Periódico Contacto hoy del 6 de agosto del 2024

Page 1


/Contactohoy

Después de 37 años de haber llegado a la colonia Jardines de Cancún, María del Refugio Amado ahora es testigo de un sueño hecho realidad con el nuevo Hospital Municipal del Niño, ya que siempre es tiempo de integrar atención médica como la del HMN 460, especialmente en zonas vulnerables donde los niños la necesitan.

Atenderá Hospital del Niño a más de 17 mil infantes

Continúa deterioro de red carretera estatal

Ni se ven señales de que se puedan rehabilitar: Diputado

Continúa el deterioro de las carreteras de la mayor parte del estado, debido a que no han llegado a Durango recursos federales para darles mantenimiento, y las probabilidades de que se tengan en este año son mínimas, a pesar de se aprobó su aplicación en estas vías de comunicación, señaló el diputado Gerardo Galaviz. El legislador puntualizó que,

Multados 42 vendedores durante la Fenadu

Principalmente por sanidad de alimentos y falta de certificados médicos

Como resultado de las revisiones que se realizaron en la Feria Villista, se levantaron 42 actas de inspección, 36 fueron con muestreos en coordinación con Salud Municipal, se levantaron 5 actas por falta de certificados médicos y una por falta de condiciones de higiene en un local, informó el director de Inspección, Ubaldo Salazar.

Al referirse al trabajo realizado en las dos semanas anteriores, el funcionario consideró que se tuvieron buenos resultados en cuanto a la inspección que se realizó, como lo indica la cantidad de actas levantadas.

Reconoció la labor que realizaron los inspectores municipales, quienes trabajaron hasta altas horas de la madrugada durante el tiempo que duró la feria. En cuanto a la presencia de inspectores municipales, explicó que durante el tiempo que duró la feria se retiraron del exterior, en el área de estacionamiento, de 5 a 7 vendedores que no contaban con el permiso correspondiente, la mayoría de los cuales ofertaban alimentos y se instalaban prácticamente todos los días en este lugar.

Por otra parte, con respecto a la invasión de banquetas por parte de comerciantes, principalmente en el centro de la ciudad, el funcionario puntualizó que “hemos estado trabajando en este tema tanto en calle Pasteur como en diferentes arterias del centro

histórico, hemos exhortado al comercio establecido a que no saque su mercancía”.

Añadió que con las remodelaciones que se hicieron en la calle

Pino Suárez se ha exhortado a locales comerciales que sacan sus maniquís y los cuelgan al exterior de su local, sin tener el permiso para ello, por lo cual se les han hecho llamados para que los re-

tiren.

Recordó que ningún local establecido en el primer cuadro tiene permiso para sacar su mercancía al exterior, por lo cual incluso se han levantado actas de inspección porque no atienden los exhortos, que fueron enviadas al Juzgado Cívico para que determine la aplicación de sanciones.

como se había previsto, desde antes de que se presentaran las lluvias ya estaban muy deterioradas algunas carreteras, por lo que con la llegada de las precipitaciones se pusieron peor.

“Ahorita las carreteras siguen igual, por ahí y sobre todo por esfuerzo del gobierno estatal les pusieron un recarpeteo que es lo que se alcanza con el presupuesto que se tiene”, agregó el legislador, al indicar que faltan los recursos grandes por parte del gobierno federal que no han llegado. Recordó las declaraciones del director del centro SICT, que hace sus esfuerzos pero sin presupuesto que no ha llegado en este año, por lo cual siguen deterioradas las carreteras.

Con respecto al porcentaje que se encuentra en malas condiciones, recordó que el mismo director de la dependencia mencionada, que es quien tiene los datos, mencionó que hasta 40 por ciento están dañadas. Al mismo tiempo, el legislador consideró poco probable que en el resto del año puedan llegar los recursos federales que se autorizaron para este tema, además de que se tiene que considerar que continuarán las lluvias y por ello seguirá el deterioro de las carreteras, que son necesarias para el transporte e incluso para temas de salud, para que los enfermos de zonas alejadas puedan llegar a los hospitales, además de que con el daño aumentan los accidentes.

Recuperan presas sus niveles habituales por lluvias

Algunas de las presas de Durango han ido recuperando sus niveles gracias a las recientes lluvias que se han estado presentando desde el mes de junio. El caso

más destacado es el de la Peña del Águila, que pasó en menos de un mes del 15 al 77.9 por ciento de almacenamiento.

Proliferan los perros callejeros por diversos rumbos de la ciudad, lo que representa un problema de salud al no contar con un adecuado control y vacunación de los animales.

Editor: Ricardo Güereca
Por: Martha Medina
Sin llegar recursos, pese a ser aprobados para mantenimiento.
Constantes revisiones de Inspectores en la feria.

Chicotito

+ Marco Verde sí me representa en el mundo + Aseguró la de plata, pero va por la de oro + México se sacudió ante su triunfo este mediodía + Estamos ante el nacimiento de un nuevo héroe + Sin exagerar, ha sido una porquería la Olimpiada

“Nada más injusto que poner a competir a basquetbolistas archimillonarios contra deportistas amateus, paupérrimos….” Pierre de Coubertin

Marco Alonso Verde Álvarez, de 22 años, el boxeador mexicano que nos representa en París, sí me representa. Ganó su pelea de este mediodía al británico Lewis Richardson y va por el oro EJEMPLO.- Marco, el mazatleco, se agigantó gracias al ejemplo de su padre, que también participó en unos Juegos Olímpicos, pero vino de menos a más y ahora se ha colocado a punto de alcanzar la gloria….. ADVERSIDAD.- No obstante las calamidades contra las que están compitiendo los deportistas del mundo en París 2024, empezando por la comida, las ruinosas y vergonzantes instalaciones para descansar y dormir, Verde ha logrado sobreponerse y colocarse a rajatabla en la cúspide…..ALTO.- Ojalá y no se haya enterado del triunfo de Verde la jefa del Deporte en México, Ana Gabriela Guevara, porque se vuelve a colgar de la medalla a pesar del desprecio y humillaciones que ha repartido entre los competidores olímpicos. Es que ahora sabemos que a la mayoría de los medallistas es a los que más mal a ha tratado. Les quitó la mísera beca que reciben los deportistas de alto rendimento y los tiene condenados al retiro. Uno a uno, los ganadores se han quejado de la clase de impulso que han recibido y a la mayoría de los cuales les retiró la triste beca desde hace dos años. Hoy, por ahí vimos a otro competidor mexicano que asegura haber asistido a París gracias a la venta de aguacate a la que le dedicó varios meses, porque en la Conade no se dignaron a ofrecerle ni un mísero peso para nada. También hoy trasciende que en la villa olímpica los competidores que siguen hospedándose en ella están temerosos de que un día de estos pesquen una salmonelosis o peor contaminación por la clase de porquería que les están ofreciendo como alimento en las instalaciones. Uno de ellos hizo circular una gráfica en la que en vez de comida hay un millar de gusanos causados por el descuido en el manejo alimenticio. Una verdadera tragedia la que está sucediendo en París, que ojalá pronto sea historia, aunque hoy tenemos que reservar el espacio para subrayar con tinta dorada el triunfo de Marco Verde y la grandísima posibilidad que tiene de llegar al oro. Ojalá y que la familia de Verde pudieran sacarlo de la Villa Olímpica y llevarlo a comer comida decente y a un hotel donde pueda dormir y descansar para estar en condiciones de triunfo…..APLAUSOS.- La victoria de hoy del mazatleco, en serio, sacudió la modorra deportiva en que estábamos los mexicanos desde hace años. Este mediodía el país se sacudió al unísono al confirmarse el triunfo de Verde, que les repito, bien merecido tiene vestise como uno de los héroes que han plantado cara y ofrecido cara la derrota. Han sacado el orgullo a nombre de todos los mexicanos, mismo que ya habían levantado del suelo nadadores y arqueros, que como decía, lograron medallas a pesar del maltrato que llevan años recibiendo de la Conade o de su titular Ana Gabriela Guevara, a la que aseguran que se ha llevado toda la plata en disputa en la oficina y no ha dejado un quinto para los deportistas. Vale la pena anotar que otros atletas del mundo han abandonado la mentada villa y prefieren, ayer vimos una gráfica, en la que un deportista europeo que está a punto de calificar a las medallas, se salió a dormir en un jardín adjunto, puesto que en las camas es imposible hacerlo por la modificación a que las sometieron. No me la crean, pero París pasará a ser un lastre, o mejor dicho, un parteaguas en cosas olímpicas. Es una verdadera vergüenza todo lo que ha sucedido en la cuestión atlética, el robo vil y descarado del que fueron objeto los clavadistas mexicanos que hicieron los clavados perfectos para regresar con el oro y, los jueces, que vieron los mismos clavados que nosotros, acabaron dándoles el oro a los chinos, simple y sencillamente porque son los chinos, que por lo general son los dominantes en la especialidad. Un atraco que, seguramente levantará las protestas en su momento para que no vuelvan a suceder, y menos en una justa olímpica, donde se supone que van los mejores y que debe calificárseles con absoluta justicia…..ATRACOS.- Hay otros resultados que han marcado dudas enormes, otro fallo a un boxeador mexicano que, según recuentos, impactó en el adversario los mejores golpes y los jueces terminaron dándole la victoria al contrario….. RESUMEN.- Y para acabar, el “dream team” de basquetbol de los Estados Unidos es una verdadera ofensa para el deporte amateur. No cabe, bajo ninguna circunstancia, que deportistas tan grandes en lo económico vayan a competir con basquetbolistas amateurs, por decir, juveniles. Eso no se vale, y no debe seguir prevaleciendo, puesto que en el caso de los basquetbolistas son competidores de alto rendimiento, pero profesionales, mientras que los otros, sus adversarios, por lo general son amateurs, que compiten por amor al arte y sin ninguna esperanza de ver un día traducirse aquello en dinero para sobrellevarla.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Más cerca HMN-460 de la gran familia duranguense

Después de 37 años de haber llegado a la colonia Jardines de Cancún en Durango, cuando sus hijos eran pequeños y la atención médica estaba fuera de su alcance, María del Refugio Amado Mier ahora es testigo de un sueño hecho realidad con el nuevo Hospital Municipal del Niño (HMN) 460.

Con dos hijos pequeños, uno de ellos con una enfermedad crónica, esta madre asegura que siempre es tiempo de integrar atención médica como la del HMN 460, especialmente en

zonas vulnerables donde las niños lo necesitan.

“Cuando llegué a Durango, el más pequeño de mis hijos estaba enfermo, tenía una enfermedad crónica; se me ponía grave y no sabía qué hacer porque no tenía dinero y los medicamentos eran muy caros. Me cargaba a mi hijo en el hombro y caminaba por todo el canal de aguas para llegar al Hospital Materno Infantil, que es donde me lo atendían, porque a veces no traía para el taxi”, compartió. Por ello, el deseo de los du-

ranguenses de contar con atención médica digna y a bajo costo en una zona sin cobertura es una realidad con la construcción del HMN 460. Este espacio contará con áreas de especialidades como la paidopsiquiatría, al alcance de todos los integrantes de la gran familia.

“Mis hijos ya están grandes, mi hijo ya es papá, ahora él podrá tener las oportunidades médicas que nosotros no tuvimos”, concluyó María del Refugio.

Atenderá Hospital del Niño a más de 17 mil infantes

Mas de 17 mil niños serán atendidos en el Hospital del Niño 460 que se construye actualmente, el cual contará con las mejores instalaciones para dar atención a la demanda que se tiene actualmente en cuanto a salud infantil, indicó la diputada federal María Elena González.

Al referirse a esta obra que se encuentra en proceso, la legisladora federal puntualizó que Durango es el único municipio a nivel nacional que tendrá un hospital propio para dar atención a la

niñez, a pesar de que no se tiene tanto recurso presupuestal.

