Murió una duranguense en “Culiacanazo 2.0”
Esta mañana se realizó en el campo militar 5 de Mayo la ceremonia de honores fúnebres a Sandra Paola Rodríguez Ramos, o cial de la Guardia Nacional que perdió la vida en el operativo para la detención de Ovidio “El Ratón” Guzmán, el pasado jueves 5 de enero en la localidad de Jesús María, ubicada en el municipio de Culiacán, Sinaloa.
Se trata de una integrante de la Guardia Nacional perteneciente al 8/o Batallón de la Policía Militar destacamentada en El Sauz, Sinaloa.
De acuerdo al general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa, el saldo del operativo fue de 19 presuntos delincuentes abatidos y 21 aprehendidos, 10 militares fallecidos, además de otros 35 que resultaron lesionados y reciben atención médica.
Aseguró que las familias de los elementos caídos en el cumplimiento de su deber tendrán todo el apoyo necesario del Gobierno Federal para afrontar sus pérdidas.
Sin empleo unos 27 mil en Durango
Son personas económicamente activas y en busca de trabajo
Por: Martha Medina
Actualmente son cerca de 27 mil los duranguenses que se encuentran desempleados, personas que son económicamente activas y buscan un espacio laboral, aunque se espera reducir este número con la generación de empleos que se prevé para este año, señaló la secretaria del Trabajo y Previsión Social del estado, Cindy Viridiana González Murillo.
Al referirse a las estadísticas de desempleo en la entidad, la funcionaria manifestó que las expectativas para los siguientes meses son el reducir la cantidad de personas que no tienen trabajo actualmente, por medio de estrategias como las ferias del empleo que se llevarán a cabo, así como también con la instalación de nuevas empresas.
Puntualizó que, actualmente, la población que se ve más afectada por el desempleo es la de 18 a 29 años de edad, situación que se atribuye a distintos factores, entre los cuales se encuentra el tema generacional, pues actualmente los jóvenes que buscan un traba-
jo tienen expectativas muy altas o quieren ser sus propios jefes, situación que les di culta encontrar la colocación que les interesa.
Sin embargo, manifestó que dentro de las acciones a realizar en el tema del empleo se buscará un mayor acercamiento con los jóvenes, para conocer el tipo de trabajo en el cual están más interesados, para ver las posibilidades de que se puedan generar los espacios que buscan.
Además se desarrollará un programa de capacitación que
permita apoyar a este y otros grupos de la población, para que tengan la preparación necesaria para ocupar los puestos que se generarán con la instalación de nuevas empresas y la ampliación de algunas que ya se encuentran en la entidad.
Esta capacitación también permitirá que Durango cuente con la mano de obra que buscan las empresas, que haya trabajadores capacitados para las distintas ramas que se tengan en lo laboral.
Subirá costo de construcciones
Hasta 20% por encarecimiento de diversos materiales
Por: Andrei Maldonado
A partir del primer mes del año subirá el costo de producción en el sector constructor local, principalmente por el encarecimiento del material de extracción, como grava y arena, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Raúl Montelongo Nevárez.
Indicó que este incremento se suma al encarecimiento de los combustibles, que a partir del 1 de enero fue del 8 por ciento, lo que hace que toda la cadena de producción aumente entre 15 y 20 por ciento; “creemos que estos niveles de encarecimiento se mantendrán todo el año”, dijo.
El líder de los constructores agregó que a esto se debe sumar la carga scal que se tendrá respecto al incremento del salario mínimo,
que si bien no es directo ya que las empresas pagan un valor superior a él, sí impacta en las aportaciones patronales que se hacen al Instituto del Seguro Social.
Pese al complicado panorama, detalló que la expectativa para el gremio constructor es positiva, en el sentido de que se aprobó un presupuesto para obra pública superior al del año pasado, por lo que confían en que el Gobierno del Estado sea capaz de ejecutar un plan de obra para empresas locales.
En cuanto al monto que quedó pendiente por pagar por la pasada administración estatal, Montelongo Nevárez reconoció que aún no se liquida nada de este recurso, calculado en cerca de 600 millones de pesos, 35 millones directo a agremiados de la CMIC, por lo que todavía hay obra sin terminar.
de enero 2023 Año 23 No. 7617 Durango,
Sábado 7 Editor:
/Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores 7 Días de Grilla Pág. 3
Dgo., Mx.
Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Con chocolate caliente y en familia parten la Macrorrosca Durango 2023 Por terminar revisiones salariales con empresas locales Falta detener a exsecretario de Finanzas: Benítez Se espera reducir cifra con generación de empleos prevista para este año.
Con la gran familia de Durango Toño Ochoa compartió y disfrutó la Macrorrosca de Reyes este 6 de enero, en el Lago de los Patos del Parque Guadiana. “Lo más importante es que los duranguenses disfruten cada momento de su vida con tranquilidad y armonía en este inicio de 2023 y siempre, para seguir trabajando juntos por Durango, nuestra casa”, expresó.
Domingo de la Epifanía del Señor
Regresaron a su tierra por otro camino. Mt 2, 1-12
Unos magos
de oriente llegaron…
Reyes quizá, sabios seguramente, Gaspar, Melchor y Baltazar, guiados por una estrella, se ponen en camino, en salida. Una vieja tradición cuenta que cada uno representa un tercio de la humanidad, es el mundo entero, en porvenir, que viaja, que está en salida.
En esta Solemnidad del Epifanía les propongo que veamos en cada uno de estos “reyes magos” el deseo y la astucia de ser hombres en “salida”. El primer rey mago que ofrece oro es el economista; el segundo da mirra con virtudes medicinales: es bioquímico; el tercero, con el incienso, es el poeta. Son los mejores en su papel. Hoy diríamos que Gaspar-oro hubiera merecido el Nobel de economía, Melchor-mirra, el de física o medicina, y Baltazar el de literatura o de la paz. Los tres saben que el dinero, la ciencia, la comunicación, pueden construir o destruir, hacer y deshacer los gobiernos, la guerra o la paz.
En ese relato de una profundidad insondable, los tres reyes presentan al niño rodeado del buey y del burro sus ofrendas poderosas y ambivalentes. ¿Qué vinieron a buscar en Belén? ¿Más riqueza, saber, poder? Como magos, saben, como reyes, pueden. Astrónomos, al seguir la estrella buscaban posiblemente la cumbre del poder y de la gloria. Explicaron al rey Herodes que sabían que un rey acababa de nacer. Al nal de su largo viaje, ¡oh, sorpresa!, encuentran un bebé recién nacido, acostado en un pesebre, rodeado de animales comunes y corrientes y de una pareja que aún no se registra en el censo universal ordenado por el emperador romano. Nada de riqueza, ciencia, y de comunicación mediática.
Ellos, “los reyes magos” o toda la humanidad representada en ellos, buscaban el todo, descubren la nada, o casi nada, solo el Evangelio, al Dios hecho hombre.
Buscaban un rey más poderoso que sus tres potencias bajo el rmamento que les mandaba la luz y descubren al fondo de una cueva helada tres sin hogar tirados en la paja, acompañados por un buey y un burro, y visitados por los pastores vecinos. Buscaban la energía ordinaria y global, que transforma al mundo, descubren la extrañeza, casi vacía y sutil, del Evangelio. Una forma de vida distinta, la vida con sabor a Evangelio. Descubren, que esa nada de poder y gloria lo es todo. Vuelta total: poderosos, sabios, ilustres, con el dinero, la ciencia y la comunicación, descubren de repente el Evangelio en lo que tiene de débil, pobre y popular. En verdad, los reyes magos descubren el Evangelio a la hora de su nacimiento.
Nuestra esta popular de los reyes magos viene a culminar la Navidad y la llamamos Epifanía, palabra griega que se aplica a una aparición en la luz. La luz que ilumina a los tres monarcas acostumbrados a vivir en palacios, astrónomos instalados en las torres más altas, que descubren en la cuna de un niño, bajo el aliento de los animales que lo calientan, una “Buena Nueva” que no acabamos, hasta la fecha, de entender, y de tomar en serio.
Navidad=Nacimiento, origen, fuente, en la noche, bajo las estrellas, entre los pastores, gente del pueblo. Poderosos, los reyes magos se prosternan frente al niño inerme y dependiente. El rico Gaspar se arrodilla frente a la pobreza sin hogar, el cientí co Melchor acompaña a los ignorantes pastores. El letrado Baltazar respeta el silencio de María y José, silencio posiblemente entrecortado por los ruiditos del bebé y de los animales. El Evangelio nos dice que quedaron fascinados, para nada decepcionados. Y nalmente regresaron por otro camino.
Hermanos, esta es la gran enseñanza de Epifanía: El dinamismo de Salida, salir de la propia comodidad para buscar algo más grande, algo mejor (Cf. Evangelii Gaudium, 20). Como los “reyes magos” también la sociedad actual es poseedora de grandes cosas: dinero, ciencia y comunicaciones, pero con todo ello, el corazón no ha alcanzado su plenitud, es necesario salir y buscar la Luz que viene de lo alto y que se nos ha revelado, esa Luz es un acontecimiento, es una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva, esa Luz es la propuesta de vida que contiene el Evangelio.
Quizá por ello el Evangelio de este día termina diciéndonos que los “reyes magos” regresaron por otro camino. Es decir que iniciaron una CONVERSIÓN.
Pidámosle al Señor que también a nosotros nos permita tomar otro camino, que nos bendiga con el Don de la Conversión, que no es otra cosa que aprender a tomar cada vez más en serio el mensaje del Evangelio e intentar ponerlo en práctica en nuestra vida. Ante el Evangelio seguimos siendo siempre como niños que necesitan aprender.
Este año se llevará a cabo el sínodo sobre la “sinodalidad” un proceso que ya hemos empezado en nuestras comunidades, pero ¿qué signi cará este acontecimiento?: una gran ocasión de conversión para toda la Iglesia. Pues No es el Evangelio el que cambia, somos nosotros los que empezamos a comprenderlo mejor, de hacerlo actual, vivo y operante en este momento histórico.
Lo contrario a la conversión es el jismo, es decir, la convicción oculta de no necesitar ninguna comprensión mayor del Evangelio. Es el error de querer cristalizar el mensaje de Jesús en una única forma válida siempre. De quedarnos con nuestro “oro, incienso y mirra”, y mantenernos en el mismo camino.
Queridos hermanos, denunciar el mal, aun el que se propaga entre nosotros, es demasiado poco. Lo que se debe hacer ante ello es optar por una Conversión. La simple denuncia puede hacernos creer que hemos resuelto el problema, pero en realidad lo importante es hacer cambios, de manera que no nos dejemos aprisionar más por las lógicas del mal, que muy a menudo son lógicas mundanas.
Comencemos este año, como los “reyes magos”: por otro camino, el camino del Evangelio.
Bendecido año para todos.
+ Faustino Armendáriz Jiménez Arzobispo de Durango
Con chocolate caliente y en familia parten la Macrorrosca Durango 2023
Celebran duranguenses la unión y armonía el Día de los Reyes Magos
Con la gran familia de Durango Toño Ochoa compartió y disfrutó las rebanadas de alegría de la Macrorrosca de Reyes este 6 de enero, en el Lago de los Patos del Parque Guadiana.
“Lo más importante es que los duranguenses disfruten cada momento de su vida con
tranquilidad y armonía en este inicio de 2023 y siempre, para seguir trabajando juntos por Durango, nuestra casa”, expresó en la convivencia.
Además de la Macrorrosca de Reyes, las familias, en especial los niños, disfrutaron de música en vivo, juguetes, café,
chocolate y muchas sorpresas más en una gran convivencia.
Las familias expresaron su alegría y la satisfacción de disfrutar el Día de los Reyes Magos en unión con los duranguenses, siempre con los buenos deseos para que el 2023 sea un gran año para Durango.
Domingo último día del Nacimiento en el Parque Guadiana
Este domingo 8 de enero será el último día del Nacimiento monumental, por eso Toño Ochoa invitó a todos los duranguenses a que no se queden sin disfrutarlo dentro de un paseo tradicional en el Parque Guadiana.
El Nacimiento se inauguró desde el 11 de diciembre pasado y ha recibido más de 300 mil visitantes, entre duranguenses, turistas de otras partes del país y extranjeros, al ser un atractivo imperdible, informó.
Omar Carrazco Chávez, director municipal de Servicios Públicos, recalcó que en esta ocasión se hicieron varias modi caciones en la instalación del Nacimiento para hacerlo más atractivo, como la ampliación en sus pasillos.
En equipo enchulamos las casas de los duranguenses: Toño Ochoa
Este 2023 comenzó con más apoyos para que más familias mejoren sus viviendas, al acceder a materiales de construcción más baratos, a través del Inmuvi y sus diferentes programas, informó Toño Ochoa.
Explicó que con el programa Materiales a Precios Especiales, el Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) ofrece descuentos que van desde el 15 al 40 por ciento en varilla, cemento, tinacos, cisternas, armex, entre otros productos.
Esto es gracias a casi una decena de convenios que se concretaron con ferreteras locales que se sumaron a la política social de Toño Ochoa, precisó Jesús González Smith, titular del Inmuvi.
Los ciudadanos pueden acceder a estos bene cios al acudir a las o cinas del Inmuvi, de donde se canalizan hacia las empresas identi cadas para adquirir el material más barato y mejorar su vivienda, concluyó.
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
L2 Local Sábado 7 de enero 2023
Palabra Dominical En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
Episcopeo
Las más de 300 guras decorativas lo han hecho disfrutable para chicos y grandes; a los niños les resulta aún más atractivo, ya
que hay animales vivos que forman parte de algunas escenas, indicó.
Disfrutan familias de la Macrorrosca de Reyes en el Parque Guadiana.
Más de 300 mil visitantes han disfrutado del tradicional paseo duranguense.
Se suman ferreteras a Toño Ochoa para abatir rezagos en vivienda.
Mientras tanto, Ovidio fue sometido a proceso con miras a la extradición a los Estados Unidos y ha quedado recluido en el penal del Altiplano, justo en el que su padre Joaquín Guzmán Loera se fugó cavando un túnel “imposible”, posible solamente con equipo y diseño de alta tecnología.
