Viernes 7
Director: Jorge Blanco Carvajal
Fieles católicos celebran el evento más importante de Semana Santa
Después de tres años difíciles donde la celebración de la Cuaresma se vio enturbiada por la pandemia de covid-19, por fin los fieles católicos duranguenses pudieron volver a ser parte de uno de los eventos más representativos de la Semana Mayor: la representación del Viacrucis.
Teniendo como punto de partida el edificio del Arzobispado, decenas de feligreses acompañaron a los actores encargados de dar vida a Jesús, Poncio Pilatos, la Virgen María, los apóstoles y el resto de personajes bíblicos, en el recorrido por las 14 estaciones que forman parte de la Pasión de Cristo.
Además de la recreación y las alabanzas a lo largo del recorrido, el arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, mandó el mensaje de la importancia de
la reflexión sobre algunos temas que están sobrecogiendo al pueblo mexicano, como la violencia, la indiferencia ante la pobreza y el dolor.
Durante el mensaje de apertura de la representación del Vía Crucis, el líder de la Arquidiócesis de Durango dedicó la reflexión de la Semana Santa a que cese el aborto en el estado, el país y el mundo, ya que es uno de los principales males que están afectando a la sociedad al no valorar la vida.
Armendáriz Jiménez pidió a los fieles orar por las mujeres que han abortado, las que tienen pensado abortar, los médicos que las ayudan, las clínicas que lo practican y los niños que no nacieron por ser víctimas del aborto; “oremos para que estas personas entiendan el valor de la vida”, dijo.
Por: Andrei Maldonado
Hasta el momento las corporaciones de Seguridad y Protección Civil de los tres órdenes de gobierno reportan saldo blanco en lo que va del periodo vacacional de Semana Santa, tanto en carreteras como en parajes turísticos, así también en la ciudad capital.
Este viernes se llevó a cabo el operativo preventivo y de concientización “Vacaciones seguras” en la caseta Durango de la supercarretera a Mazatlán. Se entregaron volantes con recomendaciones a los que transitan, con la finalidad de que se atiendan todas las recomendaciones.
Óscar Galván Villarreal, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, informó que, con la salvedad de un par de volcaduras de tráileres, no se ha presentado ninguna eventualidad de consideración, pero se mantendrá la vigilancia en todos los tramos carreteros, así como en colonias y fraccionamientos.
Por su parte Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil, reiteró que mantendrán operatividad en las presas, ríos y parajes turísticos, informando a los paseantes la importancia de no meterse a nadar a estos cuerpos de agua, que no están habilitados para este tipo de actividad.
César Rivas, comandante operativo de la Cruz Roja, agregó en tanto que la benemérita institución no ha tenido un incremento en sus servicios, en gran medida
porque muchas personas salen fuera de la ciudad, pero también gracias a este tipo de campañas que están dando buenos resultados.
Se continúa invitando a la población a que, en caso de salir a carretera, vigile las condiciones de su vehículo, no conduzca cansado o en estado de ebriedad y respete los señalamientos; en caso de acampar, no olvidar apagar fogatas y no tirar colillas de cigarro, latas o vidrios para no iniciar un incendio.
De lo familiar 54% de asuntos recibidos en Tribunal de Justicia
Por: Martha Medina
Durante el primer bimestre del año se incrementaron considerablemente las demandas en materia familiar en el Tribunal Superior de Justicia en el estado, pues llegaron hasta el 54 por ciento de todas las que se recibieron, con la característica de que un considerable porcentaje corresponde al pago de pensiones alimenticias, informó la magistrada Yolanda de la Torre.
Al referirse a la situación que se presenta en cuanto a los conflictos de carácter familiar que llegan a los juzgados de esta materia en el Tribunal, la magistrada presidenta puntualizó que mientras en los meses de enero y febrero del 2022 representaron el 45 por ciento de las demandas que se recibieron en ese lapso, en esta oca-
sión se incrementaron de manera considerable.
“Aumentó mucho esta materia y de esas demandas gran parte son controversias del orden familiar y muchas tienen que ver con pensiones alimenticias; también decirles que hay mecanismos para evadir el pago, de veras, siempre están viendo cómo evaden el pago de la pensión, pagan dos a tres meses, luego se esconden, se van, se declaran insolventes, ya no están; de verdad es un martirio para quien tiene la custodia de los niños perseguir al deudor o la deudora, que es el menor de los casos”, dijo la magistrada.
Indico que de las demandas de lo familiar una parte importante corresponde a divorcios in-
causados y la otra al tema de pensiones alimenticias, pues aunque la madre y el padre logran acuerdos se registran incidentes.
“Son asuntos que no acaban porque aunque se separan ya se fijó la pensión alimenticia, siguen habiendo incidentes, qué quiere decir, que una de las partes demanda a cada rato el incumplimiento, creo que el incumplimiento es de las tasas más grandes que tenemos”, agregó la magistrada, al reconocer que realmente es un calvario para la mayoría de las mamás hacer valer lo que es un derecho de los niños y las niñas, pues la gran mayoría de los padres son quienes incumplen con su obligación.
Durango el más chulo para vacacionar en familia: Toño
Aquiles Serdán, Dgo.- Después de años de solicitar una obra tan necesaria, alrededor de mil 600 habitantes de las comunidades de Aquiles Serdán, Praxedis Guerrero Nuevo y la colonia Gral. Felipe Ángeles, ahora cuentan con un acceso más amplio y seguro, con el puente vehicular que entregó el gobernador Esteban Villegas y que puso de inmediato al servicio de las familias de la región sur de la capital.
Durango está cada vez más chulo y seguro, por lo que se ha convertido en el lugar ideal para unas vacaciones en familia, destacó Toño Ochoa al invitar a la ciudadanía a disfrutar de los parajes turísticos, parques, plazas y todas las actividades culturales y artísticas.
En aumentoOperativo “Vacaciones Seguras” se instaló en la autopista a Mazatlán. Recorrido de la Pasión de Cristo culminó en el Cerro del Calvario.
En el marco del Festival de la Ciudad "Ricardo Castro" 2023, el Museo de la Ciudad 450 fue sede de la inauguración de la exposición de cuadros artísticos creados por integrantes del Colectivo Durango; agrupación de artistas plásticos y visuales fundado en agosto de 2010, con la finalidad de visibilizar la realidad de la plástica duranguense, así como la profesionalización del oficio artístico.
En el evento inaugural se contó con la presencia de la directora del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) Virginia Ruiz, quien habló del compromiso del presidente Toño Ochoa de, a través del instituto a su cargo, seguir apoyando a los artistas duranguenses abriendo espacios de promoción y difusión para ellos.
Una gran cantidad de artistas, escritores, músicos e intelectuales, se dieron cita en el recinto para acompañar a Daniela y Paulina Ortega, Laura Bailón, Didier Loza, Francisco Gamero, Gualberto Ledezma, Ricardo Milla, Antonio Ruiz y Raymundo Cervantes, en el protocolo inaugural de la exposición que permanecerá expuesta durante todo el mes de abril en las instalaciones del Museo de la Ciudad 450, ubicado en avenida 20 de Noviembre esquina con calle Victoria, de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas, domingo de 11:00 a 20:00 horas.
La Asociación se ha hecho presente en el panorama local, nacional e internacional a través de los logros colectivos e individuales de sus integrantes, siendo punto de referencia de las artes plásticas en el norte del país.
El Gobierno Municipal, a través del IMAC, invita a la ciudadanía a seguir siendo parte de estos eventos culturales y artísticos que se estarán realizando durante los próximos días en el marco del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro” 2023. Recordando que los eventos son con entrada libre y para todas las familias.
En este primer corte del periodo de vacacional de Semana Santa se presentaron números positivos con más de 10 mil turistas provenientes de los estados de Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, Estado de México y Chihuahua, quienes han decidido visitar Durango dio a conocer la titular de la Secretaría de Turismo, Elisa Haro Ruiz.
Para el Gobierno de Esteban Villegas es de suma importancia la atención al visitante durante el periodo de Semana Santa y de Pascua, por ello, a través de la Secretaría de Turismo, se sigue fortaleciendo la atención y difusión de Durango y sus pueblos mágicos como destinos prioritarios en temporada vacacional, comentó Haro Ruiz en rueda de prensa.
Además, dijo que la ocupación hotelera se estima en un 60 por ciento, mientras que los paseos turísticos y museos de Durango se han presentado más de siete mil 500 visitantes.
Para el gobernador Esteban
Villegas es importante que el turista conozca de la riqueza gastronómica, cultural y ecoturística, por ello, se impulsan actividades en cada municipio para brindarles una estadía de calidad, agregó la secretaria.
Asimismo, personal de Turismo continúa con el operativo
permanente de atención, ubicándose en los puntos más importantes y con mayor afluencia de personas como lo son: Teleférico, Paseo del Viejo Oeste, Tranvía, Mercado Gómez Palacio y Centro Histórico, para brindar un apoyo en caso de requerirlo.
Cabe mencionar que, para
este fin de semana, se espera la llegada de más visitantes, pues Durango tiene mucho que ofrecer con sus espectaculares paisajes naturales, además de infinidad de actividades en la ciudad capital, finalizó Elisa Haro.
Durango está cada vez más chulo y seguro por lo que se ha convertido en el lugar ideal para unas vacaciones en familia, destacó Toño Ochoa al invitar a la ciudadanía a disfrutar de los parajes turísticos, parques, plazas y todas las actividades culturales y artísticas.
Está en desarrollo el “Festival de la Ciudad Ricardo Castro” por lo que hay más de 170 espectáculos en teatros y espacios abiertos, además indicó que hay programas especiales para vacaciones como el del zoológico Sahuatoba.
Los fines de semana se realizan actividades para los niños, además amplió su horario de 10:00 a 17:30 horas de martes a domingo, por lo que es una excelente opción para la familia, comentó el director del parque
Karlo Sánchez Gama. Hay más de 300 especies y esperan recibir a 60 mil visitan-
tes en esta temporada vacacional, como Elizabeth Villegas, procedente de Chihuahua, quien dis-
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) ha anunciado que ya se encuentra todo listo para la Procesión del Silencio que este año se realiza en coordinación con las Cofradías de Durango y se incluye en el programa del Festival “Ricardo Castro” 2023, para hacer espacio a las costumbres y tradiciones que conforman nuestra identidad.
Durango es una ciudad llena de historia, cultura y belleza. Con su cálido clima, sus coloridas calles y su rica gastronomía, el proyecto del presidente Toño Ochoa apuesta por generar y apoyar producciones que son atractivas para el turismo cultural y el turismo religioso.
