Septiembre
Mes de la Patria
Martes 6
Director: Jorge Blanco Carvajal
de septiembre de 2016 Año 18 No. 5685 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Cartera vencida de Infonavit se mantiene en el 5.8%
El deporte es primero, encima de los graves riesgos
Más información en páginas interiores
Analizan posible reubicación de Planta de Tratamiento Pese a las recomendaciones que se han hecho desde hace tiempo por parte de la Policía Federal, División Caminos, acerca del indebido tránsito de ciclistas sobre las carreteras, esta práctica deportiva se sigue dando de manera individual o pequeños grupos de pedalistas; la instancia de seguridad ha dejado clara la prohibición con el fin de evitar que se corran riesgos, aunque la mayoría de los rodantes suman esta adrenalina a la de su entrenamiento. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Comunidades quedarán sin agua, drenaje y pavimento Por recortes a infraestructura básica del Programa 3x1
Por: Martha Medina
José Ramón Enríquez designó tercer paquete de funcionarios de su gabinete.
Anuncia alcalde 17 nuevos nombramientos Entre ellos 11 titulares de dependencias y 6 subdirecciones operativas
Por: Andrei Maldonado El alcalde capitalino José Ramón Enríquez Herrera llevó a cabo 17 nuevos nombramientos para su gabinete municipal entre los que se encontraron 11 titulares de dependencias y 6 subdirecciones operativas, asegurando que cada uno de los nuevos funcionarios cumple a cabalidad con el perfil para ocupar su cargo. En su intervención el munícipe afirmó que los funcionarios que se unen hoy a la administración son personas que tienen experiencia en el rubro al cual fueron encargadas y están completamente capacitadas para dar atención a las principales demandas de la ciudadanía; “son personas preparadas que desde el primer día de funciones trabajarán a favor de los ciudadanos”, puntualizó el edil. Así fueron designados Alfredo Santiesteban Escalante como director de Desarrollo Rural; Luis Fernando Castrellón Terán, director de Planeación Municipal; Luz Elena Rodríguez González, directora de Educación; Fernando Rosas Palafox, director de Fomento Económico; Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio; e Israel Solano Mejía, director de Protección Civil. Del mismo modo quedó al frente de la Dirección de Desarrollo Urbano Tomás Mitre Camargo; de la Dirección de Medio Ambiente, Miguel Pérez Gavilán; del Instituto de la Juventud, Ana
Chicotito
Caras y Caretas
Karen Ávila Ceniceros; del Instituto de la Vivienda, César Quiñones Sadek; y del Instituto Municipal del Deporte, Jaime Correa Córdova; así también fue designado como secretario particular del alcalde Héctor Fabián Gutiérrez López. A estos nombramientos se les une la designación de Jesús Gutiérrez Vázquez como subdirector de Fomento Económico; Jorge Pérez Romero como subdirector de Desarrollo Rural; Gerardo Rodríguez Haro como subdirector operativo de Educación; Yolanda Villanueva Ortega como subdirectora del Inmude y Héctor Maldonado Díaz como subdirector de Fomento Agrícola y Ganadero. Con estos son 28 los directores de dependencias e institutos municipales que han sido integrados a la dinámica de trabajo del Gobierno Municipal, ya que la semana pasada se les tomó protesta a los titulares de Seguridad Pública, Finanzas, Juzgado Administrativo, Secretaría del Ayuntamiento, Obras Públicas, Servicios Públicos, DIF Municipal, IMAC, Salud Pública, Comunicación Social y Turismo. Quedan por conocer solo los nombres de los responsables de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, Instituto Municipal de la Mujer, Contraloría Municipal, Agencia Municipal del Empleo, Subdirección de Atención Ciudadana y la Unidad de Transparencia e Información Municipal, los cuales el alcalde se comprometió a hacerlos públicos en próximos días.
Las reducciones que se han registrado en los recursos federales destinados a programas de carácter social para este año dejarán sin infraestructura básica a varias comunidades rurales, donde se habían proyectado obras de agua potable, drenaje y pavimentación, además de afectar también algunos tramos carreteros, señaló el secretario de Desarrollo Social a nivel estatal, Alejandro Márquez. El funcionario manifestó que si bien el grado de afectación por estas reducciones presupuestales es distinto en los programas, el resultado será que no se cumplirán las metas que se tenían previstas al principio del año, en rubros como los mencionados anteriormente, que constituyen algunos de los indicadores de pobreza que se busca reducir. Manifestó que en esta situación se encuentra el Programa 3x1, a través del cual se realizan obras de carácter
social en comunidades de los distintos municipios de la entidad, para atender necesidades que van desde obras de agua potable, hasta la rehabilitación de espacios públicos, en el cual se realizará un ajuste presupuestal a solicitud de algunos presidentes municipales. El secretario manifestó que tal es el caso del municipio de Tepehuanes, en el cual se solicitó una reducción de 1.3 millones de pesos con respecto a la inversión que se planeó de manera inicial, que era de 5.3 millones, ajuste que ocasionará que no se lleven a cabo algunas obras que se tenían planeadas como la construcción de redes de agua potable y alcantarillado en algunas comunidades, así como tampoco se llevarán a cabo trabajos de pavimentación que estaban previstos en el programa mencionado anteriormente. Agregó que en el caso de las obras de infraestructura que se habían programado en comunidades indígenas
de la entidad se presenta una situación más complicada, pues los recursos que se autorizaron al iniciar el año se redujeron 74 por ciento, situación que obligó a cancelar obras de beneficio social que se tenían previstas en poblados ubicados en los municipios de El Mezquital y Pueblo Nuevo, así como también los trabajos de rehabilitación que se tenían previstos en algunas carreteras que se encuentran en estos lugares. Luego de señalar que se trata de una situación que fue ocasionada por la situación económica que se vive actualmente en el país y ante la cual el Gobierno Federal realizó algunos ajustes presupuestales, el Secretario de Desarrollo Económico consideró como algo lamentable que después de lograr un considerable incremento en los recursos destinados para obras en las comunidades indígenas, este quedara sin efecto, al igual que las acciones que se tenían planeadas.
La trazabilidad y la recuperación del Estatus de Exportación Acreditado Preparatorio sin Restricciones es un legado para la actividad ganadera en todas las regiones de Durango y es la base para alcanzar el estatus de Acreditado Modificado, dijo el gobernador Jorge Herrera Caldera al reunirse junto con el gobernador electo José Rosas Aispuro Torres con el grupo de Inspección Animal del Departamento de Estados Unidos -USDA-.
Necesidad hace que se incrementen los robos por hambre Más información en páginas interiores
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.3
Pág.4
El amor no solo es ciego, es también sordo.