Ojalá que nuestro adelanto, de que las condiciones pueden complicarse a partir de este domingo, sea una posibilidad infundada y que no muera nadie más, ni soldados ni delincuentes. No le sirven nada a México esas bajas.
Y de con rmarse, lamentable, porque estaría con rmando la ine ciencia de nuestras fuerzas armadas, dado que tendría que ser alguien de fuera quien venga a arreglar nuestras diferencias.
toy, Elvira, José, María y hasta Luisa.
Es un pez grande, pero… como decíamos en anterior comentario, que regrese lo que se llevó él y que coopere para obligar a los otros a devolver lo robado, que es mucho, que son muchos millones de pesos.
Alguien por ahí cuestionó la ropa que llevaba el sospechoso a la hora de la detención, una chamarra de mezclilla sobre todo, que parece hecha en Chiconcuá, pero la verdad es que se trata de una chamarra de marca que cuesta muchos miles de pesos.
Se desataron de nuevo los demonios en Culiacán por la captura de Ovidio, hijo del Chapo Guzmán, pues en la refriega cuentan treinta muertos y decenas de lesionados, varios de ellos graves, y los riesgos de nuevos choques armados persisten.
Los abrazos de nitivamente dejaron de ser opción para resolver el problema de la inseguridad en México, o cómo explicarnos la lluvia de fuego con que protegieron desde el aire la detención del muchacho, supuesto líder de “Los Menores”.
La contingencia sinaloense, sin embargo, alcanzó hasta Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco y otras entidades que tuvieron que cerrar carreteras, además de los narcobloqueos.
Aclarado queda que no es la violencia el mejor camino para México. Los treinta fallecidos y decenas de heridos es mucha sangre para este país que busca su desarrollo por las vías de la productividad y que debía tener libre tránsito.
Flota en el ambiente la hipótesis de que la detención de Ovidio la ejecutaron grupos de élite de la DEA y la CIA, y que para evitar ltraciones de información no se le avisó ni al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Rubén Rocha y mucho menos a las autoridades locales de Culiacán.
Suposición que se con rmó de alguna forma cuando AMLO en su mañanera dijo no estar informado del caso, aunque después aseguró que fue un operativo realizado por nuestros soldados, mientras otros sostienen que fueron elementos gringos con chalecos de la Marina de México.
La próxima semana se celebra en nuestro país la Cumbre de Mandatarios de Países del Norte en la que participarán Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y López Obrador.
No es casualidad la captura de Ovidio, pues los que saben intuyen que se trata de un “regalito” para Biden sobre todo, pues se dice que el hijo del “Chapo” encabeza los envíos de fentanilo y metanfetaminas que están enloqueciendo a los norteamericanos.
La cumbre, sin embargo, estaría tambaleándose precisamente por las advertencias de la gente de Guzmán, que ojalá no lo lleven a cabo, y que preeran las leyes para liberarlo, al n que ninguna autoridad en México lo está reclamando.
Esta mañana chocaron trenes de la línea tres del metro de la Ciudad de México dejando un saldo de un muerto y decenas de lesionados, además de multimillonarios daños, mientras Claudia Sheinbaum departía alegría y belleza en Michoacán.
No es por adelantar vísperas, pero sumado el evento de esta mañana (9:10 horas) a la caída de la línea 12 que dejó casi treinta muertos y muchos lesionados, varios de ellos afectados de por vida, y las constantes fallas del sistema de transporte, está empujando la caída una de las “corcholatas” del presidente López Obrador.
Sheinbaum acababa de llegar a Michoacán a continuar con su precampaña ilegal, y tuvo que cancelar todo en tierras tarascas para regresar a México y enterarse del caso.
Mal y de malas para la pobre jefa de gobierno de la Ciudad de México, puesto que el Instituto Nacional Electoral le había ordenado el inmediato retiro de sus espectaculares en el país cuando el sistema de transporte colectivo vuelve a enlutar hogares capitalinos.
La captura de José Alberto con rma que no ha habido ni perdón ni olvido, pero… se están tardando, porque en el tra que de concesiones como la comida a hospitales, cárceles, cuerpos de rescate, etc., etc., también hubo enormes cantidades de dinero que vinieron a resolverle la vida a más de cuatro.
Y de eso, hasta ahora no se ha dicho más.
El gobernador Esteban informó allá por septiembre, cuando acababa de asumir, que la consejería jurídica a cargo de Galdino Torrecillas hizo su agosto en cientos de juicios que se perdían precisamente a propósito para que ganara la casa, pues daba la casualidad que los asuntos los ganaba el despacho alterno que montó el muy ilustre señor.
Aseguró Esteban que en algunos de los casos se perdieron hasta 630 millones de pesos que, obvio, fueron jales limpios del despacho alterno de Galdino y no sabemos si eso es lo que todavía está pagando la Secretaría de Educación, pues sabido es que la o cina educativa adeuda una cifra parecida a distintos despachos y que les está pagando ahí poco a poquito.
Si quisieran, todavía hay mucha tela de dónde cortar, pero los investigadores no han llegado hasta esos terrenos, donde la mugre saltará cuando muevan los papeles.
En una tendencia que aunque causa molestia no deja de ser un comportamiento cíclico de la economía local y nacional, principalmente, cuando al inicio de cada año se presenta toda una cascada de incrementos que solamente afectan la economía de las familias y en esta ocasión la situación es muy parecida a la de años anteriores, sin que hasta el momento se vean resultados de las promesas que también se presentan de manera cíclica por parte de los gobiernos, en el sentido de que se aplicarán medidas para atenuar los efectos in acionarios.
Así que es el momento para dejar atrás los festejos y enfrentar una situación económica que está lejos de mejorar, sin importar que el Gobierno Federal anuncie pactos para frenar la in ación, pues está visto que no funcionan, por lo que habrá que sobrevivir a una cuesta de inicio de año que cada vez es más pronunciada a nivel general.
No están ustedes para saberlo, ni nosotros para contarlo, pero se asegura de muy buena fuente que la violencia desatada en Culiacán de ninguna manera ha terminado, que hay riesgos de que se multiplique en las próximas horas.
La gente de Ovidio lo quiere de regreso, y puso un plazo de 72 horas que vence este domingo, porque de lo contrario la violencia se generalizará y las consecuencias pudieran ser mucho peores de lo que ya vimos.
Ante la circunstancia, la Secretaría de la Defensa Nacional ha dispuesto la concentración de tropas de las zonas militares aledañas en el perímetro de Culiacán y los accesos a la capital sinaloense y las carreteras respectivas.
O sea, los demonios se mantienen desatados, y de ninguna manera ha disminuido la violencia. Se sostiene en distintos frentes, aunque en baja escala, pero pudiera agravarse a partir de mañana.
México requiere orden, paz y tranquilidad para poder seguir buscando su desarrollo. Condición que nos bene ciaría a todos, incluyendo a la delincuencia. Ojalá que desistieran su actitud o que incumplieran su amenaza, por el bien precisamente de todos. ¡Ojalá..!
Si estuviésemos en otro país, a estas horas Claudia habría sido descartada de cualquier posibilidad de alguna candidatura, dado que no puede gobernar la Ciudad de México, mucho menos podrá con el país, pero estamos en México.
Solo decirles que, con esos bisnes chuecos, que se hicieron traicionando a la administración estatal, hay muchos “nuevos ricos” en Durango, varios de los que ya no están aquí, otros son regidores o funcionarios y, antes que estar en la cárcel, siguen mamando de la ubre estatal, así es.
Está por verse lo que asegura López Obrador, de que el Ejército mexicano, con autonomía e independencia, actuó contra Guzmán, pero mientras más lo asegura más crece la sospecha.
Aparte, por ahí anda en redes una fotografía en la que aparece un grupo de uniformados verdes de casi o más de dos metros de altura, ojos verdes y una complexión atlética que es difícil encontrar entre la milicia mexicana, y que ellos hicieron la detención.
No pocos sugieren que de esos soldados lo único mexicano son los chalecos que dicen Marina, pero por lo demás, nada, de manera que ahí queda la duda.
Acá, regresando a los chismes del barrio, la opinión pública se ruborizó todita al enterarse de la detención en Guadalajara de José Alberto N., quien fuera subsecretario de Egresos del pasado gobierno.
No es charal el detenido, es uno de los tiburones del saqueo brutal perpetrado contra las arcas estatales, solo que… algo no embona, pues se le hacen cargos menores que puede pagar con una sonrisa o algo así.
Se dijo en el informe de su captura que José Alberto tenía órdenes de aprehensión por peculado y robo agravado, aunque luego se le hicieron cuentas que andan alrededor de los cien millones, pero… él autorizó pagos del gobierno estatal por casi 200 mil millones de pesos. Él sabe cuánto se llevaron To-
Termina el puente no o cial denominado “Guadalupe-Reyes”, con sus estas, paseos, vacaciones e iniciar el regreso a la realidad, a la cuesta de enero que como ha sucedido en años anteriores podría prolongarse por más tiempo, debido a la situación económica que se presenta a nivel local, nacional e incluso mundial, la cual ya muestra su rostro con incrementos tanto en productos de la canasta básica y artículos de consumo generalizado, como también en el pago de impuestos y servicios, como se anunciaron en días pasados.
En el caso de estos dos últimos en algunos casos se trata del porcentaje en el que se estima la in ación, aunque también existen aumentos mayores, mal disfrazados, como es el caso del impuesto predial, en el que de manera periódica se menciona una actualización que solamente busca justi car cobros más elevados.
Triste y lamentable, decíamos, que el Culiacanazo 2.0 ha alcanzado a Durango a pesar del “blindaje” que decretaron nuestras autoridades. La muerte de una militar duranguense es por de más terrible.
Otro hogar duranguense enlutado por culpas no cometidas, además de los muchos millones de pérdidas de los cientos de vehículos robados e incendiados para taponear entradas y salidas de Sinaloa.
No quisiéramos narrar una tragedia más, pero… por desgracia no está en nuestras manos.
Ojalá quepa la cordura de quienes manejan la situación y puedan contener sus armas y evitar la caída de alguien más, ni de los buenos ni de los malos. Nadie sobra como para ir a morir en una guerra que no es nuestra.
L3 Local
Sábado 7 de enero de 2023
Experto alerta sobre los peligros del Internet
Guadalajara, Jal. (UAG).- ¿Estamos preparados para vivir en el mundo digital? Quizá no, ya que los usuarios de Internet no entienden que toda información que se guarda en un dispositivo puede ser vista o adquirida por cualquiera. La privacidad no existe, toda la información que tenemos en un dispositivo es “pública” si nos conectamos al Internet.
Esto lo señaló el jefe de Telecomunicaciones e Infraestructura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Ing. Humberto Gutiérrez Zamorano, en la conferencia “Los peligros del Internet”, impartida a estudiantes de esta institución.
La conferencia buscó informar a los alumnos de cómo los hackers y cibercriminales pueden acceder fácilmente a un dispositivo electrónico y conseguir nuestra información, escuchar conversaciones, obtener fotografías y mucha más información que se tiene en los dispositivos.
Así mismo, compartió consejos sobre cómo protegerse de los ciberataques, uno de los delitos más comunes en nuestro país ante la falta de cuidado de los usuarios de Internet.
El experto explicó que apenas y conocemos cómo funciona este servicio. Las grandes empresas de tecnología son las que toman, “renan” o consiguen mucha información de los usuarios que puede ser usada desde propósitos comerciales hasta situaciones ilícitas.
“La almacenan y la ponen a su servicio. Existen niveles de profundidad en el internet y mientras más profundo, más peligros. Esto gracias a que existe un mercado negro de todo bien, producto o personas”, a rmó en su ponencia.
En México más de 17 mil ciberataques suceden diariamente, de esos los más comunes son: El Secuestro de dispositivos o Ransomware (secuestro de dispositivos, donde bloquean el aparato y piden un rescate por este) es uno que se ha vuelto cotidiano. Secuestro de información, lo que lleva a extorsión. Robo de identidad, también acaba en extorsión.
Este aumento de delitos se debe a la alta demanda y uso del Internet para hacer de nuestras vidas más cómodas, como un medio para comunicarnos, entretenernos y adquirir bienes y servicios.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2021 existían en México: más de 88.6 millones de usuarios de Internet. Un 75.6 por ciento de la población usa este servicio. La edad de la población que más usa Internet está entre los 6 a los 24 años.
Quienes menos lo usan son los que cuentan con 55 años en adelante. Por otro lado, el smartphone es el dispositivo más usado para acceso y uso del internet; van a la baja las computadoras y consolas de videojuegos.
El internet se usa para: En primer lugar, para comunicarse, le sigue la búsqueda de información y en tercer lugar para acceder a información. Su menor uso, en ventas por internet (en México aún existe mucha descon anza de los usurarios con poder adquisitivo). Las personas navegan en internet de 3 y 6 horas diariamente.
Por último, el experto recomendó lo siguiente para proteger nuestros dispositivos: Usar la navegación segura. Si en el inicio del link de cualquier página se encuentra con http/, es segura. No aceptar cookies y abstenerse de navegar en esos sitios. Use contraseñas seguras, que sean difíciles y largas. Renueve periódicamente la seguridad de sus dispositivos. Instale todos los ltros de seguridad que le sean posibles. No visite sitios de internet sospechosos. Cuide los datos que sube a sus redes sociales.
ICS participará en VI Congreso Iberoamericano de Filosofía
Dentro de las actividades del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Juárez para el próximo 2023 se encuentra una participación en el VI Congreso Iberoamericano de Filosofía que se llevará a cabo en Oporto, Portugal y en el cual docentes pertenecientes a la maestría en Ciencias y Humanidades, en el área de Filosofía, intervendrán en un simposio junto con algunos alumnos, comentó el director, Jonathan García Campos.
“Este congreso internacional de Filosofía se realiza cada cuatro o cinco años y es organizado por la Asociación de Sociedades de Filosofía de América, donde participan personas de América Latina, España, Portugal y Canadá. Es un congreso muy importante al que la doctora Paola Hernández mandó un proyecto para presentar un
simposio y, afortunadamente, fue aceptado. Como les comentaba, participaremos cuatro profesores en el simposio dentro del congreso, junto con tres alumnos de la
maestría. Es una muy buena noticia que nos hayan aceptado, porque es un congreso internacional que tiene mucho reconocimiento dentro nuestra área, y nos dará
mucha experiencia a nosotros y a nuestros estudiantes”, abundó el director del ICS-UJED.