Recordó que se trata de un compromiso del Presidente Municipal Toño Ochoa, que en coordinación con el gobierno del Estado se entregará esta obra en los próximos meses.

“Esta obra nos beneficiará en que se atenderán más de 17 mil niños de todo el estado, pero también decirlo, se atienden niños de Zacatecas, es ayuda mucho y garantiza una buena calidad de vida a los niños y sobre todo en el

tema de salud”, dijo, al recordar que a nivel nacional es un renglón que no recibe atención. Recordó también que en este nuevo hospital, que tendrá un costo estimado de 60 millones de pesos, se dará atención a enfermedades para las que actualmente no se tiene cobertura, además de que también se mejorarán las condiciones laborales del personal del nosocomio, se contratarán nuevos especialistas, entre otras acciones que se verán una vez que haga la entrega del mismo.

En el taller de Mantenimiento Urbano de la Dirección de
de la ciudad
Buscan atender de forma integral la salud de los más pequeños de la gran familia.

Hay en Durango más de 500 espacios de Airbnb

A la fecha la ciudad de Durango cuenta con más de 520 espacios para la renta de habitaciones, cuartos, casas y departamentos a través de diversas plataformas digitales destinadas al hospedaje turístico, siendo Airbnb la empresa que mayor oferta de espacios tiene.

Lo anterior lo dio a conocer Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, quien señaló que está trabajando con la Comisión de Turismo del Congreso del Estado para alcanzar la regulación de las plataformas digitales destinadas al hospedaje.

Esto a fin de que no solo contribuyan como unidades económicas, sino también que garantice la seguridad en la estadía de sus huéspedes; “hay más de 500 unidades que rentan desde un cuarto hasta casas y departamentos que se rentan bajo este esquema donde varían los precios”, dijo.

El líder de los hoteleros aseve-

Diversas plataformas digitales promueven el hospedaje turístico.

ró que no se trata de una competencia desleal, siempre y cuando hagan sus aportes al impuesto hotelero, que, a fin de cuentas, regresa para el fomento al turismo; “ellos tienen unas ventajas, nosotros otras. Solo queremos que haya un padrón oficial”.

Agregó que actualmente la ciudad de Durango cuenta con 90 hoteles, de los cuales alrededor de 30 están afiliados a la asociación; en total Durango capital

rebasa las 3 mil 200 habitaciones, desde habitaciones sencillas hasta suites, lo que la hace una ciudad competitiva en el norte del país. Mijares Salum también señaló que se rompió el récord postpandemia de ocupación hotelera con la realización de la Feria Nacional Francisco Villa, llegando a 87 por ciento de promedio; esto es más que en años anteriores, que se había alcanzado el 75 por ciento de ocupación general.

Recuperan presas sus niveles por lluvias

Algunas de las presas de Durango han ido recuperando sus niveles gracias a las recientes lluvias que se han estado presentando desde el mes de junio. El caso más destacado es el de la Peña del Águila, que pasó en menos de un mes del 15 al 77.9 por ciento de almacenamiento.

De acuerdo al reporte que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de la Peña del Águila, algunas otras presas del Distrito de Riego 052 han tenido recuperación en las últimas semanas, entre ellas la Francisco Villa, con 74.7 por ciento, y la Santiago Bayacora, con 72.1. Del mismo modo, se encuentran con 53 por ciento la Guadalupe Victoria, Villa Hidalgo y la Caboraca; y con 49.4 por ciento la presa Francisco Zarco, resaltando que la San Gabriel está a punto de llegar al derrame, al presentar ya un 98 por ciento de su almacenamiento.

Pero también hay presas con niveles más bajos, como la Lázaro

Cárdenas, con apenas 29.1 por ciento, aunque esta última, por sus grandes dimensiones, rebasa a la gran mayoría de las presas de la entidad.

En base a los pronósticos que elabora el Observatorio Local del

Servicio Meteorológico Nacional, se esperan para los próximos cuatro días lluvias de moderadas a fuertes, principalmente en la zona Sierra, esto por los fenómenos ciclónicos en formación en el Pacífico.

Trabajan en rehabilitación de parabuses

Personal de Servicios Públicos sigue trabajando en la rehabilitación de los parabuses. Acciones que benefician a miles de duranguenses que diariamente los utilizan, con el fin de que tengan espacios más cómodos y seguros para todos.

Informalidad en junio, la más baja hasta el momento

Ciudad de México.- El Inegi reportó que el mes de junio la población ocupada en la informalidad bajó a 31.7 millones de personas, después que en los meses previos de mayo y abril se mantuvo en 32.6 millones de personas. Sin embargo la población formal no creció.

De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Inegi, la tasa de informalidad de junio fue del 53.8% de la Población Ocupada. La tasa de informalidad presentó una disminución de 0.6 puntos porcentuales

respecto a mayo, que fue de 54.4 por ciento.

La tasa de informalidad de junio es la más baja reportada en lo que va del año, aún más baja que el 54.1% de tasa de informalidad con la que arrancó enero de 2024. Junio rompe con la tendencia en crecimiento de la población ocupada en la informalidad, incluso la población informal es menor a la de enero de 2024 que se reportó en 31.9 millones de personas que generaban sus ingresos en este sector. Tanto enero como junio presentaron una Po-

blación Ocupada de 58.9 millones de personas.

Mientras que en la formalidad no se crearon nuevos puestos. Las personas ocupadas en la formalidad tuvieron una ligera disminución de 33 mil personas formales de mayo a junio. Dicha población pasó de 27 millones 245 mil personas formales en mayo a 27 millones 212 mil personas formales en junio.

Comparado anualmente, la población informal disminuyó 1.6 puntos porcentuales respecto a junio de 2023 con 32.6 millo-

nes de personas y una tasa de 55.5 % de la población ocupada.

La presidenta de ManpowerGroup LATAM, Monica Flores, subrayó que “a mediano y largo plazo se requiere de políticas públicas para transitar el talento de la informalidad a la formalidad.

La informalidad es un reto importante para el mercado laboral mexicano, ya que está ligada a salarios bajos, no tener prestaciones, subempleo y malas condiciones de trabajo”.

“La informalidad absorbe más personas que el sector formal, y

continúa sobre los 30 millones de personas, con ligeros movimientos porcentuales”.

“Necesitamos que más personas se integren a la economía formal, generar las condiciones propicias para que el mercado laboral sea más grande y con ello el bienestar para los trabajadores, abordando la formalidad, condiciones óptimas para atraer la inversión y reconversión de habilidades de los trabajadores”.

Martes 6 de agosto 2024
Presas superaron el 70 por ciento en solo un mes.

Fundéu BBVA: chuponeo, pinchazo y chuzada no necesitan cursiva ni comillas

Palabras como pinchazo, chuponeo y chuzada, que aluden a las escuchas telefónicas, se pueden escribir sin necesidad de destacarlas con cursivas ni comillas, pues son términos ya asentados en el uso general en sus respectivos países.

Aunque estas voces son de origen coloquial, han pasado a la lengua general y se usan con toda normalidad en los medios de comunicación, como en «La Fiscalía investigará presuntas ‘chuzadas’ a magistrados de la Corte Constitucional», «Un ‘pinchazo’ telefónico entre dos investigados en el caso salpica al ministro» o «Precauciones contra el ‘chuponeo’».

Del verbo pinchar, que el Diccionario de la lengua española define como ‘intervenir una línea o una comunicación telefónica’, se ha creado el sustantivo pinchazo para aludir a la intervención telefónica. Las formas chuponeo y chuzada, por su parte, derivan de chuponear y chuzar, voces que el Diccionario de americanismos recoge con los sentidos de ‘interceptar una línea o una llamada telefónica’ y ‘manipular una línea telefónica para espiar las conversaciones que se realicen a través de ella’, respectivamente. Mientras que la primera se usa en Perú, la segunda es propia de Colombia.

Ni los verbos ni los sustantivos necesitan destacado, por lo que en los ejemplos iniciales se podría haber prescindido de las comillas: «La Fiscalía investigará presuntas chuzadas a magistrados de la Corte Constitucional», «Un pinchazo telefónico entre dos investigados en el caso salpica al ministro» y «Precauciones contra el chuponeo».

Contrapropuestas al Poder Judicial deben ser consideradas: Londres

“Todas las propuestas planteadas al Poder Judicial pueden ser consideradas para su discusión y análisis, ya que fortalecerían nuestro sistema de impartición de justicia lo que resultará en beneficio para la población y la seguridad pública de nuestro país”, resaltó el legislador Londres Botello Castro.

Recordó que la reforma al Poder Judicial, planteada por parte del Ejecutivo federal, resulta un asunto realmente preocupante para la vida democrática del país, pero podemos aprovechar dicho intento para mejorar el ejercicio y labores de impartición de justicia en México, lo que nos permitiría, además, reforzar la independencia de Poderes en nuestra nación.

“Son oportunas las contrapropuestas que se han presentado a la reforma al Poder Judicial en los foros que se han realizado en el país”, consideró el diputado de la fracción del PRD en el Congreso del Estado.

Se debe aprovechar para mejorar el ejercicio y labores de impartición de justicia.

Al respecto, destacó que se plantea establecer un presupuesto fijo dentro del Poder Ejecutivo Federal para el Poder Judicial de la Federación y los poderes de las entidades federativas, así como que se establezcan comités de selección independientes, integrado por miembros del Poder Judicial, academia, Poder Legislativo y Sociedad Civil. De la misma manera, se busca que exista un procedimiento que garantice autonomía para los ministros de la Suprema Corte de Justicia (similar al del INE), en varias etapas y criterios objetivos, se deben incluir requisitos de incompatibilidad para evitar nepotismo, conflictos de interés

o actos de corrupción, además de que haya consultas públicas organizadas por el Senado con apertura a la sociedad civil.

“Hay que relacionar la carrera judicial y los procesos de designación, ponderando la formación continua, donde se fijen procesos de permanencia, retiro, y disciplina bien definidos, con evaluaciones y con mayor transparencia. Resulta necesario incluir los principios generales de la función judicial, así como los atributos de su ejercicio”, puntualizó. Además, consideró pertinente se haga una reforma al Consejo de la Judicatura Federal para darle autonomía constitucional y fortalecer sus facultades disciplinarias; fortalecer la atención y reparación integral del daño para las víctimas, así como el régimen laboral y de prestaciones para ministerios públicos, policías y peritos; así como otros aspectos relevantes.

Tiene SPAUJED más de 600 jubilados

La Casa del Jubilado es un logro de la actual administración sindical, así como de los jubilados, de los cuales la UJED tiene poco más de 600, informó Érick Hernández Cosain, secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED).

Publica SEP resultados para asignación de plazas

Listados de las 32 entidades se pueden consultar en usicamm.sep.gob.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), publica los listados nominales ordenados de resultados de más de 200 mil participantes de los procesos de admisión y promoción vertical en Educación Básica y Media Superior, y promoción a horas adicionales en Educación Básica.

Los resultados de quienes participaron en los procesos de admisión de las 32 entidades federativas pueden consultarse en la página oficial usicamm.sep.gob. mx conforme a los principios de transparencia que rigen los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Al anunciar la publicación de resultados, la titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, recordó que los participantes deberán atender los medios de contacto que registraron, como teléfono y correo electrónico, ya que los eventos públicos de asignación de plazas se realizarán conforme al orden de quienes hayan obte-

nido los puntajes más altos en los procesos. Las autoridades educativas estatales asignarán las plazas previo al inicio del Ciclo Escolar 20242025. Cabe señalar que, las y los participantes con los puntajes más altos, y que no hayan accedido a una plaza, podrán ser beneficiados en entidades federativas circunvecinas.

La asignación de plazas se realizará durante todo el ciclo escolar con base en las vacantes que se generan, toda vez que la vigencia de los resultados de las y los participantes tiene como fecha límite el 31 de mayo de 2025.