La Procesión del Silencio se realizará este sábado 8 de abril, a partir de las 18:00 horas, partiendo del Templo de San Agustín, hasta la Plaza de Armas, frente a la Catedral Basílica Menor de Durango.
En esta ocasión se espera la participación de la hermandad del Templo de San Agustín, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Cofradía del Santísimo Sacramento, la Cofradía de la Adoración Nocturna y personal del Ayuntamiento de Durango. La Procesión del Silencio es un evento conmemorativo de la Pasión y muerte de Cristo y a su vez de Nuestra Señora de la Soledad. Se trata de una devo-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
ción religiosa en donde el pueblo mexicano celebra todos los años en Semana Santa.
Es una de las celebraciones religiosas más importantes para los mexicanos y se caracteriza por ser un recorrido en absoluto silencio,
de parte de los participantes que conforman cada una de las cofradías y hermandades, así como los espectadores que se presentan en las calles. Es acompañada solo por el sonido de los tambores y trompetas.
frutó de un paseo junto con toda su familia. “Está muy bonito y limpio”, reconoció.
El concurso nacional de pintura de calle “Durango Madonnari” se suma a las actividades del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro” 2023, coordinado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) por lo que se invita a toda la ciudadanía a presenciar los trabajos de artistas de todo el país que se dieron cita en nuestra ciudad para participar. En esta ocasión, los trabajos serán con el tema de Dolores del Río, a propósito de su aniversario luctuoso número 40.
Los creadores participantes estarán trabajando en el Paseo de las Alamedas este fin de semana. El sábado 8 de 9:00 a 19:00 horas, y el domingo 9 de 9:00 a 14:00 horas. La premiación se realizará en punto de las 17:00 horas y serán entregados más de 50 mil pesos en efectivo.
El comité organizador ha anunciado que serán casi 50 los Madonnari a concursar: 47 de la categoría principal y 1 en la categoría secundaria, asimismo se realizará 1 Madonnari de exhibición y varios a cargo de los pequeños aprendices.
Este concurso nacional tiene como objetivo desarrollar a más artistas en las artes visuales, a través de la pintura de calle, por lo que es grata la presencia de artistas de Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Quintana Roo, que acuden a Durango atraídos por este concurso nacional.
Las calles de Durango se llenan de arteFortalecen atención y difusión de la entidad y pueblos mágicos esta temporada. Zoológico Sahuatoba, uno de los favoritos de visitantes y familias duranguenses. Invitan a participar en actividades del Festival “Ricardo Castro” y de Semana Santa.
Aquiles Serdán, Dgo.- Después de años de solicitar una obra tan necesaria, alrededor de mil 600 habitantes de las comunidades de Aquiles Serdán, Praxedis Guerrero Nuevo y la colonia Gral. Felipe Ángeles ahora cuentan con un acceso más amplio y seguro, con el puente vehicular que entregó el gobernador Esteban Villegas y que puso de inmediato al servicio de las familias de la región sur de la capital.
Durante el proceso de reconstrucción del puente ubicado en la entrada a la localidad Aquiles Serdán, el Ejecutivo estatal realizó varios recorridos donde vio la necesidad de arreglar el camino de la entrada hacia la comunidad en mención, así como del otro lado del puente hacia la carretera, por lo que se había comprometido a ampliar la obra y ahora la entrega ya concluida como lo anunció.
El mandatario expuso que, gracias al esfuerzo conjunto de la empresa constructora “Calidra”, quien donó material, después de estudios previos en el tipo de terreno, se aplicó óxido de calcio, con base hidráulica existente, lo
que además de representar un ahorro permitirá una mejor estabilidad del material para brindar un camino más firme, incluso en temporada de lluvias.
El gobernador pidió a las autoridades rurales de la localidad llevar una bitácora para que soliciten mantenimiento cuando se requiera para su mayor conservación y de esta forma mantener el acceso que se realizó en coordinación con el gobierno municipal.
La secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas, Ana
Rosa Hernández, informó que el puente se construyó con vigas de acero, para una mayor durabilidad, concreto de alta calidad; incluye rampas de acceso, banquetas, señalamiento, una extensión de la obra de 7.8 metros lineales, aunado a los accesos de entrada y salida de la calle principal de la localidad con 50 metros lineales cada lado, representando un valor total de 1.57 millones de pesos. Las beneficiarias, Guadalupe Reyes y Dora de la Cruz Salas, manifestaron que después de va-
rios años solicitando la reconstrucción, ahora se hace realidad, ya que este acceso es muy transitado y ya había diversos accidentes; ahora servirá a todos los que vienen a visitar a sus familiares, de día de campo al río, los que asisten a encuentros deportivos de Santiago Bayacora, Pino Suárez, Nacozari, Primero de Mayo, Ferrería; “ya teníamos muchos años solicitando la obra y ahora con hechos nos demuestra que lo que promete lo cumple el gobernador”, concluyó Cruz Salas.
En lo que va del presente año el Infonavit ha entregado más de mil 500 créditos de vivienda en la entidad, con una derrama económica superior a los 495 millones de pesos, informó el delegado de esta institución en el estado de Durango, Fernando Hernández Osuna.
Detalló que a la fecha no se tiene problema con el tema de cartera vencida gracias al programa de responsabilidad compartida, por el cual se logró la reconversión de créditos de salarios mínimos a pesos, con el cual se ofreció un “borrón y cuenta nueva” en caso de tener algún adeudo.
El entrevistado indicó que, con fecha de corte al 10 de enero del presente año, se registraron 15 mil créditos convertidos por medio de este programa, el cual sigue vigente; “en diciembre incluso tuvimos una saturación del portal, ya que las mensualidades se congelan y se ofrece una quita”.
Añadió que el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores cuenta con una base de datos en el estado de hasta 25 mil créditos que podrían convertirse de salarios mínimos a pesos, por lo que se invita a los derechohabientes a acercarse a las oficinas a hacer su trámite.
Toño Ochoa mantiene el contacto directo con la ciudadanía y responde a sus necesidades, por lo que, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, lleva a cabo el programa “Encuentro Duranguense.”
Así se fortalecen lazos entre los habitantes, se fomenta la solidaridad y mejora las condiciones
de vida, ya que en estos encuentros se realizan actividades deportivas, artísticas, cortes de cabello, entre otras, explicó. El más reciente se dio en el deportivo Gándara Soto en la colonia Morga, donde distintas dependencias municipales ofrecieron actividades y servicios en los que, destacó, participaron de-
cenas de familias. Gracias a estas acciones se logró la recuperación de la vitalidad de la colonia, se fortaleció la organización vecinal, por lo que el “Encuentro Duranguense” seguirá llegando a más asentamientos, afirmó Jorge Herrera Castro, director de Desarrollo Social.
Con Toño tenemos un gobierno más cercano y de “Encuentro Duranguense”Rehabilitación de accesos en beneficio de más comunidades del sur de la capital. Prioridad la cohesión social y mejora de la calidad de vida.
Dos alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez, Irving Rodríguez Zamora y Esmirna Jurado Orozco, están realizando una estancia en la Universidad Autónoma de Quintana Roo, donde cursan el séptimo semestre, esto tras retomarse el programa de movilidad de la Dirección de Internacionalización, según lo da a conocer la directora de la Facultad, María de los Ángeles Alarcón Rosales.
“La movilidad estudiantil es uno de los programas importantes que tiene la Universidad, y la Facultad tiene comunicación estrecha con la Dirección de Internacionalización con el objetivo de generar las acciones necesarias y promover la operación de la movilidad estudiantil; la cual en nuestra Universidad no debe ser menor a cuatro meses ni mayor a seis meses, la movilidad de los estudiantes puede ser nacional o internacional, y en el caso de nuestros estudiantes se van al es-
tado de Quintana Roo”, explicó. Mencionó que este programa se pausó debido a la pandemia y se retoma a partir de este año. También recalcó la importancia de este programa, pues brinda diversas herramientas a los estudiantes.
“La intención de un intercambio o de una movilidad es que vaya un estudiante o alguno venga a nuestras unidades académicas, esta movilidad primero fortalece las habilidades dentro de la disciplina, el estudiante promueve la comunicación y el trabajo, porque forma nuevas redes y oportunidades profesionales, convive con otros pares estudiantiles y con ello experimenta nuevas formas de vida; con toda esta interacción adquiere habilidades, pudiéramos decir, interculturales o multiculturales, porque al momento de irse a otro estado o país, pues, son formas diferentes de vida, entonces básicamente fortalece la formación integral de los estudiantes”, concluyó.
El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, sostuvo un encuentro con los organismos constitucionales autónomos, con la finalidad de refrendar el compromiso del gobernador Esteban Villegas para continuar con el histórico esfuerzo de contribuir al fortalecimiento de las instituciones, favorecer la coordinación y colaboración interinstitucional en el marco de normatividad que rige las funciones democráticas, de transparencia y rendición de cuentas, la procuración de justicia, así como fortalecimiento y consolidación de los Derechos Humanos.
Por su parte, Emiliano Hernández Camargo, consejero presidente del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado (Inevap) afirmó la importancia de medir y evaluar el desempeño de las políticas públicas, así como la de generar información para que los poderes y gobierno realicen un mejor diseño e implementación de sus programas y acciones.
En el tema de Derechos Humanos, la presidenta de la Comisión Estatal, Karla Obregón Avelar, puntualizó la necesidad de generar recursos propios para realizar gestiones, sin la necedad de depender del estado.
En materia de acceso a la información y protección de datos personales, se cuenta con avances de indicadores significativos, como disminución del 300 por ciento en denuncias en comparación con el periodo del 2022, según Paulina Compeán, comisionada presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales (IDAIP).
Blanca Maldonado Ayala, magistrada presidenta del Tribunal Electoral (TE) celebró la apertura del Gobierno del Estado en estas mesas de trabajo para tener proyección con las instancias federales, así como vincular la profesionalización de las instituciones, garantizando un mejor acceso a la justicia por parte de
los ciudadanos.
Finalmente, Jasón Eleazar Canales García, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) recalcó la importancia de la impartición y acceso a la justicia, y que sea parte fundamental en Plan Estatal de Desarrollo (PED) así como el combate a la corrupción, celebrando el establecimiento de un apartado en especial localizado en el Eje 3.
En este encuentro el secretario de Gobierno invitó a los presentes a trabajar unidos por una agenda de gobernabilidad democrática, el respeto a los derechos humanos y la consolidación de un estado de Derecho.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el acuerdo que contiene las reglas del Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica 2023, emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm). La titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, informó que la promoción horizontal es un incentivo a docentes por su vocación en el servicio, dedicación en su función y compromiso en su profesionalización.