Por otro lado, recalcó que es importante para los estudiantes y profesores dar a conocer las investigaciones que están haciendo; “por ejemplo, los tres alumnos van a presentar parte de un capítulo de su investigación de la tesis de maestría, y también eso nos favorece, porque en los posgrados que están avalados por el CONACYT, como el nuestro, nos piden que los alumnos entren en movilidad, que participen en congresos, que publiquen, y el hecho de que tres de nuestros alumnos y profesores asistan a este congreso, todos presentando ponencia, porque ninguno va como asistente, habla bien del trabajo que hacemos en el área de Filosofía en nuestra Universidad”, concluyó.
Clausura SEP taller de formación continua para docentes
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, clausuró el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes sobre los nuevos planes y programas de estudio, quienes asistieron a las jornadas de capacitación del 2 al 6 de enero.
Reconoció el trabajo de docentes y directores, y enfatizó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con ellos para enfrentar los retos en el sector.
Dijo que se debe tener claro que la educación va desde el nivel inicial hasta el superior y que en cada uno se busca atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde el inicio de su vida hasta que logren ser profesionistas.
Puntualizó que el sector necesita que la escuela recupere toda
su fuerza comunitaria, por lo que es indispensable mantener el diálogo con madres y padres de familia, así como el reconocimiento y valoración a los docentes.
Asimismo, destacó el papel de maestras y maestros durante la pandemia por covid-19, quienes, a pesar de las di cultades, dieron la cara y enfrentaron situaciones nuevas, generando experiencias extraordinarias. “Valoramos en todo lo que cabe, en todo lo que debe ser, la labor de ustedes durante estos años”.
Ramírez Amaya subrayó que niñas y niños deben estar en las aulas, pues es ahí donde se necesitan, donde adquirirán la fuerza para la vida que tienen por delante y, sobre todo, donde alumnas y alumnos pueden ser felices.
La Librería de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) invita a estudiantes universitarios a aprovechar en este 2023 los distintos bene cios a los que tienen derecho con la renovación del convenio con la Federación Estudiantil Universitaria (FEUD).
Con esta renovación de convenio, la Librería UJED continúa con sus apoyos en bene cio de la comunidad estudiantil universitaria, de tal manera que los alumnos juaristas podrán disfrutar de descuentos que van del 5 al 25 por ciento en libros de texto de interés general y del 30 al 50 por ciento en libros con editorial de la UJED.
La encargada de la Librería UJED, Miriam Atenea Jonguitud Díaz, manifestó que los benecios se aplican con la Tarjeta Universitaria y agregó que la nalidad del espacio que brinda la máxima casa de estudios a través de su librería “es que la comunidad estudiantil y académica universitaria
puedan adquirir los materiales que requieren para su formación e impartición de las materias, así que les invitamos a que sigan aprovechando este espacio, que es para ellos, con mucho material a su disposición”.
Asimismo, la hizo extensiva a la sociedad en general para que en el 2023 se sumen a todas las actividades y promociones con las que se pueden ver favorecidos, “tenemos también promociones con establecimientos a liados, realizamos actividades lúdicas orientadas al fomento de la lectura, clubes de lectura, textos
Felicitó a las y los maestros por su compromiso con la niñez y juventud y por sus aportaciones en los talleres, donde se profundizó en el conocimiento del Plan de Estudios de Educación Básica y la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en la excelencia académica, el desarrollo humano y formación integral.
Informó que en el nivel básico se tiene recuperación de 99 por ciento de matrícula en este ciclo escolar 2022-23. “Queremos esos que faltan; no queremos a nadie atrás, no queremos a nadie afuera”.
Puntualizó que ahora no se puede regresar a la escuela en la misma dinámica anterior a la pandemia, sino ver cómo se realiza un equilibrio entre lo que se
aprendió durante la pandemia y lo que hace falta para que niñas y niños tengan todos los elementos necesarios para enfrentar la vida.
especializados, de interés general, de recreación y mucho más”, comentó.
Por último, agregó que “somos un gran equipo de trabajo que está comprometido con la promoción y difusión del fomento a la lectura, no solo venta de acervo de libros. Los invitamos a que se acerquen, nos conozcan, nos visiten y se mantengan informados a través de nuestras redes sociales digitales sobre todas las novedades que tiene la Librería UJED, de seguro encontrarán algún texto o actividad de su interés”, concluyó.
El diputado Joel Corral Alcántar, presidente de la Jugocopo, reconoció el trabajo de los trabajadores administrativos del Poder Legislativo para consolidar el quehacer parlamentario que se realiza en bene cio de los duranguenses. Junto con varios diputados Corral Alcántar compartió con el personal la tradicional Rosca de Reyes.
El participio eximido, y no el adjetivo exento, es la forma adecuada al combinarse con el verbo ser.
Sin embargo, en los medios se encuentran ejemplos como los siguientes: «Nadie puede ser exento del pago del agua», «El proyecto pretende que la razón para ser exento de multa sea la enfermedad» o «Este es un trámite que no ha sido exento de polémica».
Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, el participio del verbo eximir (‘librar de obligaciones, culpas, etc.’) es eximido, que se emplea en tiempos verbales compuestos («El juez lo ha eximido de entrar en prisión») y en oraciones pasivas formadas con ser («Este oleoducto fue eximido de las sanciones europeas»). Es inadecuado, por tanto, sustituir en tales construcciones eximido por el adjetivo exento, que sí se puede combinar con el verbo estar: «El concurso no ha estado exento de críticas».
La confusión puede deberse al parecido de estas dos formas, lo cual se aprecia también en otros pares de adjetivos y participios (lleno y llenado, borracho y emborrachado, etc.) como indica la Nueva gramática de la lengua española: «La piscina será llenada con agua de lluvia», «La gala estará llena de sorpresas divertidas».
Así pues, lo recomendable es reservar eximido para las formas con haber del verbo eximir y para las oraciones pasivas con ser, y mantener exento con nombres y con estar, al ser un adjetivo.
Cabe añadir, como apunta el Diccionario de americanismos, que en algunos países americanos eximir signi ca ‘aprobar una asignatura sin tener que hacer el examen nal’. También se recoge eximido en Venezuela con dos sentidos y uso adjetival (‘asignatura aprobada durante el curso’ y ‘persona que aprueba sin hacer un examen nal’) por lo que es posible combinarlo con estar: «Mis materias están eximidas».
Por todo ello, en los ejemplos inadecuados anteriores habría sido preferible escribir «Nadie puede ser eximido del pago del agua», «El proyecto pretende que la razón para ser eximido de multa sea la enfermedad» y «Este es un trámite que no ha estado exento de polémica».
L4 Local Sábado 7 de enero 2023
Fundéu BBVA: ser eximido o estar exento, no ser exento Convenio entre FEUD y Librería UJED favorecerá a estudiantes
Docentes intervendrán en simposio en Oporto, Portugal.
Alumnos recibirán descuentos del 5 al 50 por ciento en libros de texto.
Por terminar revisiones salariales con empresas locales
Aunque no hay emplazamientos a huelga en estos momentos, algunos sindicatos están por terminar las revisiones salariales con las empresas locales, con acuerdos de incrementos de alrededor de un 11 por ciento, informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social del estado, Cindy Viridiana González Murillo.
La funcionaria se re rió a los procesos de revisión contractuales y salariales que se llevan a cabo en este mes, al dar a conocer que a diferencia del comportamiento que se presentaba en años anteriores, cuando los distintos sindicatos presentaban un emplazamiento a huelga para llevar a cabo negociaciones con los representantes de las empresas, después de presentar un pliego petitorio, en esta ocasión no se siguió este proceso, pues el análisis de las solicitudes que se presentaron a la parte patronal inició sin que recurrieran a las autoridades laborales.
Explicó la secretaria que en estos momentos hay cero emplazamientos a huelga en todo el estado, pues “en esta ocasión los sindicatos se acercaron con los empresarios, dialogan, concilian
por esta vía sin necesidad de presentar emplazamientos a huelga; creo que la CTM, que es la central obrera que tiene más sindicatos, está por concluir sus conciliaciones y todo indica que se irán con cero huelgas”, dijo, al señalar que en el tema salarial los trabajadores pidieron porcentajes de incremento que van del 11 al 15 por ciento, aunque se prevé que el promedio de aumento será alrededor del 11 por ciento.
Esta forma de abordar el tema de las revisiones salariales y contratos colectivos de trabajo, por parte de los sindicatos a liados a la CTM, agregó la funcionaria, fortalecerá el clima de estabilidad laboral que caracteriza la entidad,
al fortalecer el diálogo entre los sindicatos y las empresas locales, para lograr acuerdos en cuanto a prestaciones y salarios por la vía del diálogo.
Por otra parte, con respecto al incremento al salario mínimo, que entró en vigor a partir del 1 de enero, la funcionaria manifestó que al tratarse de una disposición que se encuentra vigente deberá cubrirse este aumento en el primer pago que se haga durante este mes, ya sea por quincena o en forma semanal, por lo cual consideró que será en estos días cuando quienes tienen tales ingresos vean re ejado este incremento y consideró poco probable que se puedan dar casos de incumplimiento.
Falta detener a exsecretario de Finanzas: Benítez
Se espera que la detención del exsubsecretario de Egresos del estado no sea la única que se realice como parte de las investigaciones sobre la situación nanciera del gobierno estatal, pues falta el exsecretario de Finanzas, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, al manifestar que se tiene con anza en que en todos estos casos se actuará conforme a Derecho.
Agregó que la detención se dio en cumplimiento de una orden de aprehensión de un juez competente en materia penal, que solamente la Fiscalía ejecuta, en el que se tiene con anza de que se le brinden al exsecretario todas las garantías para una defensa legal como debe de ser, con pleno apego a derechos humanos, al debido
CEC a favor de investigar a exfuncionarios
El presidente del Consejo Estatal Ciudadano (CEC) Jorge Mojica Vargas, se dijo a favor de que se investigue a los exfuncionarios estatales de los cuales se sospecha ocasionaron un desfalco al erario y él, como exfuncionario, está completamente abierto a una investigación.
Luego de que se diera a conocer la detención en el estado de Jalisco de quien fuera subsecreta-
rio de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Estado de la administración estatal pasada, José Alberto “N”, el exsecretario general de Gobierno dijo que quien haya ocasionado un daño al erario debe pagarlo.
Indicó que él mismo como exmiembro del Gobierno Estatal pasado está a favor de que se scalice lo hecho por sus excompañeros servidores, y se dijo tranquilo
ante cualquier tipo de investigación; “la Secretaría General de Gobierno no tuvo una sola observación durante el proceso de entrega-recepción”, aseguró.
Mojica Vargas aclaró que no cuenta con ningún amparo tramitado a favor de su persona y dijo desconocer cuántos de los extrabajadores estatales pudieran tener uno; “habremos de esperar lo que digan las autoridades
en torno a estas investigaciones y coadyuvaremos en caso de ser necesario”.
Por otro lado, el entrevistado resaltó que en esta nueva etapa al frente del Consejo Estatal Ciudadano se buscará retomar algunos temas que quedaron pendientes, como lo es la prevención del suicidio, la violencia contra la mujer y el exigir a las autoridades la clara rendición de cuentas.
proceso penal “y que en su momento se demuestre por parte de la autoridad la responsabilidad en la que pudo haber incurrido en el manejo de las nanzas públicas, o bien que el propio subsecretario demuestre su inocencia”, dijo el legislador local.
Al mismo tiempo, el diputado manifestó que se trata de procesos que tienen que verse con normalidad y con ó en que haya más, que este sea un mensaje que se le dé a la sociedad porque “nunca nos va a satisfacer que se lastime el erario, el dinero de todos los duranguenses, pero al nal que vean que no hay impunidad, que habrá consecuencias en todos los casos, que se siga el trámite de las órdenes de aprehensión que están pendientes de ejecutar”, señaló.
En estos procesos, añadió, falta el exsecretario de Finanzas del estado, para indicar que en algún momento caerá, pues ya se libró una orden de aprehensión y solamente será cuestión de tiempo para que se aclare esta situación, que se de na si hay razones de un lado y del otro.
Con respecto a la situación del exgobernador, señaló que será cuestión de ver si en su momento también fue denunciado, si está en la misma circunstancia de los otros exservidores que se mencionaron, aunque manifestó que en todo caso nadie deber estar al margen de la ley.
L5 Local
Sábado 7 de enero 2023
No hay emplazamientos a huelga en estos momentos: STPS.
Confía diputado en que en todos los casos se actuará conforme a Derecho.
Invitan a Hora Santa de
El Movimiento de Mar Adentro, de la Arquidiócesis de Durango, invita a participar en la Hora Santa de Sanación este domingo 8 de enero, a realizarse en el Templo de la Santísima Trinidad, ubicado en Teresa de Calcuta esquina con Mariano Monteverde, en la colonia El Refugio, de la ciudad local.
Se desarrollará al término de la Misa de 1:00 p.m. y también será transmitida en vivo, a través de la página de Facebook Mar Adentro.
Este acto se desarrolla con el n de que los participantes pongan a los pies de Jesús Sacramentado todas sus necesidades emocionales, para que con su Espíritu ayude a sanar esos corazones rotos y sin esperanza, los renueve y llene de fe, ya que, en estos tiempos difíciles de enfermedad, depresión y pérdidas humanas, es necesario mantener el cuerpo y espíritu lo más sano posible.
Digitalizarán registros de nacimientos en hospitales
Los registros de nacimientos que se realizan en los módulos de los hospitales del sector salud se realizarán de manera digital a partir del mes de enero, en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, mientras que en los demás continuarán de manera física, informó el director Estatal del Registro Civil, José Nazario Ortega.
El funcionario recordó que la Secretaría de Salud emite estos formatos a través de un documento físico, pero a partir de este año será por vía digital, en la cual el Registro Civil tendrá acceso a una plataforma donde podrá veri car en línea el nacimiento de niños y niñas, así como los datos de sus certi cados, mientras que las actas se emitirán de manera física solamente en los municipios más alejados.