Para asegurar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; contribuir al ejercicio del derecho a la educación, y garantizar la prestación del servicio educativo, las plazas vacantes temporales de tres meses o menores, generadas por algún tipo de licencia del titular de la plaza, podrán asignarse a personas que se encuentren en el listado nominal ordenado de resultados y a los docentes en servicio.

Durante la colocación de la primera piedra, el líder sindical comentó que este espacio se construirá en el terreno donde se ubica la Escuela Superior de Música, y contará con sala de usos múltiples, cocina, espacio de oficinas, lobby, bodega, sanitarios y salón de juegos.

El entrevistado ahondó que la inversión es de alrededor de 4.5 millones de pesos, con inversión del SPAUJED y la Universidad Juárez; “será espacio propio e implicará dejar de pagar local de

renta. La fecha de entrega será al inicio del mes de diciembre del presente año”, explicó. Hernández Cosain recordó que hoy inició un nuevo curso en la UJED y desde la perspectiva del sindicato se trata de un semestre con muchos restos y oportunidades, pues regresan a clases entre Durango y Gómez Palacio 20 mil estudiantes para dar inicio al semestre B 2024. Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, Rubén Solís Ríos, señaló que la UJED sí

está dentro del ranking de las mejores 50 Universidades del país, ya que cuenta con acreditación CIEES, reconocimiento a su nivel académico de calidad y a su administración a nivel nacional. Destacó que la UJED es la única universidad de Durango en estar en ese ranking, pues es una institución pública que, pese a sus problemas financieros, se encuentra en el listado, donde aparecen también instituciones privadas, las cuales cuentan con presupuestos muy superiores.

Curso de Verano de la FCCFyD cerrará con un campamento

La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED) lleva a cabo su tradicional curso de verano 2024, el cual inició el pasado 15 de julio y culminará el próximo 9 de agosto. Este curso ha tenido una excelente aceptación tanto por los niños como por sus padres, al ofrecer una experiencia completa donde los participantes se divierten y aprenden al mismo tiempo. Así lo informó Homero Vaquera García, coordinador del curso de verano.

Vaquera García destacó que el curso de verano 2024 cuenta con la participación de más de cien niños, organizados en cuatro patrullas según sus edades. Las actividades se realizan de manera separada e incluyen natación, fútbol, gimnasia, baloncesto y ac-

tividades recreativas, todas diseñadas para asegurar que los niños se diviertan mientras aprenden a través del deporte. "Los padres de familia están muy contentos con este curso, pues el objetivo es que los niños disfruten de las actividades y aprendan de manera divertida", comentó. Asimismo, mencionó que el curso es de alta calidad, contando con el apoyo de alumnos y exalumnos de la Facultad. Vaquera García resaltó la inclusión en el curso, aceptando niños con autismo y déficit de atención, y aseguró que el personal está capacitado para trabajar con niños con necesidades especiales. "Trabajar con ellos es una bendición; no hay mejor trabajo que trabajar con niños", afirmó.

El curso de verano culminará con un campamento el jueves

8 de agosto, finalizando el 9 de agosto. Vaquera García subrayó que esta experiencia es muy enriquecedora para los jóvenes participantes, quienes trabajan con grupos de niños, preparándose para su futura carrera profesional. "Somos alrededor de 30 personas trabajando con los niños, y donde más atención se brinda es en la alberca. Tenemos a los mejores jóvenes en todo el curso para atender a nuestros niños", señaló. Finalmente, agradeció la confianza de los padres de familia en este proyecto y a la directora de la FCCFyD, Abril Ávila Zúñiga, por facilitar la realización del curso y apoyar siempre la apertura de este tipo de actividades que benefician tanto a los estudiantes de la unidad académica como a los niños participantes.

Curso

Disfrutó la gran familia una

Fenadu 2024 en paz y orden

Para la tranquilidad de la gran familia duranguense, el trabajo en equipo del Municipio de Durango ayudó a que la feria se viviera de manera ordenada, limpia y en paz, gracias a las direcciones municipales de Protección Civil, Seguridad Pública, Inspectores, Salud y Servicios Públicos, afirmó Toño Ochoa.

La edición 2024 registró saldo blanco en Protección Civil debido a la buena planeación y coordinación entre corporaciones estatales y municipales, indicó el comandante Gustavo Paredes.

Durante las dos semanas que duró la feria se realizaron revisiones en todos los puestos e inmuebles que estuvieron en las instalaciones y se dieron mas de 100 atenciones médicas a quienes asistieron a los festejos.

Al dar a conocer los resultados que se tuvieron en la Fenadu, el director de la dependencia, Gustavo Paredes puntualizó que este saldo blanco en materia de protección civil fue resultado de la planeación entre los gobiernos Municipal y Estatal, pues en todo momento se realizaron trabajos para prevenir incidentes en el re-

cinto.

Recordó que fueron acciones coordinadas que incluyeron eventos masivos, culturales y artísticos, revisando las estructuras de los dos abanicos dentro del recinto, la velaria, la exposición ganadera, juegos mecánicos, antros y restaurantes, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de la gran familia.

“Revisamos todo tipo de inmuebles en el lugar, esto fue definitivo para lograr un saldo

blanco”, dijo, al señalar que también se contó con un modulo de atención médica pre-hospitalaria, donde se realizaron más de 100 atenciones a duranguenses, por parte de paramédicos que permanecieron atentos a las solicitudes de apoyo que se presentaron.

Además, 180 trabajadores divididos en tres turnos se encargaron de la limpieza en el recinto ferial, recolectando de 12 a 15 toneladas de residuos sólidos diariamente, mencionó el director de Servicios Públicos, Emiliano

Concentran 15 municipios hasta 40% de violencia feminicida: SSPC

González.

Por su parte, Seguridad Pública municipal abonó a garantizar la tranquilidad dentro y en las inmediaciones de la feria, con presencia de elementos, así como con los Operativos Anti alcohol. Así, los Inspectores Municipales y Salud Pública verificaron alimentos, logrando un ordenamiento integral donde los duranguenses pueden disfrutar en familia.

Revisados unos 400 puestos en la Feria

Los inspectores de Protección Civil Municipal revisaron cerca de 400 puestos instalados en la feria, en los cuales se verificaron las condiciones de seguridad que incluyeron las instalaciones de gas en las áreas con venta de alimentos, para prevenir riesgos, informó el coordinador de esta área, Adolfo Chávez.

Agregó que se realizó la inspección de 148 estructuras en el abanico rojo y 53 en el amarillo, donde se retiraron mangueras plásticas, que generaban un riesgo, además de que también se detectaron fugas de gas en dos puestos, mismas que se solventaron de manera inmediata para prevenir algún accidente.

“En conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, revisamos 58 juegos mecánicos y sus medidas de seguridad

para evitar accidentes”, dijo el funcionario.

Agregó que se verificaron 12 estructuras en la zona de antros y restaurant bar, 15 puestos en el área ganadera, donde se detectó una manguera plástica con seguridad, misma que se retiró para evitar accidentes.

Durante esta temporada vacacional los elementos adscritos al Departamento de Educación Vial se encuentran realizando

Puntualizó que en dos semanas de feria, las inspecciones se realizaron de manera exhaustiva, con especial cuidado en el caso de instalaciones de gas en coordinación con empresas gaseras, mientras en el abanico blanco se revisaron 125 puestos, donde se detectaron dos mangueras plás-

ticas con abrazaderas, algunas instalaciones de gas sin reguladores, todo lo cual se corrigió para evitar riesgos, al igual que se hizo en el caso de los eventos que se realizaron, donde se verificaron estructuras, escenarios, pólvora y los anclajes a toldos para evitar que se volaran.

actividades lúdicas en la plaza de nuestro Centro Histórico, en donde con juegos se promueven las reglas de vialidad, así como el respeto a las mismas, creando una cultura vial desde pequeños. Es por ello que durante esta temporada se continuará con la presencia de agentes viales teniendo cercanía con las familias tanto locales como turistas que nos visitan de otros estados o del extranjero, este tipo de actividades permiten a su vez crear un vínculo de confianza entre los cuerpos de seguridad con los infantes, lo cual permite aumentar los índices de confianza en las autoridades policiales. Dentro de los juegos y actividades, se les enseña los principales señalamientos de tránsito, así como el funcionamiento de los mismos, esto mediante un juego de bebeleche, serpientes y escaleras y la lotería, todos ellos creados para que los pequeñines aprendan de una manera divertida.

Ciudad de México (La Jotnada).- La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que 15 municipios del país concentran entre 40 y 15 por ciento de la violencia feminicida y de género. Ciudad Juarez y Chihuahua, en Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Benito Juárez, Quintana Roo; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Ecatepec, estado de México; Puebla, Puebla; y la capital de San Luis Potosí.

Al presentar la estrategia del gobierno federal en contra de la violencia de género y feminicida, durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria aseguró que las acciones emprendidas ha permitido que el feminicidio se redujera en junio de este año en todo el país en 35.6 por ciento en comparación con diciembre de 2018.

En relación a los 15 municipios señalados, indicó que es donde se ha fortalecido más dicha estrategia.

“Sobre todo dándole impulso a aquellas colonias donde hay delitos que tienen que ver con violencia contra mujeres y niñas. En ellos se concentra la mayor incidencia de feminicidios, homicidios, lesiones a mujeres, violaciones y violencia familiar en el país. Se concentra alrededor de 40 a 50 por ciento de la violencia feminicida”, enfatizó.

La secretaria aseguró que en estos territorios es donde se ha puesto énfasis y se han desarrollado diversas acciones en coordinación con las autoridades locales.

Así, dijo, se han atendido en estos municipios a 925 mil 187 mujeres, niñas, estudiantes, docentes, tutores, población en general con talleres, cursos, para hablar de derecho de las mujeres y temas para prevención de estos delitos..

Asimismo, se ha capacitado en temas de perspectiva de género a 20 mil 603 servidores públicos y se profesionalizó a 20 mil 731 policías. Estos, “representan el 42 por cierto del estado de fuerza municipal, y está capacitado en materia de género”.

Si bien ha habido avances en la lucha contra el feminicidio y la violencia de género, la funcionaria reconoció que aún hay camino por recorrer.

Por ello, propuso las siguientes acciones para todo el país: que todos los estados homologuen el tipo penal de feminicidio; continuar con campañas de prevención dirigidas a las familias para evitar violencia a mujeres y niñas en todos los espacios laborales, académicos; erradicar misoginia, el machismo y fomentar la cultura de respeto a los derechos de mujeres; seguir trabajando alrededor del programa de cuidados, se debe seguir trabajando.

Registra Protección Civil saldo blanco en la feria.
Se verificaron condiciones de seguridad, incluidas las instalaciones de gas.
Promueven reglas de vialidad, así como el respeto a las mismas.

Males circulatorios encabezan mortalidad en hospitales privados

Ciudad de México (La Jornada).- Las enfermedades del sistema circulatorio generaron el mayor número de defunciones hospitalarias y se convirtieron en la primera causa de defunción en los establecimientos particulares en México durante el 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi dio a conocer las estadísticas de salud en establecimientos particulares (Esep) 2023, en las que estimó que las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio ascendieron a 4 mil 737, que explicaron el 23.9 por ciento. La segunda causa de fallecimiento correspondió a enfermedades del sistema respiratorio, con 2 mil 762 casos (14 por ciento), y la tercera causa se debió a tumores o neoplasias, con 2 mil 332 (11.8 por ciento).

Se registraron 2.27 millones de egresos hospitalarios en establecimientos particulares que proporcionaron servicios de salud. De estos, el 99.1 por ciento fueron altas y 19 mil 783 (0.9 por ciento), defunciones.