Detalló que el monto del incentivo que se asigna es entre el 35 y 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años; es de carácter permanente y se prioriza la antigüedad para su asignación, con un valor de 35 puntos respecto a los demás elementos que en total suman 100.
Señaló que el documento se integró con base en lo establecido en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con las aportaciones de autoridades educativas de las entidades federativas, considerando contextos y necesidades regionales del servicio educativo y en atención a las diferencias regionales.
Adicionalmente, informó que se otorgarán cinco puntos a maestras o maestros que no cuenten actualmente con ningún tipo de incentivo, para contribuir a una mayor equidad en su acceso. Comentó que conservarán ese beneficio quienes participen en este proceso y cuenten con algún incentivo del extinto programa de carrera magisterial, de promoción en la función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo de ATP.
Puntualizó que, con el propósito de atraer a docentes de Educación Básica y propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, alejadas de las zonas urbanas, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en dichas zonas.
Usicamm publica reglas de promoción en educación básicaRefrendan compromiso de fortalecer instituciones y promover la participación ciudadana. Retoman programa de movilidad de la Dirección de Internacionalización.
Comerciantes del Centro Histórico reportan que en estos días de vacaciones han aumentado los robos hormiga en la ciudad, donde los conocidos como “farderos”, la mayoría madres de familia que utilizan mochilas, utilizan a niños de hasta 5 años para cometer los delitos.
Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Beatriz Zamora Nájera, la cual detalló que los menores de entre 5 y 7 años son enviados por los adultos a tomar objetos diversos y esconderlos entre sus ropas, para luego revenderlos.
Indicó que esta conducta ha ido al alza en los últimos días, precisamente con el inicio del periodo vacacional, en calles del primer cuadro de la ciudad, principalmente la zona comercial de 5 de Febrero y el mercado Gómez Palacio, donde también se han detectado a adultos.
Es por ello que los comerciantes ya extendieron su queja a la Dirección Municipal de Seguridad Pública, para que incremente la presencia de elementos haciendo rondines; “son principalmente cosas pequeñas como lentes y
otros objetos que luego andan revendiendo en la calle”, dijo. Zamora Nájera descartó la posibilidad de negarle el acceso en lo subsecuente a menores de edad,
ya que, además de ser un tema de derechos humanos, la realidad es que son los menos que participan en este tipo de acciones, y no se puede afectar la imagen de los comercios de esa manera.
Es necesario que haya una mayor regulación para la prevención y atención a la contaminación del medio ambiente en esta ciudad, pues no solamente se trata del tema de las ladrilleras y el parque vehicular, pues hay otras áreas que también influyen en este tema, como empresas e industrias, señaló el director municipal de Medio Ambiente, Albino Ponce, al proponer que se considere la verificación vehicular.
Al referirse a la situación que se presenta actualmente en el tema ambiental, el funcionario puntualizó que ante la existencia de empresas e industrias que generan algún tipo de contaminación, es necesario que se cuente con una mayor regulación para
todas las actividades que tienen esta característica, precisamente para evitar el deterioro del medio ambiente.
Incluso, consideró que en el caso de los vehículos “en algunas ciudades se hace lo que es la verificación vehicular, creo que valdría la pena hacerlo también en Durango, revisar en el caso del transporte público, pues la Dirección de Transportes tiene mucho que ver ahí, es un trabajo que tiene que tener equilibrio en todos los sentidos y niveles de gobierno”, dijo.
El funcionario reconoció que el parque vehicular en esta ciudad se incrementa contantemente, por lo cual cada día son más los automóviles que circulan por las calles, por lo cual
En el tema del agua potable no existe una situación de que falte el líquido, pero es una realidad que no se tiene la cantidad suficiente para atender el aumento en la demanda que existe actualmente, por lo cual la recomendación es que se haga un uso racional, especialmente durante la temporada de calor, señaló el director de Aguas del Municipio de Durango, Rodolfo Corrujedo. El funcionario puntualizó que aunque al aumentar las temperaturas también crece el consumo de agua, eso no significa que se cuenta con la cantidad de líquido suficiente para dar atención a este comportamiento, “es entonces cuando se comienza a pensar que falta el agua, que hay escasez, pero no hay tal, pero sí la recomendación constante de hacer un uso racional del líquido”, dijo. Recordó que durante el año
pasado se tuvieron escenas en este renglón, que nunca se pensó que se verían por escasez del agua, al tiempo que puntualizó que desde hace meses, años, se recomienda la población en general usar de manera racional este recurso para evitar que nuevamente se presente una situación que parecía una fantasía, una cuestión que no iba a ser real.
En el tema del desabasto de agua que puede presentarse, el funcionario manifestó que es una situación que depende de la población en general, pues aunque AMD hace lo propio para mejorar la cantidad del líquido disponible, ya que de manera continua se lleva a cabo un programa para renovar las tuberías en distintos puntos de la ciudad, también se requiere que se cuide este recurso que es tan importante para toda la población.
consideró que valdría la pena que se generaran acciones para evitar la contaminación, como es precisamente la verificación vehicular.
Al mismo tiempo, manifestó que se avanza en el caso de las ladrilleras, a pesar de tratarse de un tema complicado, por lo cual se trabaja de manera coordinada con el Juzgado Cívico, para atender todos los reportes que se presentan y que sea este el que determine la aplicación de sanciones, que pueden ir desde la clausura hasta el derribo de los talleres.
Para mantener nuestra casa más limpia, chula y ordenada, necesitamos trabajar en equipo, autoridades y ciudadanía, afirmó Toño Ochoa, al invitar a cuidar los parajes naturales y los espacios públicos en esta temporada vacacional.
Indicó que más de 150 trabajadores de Servicios Públicos Municipales llevan a cabo la limpieza
de sitios como presa Guadalupe Victoria, riberas del río Tunal, zonas turísticas de El Nayar, El Pueblito, presa Peña del águila, Garabitos, La Ferrería, Tres Molinos y presa Santiago Bayacora. También trabajan en templos y avenidas de la ciudad, indicó Emiliano González Martínez, director de Servicios Públicos. Dejan limpio para que la ciudada-
nía disfrute de todos los lugares, como ha pedido Toño Ochoa, explicó.
El director de Medio Ambiente, Albino Ponce Barrón, añadió que la Policía Ambiental realiza constantes recorridos a los sitios más concurridos para vigilar que cuidemos nuestra casa y la mantengamos limpia, porque es un trabajo en equipo.
Guadalajara, Jal. (UAG).-
Para la comunidad católica Semana Santa representa una época diferente; dos de las conmemoraciones más importantes para esta religión suceden en este tiempo y quizá, en vez de preocuparse por dónde se pasará esta temporada, sea playa, bosque o país extranjero, lo mejor sería tomarse un respiro y vivir de manera diferente estas fechas.
Para Beatriz Corona Figueroa, coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Psicóloga Clínica, la perspectiva de estas fechas debería centrarse en aprovechar el tiempo para pasar tiempo con la familia y la reflexión.
Esta temporada se trata de conectar con nuestra religión, el contenido, el mensaje que es redención y resurrección. Pidió que no se dejen influenciar por las redes sociales y el hecho que muchos publicarán sus aventuras en estas.
“Es importante que se vuelva a asociar las vacaciones de Semana Santa con la reflexión, por la pasión y muerte de Jesucristo y la Pascua, una de las fiestas más importantes del calendario católico que de trata de redención, resurrección. No de la primavera, el descanso o salir de viaje”, apuntó.
Esta temporada no trata de sentirnos culpables, sí, de tomar en cuenta el estado presente de la vida y el futuro. Este es un punto en el año que se puede poner pausa a la cotidianeidad para interiorizar y tomar decisiones sobre nosotros mismos, los valores que nos mueven, las metas e ideales con los que nos dirigimos.
Por otro lado, la psicóloga también manifestó que puede aplicarse en esta temporada el tener actividades que generalmente no se pueden realizar, ya que la premura del día a día no lo permite y no se refiere a temas relacionados con “pendientes”.
Se trata de atender a la familia y tomar plena conciencia del papel de cada individuo como cristiano hacia uno mismo y otros, por lo que recomendó: Tener convivencia con la familia en un tenor de valores y acompañamiento. Realizar actividades dedicadas a ayudar a otros. Si se sale de paseo, que tenga relación con las fechas. Asistir a los oficios religiosos, esto es demostrar con el ejemplo cómo se involucra con su religión. Que los jóvenes se involucren en estas conmemoraciones.
Otras sugerencias que la académica planteó, relacionadas con las vacaciones en esta fecha, fue que los vacacionistas replicaran sus actividades durante el confinamiento: Convivencia en familia, tardes y noches de películas, diversión en casa, con un sentido de acompañamiento y alegría.
Aún existe temor entre los profesionistas de la salud para desplazarse a dar servicio en algunas regiones de la entidad, por considerar que no tienen condiciones de seguridad para ellos, a causa de algunos incidentes que se han presentado en el pasado, reconoció el diputado local Gerardo Galaviz. El legislador reconoció que lamentablemente en los últimos años se han presentado situaciones complicadas para los médicos, como el caso que se presentó en El Salto, Pueblo Nuevo, donde perdió la vida un médico, por lo cual esta ciudad forma parte de las regiones del estado a las cuales los profesionales de la medicina no se sienten seguros para ir, especialmente cuando se trata de las más alejadas de la capital del estado. Señaló que hay rubros en los cuales todavía hace falta mucho trabajo, y en el tema de seguridad
para los profesionistas de la salud, en estos casos, se requieren más acciones que permitan que puedan tener mejores condiciones para poder acudir a regiones que en estos momentos se consideran
de mayor riesgo. En cuanto al tema de acceso a la salud para la población, el legislador consideró que hay hospitales que aunque no son como los de especialidades que hay en
la capital del estado, son instituciones de nivel medio que pueden estar acordes a las necesidades de los municipios, y también donde pueden trabajar los especialistas y se pueden desarrollar.
En el tema del suicidio y su prevención no existen soluciones mágicas, solamente se pueden dar a largo plazo y para ello se requiere que se involucre la población en general de una forma u otra, para poder enfrentar este problema que nos afecta a todos, señaló la regidora Gabriela Vázquez Chacón.