“A partir del 2023 todos los
niños nacidos se registrarán por vía digital en los hospitales, donde no habrá expedición física primero en las tres ciudades principales, aunque todas las que se han emitido físicamente antes de esa fecha no perderán validez”, dijo el funcionario, al indicar que se
Necesario terminar con pandemia de salud mental
La regidora capitalina por Movimiento Ciudadano, Martha Palencia Núñez, consideró fundamental que este año se lleven a cabo estrategias para abatir el grave rezago en salud mental que se tiene en Durango, que llevó a que se tuviera una cifra histórica de suicidios en el estado.
Este 2022 se cerró con 169 suicidios y en los pocos días que van de este 2023 ya se contabilizaron tres nuevos casos, por lo que todo apunta a que se mantendrá la tendencia si no se actúa de manera contundente,
consideró la edil, quien enfatizó en la necesidad de llevar acciones más concretas.
Añadió que para ello se necesita de la voluntad de los entes de gobierno, por lo que instó a las autoridades municipales, estatales y federales a disponer de los recursos económicos sucientes que le otorguen fuerza a los programas encaminados a la prevención del suicidio y combate a la depresión.
Palencia Núñez aseveró que es fundamental mejorar los espacios recreativos del municipio para que, a través del fomento
del deporte, combatir además la obesidad y el consumo de drogas; “también se puede hacer mucho desde la cultura, por eso hay que promover más acciones para niños y jóvenes”.
A rmó que las acciones del gobierno y de las personas deben ir orientadas a fomentar la felicidad, pues es la alegría un principio por el cual las personas pueden comenzar a generar hábitos más sanos en salud física, mental y emocional; “ni el Covid quiere a la gente feliz”, puntualizó.
dejarán de usar las de papel con el tiempo, pues la tendencia es que todo sea digital y por ello se abrirá una plataforma donde las dependencias podrán checar las certicaciones de la Secretaría de Salud, inicialmente serán en el tema de nacimientos, aunque posteriormente también se incluirán las defunciones.
Agregó que la plataforma digital será de la Secretaría de Salud, en la que cualquier persona tendrá la posibilidad de poder buscar un certi cado de nacimiento, proceso que iniciará a partir del mes de enero, lo cual permitirá al Registro Civil buscar en la plataforma los documentos de niños que se registren en los hospitales.
Con respecto a la digitalización, puntualizó que el Registro Civil tendrá que abrirse a esta modalidad, pues se trata de un proceso al que está obligado porque se trata de un mandato federal, en el cual Durango es de los estados que faltan de emitir certi cados digitales de nacimiento, “somos de los últimos que llegamos a instalar estos procedimientos en el país, la idea es que podamos generalizarlos ya, para que se usen de esta manera los certi cados, además de que así será difícil que puedan ser falsicados porque esta plataforma es segura”, nalizó.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango brinda una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud renal entre las que se encuentran: beber agua natural en forma continua, no aguantarse el deseo de ir a orinar, llevar una dieta balanceada y saludable, realizar actividad física, por lo menos una hora al día, tres veces a la semana como mínimo y acudir con su médico familiar, por lo menos dos veces al año a una consulta preventiva.
La insu ciencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de ltrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre, es un padecimiento muy frecuente en
nuestro país y por lo general en una etapa inicial de la enfermedad pasa desapercibido.
El director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 46 del IMSS de Gómez Palacio, Durango, Francisco Javier Lira García, informó que un gran número de derechohabientes sufren de esta enfermedad, por lo que es considerada un problema de salud pública. Las cifras que se tienen registradas re ejan que la mayoría de los pacientes se encuentran en edad productiva, entre los 30 y los 50 años de edad.
El director del HGZ No. 46 fue enfático en destacar que existen una serie de padecimientos que pudieran generar insu-
ciencia renal si no se cuidan y controlan adecuadamente, los cuales son: hipertensión arterial, diabetes mellitus, gota o hiperuricemia y obesidad, entre otros.
Para concluir, el doctor Francisco Javier aconsejó a los derechohabientes y a la población en general, que si padecen enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión, es de vital importancia llevar un estricto control médico, así como un estilo de vida saludable, donde se evite a toda costa la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo, ya que son factores condicionantes para padecer esta enfermedad.
La población infantil es prioridad en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por ello, ha dispuesto la inversión de 20 millones de pesos para el mejoramiento y equipamiento de las 118 Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) del organismo, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
Puntualizó que la transformación del instituto implica una renovación total de todos los servicios que brinda a la derechohabiencia, sobre todo en los lugares destinados al cuidado y educación de hijas e hijos de las y los trabajadores al servicio del Estado.
Como resultado de las supervisiones que ha realizado en diferentes entidades, Pedro Zenteno señaló que con la inversión programada se adquirirán: refrigerador y licuadoras industriales, colchonetas de juego, pizarrones blancos, muebles cambiadores, foamis para salas, bocinas bluetooth, jugueteros, organizadores y estufones de tres quemadores, mesas y sillas para adulto.
Además, en julio y agosto de 2023 se implementará un programa de mantenimiento en las 118 estancias de todo el país, y como primera etapa se aplicará en las 44 EBDI de la Ciudad de México.
Actualmente, el ISSSTE cuenta con 217 estancias propias y subrogadas a nivel nacional que atienden a 40 mil hijas e hijos de 24 mil 300 madres y padres trabajadores.
En estos espacios, el instituto
aplica la Guía básica de alimentación para lactantes, maternales y preescolares, con el n de fomentar hábitos saludables desde los primeros años de vida e impulsar la cultura de prevención desde temprana edad.
La guía contiene menús diseñados con las porciones necesarias para satisfacer los requerimientos nutrimentales que promuevan el adecuado crecimiento y desarrollo de los infantes.
También implementó el programa Peso para la Talla Adecuada, el cual está orientado a fortalecer la atención preventiva de sobrepeso, obesidad, desnutrición o talla baja entre la población infantil de las estancias. Consiste en registrar estos datos para identi car a niñas y niños que requieran atención personalizada o, en su defecto, canalizarlos a la clínica de medicina familiar correspondiente.
El personal que atiende a la derechohabiencia más pequeña del organismo recibe capacitación constante en diversos rubros para fortalecer la atención y brindar un servicio de calidad.
En las EBDI se imparten clases de inglés y computación y al egresar obtienen el certi cado de preescolar con validez o cial de la Secretaría de Educación Pública SEP).
Pedro Zenteno remarcó su compromiso de apoyar y proteger a este segmento de la población derechohabiente, y destacó que padres y
estar seguros y
e
L6 Local
Sábado 7 de enero 2023
deben
tranquilos de que
hijas
hijos están en las mejores manos.
madres
sus
Sanación Recomienda IMSS Durango acciones para prevenir insufciencia renal Invertirá ISSSTE 20 mdp para equipar estancias infantiles
continuará
física. De enero a noviembre se registraron 36 mil 348 consultas por este motivo. Favorece a la población derechohabiente más pequeña con servicios de calidad.
En algunos municipios el registro
de manera
Apuntes postsoviéticos
¿Tregua o trampa?
Juan Pablo Duch
Resulta imposible de saber qué impulsó al presidente Vladimir Putin a proponer un alto el fuego durante 36 horas con motivo de la Navidad ortodoxa. Sólo hay dos posibilidades: la profunda convicción religiosa que dice tener o el deseo de culpar a su colega ucranio, Volodymir Zelensky, de no querer negociar la paz bajo ninguna circunstancia.
Por la forma en que Putin anunció la propuesta, rechazada casi de inmediato por Zelensky, podemos concluir que parece más probable la segunda intención. Tan sólo el 14 de diciembre, el portavoz presidencial ruso, Dimitri Peskov, pre-
Servicios y pensiones inflados en el Issste
Gustavo Leal F. *
Iniciando 2022, la Secretaría de la Función Pública documentó –a través de la auditoría 3/2021 del Órgano Interno de Control–que hasta a 60 por ciento de los derechohabientes del Issste no les surtían en su totalidad los medicamentos prescritos; que siete de cada 10 debían adquirirlos por su cuenta y que hasta 68 por ciento de los pacientes preferían acudir a médicos especialistas privados o a consultorios adyacentes a las farmacias, por la demora en los servicios institucionales que registran tiempos de espera promedio de cuatro horas.
La duración de la consulta efectiva promedió 15 minutos, sin que el médico familiar –a pesar de su actitud amable–, pudiera permitirles explicar su malestar, ser examinados con detenimiento y aclararles dudas o hacer preguntas. Los tiempos de espera para ser referidos a la consulta de especialidad oscilaron entre tres-seis meses y año y medio-dos años. Además, el sistema de citas por Internet y teléfono no es utilizado por los a liados que obtienen citas mediante chas en las unidades médicas. La auditoría con rmó que los servicios médicos otorgados no se prestan con eciencia y e cacia como para satisfacer las expectativas de calidad de los derechohabientes ( La Jornada, 6/1/22).
Poco después se hizo público que, a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), ocho
Transicionar la justicia
Miguel Concha
La justicia ha sido un pilar fundamental para el bienestar y la paz social, pues a través de ella se busca la igualdad de condiciones y oportunidades para las personas mediante la distribución equitativa de los bienes comunes. También pretende transformar los contextos de grupos que históricamente han sido colocados en situación de vulnerabilidad con la nalidad de resguardar sus luchas por medio del reconocimiento y goce de sus derechos humanos. Ello se garantiza también mediante instituciones autónomas, plurales y representativas de la diversidad social dentro de los estados a través del reconocimiento de la multiplicidad de actores y voces colectivas, lo cual im-
cisó que no estaba previsto declarar una tregua navideña y el principal promotor de ésta, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, quien nada declara sin tener luz verde del Kremlin, la víspera de la Nochebuena ortodoxa pidió a todas las partes involucradas establecerla, después de bendecir la guerra desde el primer día como una batalla del bien contra las fuerzas satánicas que, a su juicio, encarna el gobierno ucranio.
Poco antes del anuncio, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, telefoneó a Putin para pedirle una tregua navideña unilateral y después llamó a Zelensky para también tratar de convencerlo. Mientras la cancillería turca con aba en poder informar, la noche del jueves y con la pompa que requiere un Erdogan necesitado de sumar votos para su relección este año, que los
funcionarios y ex funcionarios del Issste habían sido vinculados a proceso, al haber ocasionado un fraude por 831 millones de pesos relacionado con la adquisición de marcapasos y diversos materiales de curación –durante 2019– haciendo uso ilícito de sus atribuciones y facultades ( La Jornada, 28/4/22).
Y en junio de 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que el análisis de la Cuenta Pública 2020 mostró que, por descontrol y falta de rigor en la administración del sistema de pensiones del Issste, pudo provocarse un posible daño patrimonial superior a 575 millones de pesos por concepto de remanentes no devueltos –hasta febrero de 2022– a la Tesorería de la Federación. Se trata del manejo discrecional que, durante décadas, se facilitó al presupuesto del instituto para autorizar pensiones de trato especial.
De 1989 a 2022, esa nómina de trato especial (expedida el 6 de febrero 2002, pero en operación desde 1989 por un acuerdo de voluntades a cargo de la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto) bene ció a casi 6 mil servidores públicos cuya salud física o mental les impide el desarrollo de sus funciones y para aquellos mayores de 55 años cuyo reconocimiento de antigüedad sea requisito indispensable para pensionarse. La ASF encontró que a diciembre de 2021, sólo quedaban 16 pensionados en ella. Con el trato especial se favoreció, desde 1989, a personal operativo de base en el tabulador general de las dependencias del gobierno federal; el de con anza, el de enlace hasta el nivel MC07 o equivalente de director general y lista de raya con nombramiento de nitivo a partir del 1/1/75.
Destaca también la falta de documentación que respalde los pagos mensuales a los trabajadores en retiro y la presencia de una contabilidad de ciente que impide identi car la ruta del dinero, incluidos los recursos no utilizados.
plica la ampliación de espacios que históricamente han sido de grupos sociales especí cos y delegación de poder a quienes no han sido escuchados ni visibilizados.
En ese sentido, uno de los objetivos claves para la justicia social ha sido la paridad de género dentro de las instituciones en don-de se ha limitado el acceso a espacios de poder y la toma de decisiones a millones de mujeres en el mundo. Si bien, los techos de cristal y pisos pegajosos todavía son desafíos para transicionar de la igualdad gurativa a la sustantiva, la incorporación de mujeres en los ámbitos laboral y educativo ha logrado disminuir la brecha de género y avanzar en la equidad.
En México, estas transformaciones han trastocado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con Norma Lucía Piña Hernández, la primera presidenta en su historia. Es importante mencionar que en los últimos años se ha garantizado el estado de derecho a través del respeto, protección y promoción de los derechos huma-
presidentes ruso y ucranio aceptaron la propuesta del mandatario turco, el titular del Kremlin lanzó su iniciativa supuestamente a petición del patriarca Kiril.
Al anticiparse con una propuesta simbólica –día y medio de cese–que en nada podría cambiar el curso del enfrentamiento, Putin puso a Zelensky en una situación incómoda porque hiciera lo que hiciera quedaría mal: aceptar su propuesta de Navidad ortodoxa equivaldría a insultar a la mitad de la población ucrania que profesa el catolicismo, bombardeada con intensidad el 24 y 25 de diciembre; rechazarla daría argumentos a quienes sostienen que el líder ucranio, manejado desde Washington y Bruselas, apuesta por seguir la guerra a cualquier precio.
Tal vez sea una excelente jugada de Putin como operación mediática para desacreditar a Zelensky, mientras la guerra sigue incrementando la devastación de Ucrania y el número de muertos en ambas partes.
Tampoco hay mecanismos e caces para veri car la sobrevivencia de los jubilados/pensionados. Según la ASF hay cerca de 9 mil pensionados con más de 90 años sin prueba de sobrevivencia, ni el debido proceso de conciliación de actas de defunción y baja de la CURP en el Registro Nacional de Población. Además, se carece del padrón de instituciones bancarias a donde se trans eren los pagos de pensiones ( La Jornada, 5/6/22).