Las estadísticas mostraron que la atención hospitalaria en los establecimientos particulares de salud fue al alza en el 2023, al registrar 14.52 millones, superior a las 14.25 millones de 2022, y el año pasado reportó el mayor número de atención desde el 2014.

Las principales causas de atención particular se concentraron en el embarazo, parto y puerperio, enfermedades del sistema digestivo, traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas, así como en enfermedades del sistema genitourinario. De estas causas, 70.5 por ciento se presentó en mujeres y 29.5 por ciento, en hombres. En México, siete entidades federativas concentraron el 52 por ciento de los 2 mil 827 establecimientos particulares que prestaron servicios de salud: estado de México, con 437; Ciudad de México, con 244; Jalisco, 207; Guanajuato, 181; Michoacán, 142; Veracruz, 140 y Puebla, 132. De los establecimientos particulares de salud, 10.2 por ciento proporcionó atención especializada.

Durango, con el mejor equipo aliado de las imparables: Toño

Suman 3 nuevos profesionales al equipo del Instituto Municipal de la Mujer

Gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Durango, el IMM recibe un impulso significativo. Toño Ochoa, comprometido con la comunidad, destacó la importancia de fortalecer las instituciones que protegen y apoyan a la gran familia duranguense.

Este año, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se beneficia con la incorporación de tres nuevos profesionales a través del programa PAIMEF (Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas). Estos especialistas en trabajo social, psicológico y área jurídica estarán disponibles hasta diciembre, ofreciendo atención integral a las usuarias y mejorando la calidad de los servicios prestados.

Mina Argumedo García, directora del IMM, agradeció a Cindy Aguirre, directora del

Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) Durango, calificándola como “una gran aliada de las mujeres duranguenses”. Juntas, trabajan en acciones de prevención y erradicación de la violencia, así

como en el empoderamiento de las mujeres de la región. El PAIMEF, operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), contribuye a la construcción de una sociedad

igualitaria mediante acciones de prevención y atención, empoderando a las mujeres que buscan servicios de atención especializada.

Mejora IMSS sobrevida de pacientes con linfoma cutáneo

El Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza ofrece por primea vez en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un tratamiento innovador conocido como fotoféresis para pacientes con linfoma cutáneo de células T, tipo de cáncer poco frecuente en glóbulos blancos, o con enfermedad injerto contra huésped, afección que se presenta luego de un trasplante cuando el injerto de células madre ataca los tejidos normales del receptor.

La fotoféresis es un procedimiento único que utiliza una máquina para extraer la sangre del paciente y separar los glóbulos blancos del resto de los componentes sanguíneos, las células restantes se devuelven al paciente mientras que los glóbulos blancos son tratados con un medicamento fotosensible.

De esta forma, los glóbulos blancos son expuestos a luz ultravioleta para activar sus componentes y posteriormente las células tratadas se vuelven a infundir en el paciente ayudando al sistema inmunitario a combatir la enfermedad.

El jefe del Servicio de Hematología Pediátrica del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza, doctor Emmanuel Rolando Rodríguez Cedeño, destacó que en octubre de 2023 se recibió este

equipo, con el cual se espera beneficiar a una población de entre 80 y 100 pacientes.

“Este tipo de tratamiento ofrece ventajas significativas con riesgos mínimos. Además con la inmunoregulación no se comprometen las defensas de los pacientes ya que únicamente se inactivan las células que generan las lesiones a nivel de la piel”, detalló.

Dijo que otro de los beneficios de este método es la reducción de la exposición a la quimioterapia

en pacientes con linfoma T cutáneo, lo que evita la toxicidad; en el caso de la enfermedad de injerto contra huésped, se controla mejor la afección ya que ayuda a regular la respuesta inmune contra la piel, el hígado y los ojos. En ambos casos, el tratamiento representa una disminución en la estancia hospitalaria. Resaltó que el equipo utilizado en este procedimiento es el único sistema para fotoféresis extracorpórea integrado a nivel

Consejos médicos para prevenir complicaciones por hipotiroidismo

mundial, con más de 30 años en el mercado y una presencia destacada en Europa y Estados Unidos. Consta de diferentes fases que se realizan en una sola sesión, la cual puede variar entre dos horas y media a tres horas. Este método innovador representa un avance significativo en el campo de la Hematología y la Oncología que permite brindar esperanza a pacientes que enfrentan condiciones médicas complejas.

Ciudad de México.- Vivir con hipotiroidismo implica enfrentar una variedad de desafíos físicos y emocionales debido a la deficiencia de hormonas tiroideas en el cuerpo. Quienes tienen este diagnóstico presentan síntomas tan variados que van desde cambios físicos hasta fluctuaciones en su estado de ánimo, así como depresión, ansiedad y problemas de concentración.

Si bien cualquier persona puede desarrollar hipotiroidismo, las mujeres tienen un riesgo de seis a nueve veces mayor de padecerlo en comparación con los hombres, debido a que presentan factores biológicos y hormonales que alteran la función de la glándula tiroidea, esto según el endocrinólogo Aldo Ferreira Hermosillo,

miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE). Tratar esta afección requiere una atención cuidadosa, manejo especializado y medicación precisa, por ello, el especialista Ferreira comparte la siguiente información para todas aquellas mujeres y hombres que buscan mejorar y cuidar su calidad de vida viviendo con hipotiroidismo.

1. Monitoreo regular de niveles hormonales: es muy importante realizarse un perfil tiroideo para asegurar que los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) estén dentro del rango objetivo. Se recomienda hacer un monitoreo cada seis a 12 meses. El regreso de los síntomas del hipotiroidismo como la fati-

ga podrían estar asociados a deficiencias en la dosis que se está ingiriendo.

2. Adherencia al tratamiento: es vital tomar el medicamento de manera consistente, en ayunas y con agua, así como evitar consumir alimentos o suplementos que puedan interferir con su absorción, como el calcio y el hierro.

3. Precisión en el tratamiento: es importante no fraccionar las tabletas y aprovechar la innovación de los medicamentos, por ejemplo, las microdosis que se adecúan a las necesidades de cada paciente, evitando que se tenga que dividir una tableta sin precisión. Los cortes inexactos de las tabletas pueden perder microgramos y afectar de manera sig-

nificativa la dosis de tratamiento personalizado.

4. Medicamentos de patente: generalmente la investigación y tecnología aplicada en los medicamentos genéricos no es la misma que los de patente, lo que repercute sustancialmente en la calidad y beneficios de los medicamentos. Comprar medicamentos patentes en lugares autorizados ayuda a que los pacientes tengan acceso a dosis cada vez más exactas y diversidad de presentaciones. Particularmente, la hormona tiroidea requiere de procesos de calidad relevantes para mantener su eficacia.

5. No automedicarse ni intercambiar el medicamento: cambiar la marca de la hormona tiroidea que prescribió el médi-

co sin previa recomendación o validación médica o ajustar la medicación sin supervisión de un especialista podría resultar en niveles inadecuados de hormonas tiroideas. Una dosis insuficiente no tratará eficazmente los síntomas del hipotiroidismo, mientras que una dosis excesiva puede causar síntomas como palpitaciones, insomnio, pérdida de peso y ansiedad.

“Cabe destacar que es importante no tratar de suplir los medicamentos, si bien, cuidar la alimentación es importante, ningún alimento, suplemento o sustancia no oficial puede cumplir la función de un medicamento indicado para tratar una patología”, puntualiza el Dr. Aldo Ferreira.

Refuerzan la atención social, psicológica y jurídica hasta diciembre.
Terapia reduce la exposición a quimioterapia y la estancia hospitalaria.

Estado de los ESTADOS

“Ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar”: Federico II

Se descompone el país

Violencia criminal en 6 entidades

Ejército y GN ¿protegen carteles?

Lunes negro: baja bolsa, sube dólar

“Podemos resistir un poco más”: AMLO

Ciudad de México, 5 de agosto de 2024.- Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue paseando a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum inaugurando obras y presumiendo es sucesora porque él la impulsó e impuso, la inseguridad sigue agudizándose de frontera a frontera y de costa a costa, desde Chiapas hasta Tamaulipas, de Guerrero a Veracruz, así como en Guanajuato y Sinaloa, en donde se resiente una tensa calma tras el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, mientras se define la sucesión en el Cártel de Sinaloa y se filtra información precisa sobre su entrega, secuestro o detención, además de sus declaraciones ante las autoridades estadounidenses sobre sus conexiones con los gobiernos federales, desde el de Ernesto Zedillo, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y hasta la actual gestión de Andrés Manuel López Obrador. 30 años del sinaloense encabezando la organización criminal más famosa del mundo.

Los municipios tsotsiles de Chenalhó y Pantelhó en Chiapas resiente una “oscura realidad” por la ingobernabilidad derivada de la violencia sin control, bloqueos, disparos continuos y enfrentamientos, los cuales han provocado el desplazamiento de comunidades y la muerte de personas inocentes en sus localidades, denunciaron este fin de semana fieles católicos de las parroquias de Santa Catarina y de San Pedro Apóstol en esas jurisdicciones a los organismos de derechos humanos en la visita a Chiapas del presidente López Obrador, quien el viernes acudió al municipio de La Concordia, uno de los lugares donde bandas del crimen organizado mantienen

una guerra. Los equipos pastorales y consejos parroquiales piden el regreso del Estado de Derecho y se les garantice paz y seguridad. Siguen “sin entender ¿en manos de quién está la lucha contra el crimen organizado?, ¿ya que vemos que los criminales, cada día se hacen más fuertes en presencia de los militares y de la Guardia Nacional, o están protegidos por ellos?”. Subrayaron que la minimización que ha hecho AMLO frente a la violencia, se ha viralizado en los municipios, además “existe la sospecha de complicidad entre los encargados de nuestra seguridad”, estatal y municipal con los criminales, que “en los conflictos actuales han dejado familias sin tierra, sin casa y sin paz, porque han tenido que abandonar sus comunidades, unas para no aliarse, otros para no venderse, otras para no sumar más asesinos y asesinatos, y todas para proteger su vida”. El llamado de los fieles católicos tsotsiles al gobierno federal, estatal y municipal, destaca: “están a tiempo de no mancharse con más desplazados buscando refugio en otro país”. Refieren a las víctimas que se han resistido a formar parte de los grupos “de los señores traficantes de la muerte”, hasta perder la vida. “De los niños y las niñas que viven con miedo, sin entender porque tienen que salir de sus casas, a buscar refugio en la montaña, o en otro paraje. (No pueden salir a jugar). Los que no pueden salir a trabajar por miedo a ser confundidos y alcanzados por una bala perdida. Las mujeres, que sufren porque les han arrebatado sus hijos, quitándoles su libertad para convertirlos en asesinos”. Guerrero sigue resintiendo el

Nivel 1: Unidad PAN, desbloqueado

Hace algunos días, alcaldes panistas e importantes liderazgos del blanquiazul, convocados por el presidente del Comité Directivo Estatal, Mario Salazar Madera, se reunieron, hasta donde se sabe, para tratar diversos temas de interés partidario, entre ellos, cuestiones relacionadas con los informes de las administraciones municipales, y asuntos que involucran a los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN para la próxima legislatura, así como la agenda para las legisladoras federales panistas por Durango, que habrán de hacer sentir el peso opositor en el Congreso de la Unión. Sin embargo, en el Ambiente Político del Partido Acción Nacional, el tema principal es la “unidad”, un nivel fundamental que, tras una minuciosa y fina operación, todo parece indicar que ha sido desbloqueado.

