Periódico Contacto hoy del 6 de septiembre del 2024

Page 1


Presas ya comienzan a derramar por lluvias

Recupera CFE 1.6 mdp en operativo contra “diablitos”
Detectadas

44 tomas clandestinas y varias más que tenían años sin pagar

Algunas ya rebasaron el 100% de su capacidad

Las fuertes lluvias de este jueves incrementaron en un lapso muy corto el nivel de las presas del Distrito de Riego 052, correspondiente a la Región de los Valles. Algunas de ellas han comenzado a derramar por demasía hacia los ríos cercanos, poniendo en alerta a las autoridades.

La presa que más subió de nivel fue la Guadalupe Victoria, en la capital, que pasó de tener un 61.1 por ciento a las 4 de la tarde a un 67.4 por ciento a las 10 de la noche. Otra que subió bastante su nivel fue la Caboraca, en Canatlán, que pasó de 96.3 a 104 por ciento en tan solo seis horas.

Otras presas que aumentaron sus niveles de almacenaje este jueves fueron la Francisco Villa, que pasó a tener 81.2 por ciento; la Santiago Bayacora está al 85.5 por ciento, y la Santa Elena, que ya vierte por demasía al rebasar

el 100 por ciento de su capacidad máxima este día.

Las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil ya monitorean las principales presas del estado por el derrame de sus aguas, ya que la presa Peña del Águila ya está al 100 por ciento y ha empezado a verter sus aguas al río La Sauceda por el agua que viene de la Caboraca.

El punto del estado que más ha registrado lluvias en las últimas 24 horas ha sido El Salto, Pueblo Nuevo, en donde se tuvo una captación de 48 milímetros, seguido de la cuenca de la presa Peña del Águila, con 38 milímetros, el poblado Navíos, en el municipio de la capital, con 37 y la presa San Gabriel.

Cabe destacar que estas condiciones de lluvia se están dando en el estado de Durango como consecuencia de la presencia del frente frío número 1 que, sumado al flujo de aire húmedo proveniente del Pacífico, generarán

Mano dura a dueños de animales que vagan en carreteras

En los operativos de revisión de instalaciones eléctricas que se hacen en diversas colonias, la CFE ha recuperado 1 millón 604 mil pesos de cuando menos 44 tomas clandestinas y varias más que tenían adeudos de meses y hasta años en el pago del servicio de luz eléctrica.

El más reciente operativo se llevó a cabo el pasado jueves en la colonia Silvestre Dorador, también conocida como La Obrera, una de las más añejas de la ciudad, donde se logró recuperar un total de 171 mil 654 pesos por parte del personal de la Comisión Federal de Electricidad.

De acuerdo con los datos proporcionados por la propia dependencia, en esta ocasión se realizaron 126 cortes de servicios con adeudos, 56 reconexiones y 9 actas por robo del servicio; se verificaron 17 postes y la modernización de 76 servicios, junto con la mejora de acometidas.

Cabe destacar que además en este recorrido se realizó el sellado en la base de 301 equipos para evitar el robo de medidores; además, se dio el mantenimiento a través de la poda de árboles que crecían sobre las líneas de media y alta tensión, esto para evitar incidentes con las lluvias.

Este es el cuarto operativo que se lleva a cabo en la ciudad, luego de iniciar en un recorrido por el fraccionamiento Jardines de Durango, donde se recuperaron 126 mil 764 pesos y fueron detectadas 34 tomas clandestinas, el cual visitaron en dos ocasiones a inicios del mes de agosto.

Así mismo, el personal de la Comisión ha recorrido parte de la zona sur de la capital del estado en colonias como IV Centenario, Anáhuac, La Pradera y Domingo Arrieta, y ya se está en el análisis de supervisar otras zonas donde históricamente se presentan adeudos y malas instalaciones.

En riesgo de colapsar unas 17 viviendas

Debido a su antigüedad y las condiciones climáticas

Actualmente son 17 viviendas las que se encuentran en alto riesgo de colapsar debido a las lluvias que se han registrado en los

Ya llegaron las “mochulas” a cumplir más sueños

Por lo más importante para la gran familia duranguense, su niñez, el gobierno de Toño Ochoa entregó “mochulas” a alumnos de primaria, que más allá de un apoyo a la economía familiar y un incentivo a la educación, son las herramientas para que las niñas y los niños puedan construir sus sueños y convertirlos en una realidad por el futuro de Durango.

últimos días, informó el director municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes, quien señaló que hasta el momento no se han reportado derrumbes en estas fincas.

Agregó que se mantienen recorridos constantes en la ciudad para actualizar el padrón de casas que se encuentran en ruinas, en coordinación con las direcciones de Obras Públicas y de Desarrollo Urbano, de tal manera se puedan verificar sus condiciones y el grado de riesgo que puedan representar.

Recordó que actualmente se tienen más de 40 viviendas en riesgo, de las cuales 17 son consideradas de algo riesgo, mismas que se encuentran principalmente en la zona centro, así como en barrios antiguos como Tierra Blanca. Por otra parte, con respecto a las condiciones del clima registradas en los últimos días, informó que desde el pasado miércoles el

Consejo Municipal de Protección Civil se encuentra en sesión permanente para atender las indicaciones del alcalde Toño Ochoa, para estar atentos ante las lluvias. Recordó que se han realizado recorridos en diferentes puntos de la ciudad, para detectar encharcamientos en la vía pública y en algunas casas, principalmente en la zona rural.

Al mismo tiempo, recomendó a la población estar atenta a los reportes que se hagan a través de esta dirección, además de tomar medidas preventivas como no tirar basura en la calle, para evitar que con las lluvias se puedan obstruir las alcantarillas y se generen encharcamientos.

En cuanto a la condición de las carreteras, pidió a los automovilistas que aumenten precauciones si circulan por la Durango-Mazatlán y a la que va hacia la presa Guadalupe Victoria, debido a que se presentaron algunos derrumbes en los últimos días.

Editor: Ricardo Güereca
lluvias intensas en casi todos los municipios, por lo menos durante el fin de semana.
Por: Martha Medina
Autoridades ya monitorean las principales presas del estado.
Lluvias reblandecen las paredes y los techos de las fincas.

Chicotito

+ Lluvias, una bendición, pero también preocupación + Presas a punto de llenarse, la Peña ya derrama + Empieza la zozobra en los poblados del oriente + La mayoría están abajo del nivel del río Tunal + Florida ofrece empleo en educación y medicina

“La lluvia, por lo general es una bendición para muchos, pero una maldición para otros…”

Anónimo

Las lluvias, por donde se vean, son una bendición para los agricultores, y para la sociedad toda, pero…también traen desgracias que ojalá no pasen a más y que no perjudiquen a las personas, como ayer en Tayoltita…..APROBADO.- Es correcto, las lluvias son una benignidad para quienes se dedican a la producción agrícola, para los animales, etc., y a medida que hay más agua, a tiempo, los beneficios son mayores…..ZOZOBRA.- Sin embargo, ante la llegada del tiempo de aguas, también vienen los temores, la incertidumbre y hasta el desalojo de muchas casas que están ubicadas sobre todo al oriente de la ciudad, que están por debajo del nivel del río Tunal, y que pronto resultan inundadas con consecuencias impredescibles. En este momento todos los poblados localizados por el rumbo del 5 de Febrero están preparándose ante las probables avenidas fuertes de agua provenientes de las presas Caboraca, vía río La Sauceda; Peña del Aguila, Guadalupe Victoria y Santiago Bayacora. Anotar que los tres niveles de gobierno han tomado las previsiones necesarias para evitar sorpresas, desazolvando los ríos en tiempo de secas, precisamente para permitir que las aguas fluyan sin estancamiento de ninguna especie, porque cualquier obstáculo, por pequeño que sea, provoca el desbordamiento del río y las aguas, por naturaleza, van a dar a las comunidades ubicadas debajo del nivel de esos afluentes. Sí, el problema es haber decidido levantar esas poblaciones en niveles poco aconsejables, pero estamos hablando de errores cometidos hace cientos de años que, ni al caso viene discutir por qué lo hicieron. Hoy, presas como la Peña del Águila empezaron a verter las demasías, el agua que está recibiendo por arriba de su capacidad de almacenamiento, y no tardarán en llegar a los poblados anotados. El caso es que a medida que han sido desazolvados los ríos, los peligros de inundación amainan, aunque no permiten a la gente dormir a pierna suelta por los temores de que en cualquier momento el vital elemento invada su propiedad REGLAS.- Respecto a la cuestionadísima reforma judicial, el balón está en la cancha del Senado de la República, donde Morena no tiene la mayoría calificada que se necesita. Le faltaría un senador, pero los 43 de oposición han convenido en votar en contra, a pesar de que Adán Augusto López anduvo buscando el senador que les falta, ofreciéndole el cielo y las estrellas, más una bolsa económica cuantiosa, a pesar de que los 43 senadores en contra parecieron acordar ir todos en contra y frenar la famosa reforma. Aunque, no se descarta que alguno de esos 43 pudiese aceptar los cañonazos que anda ofreciendo el bloque morenista. Veremos este domingo de qué están hechos los opositores, aunque ya trascendió que desesperados los legisladores de Morena andan ofreciendo todo el oro del mundo para tratar de convencer a cualquiera de los opositores que, repetimos, han advertido que van en contra, y si no tienen mayoría, nomás no podrán aprobarla este domingo. El domingo es clave para el futuro inmediato de México, sin duda…..ANUNCIOS.- Mucho ha cambiado la publicidad comercial en el mundo por la eficiencia de las redes sociales, sin duda, pero nuestro caso es extraordinario que debemos contarlo a nuestros lectores, porque no menos publicidad que se nos ha contratado por semanas, tenemos que suspendarla a los dos o tres días, pues el objeto que se promovía ya se vendió o ya se terminó y no hay caso de seguirlo publicando. El dato, comprobado por nuestros anunciantes, aconseja a quien traiga algún proyecto o un plan comercial que quiera promover, lo haga con nosotros y se sorprenderá de la efectividad, además de los precios atractivos para los distintos planes promocionales. Quien tenga algo qué anunciar, una inauguración, una o muchas ofertas, o cualquier evento, garantizamos el éxito económico, porque seguimos siendo el medio más atractivo para todos por la penetración que alcanzan nuestra web y nuestras redes. Si a usted le interesan nuestros espacios puede comunicarse en horas de oficina al teléfono 618 122 49 49 PAISANOS.- El próximo 12 de los corrientes arranca en Miami, Florida, la Feria del Trabajo que ofertará cientos de empleos especializados en las ramas educativa y médica. La oferta la plantean diversas instituciones educativas, hospitales y oficinas públicas de Florida. La Feria del Trabajo es organizada por la congresista María Elvira Salazar y no estaría por demás considerarlo, sobre todo para quienes están en otras partes de los Estados Unidos y pudiesen tener en Florida mejores condiciones salariales y laborales. El teléfono al que pueden llamar los interesados es el 305 668 22 85, donde podrán aclararles cualquier duda y, sobre todo, para evitar algún desplazamiento innecesario. No es por presumir, pero seguro se saturarán las ofertas, lo decimos nosotros, pero quienes agilicen su reacción podrán hallar mejores propuestas. Advertir que en las ofertas aparecen el Jackson South Medical Center y el Departamento de Escuelas Públicas de Miami, Dade, que son el hospital más importante de toda la Florida y el departamento escolar, el que aglutina las principales escuelas de aquella entidad norteamericana.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101

De buena calidad material para pavimento y bacheo

Ante algunos cuestionamientos de regidores a la calidad de los materiales que se usan para pavimentar las calles y reparar baches, el director de Obras Públicas Municipales, Javier Chávez, puntualizó que cumplen con la norma que dicta la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Aseveró que se cumple a cabalidad esta normativa, además de que diariamente se monitorea la mezcla que sale a través del laboratorio de la dependencia, sin que se haya presentado algún caso de devolución de material y menos de que esté en malas condiciones.

