Sábado 7 de Marzo de 2015 Año 17 No. 5225 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Esperan juntar 300 toneladas de “chatarra”
Espectáculo rastafari
En programa de descacharrización
Campaña busca prevenir incidencia de enfermedades como el dengue. Por: Andrei Maldonado Dentro del programa anual de descacharrización, el cual comenzará el próximo mes de abril, la Dirección Municipal de Salud Pública espera recolectar hasta 300 toneladas de cacharros en diferentes zonas de la ciudad, esto para prevenir la incidencia de enfermedades por zoonosis como el dengue. Lo anterior lo informó el titular de la dependencia en mención Juan Carlos Montoya Garay, el cual destacó que estas acciones están encaminadas a prevenir la proliferación del mosquito portador del dengue, cuya población crece de manera desmedida en temporada de calor cuando el agua de lluvia se estanca en materiales ferrosos de desecho. El galeno señaló que se busca tener una recolección de materiales similar a la que se tuvo en 2014, donde fueron acopiadas poco más de 300 toneladas de chatarra, lo que contribuye a evitar que el mosquito encuentre lugares dónde reproducirse, pues con el tiempo de lluvias todos los recipientes que pudieran contener agua almacenada podrían ser detonantes para su proliferación. Detalló que el programa abarcará 60 colonias de la capital, principalmente las ubicadas al norte de la mancha urbana como son la Benjamín Méndez, Méndez Arceo, Morelos, Morga, Cerro del Mercado, entre otras; así como fraccionamientos del
oriente de la ciudad como son Jardines de Cancún, Viva Reforma, San Carlos y Real Victoria, por mencionar algunos. El médico añadió que año con año de lo recabado el 50 por ciento corresponde a latas, tambos y recipientes que son abandonados en los patios y azoteas. Además también se recuperan colchones, sillas, autopartes y triciclos; “esto se hace para impedir el desarrollo de los huevos de Aedes, una especie que puede ser portador del virus del dengue y de la enfermedad”, puntualizó. Destacó que aunque la campaña es mayormente reconocida durante la temporada de lluvias esta se lleva a cabo antes y después de dicha época, por lo que estará vigente hasta el mes de diciembre; “un día antes de iniciar la campaña llegamos a las colonias para concientizar sobre la importancia de esta y así poder tener una mayor respuesta de parte de los vecinos”, aseveró. Montoya Garay mencionó además que de manera conjunta la instancia a su cargo realizará la abatización de los contenedores de agua y piletas de los principales panteones de la ciudad, en especial el de Oriente, ya que además del dengue se busca eliminar también el mosquito anófeles portador del virus del chikungunya, padecimiento altamente peligroso.
Dentro de la gama de grupos o tribus urbanas que existen en la ciudad se encuentran los denominados rastafaris, identificables por su holgada indumentaria y pelo largo con rastas, quienes con una ideología de libertad se ganan la vida haciendo malabares acorde a sus habilidades y con herramientas características de su cultura. Foto Leo Zúñiga.
Prevé Canaco repunte de 70% en ventas por vacaciones Sector restaurantero será el que registre mayor demanda
El Oro, Dgo.- El Presidente Enrique Peña Nieto impulsa infraestructura hidráulica en el campo que marca un antes y un después para los habitantes de las comunidades más alejadas de la entidad, afirmó el gobernador Jorge Herrera Caldera durante la entrega de la presa de mampostería en la comunidad de La Vara de San Juan.
Inviable privatizar servicio del agua: AMD Más información en páginas interiores
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
Revisará el “poli” calidad de desayunos escolares Más información en páginas interiores
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Jorge Mijares Salum, manifestó que el sector empresarial espera un repunte en ventas de hasta 70 por ciento durante la próxima temporada vacacional. Afirmó que si bien este año las empresas no iniciaron con el pie derecho esperan un repunte en ventas durante la Semana Santa y el periodo en que se desarrolla el Festival Ricardo Castro. “Vemos que la gente no tiene dinero para salir, por eso invitamos a todos los comercios de la capital a que no cierren sus puertas durante las próximas vacaciones, a que la actividad económica continúe”, resaltó. Añadió que el sector restaurantero será el que registre un mayor aumento en sus ventas, ya que los turistas podrán apreciar la gastronomía del estado durante este tiempo. “En el 2013 se tuvo un récord de ocupación hotelera, en temporada de Semana Santa se tuvo hasta 30 por ciento de afluencia de turistas y en el 2014 llego hasta el 70 por ciento, entonces esperamos que este año sea aún mayor”, recalcó. Ahondó de igual forma sobre el reciente aumento en el precio del dólar que oscila entre los 15 pesos con 55 centavos, lo que deriva que empresas que compran insumos en base a
Restaurantes esperan repunte en Semana Santa y Festival Ricardo Castro.
dólares incrementen sus precios. “Se podría dar un reajuste en los precios que manejan los negocios, algunos ya los han estado modificando, pero no al precio en el que se encuentra en este momento”, sostuvo Mijares Salum. Finalmente, mencionó que no se ha dado algún cierre de empresas adheridas a la Canaco, ya que en este momento la Cámara realiza un diagnóstico para informar de la situación real en la que se encuentran los agremiados.
Más que el tener, vale el ser.