Cabe señalar que en esta semana, es muy probable que se publique la convocatoria para la renovación de la dirigencia na-

azote del crimen organizado. El sábado y domingo pasado, miembros de la Policía Comunitaria de Tecampanera y civiles armados, presuntos integrantes de la organización delictiva la Familia Michoacana (FM) se enfrentaron a balazos en distintas comunidades del municipio de Teloloapan, con un saldo de muerte en los dos grupos. Además, se habla del asesinato de dos hijos del fundador del Movimiento Aplaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), Misael Figueroa Tapia. Luego del desalojo del cuarto bloqueo consecutivo que realizaban el martes pasado miembros de la Policía Comunitaria Tecampanera a la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano en la cabecera municipal de Teloloapan para exigir el reforzamiento de la seguridad, ocho miembros de las autodefensa fueron detenidos y se les aseguró un arsenal y equipo táctico con las siglas PCT, BBA y CJNG. Mientras que el viernes fueron detenidos otros dos miembros de la comunitaria.

A las 10 de la mañana del sábado, se registró una fuerte balacera entre integrantes de la Tecampanera y civiles a los que relacionaron con el grupo delictivo de La Familia Michoacán (FM). En los videos y audios grabados por pobladores con sus teléfonos, se escuchan las ráfagas de armas de alto poder, en una zona muy cercana a las casas. Una versión indica que los presuntos sicarios de la FM llegaron a atacar una base de vigilancia que tiene la autodefensa en esa zona, y habrían matado a todos los comunitarios que ahí estaban, pero no se informó cuántos ni la versión fue confirmada por las autoridades. Pobladores de Tehuixtla reportaron el enfrentamiento duró más de una hora. “Vivimos con miedo”, declararon y acusaron: “el gobierno no interviene, sólo llegan ya que terminó todo, dejan que se peleen y ya sólo llegan a levantar (cadáveres)”.

Por la noche, se reportó en la comunidad de Oxtotitlán, Teloloapan, que es el límite con Apaxtla, un nuevo choque entre los presuntos miembros de la FM y la Tecampanera. El domingo circularon en redes sociales fotografías de este enfrentamiento, en las

cional del PAN. Mario Salazar ha manifestado su compromiso con la militancia blanquiazul, para que existan las condiciones necesarias que garanticen “piso parejo” a los contendientes, Jorge Romero, Adriana Dávila y Damián Zepeda. El panismo duranguense debe transitar de manera adecuada en dicho proceso, para que, el o la, sucesora de Marko Cortés, cuente con los elementos necesarios para enfrentar el 2025 en óptimas condiciones. Esto permitirá que los perfiles que impulse el PAN para las alcaldías lleguen con todo el respaldo de la militancia. Respecto a quienes van a ir por la vía de la reelección, caso concreto Toño Ochoa en Durango capital, es indispensable enviar estas señales de unidad, para que la alianza con el PRI y liderazgos perredistas, arranque fortalecida. Desde las diferentes trincheras, el PAN está obligado a mantenerse unido. En poco tiempo Malena González retomará sus tareas en la fracción panista capitalina, mientras que Paty Jiménez y Vero Pérez desde la Cámara de Diputados, junto con Gina Campuzano en el Senado, enfrentarán

cuales se aprecia a cinco muertos, dos de ellos con vestimenta civil y otros tres con uniformes camuflados como el Ejército a bordo de una camioneta Pick up. Entre los muertos estarían dos hijos del profesor Misael Figueroa Tapia, fundador del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), quien además impulsó, organizó y respaldó la creación de la Policía Comunitaria Tecampanera en Teloloapan en 2016 en su lucha contra la FM. Sinaloa resiente una tensa calma que en momentos se desborda luego de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, por lo que la Sedena envió 400 elementos de fuerzas especiales a Culiacán para reforzar los operativos en la zona y evitar brotes de violencia en la entidad. Sin embargo, la madrugada del sábado, un enfrentamiento entre civiles armados y militares habría dejado al menos cinco personas sin vida, pero las autoridades aún mantienen restringido el acceso a la zona. De acuerdo con los primeros reportes, los militares circulaban por la calle principal del poblado Loma de Redo, perteneciente a la sindicatura de Quilá, cuando fueron atacados a balazos por un grupo de hombres armados. Los uniformados repelieron la agresión, logrando abatir a sus atacantes, aunque algunos testigos señalan que la cifra de muertos podría ser mayor. Las autoridades militares restringieron el acceso al pueblo, por lo que no se tiene información directa desde el lugar exacto. A pesar de tener dos escoltas del gobierno municipal, el periodista Alejandro Martínez Nogués, conocido como “El Hijo del Llanero Solitito”, fue ejecutado a balazos, minutos después de cubrir la muerte de una persona en Guanajuato. Al dirigirse a la cabecera municipal de Celaya, sujetos en una camioneta se le emparejaron sobre la carretera Villagrán-Celaya, y lo hirieron en la cabeza, lo que provocó que muriera el do-

mingo al interior del Hospital General en la ciudad. Tras haber cerrado por cuestiones de inseguridad y la ejecución de un líder empresarial, 121 tiendas de Oxxo en Nuevo Laredo ya fueron reabiertas, reportó Jorge Cuéllar, vocero de seguridad del gobierno de Tamaulipas. En una entrevista de radio, señaló se lograron acuerdos entre directivos de las tiendas y autoridades locales y federales para garantizar su seguridad. FEMSA, empresa dueña de las tiendas de conveniencia, y autoridades acordaron presencia policial en las tiendas, botón de pánico y grupos de coordinación de seguridad.

DE LOS PASILLOS

Lunes negro: Wall Street se desplomó en la apertura de hoy, con caídas superiores a mil puntos en dos de sus principales indicadores: el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, por el temor a una recesión en Estados Unidos. Cinco minutos después del toque de campana, el Dow Jones aumentaba las pérdidas a mil 152 puntos (-2.90%) y el Nasdaq las moderaba a 180 puntos (-4,83%). Tras la caída de las bolsas asiáticas, el dólar repuntó a más de 20.13 pesos en ventanillas bancarias, un repunte de 53 centavos respecto al viernes… En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó tienen reservas con las que pueden resistir un poco más y afirmó que aún tienen “margen de protección” ante este incremento.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

el reto más desafiante de los últimos años para el panismo y para la oposición misma. El nuevo grupo parlamentario en el Congreso del Estado con Vero González, Gaby Vázquez, Alejandro Mojica, Fernando Rocha y César Rivas, deberá fortalecer la imagen panista de forma coordinada. Las estructuras en los municipios de coalición que son encabezados por militantes blanquiazules, deberán cuidar escrupulosamente el desempeño de sus administraciones; y las estructuras de los comités municipales, empezando por el que dirige Minka Hernández en la capital, así como los liderazgos laguneros entre los que se encuentran Rosario Castro y Jorge Calero, al margen de sus preferencias en la contienda interna, deberán llegar al 2025 en un PAN unificado.

Mario Salazar es de los principales impulsores de la unidad en el PAN, eso ha incomodado a algunos de los que tenían tiempo alejados de sus filas, y a otros que por intereses particulares, han optado por expresiones políticas diferentes. Esa reunión, no es propiamente un punto de partida, sino el resultado del contacto directo que ha sostenido Salazar Madera con la militancia en todo el estado. Tampoco es un “trabajo terminado”, porque exigirá que el panismo le dé un mantenimiento constante, que deje atrás las conductas “canibalezcas” que en momentos decisivos, han mermado sus alcances; eso, ya no debe ser el “PAN de cada día”. El reto para el 2025 no es cualquier cosa, pero haber avanzado al siguiente nivel, haber desbloqueado el nivel de la unidad, le da al blanquiazul, otra perspectiva.

Dionel Sena Sena de Negros

Derrama económica de 271 mdp, ocupación hotelera de más del 80% y más de un millón visitantes... Los saldos de la Fenadu-2024.

Llegó a su fin la Feria Nacional "Francisco Villa" que se desarrolló en Durango durante 17 días y que este domingo 4 de agosto, vio su conclusión, con la presentación en la Velaria de Emmanuel y Mijares, por lo que bien vale la pena analizar las cuentas que entregó esta festividad, pues es la única manera de medir si realmente cumplió con su objetivo o no, es decir, se debe cotejar la derrama económica generada, la ocupación hotelera y si los espectáculos contratados cumplieron con su objetivo.

Fue el propio gobernador Esteban Villegas quien aseguró que la derrama económica de la Feria, ascendió a los 271 millones de pesos durante los tres fines de semana que duró dicha festividad, sin obviar que la ocupación hotelera estuvo por encima del 80 ciento y lo cual confirmó Jaime Mijares, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango, además de que se estima que visitaron la entidad poco más de 140 mil visitantes, no solo nacionales sino también provenientes de otros países, incluso de Europa.

Según datos aportados por Lauro Arce, director de Ferias y Espectáculos de Durango, hubo días en donde la afluencia llegó a ser hasta de 80 mil personas en el recinto ferial, gracias a las promociones o bien, a los artistas que se presentaban en la Velaria o en el Palenque, algunos de los cuales, tuvieron llenos totales, síntoma inequívoco de que los organizadores no se equivocaron en la selección artística, pues Junior H, Humbe, 90's Pop Tour y Emmanuel y Mijares, fueron de los más demandados por los duranguenses y basta ver la taquilla de esos eventos para constatarlo.

Se debe precisar que una cosa es la derrama económica y otra los gastos generados por la contratación artística, el pago de proveedores, los gastos correspondientes al pago de servicios, nomina de la plantilla laboral provisional y otros gastos más que, una vez saldados, realmente la utilidad termina siendo muy poca, por lo que dista mucho de ser un negocio como algunos piensan, pues el objetivo principal de la Feria es cumplir con el esparcimiento y generar derrama económica en sectores como el turismo y servicios como fue el caso según los datos oficiales.

Eduardo Serrano

¿Cuáles fueron las consecuencias de la bomba atómica de Hiroshima?

Detonó hace casi 80 años, pero sus efectos persisten en la actualidad. Además de los graves daños provocados sobre la población local, la bomba atómica de Hiroshima tuvo repercusiones sociopolíticas.

El 6 de agosto de 1945, un avión bombardero estadounidense llamado Enola Gay se dirigió hacia el oeste de Japón. El objetivo era la ciudad de Hiroshima, donde detonó una bomba atómica a las 8.15 de la mañana, describe un documento del Bradbury Science Museum, el museo público oficial del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Estados Unidos.

La bomba atómica, que recibió el nombre de Little Boy, era una bomba de uranio y pesaba unos 4400 kilogramos. Explotó a más de 450 metros sobre la ciudad con una fuerza de 15 000 toneladas de trinitrotolueno (TNT), lo que provocó efectos devastadores.

Cuáles fueron las consecuencias de la bomba atómica de Hiroshima

Como consecuencia inmediata, la bomba atómica de Hiroshima destruyó 8 kilómetros cuadrados de la ciudad, asegura el Museo.

Asimismo, aproximadamente el 70 % de los edificios quedaron arrasados y quemados, detalla la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), una coalición de organizaciones no gubernamentales de cien países que promueven la adhesión y la aplicación del Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Ante tan grande explosión, miles de vidas sufrieron las consecuencias. Para finales de 1945, unas 140 000 personas murieron en esa ciudad japonesa como re-

sultado del bombardeo. Y miles de supervivientes se vieron afectados debido a las quemaduras, las heridas y los efectos de la exposición a la radiación, reconocen ICAN y la Enciclopedia Britannica, una plataforma informativa de referencia mundial con más de 250 años de historia.

Dado que gran parte de la ciudad quedó arrasada, los supervivientes del ataque no pudieron recibir atención inmediata y adecuada. Según la coalición internacional, el 90% del profesional médico y de enfermería murió o resultó herido y 42 de los 45 hospitales quedaron inoperativos.

Además, luego del bombardeo aumentó la incidencia de leucemia y de cáncer de tiroides, mama y pulmón, entre otros.

¿Cómo influyó la bomba atómica de Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial?

Las bombas atómicas lanzadas primero sobre Hiroshima, el 6 de agosto, y después sobre Nagasaki, el 9 de agosto de 1945, marcaron el verdadero final de la Segunda Guerra Mundial, sostiene el historiador Mario Marcello Neto, doctor en Historia por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) de Brasil, en un artículo de National Geographic publicado en 2022.