Con respecto a los resultados que se tienen, puntualizó que se

puede observar la calidad en los trabajos que se han realizado, pues la mezcla no se desprende del sitio donde fue colocada, pues recordó que el bacheo es la mayor muestra de que se puede tener una situación que no esté bien.

“Nuestra mezcla está bien, está garantizada, está soportando la lluvia, las temperaturas, entonces la calidad de los materiales y la elaboración de la misma está dentro de la normatividad”, insistió el funcionario.

Añadió que en el tema de costos, cada metro cuadrado de bacheo tiene un costo de 200 a 300 pesos, dependiendo de la profundidad del mismo, para insistir en que este material da buenos resul-

tados.

En cuanto a otro que se utilizaba anteriormente, recordó que se trataba de una mezcla en frío, cuyo fraguado requería de más tiempo, no fraguaba en el momento, por lo cual los resultados no eran los mismos, porque no se podía adherir a la superficie de manera inmediata, por eso el paso de los vehículos lo desprendían, o bien con una lluvia se desintegraba.

Finalmente, dijo que desde el inicio de la actual administración, cuando iniciaron los trabajos de reparación de calles y baches, se colocó material que aún permanece, lo cual muestra claramente la calidad con la que se trabaja.

Durante la noche el equipo de Barrido Manual realizó trabajos de limpieza y recolección de desechos en el centro histórico de la ciudad, limpiando de igual manera rejillas pluviales para evitar encharcamientos, por lo que ehortan a evitar tirar desechos en las calles y prevenir accidentes.

Pon tu casa en tu testamento, aunque todavía no termines de pagar tu crédito Infonavit

Adquirir una vivienda es un gran logro, pero igual de importante es asegurar que esa casa quede en las manos correctas. Por eso, en septiembre, el mes del testamento, te invitamos a aprovechar los descuentos de hasta el 50% que ofrecen las notarías en todo el país para que elabores este documento y decidas quién heredará tus bienes en caso de que llegaras a faltar.

Recuerda que si compraste tu casa con un crédito Infonavit, aunque todavía no termines de pagarla, es muy importante que la incluyas en tu testamento, ya que este documento es la única forma legal de garantizar que tu hogar quedará en manos de quien tú decidas.

Además, recuerda que todos los créditos de Infonavit incluyen un Seguro por Defunción, el cual liquida la deuda en caso de que la persona acreditada fallezca. Esto significa que los beneficiarios no heredarán deudas y no tendrán que seguir pagando el crédito.

¿Quién puede realizar el trámite para hacer válido el Seguro

por Defunción?

• El beneficiario de la vivienda, en caso de que exista un testamento que lo avale. O bien, cualquier persona que llame a Infonatel (800 008 3900) o acuda al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) con los documentos originales del acreditado y las escrituras en original de la vivienda. Para aplicar el seguro, sigue estos pasos: 1. Genera un número de caso. Llama a Infonatel (800 008 3900) y solicita un número de caso bajo el concepto de autoseguro por defunción. Proporciona tu nombre completo, correo electrónico, teléfono y el Número de Seguridad Social (NSS) de la persona fallecida. 2. Sube la documentación. Una vez obtenido el número de caso, ingresa a la página https:// bit.ly/3PupLs3 y sube los siguientes documentos escaneados:

• Identificación oficial (INE/IFE, cédula profesional o pasaporte) y el acta de defunción de la persona acreditada. Si la per-

sona fallecida no tenía identificación oficial, presenta un Acta por pérdida de documentos levantada ante el Ministerio Público.

• Si la persona falleció en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada.

• Identificación oficial y acta de nacimiento de quien realiza el trámite.

Toma en cuenta que tienes un máximo de 5 días hábiles para subir los documentos, de lo contrario, el caso se cancelará automáticamente.

3. Solicita una cita en el Cesi. Una vez que hayas subido los documentos, llama nuevamente a Infonatel para agendar una cita en tu Cesi más cercano.

4. Acudir a la cita. Asiste al Cesi con los documentos originales y copias, así como una cuenta de correo electrónico para recibir actualizaciones sobre el proceso. Y en caso de que no puedas adjuntar los documentos en línea, lleva los originales al Cesi para entregarlos directamente.

Materiales cumplen con la norma que dicta la SICT.

Ya llegaron las “mochulas” a cumplir más sueños

Por lo más importante para la gran familia duranguenses, su niñez, el Gobierno de Toño Ochoa entregó “mochulas” a alumnos de primaria, que más allá de un apoyo a la economía familiar y un incentivo a la educación, son las herramientas para que las niñas y niños puedan construir sus sueños y convertirlos en una realidad por el futuro de Durango.

“Las ‘mochulas’ representan sueños y esperanzas, la posibilidad de poder convertirlos en realidad, son un factor de igualdad entre las niñas y niños de Durango”, expresó Toño Ochoa.

Fueron los alumnos de la Primaria Emancipación Proletaria algunos de los miles de beneficiados con este programa, quienes recibieron las “mochulas” como un complemento a su desarrollo educativo, sumado a los útiles escolares y uniformes, como un trabajo en equipo con el gobierno

Entrega Municipio más de 30 mil “mochulas” en apoyo de la economía familiar

estatal por la educación.

José Luis Estrada Reyes, director de esta institución educativa, aseguró que acciones como ésta eliminan las diferencias entre los alumnos, promueven su educación, así como complementan las necesidades de los alumnos.

Por su parte la alumna Keily agradeció a Toño Ochoa por preocuparse por la educación y bienestar de las niñas y niños, con la entrega de las “mochulas”, del mismo modo que contribuyen a la economía de los padres de familia.

Serán más de 30 mil “mochulas” las que se entreguen tanto en las primarias de la capital como de las comunidades rurales del municipio de Durango, de manera que todas las niñas y todos los niños duranguenses puedan soñar y crecer con las herramientas educativas para su desarrollo integral.

Municipio, por un uso responsable de dispositivos móviles en escuelas

El cuidado de la gran familia duranguense es una ocupación del Gobierno Municipal, que a través del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) participará en la promoción de programas y acciones enfocadas en fomentar el uso responsable de dispositivos en las aulas, con la finalidad de generar entornos educativos donde se promueva el desarrollo integral de las infancias. El Gobierno del Estado ha impulsado este programa, una

vez que se ha demostrado que el uso excesivo de aparatos digitales puede producir efectos adversos, de modo que, con el uso responsable se pueda sacar el mayor beneficio de estas herramientas, con un uso limitado y responsable, acciones a las que se suma el Gobierno Municipal. El Cabildo aprobó por unanimidad el unirse a este programa para promover el uso responsable de las tecnologías de comunicación digitales entre niños y jóvenes, particularmente en las es-

cuelas de educación básica, tanto públicas como privadas.

“Las aulas ya no se pueden concebir sin la presencia de soportes informáticos como ordenadores y tabletas, pizarras digitales, proyectores, dispositivos multimedia o acceso a internet”, expresó el regidor Toño Morales, del mismo modo que reiteró que el uso de estas herramientas debe ser de manera responsable, a fin de integrarlas a la educación de manera adecuada, sin afectar el desarrollo de los menores.

Hay avances, también desafíos por enfrentar: Osvaldo Santillán

En el marco del segundo informe del gobernador Esteban Villegas Villarreal, el diputado Osvaldo Santillán Gómez reconoció los avances significativos logrados; no obstante, enfatizó que aún existen desafíos importantes que requieren atención prioritaria y un mayor enfoque. "Durango ha experimentado avances en diversos sectores. La colaboración con el gobierno federal ha sido clave para impulsar proyectos y programas que benefician a nuestro estado; sin embargo, debemos ser conscientes de que persisten áreas que necesitan mejoras significativas", afirmó el representante del Partido Verde Ecologista de México. El legislador destacó que, aunque se han iniciado proyectos de infraestructura importantes, algunos se encuentran retrasados, lo que afecta no solo la calidad de vida de los duranguenses, sino también el cumplimiento de los plazos establecidos. "Es necesario redoblar esfuerzos para asegurar que estos proyectos se ejecuten en tiempo y forma", agregó.

En el ámbito del desarrollo social y el bienestar reconoció que, si bien se han lanzado programas destinados a mejorar la vida de los ciudadanos, es crucial que se incremente la transparencia en su ejecución. "La ciudadanía merece informes más detallados sobre el impacto de estas iniciativas, para poder evaluarlas y sugerir mejoras", señaló.

Santillán Gómez subrayó que el Partido Verde Ecologista de México es un aliado firme del desarrollo y la transparencia, y que la gestión financiera es un aspecto que requiere una revisión profunda. "Es fundamental detallar la asignación y uso de los recursos en proyectos específicos para garantizar que se utilicen de manera efectiva", expresó.

Finalmente, el diputado instó al gobernador a continuar trabajando con determinación para cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía, ya que cada vez la ciudadanía de Durango es cada vez más exigente y no se debe caer en promesas vacías.

Empleo formal aumenta más de 50 mil puestos de trabajo

Ciudad de México.- El empleo formal retomó un ritmo favorable con la creación de 58 mil 47 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, para el mes de agosto. De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, sobre los empleos registrados en el IMSS, el tercer trimestre del año comienza con una cifra positiva de creación de 70 mil 391 empleos entre julio y agosto. ManpowerGroup pronosticó que para el tercer trimestre del año se podrían generar cerca de 250 mil empleos formales. Sin embargo se mantiene la tendencia de generación de em-

pleo por debajo del año pasado, ya que la cifra de agosto de año es poco más de la mitad de los 111 mil empleos registrados en el mismo mes del 2023.

“Hay un ambiente de precaución en los mercados, que se refleja en sus intenciones de contratación de personal. Para generar empleos necesitamos de inversión, y para atraer inversión requiere dar señales de certeza jurídica y estabilidad para generar confianza”, destacó Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM.

Después de reportar una cadena de pérdidas consecutivas desde marzo, el empleo temporal

reportó la creación de 6 mil 989 puestos de trabajo. A pesar de ello de manera acumulada el trabajo temporal presenta una pérdida de 7 mil 449 puestos de este tipo de enero a agosto.

Con esta pérdida, exceptuando los años atípicos de pandemia (2020 y 2021), es el primer año en una década que el empleo temporal presenta un panorama negativo, ya que previamente su cifra menos favorable fue sólo crear 21 mil plazas en 2019.

“El empleo temporal con una regulación y vigilancia puede ofrecer un mayor crecimiento económico y generar más oportunidades de trabajo formal”, subrayó el

presidente de ManpowerGroup. Cabe destacar que el trabajo permanente es el tipo de empleo que ha mantenido las cifras de puestos de trabajo en números positivos durante el año. Durante agosto se crearon 51 mil 58 empleos de este tipo, con ello se alcanzó los 372 mil empleos permanentes de enero a agosto.

En lo que va del 2024 año se han creado 365 mil 449 empleos formales, ManpowerGroup ha pronosticado que la cifra de generación de empleo formal cerrará cerca de los 600 mil puestos de trabajo. De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo el 45%

de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus plantillas laborales entre julio y septiembre. Los tres sectores con mejor pronóstico de contratación son: Energía con 48% ; Servicios de Comunicación 44%; y Transporte,Logística y Automotriz con 37% de intenciones de contratación.

“No se observa un escenario de inestabilidad sino de incertidumbre frente a los cambios macroeconómicos en todos los mercados y en las políticas que deberán ser capaces de generar la certeza para atraer las inversiones al país”, agregó Mónica Flores.