Consideró que en este tema hacen falta muchísimas cosas, pues manifestó que incluso los medios de comunicación deben involucrarse para saber cómo informar de una situación tan lamentable, para señalar “créanme, ninguna persona quiere quitarse la vida, lo que quieren es dejar de sentir el dolor que están sintiendo en ese momento”, dijo la
regidora. Hizo un llamado a los ciudadanos para que “seamos muy conscientes de nuestras emocio-
nes y que sintamos la confianza, si queremos ayuda, de pedirla, que a lo mejor van a decir ya se está repitiendo lo mismo, es la
realidad, que todavía existe ese estigma que ir con el psicólogo, con el siquiatra es que estás loco”, agregó, Gaby Vázquez consideró necesario empezar con esto, además de recordar que existen dependencias municipales para dar atención, al tiempo que se trabaja con un convenio de manera particular a través del cual psicólogos privados tienen a bien dar atención a un bajo costo, con el objetivo de que más personas tengan acceso a este servicio, pues hay mucha gente que no tiene esta posibilidad, además de que con frecuencia no se sabe qué hacer cuando se presenta algún tipo de ansiedad, no se reconoce, por eso consideró necesaria esta atención.
Ciudad de México.- Los chequeos médicos regulares son esenciales para la prevención y detección temprana de problemas de salud graves. En México, la hipertensión, la diabetes y la obesidad son tres de las principales preocupaciones de salud que afectan a la población. Casualmente, todas ellas tienen el potencial de detectarse en etapas tempranas y prevenirse.
“La prevención es clave para mantener una buena salud y calidad de vida. Aunque muchos de nosotros tendemos a ignorar los chequeos médicos de rutina, estos son esenciales para identificar y prevenir problemas de salud antes de que se conviertan en condiciones crónicas o graves”, explica el Dr. Roberto Santos, director Médico de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.
En el marco del Día Internacional de la Salud que se conmemora cada 7 de abril, el especialista agrega que hoy en día, la prevención de enfermedades
ha tenido avances importantes.
“Por un lado, porque luego de la pandemia las personas están más conscientes de la importancia de cuidar su salud; y por otro, porque la industria médica ha invertido en el desarrollo de tecnologías que permiten seguimientos y diagnósticos más precisos”, añade.
Para conmemorar este día con buena salud, Kabla recomienda 5 chequeos anuales, que son claves para salvar vidas:
Presión arterial.- La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares en todo el mundo. Los médicos recomiendan que todos los adultos se sometan a un chequeo de la presión arterial al menos una vez al año.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Secretaría de Salud, en México se estima que 25% de la población adulta sufre de hipertensión, pero la mayoría no lo sabe debido a la falta de chequeos regulares.
Glucemia.- La diabetes es otra afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. México tiene la tasa más alta de diabetes en América Latina y la séptima más alta del mundo. Investigaciones interdisciplinarias estiman que 13.7% de la población adulta en México tiene diabetes, y muchos más están en riesgo debido a la obesidad y hábitos alimenticios poco saludables.
Se recomienda que los adultos se sometan a un chequeo de la glucemia en ayunas al menos una vez al año. Igualmente, hay glucómetros de última generación que funcionan para tener una idea clara de los niveles de concentración de glucosa libre en la sangre.
Colesterol.- El colesterol alto es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. Por ello mismo, se recomienda que todos los adultos se sometan a un chequeo del colesterol al menos una vez al año.
Cifras del Instituto Nacional de Cardiología señalan que cuatro de cada 10 adultos mexicanos tienen
colesterol alto.
Urea.- Según datos de la Secretaría de Salud de México, las enfermedades renales crónicas son un problema de salud pública en el país, afectando alrededor de 10% de la población. La urea es una sustancia producida por el hígado y eliminada por los riñones, por lo que su nivel en la sangre puede indicar problemas en la función renal.
Cáncer.- El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los chequeos regulares pueden ayudar a detectarlo en etapas tempranas, lo que aumenta las posibilidades de curación. Se recomienda que los hombres se sometan a un chequeo anual del cáncer de próstata y que las mujeres se sometan a un chequeo del cáncer de mama y del cáncer de cuello uterino y en ambos casos se puede realizar anualmente una prueba de sangre oculta en heces para el cáncer de colon.
La conjunción sino, por regla general, va precedida de coma en frases con valor adversativo.
Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «El presidente les ha respondido que no está en política para conseguir votos sino para lograr beneficios para la comunidad», «En el inicio de 2023
el problema de Venecia no es el exceso de agua sino la sequía» o «Los residentes de un pequeño pueblo fronterizo descubrieron que no eran mexicanos sino ciudadanos de Estados Unidos».
De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, sino es una conjunción que se usa ‘para contraponer un concepto afir-
mativo a otro negativo anterior’.
Por su parte, la Ortografía de la lengua española señala que antes de las oraciones coordinadas encabezadas por la conjunción sino se escribe coma. Según esta última obra, existe una excepción a esta regla: cuando sino tiene un significado aproximado a más que, otra cosa que, salvo, excep-
to, aparte de, no se escribe coma: «¿Quiénes son los responsables sino (más que) los Gobiernos?» y no «¿Quiénes son los responsables, sino los Gobiernos?».
Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir «El presidente les ha respondido que no está en política para conseguir votos, sino para
lograr beneficios para la comunidad», «En el inicio de 2023 el problema de Venecia no es el exceso de agua, sino la sequía» y «Los residentes de un pequeño pueblo fronterizo descubrieron que no eran mexicanos, sino ciudadanos de Estados Unidos».
Futurismo nada santo
¿Asunción de Claudia?
Adán, vigía; Marcelo, reticente
Opositores, difusos
Julio Hernández López
Adán Augusto López Hernández se queda de guardia estos días de asueto presidencial y el resto de las corcholatas y taparroscas se guardan en espera de las venideras semanas, que no serán santas en términos de competencia política, sino todo lo contrario: si los demonios (disculpas por la invocación incorrecta en términos del cronograma de liturgias) del futurismo ya andan más que sueltos, enseguida lo estarán más, abiertamente desatados.
Todo apunta a la asunción de
la etérea Claudia, siempre sentada a la diestra del máximo jefe, entre las maniobras de oposición interna de Marcelo, aplaudido por la clase media inconforme y el antiobradorismo que azuza la defección del canciller para que encabece la oposición tan desvalida y previsiblemente crucificable en términos electorales en 2024. Adán, el hombre del Edén tabasqueño, se mueve conforme a un cálculo evangélico-político: los tiempos del Señor son perfectos, ha dicho varias veces, adjudicando tal señorío a su paisano y colega de primer apellido (la traducción terrena de tal invocación de Palacio Nacional como fuente perfecta de la decisión final ha llevado al presunto perpetuador del sentirse agusto a apostar todo al reloj digital supremo: Él –obviamente, con mayúscula inicial– dirá, Él decidirá). Fuera de tiempo y de escena, los opositores ni siquiera tienen piezas más o menos de considerarse para una candidatura presidencial aceptablemente competitiva.
Soberanía energética, fortalecida
Oposición agria y negacionista
Borolas y su certeza jurídica
Carlos Fernández-Vega
Agria y virulenta ha sido la reacción opositora por la compra a la trasnacional española Iberdrola de 13 plantas de generación eléctrica por el gobierno federal, y como parte de ese rechazo aplican el recurso de siempre: no es nacionalización, no es benéfico para el país, no resuelve el problema, no, no, no, es decir, algo similar a lo que aplaudía como foca en los tiempos neoliberales: no es privatización, no cedemos soberanía energética, no es contra la nación, no es fraudulento el esquema de autoabasto, no es atraco, no, no, no.
El hecho es que la privatización silenciosa del sector eléctrico nacional, con la actual oposición instalada en el gobierno, se tradujo en hechos concretos: de generar 100 por ciento de la energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cayó a 35 por ciento, y descontando, por la onerosa participación de particulares –fundamentalmente españoles– en el sector, quienes gozaron de todo tipo de prebendas en detrimento de la empresa del Estado.
Con la adquisición de las 13 plantas de la trasnacional Iberdrola (depredadora profesional) el Estado mexicano recupera buena aparte del terreno perdido en los tiempos de los gobiernos prianistas. El presidente López Obrador dimensionó de qué se trata: con esa adquisición, la CFE pasa de generar 39.6 a 55.5 por ciento de toda la energía del país; es decir, se convierte en la empresa pública mayoritaria para generar energía eléctrica.
En este tenor, la Secretaría de Hacienda detalló que en algunas zonas geográficas de la República esa proporción será mayor: en la región noreste, pasa de 7 a 45 por ciento; en la noroeste, de 52 a 92 por ciento, y en la norte de 20 a 32 por ciento, lo que da idea de lo perdido con los neoliberales. Ello, sin olvidar contratos leoninos, subsidios públicos a los privados, mercado paralelo, concesiones a manos llenas, obras inconclusas, impago del porteo y mucho más, todo con cargo a la CFE. Y ello fue aplaudido por la ahora agria y virulenta oposición.
Desde el inicio de la presente administración gubernamental se han denunciado las tropelías cometidas por las empresas privadas del sector eléctrico (y en eso Iberdrola da cátedra) con el aval de los gobiernos neoliberales. Por ejemplo, la CFE denunció la existencia de un mercado negro o paralelo de venta de energía eléctrica a través de simulación de sociedades de autoabastecimiento, lo que ocasionó que sólo en tres últimos años la empresa del Estado no percibiera alrededor de 22 mil 800 millones de pesos.
Además, el fraude cometido por medio de los permisos de autoabasto de energía eléctrica. Tales autorizaciones eran específicamente para que una empresa (una) cubriera sus requerimientos de energía eléctrica. En los hechos, se utilizaron para vender energía eléctrica, porque, ante la vista de la supuesta autoridad sectorial, de la nada aparecían siete o 10 mil socios (otros consorcios que nada tenían que ver con la permisionaria), es decir, se asociaban con una participación de un peso con el fin de reducir su factura eléctrica a su mínima expresión. Descarado fraude a la nación, con el aplauso de los hoy ácidos y virulentos.
La CFE explicó entonces que esas sociedades fueron permitidas por Felipe Calderón (que dio plena certeza jurídica al capital privado, como denominó el asalto a la nación) y su pandilla con los cambios por él impulsados a la legislación respectiva en 2012, por medio de la cual protegió de manera irregular la figura de autoabasto, al tiempo que autorizó tarifas de porteo (utilización de las redes de la Comisión) muy por debajo de las existentes a nivel mundial. Como parte de la herencia neoliberal, se detectaron 284 de esas sociedades, con un costo promedio de 7 mil 500 millones de pesos anuales, pagados o compensados por los consumidores finales de energía eléctrica, sin olvidar que extinguió a Luz y Fuerza del Centro.
El tal Borolas aseguraba que la participación privada en el sector eléctrico nacional sólo sería complementaria a la de la CFE. Pues bien, de 2000 a 2018, ella pasó de representar 4.3 por ciento de la generación eléctrica a 65 por ciento al cierre del sexenio peñanietista, siempre con la intención de llegar a 100 por ciento. Pero de este atraco, la hoy agria y virulenta oposición no dijo ni pío.