Igualmente, en junio de 2022 se hizo público que la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción y el Issste detectaron cientos de casos en que sus empleados, coludidos con bufetes de abogados y miembros de Juntas de Conciliación y Arbitraje, pagaron pensiones que superan entre 17 y 175 por ciento el monto al que se tenía derecho. Es decir: pensiones in adas. El daño patrimonial al instituto resultó multimillonario: se aseguraron cuentas bancarias por 800 millones de pesos. No existe, además, una cuanti cación de jubilados que, desde 2013 o antes, reciban recursos que no corresponden a su salario base de cotización.
Ya en la revisión de la Cuenta Pública 2018, la ASF había detectado pensiones irregulares en la Ciudad de México, Tamaulipas, Querétaro, San Luis Potosí, Baja California, Durango, Morelos, Chiapas y en Estados Unidos. La ASF descubrió que en 10 casos el pago de la jubilación global sumó 4 millones 800 mil pesos, cuando el monto por cubrir debió sumar sólo 2 millones 900 mil pesos ( La Jornada, 5/6/22).
Por su parte, María de la Luz Mijangos, scal especializada en materia del combate a la corrupción (FGR), con rmó la posibilidad de que esa scalía diseñe áreas especí cas que indaguen ca-sos de defraudación scal por la obtención de pensiones por montos ilegales gracias a redes de connivencia ( La Jornada, 12/7/22).
* UAM-Xochimilco
nos con base en la perspectiva de género y enfoque interseccional. Por ende, la transición en la dirección de la SCJN conlleva una gran responsabilidad y compromiso con el sistema de justicia mexicano, así como una gran expectativa sobre las prioridades sociales y operación del Poder Judicial en los próximos años.
Asimismo, aunque se ha establecido un antecedente para las mujeres, al romperse el techo de cristal en una de las instituciones judiciales más importantes en el país, aún hay áreas de oportunidad para garantizar la igualdad sustantiva dentro del Poder Judicial. Aunado a ello, los retos que enfrenta la ministra Piña para mantener la autonomía y equilibrio entre los poderes de la Federación no son menores; por ello, su compromiso con los principios de la justicia será clave para la labor que ahora le encomiendan.
En relación con eso, la independencia de la SCJN en sus actuaciones y procedimientos se hace vital para la preservación del Estado
Fisgón El que sabe, sabe
Los de abajo
Resistencia en Alemania contra minera
Las imágenes son impresionantes. La maquinaria y la policía intentan arrasarlo todo. Y el bloque de activistas vestidos de blanco ponen el cuerpo para defender el bosque ante la ampliación de una mina de carbón que desaparecería la localidad de Lützerath, Alemania. Ellos y ellas, guardianes de la vida, tienen más de dos años viviendo en cabañas colgadas de los árboles que la multinacional energética RWE quiere talar para ampliar una de las mayores minas a cielo abierto de Europa. Pero este inicio de año la empresa y la policía llegaron juntas, encontrándose con la resistencia de quienes han decidido que Lützerath Bleibt (Lützerath se queda).
En Lützerath estuvo una delegación zapatista en 2021 como parte de la travesía por Europa para conocer las luchas de abajo y explicar la propia, es decir, para encontrarse con sus iguales. Y ahí se hermanaron las resistencias. Después una delegación de la localidad alemana recorrió parte del país con la Caravana por el Agua y por la Vida, adentrándose al México profundo que resiste a los megaproyectos impuestos en aras de un progreso que los aniquila.
La solidaridad es la ternura de los pueblos, escribió la poeta nicaragüense Gioconda Belli, y este inicio de año los zapatistas le dieron vida a esta frase con el envío de un saludo en video a los y las activistas que llevan cuatro días bajo los ataques de la policía alemana que de ende los intereses de la empresa minera. La Junta de Buen Gobierno del Caracol 11, Semilla que Florece con la Conciencia de las y los que Luchan por Siempre, fue la encargada de enviar el abrazo, al que también se unió la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, que aglutina a las comunidades que se oponen a la construcción del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, y los pueblos nahuas que de enden su agua contra la empresa Bonafont.
Trescientos pueblos han sido desplazados bajo el cobijo de la ley Bergrecht que justi ca el desalojo de comunidades para facilitar la extracción de recursos energéticos destinados a la industria. Pero en Lützerath no se ha dicho la última palabra.
Desinformemonos.org
democrático con base en el respeto y protección de los derechos humanos, y fortalecer la equidad de género y justicia social para transformar el contexto de impunidad, violencia y corrupción que enfrentan las víctimas de este país.
Transferir la presidencia de la SCJN no es sólo un cambio constitucional y administrativo, es una oportunidad para transicionar la justicia. Transicionar de las todavía de ciencias institucionales y procesos jurídicos de cientes, hacia dependencias garantes de procesos transparentes y apegados a la ley y a los más altos estándares internacionales de derechos humanos.
Especialmente, para transicionar a condiciones dignas y justas para las personas y grupos históricamente discriminados y aún invisibilizados en nuestro país.
Aunque la ministra Norma Piña ha sentado un antecedente para la nación en materia de paridad de género, se espera que también siembre precedentes en la justicia mexicana y logre consolidar la justicia, tan necesaria para el ore-
cimiento de la verdad, la memoria, la equidad y la paz social. Que en este transitar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se conserve la defensa por la dignidad humana y de toda forma de vida, con base en la Constitución Política Mexicana y los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Que el trabajo efectivo entre los poderes de la Federación se mantenga a través del respeto y autonomía que ha caracterizado a la máxima dependencia jurídica en sus determinaciones y, ante todo, que sigan prevaleciendo y ampliándose las voces de pueblos, comunidades, víctimas y familiares en la búsqueda de su reconocimiento y protección de una vida digna, justa y libre de violencia.
Que este logro histórico sea una oportunidad de cambio y transformación social para una justicia donde quepan muchas justicias, y para la construcción de un país más digno, justo y en paz.
Sábado 7 de enero 2023 L7
Gloria Muñoz Ramírez
6 victorias ambientales del 2022
El mundo tiene ahora 8000 millones de personas, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) El hito, alcanzado a nales de este año, se produce en un momento en el que el cambio climático está alterando cada vez más la vida en la Tierra tal y como la conocemos.
Los incendios forestales y las sequías siguen causando estragos en el Oeste de Estados Unidos y muchas otras partes del mundo. Las inundaciones destruyen ciudades. Las olas de calor hacen que los veranos sean mortales. Y las emisiones de gases de efecto invernadero que empeoran estos desastres van en aumento.
Sin embargo, no se ha perdido la esperanza para los 8000 millones de habitantes.
La comunidad cientí ca está creando nuevas formas de coexistencia con la naturaleza, desde la piratería del genoma de las plantas hasta la creación de reservas marinas que protejan a las personas y al planeta. Desde el punto de vista político, el medio ambiente también ha conseguido algunas victorias importantes este año.
National Geographic te resume las seis buenas noticias medioambientales que tenes que conocer del 2022:
1. El acuerdo global sobre el clima aborda una larga injusticia
Algunos de los países más afectados por el cambio climático son los que menos han hecho para provocarlo. Por eso, los líderes mundiales que participaron en la conferencia mundial sobre el clima (la COP27) el pasado mes de noviembre acordaron un sistema de nanciación que ayudaría a los países en desarrollo a acceder a herramientas nancieras para la adaptación y mitigación.
El acuerdo es aclamado como un reconocimiento histórico de una creciente injusticia climática mundial. Los países que buscan retribución han visto sus reclamos reforzados por lo que se denomina "ciencia de la atribución", es decir, la ciencia que relaciona las tormentas individuales, las olas de calor y otros desastres meteorológicos con los cambios climáticos globales.
Por ejemplo, cuando Pakistán sufrió este verano unas inundaciones mortales y catastrócas, las investigaciones demostraron que las inundaciones se habían visto agravadas por el cambio climático. Aunque Pakistán contribuyó con menos del 1% de las emisiones de carbono del mundo que propiciaron el desastre, el país tuvo que pagar miles de millones en daños.
2. Proteger la naturaleza tiene benefcios sorprendentes para la humanidad
Las zonas marinas protegidas son extensiones del océano que limitan la actividad humana para proteger las especies animales y vegetales. Los cientí cos a rman que estas reservas son importantes para limitar el rápido ritmo de extinción que se está produciendo como consecuencia del cambio climático y de actividades humanas como la perforación, la minería y la navegación.
La mayor reserva marina del mundo, el Monumento Nacional Marino de Papahānaumokuākea, en Hawái, ha demostrado que no solo protege la vida marina dentro de los límites del parque, sino que también ayuda a que orezca la vida marina que vive fuera de sus fronteras. Y, como ventaja adicional, también nos ayuda a los humanos.
Un estudio sobre la reserva publicado en ctubre reveló que los barcos que pescan las lucrativas especies de atún fuera de los límites del parque han capturado mayores cantidades
de este pez desde la creación del parque. Los cientí cos creen que estos índices de capturas son el resultado del "efecto derrame" de las reservas marinas, es decir, que cuando las poblaciones de peces del parque prosperan, se "derraman" en las zonas cercanas.
Las pruebas de que zonas protegidas como éstas pueden bene ciar tanto a las personas como a la naturaleza demuestran que es posible adoptar formas más sostenibles de hacer negocios.
3. Estados Unidos hace una inversión histórica en la lucha contra el cambio climático
En Estados Unidos, la Ley de Reducción de la In ación (IRA, por sus siglas en inglés) supuso una victoria política para el planeta. Firmada como ley en agosto, la IRA invirtió el equivalente a 369 000 millones de dólares en proyectos de energía limpia e incentivos para tecnologías de e ciencia energética, como los vehículos eléctricos.
"Se trata de la ley estadounidense más importante para el clima de la historia", declaró entonces Richard Newell, director ejecutivo de Resources for the Future, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación energética, al reportero de National Geographic Craig Welch.
El análisis cientí co del proyecto de ley demostró que podría ayudar a Estados Unidos a realizar una transición más rápida hacia las energías renovables. Al nal de la década, el 81% de la energía del país podría proceder de fuentes como la eólica y la solar. El proyecto de ley también introdujo discretamente la primera tasa del país sobre el metano, un gas de efecto invernadero que calienta el planeta con más potencia que el dióxido de carbono (CO2).
4. Hackear el poder tecnológico de las plantas
A medida que los seres humanos generan más contaminación por CO2 a la atmósfera, las plantas (desde las hierbas de las praderas hasta los árboles de la selva tropical) desempeñan un papel esencial en la eliminación de ese carbono del aire y su almacenamiento bajo tierra. Gracias a la tecnología de edición de genes CRISPR, varios cientí cos se han embarcado en un proyecto de investigación de 11 millones de dólares para intentar piratear la fotosíntesis y extraer el carbono del aire de forma más e ciente.
Además del almacenamiento de carbono, la comunidad cientí ca también está cambiando la forma de cultivar las plantas para la alimentación. Vivir en un planeta cada vez más poblado signi ca que necesitaremos nuevas formas de alimentar a más personas con alimentos nutritivos cultivados en menos espacio. Para ello, los cientí cos están dando pasos en el campo de la innovación alimentaria que rivalizan con la ciencia cción.
Una investigación publicada en junio demostró que era posible cultivar algunas plantas comestibles (como algas, levaduras comestibles y setas) sin necesidad de realizar la fotosíntesis. Este prometedor primer paso en el cultivo de alimentos en la oscuridad podría ser útil para los astronautas que viajan por el espacio o como idea para hacer que los cultivos crezcan de forma más e ciente en la Tierra.
Los expertos también están construyendo invernaderos experimentales en el fondo del mar para conservar el agua y la energía.
5. La lucha contra el plástico
El plástico está en todas partes: en el agua,
en el aire e incluso en la sangre. Por eso, los Gobiernos, tanto a nivel internacional como local, intentan frenar la cantidad de este material que llega al medio ambiente.
En marzo, 175 delegados de las Naciones Unidas acordaron negociar un tratado mundial para el año 2024 que frenaría el ujo de plásticos. El acuerdo obligaría legalmente a los países a limpiar su contaminación por plástico, un marco más estricto que las reducciones voluntarias de emisiones que los países hacen en el marco del Acuerdo Climático de París.
Y en junio, California aprobó una ley de plásticos que cambiará las reglas del juego y que pretende reducir la cantidad de plástico en los productos de un solo uso en una cuarta parte durante los próximos 10 años. Restringir la producción, en lugar de mejorar la reciclabilidad, es un cambio signi cativo en la forma en que los Gobiernos abordan la contaminación del plástico.
6. Encontrar formas de proteger (y restaurar) la naturaleza
En los arrecifes de coral tropicales de Hawái, la naturaleza está encontrando una forma de adaptarse al cambio climático. Según una investigación publicada en marzo, dos especies comunes de coral pueden vivir con éxito en temperaturas oceánicas más cálidas. Esta adaptación ofrece la esperanza de que los arrecifes, que sufren una mortandad masiva durante las olas de calor, puedan sobrevivir al aumento de las temperaturas. Mientras tanto, los seres humanos están colaborando con la naturaleza a través del movimiento de rewilding (o retorno a lo salvaje). La repoblación forestal se de ne en términos generales como el proceso de recuperación de especies vegetales y animales perdidas. Escocia, que se ha comprometido a convertirse en la primera “nación resilvestrada” del mundo, está restaurando bosques que estaban perdidos.
En California y Luisiana (Estados Unidos), se está permitiendo a la naturaleza corregir su propio curso. Una agencia federal de energía aprobó recientemente un plan para demoler cuatro presas a lo largo del río Klamath inferior de California para restaurar los hábitats críticos del salmón. En la costa del Golfo, Luisiana dio un paso importante en su plan para alterar el caudal del delta del río Misisipi y desviar los sedimentos del río aguas abajo, un último esfuerzo para restaurar la costa del estado que está desapareciendo.
Desafíos ambientales 2023: nuevas normas sobre el agua potable.
La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) tiene hasta nales de año para proponer una nueva norma sobre el agua potable que aborde las sustancias per uoroalquiladas y poli uoroalquiladas (PFAS). Se trata de una clase de elementos químicos que incluye hasta 9000 iteraciones diferentes de la sustancia.