Niñas y niños cuentan con uniformes, útiles escolares y ahora “mochulas”.
Aprueba Cabildo que el Indehval colabore en acciones por la calidad educativa.
Vital que recursos se utilicen de manera efectiva: Diputado.

10 beneficios del derecho de protección de datos personales

Con el derecho de protección de datos personales puedes obtener tu expediente clínico, combatir la suplantación de identidad, modificar tus documentos personales conforme a tu identidad de género y oponerte a que tus datos se divulguen o compartan sin tu permiso.

Los casos de personas que han ejercido su derecho de protección de datos personales son una muestra de usos prácticos y concretos en los que esta garantía constitucional se materializa en beneficios sociales que mejoran la calidad de vida.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) te presenta 10 maneras en las que puedes beneficiarte del derecho a la protección de datos personales.

Para obtener tu expediente clínico. Puedes solicitar a instituciones de salud públicas o privadas, como hospitales, clínicas y laboratorios, que te entreguen tu expediente clínico. Es tuyo y puede servirte para buscar una segunda opinión o evaluar la atención médica que recibes. Contra la suplantación de identidad. Puedes solicitar acceso a contratos o documentos para comprobar si alguien usó tus datos personales sin permiso para realizar trámites o solicitar créditos a tu nombre.

Para comprobar tu historial laboral. Puedes pedir que instituciones o empresas te proporcionen tu expediente o constancia laboral para comprobar el tiempo que trabajaste.

Contra la divulgación de tus datos. Puedes evitar que empresas, instituciones públicas o personas exhiban o compartan tus datos sin tu consentimiento, ya sea en bases de datos comerciales o de instituciones públicas.

Para conocer tu ahorro para el retiro. Puedes solicitar que te informen sobre las aportaciones que se han realizado en tu fondo para el retiro.

Para rectificar tus datos. Puedes pedir a las instituciones que corrijan tus datos en documentos como la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, pasaporte o credencial para votar.

Para tramitar tu pensión. Puedes solicitar que instituciones de seguridad social te entreguen los datos de tus semanas cotizadas para tramitar una pensión.

Para cambiar tu identidad de género. Puedes pedir que las instituciones públicas o privadas usen en sus archivos la identidad de género que te representa.

Para acceder a la justicia. Incluso las personas privadas de su libertad pueden solicitar el acceso a los datos personales que tratan las instituciones encargadas de la reinserción social o la impartición de justicia.

Para retirar tu información de bases de datos. Puedes pedir que tus datos personales sean eliminados de padrones de afiliación a partidos políticos o suscripciones a servicios que no hayas solicitado. El INAI cuenta con distintos materiales de difusión para conocer tus derechos de protección de datos personales y ejercerlos. Puedes consultarlos en este sitio: https://home.inai.org.mx/?page_id=3402

Para presentar una denuncia por un tratamiento indebido de tus datos personales llama al 800 835 4324 o escribe a atencion@ inai.org.mx.

Aly Gamboa sin definir su futuro político inmediato

Al referirse a su futuro político inmediato, la síndico municipal Aly Gamboa señaló que el gobernador del estado está enterado de cada paso que da, pues se trata de su jefe político y amigo personal, para señalar que “más que un color o partido, soy estebanista, voy a estar donde el gobernador lo requiera”.

Entrevistada poco antes de que iniciara la sesión de Cabildo, la síndico puntualizó que ante los rumores que se generan en torno a su futuro político, recordó que el cargo que ocupa actualmente fue porque en su momento el gobernador le pidió dejar la diputación y ocupar la sindicatura para vigilar el tema del presupuesto y que las cosas salgan de manera transparente.

“Finalmente pues yo soy los ojos de Esteban en el Municipio, entonces el gobernador lo

tiene claro, soy estebanista y voy a estar donde él, en su momento, decida que puedo estar y servir a Durango”.

Con respecto a su posible participación en el proceso electoral del próximo año, agregó que si el gobernador lo decide, así será, mientras en el tema de partidos subrayó que jamás hablará de una institución que en lo personal le ha dado tanto, desde una formación que la forjó en el tema del respeto, la institucionalidad que ahora vive una crisis, pero insistió en que es estebanista.

Con respecto a invitaciones para participar con otro partido político, reconoció que las ha recibido, aunque nuevamente aseveró que no dará un paso sin antes consultarlo con su jefe político y que sea aprobado por él, pues recordó que de toda la vida ha sido de su grupo.

Platica de inducción para alumnos del Semestre Cero en ITD

El gimnasio-auditorio “Ing. Mariano Cuéller Guerrero”, del Instituto Tecnológico de Durango, abrió sus puertas para recibir a los aspirantes que se integran al Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje (PDCA) también denominado: “Semestre Cero”, coordinado por el Departamento de Desarrollo Académico.

Contando con la presencia de padres de familia, el director Guillermo de Anda Rodríguez compartió un mensaje de bienvenida en el que invitó a las y los estudiantes a dar su mejor esfuerzo en este curso, destacando que es una gran oportunidad de reforzar diversas habilidades que les servirán en su desempeño académico al unirse a la carrera de su elección.

Destacando también que la institución sigue adelante con su trabajo para brindar programas académicos avalados a nivel internacional que les permitirán en un futuro desarrollarse como profesionistas de éxito.

Este programa se ha impartido en el Instituto por varios años, en los meses de septiembre a diciembre, con el objetivo de homogeneizar los conocimientos con los que el alumnado llega desde sus

escuelas de procedencia, para que a la hora de iniciar su preparación profesional en alguno de los 15 programas académicos no tengan ninguna complicación.

Se destacó que como en otras ocasiones, el curso contará con los talleres de Aprendizaje Sinérgico dirigido con la gran experiencia de la Dra. Eustolia Nájera

Jáquez y el Taller de Matemáticas, con la guía de los expertos docentes del Departamento de Ciencias Básicas e incluyendo además la capacitación en idioma inglés por parte de la Coordinación de Lenguas Extranjeras ITD y el Taller de Dibujo Arquitectónico preparado para los aspirantes a la especialidad.

Llamada robotizada o robollamada, alternativas a robocall

El anglicismo robocall, que alude a las llamadas telefónicas hechas por una computadora con un mensaje grabado, tiene las alternativas de llamada robotizada y robollamada.

Es posible encontrar en la prensa frases como «Las llamadas ‘robocalls’ van en aumento», «Estados Unidos no está dispuesto a dejar que las robocalls molesten a sus ciudadanos» o «En una robocall falsa pedía a los ciudadanos que no fueran a votar».

El diccionario de Cambridge ofrece llamada robotizada y robollamada, denominaciones que ya tienen uso, como posibles equivalentes en español al término inglés robocall. La segunda opción recurre al elemento robo-, que se está extendiendo para formar palabras que aluden a la robótica y la robotización (robotaxi, roboética), aunque en este caso presenta el inconveniente de que podría evocar en algunos hablantes la acción de robar.

También se emplean las expresiones, igualmente válidas, llamada automatizada o llamada automática pregrabada. Por consiguiente, en los ejemplos citados habría sido preferible escribir «Las llamadas robotizadas van en aumento», «Estados Unidos no está dispuesto a dejar que las robollamadas molesten a sus ciudadanos» y «En una robollamada falsa pedía a los ciudadanos que no fueran a votar».

Mediante juegos y dinámicas, el área de Vinculación Social de Seguridad Pública difunde en los pequeñines la labor de la Policía Municipal y acciones básicas de prevención.
“Soy estebanista, voy a estar donde el gobernador lo requiera”.
El ITD recibió tanto a los aspirantes como a padres de familia.

Cuidamos con prevención a la gran familia duranguense: Toño Ochoa

Fortalecen acciones con el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos

Porque la prevención es lo más importante para mantener la casa en orden y tranquilidad; ante las recientes condiciones climatológicas que atraviesa Durango, el Gobierno Municipal redobla esfuerzos, por lo que el Gabinete de Seguridad, encabezado por Toño Ochoa, se reunió en el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos (CMMR), para reafirmar el compromiso de las autoridades locales de mantener un monitoreo constante para garantizar el bienestar de los ciudadanos.

En el encuentro la Dirección Municipal de Protección Civil (PC), junto a dependencias como Seguridad Pública y Servicios Públicos, rindió un informe detalla-

do sobre los trabajos realizados durante las precipitaciones, como parte de las acciones preventivas y de atención a la gran familia.; como los recorridos permanentes, la atención inmediata y oportuna ante reportes de riesgos. Gustavo Paredes, titular de PC municipal, destacó la eficacia de las medidas implementadas y la coordinación interinstitucional que ha permitido una respuesta rápida y eficiente ante las contingencias climáticas. Además, se compartió el pronóstico climático para los próximos días, que anticipa la continuación de las lluvias en la capital. Por ello el Gobierno Municipal, a través de las dependencias

que trabajan de manera transversal, redoblarán esfuerzos en los recorridos preventivos, del mismo modo que continuarán con el monitoreo en tiempo real, con el objetivo de brindar apoyo a las familias que pudieran verse afectadas por las lluvias.

El CMMR de manera paulatina se consolida como un centro estratégico para la protección de la gran familia, donde se toman decisiones asertivas, al ser un espacio que representa la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia, destacando que el trabajo conjunto entre las distintas dependencias es clave para garantizar la seguridad de todos.

Promueven espacios seguros en los jóvenes

La Dirección Municipal de Seguridad Pública, a través de la Subdirección de Vinculación Social, se encuentra trabajando arduamente con los jóvenes, futuras generaciones de adultos, capacitándolos y apoyándolos para crear sus espacios seguros en los que ellos se desenvuelven.

Por lo que se ha trabajado con el grupo de Los Yepes en la colonia ampliación PRI, todo esto de la mano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la cual se les brindan herramientas para que ellos se apropien de los luga-

res al aire libre en los que desarrollan actividades como el deporte y la música principalmente. Estas actividades se enfocan principalmente en jóvenes que ya han tenido problemas con la ley, esto para crear conciencia y puedan vivir y desarrollarse de una manera plena y segura llamándolos Territorios de Paz.

A su vez, se trabaja con los comités vecinales de seguridad, dotándolos de herramientas para la cultura de la prevención del delito. Asimismo, se trabaja con los comerciantes y empresarios brin-

Vigilancia permanente por lluvias

dándoles capacitaciones de autocuidado y prevención del delito.

Del mismo modo, se mantienen las bitácoras de vigilancia donde los elementos de Policía Preventiva realizan recorridos constantes en áreas comerciales, instituciones bancarias, así como, fraccionamientos y colonias donde se realiza la firma de bitácora realizando esta interacción con el ciudadano y escuchando de viva voz las necesidades en materia de seguridad y así se puedan atender de manera oportuna.

Policías municipales continúan recorridos de prevención ante la presencia de lluvias en la capital, con el fin de prestar auxilio a la ciudadanía en caso de ser necesario.

Contra policías 35% de denuncias en Fiscalía Anticorrupción

Noel Díaz Rodríguez, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango (FECCED), reveló que el 35 por ciento de las denuncias por actos de corrupción hechas por ciudadanos en contra de funcionarios públicos corresponden a agentes de la policía.

Detalló que, al ser personal de primer contacto con la comunidad, los agentes preventivos y viales suelen ser los más señalados por los ciudadanos, seguidos por otros representantes del orden como ministerios públicos y elementos de las policías Estatal e Investigadora de Delitos.

