Sábado 7 de Febrero de 2015 Año 17 No. 5201 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Multas de 13 mp por incendios en baldíos
Foto: Leo Zúñiga
Necesidad sin límites
En ocasiones la necesidad no distingue edad ni género, por lo que personas de la tercera edad pese a las condiciones climáticas y sus limitaciones físicas deciden aún ser productivas y salen a recolectar papel, cartón y botes de aluminio con el fin de sacar el sustento diario.
Por: Andrei Maldonado
Requiere reparación 40% de carreteras de la entidad También hubo daños en puentes por lluvias atípicas: Secope
Por: Martha Medina Aún no concluye la evaluación de los daños que causaron las lluvias del fin de semana en la infraestructura de comunicaciones en la entidad, aunque se estima que después de estas condiciones climáticas 40 por ciento de la red carretera estatal requiere rehabilitación total, además de que también hay afectaciones en puentes, informó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, César Guillermo Rodríguez, quien señaló que se hará una solicitud de recursos adicionales por desastre natural ante la Secretaría de Gobernación. A pregunta sobre la situación que se presenta en estos momentos en lo que se refiere a las carreteras y caminos rurales, después de las precipitaciones causadas por la 5ª tormenta invernal que se registró en días pasados, el secretario puntualizó que en estos momentos se realiza la evaluación de las afectaciones que se tuvieron tanto en carreteras como en caminos rurales, mismas que dejaron incomunicadas de manera parcial a varias comunidades del municipio de Súchil. Agregó que los datos que se tienen en estos momentos, a pesar de que aún falta información para te-
Aún no concluye evaluación sobre daños en infraestructura carretera.
ner una cuantificación total sobre los daños, plantean la necesidad de solicitar recursos presupuestales adicionales a la Secretaría de Gobernación a nivel federal, ante una situación que puede considerarse como desastre natural, debido a que se registraron nuevamente lluvias atípicas en la mayor parte de la entidad. “Hace muchos años que no se presentaban estas condiciones climáticas durante la temporada invernal en la entidad”, dijo textualmente el funcionario, al manifestar que a través de la solicitud de presupuesto adicional, se solicitarán al Gobierno Federal a través de la Segob, recur-
sos por aproximadamente 200 millones de pesos, que permitan realizar las reparaciones más urgentes en las comunicaciones terrestres que presentan mayores daños, especialmente en casos como en el municipio de Súchil, donde las intensas lluvias provocaron el crecimiento del río y la fuerza de la corriente prácticamente se llevó el puente que comunicaba a la cabecera con varias comunidades, lo cual las dejó prácticamente en condiciones de aislamiento, pues a pesar de que se realizó una reparación provisional, la comunicación por vía terrestre aún es bastante complicada en este lugar. Al mismo tiempo, a pregunta
sobre la solicitud de declaratoria de desastre que se envió a la Secretaría de Gobernación a finales del 2014, también a causa de lluvias atípicas que se registraron en toda la entidad en el mes de noviembre, puntualizó que aunque la cuantificación de los daños fue cercana a los 2 mil millones de pesos, hasta el momento no se ha recibido una respuesta por parte del Gobierno Federal, aunque de acuerdo al avance en las gestiones para obtener recursos para reparar caminos, carreteras y puentes dañados, se espera que en unos días más se defina el apoyo que recibirá Durango para enfrentar las afectaciones por fenómenos naturales.
Mantenimiento de la “súper” justifica cobro de casetas: SCT Más información en páginas interiores
Prevé Canaco aumento de ventas durante primer semestre Más información en páginas interiores
Anuncia JHC reunión de Conago en Durango Más información en páginas interiores
Solo Para Iniciados Estado de los Estados Pág.4
Dueños de lotes serán sancionados por quema de llantas o basura.
Más de 35 mil habitantes ahora pueden disfrutar del Parque Recreativo “Eloísa ‘Chiquis’ Cabada”, al contar con instalaciones apropiadas para el desarrollo deportivo y cultural para 18 colonias del norte de la ciudad, dijo el alcalde Esteban Villegas Villarreal al entregar la unidad rehabilitada.
Los integrantes del Cabildo capitalino aprobaron un incremento en las multas establecidas dentro del reglamento de control y limpieza de terrenos baldíos, por lo cual los propietarios de terrenos que resulten responsables de ocasionar siniestros por quema de llantas o basura y que contribuyan a la contaminación del medio ambiente tendrían que pagar hasta 13 mil pesos de sanción. El presidente de la Comisión de Salud Pública del Ayuntamiento, Luis Fernando Galindo Ramírez, explicó que la iniciativa ya aprobada por el pleno del Cabildo contempla un aumento en la sanción administrativa contra propietarios de lotes baldíos que no notifiquen el Municipio sobre acumulamiento de neumáticos o basura y que no trabajen para su respectiva limpieza. Aclaró que el peso de la sanción dependerá de la cantidad del material contenido en el predio así como el impacto nocivo que se tenga al medio ambiente; “con estos cambios a los reglamentos los dueños de estos lotes están obligados a notificar a las direcciones de Medio Ambiente y Servicios Públicos si cuentan con materiales inflamables al interior de los mismos”, afirmó. El edil de extracción panista refirió que anteriormente el Bando de Policía y Gobierno del municipio contemplaba una sanción de 50 salarios mínimos por este concepto, consiguiendo aumentar la multa hasta los 200 días de salario mínimo; “la omisión de lo establecido en este reglamento hace al propietario acreedor a una multa en caso de que se suscite un incendio”, expresó. Manifestó que esto siembra un precedente para continuar con las acciones en pro del medio ambiente y las políticas públicas de sustentabilidad ecológica; “queremos concientizar a los ciudadanos y evitar al máximo incendios como el ocurrido hace meses en donde se quemó una gran cantidad de llantas con impacto negativo directo al medio ambiente”, puntualizó. Galindo Ramírez enfatizó que de acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano en la capital existen poco más de 39 mil lotes considerados como baldíos, de los cuales aproximadamente el 10 por ciento se haya en condiciones de abandono total, resultando peligrosos focos de infección al almacenar gran cantidad de basura.
No es aconsejable jugar al gato y al ratón, sobre todo si uno es el ratón.