Cae de poste trabajador de CFE
Información en Policía
Jueves 6
de Noviembre de 2014 Año 16 No. 5126 Durango, Dgo., Mx. Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Durango resiente estragos de lluvias da de un árbol sobre un veemergente para atender la hículo estacionado en la zona contingencia, en donde se de Las Moreras, así como dos repartirá hule, lámina galvareportes por humedecimiento nizada, cobijas, colchonetas, de lozas por acumulación de medicamento y ropa a poco agua en techos de una casa más de mil familias de cuatro en la calle Costa y otra en el polígonos diferentes, corresfraccionamiento Versalles. pondientes a las colonias San Asimismo José GuadaluJosé, Constitución, Luz del pe López Carmen y C a r b a j a l , Encharcamientos, caída de Legisladosubdirector res. árboles y autos varados de VialiEn ese dad Musentido el nicipal, dio a conocer que el munícipe indicó que hasta personal de la Policía Vial el momento no se han dado dio auxilio a por lo menos 10 traslados al Albergue Municonductores cuyos automóvicipal en los recorridos realiles quedaron varados por las zados desde la noche del maranegaciones que se dieron en tes, sin embargo se estará al vialidades como el bulevar pendiente de recorrer zonas José María Patoni, sin que se especialmente vulnerables hayan suscitado accidentes como son los asentamientos de consideración. próximos a cuerpos de agua Es por ello que el alcalde como ríos y arroyos, así como Esteban Villegas Villarreal en laderas y en las faldas de dio arranque al programa los cerros.
Foto: Javier García Rodríguez
Producto de las lluvias con encharcamientos en zoque se han extendido por nas conflictivas. más de 24 horas en la capital Agni Otto García, direclas diferentes direcciones del tor de Aguas del Municipio Municipio han atendido más de Durango (AMD), señaló de 60 reportes ciudadanos que el área a su cargo atendió relacionados con encharca44 reportes vinculados con mientos, alcantarillas obsencharcamientos que ingretruidas, caídas saron a los de árboles y Desalojan a familias domicilios automóviles y alcantavarados en dirillas tapade San Dimas y versos puntos das, por lo colapsan bardas en SP cual se ha de la ciudad. Desde las tenido que primeras horas del martes, estar retirando de manera a causa de la presencia de la constante la basura y se ha hoy depresión tropical “Vandado mantenimiento a cárcace” y el frente frío número mos de bombeo en el fraccio10, se tuvieron registros plunamiento Nuevo Durango y viales que alcanzaron hasta 20 de Noviembre. primeras horas del miércoles Por su parte el encarg ado poco más de 49 milímetros de la Dirección Municipal de en algunos puntos del Valle Protección Civil, Gustavo Padel Guadiana, mismos que redes Moreno, informó que derivaron en contratiempos dentro de las emergencias principalmente relacionados atendidas se encontró la caí-
Foto: Leo Zúñiga
Pronostican 24 horas más de precipitaciones
Lluvias se han extendido por más de 24 horas en la capital.
Programa de obra 2014 lleva avance de 60%
Mayor parte terminará en diciembre, otras en primer trimestre de 2015 Por: Martha Medina
México, DF.- El gobernador Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago, avaló la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto de convocar a las entidades federativas, fuerzas políticas, sociedad civil e instituciones del Estado Mexicano a un pacto para fortalecer la seguridad y el Estado de Derecho.
Un avance de 60 por ciento lleva la ejecución del programa de obras que se autorizó para este año, aunque la mayor parte se terminarán en diciembre, habrá otras que estarán listas en el primer trimestre del 2015, informó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, César Guillermo Rodríguez. Al referirse al cierre de año en lo que se refiere a las obras de infraestructura que se encuentran en proceso en estos momentos, el secretario
manifestó que aunque algunas acciones no se terminarán para el mes de diciembre, se aplicará el 100 por ciento de los recursos aprobados para este 2014. Añadió que en estos momentos, a casi dos meses de que concluya el presente año, se registra un avance del 60 por ciento en el programa de infraestructura y la meta es cumplir en tiempo y forma con las acciones programadas, para evitar que haya subejercicio de recursos presupuestales, mismos que de no aplicarse, tendrían que regresarse al
Gobierno Federal. Agregó que, de acuerdo al programa que se elaboró a principios de año, se tiene previsto que para el mes de diciembre quede terminado el 86 por ciento de las obras que se encuentran en proceso, mientras en el caso del porcentaje restante, se trata de acciones que por su magnitud no será posible terminar en este lapso, por lo cual tendrán que continuar durante los primeros meses del año entrante. Esta situación, explicó, no implica que se presente un subejercicio de recursos, pues
se trata de obras que tendrán una ampliación en cuanto al plazo para su terminación y aplicación de recursos presupuestales al 100 por ciento. Al mismo tiempo, el funcionario explicó que, de hecho, el porcentaje de obra que no se terminará en el mes de diciembre, corresponde a proyectos que tendrán continuidad en el 2015, como es el caso de la modernización de la carretera Durango-Parral y la terminación del periférico en esta ciudad.