El entrevistado ahondó que, más que caer en sobornos, los policías son señalados por los ciudadanos por su proceder durante las detenciones, por lo que se canaliza cada caso al área de Asuntos Internos, resolviendo cada institución si al elemento se le da de baja o solo se le suspende. Destacó que el 80 por ciento de los casos en contra de policías se está resolviendo a través de la justicia alternativa, por lo cual se permite llegar a soluciones sin pasar por largos procesos legales; “se ha tenido muy buen avance a través de la capacitación y profesionalización del personal”.

Por su parte Óscar Galván Villarreal, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, enfatizó que, en lo que respecta a la Policía Estatal, se revisa cada caso, pues existe el compromiso de garantizar el bienestar ciudadano, pero también se protege el actuar de los buenos elementos.

“Claro que habrá mano dura contra quien infrinja el reglamento. Quien viole la ley no tiene cabida con nosotros, pero también defenderemos el actuar policial de los buenos agentes, que son los más. Toda acusación se verifica y se trata por los canales correspondientes”, enfatizó.

Se reúne gabinete ante las precipitaciones presentadas en la capital.
Trabajan con comerciantes brindándoles capacitaciones de prevención del delito.

Emite IMSS recomendaciones para combatir la celulitis

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango brinda algunas recomendaciones para combatir la celulitis, es más común alrededor de los muslos y glúteos, pero también aparece en la parte inferior del abdomen y parte superior de los brazos.

La coordinadora de auxiliar médico de Vigilancia, Gilari Báñales Álvarez, mencionó que, la celulitis es una afección de la piel muy común e inofensiva que provoca la aparición de protuberancias y hoyuelos en diferentes partes del cuerpo y prevalece más en las mujeres.

Además, comentó que, los factores hormonales juegan un papel importante en la aparición de la celulitis y la genética determina la estructura de la piel, la textura y el tipo de cuerpo, así como el peso y el tono muscular, aunque incluso las personas en buena forma pueden tenerla.

Algunas de las recomendaciones que proporcionó son: hacer ejercicio, el masaje puede ayudar para mejorar el aspecto de la piel, tomar agua simple ayuda a mejorar el organismo e hidratar las células, también se puede ayudar con productos específicos como cremas o reafirmantes.

Dijo que no es necesario un tratamiento, pero si le preocupa la apariencia de la piel, lo más recomendable es ir con su médico de atención o con un especialista en Dermatología para opciones de tratamiento.

Necesario atender salud mental de embarazadas: Gaby Vázquez

Se busca el bienestar de la niñez y de las madres a través del Instituto de Salud Mental

La diputada Gaby Vázquez Chacón presentó una iniciativa de reforma que propone incluir programas destinados a beneficiar a las mujeres embarazadas mediante la prevención, detección oportuna y atención de alteraciones de la salud mental durante el embarazo, parto y posparto, así como el apoyo a aquellas que sufran pérdida perinatal, gestacional o neonatal.

“En el Grupo Parlamentario del PAN privilegiamos la salud de las mujeres embarazadas. Es fundamental garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé para asegurar una buena salud durante el embarazo de las mujeres duranguesas”, enfatizó Vázquez, al proponer modificaciones a la Ley de Salud Mental del Estado, a fin de que el Instituto de Salud Mental incluya estos programas.

La diputada resaltó que la salud mental de las madres es esencial para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas, ya que muchas mujeres enfrentan emociones negativas debido a los cambios que conlleva el embarazo y el posparto; emociones que pueden manifestarse en forma de retraimiento, incapacidad para vincularse con el bebé, cambios de humor repentinos, dificultad para concentrarse y altos niveles de ansiedad.

Animales se han visto deambulando en avenidas y calles de la ciudad.

Sanciones estrictas a dueños de animales que vagan en carreteras

Ante los accidentes que se presentan a causa de animales que se encuentran en las carreteras del municipio, que van en aumento, se presentará una iniciativa de reformas a la reglamentación municipal, para que haya sanciones estrictas a los propietarios de los animales, señaló Manuel Herrera, director de Desarrollo Municipal. Al referirse a la situación que se presenta en algunos puntos de la ciudad, por la presencia de algunos animales, el funcionario puntualizó que se trata de un tema que el presidente municipal Toño Ochoa ha pedido que se aborde, pues los registros que se tienen indican un aumento en los accidentes ocasionados de esta manera.

“En 2020 se registraron 76 accidentes; en 2020 fueron 64, en 2022 el numero llegó a 85, lo que muestra que han aumentado”, dijo Manuel Herrera, para señalar que las condiciones de sequía son un factor para que los animales anden más en presencia de la ciudad, en la mancha urbana, porque la falta de alimento en los potreros hace que salgan de los cercos perimetrales y lleguen

“Es fundamental cuidar la salud mental de las mujeres durante el embarazo y los primeros meses de vida de los infantes”, subrayó Vázquez Chacón.

Durante su intervención también destacó la importancia de atender dos graves problemas:

la muerte fetal, que afecta tanto física como emocionalmente a la madre, y la muerte materna durante o después del embarazo; temas críticos que deben recibir mayor atención.

“La experiencia de ser madre debe distinguirse por el amor, la

alegría y la felicidad. Una madre feliz es garantía de un bebé sano emocionalmente”, concluyó, reiterando que esta iniciativa busca el bienestar tanto de las madres como de sus hijos e hijas.

Fortalecerá diputada padrón de deudores alimenticios

En esta Legislatura se buscará impulsar y fortalecer el padrón de deudores alimenticios, pues aunque ya se encuentra vigente es necesario que haya recursos para que se pueda aplicar de mejor manera, señaló la diputada Daniela Soto.

“Tendríamos que checar la viabilidad presupuestal para el sistema que se requiere para operar este padrón y el de agresores sexuales, en la Ley Vicaria tendríamos que escuchar muchas voces”, dijo la legisladora, al indicar que de acuerdo a lo que ha revisado, la que se encuentra vigente cubre mucho de lo que se propone, aunque se escuchará a quienes la impulsan. Consideró que tampoco se

a zonas como Garabitos, el ejido Morga, Tapias, donde han ocurrido más accidentes.

Agregó que se trabaja en un proyecto de reglamentación para atender este problema, pues se busca que haya sanciones estrictas en los casos donde animales como vacunos o equinos provoquen un accidente, en el momento puedan ser identificados en el caso de los primeros a través del arete Siniga, por medio del que se solicitará información y se dará seguimiento, para que el dueño del animal se haga responsable. Se prevén sanciones que tendrán que pasar por un proceso jurídico y se aplicarán en tres vías: Primero, por la afectación al animal; segundo, por la posible pérdida de vidas humanas, y tercero, por la pérdida del patrimonio de las familias.

Finalmente, consideró que si se promociona la ciudad para que más personas la visiten procedentes de otras latitudes, no se puede tener este riesgo, razón por la cual el alcalde Ochoa pidió una coordinación con el gobierno estatal para resolver este problema.

puede caer en un terreno donde una ley sea excesivamente para un lado de los géneros y descubra al otro, “han dejado ver compañeros del propio estado que en las leyes quedan vacíos, que hacen que haya personas que se cambian en el acta de nacimiento el género y tengan así el exceso de derechos que sienten que tenemos las mujeres, entonces es necesaria una revisión profunda”, dijo. En cuanto al tema de los deudores alimentarios, consideró que al existir ya un padrón falta solamente el tema de los recursos presupuestales, que sean suficientes para que exista un sistema, pues ya se tiene toda la ley y la reglamentación

debida.

Al mismo tiempo, reconoció que la situación de los deudores en el país es un tema de falta de empatía, de cultura, de solidaridad de quienes procrean hijos, así como un problema gravísimo para las mujeres, algunas que a veces ni siquiera han presentado una demanda, pero que hoy se hacen cargo de su familia y los sacan adelante, incluso hasta por cansancio.

“Ante las artimañas que encuentran los varones para que les bajen el sueldo, para que no tengan que comprobar, lo que deja a muchas mujeres e hijos desprotegidos”, dijo finalmente la diputada Soto.

Personal del DIF Municipal entregó alimentos a más de 150 personas que se encontraban a las afueras del ISSSTE y del Seguro Social. Se les ofreció cena y champurrado, así como el traslado a los albergues, donde reciben ropa, comida y atención médica. Hace 15 días se llevó a cabo otra entrega en el Hospital 450 y se apoyó a 230 personas, además se hizo el traslado de dos personas foráneas a los albergues, en donde accedieron a servicios como corte de cabello, entre otros.

Diputada presenta iniciativa a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.

A ver si la oposición aguanta los "cañonazos" para no aprobar la reforma al Poder Judicial...

Una vez que se aprobó en lo general, la Reforma al Poder

Judicial en la cámara de diputados, ahora todo parece indicar que el destino de ese anhelo de quien despacha en Palacio Nacional, se definirá en el Senado de la República, en donde Morena y sus aliados, tendrían 85 votos, faltándoles uno para tener la mayoría calificada y que la

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Adán Augusto, la esperanza de Claudia El coordinador de los senadores de Morena puede salvarle el sexenio a la próxima presidenta. De Adán Augusto depende que Claudia Sheinbaum gobierne un sexenio o un bienio.

En el coordinador de los senadores de Morena está la posibilidad de salvarle el sexenio a la próxima presidenta de México. Adán Augusto López puede evitar que naufrague el gobierno de Claudia Sheinbaum si logra frenar, con mano izquierda, que pase en la Cámara de Senadores la reforma al Poder Judicial en los términos que la aprobaron los diputados.

En otras palabras: del senador tabasqueño depende que la presidenta Sheinbaum gobierne un sexenio o un bienio.

De manera inercial se busca entre senadores de oposición al traidor que vote en favor de la reforma judicial, y desde luego hay quienes tienen maestría y doctorado en esos menesteres.

Sin embargo hay que voltear la vista hacia la bancada del bloque gobernante porque ahí está el salvavidas de la presidencia de Sheinbaum. Como lo han alertado en prácticamente todos los medios especializados en economía y finanzas, la reforma judicial de AMLO –que deja el cargo en tres semanas– estropeará la confianza de los inversionistas en México.

Y Claudia Sheinbaum, que tiene seis años por delante, necesita recursos para que la economía crezca, haya empleos, recaudación y se genere riqueza.

Afrontará un déficit fiscal de 6 por ciento –algo no visto desde la década de los años 80– y se ha propuesto reducirlo a 3 por

Coordenadas

Enrique Quintana

En el borde del precipicio

Los riesgos de que tengamos una crisis constitucional por conflicto entre poderes o al interior de los poderes, tan pronto como la próxima semana, existen.

Esta semana nuevamente se dio un escándalo en redes sociales y algunos medios, por la reforma a la Constitución de la CDMX que eliminó la referencia a la propiedad privada que tenía en su artículo tercero. La redacción original de la Constitución capitalina decía en su artículo tercero, numeral 2, lo siguiente:

“La Ciudad de México asume como principios… el respeto a la propiedad privada…” Con la reforma aprobada por unanimidad por el Congreso de la CDMX, el texto dice ahora:

“La Ciudad de México asume como principios… el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

La Constitución de la Fede-

reforma transite sin contratiempos, sin importar lo que haga la oposición, sin embargo, a falta de un senador que los apoye, varias son las "maromas" que se quieren hacer para no quedar mal con quien está a punto de terminar su mandato y que no ha dejado de ser su líder moral y político.