Las rebanadas del pastel
Es de desear que la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación derive en un sólido bloque económico-político regional para enfrentar los embates del imperio.
Twitter: @cafevegaSantiago Creel lleva a las deplorables remembranzas del gobierno caricatural ejercido por Vicente Fox Quesada y Martha Sahagún; Enrique de la Madrid también evoca al grisáceo pasado (paternal) y a la entronización de la tecnocracia junior; Gustavo de Hoyos no prende ni siquiera porque se atrevió a asociar sus propuestas patronales con las hechuras salvadoreñas de Bukele; Lilly Téllez patina diariamente en su búsqueda de reflectores mediante disparates teatralizados a gritos, y José Ángel Gurría asoma como impresentable ejemplo del pasado (salinista-zedillista) que ya no tiene cabida como proyecto de futuro.
Carlos Pérez Ricart, integrante de la comisión para el acceso a la verdad y el esclarecimiento histórico, alerta contra la tentación electoral derivada de los resultados estadísticos contra la criminalidad bajo el gobierno de Nayib Bukele: “Hoy, El Salvador es el estado carcelario más grande del mundo: dos de cada 100 salvadoreños adultos hoy duermen tras las rejas; es un estado carcelario, donde basta tener tatuajes que te hagan parecer mara, o ser sospechoso ante la autoridad, para que inmediatamente vayas preso. En El Salvador no es el Estado el que tiene que demostrar la culpabilidad del individuo, sino es el sospechoso el que tiene que demostrar que es inocente (...) El populismo penal tiene esto, que grandes empresarios o políticos siempre ven la corrupción de abajo, y nunca ven la corrupción de arriba, y siempre tienen una vena racista, fascista; en el caso de Lily Téllez y Gustavo De Hoyos, es un poco lo mismo”.
Y, mientras han batido récord las autoridades de San Luis Potosí y Guanajuato (y vaya que la competencia de desatinos institucionales es reñida en el país entero), al abordar de manera imprecisa y contradictoria el tema de la desaparición de decenas de personas
Alonso Romero
El 4 de abril se dio a conocer la noticia de que Iberdrola vendería 13 plantas, equivalentes a 8 mil 500 megavatios (80 por ciento de su capacidad total en México) en una operación que incluía a Fonadin, SHCP, CFE y el fondo de capital Mexico Infraesttructure Partners (MPI) como gestor de un fideicomiso, el cual contendría las plantas. El costo de la transacción será de 6 mil millones de dólares, el cual puede ser ajustado dependiendo de las revisiones que se hagan de manera posterior. Esto equivale a que el gobierno pagó 705 mil dólares por cada megavatio de potencia. De inmediato, algunos opinadores en redes sociales señalaron que el precio era muy elevado, ya que se estaba comprando chatarra como si fuera nueva. También, que no se cantara victoria porque la Cofece bloquearía la compra y, por tanto, toda la operación era errónea. ¿Es esto cierto?
Primero, vale la pena mencionar que 12 de las 13 plantas son de tecnología de ciclo combinado, una de ellas es de energía eólica. ¿Cuál es el valor nuevo de remplazo de dichas plantas? De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Renovable, en su documento títulado Costos de la generación de energía renovable, 2021 (http:// bit.ly/3MfsGUy), cada megavatio de potencia instalada de energía eólica en tierra cuesta alrededor de un millón 325 mil dólares y, de acuerdo con el portal Statista (http:// bit.ly/3Ukwk1u) cada megavatio de capacidad de ciclo combinado cuesta alrededor de 950 mil. Esto quiere decir que el gobierno no pagó como si las plantas fueran nuevas, al contrario, por la energía
que viajaban a bordo de camionetas rumbo a Saltillo (otras, a Monterrey), primero señalando que eran turistas, y luego, migrantes; enredando episodios que parecerían distintos, aunque en realidad aún no se sabe si lo son; incapaces esos gobiernos estatales, a largas horas de los hechos, de precisar el número y características de vehículos involucrados, el lugar concreto de los sucesos y los presuntos delitos específicamente
eólica pago casi a 50 por ciento del valor nuevo de remplazo y por las plantas de gas, 70 por ciento.
Las 13 plantas corresponden al esquema conocido como productor independiente de energía (PIE), el cual es anterior a la reforma de Enrique Peña Nieto, y consiste en que, con base en la idea errónea de que a la CFE le salía más barato comprar la electricidad que producirla, se licitaron dichas plantas. La CFE aseguró la fuente de pago adjudicando contratos de 25 años para la compraventa de la electricidad. ¿Y por qué digo que es errónea esa idea? Seguro los fundamentalistas del mercado dirán que estoy equivocado, pero la Auditoría Superior de la Federación lo reportó en su informe de la Revisión de la Cuenta Pública de 2004 (https:// bit.ly/3UauD6Fx) y cito textualmente:
“Expandir el servicio público con base en productores independientes lleva a la extinción del parque de centrales de la CFE [...] atenta contra el servicio público porque propicia la extinción de una actividad que es parte integral del mismo: la generación para servicio público.
“[...] Dicha dependencia (Sener) determinará con base en criterios comparativos de costos si la instalación será ejecutada por la CFE o si se debe convocar a particulares para suministrar la energía eléctrica necesaria.
“[...] Es claro que los criterios que utilizan las autoridades sectoriales son erróneos, pues sistemáticamente se deja a los particulares la construcción de las centrales más baratas (ciclos combinados) y a la CFE la construcción de las centrales más caras (hidroeléctricas, turbinas de gas en ciclo abierto...).
[...] Se debe mencionar que el costo de capital de los proyectos realizados bajo la figura productor independiente resulta más oneroso para la CFE que si los financia directamente en el exterior.
Eliminar parte de esa figura genera certidumbre al sector al ir
cometidos, ¡hasta el próximo lunes, con Genaro García Luna en esperanzado apoyo a la petición de un senador de Estados Unidos de conocer lo que en el expediente judicial del ex secretario mexicano de seguridad pública hay sobre operaciones de la DEA y el FBI en México!
Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
eliminando parte de las contradicciones que la reforma de Peña no pudo eliminar del modelo anterior. Con esta adquisición la CFE será la beneficiaria de 56 por ciento de la capacidad requerida en el mercado. Por esto, se invoca ahora a la Cofece para que bloquee este movimiento; sin embargo, la Cofece poco podrá decir. Si permitió el esquema de PIE, bajo el cual la CFE es la beneficiaria de toda la capacidad contratada, sería muy sospechoso, e incluso contradictorio (ilegal) que ahora se pronunciara en contra de esta transacción que fundamentalmente conserva el mismo esquema, pero con la Cofece nunca se sabe. Esta escala permitirá al gobierno contar con una herramienta adicional que podrá presionar los precios a la baja en el sector y asegurar que las eficiencias que se consigan sean trasladadas al usuario final, es decir, todos nosotros. ¿Se compró chatarra? No, claramente no. Las plantas de ciclo combinado funcionan y son competitivas. Lo curioso es que quienes ahora dicen que es pura chatarra, hace apenas un año decían que indemnizar esas mismas plantas costaría hasta 70 mil millones de dólares (http://bit.ly/3GocUTp) y que era lo más moderno y eficiente. Entonces, ¿qué cambió? ¿En un año las plantas se chatarrizaron? Dudoso.
Finalmente, algo que es relevante rescatar del discurso que Ignacio Sanchez Galán, el director global de Iberdrola, dio durante el anuncio es que entendió la política mexicana y parafraseo, entendió que la política y sus reglas las debe poner el Estado, tal y como también la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció recientemente. Los permisionarios de electricidad no tienen derechos adquiridos y están sujetos al cumplimiento de toda la normativa y sus reformas/modificaciones. (Tesis de jurisprudencia 83/2022 (11a)).
Twitter: @aloyub
Esta fiesta cristiana de 2000 años de antigüedad conmemora la resurrección de Jesucristo, pero algunas de sus tradiciones modernas tienen orígenes paganos como símbolos de la nueva vida
Santoral: Epifanio, Rufino
Día Mundial de la Salud
Conejitos y huevos de chocolate. Ramos de lirios y narcisos. Para muchos, la Pascua funciona como el inicio no oficial de la primavera (hemisferio norte), pero para los cristianos de todo el mundo, la fiesta es la celebración más importante del año.
Arraigada en más de 2000 años de rituales y costumbres, la Pascua cristiana conmemora el acontecimiento central de la iglesia cristiana: la resurrección de Jesucristo, que el cristianismo ve como el cumplimiento de la profecía bíblica de un mesías que resucita de entre los muertos y da vida eterna en el cielo a sus creyentes. La fiesta tiene lugar al final de la Cuaresma, una temporada de 40 días de ayuno y arrepentimiento que se inicia el Miércoles de Ceniza y culmina con la Semana Santa y la conmemoración de los acontecimientos bíblicos que rodean la persecución, crucifixión y muerte de Jesús. La Semana Santa incluye el Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y la Pascua o Domingo de Resurrección. El significado de la Pascua
El Nuevo Testamento narra la historia de la muerte y resurrección de Jesús. Concebido milagrosamente y profetizado como hijo de Dios y rey de los judíos, Jesús de Nazaret se hizo popular como hacedor de milagros y defensor de los pobres y marginados y se ganó un grupo creciente de devotos seguidores y discípulos.
Pero la popularidad de Jesús también le enfrenta a las autoridades romanas y a los religiosos judíos de línea dura que se oponen a sus proclamas y a su ministerio. Esa animosidad comienza a llegar a su punto álgido cuando
Jesús hace una entrada triunfal en la ciudad de Jerusalén, donde fue recibido por una multitud de acólitos que depositaron ramas de palma a su paso (Domingo de Ramos). Según cuenta la historia bíblica, durante una comida con sus discípulos, más tarde conocida como la Última Cena, Jesús predice que uno de sus seguidores le traicionará e invita a sus discípulos a comer pan y beber vino en su memoria. Después de la cena, Jesús es arrestado. Se revela que Judas Iscariote, uno de sus discípulos, había decidido entregar a Jesús a los sumos sacerdotes judíos de la ciudad a cambio de 30 piezas de plata. Ese día pasará a ser conocido como el Jueves Santo. Jesús es juzgado y golpeado. Al ver que la multitud se ha puesto en su contra, Poncio Pilatos, el gobernador provincial romano, accede a darle muerte. Jesús es entonces crucificado (clavado vivo en una cruz); una pena de muerte reservada a los criminales comunes. Muere y es enterrado (Viernes Santo) en una tumba donde su cuerpo reposa durante todo el día siguiente (Sábado Santo). Pero cuando sus dolientes regresan a su tumba el domingo, ésta está vacía. Jesús ha resucitado. Ese día se celebra la Pascua o Domingo de Resurrección.
