Periódico Contacto hoy del 06 de julio del 2016

Page 1

Sábado 6

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de agosto de 2016 Año 18 No. 5659 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Aumenta presupuesto municipal en 400 mdp

En el olvido Jardín de Quetzalcóatl

La titular de la Dirección Municipal de Finanzas y Administración, Diana Gabriela Gaitán Garza, señaló que gracias a que bajaron recursos de programas federales el presupuesto de ingresos del Municipio aumentó en 400 millones de pesos, lo que permitirá cerrar con un margen más amplio el ejercicio 2016. Más información en páginas interiores

Gasolinazos impactan economía de ciudadanos

Con una emblemática fuente que honra al dios Quetzalcóatl, que frecuentemente luce sin agua, el jardín ubicado sobre bulevar Dolores del Río y frente a la Facultad de Medicina tradicionalmente es muy visitado por los duranguenses, es atractivo para los niños y familias completas a pesar de los daños en resbaladillas, sube y baja y columpios que datan desde hace varios años, sin que alguna autoridad los repare y haga funcionales. Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Poblados incomunicados por malos caminos Accesos en pésimas condiciones desde hace más de 10 años

Por: Andrei Maldonado

Prestación de servicio de transporte debe ajustarse a la normatividad vigente.

Positivo reformar Ley de Transportes: DGTE Para que en Durango puedan ofrecerse otras opciones a pasajeros

Por: Martha Medina Como un planteamiento positivo consideró el director de Transportes en el estado, Juan Soto Ledezma, la iniciativa de reformas a la ley en la materia, que de aprobarse permitirán que en Durango puedan operar nuevas modalidades en el transporte de pasajeros, al señalar que la prestación de este servicio debe ajustarse a la normatividad vigente. Al referirse a la iniciativa de reformas que recibió el Congreso del Estado, por medio de la cual se propone un cambio en la legislación vigente, que abre la posibilidad de que en la entidad puedan operar empresas como Uber, el funcionario manifestó que se trata de un planteamiento que responde a las nuevas opciones que existen en cuanto al transporte de pasajeros. Agregó que, de hecho, se trata de un aspecto que planteó cuando dialogó con representantes de la compañía, a quienes mencionó la importancia de que su proyecto de dar servicio en esta ciudad se basara en la normatividad vigente, aunque reconoció que hubo una mala interpretación en este diálogo, pues el planteamiento de la Dirección de Transportes fue en el sentido de que la opción para contar con una nueva modalidad en el traslado de pasajeros, debía plantearse a través de la legislación vigente, para que su po-

Chicotito

Pág.2

Solo Para Iniciados

Pág.4

Caras y Caretas

Pág.3

Estado de los Estados

sible funcionamiento fuera dentro de lo que establece la ley. Sin embargo, señaló que con la iniciativa de reformas a la Ley de Transportes del Estado de Durango, que analiza el Congreso local, se resuelve la situación con respecto a la legalidad para la operación de nuevas opciones para el traslado de pasajeros. Se revisarán concesiones: DGTE Por otra parte, con respecto a la polémica que existe en relación con las concesiones del transporte público en la modalidad de taxis, que están a nombre de algunos dirigentes sindicales, políticos y de sus familiares, el titular de la DGTE, Juan Soto Ledezma, puntualizó que se llevará a cabo una revisión al padrón que se tiene actualmente, para ver la situación de los 20 mil permisos que se han otorgado hasta el momento para este servicio. Manifestó que uno de los aspectos a revisión será el relacionado con la cantidad de concesiones que una persona puede tener y que, de acuerdo a las disposiciones vigentes, no puede exceder de dos por persona. “Se realizará un análisis exhaustivo para verificar que las concesiones se hayan otorgado de acuerdo a lo que establece la ley, para poder determinar la aplicación de sanciones”, dijo textualmente el funcionario.

Los caminos rurales y accesos carreteros a diversos poblados del municipio muestran una antigüedad superior a los 10 años, lo cual los tiene en pésimas condiciones, representando un problema para trasladar los productos del campo e incluso siendo un riesgo para quienes por necesidad deben transitarlos, comentó el regidor capitalino Juan José Reyes Flores. El edil de extracción priista expresó que por lo menos el 80 por ciento de los caminos rurales del municipio se encuentra en pésimas condiciones, ya que la carpeta asfáltica está prácticamente inservible puesto que la antigüedad de dichos asfaltos data de más de 10 años, condición que impera en cuando menos 80 comunidades, tanto de la zona Sierra como de la zona Valle. Ahondó en que las condiciones de algunas de estas rúas obligan a los campesinos a realizar rodeos e incluso crear sus propias veredas, pues a diferencia de los asfaltos los caminos de terracería se hayan en mejores condiciones; “se han hecho aplanados de tierra y en este momento son muy transitables, los caminos de asfalto son los que están sumamente dañados”, expresó.

Caminos representan un obstáculo para traslado de personas y mercancías. Reyes Flores ahondó en que existen varios tramos que particularmente representan un peligro para la integridad de quienes usan esos caminos como lo es el de Otinapa a Ignacio Zaragoza, el acceso a Carlos Real, el libramiento que conecta a la Colonia Hidalgo con Juan B. Ceballos, la vía de Precitas a San Bernardo, el acceso a Banderas del Águila y el de 5 de Febrero, entre otros. El integrante del Cabildo capitalino recordó que el mantenimiento de estos caminos es responsabilidad directa de la Secope, aunque esta depende del recurso que envía la SCT, por lo que el llamado es a ambas au-

toridades para que reparen el daño; “en total hablamos de más de 40 mil personas afectadas. Esperamos que pronto se aceleren los trabajos de rescate”, puntualizó. Destacó que no contar con caminos de acceso en buenas condiciones dificulta a los ejidatarios poder sacar sus productos para su venta, además de que se daña el patrimonio vehicular porque son constantes los accidentes dada la gran cantidad de baches; “no solo es un riesgo sino también una pérdida de poder adquisitivo de las personas por las reparaciones que tienen que hacer”.

Como muestra de un Ayuntamiento con finanzas sanas, fue aprobada por el Pleno del Cabildo la Cuenta Pública Bimestral mayo-junio, la cual presenta disminución de deuda pública a largo plazo de 499.27 mdp al inicio del año a 474.35 mdp al mes de junio, y la cual se estima dejar al cierre de agosto en 468 mdp.

Dale una patada en el trasero al diputado de tu distrito y le harás un servicio a la patria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.