Periódico Contacto hoy del 6 de julio del 2022

Page 1

Miércoles 6

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Hasta 60 multas cada fin de semana en retenes Los operativos antialcohol que se ejecutan cada fin de semana en la capital arrojan en promedio hasta 60 infracciones contra conductores que son sor-

de julio de 2022 Año 23 No. 7459 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Estado adeuda 6 mdp a jóvenes empresarios Sin pagarles servicios prestados desde hace dos años

prendidos manejando bajo los influjos del alcohol, informó el director de Seguridad Pública Municipal, Antonio Bracho Marrufo. Más información en páginas interiores

Participarán 65 restaurantes locales en Fenadu 2022 Restauranteros locales esperan que el próximo periodo de Feria sea más que redituable para la economía duranguense, por ello habrán de participar

en la Fenadu hasta 65 establecimientos afiliados a la Canirac, aseguró el presidente de esta cámara empresarial, Miguel Camacho Herrera. Más información en páginas interiores

Empresarios jóvenes fungían como proveedores del gobierno estatal. Por: Andrei Maldonado Hasta un tercio de los empresarios jóvenes que son proveedores del Gobierno del Estado presentan adeudos por el pago de sus servicios prestados desde hace tres años, con un monto que asciende a los 6 millones de pesos, informó

Encarecidos 12% productos en Durango Pese a que inflación a nivel nacional ronda el 8 por ciento: CCE

Alejandro Treviño, presidente del CEJ. El entrevistado indicó que esta es una situación atípica, que no tiene precedentes desde que existe el Consejo de Empresarios Jóvenes; “siempre que trabajas con gobierno sabes que deberás esperar unos meses por tu pago, pero ahorita tenemos compañeros a los que se les deben dos o tres años, a otros seis o tres meses”, puntualizó. El líder de los empresarios jóvenes afirmó que los montos varían de acuerdo a cada proveedor, pero lo que sí es seguro es que estos adeudos ponen contra las cuerdas a los miembros del CEJ, ya que se deja de percibir el recurso que permite, a su vez, pagar por servicios, materiales y salarios

de los colaboradores. Treviño Gamboa afirmó que, dependiendo de la oficina o área, los argumentos para no pagar han variado, aunque casi todos coinciden en decir que es porque los recursos no han bajado; “nos dicen que es falta de liquidez. Lo cierto es que a un tercio de los que son proveedores les adeudan este monto”. Detalló que no se tiene constancia de este problema con el Ayuntamiento, el cual ha estado cumpliendo con el pago puntual por los servicios obtenidos; “sabemos que están atravesando problemas financieros hasta con sus trabajadores. Confiamos en que resuelvan esto antes de que se vayan”, dijo.

Se logra acuerdo con burócratas estatales Existe compromiso de cumplir pagos pendientes Por: Martha Medina

Incrementos afectan poder adquisitivo y la calidad de vida de familias.

El secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Mauricio Holguín Herrera, señaló que, pese a que la inflación a nivel nacional ronda el 8 por ciento, en Durango los productos se han encarecido hasta un 12 por ciento, lo que incrementa el precio de la canasta básica y decrementa la calidad de vida. Reconoció que la inflación como fenómeno económico es global, y atañe a grandes economías como la de Estados Unidos, con índices inflacionarios del 9 por ciento, sin embargo, en el país se ha unido al difí-

cil panorama que ha dejado la pandemia y, lamentablemente, no se ve forma de disminuir los índices. El líder empresarial enfatizó que la falta de acción de parte del Gobierno Federal para bajar los índices inflacionarios ha derivado en una situación cada vez más grave en los estados; “se habló del tope de precios, pero fue solo de algunos productos, por lo que en la práctica no resulta factible”, dijo. Agregó que, al contrario, las políticas fiscales en México han contribuido en ahogar a la iniciativa privada, aumentando la

recaudación a través de las empresas, cuando este no es el mejor momento; “en otros países hay incluso estímulos fiscales, ayudas del gobierno para poder salir adelante”, puntualizó. Holguín Herrera agregó que en tanto no se resuelva por parte del Gobierno Federal dar soluciones funcionales a los problemas económicos del país la condición inflacionaria continuará, esto con afectación directa al gasto diario de millones de familias mexicanas y, por supuesto, duranguenses.

Recortes no han afectado tema de seguridad: SSP A pesar de que se han registrado recortes presupuestales por parte del Gobierno Federal a la entidad, estos no han afectado

Chicotito

Pág. 2

Estado de los Estados

en el tema de seguridad, señaló la titular de la SSP, Iliana Alvarado, quien también dijo que la suspensión de actividades por el

Sindicato de los Tres Poderes no afectó el trabajo en esta corporación. Más información en páginas interiores

Se llegó a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado, para que se normalizaran las actividades en las distintas dependencias, con el cumplimiento de los compromisos que se tienen pendientes, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica Vargas, quien agregó que en el tema de los seguros el conflicto se generó por situaciones internas de la aseguradora. En rueda de prensa el funcionario se refirió al acuerdo que se logró con la dirigencia del Sindicato, el cual consiste en una parte sobre los reclamos del seguro institucional, en el que se acordó que la empresa entregará los cheques a los beneficiarios en las siguientes dos semanas, para explicar que esta situación se generó debido a procesos internos administrativos de la misma aseguradora que le impidieron liberar los pagos. Dijo que la misma aseguradora formalizará el compromiso de cheques a un total de 75 beneficiarios, mientras en lo relacionado con los seguros individuales el pago a las aseguradoras y financieras con las que el gobierno estatal tenía adeudos, el compromi-

so fue liquidar desde este martes la adeuda que supera los 9 millones de pesos. “Estaremos pendientes de que se cumpla el compromiso con el sindicato y reiterar la buena disposición que vimos de parte de los dirigentes, así como la apertura al diálogo; lo más complicado, además de la falta de ingresos, es la obstrucción que se hace a algún trámite al ciudadano, hablo del Registro Civil, Público, de algún pago, que es lo más grave y perjudica a la población”, manifestó Mojica Vargas, para señalar que el gobierno estatal hará un esfuerzo para atender esta situación, pues recordó que el recurso es escaso. Recordó que en la reunión con el Sindicato estuvo presente el subsecretario de Egresos, para que el compromiso llevara el sustento de la Secretaría de Finanzas, para señalar que se hará el esfuerzo para cumplir estos pendientes, para reconocer que en los últimos tres meses no se pagó de manera puntual a las aseguradoras por problemas de liquidez que en su momento se pensó se pagaría a tiempo, mientras en el caso de las aseguradoras fue por procesos internos de las mismas que difirieron los pagos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.