Aunque la guerra había finalizado oficialmente en Europa el 8 de mayo de 1945, un día después de la firma de la rendición de Alemania, el conflicto continuaba en Asia, señala el historiador brasileño.

Pero, el 10 de agosto de

Martes 6 de agosto 2024

Santoral: Justo

1660 Muere el pintor español Diego Velázquez, autor de obras de gran colorido, entre las que se encuentran "Las meninas" y "El aguador de Sevilla". Destaca también como retratista.

1881 Nace el bacteriólogo y médico escocés Alexander Fleming, famoso por el descubrimiento de la penicilina.

1888 Nace en Monterrey, N.L., el empresario Lorenzo Hormisdas Zambrano Gutiérrez, fundador de la compañía Cementos Portland Monterrey, en 1920, actualmente Cementos Mexicanos (CEMEX). Fue abuelo del Ingeniero Lorenzo H. Zambrano Treviño.

1890 Primera ejecución en silla eléctrica en EEUU en la prisión neoyorquina de Auburu.

1910 Nace en Lerdo, Dgo, Rosaura Revueltas Sánchez, fue una actriz de cine y teatro, bailarina y escritora mexicano.

1913 El general Lucio Blanco realiza el primer reparto agrario en Matamoros, Tamaulipas.

1926 A la edad de 19 años, la estadounidense Gertrude Ederle atraviesa a nado el Canal de la Mancha y se convierte en la primera mujer en lograr esta hazaña, batiendo el récord alcanzado por un hombre hasta ese momento.

1945, o sea, un día después del bombardeo de Nagasaki y cuatro días después de Hiroshima, el gobierno japonés emitió una declaración en la que se comprometía a aceptar las condiciones de rendición de los Aliados dictadas en la Declaración de Potsdam (un ultimátum emitido por Estados Unidos, Gran Bretaña y China el 26 de julio de 1945, en el que se pedía la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial).

“Los japoneses se dieron cuenta de tres cosas: estas bombas no eran algo puntual y Estados Unidos podía utilizarlas tantas veces como quisiera. También comprendieron que Tokio corría un peligro real de destrucción total y, por último, vieron que no había más formas de ganar la guerra”, precisa Neto en el artículo de NatGeo. Además, fue un antecedente importante para el desarrollo de la Guerra Fría y la proliferación de armas nucleares en todo el mundo, asegura Britannica. La Guerra Fría fue una rivalidad en la que las dos superpotencias mundiales que quedaron tras la Segunda Guerra Mundial (Estados Unidos y la Unión Soviética, así como sus respectivos aliados) lucharon por la superioridad política, económica y nuclear.

75 años después del lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, la ONU advirtió que, “a pesar de que los efectos de dichas bombas persisten hasta la fecha, el mundo no solo no se ha deshecho de esas armas, sino que ha aumentado su arsenal”.

1928 Nace Andy Warhol, dibujante, pintor, grafista, cineasta, fotógrafo, productor musical y empresario, es considerado el fundador y la figura más relevante del llamado Arte Pop.

1945 Un avión B-29 de la Fuerza Aérea Estadounidense llamado “Enola Gay” lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón.

1949 René Ríos Boettiger, pública por primera vez la serie cómica chilena “Condorito”.

1978 Muere en Roma el Papa Paulo VI.

1986 Muere en la Ciudad de México Emilio “El Indio” Fernández, destacado actor, director y productor de cine de la Época de Oro.

1991 Tim Berners-Lee publica la primera página web. Es el creador de la World Wide Web, del lenguaje html y del protocolo http.

1994 Muere el cantante y compositor italiano Domenico Modugno.

2009 Muere el poeta, narrador, traductor y periodista mexicano Macario Matus. Se desempeña como promotor cultural, crítico de arte y poeta erótico, así como fundador de la Asociación de Escritores en Lengua Indígena.

2012 Aterriza la sonda espacial “Curiosity” en el cráter Gale en Marte. El robot explorador tiene como misión determinar si existió vida en el planeta rojo.

Policía Policía

Un muerto en volcadura

Rodeo, Dgo.- Una persona sin vida y varias más lesionadas fue el resultado de una volcadura ocurrida este martes por la mañana en la carretera Durango - Parral, a la altura del municipio de Rodeo. Las víctimas son integrantes de una misma familia originaria de Chihuahua. La persona fallecida fue identificada como Luis Anto-

nio Orozco García, de 54 años de edad, de cuyos restos quedó a cargo el Agente del Ministerio Público.

Los hechos ocurrieron cuando las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet tipo Express, conducida por el padre de la víctima, don Luis Antonio O. S., de 80 años de edad.

Justo a la altura del kilómetro 198 de la referida vía de comunicación, perdió el control de la unidad motriz y se salió abruptamente hacia un costado de la carretera, para al final quedar volcada sobre su costado derecho.

Otros viajeros que se dieron cuenta del percance se detuvieron para ayudar y trasladaron

a los sobrevivientes al Hospital Rural 162 del Instituto Mexicano del Seguro Social, sin que de momento se tengan datos acerca de su diagnóstico. Es de apuntar que en la camioneta viajaban un total de 13 personas, cuyas edades van desde un año hasta los 80; el conductor de la unidad era justamente el mayor de todos ellos.

Se quitó la vida en su casa en Gómez Palacio

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre que vivía sin compañía en un domicilio de la zona centro de Gómez Palacio fue encontrado muerto luego de causarse una lesión a sí mismo; fue un primo suyo quien lo encontró sin signos vitales.

El occiso es Iván Gerardo S. R., de 32 años de edad, quien se convirtió en la víctima 102 de suicidio en lo que va del año 2024. Tras no saber nada de la víctima, fueron varios los familiares que se inquietaron y empezaron

a preguntar entre ellos si sabían algo respecto a su condición y paradero, pero nadie dio razón. Ante ello, su primo Jorge fue a buscarlo a un departamento ubicado en la calle Melchor Ocampo del centro de la ciudad lagunera; dado que no abrió la puerta, deci-

Accidente deja un vehículo destruido en bulevar Guadiana

El hecho de tránsito involucró a un total de tres conductores

Durango, Dgo.- Un hombre lesionado y daños materiales cuantiosos, entre ellos un coche destruido, fue el resultado de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este martes en el bulevar Guadiana. El hecho de tránsito involucró a un total de tres conductores.

Aunque los datos relacionados con el siniestro no han sido divulgados por las autoridades, en el lugar se observaron tres vehículos dañados y una persona con golpes que no son de riesgo para su vida.

Los hechos se registraron justo al amanecer en el cruce de la referida vialidad y la avenida Camino de los Riegos, en la sa-

Otro joven delicado tras accidentarse en moto

Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente de 15 años de edad se encuentra con pronóstico reservado a raíz de las lesiones que sufrió en un accidente en motocicleta, ocurrido en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio.

La víctima tiene las iniciales O. A. S. L. y fue internado de urgencia en el Hospital General de Gómez Palacio tras sufrir el percance vial.

Aunque no existen muchos detalles del hecho de tránsito, la información inicial indica que ocurrió cuando el muchacho transitaba por una de las calles del fraccionamiento San Antonio.

Ahí, al no usar casco de protección, resultó con una grave lesión en la región del cráneo, que lo dejó inconsciente y obligó a su hospitalización inmediata; una vez en el centro médico los diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo.

Ante ello, el personal médico tomó la decisión de inducir el coma en el adolescente, dado el grado de inflamación cerebral; su condición, se advirtió, es crítica.

dió forzarla, al entrar lo encontró inconsciente. De inmediato llamó al número de emergencias 911 y poco después llegaron al sitio las autoridades, pero ya nada se podía hacer por la víctima, que tenía un buen rato sin signos vitales.

Cabe recordar que apenas el fin de semana se registró la muerte de un jovencito de 15 años de edad tras accidentarse en su motocicleta en la avenida 20 de Noviembre de la ciudad de Durango.

lida a Mazatlán.

La peor parte fue para un automóvil Nissan March, cuyo conductor incluso quedó imposibilitado para salir dado el nivel de daño en la carrocería, pues además de ser golpeado por otra de las unidades motrices, se impactó contra el poste de un semáforo.

Los otros vehículos fueron una Nissan X-Trail conducida por una mujer y un camión tipo volteo, que también tuvieron algunas afectaciones. Se esperan, en breve, más detalles acerca de este incidente.

Grave tras ser acuchillado varias veces en el pecho

Mapimí, Dgo.- Un joven de 23 años de edad fue hospitalizado en estado crítico, luego de ser víctima de una agresión con arma blanca, hecho en el que resultó con varias heridas en la región torácica. El incidente ocurrió en el municipio de Mapimí. El lesionado es Darío Silva, quien tiene su domicilio en el ejido El Vergel, del municipio chihuahuense de Balleza, aun-

que los hechos ocurrieron en territorio de Mapimí, Durango. Fue el lunes por la noche cuando la víctima fue llevada de urgencia a la Unidad Básica de Rehabilitación ubicada en la localidad de Ceballos, sitio en el que el personal notó de inmediato que algunas de las múltiples heridas eran muy graves. Ante ello lo derivaron de inmediato al Hospital General de

Gómez Palacio, al que ingresó en los primeros minutos de este martes con pronóstico reservado.

En tanto que personal de la Fiscalía General del Estado inició un proceso de investigación con el fin de establecer con precisión lo que ocurrió y quién es el presunto agresor.

Lo ataron de pies y manos después de robarle su coche

Lerdo, Dgo.- Un operador de la plataforma Uber fue apoyado por las autoridades luego de ser víctima de un robo con violencia, hecho tras el cual sus agresores lo ataron de pies y manos y lo abandonaron en una

zona despoblada. El afectado es un hombre de 36 años de edad cuya identidad se mantiene reservada, quien narró que fueron los solicitantes de un servicio quienes cometieron el atraco.

Usó ventana del Edificio

Central de la UJED para autolesionarse

Durango, Dgo.- Un hombre de 45 años de edad fue localizado inconsciente tras autolesionarse en la parte posterior del Edificio Central de la Universidad Juárez, sobre la calle Bruno Martínez; la víctima es una persona que vive en situación de calle, misma que fue hospitalizada.

Según los datos preliminares, la víctima lleva por nombre Rubén S. y fue localizada por un muchacho de 27 años que, al igual que él, suele pernoctar en esa zona del centro de la ciudad. Fue poco después de las 2:00 horas de este martes cuando se

solicitó apoyo médico en la referida calle del Centro Histórico, ante la existencia de una persona aparentemente grave a causa de una autolesión.

Al lugar llegaron tanto policías municipales y estatales como elementos de la Cruz Roja Mexicana, que al encontrar a la víctima aún con signos vitales decidieron su traslado urgente al Hospital General 450. Se desconoce, sin embargo, cuál es la condición de la víctima, por lo que se esperan más detalles en breve de parte de la autoridad ministerial.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Dominga Tavison Gallardo, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Graciela Bautista Mendoza, de 55 años, se despide para su cremación

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Estela Mendoza Soberanis, de 74 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en localidad La Nieves, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Benito Arredondo Navarrete, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

Según su relato, recogió a un par de personas en Torreón, Coahuila, a bordo del Kía Río modelo 2021 de su propiedad; el viaje indicaba la solicitud de traslado al municipio de Lerdo, en Durango.

Sin embargo, al llegar a la ubicación marcada uno de los sujetos le mostró un arma de fuego y le exigió seguir conduciendo en dirección a Durango; poco después notó que un vehículo iba delante de ellos y, en determinado momento, su conductor se detuvo y él recibió la indicación de hacer lo mismo.