Fue Adán Augusto López quien aseguró que no había necesidad de tener 86 votos en el Senado para que dicha Reforma fuera Constitucional, obviando por completo una cuestión de aritmética, pues si fueran todos los senadores de Morena, el PT y el Partido Verde, entre todos sumarían 85.3 por ciento de los votos, afirmando que de esa forma subiría a 86, lo que resulta inadmisible, pues históricamente la mayoría calificada siempre

ha sido de 86 y no de menos, por lo que no faltó quien le recomendara al tabasqueño comprarse un ábaco, para no andar haciendo ese tipo de desfiguros. A pesar de que liderazgos como Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés y Dante Delgado aseguran que sus bancadas están blindadas y que nadie se irá con el "canto de las morenas", el mismo Alito aseguró que los "cañonazos" de la Cuarta Transformación están a tal nivel de desesperación que hay ofrecimientos hasta de 10 millones de pesos para conseguir ese voto que les falta en la cámara alta, información que claro, solo tiene el campechano y que sería bueno que ofreciera testimonios de quienes de sus senadores están sometidos a ese tipo de presiones, las cuales, en

su momento, también el PRI y el PAN pusieron en práctica, cuando aún eran gobierno. Por ahora, parece que nadie se mueve de su posición, por lo que emecistas, priistas y panistas, prácticamente deberán dormir juntos para no descuidar a ninguno de sus senadores, porque al menor descuido, pudiera pasar lo mismo que le ocurrió al PRD que a través de su líder nacional, Jesús Zambrano, gritó a los cuatro vientos que nadie de su bancada se iba a vender, convirtiéndolo en la comidilla de la política nacional, cuando los dos legisladores que le quedaban, anunciaron su llegada a Morena, faltandoles solo un senador para tener la mayoría calificada, la que como ya se expuso, aún no tienen y el tiempo se les está terminando.

ración está por arriba en jerarquía que la de una entidad de ella.

De modo que, en términos prácticos, no cambió nada. Ya era vigente el principio de la Constitución Federal y seguirá siendo vigente en la CDMX. El mismo nivel de protección a la propiedad privada existe hoy que antes de la reforma. El mismo derecho a expropiar por parte del Estado existe hoy que en el pasado. ¿Entonces por qué la pequeña tormenta que se desató?

El jefe de Gobierno, Martí Batres, publicó la reforma como si hubiera sido una radicalización de las leyes capitalinas. En la promulgación de ésta estuvo no solo la presidenta del Congreso local sino el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda,

ciento en un año.

Va a frenar el gasto público, hacer recortes, ¿y además van a ahuyentar la inversión extranjera que podría llegar?

Nadie va a traer sus empresas desde China a México en solidaridad con la cuarta transformación.

Tampoco esperemos nuevas inversiones, en la cantidad requerida, porque sea un honor estar con Obrador.

La pregunta básica para traer capitales, inversión productiva y no dólares golondrinos, es si en México hay certeza jurídica o no la hay.

El axioma es elemental: para generar empleo y riqueza debe haber inversión, y la inversión necesita confianza.

¿No la hay? Adiós nearshoring.

Adiós inversiones que ya estaban pautadas y se frenaron hasta ver qué sucede en México con la reforma judicial.

¿Cuántos coches ha producido Tesla en la planta que Musk y López Obrador anunciaron para Nuevo León?

Ninguno. Sin energía eléctrica suficiente, es difícil arriesgarse. Si gana Trump, está la amenaza de los aranceles a vehículos importados.

¿Y además les quitamos la indispensable certeza jurídica, con una reforma que hará del Poder Judicial una dependencia más del Ejecutivo?

Nadie le ganará un juicio al gobierno, que podrá cambiar las reglas del juego a placer.

En caso de que una empresa internacional decida llevar un litigio a tribunales en el exterior, la forma en que el gobierno puede presionar es con la presunción de fraude fiscal.

Cárcel, sin juicio, a tales y tales representantes de la empresa que demandó por incumplimiento de acuerdos o cambio de reglas.

¿Habrá interesados en traer sus capitales a México con la “reestructuración constitucional” que está en marcha, como se publicó el martes en el Financial Times?

Hay otros lugares donde invertir, ¿qué necesidad tienen las

compañías extranjeras de arriesgarse?

Al país le va a ir mal con la reforma judicial, sin duda, pero el sexenio de Claudia Sheinbaum va a naufragar.

¿Eso quieren Morena y aliados?

Veremos, pues, si Adán Augusto López le es leal a Sheinbaum o a su big brother que con esta reforma (más las otras del paquete) busca descarrilar el despegue de la próxima presidenta, y pavimenta su regreso al poder en dos años.

Con un par de senadores del bloque gobernante que se ausenten al momento de la votación, se frena la reforma.

Y Claudia Sheinbaum podría negociar, ella, una reforma judicial basada en consensos, benéfica para el país, y que dé garantías de independencia de poderes.

Claro, eso sería empoderar a la presidenta Sheinbaum, lo que pondría de muy mal humor al huésped de Palacio que se va en tres semanas.

Pablo Gómez.

Además de su responsabilidad actual y de su militancia en el PRD y Morena, a Gómez Álvarez se le recuerda también por su paso por el Partido Comunista Mexicano, del que fue distinguido militante. Quienes somos egresados de la Facultad de Economía de la UNAM, lo ubicamos perfectamente.

El mensaje era muy claro: nos movemos a la izquierda.

Y ello dio como resultado que muchos de los detractores de la 4T expresaran: “Ya ven como teníamos razón. Morena pretende eliminar la propiedad privada”.

A pesar de las explicaciones técnicas que se quieran dar, el tema es eminentemente político.

Y así como las acciones y dichos de AMLO en los últimos meses han buscado arrinconar a Claudia Sheinbaum, la reforma propuesta por Batres va en la misma dirección.

Se trataba de activar a los opositores más recalcitrantes para que cuestionaran al gobierno, buscando que, a nivel federal, también se corra a la

izquierda la próxima administración.

¿Se ha preguntado por qué, si era tan relevante, el cambio del artículo tercero de la Constitución de la CDMX no lo realizó Sheinbaum? La aprobación se alcanzó con la composición política del Congreso que surgió de las elecciones del 2021.

La razón es que esa modificación es irrelevante en términos de sus efectos jurídicos y lo que buscaba era la radicalización de los dos bandos.

Los síntomas son muy claros.

¿Por qué el día de ayer dos personajes sensatos y moderados del futuro gabinete de Sheinbaum (Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard) respondieron al embajador de EU y a un editorial del Washington Post de días atrás?

Si había tanto interés en dar la respuesta, no se hubiera esperado tanto tiempo.

A mi parecer, las presiones de los sectores más radicales de Morena son más que visibles y el objetivo es impedir que la presidenta electa tenga márgenes de maniobra para desactivar

los conflictos, obligándola a tomar posiciones más radicales. Los días que estamos viviendo, como se anticipaba, son muy complejos. Lo último que necesitamos ahora es que las posiciones se vayan a los extremos.

Ayer, un empresario me preguntaba: ¿qué pasaría si Morena no consiguiera la aprobación en el Senado de la reforma judicial? ¿Qué ocurriría si se quedara en 85 votos a favor, que Adán Augusto López ha dicho que son suficientes, pero la oposición dice que no, pues las reglas dicen que 86? ¿Qué ocurriría si el Pleno de la Corte le dice a Norma Piña que sí puede decretar una suspensión a la reforma judicial y la Corte lo hace?

Los riesgos de que tengamos una crisis constitucional por conflicto entre poderes o al interior de los poderes, tan pronto como la próxima semana, existen.

Ojalá la cordura les deje ver a los protagonistas de la vida pública del país que estamos caminando en el borde del precipicio.

¿Cómo se forman las pepitas de oro?

Los terremotos pueden ser clave

Los científicos han resuelto por fin un viejo misterio sobre el proceso geológico que hay detrás de estos grandes trozos de oro encontrados en rocas de cuarzo

El oro siempre ha sido un producto muy codiciado. Pero hoy en día, encontrar una pepita no es tan difícil: gran parte del oro del mundo se extrae de vetas naturales de cuarzo, un mineral vítreo que se extiende por grandes trozos de la corteza terrestre. Pero el proceso geológico que hizo que aparecieran pepitas era un misterio.

Ahora, un nuevo estudio publicado el 2 de septiembre en Nature Geoscience ha dado una respuesta convincente y sorprendente: la electricidad y los terremotos (muchos).

Estas pepitas deben su existencia a las extrañas propiedades eléctricas del cuarzo común. Al aplastarlo o sacudirlo, el mineral genera electricidad. Eso arrastra partículas de oro fuera del fluido de la corteza terrestre. Las partículas cristalizan en forma de granos de oro y, con el tiempo, si se estimula eléctricamente lo suficiente, esos granos se convierten en pepitas.

“Si agitas el cuarzo, produce electricidad. Si generas electricidad, sale oro”, explica Christopher Voisey, geólogo de la Universidad de Monash (Australia) y autor principal del nuevo artículo. Los terremotos son la fuente natural más probable de esas sacudidas, y los experimentos de laboratorio del equipo demuestran que los sismos pueden producir pepitas de oro.

La idea de que las pepitas de oro aparezcan gracias a la electricidad y no a un proceso geológico más convencional es, en principio, una idea peculiar. Pero “tiene todo el sentido”, afirma Thomas Gernon, geocientífico de la Universidad de Southampton (Inglaterra) y que no participó en el nuevo trabajo. Las vetas de cuarzo albergan un número desproporcionado de pepitas de oro y sus entornos experimentan muchos terremotos.

¿De dónde se extrae el oro?

El oro se extrae de diversos yacimientos geológicos, pero con frecuencia se encuentra dentro de vetas de cuarzo. Desde lejos, las láminas alabastrinas de cuarzo pueden parecer brillantes telarañas tejidas a través de la roca. Las vetas de cuarzo aurífero se encuentran en partes de la corteza que han sufrido mucha tensión y deformación debido, por ejemplo, a la formación de montañas. Estas zonas sometidas a tensión, deformadas y fragmentadas están plagadas de fallas. Cuando las fallas se rompen durante los terremotos, los fluidos geológicos calientes (que a veces contienen partículas de oro) penetran en las grietas, se enfrían y forman vetas

de cuarzo ricas en oro.

“Normalmente son miles o decenas de miles de pulsos de (este) fluido los que entran durante los terremotos y, con el tiempo, forman un yacimiento de oro orogénico”, explica Voisey. Que las partículas de oro lleguen a las vetas de cuarzo no es inesperado. Pero dentro de estas vetas, los mineros tienden a encontrar grandes pepitas de oro aisladas en lugar de diminutos granos esparcidos por todas partes.

“¿Cómo se consiguen concentraciones tan masivas de oro en las vetas de cuarzo?”, pregunta Iain Pitcairn, geólogo especializado en minerales de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y que no participó en el nuevo trabajo. “Es extraño y difícil de explicar”. Algo debe de estar forzando a todas las partículas de oro hacia lugares específicos, pero ¿qué?

El cuarzo en sí también es bastante extraño. Es un mineral sencillo, compuesto solo de silicio y oxígeno. Pero también es el único mineral común cuyos cristales carecen de un centro de simetría, lo que significa que su estructura está desequilibrada.

Eso significa que, en determinadas condiciones, la configuración eléctrica interna del cuarzo también está desequilibrada, lo que le permite hacer algo extraño: crear electricidad.

El cuarzo no chispea por sí mismo. Pero si se aplica una fuerza a un cristal de cuarzo (por ejemplo, un sello), se genera un campo eléctrico. Este fenómeno se conoce como piezoelectricidad (que deriva de piezo, palabra griega que significa “empujar”). “Cuanta más fuerza se ejerce, mayor es la respuesta piezoeléctrica”, explica Voisey. “Si golpeas un cristal de cuarzo con tanta fuerza que se rompe, obtendrás el mayor voltaje posible”. La presencia de pepitas de oro en vetas de un mineral piezoeléctrico le pareció sospechosa a Voisey. “Es una coincidencia”, dice. ¿O no?

¿Cómo pueden generar oro los terremotos?