Se encuentran en artículos domésticos cotidianos: chubasqueros, alfombras, cortinas, sartenes antiadherentes. Pero los estudios demuestran que la mayoría de nosotros también los tenemos en la sangre, y apenas estamos empezando a conocer las consecuencias para la salud a largo plazo. La norma de la EPA regularía dos tipos de PFAS llamados PFOS y PFOA.
Una legislación para el agua potable sería un paso importante hacia la regulación de los PFAS en el agua del grifo y una victoria medioambiental para el próximo año.
Sábado 7 de enero 2023
Santoral: Luciano, Raymundo
1610 Galileo Galilei descubre los llamados satélites galileanos de Júpiter: Lo, Europa, Ganímedes y Calisto.
1897 Nace el astrónomo mexicano Luis Enrique Erro, fundador y primer director del Observatorio Astrofísico de Tonantzintla.
1907 Inicia la huelga en la fábrica de textiles de Río Blanco, Veracruz. Movimiento obrero considerado antecedente de la Revolución.
1922 Nace en Monterrey, N.L., Alfonso Martínez Domínguez, gobernador de Nuevo León de 1979 a 1985. En su administración realizó importantes obras para los nuevoleoneses como la presa de Cerro Prieto y la Gran Plaza.
1922 Nace el actor mexicano Mario Almada, en Huatabampo, Sonora.
1929 Aparece en viñetas "Tarzán", una de las primeras historietas de aventuras. El personaje, creado en 1912 por el escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs, es dibujado en ese momento por Harold Foster. Posteriormente lo llevan al cine.
1943 Muere Nikola Tesla, inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico y uno de los promotores más importantes del nacimiento de la electricidad comercial.
1946 Se promulga la Ley Electoral Federal que inicia la federalización de los procesos electorales que renuevan los Poderes de la Unión.
1950 Nace el cantautor *Alberto Aguilera Valadez (Juan Gabriel), en Parácuaro, Michoacán. Fue uno de los compositores más prolí cos de este país.
1952 Nace la cantante argentina Valeria Lynch, considerada una de las máximas exponentes de la música popular en su país. El " e New York Times" la cataloga como una de las cinco mejores cantantes del mundo.
1981 Muere el escritor, abogado, académico y diplomático mexicano Antonio Castro Leal, miembro de El Colegio Nacional e integrante del grupo de "Los siete sabios".
1986 Muere el escritor mexicano Juan Rulfo, una de las principales guras de la literatura hispanoamericana cuyo reconocimiento mundial se debe a sus obras "Pedro Páramo" y "El llano en llamas".
1989 Muere Hiro-Hito, emperador japonés. Reinó en Japón desde 1926 hasta 1989.
1990 En Italia, La Torre inclinada de Pisa se cierra al público por primera vez en 800 años, en medio de la especulación de que su estructura está a punto de desplomarse.
1998 Muere la actriz Tere Velázquez, de cáncer de colon a los 55 años de edad.
2015 En París (Francia) tiene lugar un atentado bárbaro perpetrado por dos terroristas yihadistas encapuchados contra la sede del semanario satírico “Charlie Hebdo” donde 12 personas son asesinadas a quemarropa, la mayoría miembros de la redacción, incluido su director.
2015 Muere Julio Scherer a los 88 años, fue un periodista y escritor mexicano, director del periódico Excélsior de 1968 a 1976. Fue fundador del Semanario Proceso.
L8 Local Sábado 7 de enero 2023 *EFEMÉRIDES*
Medidas como la ampliación de reservas marinas y un posible tratado internacional contra el plástico son algunos de los logros de este año que generan esperanza en la lucha contra el cambio climático.
Un hombre trabaja para cultivar verduras de hoja verde en un sustrato reutilizable hecho de botellas de plástico recicladas. Este tipo de granjas verticales son una forma innovadora de que los productores de alimentos experimenten con el cultivo de más alimentos frescos para una población cada vez mayor.
Policía Policía
Un occiso y dos lesionados en la libre a Gómez ¡Horrible accidente!
Guadalupe Victoria, Dgo.Un accidente de tránsito ocurrido este sábado por la mañana en la carretera libre a Gómez Palacio, en el que estuvieron involucrados varios vehículos, dejó como saldo la muerte de un hombre y lesiones en dos más, uno de ellos reportado grave.
La persona fallecida es Rogelio Servín Méndez de 26 años de edad, quien estaba a bordo de una camioneta Nissan que se impactó, aparentemente de forma frontal contra la camioneta Dodge Ram 2500 conducida por José Luis F., de 31 años de edad.
Un coche más, Oldsmobile, conducido por Nemesio Pérez de 35 años, también estuvo involucrado en el percance, aunque fue el menos afectado; su conductor sufrió golpes menores.
Los hechos se registraron poco antes de las 09:00 horas de este sábado en el kilómetro 87 de la carretera ya referida, cerca del entronque a la localidad de Ignacio Allende.
Las primeras evidencias apuntan a que el conductor de la Dodge Ram invadió el carril de circulación de una camioneta Nissan, lo que derivó en el fuerte encontronazo, en el que el conductor de este último vehículo falleció de manera instantánea.
Nemesio, que circulaba por la misma vía, no logró detenerse para evitar el impacto y su coche también resultó afectado, tras lo
cual salió abruptamente del camino; sin embargo, es el menor afectado entre las víctimas.
Aun así, tanto él como José Luis fueron trasladados en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana a un hospital de la región para recibir atención urgente, sin que de momento se tenga el diagnóstico preciso de ambos.
Es de apuntar que la persona fallecida era originaria de Guadalupe Victoria y fue identi cada como empleado de una tortillería; el presunto responsable vive en el poblado Ignacio Allende, mientras que el tercer implicado, conductor del Oldsmobile, tiene su domicilio en el poblado Estación Progreso.
Murió tras agonizar
Durango, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Pueblo Nuevo murió en el Hospital General 450 tras agonizar un par de semanas después de sufrir un accidente en motocicleta. Los hechos ocurrieron en su demarcación de origen.
La persona fallecida es el señor Filemón Campagne Domínguez de 48 años de edad quien, a causa del referido percance, sufrió el traumatismo craneoencefálico que a la postre resultó mortal.
Según la información difundida por la Fiscalía General del Estado, fue el pasado 26 de diciembre, a eso de las 19:00 horas, cuando la víctima derrapó en su motocicleta Honda 150 cc modelo 2020.
Esto ocurrió cuando estaba de regreso a su lugar de origen, la localidad de El Zapote, después de haber ido a una comunidad cercana.
Personas que circulaban por el mismo camino lo encontraron y lo llevaron a recibir atención médica al Hospital Integral de El Salto, de donde dada su gravedad se le trasladó al Hospital General 450 de la ciudad de Durango.
Sin embargo, con el paso de las semanas no se logró la evolución deseada por médicos y familiares y, este viernes 6 de enero se con rmó su fallecimiento. Sus restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Fue lesionado por “Chucky” en un billar de “La Piedrera”; acabó hospitalizado
Durango, Dgo.- Un joven de 24 años de edad fue hospitalizado tras ser víctima de varias heridas de arma blanca a manos de un sujeto al que solo conoce como “El Chucky”; el incidente ocurrió en un billar ubicado en el Bulevar de las Rosas.
La víctima es Francisco Javier López León, quien tiene su domicilio en la colonia José Ángel Leal, no muy lejos de donde ocurrió la agresión el viernes por la noche.
Según los testimonios recogidos por las autoridades, la víctima estaba junto a un par de amigos en el billar-bar ubicado en dicha vía urbana, lugar al que llegó el presunto agresor que, usando un cuchillo, le causó varias heridas.
Dado que tenía lesiones tanto en rostro como en piernas, sus propios amigos subieron al lesionado a un vehículo particular y lo llevaron al Hospital General 450, ubicado a unas cuadras de distancia, lugar en el que ingresó al área de urgencias.
En tanto que el “Chucky”, tras el ataque, se retiró de la escena sin que lograran retenerlo. Del caso fue noti cado el agente del Ministerio Público, que ordenó que se inicien las investigaciones correspondientes.
Fuerte choque en Analco deja un Jeep destruido
El incidente ocurrió poco antes del amanecer de este sábado en el cruce de las calles Morelos y Volantín del barrio de Analco y, como consecuencia, un total de cuatro vehículos fueron dañados.
Fue poco antes de las 07:00 horas cuando el conductor de una camioneta Jeep Sahara, que se retiró de la escena antes de que llegaran las autoridades, no respetó el alto al circular por la vía secundaria.
Eso provocó que un autobús de la ruta Potreros del Refugio (verde) lo impactara en el costado
y fuera proyectado a varios metros de distancia, dañando un par de vehículos estacionados.
El fuerte ruido despertó a los testigos, que vieron cómo el conductor del vehículo de menor tamaño subía a un coche particular, en el que al parecer lo llevaron a recibir atención médica.
Personal de la Policía Vial inició con la recopilación de datos para los trámites administrativos correspondientes, entre ellos la reparación de daños a terceros.
Se esperan, en breve, más datos relacionados con el incidente, una vez que se elaboren los informes correspondientes.
www.contactohoy.com.mx de enero 2023 Sábado 7 Pág. 2
dos semanas después de derrapar en su moto
Durango, Dgo.- Un vehículo todo terreno acabó destruido tras ser impactado por un autobús del transporte público, en un hecho en el que, según testigos, una persona resultó con lesiones no graves.
Ebrio destruyó su Mustang
Agarran a los Juanes robando cable en el centro
Los investigan por otros atracos
Durango, Dgo.- Dos sujetos que tienen su domicilio en la colonia La Virgen fueron detenidos por agentes de la Policía Municipal mientras robaban cableado del alumbrado público en el centro de la ciudad; se sospecha que los sujetos cuentan ya con antecedentes de este mismo tipo.
Los detenidos son Juan Gabriel C. S., de 20 años de edad, desempleado con domicilio en la calle Amapola; y Juan David V. A., de 33 años, mecánico de o cio que vive en la calle Camelia, ambos en el asentamiento ya referido.
Fue a eso de las 23:00 horas del viernes cuando los o ciales asignados al Centro Histórico notaron, al circular por el bulevar Dolores del Río, que un par de sujetos estaban en actitud sospechosa justo entre las calles Independencia y Nogal.
Los o ciales se acercaron y notaron que los sujetos tenían un par de pinzas y, ya enrollada, una cantidad signi cativa de cableado eléctrico, usado en las instalaciones del alumbrado público.
Su hijo de 8 años le disparó por accidente en un brazo
Peñón Blanco, Dgo.- Mientras revisaban las colmenas en las que recolectan miel, un joven de 24 años de edad y su hijo de ocho protagonizaron un incidente en el que el mayor de ellos resultó herido de bala; el proyectil, por fortuna, no alcanzó órganos vitales y fue reportado fuera de peligro.
El lesionado es Carlos Ceniceros Uribe, quien tiene su domicilio en el poblado Ignacio Zaragoza del municipio de Peñón Blanco, quien fue lesionado accidentalmente por su hijo Daniel, de 8 años de edad.
Según el relato del adulto, se encontraban en una zona despoblada revisando las colmenas
en las que recolectan miel y, por cuestiones de seguridad, suelen llevar consigo un ri e calibre .22.
En un momento, el adulto le pidió al niño que le pasara el artefacto y el infante, de manera accidental, apretó el gatillo cuando el arma no tenía el seguro puesto; una bala fue a dar al codo derecho del adulto.
La dolorosa lesión les hizo pedir ayuda a un hombre que pasaba por la zona en vehículo, quien se encargó de llevarlo al Hospital Regional de Peñón Blanco.
Luego, y dada la necesidad de una posible reconstrucción de tejidos, fue trasladado al Hospital General 450, donde fue reportado estable y fuera de peligro. Del
Tres lesionados al salirse del camino en una camioneta
Guadalupe Victoria, Dgo.Tres jóvenes que estaban en camino a su poblado de origen después de un rato de diversión resultaron lesionados al salirse del camino en una camioneta cerrada, misma que resultó con daños severos. El incidente ocurrió en el municipio de Guadalupe Victoria.
Los lesionados son el jornalero Fernando Piedra Vela, de 32 años de edad; su colega y hermano Omar, de 25 años; y el adolescente Iván Albardo Esquivel, de 17 años de edad y o cio estudiante.
Fue poco después de las 03:00 horas de este sábado cuando vecinos que circulaban sobre la carretera al poblado Felipe Carrillo Puerto de la referida demarca-
ción, pidieron apoyo de las autoridades ante la volcadura de un vehículo.
Al llegar, se encontraron un vehículo Acura modelo 2004 sobre sus cuatro llantas, pero con señales visibles de una volcadura. Fuera de este, estaban los tres muchachos lesionados, que fueron atendidos de inmediato por el personal de la Cruz Roja Mexicana.
Los jóvenes fueron trasladados en ambulancia a un centro médico de la cabecera de Guadalupe Victoria, sin que al momento se tengan informes de su condición médica; en tanto que de los trámites administrativos y el retiro de la unidad siniestrada, se hizo cargo la autoridad municipal.
caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que ordenó la investigación correspondiente para corroborar la versión del afectado.
Durango, Dgo.- Un joven psicólogo fue detenido este sábado por la madrugada, mientras se encontraba desnudo en los pasillos de un inmueble dividido en departamentos, ubicado en el fraccionamiento Vista Hermosa del Guadiana. Se desconoce a ciencia cierta lo que ocurrió.
El detenido es Juan Pablo G. G., de 26 años de edad y domicilio en la colonia Gobernadores, cuyo arresto corrió a cargo de la Policía Municipal capitalina.
Fue poco antes de las 02:00 horas de este sábado cuando se solicitó apoyo de las autoridades en la avenida Vista Hermosa del mismo asentamiento, pues un señor que habita en dicho edicio con rmó que en los pasillos estaba el joven sin ropa después de que una vecina le diera aviso.
Los o ciales de la Policía Municipal llegaron poco después y recibieron autorización para ingresar y procedieron al aseguramiento de Juan Pablo, quien fue puesto a disposición del Juez Cívico para la sanción correspondiente.