En ese lugar, a la altura del poblado La Loma, lo ataron de pies y manos y lo acercaron a una milpa cercana, donde permaneció un rato hasta que logró liberarse, para enseguida pedir ayuda.

Del caso quedó encargada la Unidad de Recuperación de Vehículos de la Vicefiscalía de La Laguna para el proceso de investigación correspondiente.

En domicilio conocido en La Ciénega de Nuestra Señora, Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Benito Corral Vizcarra, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad

La China, El Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de la Joven Esmeralda Domínguez Reyes, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad La China, El Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven José Domínguez Reyes, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Herminia Solís Badillo, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

Paciente mental agredió a su familia; detenido

Durango, Dgo.- Un paciente mental fue asegurado por elementos de la Policía Municipal y puesto bajo resguardo de especialistas luego de tornarse agresivo y atacar a varios miembros de su familia. Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Los Duraznos. El señalado, que fue internado en el Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno”, es S. A. S. F., de 31 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la casa

de un vecino, a la que ingresó sin permiso mientras huía de las autoridades. Los hechos ocurrieron el martes, cuando el ya mencionado, después de estar un rato en la calle, llegó hasta un domicilio de la calle Bowen e inició maltratando a sus sobrinos, luego a su hermana y a su propia madre. Dado su grado de agresividad, su propia familia pidió ayuda de las autoridades y poco después

llegaron elementos a bordo de una patrulla, que recibieron permiso de ingresar a la vivienda de un vecino, a la que el agresor ingresó para esconderse. Al comprobar que su conducta representaba riesgo para su entorno, los agentes lo llevaron de inmediato al Hospital de Salud Mental, donde se quedó internado para los procedimientos debidos.

Agarró a tablazos a su propia madre

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron en el fraccionamiento Villas del Guadiana III a un sujeto que fue acusado por su propia madre de haberle dado varios golpes, usando para ello un trozo de madera de tamaño considerable.

El señalado, que fue entregado al Agente del Ministerio Público para el procedimiento correspondiente, es Jesús Iván

O. R., un desempleado que tiene 28 años de edad.

Su víctima es la señora Amalia, de 53 años, con quien hasta el lunes compartía domicilio en la calle Mira del referido asentamiento ubicado en la zona oriente de la ciudad de Durango. El incidente ocurrió cuando en medio de una discusión el individuo se tornó cada vez más agresivo contra su señora

madre, por lo que ella misma decidió llamar al número de emergencias.

Al arribar, los policías encontraron al agresor en el inmueble y la señora Amalia hizo el señalamiento directo en su contra, por lo que procedieron a su arresto inmediato y puesta a disposición ante la autoridad ministerial.

Tiene 15 años y ya sufre violencia de pareja

Desmantelan

Durango, Dgo.- Una jovencita de 15 años de edad fue resguardada por elementos de la Policía Municipal luego de escapar de un entorno de violencia física a manos de su pareja, un joven de 19 años con el que vivía desde hace algún tiempo.

La afectada tiene las iniciales A. D. L. R., mientras que el presunto agresor es Eduardo Arturo.

Según el informe de las autoridades, fue el jueves por la tarde-noche cuando la joven decidió escapar de un domicilio ubicado en las cercanías del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, dados los actos de

violencia de los que ya era objeto.

Así caminó un rato hasta el centro de la ciudad, lugar en el que finalmente tomó la decisión de abordar a policías municipales y narrar sus vivencias, por lo que activaron el protocolo correspondiente e iniciaron su resguardo.

A la postre, y tras una primera atención del área de Trabajo Social de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, la jovencita quedó bajo el cuidado de personal del Programa Esmeralda para los procedimientos correspondientes.

en Guerrero taller del crimen organizado donde fabricaban vehículos tipo “monstruo”

CHILPANCINGO, Gro.

(apro).- La Fiscalía de Guerrero aseguró un taller para la fabricación de vehículos tipo monstruo usados por el crimen organizado en Teloloapan, región Norte de Guerrero. Y se informó que en el mismo municipio el Ejército y agentes de la Guardia Nacional repelieron una agresión el fin de semana donde resultaron muertos cinco sicarios.

Las acciones son parte de la incursión de fuerzas estatales y federales al municipio de Teloloapan donde integrantes de la organización criminal. La familia michoacana y una célula disidente libran una guerra por el control de la zona Norte de Guerrero.

Derivado de labores de inteligencia, la FGE informó en un comunicado que, junto a la policía estatal, Ejército y Guardia Nacional localizaron y aseguraron en la carretera TeloloapanArcelia un taller para la reparación y armado de vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruo”, dio a conocer la institución.

En el inmueble se halló un vehículo de volteo con aparente blindaje artesanal y un aditamento para montar una ametralladora.

Un vehículo con plataforma y modificaciones para instalar placas de acero, una camioneta marca Mitsubishi tipo pickup, un vehículo tipo sedan y una camioneta tipo estaquitas, todos

En el inmueble se halló un vehículo de volteo con aparente blindaje artesanal y un aditamento para montar una ametralladora.

los vehículos con aparente número de identificación alterado.

La FGE agregó que fueron aseguradas placas de acero balístico, plantas soldadoras, una máquina retroexcavadora, máquinas de trabajo y dos gorras de piel color negro.

“La primera con aparente bordado de hilo de plata con la leyenda “BEBA GUERRERO” y la segunda con la leyenda “El H24”. En un área cercana, indicó la institución, se aseguró equipo táctico, playeras y gorras con la

leyenda “PCT” y “LA BEBA”.

La PCT hace alusión a la “Policía Comunitaria Tecampanera” y la “Beba”, al jefe de plaza en ese municipio. En otro boletín de prensa, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz informó que personal del Ejército y la Guardia Nacional mató en un enfrentamiento a cinco civiles armados en Oxtotitlán.

“Derivado del reforzamiento de los recorridos de seguridad y vigilancia en el municipio de Teloloapan y sus comunidades, el

3 de agosto del 2024, personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, aseguraron armas largas y cortas, cartuchos útiles de distinto calibre, cargadores, equipo táctico y vehículos”.

Lo anterior, después de recorridos por calles del municipio de Oxtotitlán donde repelieron una agresión con disparos de arma de fuego por civiles armados que se trasladaban en dos vehículos tipo pick up, de la que resultaron cinco agresores sin vida. Se aseguraron 8 armas lar-

gas y una corta, 50 cargadores y más de 900 cartuchos útiles de diverso calibre. Además, equipo táctico diverso y 2 vehículos tipo pick up. Lo anterior se suma a la detención por parte de las mencionadas fuerzas de seguridad estatales y militares de al menos 10 integrantes de la “Policía Comunitaria Tecampanera” de Teloloapan que han denunciado agresiones y una docena de secuestros de parte de integrantes de La familia michoacana en la región.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Marco Verde va por el oro en Juegos Olímpicos

El boxeador mexicano Marco Verde disputará la medalla de oro en la categoría de -71kg, tras superar en la semifinal a Lewis Richardson de Gran Bretaña

Marco Verde peleará por el oro en el boxeo en los Juegos Olímpicos Paris 2024. El mexicano venció al británico Lewis Richardson en la semifinal de la categoría 71kg masculino y buscará poner la bandera tricolor en lo más alto el próximo viernes 9 de agosto a las 13:30 horas contra el uzbeco Asadkhuja Muydinkhujaev.

El peleador mexicano en la esquna azul, buscó la pelea desde que se escuchó la campana en el Estadio Roland-Garros. Lanzó más golpes, en especial con su derecha, aunque el británico Lewis Richardson, de rojo, aprovechó lo largo de sus extremidades para conectar, lo que dio que el mexicano ganara el primer round 2-3. Para el segundo round, Lewis Richardson saltó al ring con marcas de daño en su rostro, en especial destacaba una herida en el pómulo izquierdo. En este asalto, Marco Verde no soltó muchos golpes, situación que aprovechó el británico y se vio reflejada en el 4-1 de los jueces a favor del europeo.

Marco Verde volvió a buscar la pelea para el tercer y último asalto. Así como el mexicano, Lewis Richardson soltó los brazos, pero este se encontró con un pugilista azteca que le tomó la medida. El nacido en Mazatlán se lució con movimientos de cintura sobre el ring para esquivar los golpes de británico y conectarlo en más de una ocasión, lo que le terminó por dar el triunfo al azteca 0-5.

Al final, Marco Verde se llevó el triunfo por puntos en la semifinal de boxeo en la categoría de 71kg masculino, luego de que se impuso por decisión dividida 2-3 al Lewis Richardson.

¿Cuándo pelea Marco Verde por la medalla de oro?

¿Quién es su rival?

Marco Verde peleará por la medalla de oro el próximo viernes 9 de agosto a las 13:30 horas, ante el Uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, a quién ya derrotó en febrero del año pasado.

Es la primera pelea de México por una medalla de oro en Juegos Olímpicos en 40 años.

Osmar Olvera a semifinal de clavados

El clavadista mexicano Osmar Olvera avanzó a la Semifinal de clavados individual en trampolín de 3 metros en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 luego de quedar en la quinta posición durante la ronda de eliminación, mientras Kevin Muñoz no pudo conseguir su pase luego de terminar en el lugar N° 19.

Osmar Olvera volvió a dar muestra de su calidad y talento en la ronda de eliminación al conseguir la nota más alta junto al británico Jack Laugher --por encima de las ejecuciones de los chinos-- con un 96.90 que provocó una celebración en el Centro Acuático.

La competencia de Osmar Olvera fue irregular, fue de menos a más, luego de un mal inicio que se tradujo en bajas calificaciones. Osmar Olvera abrió su competencia con un puntaje 62.90, al salir del agua el rostro del capitalino denotó molestia tras su salto. “Sé que hay clavados que claramente sé que los puedo hacer mucho mejor, al final es la preliminar, hay que ir paso a pasito”,

declaró Osmar Olvera al término de la ronda eliminatoria. “Ya hablé con [la entrenadora] Ma Jin, ya sé lo que tengo que cambiar para hacerlos como me gusta. Me dijo ‘Que tranquilo, que disfrutara’”.

Sin embargo, el cierre de Osmar Olvera fue fuerte y logró escalar hasta la quinta posición con un puntaje total de 444.15. Solo por debajo de los chinos y los británicos.

“Me gusta más depender de mí. Siempre me ha gustado más el individual. No es un misterio. Me siento cómodo y contento”, dijo. “No [aumenta la presión de ser el único mexicano en Semifinales]. Estoy tranquilo, enfocado. Espero que le sirva mucho a Kevin para mejorar en el futuro. Él sabe que es un gran clavadista y puede ser mejor y que le sirva para motivarse más.

“Ser medallista olímpico me da cierta tranquilidad y confianza al estar en el trampolín. Estoy tranquilo. Va a estar buena la competencia con los dos chinos, los dos británicos”.

Por su parte, las calificaciones de Kevin fueron bajas y no logró el cometido. Finalizó su participación con 362.05 y estará como reserva en caso de alguna lesión. Su lugar fue ocupado por el también mexicano, pero representante de República Dominicana, Jonathan Ruvalcaba, quien terminó 18.

“El talento sin disciplina no sirve. Y mucho tiempo tal vez al inicio de mi carrera, al inicio del ciclo me faltó disciplina. Es de sabios reconocer. Y me llevo eso”, refirió Kevin Muñoz. “La disciplina es todo y no se debe confiar. Yo no digo que realmente me confié, pero en algún momento quise sentirme en la comodidad de mi talento y dejar a un lado la disciplina”.

¿Cuándo vuelve a competir Osmar Olvera en Paris 2024? Osmar Olvera volverá a subir al trampolín para la Semifinal el miércoles 7 de agosto a las 10:00 horas tiempo local, 2:00 am del Centro de México y 4:00 am del este.