Cómo se celebra la Pascua y por qué hay huevos y conejos Dentro del cristianismo, los fieles celebran la Pascua de diversas maneras, como los servicios al amanecer preferidos por los protestantes y la Vigilia Pascual, una antigua liturgia y rito bautismal que celebran los católicos en la noche del Sábado Santo. Los miembros de la Iglesia ortodoxa
celebran la Pascua, pero 13 días más tarde que los demás cristianos, ya que su religión se basa en el calendario juliano y no el gregoriano, el más usado a nivel internacional.
La Pascua cristiana o Domingo de Resurrección también marca el final de la de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia, ayuno y reflexión que se inicia el Miércoles de Ceniza, que a su vez marca el final del Carnaval.
A lo largo de los años, la Pascua se ha fusionado con las celebraciones paganas de primavera. Las tradiciones populares incluyen la visita del conejo de Pascua, un símbolo popular de la primavera (en el hemisferio norte) que lleva huevos que simbolizan la nueva vida. Una teoría sostiene que la tradición se originó en Alemania, pero los expertos aún no se ponen de acuerdo en ello. En cualquier caso, la recolección de huevos de Pascua, la decoración de los mismos y el consumo de dulces son una parte importante de la fiesta moderna de Pascua que se celebra en el mundo anglosajón, sobre todo en Estados Unidos y Reino Unido. También lo es vestirse de forma elegante. Durante las décadas de 1870 y 1880, justo cuando la Pascua se comercializó, los escaparates de las tiendas estadounidenses empezaron a reflejar la decoración cada vez más ostentosa de los altares estadounidenses. Los modistos y modistas reflejaron entonces esos temas en la ropa de las mujeres. Como resultado, la moda de Pascua (y los llamativos sombreros de Pascua) se hicieron populares entre las mujeres estadounidenses, dando lugar a los "desfiles de Pascua" anuales en los que la élite bien vestida de las ciudades desfilaba en público.
Día Mundial de la Salud 2023
- Salud para Todos
El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico. Además de centrarse en el camino hacia el logro de la Salud para todos, que es el tema de este año, la OMS celebrará su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública. En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar. El 75.º aniversario de la OMS es una oportunidad para mirar hacia atrás a los éxitos de salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas. También es una oportunidad para motivar la acción para abordar los desafíos de salud de hoy y mañana.
529 El emperador bizantino Justiniano I sanciona el primer tomo del “Corpus iuris civilis”, la más importante recopilación de Derecho romano de la historia.
1506 Nace Francisco Javier, santo católico, presbítero, religioso y misionero navarro, miembro del grupo precursor de la “Compañía de Jesús” y colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola.
1614 Muere Doménikos Theotokópoulos, «el Greco», pintor español del Renacimiento de ascendencia griega.
1719 Muere San Juan Bautista de La Salle, eclesiástico y educador francés.
1772 Nace en Francia, Charles Fourier, socialista y padre del cooperativismo, doctrina que busca que productores y consumidores se integren en cooperativas.
1827 El farmacéutico inglés, John Walker hizo la primera venta de cerillas de fricción que él mismo había inventado un año antes.
1836 El general Antonio López de Santa Ana ocupa con sus tropas San Felipe de Austin, Texas, durante la guerra contra los texanos.
1858 En Colima, el Presidente Benito Juárez designa a Santos Degollado general en jefe de las fuerzas de Occidente y Norte, durante la Guerra de Reforma.
1860 Nace Will Keith Kellogg, estadounidense. Especialista en la fabricación del alimento hecho a basa de cereal.
1889 Nace la poetisa chilena Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de literatura en 1945. Autora de: " Ternura" (1924).
1890 Nace Victoria Ocampo, escritora e intelectual, una de las figuras más destacadas de la cultura argentina del siglo XX.
1904 Nace César Garizurieta, diplomático mexicano y escritor de fino humor, autor de frases como: "Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error", "Si ellos hacen como que nos pagan, nosotros hacemos como que trabajamos".
1906 En Italia, el volcán Vesubio entra en erupción y devasta la ciudad de Nápoles.
1915 Nace Billie Holiday, cantante estadounidense de jazz. Considerada por muchos como la más importante e influyente voz femenina del jazz.
1939 Nace Francis Ford Coppola guionista, productor y director de cine estadounidense. Cinco veces ganador del premio Óscar. Es considerado uno de los más grandes directores de todos los tiempos, siendo “El Padrino”, una de las mejores películas de la historia.
1947 Muere Henry Ford, empresario estadounidense, fundador de “Ford Motor Company” y precursor de la industria automovilística.
1948 Se crea en Ginebra, Suiza, la Organización Mundial de la Salud.
1969 Fue tomada como fecha simbólica del nacimiento de Internet, porque se publica el RFC 1, conjunto de notas técnicas y organizativas donde se describen los estándares de la red.
1997 Se inaugura el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, en Zacatecas.
2001 Desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) la NASA lanza la sonda espacial Mars Odyssey, que llegará a Marte en octubre y transmitirá a la Tierra fotos y datos científicos de gran valor.
2003 El arquitecto danés Joern Utzon obtiene el Premio de arquitectura Pritzker, por su famosa sede de la “Opera House de Sydney”.
2005 En México se le retira el fuero (la inmunidad política) a Andrés Manuel López Obrador, en uno de los episodios político legales más controvertidos en los tiempos recientes de la Historia de México.
2016 Muere la directora de cine mexicana Sarah Minter, quien es pionera del cine y el videoarte experimental en México.
2017 En Estocolmo, Suecia, se produjo un atentado en el que un atacante condujo un camión atropellando a varias personas a lo largo de la calle comercial, matando e hiriendo a varios transeúntes.
Durango, Dgo.- Un hombre que hace más de dos meses rodó por una pendiente artificial que forma un puente, murió este viernes por la madrugada cuando seguía en el hospital recibiendo tratamiento médico.
La víctima es Miguel Ángel Alvarado Martínez de 44 años de edad, quien se encontraba internado en el Hospital General 450, sitio en el que duró hospitalizado casi 70 días.
Aunque la información de su caso es escueta, datos obtenidos por este medio de comunicación indican que el hecho se registró al norte de la ciudad, sobre la salida a Parral.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 25 años de edad se convirtió en la víctima número 51 de muerte por autolesión en lo que va del año 2023. El deceso ocurrió en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio. Se trata de un muchacho identificado como Fernando G., quien fue localizado gracias a que un vecino, desde una casa contigua a la de la víctima, lo alcanzó a
ver este jueves al mediodía. Los hechos ocurrieron en el Circuito Palencia del fraccionamiento Torremolinos, lugar al que acudieron las autoridades a eso de las 13:30 horas tras el reporte realizado al número de emergencias. Al arribar, entraron al inmueble y encontraron a la víctima ya sin signos vitales, fallecida a causa de asfixia por ahorcamiento, por
Mapimí, Dgo.- La autopista Gómez Palacio-Jiménez, en la que más accidentes se han registrado en esta temporada vacacional entre las que atraviesan Durango, fue escenario de un percance aparatoso más, ocurrido este viernes por la mañana. El chofer se quedó dormido al volante, lo que ocasionó el incidente.
El afectado es Cristian Axel Ibarra Rojas, de 29 años de edad, domiciliado en Monterrey, Nuevo León, y operador de un tractocamión con caja seca perteneciente a una empresa de paquetería.
Fue poco antes del amanecer cuando la víctima, al circular por el kilómetro 92 de dicha vía de
comunicación, cerca de la localidad de Ceballos, Mapimí, se quedó dormido. El varón reaccionó cuando la unidad comenzó a salir del camino, pero dado el peso de la carga no le fue posible regresar al asfalto por completo y se dio la volcadura, primero de su remolque, y después del tractocamión.
Tras el hecho de tránsito acudió al lugar personal de Caminos y Puentes Federales que le prestó apoyo médico, mientras que elementos de la Policía Estatal abanderaron hasta la llegada de la Guardia Nacional, que se encargó de lo administrativo.
lo que procedieron a la inspección pericial correspondiente.
En esta se descartó la participación de terceros, por lo que el caso fue inscrito preliminarmente como un suicidio en lo que son asentados todos los detalles en el expediente ministerial.
Es de apuntar que, temprano el mismo jueves, fue localizado un hombre muerto junto a su Jeep, con el cuello roto tras una
atípica forma de autolesión, en la que se ató de una pierna y de la parte superior del cuello para enseguida poner en marcha la unidad.
Su cadáver fue encontrado a eso de las 08:30 horas y el caso quedó definido como el suicidio 50 del año.
Según testigos, al caminar muy cerca de la orilla, en la parte superior del Distribuidor Vial cercano al C5, perdió el equilibrio y rodó por una de las laderas artificiales de la estructura vial, lo que ocasionó lesiones de consideración.
En su momento, personal de la Cruz Roja Mexicana lo atendió y llevó de urgencia al centro médico referido donde, aunque se le estabilizó, no logró la recuperación esperada.
Tlahualilo, Dgo.- Un chofer originario del estado de México murió este Jueves Santo en territorio duranguense al volcar a bordo de un tractocamión en el que circulaba a través de la autopista Gómez Palacio-Jiménez.
La víctima fatal es Francisco Montes Franco de 37 años de edad, quien tenía su domicilio en el municipio de Huehuetoca en la entidad del centro del país. El ahora occiso conducía un tractocamión Freightliner modelo 2010 con placas 49AG2Y, en el que perdió el control a la altura del kilómetro 81 de la referida vía de comunicación, lo que derivó en varias llamadas al número de emergencias.
De inmediato fueron enviadas unidades de la Policía, Guardia Nacional y Caminos y Puentes Federales, una de estas últimas
del tipo ambulancia con técnicos en urgencias médicas a bordo.
Sin embargo, nada se pudo hacer por Francisco, pues a su llegada ya no contaba con signos vitales, toda vez que el conjunto de traumatismos que sufrió le quitó
la vida prácticamente al instante.