Es de apuntar que las autoridades no lograron muchos detalles de lo sucedido, pues ni la persona que avisó al adulto mayor de la presencia del hombre desnudo,
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Dra. Amparo Leyva Saucedo, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Leonardo Salas Rodríguez, de 26 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Cháirez Gándara, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Priv. Francisco Montes de Oca #323 de Fracc. Benito Juárez, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Dagoberto Escobedo Márquez, de 65 años sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad San Lucas de Ocampo, Mpio. de San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de los Ángeles Valdez Huerta, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Eligio Martínez Soto, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
ni el mismo detenido, ofrecieron mayores detalles al respecto.
Ya en la patrulla, los o ciales entregaron la ropa del varón, misma que fue encontrada en uno de
los pasillos del inmueble. Es de apuntar que no hubo señalamientos de algún delito o intento por parte de alguno de los inquilinos.
Motociclista se impactó en un remolque sin luces en Canatlán
Canatlán, Dgo.- La falta de luces en un remolque que era arrastrado de noche por el conductor de una camioneta, fue la causa de un accidente en el que un motociclista resultó lesionado; por fortuna, no se observaron lesiones que pongan en riesgo su vida.
El lesionado es el señor Nahum Castro Pizarro, de edad no precisada, quien conducía una motocicleta Xeverus, tipo cross, cuando ocurrió el aparatoso per-
cance; detenido quedó Carlos S. V., operador de la pick-up que arrastraba la traila.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 5 de la carretera Francisco Zarco, por donde circulaba una camioneta que arrastraba un remolque de color naranja, mismo que tenía un cargamento de alimento para ganado.
El motociclista, por la falta de luces y re ejantes en la traila, no se percató de su presencia y se impactó en la parte trasera. Su cuer-
po se impactó contra las pacas de tlazole que llevaba la unidad y resultó con golpes que obligaron a la solicitud de asistencia médica.
Hasta ese punto llegaron elementos tanto de Seguridad Pública como de Cruz Roja Mexicana. Estos últimos decidieron llevar a Nahum al Hospital Integral de Canatlán para una valoración, mientras que las unidades motrices quedaron bajo el resguardo de la autoridad vial.
P2 Policía Sábado 7 de enero 2023
Obituario Obituario
De inmediato procedieron al aseguramiento de ambos, que tras el llenado correspondiente de actas fueron entregados al agente del Ministerio Público. Se prevé que el Gobierno Municipal los
denuncie por el delito de robo. Se cree que Juan Gabriel y Juan David podrían estar involucrados en otros robos de este tipo en el primer cuadro de la ciudad.
Lo encontraron desnudo en un domicilio ajeno; aún no saben qué ocurrió
Ebrio destruyó su Mustang al chocar con un arbotante
Localizan muerta a dermatóloga reportada como desaparecida
drugada de este sábado en el bulevar Armando del Castillo. Los daños, por fortuna, fueron solo materiales.
Asesinan a dos comerciantes en tianguis de juguetes de Álvaro Obregón
El presunto responsable del percance es Miguel “N” de 22 años de edad, quien estaba al volante de un automóvil Ford Mustang modelo 2007 cuando ocurrió el fuerte incidente, justo frente a las instalaciones de Contacto Hoy.
Los hechos se registraron a eso de las 01:00 horas de este sábado, cuando la víctima circulaba por la referida vialidad en dirección a la salida a Mazatlán, a bordo de un deportivo de color negro con blanco.
Justo en la curva previa al paso elevado de la avenida Normal (joroba) Miguel perdió el control de la unidad y se impactó contra un arbotante, que acabó derribado a raíz del incidente.
El coche resultó con daños muy severos en su carrocería, pero esta protegió de forma adecuada al conductor, que no sufrió lesiones de consideración. Sin embargo, al momento de su certi cación, fue diagnosticado en segundo grado de ebriedad.
El automóvil fue trasladado a un corralón en lo que se realiza el proceso de deslinde de responsabilidades.
Ciudad Victoria, Tamps., La Fiscalía de Tamaulipas y la Comisión Estatal de Búsqueda localizaron ayer los restos de la dermatóloga María del Carmen Cruz Segovia, de 37 años, quien fue reportada como desaparecida el 28 de diciembre de 2022. La scalía con rmó que el cadáver fue hallado a las 16 horas, en un sitio conocido como el Camino Rojo, que conecta desde el punto turístico El Mirador, en la carretera antigua Victoria-San Luis Potosí, con la vialidad Rumbo Nuevo. Según la diligencia, la mujer no tuvo muerte violenta, es decir, no tenía golpes, estaba entre matorrales y su localización fue mediante un operativo con drones y binomios caninos. La última información que tuvo la familia fue que María del Carmen salió en su vehículo a hacer ejercicio y tomó el Camino Rojo, después de eso no se supo más de su paradero. En la misma zona, autoridades ministeriales encontraron el cadáver de Martha Elena Lavín Montemayor, el 31 de diciembre, la cual presentaba golpes en el cráneo, lo que según la Fiscalía Estatal le habrían provocado la muerte. Por otro lado, la scalía de Jalisco señaló que la policía localizó el cadáver de una adolescente de 15 años, en la colonia Paseos de Los Agaves, en Tlajomulco de Zúñiga. El cuerpo tenía heridas punzocortantes en la espalda.
Refuerzan 3 mil 500 elementos federales la seguridad en Sinaloa
Gobernador llama a los ciudadanos a relajarse un poco y comenzar a realizar las actividades prioritarias
Josefina Quintero M.
Ciudad de México. Tras la muerte de la pareja de comerciantes, que fue ejecutada la noche de ayer, en el tianguis de juguetes que se instaló en la calle de Mexicanos y Chilenos en la colonia Mártires de Tacubaya, alcaldía Álvaro Obregón, policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana detuvieron a Mauricio Vieyra como presuntos responsable del ataque.
Jesús y Jennifer se encontraban en plena venta por el Día de Reyes cuando un hombre a bordo de una motocicleta se paró justo frente a su puesto y les disparó en varias ocasiones.
Ambos cayeron heridos de inmediato y pese a que se solicitó el apoyo de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Mé-
dicas ambos perdieron la vida por proyectil de arma de fuego.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron una persecución en busca de un sujeto, que según testigos huyó en una motocicleta Italika color negra rumbo a la colonia Lomas de Becerra.
Tras un despliegue policiaco se logró la captura de Mauricio Vieyra en la calle de Antigua Vía a la Venta de la colonia antes mencionada. Durante la revisión le fue asegurada el arma de fuego.
Hasta el punto de la detención acudieron los padres de las víctimas, quienes re rieron que los comerciantes han recibido varias amenazas por extorsión de un hombre apodado el Manitas y que tanto Jesús como Jennifer fueron advertidos de que si no pagaban la cuota los matarían.
Incursión de La familia michoacana en Coyuca; 3 muertos
Chilpancingo, Gro., Presuntos integrantes de La familia michoacana incursionaron en el poblado Las Cruces, municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero y ejecutaron a Salvador Navarro Peñaloza, El Zarco, líder de esa organización, y a dos de sus hermanos con rmó la Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado de Guerrero. En un comunicado precisó que son ciertas “las denuncias en redes sociales que señalan que privaron de la vida a tres masculinos, uno de ellos de nombre Salvador N, alias El Zar-
co, en el municipio de Arcelia, así como a dos de sus hermanos, uno en la localidad de Las Cruces, y el otro en la localidad de Pinzán Morado, municipio de Coyuca de Catalán”. Destacó que “de acuerdo a los primeros reportes, personal de la policía estatal, al llegar al lugar realizaron recorridos en las unidades móviles, y por tierra, por las inmediaciones a la localidad de Las Cruces e implementaron un operativo para inspeccionar vehículos y personas”. Además “se entrevistaron con los pobladores de la localidad, quienes señalaron que en su comunidad no han escuchado detonaciones de armas de fuego”.
Cristian Díaz Corresponsal
Culiacán, Sin., En el estado ya se garantizan las condiciones en materia de seguridad después de la violencia que se desató el pasado jueves, principalmente en la capital, tras la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, informó ayer por la mañana el gobernador Rubén Rocha Moya.
Vamos a estar pendientes; ya pueden vivir en condiciones normales. Ayer fue un día especial y estoy seguro de que ya podemos relajarnos un poco, hacer las actividades prioritarias con la prudencia que estimen necesarias; ya pueden salir al supermercado, comprar los pañales, señaló el mandatario morenista en conferencia de prensa.
Yo le mandé un mensajito al presidente (Andrés Manuel López Obrador) y me hizo el favor de leerlo en la mañanera. Le dije que no hay bloqueos activos. ¿Qué quiere decir esto?: que estén bajo el mando de gente armada, dijo. Las autoridades estatales se dedicarían durante el día a retirar los vehículos quemados y abrir las vialidades, explicó.
Rocha Moya aseguró que se ha reforzado la vigilancia en la entidad, con 3 mil 500 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. Vamos a tener la presencia (federal) el tiempo que sea necesario. No queremos instalar un estado de sitio, sólo lo debido para estar en condiciones normales, agregó.
En cuanto al operativo que se realizó en el poblado de Jesús María para arrestar a Ovidio
Guzmán, aclaró que su gobierno desconocía que éste se iba a efectuar. Relató que secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, le avisó quizás 40 minutos después de que ya estaba en marcha y fue cuando brindaron el apoyo requerido.
El gobernador dio a conocer que un adolescente de 14 años resultó herido y fue trasladado al hospital, donde lo operaron y se encuentra en terapia intensiva. Sin embargo, dijo, se investiga cómo ocurrió el incidente.
Castañeda Camarillo pun-
tualizó que el pasado jueves fueron en total 250 los vehículos arrebatados a sus dueños por los criminales, de los cuales 51 fueron incendiados y utilizados en los 18 bloqueos a vialidades de la entidad.
El funcionario detalló que un elemento de la policía estatal murió en su labor de defender y proteger a la ciudadanía. Además, 17 efectivos resultaron lesionados, de los cuales ocho continuaban hospitalizados ayer, dos de ellos en estado delicado.
P3 Policía Sábado 7 de enero 2023
Durango, Dgo.- Un conductor que decidió ponerse al volante de su coche pese a encontrarse en
estado de ebriedad, es el causante de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido durante la ma-
Escenas en las calles de Culiacán, un día después de la recaptura del hijo de El Chapo. El secretario de Seguridad estatal informó que los criminales arrebataron 250 vehículos a sus dueños. Foto Afp y Ap
El doble homicidio ocurrió en el tianguis de juguetes instalado en calles de la colonia Mártires de Tacubaya, alcaldía de Álvaro Obregón. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Sergio Ocampo
Martín Sánchez y Javier Santos
P4 Policía Sábado 7 de enero 2023
Sociales Sociales
Deportes Deportes
¡No está conforme!
Antuna ha mostrado actitudes rebeldes por las negociaciones entre Cruz Azul y Panathinaikos
No cabe duda que la desesperación e ilusiones tienen en este momento a Uriel Antuna en un momento nada grato. El todavía jugador de Cruz Azul ya está molesto con el club luego de la manera en la que se han llevado las negociaciones con el Panathinaikos de Grecia.
Mediotiempo pudo con rmar que el futbolista ya ha mostrado algunas actitudes que son cali cadas como de “desánimos y rebeldía” hacia el cuerpo técnico. Raúl Gutiérrez ya las tiene detectadas e incluso se ha sentado a hablar con él para calmarlo.
Tal cual como lo hizo con Michael Estrada, el técnico cementero aconseja a Antuna para que no pierda la cordura en este momento en el que las pujas entre CAZ, los griegos y el representante parecen destabilizarlo en pleno inicio del Clausura 2023. El futbolista estará concentrado con La Máquina para el juego del próximo domingo ante Xolos correspondiente a la Jornada 1.
Una gran noche la que tuvo Chivas Femenil en su casa al recibir a Pumas Femenil en el inicio del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil. Alicia Cervantes se sirvió con un triplete para una goleada de 5-1 sobre las felinas, cifra que la llevó a rebasar la línea de 100 goles para llegar a un registro de 101 en total, para así marcar el inicio de su campaña.
Kinberly Guzmán abrió el marcador al minuto 17 con un remate de cabeza y las emociones
se prolongaron hasta el complemento. Justamente el segundo tiempo fue el mejor del cotejo y de las locales, pues dieron muestra de su poder ofensivo ante unas inoperantes auriazules.
Licha Cervantes inició su cuenta goleadora al 50 y apenas terminó de festejar cuando puso el 3-0 en el arco de Miriam Aguirre con un gran disparo desde fuera del área para vencer a la guardameta. Sin duda que Alicia comenzó con el pie derecho su ra-
cha goleadora en este 2023.
Carolina Jaramillo agrandó el marcador con el 4-0 que parecía sentenciar el cotejo, pero las del Pedregal dieron un último suspiro con el gol de Daniela García. Sin embargo, Cervantes apareció y le puso punto nal al cotejo con el 5-1 y tercero a su cuenta personal para darle así la victoria a su equipo y marcar el debut de Jhonatan Lazcano en el banquillo universitario.
Incluso,
Alicia Cervantes se convirtió esta noche en la tercera jugadora en rebasar la meta del centenar de goles en la Liga MX Femenil. Licha se unió a Desirée Monsiváis (119 con Rayadas) y Katty Martínez (114 con América y Tigres) luego de anotar un triplete esta noche en el juego entre Chivas Femenil y Pumas Femenil que terminó con un contundente 5-1 a favor de las tapatías.
Justamente las felinas, América y Necaxa son los equipos a los que más ocasiones les ha marcado goles con nueve para cada bando. Mientras que Atlético de San Luis, Xolas y Tigres son a las que menos daño les ha hecho con tres tantos.
de 48 horas que vencen este viernes por la tarde) para niquitar el asunto y, en caso de tener más obstáculos, emprender la opción B que ya tienen en la mira.
fecha
En el encuentro que terminó en goleada 5-1 en favor del Rebaño, Licha marcó al 50, al 54 y al 90 para llegar a 101 anotaciones en su brillante carrera.