Alejandra Orozco se retira con un octavo lugar

Alejandra Orozco, clavadista mexicana dos veces medallista olímpica, se retiró de los Juegos Olímpicos con un octavo lugar en la final de plataforma de 10 metros de Paris 2024, prueba en la que su compatriota Gabriela Agúndez peleó por el bronce, pero al final quedó en la quinta posición y no pudo subirse al podio.

Paris 2024 significaron los cuartos Juegos Olímpicos para Alejandra Orozco, quien ha decidido retirarse tras la final de plataforma de 10 metros, luego de que también participó en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, en las que consiguió una medalla de plata y una de bronce.

En la prueba, Alejandra Orozco se mantuvo entre la décima y octava posición, lugar en el que finalmente quedó con puntuación de 320.60, luego de los últimos cinco clavados de la mexicana en unos Juegos Olímpicos.

En la final de plataforma de 10 metros, Gabriela Agúndez terminó en la quinta posición con una puntuación de 350.40, luego de que peleó por el bronce contra la canadiense Caeli McKay (364.50), ubicada en la tercera

posición, y con la norcoreana Kim Mi Rea (372.10), quien finalmente se quedó con el tercer lugar.

Así llegó Alejandra Orozco a convertirse en la clavadista ideal en sincronizados

En el inicio de 2012 surgió una preocupación en las oficinas técnicas de la CONADE:

La pareja conformada por Paola Espinosa y Tatiana Ortiz no iban a ganar medalla en los Juegos Olímpicos de Londres. Entonces, se activó un plan emergente cuyo resultado fue la elección de Alejandra Orozco para hacer pareja con Paola. El resultado: medalla de plata en Londres y, doce años después, el retiro de Alejandra Orozco con dos medallas olímpicas.

“Alejandra no solo es doble medallista, siempre fue ejemplar. Nunca tuvo algún comportamiento inesperado o inusual, siempre entrenó con disciplina, porque sin buscar protagonismos, se colocó en la historia del deporte de México”, dijo Bernardo de la Garza, entonces director de CONADE y ahora jefe de misión en parís 2024.

Para elegir a Alejandra hubo reuniones con los entrenadores Jorge Rueda, Ma Jin, Francisco Rueda e Iván Bautista. Al mismo tiempo, Marco García, metodólogo del deporte, hizo un trabajo documental para conocer las opciones de pareja de Paola Espinosa. El área deportiva de Alejandro Cárdenas y Vladimir Ortiz sacó un nombre: Alejandra Orozco. Faltaban dos cosas en medio de la eterna grilla del deporte mexicano: convencer a Paola de cambiar de pareja y a Iván Bautista de ceder a su pupila. La estrategia para llegar a Espinosa fue a través de la entrenadora Ma Jin, quien convenció a Paola de tirar con una quinceañera.

“Siempre que nos toca coincidir, recordamos que me tocó entregarle un pastel de su cumpleaños 15 en una serie FINA en Tijuana. Me da una gran alegría ver lo que cosechó en su carrera, siempre será un ejemplo a seguir por su forma de conducirse dentro y fuera de la competencia”, agregó De la Garza.

A Iván Bautista le mostraron números de lo que se podía alcanzar y le prometieron que, en caso de ganar, el premio a los entrenadores sería igual para él y para Ma Jin. Todos le entraron y en meses se forjó una medalla olímpica. “En Londres no tenía la dimensión de lo que significaba”, admitió Orozco este martes en París, luego de tirar su última competencia olímpica.

“He recibido muchos mensajes en los que me dicen que me han visto desde Londres, y entonces me pongo a pensar que han visto a una niña, luego una adolescente rebelde y luego un adulto. Si algo quisiera dejar es precisamente esa resiliencia en los cambios, esa manera de adaptarte a los cambios, a lo que tienes en tu presente”, agregó Alejandra Orozco.

Alejandra terminó su ciclo olímpico con dos medallas en clavados sincronizados, la de plata junto a Paola Espinosa en 2012 y el bronce junto a Gabriela Agúndez en Londres 2012. Es, junto a Paola, la mejor mexicana en clavados olímpicos de la historia.

Cubano Mijaín López hace historia con su quinto oro olímpico

El cubano se convirtió en el primer deportista en lograr cinco preseas de oro consecutivas

El luchador cubano Mijaín López ganó la final de grecorromana en categoría 130 kilos y es el primer deportista en lograr cinco medallas de oro consecutivas en la misma disciplina olímpica. López, a punto de cumplir los 42 años, se impuso este martes 6-0 al chileno de origen cubano Yasmani Acosta en un combate disputado sobre el tapiz del Arena Campo de Marte, junto a la torre Eiffel.

El cubano tuvo el apoyo del entregado público del Arena Campo de Marte, que le recibió con una ruidosa ovación e, igual que ayer, coreó repetidamente “López, López”, con el afán de presenciar en directo el establecimiento de un récord histórico que seguramente perdurará du-

rante mucho tiempo. López basó su victoria en dos pasivos pitados a Acosta, uno en cada mitad del duelo, que supo explotar con llaves adicionales, para sellar un triunfo que siempre estuvo pareció estar a su alcance.

Al terminar el combate, el cubano levantó los brazos al cielo y dio la vuelta al tapiz central, escenario del duelo, entre el delirio de los espectadores.

Después, Miajín López se dirigió al centro del tapiz, lo besó y procedió a quitarse los botines, que dejó allí, un gesto tradicional de los luchadores tras su último combate.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, asistió al combate para presenciar el histórico duelo que es-

¿Quién es el clavadista

tableció el récord.

Hasta ahora, López estaba empatado con cuatro oros olímpicos consecutivos en la misma especialidad con los estadounidenses Michael Phelps (natación), Carl Lewis (salto de longitud) y Alfred Oerter (lantamiento de disco), así como del danés Paul Elvstrom (vela) y de la japonesa Kaori Icho (lucha).

El luchador cubano suma el oro en París a los ya conseguidos en Pekín 2008, Londres 2012, Rio 2016 y Tokio 2020. Su estreno olímpico fue en Atenas 2004, con 21 años, cuando quedó en quinto lugar.

Está considerado uno de los mejores luchadores de todos los tiempos. Su excepcional palmarés incluye también cinco oros y tres

platas en campeonatos mundiales y cinco oros en Juegos Panamericanos. Este gigante de 1,97 metros fue uno de los abanderados de Cuba junto con la judoka Idalys Ortiz en estos Juegos Olímpicos de París, lo que da idea de su elevado simbolismo dentro del deporte cubano. El ‘gigante de Herradura’, como se le conoce en Cuba por el pequeño pueblo de la provincia de Pinar del Río del que es originario, cerró hoy un brillante concurso después de casi tres años sin competir tras los Juegos de Tokio, que se celebraron en 2021 por la pandemia de covid. Durante el torneo olímpico de París, López se impuso semifinales al azerbaiyano Sabah Sha-

riati por 4-1, aunque su mayor escollo fue el duelo de cuartos ante vigente campeón del mundo, el iraní Amin Mirzazadeh, que se resolvió por un apretado 3-1. Anteriormente, derrotó sin problemas en octavos de final al surcoreano Lee Seungchan por un claro 7-0. Con su gesta de hoy, López destaca por encima de otros luchadores legendarios, como el ruso Aleksandr Karelin, con tres oros olímpicos consecutivos pero que en Sidney 2000 se quedó en la plata, y que también acumuló nueve títulos mundiales, todos ellos en grecorromana 130 kilos.

mexicano que representa a R. Dominicana?

Jonathan Ruvalcaba avanzó a la Semifinal de clavados en trampolín de 3 metros, desplazando al mexicano Kevin Muñoz

Jonathan Ruvalcaba avanzó a las Semifinales del clavados individual trampolín de 3 metros en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, luego de que el clavadista dominicano, aunque mexicano de nacimiento, superó la ronda preliminar en la décima octava posición, dejando fuera a Kevin Muñoz, quien participó con la delegación mexicana. El clavadista nació en México, pero compite bajo la bandera del país caribeño, y es que desde el 2019 decidió portar los colores de República Dominicana debido a que, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, la Federación Mexicana de Natación --entonces encabezada por Kiril Todorov-decidió excluirlo de la selección nacional que representó a México en dicha justa.

"Yo lo único que hice fue seguir mi camino, seguir haciendo clavados, hacer lo que más me gusta en esta vida, en este mundo; no dejar que otras personas se interpusieran en este en este sueño, en este objetivo que yo tenía personal que tenía de ir a los Juegos Olímpicos", dijo a ESPN previo a su participación en Tokio 2020. “Ahora por República Dominicana y pues yo estoy más que agradecido. Ellos fueron el país, pero a muchas personas que les interesó este proyecto que yo tenía personal y bueno, gracias a República Dominicana yo seguí haciendo clavados. Es muy gratificante para mí representar a República Dominicana, y como yo a veces digo a mis amigos en otras entrevistas, no represento a un país, represento a dos”, sostuvo Jonathan Ruvalcaba a este portal. En México, Jonathan Ruvalcaba nunca pudo mostrar todo su potencial, ya que fue relegado, poco a poco, en muchas competencias, razón por la cual no dudó en hacerse a un lado de su país de origen y abrazar otra bandera.

“Siendo de los dos mejores de México en mi prueba, que en ese momento era plataforma de 10 metros, siempre había el inconveniente de ‘Oye no vas a ir esta competencia’, ‘Oye va a ir alguien más’. Entonces eso fue o este tipo de problemas fueron los que a mí me orillaron a tomar esta decisión de participar por República Dominicana”, confesó en dicho momento el clavadista.

Ahora, Jonathan Ruvalcaba defiende a República Dominicana en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y dejó en el camino a un competidor mexicano.

Debuta Haohao Zheng, de 11 años y la más joven de los Juegos

La china Haohao Zheng, de 11 años y la más joven de los Juegos Olímpicos de París 2024 y una de las más precoces de la historia olímpica, debutó este martes en la prueba de skeateboarding, modalidad park, en la ronda clasificatoria.

Haohao, quien cumple 12 años en cinco días, el próximo 12 de agosto, es la deportista olímpica más joven de toda la historia de China.

La joven nacida en Huizhou fue muy aplaudida cuando su nombre fue anunciado para la tanda de clasificación y cuando realizó su primer ejercicio, consistente en cubrir un recorrido de 45 segundos en la pista de skate-park instalada en la plaza de La Concordia en París. Haohao logró una primera puntuación de 63,19 sobre 100.

La preadolescente se queda atrás en su precocidad frente al considerado como el más joven de la historia de los Juegos, el gimnasta griego Dimitros Loundras, quien participó con 10 años en la edición olímpica de 1896 en Atenas y obtuvo en bronce en las barras paralelas por equipos en una competencia en la que había solo tres equipos en liza.

Haohao también está por de-

trás de la gimnasta italiana Luigina Giavotti, que, a los 11 años y 300 días, logró la medalla de plata en equipos en Amsterdam-1928.

“Me siento muy orgullosa de mí”, aseguró Zheng

La deportista no logró pasar a la final, al haber obtenido como mejor nota un 63,19 sobre 100, lejos del corte establecido para las ocho mejores finalistas (rondó los 80 puntos).

“Me siento muy orgullosa de mí, me siento cansada y feliz. La verdad es que no me sentí muy nerviosa. Mi familia estuvo aquí animándome. Estoy muy feliz. Fue una experiencia estar aquí. Me gustaría volver en Los Ángeles” en 2028, contó en inglés a los periodistas la skater.

La joven realizó los tres ejercicios clasificatorios que consisten en recorrer, en 45 segundos, el skate park intentando imprimir velocidad a los movimientos para poder hacer saltos y giros en el aire para obtener buena nota por parte de los jueces (en la modalidad de street se privilegia más la habilidad).

En sus tres vueltas, la china obtuvo una puntuación de 63,19, 16,01 y 16,07, todas ellas sobre 100. Para la clasificación se tiene en cuenta la mejor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.