De los restos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado, que ordenó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense ubicadas en sus instalaciones del municipio de Lerdo.
las volcaduras en la carretera a Jiménez; una más este Viernes Santo
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Profa. Maribel Ruiz Crespo, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Margarita Arreola Bustamante, de 80 años, se despide para su cremación
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Madera Esparza, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Pablo Soto Quinteros, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad La Joya, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr Alberto Aguilar Burciaga, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
Rodeo, Dgo.- Personas que viajaban a bordo de un automóvil compacto se volcaron este jueves por la tarde en la carretera Durango-Parral. Las víctimas eran originarias del estado de Chihuahua, lugar de origen de varias personas que se han accidentado en territorio duranguense en este
receso de Semana Santa.
Sin embargo, de este caso en específico, se desconoce aún el número de víctimas y lugar específico de residencia, pues cuando las autoridades llegaron a la escena, estas ya habían sido trasladadas en un vehículo particular. El incidente involucró a los
ocupantes de un automóvil Chevrolet Malibú modelo 2015 con placas ECE-669-B del estado grande, que acabó a un costado de la carretera y con sus cuatro llantas hacia arriba.
Al sitio arribó personal de Seguridad Pública de los municipios de Rodeo y San Pedro del Gallo, pero fueron los primeros quienes quedaron con la responsabilidad del resguardo y traslado a un corralón.
Se espera que, en breve, se informen más datos acerca de los ocupantes del coche.
Durango, Dgo.- Un hombre fue a reclamarle a su vecino los daños causados por un niño a una planta de ornato y la discusión subió de tono, a grado tal que acabó en pelea a golpes y amenazas de muerte. El incidente ocurrió en el fraccionamiento Paso Real.
Los hechos ocurrieron el jueves por la tarde en la calle Camino del Monarca del fraccionamiento Paso Real. César Arturo, de 41 años, estaba en su casa cuando llegó su vecino, en tono agresivo, reclamando los daños ocasionados a una planta de ornato.
Según el recién llegado, que llegó acompañado por otro par de sujetos, el hijo de César había lanzado una piedra a un nopal de su propiedad, por lo que comenzó a reclamar en tono
elevado.
La madre del menor de edad acusado de los daños, con el fin de documentar la situación, comenzó a grabar con su teléfono y uno de los hombres que acompañaban al dueño del nopal “la jaloneó”, lo que derivó en una pelea a golpes.
Sin embargo, la riña duró poco tiempo, pues los agresores optaron por retirarse al ver que los vecinos comenzaban a asomarse para ver lo que sucedía, no sin antes amenazar de muerte a marido y mujer.
Fue un reporte de uno de los testigos lo que derivó en el arribo de los cuerpos de seguridad al sitio, del que al no encontrar a los agresores, se retiraron, no sin antes brindar los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente.
Poanas, Dgo.- Un hombre originario de Villa Unión, Poanas, sufrió una herida de bala en la región costal cuando se le disparó por accidente la pistola que él mismo construyó. La víctima acabó hospitalizada. El lesionado es Carmelo Morones Galindo de 38 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia El Refugio de dicha demarcación, lugar en el que ocurrió el incidente.
Según su propio testimonio, entró al baño de su casa y, para entretenerse, decidió meter su pistola para hacerle una revi-
sión. Sin embargo, en un momento la manipuló de forma incorrecta y se le cayó.
Eso ocasionó una detonación y una de las balas con las que estaba cargada lo alcanzó en el área de las costillas, por lo que de inmediato se trasladó al Hospital Integral con el fin de recibir atención médica.
Mientras que él se quedó ahí en observación para descartar daños internos, la Policía Investigadora de Delitos incautó el artefacto como parte del proceso de investigación.
En domicilio conocido en localidad Navacoyán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Emma Duarte Rodríguez, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Gomelia, Mpio. de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Luis Enrique Aragón Andrade, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
Guadalupe Victoria, Dgo.Un joven que regresaba de madrugada a su domicilio en el municipio de Cuencamé sufrió un aparatoso accidente este viernes por la madrugada, en el que su vehículo resultó con daños severos. Él, por fortuna, solo sufrió algunos golpes leves.
El afectado es Héctor Sánchez Ávila de 22 años de edad, originario de la localidad de Cuauhtémoc, en el municipio de Cuen-
camé, quien sufrió el percance en territorio del municipio de Guadalupe Victoria. Los hechos ocurrieron a eso de las 03:00 horas cuando la víctima circulaba en un automóvil Nissan Altima modelo 2005, con placas GCH-912-C, por la carretera que conecta a los municipios que forman parte de la región de Los Llanos. A la altura del poblado Felipe Carrillo Puerto dormitó y se salió
del camino, para acabar impactado contra un árbol, donde la parte frontal de su coche quedó prácticamente destruida.
Otras personas que circulaban por el lugar alertaron a las autoridades y al sitio llegaron elementos de Vialidad y Cruz Roja Mexicana. Estos últimos valoraron al muchacho y descartaron afectaciones físicas de consideración, por lo que fue dado de alta en la escena.
Se desata riña porque un niño apedreó el nopal de su vecino
Se lesionó por accidente con una pistola que él mismo construyó
General Simón Bolívar, Dgo.
Mientras paseaba junto a sus amigos en una camioneta propiedad de su padre, un joven de 18 años de edad perdió el control al circular a exceso de velocidad y acabó impactando contra una vivienda, a la cual le causó daños de consideración.
El incidente, en el que los daños se limitaron a lo material, ocurrió en la cabecera municipal de General Simón Bolívar, justo frente a un circo que, de forma temporal, está instalado en dicha localidad.
Fue el jueves por la tarde cuando Isaac Ávila Tovar, de 18 años de edad y originario de la localidad de Antón Martín, ubicada en el mismo municipio, no controló la camioneta Ford Expedition de su papá y se salió del camino.
Para su mala fortuna, a un par de metros estaba una edificación y la unidad se impactó de lleno contra uno de los pilares que sostienen la cochera frontal, mismo que fue destruido.
Por fortuna, la edificación se mantuvo en pie, aunque tanto esta como la camioneta, con placas EYL-763-B con placas de Coahuila, resultaron con daños
muy significativos. Afortunadamente ni Isaac, ni sus tres acompañantes, resultaron con lesiones de consideración. Al lugar acudió personal de la Policía Estatal y Policía Municipal, que atestiguaron un acuerdo entre las partes involucradas para la reparación de los daños.
Gómez Palacio, Dgo.- Una discusión entre un joven de 24 años de edad y su padrastro de 40 acabó con el menor de ellos lesionado en el rostro, pues el mayor le dio un botellazo, según explicó a las autoridades. El atacante fue detenido.
El lesionado es Ricardo Ituarte Casillas de 24 años de edad, mientras que el presunto agresor fue identificado como Luis Felipe Velázquez Martínez, de 40 años de edad.
El incidente ocurrió poco antes de las 02:00 horas de este viernes en el fraccionamiento Rinconada Torremolinos, cuando como parte de un convivio familiar ambos se encontraban ingiriendo bebidas con contenido alcohólico. En dicha condición, ambos comenzaron a discutir.
Sin embargo, lo que empezó como un intercambio verbal se convirtió en golpes, en medio de los cuales Luis Felipe tomó una botella y golpeó a su hijastro en el rostro, ocasionando una aparatosa lesión.
Fue la propia madre del muchacho quién llamó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de la Policía y la Cruz Roja Mexicana. El joven fue trasladado al Hospital General de Gómez Palacio para su atención, mientras que el agresor quedó a disposición del agente del Ministerio Público.
Canatlán, Dgo.- Un niño y una adulta fueron hospitalizados tras un aparatoso percance ocurrido este Viernes Santo por la mañana en el municipio de Canatlán, hecho en el que los dos vehículos involucrados resultaron en pérdida total.
El percance ocurrió muy cerca de la cabecera de dicha demarcación, sobre la carretera Francisco Zarco y a la altura del Cerro del Garbanzo.
En ese lugar se registró el encontronazo frontal entre una camioneta Honda Pilot y una Hyundai Tucson, mismas que resultaron con daños muy severos tras el impacto y después de salir del camino.
En total, viajaban seis personas entre las dos camionetas, mismas que fueron valoradas por personal de Protección Civil y
Mineral de la Reforma, Hgo., Once mujeres de origen extranjero que eran obligadas a ejercer la prostitución en un hotel de este municipio, conurbado a la ciudad de Pachuca, fueron rescatadas por la policía estatal. Dos sujetos fueron detenidos por trata de personas.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPH), 10 de las mujeres privadas de la libertad son de nacionalidad colombiana y una española. La operación se llevó a cabo luego de recibir un reporte anónimo en el centro de coordinación, comando, control, comunicaciones, cómputo e inteligencia (C5I) el pasado miércoles.
Una persona que al parecer trabajaba en el establecimiento denunció agresiones físicas y explotación sexual de las mujeres en el hotel.
Ocultan datos del negocio Los policías descubrieron que las mujeres estaban siendo
retenidas por un sujeto al que acusaron de golpearlas y amenazarlas. La autoridad estatal lo identificó como el gerente del hotel.
Las jóvenes relataron que, con falsas promesas de empleo, fueron llevadas a México, donde por medio de amenazas y agresiones las obligaban a prostituirse.
Afirmaron que tenían tres meses de haber llegado al establecimiento –cuya razón social no dieron a conocer las autoridades–, donde eran forzadas a tener relaciones sexuales con desconocidos y les quitaban la paga que recibían.
Los hombres detenidos y las ciudadanas extranjeras fueron trasladados a la Fiscalía General de la República para iniciar las investigaciones correspondientes.
En páginas de Internet donde se ofrece sexoservicio, aparecen mensajes supuestamente publicados por jóvenes que aseguran ser colombianas e invitan a visitarlas en al menos cuatro hostales de paso ubicados en Mineral de la Reforma.
Cruz Roja Mexicana que acudieron de inmediato a la escena ante los reportes realizados al número de emergencias.
Aunque el niño y la adulta fueron llevados al Hospital Integral de Canatlán para su atención, se descartaron de forma
preliminar lesiones de riesgo para sus vidas. De momento no se cuenta con los datos de los afectados.
Israel Dávila, corresponsal
Ocoyoacac, Mex. Al menos 30 lesionados y cuatro muertos dejó este jueves la volcadura de un autobús de la línea Flecha Roja sobre la carretera libre México-Toluca a la altura del kilómetro 34.5, a la altura de la La Marquesa.
Ambulancias de la Cruz Roja Toluca, Lerma, Ocoyocac y de los servicios de emergencia del Estado de México se trasladaron al lugar para apoyar en las labores de rescate de los heridos que produjo este accidente, reportado a las autoridades 5 minutos antes de las 18 horas.
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad del Estado reportaron que 30 personas han sido trasladadas a diversos hospitales de Lerma, Huixquilucan y Toluca para recibir atención médica. Entre los heridos se encuentran 9 menores de edad.