Cervantes debutó con Atlas en el Apertura 2017, después tuvo un paso por Rayadas. Sin embargo, en el 2020 llegó a Chivas con quien suma 80 de sus 101 goles.
Goles de Cervantes:
9 al América, Necaxa y Pumas, 8 Atlas, 7 León, 6 Mazatlán y Toluca, 5 al Cruz Azul, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro y Santos Laguna, 4 a Juárez y Pachuca y por último 3 al Atlético San Luis, Tigres y Tijuana.
de enero 2023 Sábado 7
La propuesta entre griegos y celestes
La Máquina ha puesto como opción un préstamo a seis meses por 300 mil dólares (alrededor de 6 millones de pesos), y si deciden quedárselo, 6 millones de dólares al nal para liberar al futbolista.
Por otro lado, en Grecia reporta SPORT24 que el Panathinaikos enfrenta muchas “idas y venidas; idas y venidas” por parte de los mexicanos en las últimas 24 horas. El cuadro helénico ha-
bría puesto como oferta pagar un millón de dólares de manera inmediata por un préstamo y adquirir a Antuna en 4 mdd en el mercado de verano.
ya hasta tienen una
límite (un lapso
Licha Cervantes llega a 101 goles en su carrera Licha Cervantes, tercera jugadora en llegar a los 100 goles en la Liga MX Femenil ¡Leyenda!
Tigres busca un delantero para el Clausura 2023 y ya tiene en la mira al colombiano Rafael Santos Borré, quien pertenece al Eintracht Frankfurt, aunque seguirán intentando para que llegue a la Liga MX.
El club auriazul lanzó una oferta al cuadro de la Bundesliga para tratar de rmar al delantero cafetalero, la cual rechazaron en un principio pese a que no está siendo tomado en cuenta con regularidad por el DT Oliver Glas-
ner.
La propuesta fue con rmada por el agente de Borré, Nicolás Petropulos, quien también habló sobre la situación que vive el atacante en Alemania.
“Rafael es un jugador que siempre quiere ser protagonista y en Alemania no está teniendo la chance después de haber sido fundamental en la obtención de la Europa league”, dijo a mediotiempo.
En la actual temporada apenas
suma 400 minutos en la Bundesliga, con 14 encuentros jugados y un gol y una asistencia, pero no son los números que espera ver de cara a la segunda mitad de la campaña.
El club regio está buscando un ‘9’ que llegue a competir en la ofensiva luego de lo poco productivo que fue Jordy Caicedo, quien ya no fue registrado para el Clausura 2023 y esperan encontrarle acomodo.
Tigres tiene competencia por los servicios del colombiano Rafael Santos Borré, en este caso de parte de River Plate, club que catapultó su carrera y que buscará aprovechar el conocimiento que tiene de la institución para seducirlo y vuelva a sus las.
El apodado Comandante está borrado en el Eintrach Frankfurt, por lo que está abierto a escuchar propuestas, siendo la más atractiva en lo económico la que lanzó el club regiomontano, aunque en las últimas horas salió a la luz la intención de los Millonarios en competir por él.
Los universitarios quieren a un jugador de categoría para consolidar su rico ataque, por lo que ya iniciaron la avanzada por Santos Borré, por lo que tocará esperar a conocer las intenciones del club alemán.
“Rafael es un jugador que siempre quiere ser protagonista
y en Alemania no está teniendo la chance después de haber sido fundamental en la obtención de la Europa League”, dijo Nicolás Petropulos, agente del jugador, a mediotiempo.
River quiere un préstamo
En esta ocasión el equipo mexicano lleva la mano, ya que tiene capacidad de presentar una propuesta económica importante para que la negociación avance, caso contrario a River Plate, que lo que buscaría es un préstamo con la intención de que pueda catapultar nuevamente su carrera.
El atacante no ha tenido mucha actividad en el Eintracht, club en el que ha jugado solo 764 minutos en la presente temporada, en los cuales hizo un tanto, cifras raquíticas para un jugador con categoría de seleccionado y que bien podría reencontrarse en México.
Bruno Valdez ha dejado de ser jugador de las Águilas del América, de manera o cial el defensa paraguayo rescindió su contrato y ha quedado libre para negociar con el equipo que mejor le parezca.
Después de más de 200 partidos o ciales del paraguayo con el conjunto azulcrema y luego de convertirse en el defensor con mas goles en la historia del conjunto capitalino Bruno Valdez dejará al club mexicano, al cual llegó en 2016.
Recordemos que Valdez se va del América debido al sobrecupo de extranjeros que tiene el conjunto dirigido por Fernando Ortiz, Bruno no será la única baja que tendrán las Águilas por este motivo.
Los rumores recientes apuntan a que Bruno no se quedará en la Liga MX, se dice que el defensa paraguayo tendrá en el Cruzeiro del Brasileirao su próximo destino.
D2 Deportes Sábado 7 de enero 2023
Las Águilas confrman la salida de Bruno Valdez
lanzó oferta
Tigres
¿Llegará a México? Tigres
por Santos Borré River Plate le quiere ganar a
a Santos Borré, aunque solo apunta al préstamo
El 2022 fue un año de hazañas para la LMB
Más de 4 millones de personas disfrutaron de las emociones de la pelota caliente mexicana en los estadios
La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) beisbolizó a millones de a cionados en cada uno de los parques de pelota de los 18 equipos. Durante la Temporada Caliente.Mx 2022, más de 4 millones de personas disfrutaron de las emociones de la pelota caliente mexicana en los estadios; fueron 3,564,524 en el rol regular, más 762,112 en la postemporada.
Durante la campaña hubo varios momentos dentro y fuera de los diamantes que serán recordados por los seguidores de todas las novenas. A continuación, lo más destacado de 2022.
4-18 de abril
Se llevaron a cabo conferencias de prensa virtuales con los 18 managers de los equipos acompañados por jugadores estelares.
7 de abril
La LMB con rmó su presencia en las pantallas de ESPN, FOX Sports, Claro Sports, Azteca Deportes, TUDN, El Once, AYM, STAR + y televisoras locales. Se consolidó la estrategia de difusión de la Liga para llegar a cerca de 80 millones de espectadores.
20 de abril
Se sumó Caliente.Mx como patrocinador o cial de la LMB en un contrato de tres años.
21 de abril
Diablos Rojos del México visitó a Toros de Tijuana, campeón de la Temporada 2021, lo que marcó el inicio de una vibrante campaña en el Estadio Chevron.
22 de abril
Regresó la actividad a ocho parques más. Sultanes de Monterrey, Acereros de Monclova, Saraperos de Saltillo, Rieleros de Aguascalientes, Guerreros de Oaxaca, Tigres de Quintana Roo, Leones de Yucatán y El Águila de Veracruz tuvieron sus primeros juegos fungiendo como locales.
26 de abril
Tecolotes de los Dos Laredos, Generales de Durango, Algodoneros de Unión Laguna, Diablos Rojos del México, Bravos de León, Piratas de Campeche y Olmecas de Tabasco tuvieron sus juegos inaugurales. Los ‘chocos’
jugaron como locales en el Estadio Ángel Toledo Meza ‘Tumbapatos’ de Macuspana, Tabasco.
29 de abril
Mariachis de Guadalajara y Pericos de Puebla debutaron en sus parques.
Ese mismo día, Junior Lake de Toros de Tijuana, igualó una hazaña de Alfonso ‘Houston’ Jiménez: robar tres bases de forma consecutiva en una misma entrada sin intermedio de un out.
30 de abril
José Carlos Ureña de Guerreros de Oaxaca igualó el récord de más vuelacercas en juegos de siete entradas con tres ante El Águila de Veracruz.
13 de mayo
Jorge Flores de Pericos de Puebla conectó cuatro dobles ante los Diablos Rojos del México en el Estadio Alfredo Harp Helú.
14 de mayo
Primer juego de Tigres de Quintana Roo en el remodelado Estadio Beto Ávila de Cancún. Derrotaron 3-2 a Leones de Yucatán en juego que se extendió a 11 entradas.
26 de mayo
Algodoneros de Unión Laguna y Rieleros de Aguascalientes se combinaron para romper la marca de más lanzadores utilizados en un solo juego con 21. La Máquina Guinda, con 11 pitchers, ya tiene el récord de más serpentineros usados en un solo enfrentamiento.
27 de mayo – 9 de junio
La LMB tiene el objetivo de tener prácticas que mejoren el mejo ambiente. Es por ello, que se llevaron a cabo Series Ecológicas para concientizar a los acionados y así reducir el uso de plástico, reciclar y promover el uso del transporte público.
17-19 de junio
Tras dos años de ausencia, se llevó a cabo el n de semana de las estrellas en Monclova, Coahuila.
18 de junio
Marc Flores, de Rieleros de Aguascalientes, se coronó campeón del Home Run Derby con un total de 45 cuadrangulares, 17 de ellos en la nal ante el puertorriqueño de Pericos de Puebla Danny Ortiz, quien era el campeón vigente.
19 de junio
Con grand slam de Orlando Calixte de Sultanes de Monterrey, la Zona Norte derrotó 10-6 a la Zona Sur en el Juego de Estrellas en el Estadio Monclova.
25 de junio
Nick Williams, Junior Lake, Félix Pérez y Leandro Castro de Toros de Tijuana conectaron jonrones de manera consecutiva en la misma entrada en juego disputado ante Guerreros de Oaxaca.
23, 26 y 28 de junio
La LMB está comprometida con la inclusión de la comunidad LGBT+ y desarrolló los Días de la Inclusión para mostrar mensajes de igualdad y de apoyo.
19 - 31 de julio
La LMB se interesa por los más jóvenes y en atraerlos al apasionante mundo del beisbol, es por ello que se lanzó la campaña Gen Z Series totalmente dirigida a la Generación Z. A través de redes sociales, se utilizaron los elementos favoritos de la nueva generación como música, diseño y el uso de medios sociales.
23 de julio
La ofensiva de Rieleros de Aguascalientes estuvo encendida en el juego ante Mariachis de Guadalajara. En la primera entrada rompieron la marca de más carreras en un solo inning (17) y en todo el juego igualaron el récord de Laguna contra Puebla de 2008 de 30 carreras anotadas con un total de 30.
30 de julio
Leandro Castro de Toros de Tijuana conectó tres cuadrangulares ante Bravos de León en duelo pactado a siete entradas.
7 de agosto
Terminó el rol regular de la Temporada Caliente.Mx.
8 de agosto
Se lanzó o cialmente la App móvil de la LMB, la cual permite beisbolizar la vida de los más eles seguidores de la Liga.
9 de agosto
Inició la actividad de playo s de la Zona Norte.
10 de agosto
Comenzó la postemporada de la Zona Sur.
29 de agosto
La Serie de Campeonato de la Zona Norte entre Sultanes de Monterrey y Toros de Tijuana.
30 de agosto
Comenzaron los duelos por el título de la Zona Sur entre Leones de Yucatán y Diablos Rojos del México.
10 de septiembre
Inició la Serie del Rey entre Sultanes de Monterrey y Leones de Yucatán.
19 de septiembre Leones de Yucatán se coronó en el Estadio Mobil Super. Los melenudos dejaron atrás las dos derrotas consecutivas en Serie del Rey.
Henderson Álvarez lanzó 8.0 entradas de siete imparables y una carrera limpia admitida.
Su compatriota José ‘Cafecito’ Martínez se fue de 5-4 con cinco carreras producidas y una anotada.
12 de octubre - 7 de diciembre
Se llevó a cabo la Liga Invernal Mexicana, la cual tiene como objetivo impulsar a los jóvenes talentos del beisbol mexicano.
Participaron 14 clubes, algunos combinados para formar 10 equipos divididos en 10 zonas.
Los juegos de la Zona Sur fueron en distintos municipios de Yucatán. Umán (Leones de Yucatán), Tizimín (Generales de Durango), Valladolid (Toros de Tijuana y Rieleros de Aguascalientes) y Progreso (Olmecas de Tabasco y Mariachis de Guadalajara) fueron las casas de las novenas.
8 de noviembre
Se presentó la nueva franquicia de la LMB: Conspiradores de Querétaro. Signi có la segunda expansión del circuito en los últimos dos años.
13 - 19 de noviembre
Se develaron los ganadores de las Nominaciones Especiales tras las votaciones de la prensa especializada y sta de clubes.
Jugador Más Valioso: Félix Pérez – Toros de Tijuana
Manager del Año: Roberto Vizcarra – Leones de Yucatán Pitcher del Año: Yohander Méndez – Sultanes de Monterrey
Relevista del Año: Neftalí Feliz – Sultanes de Monterrey
Defensivo del Año: Édgar Robles – Algodoneros de Unión Laguna
Retorno del Año: Félix Pérez – Toros de Tijuana
Novato del Año: Luis Márquez – El Águila de Veracruz 7 de diciembre
Pericos de Puebla se coronó por primera vez en la historia en la Serie del Príncipe. La Novena Verde ganó la serie 3-0 ante Acereros de Monclova.
El tercer juego llegó a estar empatado 5-5; sin embargo, los poblanos tuvieron rallies de cuatro carreras en la quinta y sexta entrada para dejar la pizarra nal 14-6.
D3 Deportes
Sábado 7 de enero 2023
Raúl Gudiño llegó a un acuerdo para jugar con los Rayos
Los Rayos del Necaxa tienen nuevo portero, el cuadro hidrocálido llegó a un acuerdo parachar al guardameta Raúl Gudiño quien llega procedente del Atlanta United de la MLS.
Sin embargo, el cancerbero no podrá jugar hasta marzo, ya que actualmente se encuentra en rehabilitación de una lesión, que
lo mantuvo alejado de las canchas y que nalmente contribuyó para que el equipo de Estados Unidos decidiera no seguir con portero.
De momento, la portería hidrocálida esta resguardada por Hugo González y como segundo arquero Rafael ‘Charro’ Ramírez, pero con la incorporación de Gudiño, González ya no tendría la
titularidad segura.
De esta forma Gudiño regresará a la Liga MX tras su paso en el Atlanta United, donde aunque tuvo actividad no se consolidó como un titular indiscutible, mismo caso que vivió en Chivas, en donde peleó constantemente con Antonio Rodríguez el puesto titular.
D4 Deportes Sábado 7 de enero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261