TerceraParte
Sinopsis del libro de Mayagoitia que se presenta este jueves Luis Ángel Tejada
Lo prologa Herrera Caldera y será comentarista Guerrero Mier Este libro contiene entre otras cosas la intensa y sintetizada biografía de un hombre que nació en la ciudad de Durango, Dgo., hace casi 92 años. Un 7 de enero de 1923, que creció en la Comarca Lagunera de Durango hace casi nueve décadas y educado en internados para hijos de trabajadores y escuelas públicas: Héctor Mayagoitia Domínguez. Quien, de la discreción y modestia hizo su forma de vida. Perfeccionista desde su adolescencia y austero por naturaleza. Apasionado científico de la biósfera y los recursos naturales por vocación. Beisbolero de afición, seguramente desde sus tiempos que cursó su Doctorado en los Estados Unidos. Quien desde sus distintos liderazgos estudiantiles, docentes y sindicales, desde su plataforma del IPN, dio muestras de ser un aglutinador de voluntades. Fueron definitorios de su destino académico y político Lázaro Cárdenas, creador de las escuelas para trabajadores y del IPN. Manuel Ávila Camacho quien, con la intención de borrar ese vestigio escolar de la postrevolución pretendió hacerla dependiente académicamente de la UNAM, detonando una gran
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
gesta que se reveló en defensa de los internados y del IPN, de cuyos liderazgos estudiantiles destacó Héctor Mayagoitia. Gustavo Díaz Ordaz lo ascendió al frente de la Educación Tecnológica de la SEP. Obviamente, la privilegiada cercanía que tuvo desde la campaña presidencial con Luis Echeverría Álvarez y su exitosa incursión en ese gobierno como subsecretario de Educación; el respaldo que recibió como gobernador de José López Portillo, quien lo designó director general del IPN. Miguel de la Madrid Hurtado lo nombró director general de CONACYT. El candidato a la Presidencia de la República, Carlos Salinas de Gortari, le pidió formara parte de su planilla electoral figurando como candidato a senador de la República. De sus obras y acciones que lo hicieron trascender al frente del Gobierno del Estado se citan en este libro haber sido pionero del Plan Estatal de Desarrollo; Precursor de la Ley de Pastizales; hizo Ley la regulación del aprovechamiento prioritario de los recursos naturales del estado, para garantizar el abasto de los duranguenses, como dueños primigenios. Se registra en estas páginas la creación de las primeras Reservas de la Biósfera en Latinoamérica, el rescate del Teatro Victoria y la construcción del puente del Río Sixtín. La Autonomía Universitaria, uno de sus legados a
la UJED y el Tronco Universitario de La Laguna y la construcción de la Escuela de Trabajo Social y la edificación del Hospital-Escuela de la UJED. Importantes obras al Instituto Tecnológico de Durango y a la Escuela Normal del Estado, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Regional del IPN y la construcción del Centro de Estudios Tecnológicos Forestales “México-Austria” en El Salto, P.N., Dgo. No se omite en este documento histórico, que fue en el gobierno de Mayagoitia cuando se multiplicaron las escuelas técnicas por toda la geografía estatal y el gran impulso que se le dio a la Ciudad Industrial de Gómez Palacio, Dgo. Y naturalmente, el gran aliento que se le dio con obras a la Región de las Quebradas. Se relata en estas páginas del libro, cuya autoría es del suscrito, simpáticas anécdotas que se produjeron en esa administración que se distinguió por ser un gobierno incluyente, que cohesionó a todas las expresiones políticas. Hacemos notar también que este libro sale a la luz a cuarenta años de distancia de haber asumido HMD el Gobierno del Estado. Hoy jueves a las 6:30 de la tarde en el Museo Nacional Francisco Villa y en donde hará uso de la palabra el prologuista de la obra, el propio gobernador del estado Jorge Herrera Caldera, el exgobernador Ángel Sergio Guerrero Mier y el exdirector del ITD, Víctor de la Barrera Frayre.
Pág.2
Pág.4
La humanidad cuando no es trágica, es risible.