Para averiguar si los terremotos eran la misteriosa fuerza en juego, Voisey y su equipo colocaron placas de cuarzo natural puro en cámaras selladas que contenían soluciones líquidas con oro. Algunas losas fueron sacudidas por una máquina que reproducía las ondas sísmicas de un terremoto. Otras se dejaron sin agitar como experimentos de control. La esperanza era que el oro empezara a aparecer en forma sólida sobre las losas temblorosas. Cuando se calmaron los falsos temblores, Voisey tomó el cuar-

zo y lo observó con un potente microscopio. Allí estaban: una miríada de partículas de oro, brillando por toda la superficie. Voisey había tenido la corazonada de que los terremotos y los campos eléctricos podrían forjar oro varios años antes, cuando era estudiante de doctorado. “Me volví loco cuando funcionó”, cuenta y agrega: “Me eché hacia atrás en la silla, gritando y todo eso. Exploté”.

Como era de esperar, el cuarzo tambaleante había creado un campo eléctrico. Las partículas de oro disueltas en la solución fueron arrastradas fuera de él y depositadas como granos sólidos sobre la superficie del cuarzo. Pero ahí no acababa la historia. “El gran enigma es cómo se consiguen pepitas de oro realmente grandes”, expresa Voisey, en lugar de motas variadas del elemento.

Para resolverlo, el geólogo de la Universidad de Monash sometió otro trozo de cuarzo a su máquina de terremotos artificiales, pero esta vez el cuarzo ya contenía una pequeña pepita de oro. Y cuando se sacudió ese trozo brillante, la pepita de oro empezó a crecer.

Como el oro conduce la electricidad, si ya hay granos, actúan como electrodos hacia los que se dirigen preferentemente las partículas de oro que migran fuera de la solución. Los granos y pepitas preexistentes “se convierten en un pararrayos” para el resto del oro, afirma el investigador.

En la naturaleza, las vetas de cuarzo que contienen pepitas de oro probablemente no se forman por un único seísmo, sino por una cornucopia de ellos. Después de que en los primeros sismos broten granos de oro, otros terremotos hacen que cristalicen más y más partículas de oro sobre esos granos, formando finalmente las pepitas.

“Es elegante y muy novedoso”, asegura Pitcairn.

A pesar de saber exactamente dónde buscar para encontrar pepitas de oro, los geólogos se han sentido desconcertados por su mera existencia. “Creo que esto lo explica en gran medida”, afirma el geólogo especializado en minerales de la Universidad de Estocolmo.

Hace siglos, la idea de que se pudiera agitar cuarzo común y corriente y generar oro se consideraba poco menos que alquimia. Este estudio demuestra que, aunque la naturaleza es capaz de actos de magia, sólo hace falta el equipo y el experimento adecuados para revelar cómo se realiza el truco. Y a veces, el secreto parece sencillo.

“Es casi demasiado limpio, demasiado ordenado. Pero me alegro por ello”, completa Voisey.

Santoral: Zacarías

Día de Concientización sobre el Daltonismo DÍA MUNDIAL DE LAS AVES PLAYERAS

La actividad humana y los depredadores naturales impactan la sobrevivencia de estas comunidades aladas.

Seguramente has observado y admirado la belleza de las aves playeras buscando alimento en dunas, playas de arena, humedales costeros e interiores, pastizales y otros hábitats. Desafortunadamente, estas especies de pico y patas largas presentan problemas desde hace varias décadas.

Científicos del Continente Americano documentaron a mediados de la década de los ochenta la grave disminución de estas comunidades plumíferas, inquietud que los llevó a emprender acciones y desarrollar la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (WHSRN), un sistema de sitios clave para proteger a las aves playeras y sus hábitats. La red WHSRN se convirtió desde entonces en una iniciativa de conservación basada en la ciencia y la colaboración para proteger la integridad ecológica de los hábitats críticos para las aves playeras en las Américas.

Con el propósito de propiciar conciencia sobre la importancia de preservar a estos seres acuáticos y migratorios, se juzgó conveniente establecer una jornada al año dedicada a ellas, el Día Mundial de las Aves Playeras, cada 6 de septiembre, desde 2012, para tener presente que su presencia engalana escenarios que han sido impactados por la contaminación ambiental, el tránsito vehicular en zonas de nidificación, las actividades recreativas y el acecho de otros animales a sus nidos, lo que ha reducido las poblaciones de esas especies a una fracción de lo que eran hace 30 años.

Se pretende concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación a nivel mundial, las amenazas que enfrentan, así como promover la investigación y el monitoreo de este grupo de aves.

Las aves playeras pertenecen al orden Charadriiformes, y se diferencian de otras familias de aves por sus dedos largos que les otorgan estabilidad y equilibrio sobre sustratos blandos; patas largas y delgadas para caminar en la arena, el cieno y en aguas poco profundas; picos alargados para buscar alimento en el fango y en el agua; plumaje moteado que les permite camuflarse y esconderse de depredadores, así como largas plumas primarias para volar a gran velocidad.

Generalmente realizan dos movimientos migratorios anuales: en otoño hacia el sur para llegar a sus áreas de hibernación, y hacia el norte en primavera para la temporada reproductiva. Gran parte de su vida la pasan cerca del agua, en zonas con hasta 20 cm de profundidad, con fondos arenosos o fangosos de playas, áreas estuarinas como las marismas, humedales, planicies fangosas, praderas, campos agrícolas y pastizales, sin embargo, en el invierno algunas prefieren vivir lejos de las costas y migrar miles de kilómetros hasta áreas no reproductivas.

En el mundo se tiene registro de alrededor de 217 especies de aves playeras migratorias y residentes, y constituyen uno de los grupos de aves más variados en forma y tamaño cuya importancia ecológica radica en que funcionan como indicadores de cambios ambientales, ya que viajan miles de kilómetros y sus rutas de migración se sincronizan perfectamente con la disponibilidad de recursos alimenticios.

Cada año a nuestro país arriba durante el periodo invernal una gran cantidad de aves migratorias entre pelícanos, aves playeras, garzas, aves canoras, aves rapaces entre otras tantas. Constituyen el 5% del total de las especies de aves en México, representadas por 52 especies residentes y migratorias, y distribuidas en seis familias del Orden Charadriiformes: Jacanidae, Haematopodidae, Recurvirostridae, Burhinidae, Charadriidae y Scolopacidae. El 83% de las aves acuáticas que invernan en México utilizan 28 humedales prioritarios para su distribución, de los cuales 14 están en la zona del Pacífico, 7 en la costa del Golfo y 7 en el Altiplano Norte y Central. Estas especies se aprovechan principalmente con fines cinegéticos, generando una gran cantidad de empleos temporales y una derrama económica de importancia regional. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta con un Plan de Manejo Tipo para el manejo, conservación y aprovechamiento de aves acuáticas y playeras para evitar el abuso y la presión que se ejerce sobre estas especies.

1306 En Egipto se funda la Biblioteca de Alejandría, en su época fue la mayor biblioteca del mundo, al albergar hasta 900 mil manuscritos. 1766 Nace en Eaglesfield (Reino Unido) John Dalton, químico y matemático inglés, que estudiará la enfermedad que padecen él y su hermano, conocida como acromatopsia (defecto genético que dificulta distinguir los colores) y posteriormente llamada “daltonismo” en su honor.

1847 Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, Nicholas P. Trist manifiesta que sus tropas avanzarán sobre Chapultepec y la Ciudad de México.

1858 Nace en Inglaterra Frank Brown, "El rey de los clowns" Célebre payaso, acróbata y empresario circense de dilatada trayectoria en nuestro país. Con un exquisito manejo del humor hizo reír durante muchos años a un público que lo adoraba. Entre sus admiradores se contaron Rubén Darío, Roberto J. Payró, Julio A. Roca, Carlos Pellegrini y Domingo Faustino Sarmiento.

1860 El Presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.

1860 Nace la estadounidense Jane Addams, pionera y líder en áreas que van desde el trabajo social, el sufragio de las mujeres y la búsqueda de la paz mundial.

1876 Nace el fisiólogo escocés John James Richard Macleod, quien junto con Charles Banting descubre la insulina en 1921, hallazgo que les vale el Premio Nobel de Medicina 1923.

1910 Se instala en el Colegio de Minería el Congreso de la Unión. Por primera vez en 30 años, se pronuncian discursos en donde se pide la renuncia del general Porfirio Díaz Mori.

1913 Nace Leônidas da Silva, fútbolista brasileño, conoció como el "Diamante Negro". Es considerado como el inventor de la "Bicycle Kick".

1915 El licenciado Gustavo Espinoza Mireles, quien era Secretario Particular de Don Venustiano Carranza, gobierna el Estado de Coahuila hasta el 7 de Abril de 1917.

1943 Nació Roger Waters, bajista, vocalista, guitarrista, cofundador y principal compositor del grupo británico Pink Floyd.

1943 Abre sus puertas el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a la comunidad estudiantil regiomontana..

1971 Muere en la Ciudad de México el político, diplomático y escritor Ezequiel Padilla quien en 1912 participara en la fundación de la Escuela Libre de Derecho.

1978 Muere, a los 105 años de edad, Leonora Cohen (1873 - 1978), la última de las famosas sufragistas británicas. Cohen fue participante activa de las marchas y mitines a favor del voto para las mujeres. Por ello sufrió en varias oportunidades cárcel, donde protagonizó una huelga de hambre.

1991 Rusia: Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).

1994 Muere el actor y dramaturgo mexicano Rodolfo Rodríguez, quien interpreta a "Calixto" en la serie "Cachún, cachún, ra, ra!". Es autor de las obras de teatro "La señora presidenta", "Papito querido" y "Dos curas de locura", entre otras.

1998 Muere el director japonés de cine Akira Kurosawa, conocido como "El Emperador del Cine".

2007 Muere Luciano Pavarotti a los 71 años en Módena, su ciudad natal, Italia. Enfermo de cáncer de páncreas, la salud del artista sufrió un marcado deterioro y llegó a perder el conocimiento en varias oportunidades. Pavarotti, considerado uno de los grandes tenores de la ópera mundial.

2011 Muere Michael Hart, escritor y filántropo estadounidense. Sobresale por ser el fundador del Proyecto Gutenberg, que convierte libros en archivos digitales para descargarse de manera gratuita.

2018 Muere Burt Reynolds, actor, director de cine y productor estadounidense.

Hombre murió por incidente en anexo

Afirman que se cayó

Durango, Dgo.- La Fiscalía General del Estado investiga la muerte de un hombre de 53 años de edad que falleció poco después de ingresar al Hospital General 450, tras ser víctima de una aparente caída en el interior de un anexo.

El occiso fue identificado como Francisco Frías Herrera, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Domingo Arrieta, pero que se encontraba internado en el Centro de Rehabilitación “Misión Guadiana”, ubicado en la calle Zaragoza.

Fue en el transcurso de la madrugada cuando se le trasladó al referido centro médico con una herida en el cráneo, que según los testimonios se causó en una caída accidental al despertar al baño.

Sin embargo, dado el lugar

Se durmió al volante y acabó volcado en “van”

Mapimí, Dgo.- Un joven de 29 años de edad resultó con golpes leves en un aparatoso accidente en el que la camioneta de pasajeros que conducía acabó volcada; al momento del incidente se encontraba sin compañía en la unidad motriz. El afectado es Luis Fernando Heredia Valenzuela, quien dijo ser originario de la ciudad de Parral, Chihuahua. En tanto que el

percance ocurrió en las inmediaciones de la localidad de Bermejillo. Los hechos se dieron cuando la víctima estaba al volante de una camioneta JAC de la línea Sunray, unidad motriz diseñada para 17 pasajeros, en la cual circulaba por el entronque que une a la autopista y la carretera libre Gómez Palacio - Jiménez. En un momento el varón dor-

mitó y cuando abrió los ojos de nuevo se dio cuenta de que había salido del camino; la camioneta terminó volcada, dañando además parte de la infraestructura carretera.