También se reportó que tres personas que iban a bordo del autobús ya no tenían signos vitales cuando llegaron los cuerpos de rescate. Al hacer el retiro de la unidad con grúas, se halló a una cuarta víctima. La carretera libre México-Toluca se encuentra cerrada a la cir-
culación desde las 18:00 horas. Se presume que el accidente fue provocado por el exceso de velocidad en que era conducido
el autobús con número económico 202, que quedó literalmente acostado sobre una de las laderas de la carretera.
María José Gallegos y Jorge Valles se suben a los Nacionales CONADE 2023
La Exhacienda de San Pedro en el municipio de Zuazua, Nuevo León, fue la sede de la etapa Macro Regional de la zona A de ciclismo, donde los pedalistas duranguenses Marijose Gallegos Olivas y Jorge Valles Villalpando consiguen su boleto en la prueba de Contrarreloj y están en la etapa final de los Nacionales CONADE 2023.
Con la participación de 11 estados, Nuevo León Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, todos en busca de los boletos para el Nacional de esta justa deportiva amateur más importante en México y que es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. La Exhacienda de San Pedro en el municipio de Zuazua, Nuevo León, será la sede también de la modalidad de ruta y en la Fe 26 Bike Park se llevará el Mountain Bike, donde Durango también tiene competidores y amplias posibilidades de conseguir más
boletos en la disciplina deportiva de Ciclismo, como los obtenidos en Contrarreloj por Marijose Gallegos en la categoría Juvenil C femenil y Jorge Valles en la categoría Sub 23 varonil.
Quienes se quedaron a nada de lograr la hazaña fueron Gael Briseño de la Juvenil B y Diego Arreola en la Sub 23, quienes pese a no conseguir su boleto en Contrarreloj, siguen en la pelea y tendrán revancha en la Ruta.
Resaltar el apoyo que reciben los deportistas duranguenses por parte de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, que les proporciona hospedaje, alimentación, transporte y uniformes de competencia para este Macro Regional.
Durango sigue con vida en la Temporada 2023 de la LMBPF
Las Leñadoras de Durango este viernes en punto de las 20:00 Horas, sobre la duela del Auditorio del Pueblo, estarán recibiendo a Quetzales de Sajoma, en lo que será el arranque de la última serie de la temporada 2023 en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil.
A pesar de que las Leñadoras de Durango se encuentran en la última posición de las estadísticas aún hay esperanzas de que el equipo duranguense se catapulte a los playoffs, solo resta que Durango obtenga el triunfo en los últimos dos encuentros ante este equipo de Sajoma que comparte el sótano con la escuadra local.
No hay mañana para las Leñadoras de Durango, es momento de que esos destellos de talento que en su momento demostraron las duranguenses a lo largo de la temporada, florezcan en esta última serie, pues el apoyo de la afición lo han tenido y esa misma gente quiere ver triunfar a las Leñadoras en el auditorio.
Megan García es la extranjera que ha portado el jersey de Leñadoras esta campaña, desde Florida ella ha depositado todo su talento sobre la duela y este martes su participación y productividad serán esenciales para que Durango termine con un resultado positivo.
Frida García y Alejandra Ortiz son las máximas anotadoras de Leñadoras, Frida se reporta al 100, mientras que Alejandra, quién viene llegando de Barcelona, ha dificultado un tanto su acoplamiento por una lesión en la rodilla, su rendimiento será fundamental en el éxito del cuadro de Durango.
La cita está hecha, viernes en punto de las 20:00 Horas en el Auditorio del Pueblo, Leñadoras ante Quetzales, niños entran gratis en todas las localidades y los boletos ya están disponibles en taquillas del Auditorio y en lunes bajo la plataforma https://xoyticket.mx/#/home.
El Club Alebrijes de Oaxaca que pertenece a la Liga de Expansión Mx tendrá una visoria este lunes 10 de abril en la Unidad Deportiva José Revueltas, mejor conocida como La Piedrera, en punto de las 09:30 horas con el director técnico Aquivaldo Mosquera.
Los interesados deberán inscribirse previamente al número 5513871848 y poder participar en la captación de jugadores para sus diferentes equipos profesionales como lo son: Liga de Expansión Mx equipo piloto para nacidos entre 1998 y 2003, también para su Segunda División Premier para jóvenes del año 1999 a 2004 y por supuesto para su Tercera División para nacidos entre los años de 2001 al 2007, mientras que los jugadores que cuentan con experiencia profesional deberán presentar NUI y finiquito.
A los participantes que re-
La cita es el lunes 10 de abril en la Unidad Deportiva José Revueltas
sulten seleccionados se les ofrece una verdadera proyección al futbol profesional. Pero por lo pronto para esta visoria oficial se les solicita se presenten con ropa blanca preferentemente, zapatos de futbol, espinilleras, vendaje adecuado y desde luego su hidratación. Para dudas o mayores informes se pueden comunicar al 5513871848 en horas hábiles. Los Alebrijes de Oaxaca fueron fundados el 21 de diciembre de 2012 en Oaxaca de Juárez. El club disputa sus partidos como local en el Estadio Benito Juárez, un recinto multiusos que estaba ubicado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, México. Tuvo una capacidad de 12,500 personas en eventos deportivos y 20,000 en conciertos y eventos masivos, se localizaba en el área denominada “El Chamizal”. Fue utilizado en su mayoría para partidos de futbol, conciertos y fue el estadio local del equipo de los Alebrijes de
Oaxaca desde su fundación hasta el 2016. Aquivaldo Mosquera es un exfutbolista y entrenador colombiano naturalizado mexicano. Ac-
tualmente entrena a Alebrijes de Oaxaca de la Liga de Expansión MX. Fue convocado a la selección colombiana en varias ocasiones, incluso a las eliminatorias para el
Mundial de 2010, para el Mundial de 2014 y para varios amistosos. Él fue el capitán del equipo durante la primera mitad de las eliminatorias mundialistas.
Las seleccionadas viajarán a Tabasco a la etapa nacional de esta justa deportiva amateur más importante en México
Con el respaldo de la actual administración, 13 jóvenes duranguenses que integran el equipo de basquetbol femenil categoría 15-16 fueron seleccionadas para representar al estado en Tabasco, como anunció su entrenador José Ortiz.
La basquetbolista Victoria Cervantes Barraza declaró estar lista para representar con orgullo a la entidad y con mucha emoción por haber pasado por pri-
mera vez a un nacional; a la vez, reconoció el apoyo del gobernador quien además de los uniformes ha estado muy pendiente de lo necesario para sus traslados y alimentación.
Este logro ha sido un esfuerzo de muchos años, que culminó con el macronacional en que le ganaron a los equipos de Coahuila, Baja california Sur y Sonora y ahora muy emocionadas para representar al estado, además de
saber que cuentan con el acompañamiento de sus familias, del Gobierno del Estado y del Instituto del Deporte.
César Melchor Vara Quiñones, padre de familia, no puede dejar de lado el orgullo que representa para ellos el logro de sus hijas y del cuerpo técnico, y se refirió al respaldo del gobierno, con lo necesario para las recientes competencias de las que resultaron victoriosas. Además de la dis-
posición de las instalaciones del IED para su preparación.
Las seleccionadas viajarán a Tabasco a la etapa nacional de esta justa deportiva amateur más importante en México y que es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) indicó el entrenador.
Las integrantes de este representativo duranguenses son Salma Villarreal Corral, Brenda Li
Quiñones Rico, Alondra Carolina Soriano Torres, Aitxa Mariana Vara Martínez, Rosalía Cruz Alfaro, Regina Torres Quintero, Ana Sofía Escalera Rodríguez, Luisa Fernanda Vargas Esparza, Paulina Bermúdez Gutiérrez, Victoria Cervantes Barraza, María Fernanda Sifuentes Carrete, Camila Salazar López y Jovita Jordana Rodríguez de la Cruz.
Comenzó en la tierra de la manzana el Torneo de Semana Santa de Canatlán en su edición 58 “Javier Velázquez Valenzuela”, siendo el gran anfitrión Águila Azteca el encargado de iniciar con las hostilidades en el estadio Javier Ruiz Herrera, su oponente fueron los Diablos de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en lo que fue un partido bastante cerrado que finalizó sin anotaciones en los 90 de acción más el agregado, por lo que fue necesario recurrir a la tanda de penaltis para definir al ganador y fueron los universitarios quienes salieron antes 3 goles por 2.
Como siempre, se contó con un buen ambiente en las tribunas que se vieron abarrotadas por per-
sonas de todas las edades y también en la zona donde se estacio-
nan los vehículos a un costado del campo de juego, para ver el futbol de una manera singular.
Las acciones seguirán en este cuadrangular donde también están el actual campeón Inde-
pendiente de Gómez Palacio y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El dominicano viene a aportar poder al orden al bate de La Tropa
El nuevo tercera base de Generales de Durango, Jefry Marte, llegó a Durango cargado de ilusiones para encarar la temporada 2023. Marte voló desde República Dominicana y fue recibido por el gerente deportivo, Enrique Couoh.
“La meta es ayudar al equipo a ganar, que es lo que se quiere”, dijo el dominicano, luego de registrarse en el hotel sede.
El equipo se fortalece en gran medida, porque aportará mucho poder, por lo que formará un trío destructor con Aneury Tavárez y Alberth Martínez, que podría llevarlos a playoffs.
“Este año será de mucha bendición para el equipo y con el apoyo de los aficionados, vamos a llegar al playoffs”.
Marte puede jugar también la primera base y en los jardines, además de que en toda su carrera ha bateado entre tercero y quinto.
“La verdad es que he
jugado primera en los últimos años, pero también juego la tercera, mi posición original es la tercera, donde
En Saltillo, Coahuila, lucharán por el pase a los JNC23
Entrenadores de voleibol recibieron por parte de las autoridades deportivas en el estado encabezadas por César Omar Cárdenas Reyes los uniformes que portarán los representativos estatales que tendrán participación en la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2023, a desarrollarse en la ciudad de Saltillo,
Coahuila, del 6 al 9 de abril. Un total de seis selecciones conformadas por 72 deportistas, 12 entrenadores, 1 delegado y 1 árbitro, conforman está delegación que participará en esta justa en las categorías 2003-2004, 2005-2006 y 2007-2008, en las ramas varonil y femenil, esto en busca de su boleto a la etapa Na-
cional a desarrollarse en el estado de Nayarit.
Destacar que estos selectivos reciben por parte del Gobierno del Estado que dirige Esteban Villegas Villarreal, hospedaje, alimentación, transporte y uniformes interiores, durante los días de competencia, donde demostrarán su talento.