



Deberán tener dictamen de PC para poder otorgarles permisos
Por: Martha Medina
Suman 35 mil 507 hectáreas afectadas en el estado
De enero a la fecha se han registrado en el estado de Durango casi 300 incendios forestales, siendo el municipio más afectado El Mezquital, con prácticamente el 50 por ciento de ellos, reveló Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Sernyma).
Señaló que al día de hoy se contabilizan 281 siniestros, la cifra más alta en los últimos 5 años para el mes de junio, siendo afectadas 35 mil 507 hectáreas, siendo una cifra menor a la del año pasado, esto gracias a la coordinación de los brigadistas de las diferentes dependencias gubernamentales.
La funcionaria estatal ahondó que Durango es el sexto lugar nacional en número de incendios y en superficie afectada, para lo cual se han destinado, por primera vez, dos brigadas de sanidad forestal, así como 12 brigadas de combate, tres más que el año pasado, que operan con recurso meramente estatal.
Mezquital, el municipio más afectado con casi 50 por ciento de los siniestros.
Hernández Espino agregó que actualmente hay incendios activos en Pueblo Nuevo, Tamazula y Mezquital, el municipio más afectado, y de forma reciente se controlaron siniestros en los municipios de San Dimas y Santiago Papasquiaro, por lo que se instalarán brechas cortafuego para contener las llamas.
Así mismo, afirmó que se estarán repartiendo trampas de feromonas para que los ejidatarios las coloquen y puedan contener el avance de la plaga del gusano descortezador, el cual está afectando de manera importante el bosque de municipios serranos, incluido el de la capital.
Llegan programas e infraestructura para el campo a Santiago Papasquiaro
Santiago Papasquiaro, Dgo.- Los productores de Durango ahora cuentan con más programas para el campo con apoyos históricos, que llegan en buen momento; manifestaron los beneficiarios del “Plan Emergente Contra La Sequía” en el municipio de Santiago Papasquiaro.
Se regulará el uso de tanques de gas en el comercio que se encuentra en la vía pública, que deberá tener un dictamen de Protección Civil para poder otorgarles permisos, pues se trata de un tema de seguridad para los mismos comerciantes, señaló el regidor Humberto Santana, presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.
Agregó que se presentó una iniciativa para modificar el Reglamento de Actividades Económicas, para que todo el comercio en la vía pública, en todos lados, utilice un solo tanque de gas de 10 kilos para realizar su actividad, “de no ser así y si no traen previo el dictamen de Protección Civil no se podrá ejercer el permiso, es por eso, por el tema de seguridad”.
Recordó que “muchas de las veces tomamos muy a la ligera el tema del gas, cuando es vital, importantísimo, vieron el accidente que hubo entre semana, fue una pérdida, gracias a Dios no humana, pero sí de graves consecuencias”, para señalar que ante esta situación, como ya se había
solicitado reformar el reglamento y se rechazó, pero se presentó de nuevo, legalmente regulado, se votó y pasó a la Comisión de Gobernación, que lo analizará antes de presentarlo ante el pleno. En cuanto a los negocios que deberán aplicar estas disposiciones, una vez que se aprueben, el regidor puntualizó que se trata prácticamente del 85 al 90 por ciento de los establecimientos, pues recordó que la mayoría del comercio en la vía publica es de comida, “no todo es por gas, muchos utilizan carbón, anafres o comida fría, frutas, esas situaciones, pero la mayoría es de venta de comida”.
Consideró que no habrá resistencia para la aplicación de esta medida, porque se trata de una seguridad para los comercios y solamente se regulariza el reglamento, porque son cambios en función de su beneficio, de las personas que están en los puestos de trabajo.
Finalmente, indicó que se dialogará con los comerciantes y con sus líderes, para realizar una debida concientización sobre esta propuesta.
1,300
Se les brindan desde asesorías legales hasta ayuda psicológica
En lo que va del presente año se ha podido atender a través del Instituto Estatal de la Mujer (IEM) a más de mil 350 mujeres en la entidad, desde asesorías legales hasta ayuda psicológica, informó la titular de la instancia en mención, Cindy Aguirre Domínguez.
Señaló que esta cifra es con corte al mes de abril y abarca la capital del estado, la Región Lagunera y los puntos violetas, gracias a un recurso extraordinario gestionado por el gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal, con lo cual se ha podido llegar hasta a 25 municipios.
Luego de hacer frente en dos ocasiones a problemas en su hogar por causa de las lluvias, la señora Leonor González, de la colonia Arturo Gámiz, aseguró que el Parque Lineal representa un espacio de convivencia que además traerá beneficios como evitar inundaciones con los colectores pluviales. Mejora
Se les capacita para que se decidan a frenar la violencia que reciben.
La funcionaria estatal ahondó que además se llevan a cabo acciones de prevención como pláticas y talleres, en los cuales se ha podido atender a más de 400 personas, las cuales podrían sumarse a la cifra de mujeres atendidas, pues muchas apenas descubren que son violentadas.