Tras un reporte ciudadano llegaron al lugar los cuerpos de emergencia, pero no hubo necesidad de atención médica para la víctima; el vehículo, por otra parte, resultó en pérdida total.

en el que este incidente ocurrió y algunas otras lesiones que le observaron en el cuerpo, se abrió un proceso de investigación para establecer cómo se dieron éstas.

Es de señalar que la víctima padecía distintas adicciones y

había sido diagnosticada con esquizofrenia. El caso quedó en manos de agentes de la Policía Investigadora de Delitos; además, el Servicio Médico Forense ya trabaja en la realización de la necropsia de ley.

Adulto mayor se impactó en una cafetería; aceleró en lugar de frenar

Tepehuanes, Dgo.- Un movimiento errático por parte de un adulto mayor provocó un accidente en el que la fachada de una cafetería resultó con daños materiales de consideración; el involucrado erró el pedal que debía pisar y activó el acelerador en lugar del freno.

El conductor involucrado es José López García, de 79 años de edad, conductor de una camioneta GMC modelo 1996, con cuya carrocería causó daños a un establecimiento del centro de Tepehuanes.

De acuerdo al informe, el automovilista se encontraba al

exterior de la cafetería denominada Book, ubicada en la calle Hidalgo, realizando maniobras de estacionamiento cuando ocurrió el incidente.

Cuando intentó detenerse, su pie (según relató) resbaló hacia el acelerador y eso provocó que la unidad se fuera directamente contra el acceso construido con vidrio y aluminio; este acabó en el suelo.

El incidente provocó una crisis hipertensiva en don José, que fue trasladado al Centro de Salud de Tepehuanes para su atención médica, lugar en el que fue reportado fuera de peligro.

Usó desodorante como “arma” y acabó detenido

Durango, Dgo.- Un sujeto de 27 años de edad decidió utilizar como “arma” un desodorante, mismo que roció en el rostro a la encargada de un minisúper para robarse la caja registradora; sin embargo, vecinos del lugar lograron retenerlo hasta que llegó la Policía Municipal.

El asegurado es Sergio Esteban E. J., quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Alamedas, pero cuya detención ocurrió en la colonia Octavio Paz.

Fue el jueves cuando el individuo llegó a una tienda ubicada en la calle Raíz del Hombre del referido asentamiento, cerca de la esquina con Laberinto de la Soledad, y se comportó como si fuera un cliente.

En un momento tomó un desodorante, se acercó a la caja y se lo roció en el rostro, para enseguida tomar completa la caja registradora, que en ese momento contenía alrededor de 2 mil 700 pesos.

De inmediato la empleada llamó al número de emergencias, al tiempo que testigos decidieron seguir al presunto ladrón; varias personas se sumaron a la persecución y lograron frenar su escape. Poco después

llegó la Policía Municipal y se formalizó el arresto. Sergio Esteban fue entregado en la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que marca la ley.

Su tío le enterró una navaja en el pecho

Durango, Dgo.- Un hombre de 36 años de edad fue lesionado en el pecho por su propio tío, que en medio de un conflicto familiar utilizó una navaja para herirlo; el presunto agresor huyó del lugar de los hechos.

La víctima es Juan Alberto Ortiz y los hechos ocurrieron en un domicilio de la calle Isauro Venzor de la colonia J. Guadalupe Rodríguez durante la tarde del jueves.

El presunto agresor, según el informe, es Juan Gabriel O. H., de 50 años, vecino también del mismo asentamiento. Los hechos ocurrieron a eso de las 18:30 horas en medio de una discusión familiar, cuyos

detalles no fueron proporcionados a las autoridades; el presunto agresor tomó un arma blanca y lesionó en el pecho a su consanguíneo, para después escapar. Personal policiaco y de la Cruz Roja Mexicana llegaron a la escena para auxiliar el evento; estos últimos valoraron al paciente y ordenaron el traslado a un hospital, pero éste se negó a acudir en ambulancia.

Al final, la víctima se quedó en la escena, aunque se anticipó que, por el tipo de herida, eventualmente tendría que ser hospitalizado. El caso se notificó al Agente del Ministerio Público para su investigación.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Pérez, de 68 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En calle Miguel Manzano #103 de colonia Dolores del Río, se está velando el cuerpo del Sr. Efrén Sánchez Hernández, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Chile # 413 de colonia Lázaro Cárdenas se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Nevárez Hernández, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gregorio González Ojeda, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

Causa choque al no respetar el “alto” en

Gómez y Victoria

Durango, Dgo.- Un automovilista no se detuvo en el cruce de las calles Victoria y Gómez Palacio y provocó un aparatoso accidente, en el que un par de personas resultaron con golpes que no son de riesgo para su vida. El conductor señalado como presunto responsable del siniestro es Juan Arturo Morales Valles, de 21 años de edad y domiciliado en el barrio de Tierra Blanca, quien

al momento del percance estaba a bordo de una camioneta Dodge de la línea Caravan. Mientras que la parte afectada es Luis Ramón Escamilla Ramírez, de 35 años, un vecino de la colonia Francisco Zarco que iba con preferencia de paso en una Hyundai Creta cuando ocurrió el siniestro. Los hechos se dieron cuando el conductor de la Voyager cir-

culaba de norte a sur por la calle Victoria y al llegar al cruce con Gómez no se percató de la paleta de “alto” e invadió el carril de circulación de la segunda unidad. La camioneta Creta acabó, incluso, impactada contra un poste; fue justo su conductor quien sufrió la peor sacudida, por lo que se solicitó el apoyo con una ambulancia, aunque se descartaron lesiones de gravedad.

Motociclista, hospitalizado tras accidente en el Francisco Villa

Durango, Dgo.- Un motociclista fue trasladado al Hospital General 450 tras ser víctima de un accidente de tránsito al circular por el bulevar Francisco Villa; en el percance estuvo involucrado el conductor de un automóvil compacto.

La persona lesionada se identificó como Carlos Estrada, de 25 años de edad, quien dada la necesidad de traslado a un hospital, no aportó muchos datos personales; conducía una motocicleta Itálika al momento del siniestro.

En tanto que el otro involucrado es Ricardo C. V., de 45 años, quien conducía un Chevrolet Beat, con el cual habría invadido el carril de circulación del motociclista y provocó el accidente.

Los hechos ocurrieron en el bulevar Francisco Villa, muy cerca con la calle Cima, a eso de las 19:30 horas, cuando ambas unidades motrices circulaban en dirección al centro de la ciudad.

Poco antes del puente Francisco Villa se dio el impacto del motociclista contra el coche, lo

que derivó en su caída aparatosa. Se trató, según el informe oficial, de un choque del tipo alcance.

Tras el siniestro, acudió al lugar personal del Sistema Estatal

de Emergencias Médicas, que se hizo cargo de su traslado al Hospital General 450; mientras que personal de la Policía Vial se hizo cargo de lo administrativo

Atrapan a “discreto”

ladrón

tras robar tarja industrial

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que no supo guardar discreción al momento de cometer un peculiar robo. Y es que al individuo lo atraparon arrastrando una tarja tipo industrial. El asegurado es Fernando R., de 50 años de edad y domicilio en la colonia Azteca, cuya detención ocurrió en las inmediaciones

de la tienda Chedraui sucursal Domingo Arrieta.

El sujeto rondaba la zona y se percató de que en los patios de maniobra del referido establecimiento se encontraba una tarja de acero inoxidable.

Suponiendo que nadie lo vería, comenzó a arrastrarla hacia el exterior e incluso lo logró. Sin embargo, cuando se disponía a

irse, el personal del sitio lo vio y lo enfrentó.

Entre los trabajadores y testigos lo rodearon y lograron su retención hasta que pasó por el lugar una patrulla, cuyo personal realizó el arresto formal.

El individuo y la evidencia fueron entregados a la Fiscalía General del Estado para el procesamiento correspondiente.

Helicóptero cae en Presa

Chihuahua; rescatan a 3 personas

Testigos que observaron las maniobras y el subsecuente desplome de inmediato alertaron a las autoridades

Un helicóptero antiincendios realizaba maniobras en la Presa Chihuahua para recolectar agua con el “Bambi Bucket” o balde, se desplomó sobre el embalse, por lo que fueron alertadas las corporaciones de auxilio.

Tres personas que tripulaban la aeronave fueron rescatadas, a quienes elementos tanto de Bomberos, como paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros auxilios médicos.

La zona fue resguardada por personal de la policía municipal, Seguridad Pública Estatal, Ejército Mexicano y elementos de Protección Civil, que en conjunto desplegaron un operativo de rescate de los tripulantes, que fueron llevados a hospitales de la localidad.

Según el reporte oficial, el helicóptero realizaba maniobras de recolección de agua para el combate de incendios, pero al descender por varios metros en forma controlada, de pronto perdió el control, desplomándose la aeronave en el interior de la presa Chihuahua.

Testigos que observaron las maniobras y el subsecuente desplome de inmediato alertaron a las autoridades, por lo que hubo una rápida respuesta de las corporaciones de seguridad.

Ya en el lugar del accidente, los equipos de rescate ubicaron a uno de los tripulantes mediante el uso de un dron, para lo que enviaron a personal con una moto

acuática para rescatarlo. Minutos después fueron localizados otras dos personas más que viajaban en la aeronave, todos ellos presentaban lesiones, por lo que fueron llevados a clínicas de la capital.

Aún se mantienen las acciones para extraer la aeronave del interior de la Presa Chihuahua, que según las autoridades llevará mucho tiempo para lograrlo.

Paralelamente, personal de Aeronáutica Civil debe hacer el peritaje para determinar las causas del accidente y determinar la cuantía de los daños, ya que afortunadamente no hubo pérdidas de vidas humanas que lamentar.

Detuvieron a “El Papá” por el robo de una batería

Durango, Dgo.- Un sujeto apodado “El Papá” fue detenido en la colonia El Saltito luego de ingresar a un taller mecánico ajeno, de cuyo interior tomó un par de objetos de valor; el afectado logró retenerlo unos minutos hasta el paso de una patrulla, cuyos agentes realizaron el arresto. El detenido es José Ramón M. S., de 33 años de edad y domicilio en la colonia Tierra y Libertad, quien dijo dedicarse a la albañilería.

De acuerdo al informe policial, agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública circulaban por la calle Los

Pinos cuando notaron el forcejeo entre el afectado, un mecánico de 46 años, y el presunto ladrón.

Los oficiales se acercaron y la víctima les explicó lo sucedido: “El Papá” había tomado tanto un acumulador como un gato hidráulico para robarlos, por lo que solicitó que se realizara su detención.

Tras el atraco, el presunto responsable fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde el Agente del Ministerio Público ya inició los procedimientos para definir su situación legal.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Todos los caminos llevan a una victoria de Chiefs sobre Ravens

Si se trata de la historia sobre cómo los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes vencen a los Baltimore Ravens de Lamar Jackson, parecen incontables.

En el partido inaugural de la temporada regular del 2024 de la NFL, los elementos de la narrativa incluyeron un pie del ala cerrada Isaiah Likely fuera del campo por menos de una pulgada, en lo que hubiera sido el touchdown que podría haber enviado el partido a la prórroga cuando se había agotado el tiempo reglamentario; dos touchdowns de más de 20 yardas en el primer partido profesional oficial del receptor abierto novato Xavier Worthy, uno por aire y uno por tierra; y un promedio de apenas 3.5 yardas por acarreo en los 13 intentos del debut de Derrick Henry con Baltimore; entre otras cosas.

