Domingo 6
de septiembre de 2015 Año 17 No. 5378 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal www.contactohoy.com.mx
Transporte público impide traslado de discapacitados Se les complica desplazarse para ir a trabajar o recibir atención médica
La ecología también incide en la economía
Transporte aún presenta fallas al prestar servicio a personas con discapacidad. Por: Martha Medina Las opciones que tienen las personas con discapacidad para desplazarse de un punto a otro de la ciudad, por medio del transporte público urbano, son muy limitadas y constituyen una dificultad para quienes deben llegar a una institución de salud o un trabajo, señaló Jaime Pérez Calzada, presidente fundador del Centro de Capacitación para Invidentes. Al referirse a la situación que diariamente viven las personas que tienen alguna discapacidad, el también exdiputado local puntualizó que trasladarse hacia cualquier punto de la ciudad constituye todo un reto, pues a pesar de que se han hecho esfuerzos para facilitar el acceso de este grupo de la población al servicio del transporte público, no se han logrado los resultados esperados. Puntualizó que una persona que tiene alguna discapacidad, ya sea que tenga un trabajo o no, enfrenta dificultades para poder trasladarse por medio del transporte público, pues a pesar de que hay más de 50 unidades del servicio colectivo urbano con el equipamiento necesario para transportar a este grupo de la población, distribuidas en distintas rutas, no han representado una solución debido a que se desconocen los recorridos que realizarán y a qué hora, además de que las paradas de los camiones no cuentan con las especificaciones necesarias para que las unidades puedan detenerse y subir con la mayor facilidad posible a las personas que se encuentran en silla de rue-
das, por ejemplo. “Sabemos que hay más de 50 camiones de ruta para transportar a personas con discapacidad, pero también los operadores enfrentan dificultades para dar este servicio, debido a que no se cumplió con el compromiso de adaptar las paradas para que tengan las características necesarias para que los usuarios en esta situación puedan abordar los camiones”, dijo textualmente Pérez Calzada, al señalar que otro de los problemas que tienen los choferes de las unidades es el sistema con el cual trabajan todas las rutas en cuanto a los tiempos para los recorridos, pues muchas veces prefieren dejar a estos pasajeros, debido a los minutos que requerirán para instalarlos en los espacios para ellos, y que les puede representar un pago elevado por desfasarse en sus recorridos. Agregó que además de la situación que se presenta en el caso del transporte colectivo urbano, adaptado para personas con discapacidad, estas también enfrentan dificultades con otras modalidades del servicio, como es el caso de los taxis, pues cuando intentan abordar uno en la vía pública, muchos pasan de largo para no esperar el tiempo necesario para que el pasajero aborde la unidad o para no tener que ayudarle, “aún enfrentamos mucha discriminación también en este renglón, pues son pocos los transportistas que nos apoyan”, dijo textualmente el exdiputado local, al manifestar que aún falta mucho por hacer en el tema de la discapacidad y el respeto a las personas que tienen que vivir esta circunstancia.
En tan solo tres años del Presidente Enrique Peña Nieto han sido beneficiados 10 mil duranguenses con su escritura, confirmaron Jesús Alcántara Núñez, director general de la Corett, y el gobernador Jorge Herrera Caldera, quienes resaltaron el compromiso cumplido del Gobierno Federal con Durango.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
Diariamente los comercios instalados en el Centro Histórico de la ciudad desechan grandes cantidades de cartón, como empaques y cajas, el cual es acopiado por particulares o empresas recolectoras, pues esta actividad contribuye a la economía de las familias y de otros sectores, como los dedicados al reciclaje. Foto: Leo Zúñiga
En riesgo cultivos por falta de lluvias Corresponden a 130 mil has. temporales en el estado
Por: Celeste Reyes Debido a la falta de precipitaciones pluviales durante este mes de septiembre, se encuentran en riesgo aproximadamente 130 mil hectáreas de cultivos temporales en el estado, informó el dirigente estatal de la CNC, Carlos Matuk López de Nava. Explicó que el ciclo de riego se maneja de manera diferente, debido a que hay captaciones importantes en las presas que garantizan dicho ciclo y los productores tengan asegurada la siembra con las precipitaciones necesarias. Reconoció que el proceso de siembra ha sido muy complicado, puesto que las zonas son diferentes, ya que en la parte norte del estado los municipios no tuvieron las condiciones registradas en la región de Los Llanos, donde
Se espera que en próximos días haya precipitaciones para que el cultivo reaccione. se tuvo de forma considerable Dijo además que en el caso el estiaje. del forraje se sufre la misma “Nos preocupa más el culpresión, no obstante la vertivo del frijol, es lo que nos dadera problemática se enhace una llamada de atencuentra en el cultivo de frijol, ción, esperemos que en los “deseamos tener un sistema próximos días, digamos que de humedad favorable en los 6 o 7, para que el cultivo repróximos días, en todos los accione y tengamos lluvias”, meses ha llovido, pero duransostuvo López de Nava. te septiembre se han calmado
las precipitaciones, creo que todavía es salvable”. El dirigente ahondó de igual manera sobre las conclusiones que se tuvieron en base al 77 Congreso de la CNC que se realizó en esta ciudad y donde se tuvo la participación de varios estados de país, a lo que comentó en base a dicho evento saldrán las políticas públicas orientadas al sector campesino del país. “De aquí sale el documento con propuestas a la reforma al campo, buscamos que las tareas agrícolas tengan prioridad, hay que reconocer que en Durango tenemos particularmente apoyos significativos, dos mil 500 financiamientos, buscamos que en la región de La Laguna haya los mismos incentivos, es el compromiso”, concluyó.
No falta quien diga que ahora las salidas del clóset se festejan más que las salidas de las universidades.