En el pasado, la trama se ha ido definiendo con jugadas como el touchback de Zay Flowers cuando estaba a punto de cruzar la línea de gol, un pase de anotación de 2 yardas al tackle ofensivo Eric Fisher, y un encuentro con tres conversiones de 2 puntos fallidas para los Ravens. El final del cuento parece ser siempre el mismo: los Chiefs vencen a los Ravens. En la era Mahomes-Jackson, solamente uno de seis encuentros ha tenido un final feliz para Baltimore: el 19 de septiembre del 2021, en casa

de los Ravens, ganaron los locales 36-35 un partido en el que dos anotaciones terrestres de Jackson en el cuarto periodo --los únicos puntos en el periodo-- sirvieron para concretar la remontada.

Fuera de esa excepción, han sido los pupilos del head coach Andy Reid los que terminan festejando, sin importar si el escenario es Arrowhead Stadium como esta noche, o M&T Bank Stadium, como ocurrió en el pasado Juego de Campeonato de la Conferencia Americana.

Esta noche, en casa de los campeones defensores del último para de Super Bowls, los Ravens no jugaron de modo perfecto, pero tampoco fueron terribles. Jackson corrió para más de 100 yardas en un partido por ocasión N° 14 en su carrera de NFL, lanzó para 273 yardas con un touchdown sin intercepciones, y perdió un balón suelto. Henry anotó por tierra en su primera aparición con el uniforme púrpura de los Ravens, y la defensiva de Baltimore interceptó un envío a Mahomes, cortesía de Roquan Smith. Sin embargo, los Ravens también fueron penalizados con siete castigos para 64 yardas, incluyendo múltiples pañuelos por formación ilegal, y golpes fuera del campo sobre Mahomes que mantuvieron en marcha a los Chiefs. Por si fuera poco, Justin Tucker --discutiblemente, el mejor pateador en la historia de la

liga-- erró una patada de 53 yardas en el primer medio. En las dos series previas al yerro de Tucker, los Ravens habían entregado el ovoide por medio del balón suelto de Jackson, primero, y en intentos, después.

Kansas City no jugó perfecto, ni tampoco lo hizo Mahomes. Pero, los Chiefs hicieron las jugadas necesarias para mantener sus ánimos arriba y los de la defensiva abajo, asegurando el momento del partido durante la mayor parte de la noche.

Isiah Pacheco, por ejemplo, mantuvo vivo un acarreo que culminó el primer intento, rodando sobre la espalda de un rival, cuan-

do parecía haber sido detenido en primera instancia corto de la marca. El propio Mahomes atrapó providencialmente un pase propio, desviado por el linebacker Trenton Simpson, entre el propio Simpson y Odafe Oweh, cuando parecía más probable que el balón fuera interceptado o, al menos, cayera incompleto. La recepción de Mahomes aseguró que el reloj continuara su marcha en la recta final del último periodo, y Kansas City no necesitó despejar el ovoide hasta después de la pausa de los dos minutos, robándole segundos valiosos a los Ravens para su intento de remontada.

Los Chiefs tienen en la mira una tajada enorme de historia: buscan convertirse en el primer equipo en la era moderna del juego en conquistar el título de la NFL en tres temporadas consecutivas, algo que solamente han logrado los Green Bay Packers --en dos ocasiones-- cuando el juego parecía un deporte distinto. Arrancar la temporada recibiendo al cuadro que, de acuerdo a múltiples observadores, representa el mayor obstáculo hacia otro Trofeo Vince Lombardi, parecía un riesgo mayúsculo para los Chiefs... hasta que la historia terminó por imponerse, con el resultado de casi siempre. No fue una victoria sencilla; Kansas City sudó hasta el final, y si Likely hubiera calzado un número menos, posiblemente el partido se hubiera ido al alargue, con Baltimore recuperando el momento. Lo cierto es que a los Ravens les ha eludido el antídoto para Mahomes y los suyos. Pero, ahora parece que no pudo haberse escrito un mejor comienzo para el libreto de la nueva temporada de los Chiefs. Han superado satisfactoriamente una de sus pruebas más difíciles del año, si no es que la más, y ahora cuentan con días adicionales para preparar su próxima salida, un complicado examen ante los Cincinnati Bengals de Joe Burrow, también en Arrowhead, en la Semana 2.

Por lo pronto, Mahomes y compañía confirmaron que la mayoría de las sendas llevan al mismo camino: la victoria de Chiefs sobre Ravens.

Edgar Ulises Fuentes se cuelga la plata en el lanzamiento jabalina

México tiene un nuevo subcampeón paralímpico. Edgar Ulises Fuentes obtuvo la medalla de plata dentro de la prueba del lanzamiento de jabalina F54 del para atletismo de los Juegos Paralímpicos de Paris 2024. Edgar Ulises Fuentes Yañez no comenzó de buena manera la final ya que sus primeros tres lanzamientos fueron invalidados, lo que le dejó solo tres intentos más. Fue en ese momento, justo en el cuarto lanzamiento, que alcanzó la marca de 30.53 m, lo que lo ubicaba en la pelea por las medallas. Tras dicha marca, para su quinta participación logró 30.17 m, mientras que, su último intento fue inválido, pero la medalla ya

la tenía en la bolsa. Fuentes Yáñez luchó de cerca con Ivan Revenko de los atletas paralímpicos neutrales, quien se colgó el oro gracias a que en su segunda ejecución logró 30.77 m. Por su parte, el griego Emmanouil Stefanoudakis también se mantuvo entre los primeros lugares llevándose el bronce gracias a una distancia de 30.13 m alcanzada en su segunda actuación. Con la presea de plata obtenida por Edgar Ulises Fuentes, México acumula cinco metales de dicho color y 13 medallas en la cuenta total de la delegación azteca en los presentes Juegos Paralímpicos de Paris 2024.

Jesús Gutiérrez gana bronce en la para natación de Paris 2024

México sigue cosechando medallas en los Juegos Paralímpicos Paris 2024. Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez ganó la presea de bronce en la final de los 400m estilo libre categoría S6 al detener el cronómetro con un tiempo de

5:07.00, en una prueba en la que luchó hasta la última vuelta ante el chino Qian Tang, quien se quedó con el cuarto lugar. Su hermano, Raúl Gutiérrez, también compitió en esta final y con un tiempo de 5:22.41 termi-

nó en el sexto sitio de la prueba. Juan José Gutiérrez es el tercer hermano que completa el ‘Tridente Gutiérrez Bermúdez’, quienes celebraron el bronce junto a Jesús en un momento único en Paris 2024.

Amalia Pérez extiende su legado con el bronce en el para powerlifting

Una leyenda innegable. Pese a que no pudo mantener su racha de medallas de oro consecutivas en Juegos Paralímpicos, la mexicana Amalia Pérez extendió su legado al colgarse la presea de bronce en la categoría de los -61 kilogramos del para powerlifting.

Amalia Pérez arribó a los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 como tetracampeona paralímpica luego de conseguir las medallas de oro en Beijing 2008, Londres 2012, Rio 2016 y Tokyo 2020,

sin embargo, no pudo revalidar su estatus en esta justa deportiva.

La mexicana realizó un primer levantamiento de 126 kg, para dar paso a un segundo de 130 kg, mismo con el que se quedaría puesto que no pudo sostener los 135 kg que intentó en su tercera actuación.

Con los pesos anteriores, Amalia Pérez se hizo acreedora a la medalla de bronce, detrás de la china Cui Jianjin, plata con 140 kg levantados y de la nueva cam-

peona paralímpica la nigeriana Onyinyechi Mark que tras haber asegurado el oro con 147 kg, solicitó un intento más para imponer un nuevo récord mundial de 150 kg. De esta manera, con la medalla de bronce obtenida por Amalia Pérez, la histórica mexicana llega a siete medallas paralímpicas (cuatro oros, dos platas y un bronce) en su historia, además de darle el metal 14 a la delegación mexicana en esta justa deportiva.

Brasil, quinto país que visita la NFL en temporada regular

La liga continúa la expansión de su marca con partidos fuera de los Estados Unidos este viernes con el duelo Packers-Eagles

El 2 de octubre del 2005 la NFL decidió dar uno de los pasos más importantes de su historia al disputar el primer partido de temporada regular fuera de los Estados Unidos.

Ese día la cancha del Estadio Azteca recibió a los Arizona Cardinals y San Francisco 49ers en lo que marcó el inicio de una nueva era para la NFL.

Desde 1926 la liga ya había disputado partidos de exhibición fuera de Estados Unidos, pero no fue hasta 80 años después que comenzó la internacionalización que este viernes, con el juego entre Green Bay Packers y Philadelphia Eagles en Sao Paulo, Brasil, visita el quinto país para partidos de temporada regular, después de México, Canadá, Gran Bretaña y Alemania.

En total, la NFL ha disputado 54 partidos de temporada regular fuera de Estados Unidos con el Reino Unido liderando la lista con 39 juegos, todos ellos en Londres; le siguen Canadá con seis (todos en Toronto), México con cinco (Ciudad de México) y Alemania con cuatro (dos en Frankfurt y un par más en Munich).

El partido de este viernes en

Brasil también marca la primera visita de la NFL a Sudamérica.

“Brasil es un mercado global importante para la NFL, con más de 38 millones de fanáticos del juego, la segunda base de fanáticos internacional más grande después de México”, señaló la liga a través de un comunicado anunciando el partido.

De acuerdo a la iniciativa del International Home Markets Areas, lanzada por la NFL en enero del 2022, los Miami Dolphins y New England Patriots son los únicos equipos que tienen derechos en el mercado de Brasil.

¿Cómo les ha ido a Eagles y Packers jugando fuera de Estados Unidos?

Philadelphia solo ha disputado un partido de temporada regular en el extranjero, el 28 de octubre del 2018 en el Wembley Stadium de Londres, venciendo 24-18 a los Jacksonville Jaguars.

Green Bay no tuvieron la misma fortuna en su único partido de temporada regular fuera de Estados Unidos tras perder 2722 frente a los New York Giants el 9 de octubre del 2022 en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres.

Incluyendo juegos de exhibición, ¿cuántos países ha visitado la NFL?

En total, la NFL ha disputado partidos en 10 países a lo largo de su historia, incluyendo partidos de pretemporada y temporada regular.

Además de sus ya mencionados juegos de temporada regular en México, Gran Bretaña, Canadá, Alemania y ahora Brasil, la liga también ha realizado partidos en Japón, Suecia, Irlanda, Australia y España, También, en agosto del 2008 se canceló el duelo programado en Beijing, China, entre los Seattle Seahawks y New England Patriots.

¿Cuál es el próximo país que recibirá un partido de temporada regular de la NFL?

A principios de este año la NFL anunció que Madrid, España, recibirá un partido de temporada regular el próximo año en el Estadio Santiago Bernabéu.

“Jugar un partido en Madrid en el 2025 resalta la continua expansión de la huella global de la liga, y las aceleradas ambiciones por llevar a nuestro juego a más aficionados alrededor del mundo”, dijo el comisionado de la

NFL, Roger Goodell. “Estamos orgullosos por asociarnos con Real Madrid C.F., una marca global, junto con la Ciudad de Madrid y la Comunidad de Madrid, para llevar un espectacular juego de temporada regular a España, en el Estadio Santiago Bernabéu de clase mundial”. A través de la iniciativa de la International Home Marketing Areas lanzada por la NFL, España es considerada territorio local para los Dolphins y Chicago Bears, para efectos de mercadeo y difusión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.