Agregó que hay todavía muchas mujeres que son renuentes a cerrar los ciclos de violencia, ya sea por dependencia económica o emocional, para ello se les recibe
en el instituto y se les capacita para que se decidan de una vez a frenar la violencia física y psicológica que reciben. Aguirre Domínguez aseveró que un recurso eficiente que se utiliza para que sean las propias mujeres las que identifiquen que están siendo víctimas de la violencia es el violentómetro, que inicia con bromas hirientes y sube en agresiones hasta causar la muerte.
Rolando Cruz García, subsecretario de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED), reconoció que hasta un 15 por ciento de los
planteles educativos del estado han reportado carencia de agua, para lo cual se les ha tenido que surtir con pipas.
Los resultados que se han tenido con el programa “Ven Ahorra”, al igual que el “Ahorra es Cuando”, han aumentado la recaudación y con ello los recursos para realizar obras de beneficio para la población, señaló el presidente municipal, Toño Ochoa, con acciones como la primera etapa del parque lineal, que se espera terminar para mayo de próximo año.
Sobre este programa, puntualizó que se han tenido buenos resultados gracias a las y los duranguenses, “la verdad como programa que es tradición, como “Ahorra es Cuando”, hemos recaudado dinero suficiente para hacer obras en beneficio de la gran familia de Durango, eso nos llena de satisfacción y sobre todo, de un compromiso, porque es muestra de que nos dan ese voto de confianza”.
Agregó que las y los duranguenses, al cumplir con sus obligaciones, reditúan en obras de impacto para los ciudadanos, para indicar que a través de este programa se aplican descuentos en adeudos que se tengan en distintos rubros, para explicar que los duranguenses aprovechan estos programas para ponerse al corriente en el impuesto predial e infracciones.
En cuanto al parque lineal recordó que se trata de un proyecto de 4 kilómetros de longitud de manera lineal, del cual se construirán en esta administración 1.2 kilómetros, etapa en la cual se trabaja actualmente con obras como la avenida Prolongación ITD, la calle Niños Héroes y un colector pluvial, que ayudará a que no haya inundaciones en la parte sur de esta zona, acciones en las que se tiene un avance del 70 por ciento. Al terminar la etapa de las vialidades y el colector, se trabajará para terminar esta etapa durante la actual administración hasta la calle Niños Héroes, “es un parque lineal donde viene un estadio de beisbol, que está ahí el triángulo, lo vamos a dejar bonito, será un estadio chiquito, acogedor, pero que la gran familia de Durango, los aficionados al rey de los deportes, lo disfrutarán, pues todo el fin de semana se concentra mucha gente en ese lugar”. En este espacio se realizarán actividades deportivas y se espera que esté terminada para el próximo año lo que será la primera etapa del parque lineal. Con respecto a la obra completa, indico que en estos momentos está por terminarse el proyecto ejecutivo para los 4 kilómetros del parque, para que se pueda determinar el costo total que tendrá esta obra, además de puntualizar que se tiene asegurado el presupuesto para llevarla a cabo.
Parte de la obra es un colector pluvial para el desalojo del agua de lluvia
Luego de hacer frente en dos ocasiones a problemas en su hogar por causa de las lluvias, la señora Leonor González Hidalgo, de la colonia Arturo Gámiz, aseguró que el Parque Lineal representa un espacio de convivencia que además traerá beneficios como evitar inundaciones.
Cuenta la obra, en su primera etapa con un colector pluvial que va por Perimetral Ferrocarril desde Prolongación Libertad hasta el bulevar Juan Pablo II, con más de 15 millones de pesos de inversión, esto, sumado al subcolector pluvial Ferrocarril ayudará al desalojo de agua de lluvia del Parque Lineal y sus alrededores.
“Estoy contenta porque ya no habrá inundaciones, gracias al colector pluvial; porque aquí todo se inundaba”, comentó la señora Leonor, y aseguró, “es una obra muy importante y de grandes dimensiones”.
Además, dijo que esperan con ansias la finalización de este proyecto, pues como mencionó,
Toño Ochoa, se ha concretado después de tanto tiempo que los duranguenses lo habían solicitado.
como evitar inundaciones.
Después de más de 13 años de espera para que el Parque Lineal se hiciera realidad, hoy vecinos como la señora Leonor, se
verán beneficiados gracias a este compromiso cumplido a la gran familia, que genera un impacto positivo en la calidad de vida.
La diputada del PAN, Verónica Pérez Herrera, destacó que con la obra del Parque Lineal la gran familia de Durango hará realidad el sueño de contar con espacios dignos y recreativos para los ciudadanos, tal y como lo prometió el presidente municipal de la capital Toño Ochoa.
“Este Parque Lineal es una obra que marca un antes y un después en el desarrollo del municipio para esparcimiento de nuestras familias”, dijo.
Mencionar que dicho parque, en una primera etapa, contará con un kilómetro y medio de longitud, zonas de integración familiar, interconexión entre vialidades y dos colectores; con lo que el municipio de Durango le sigue cumpliendo a la gente que por décadas había solicitado un lugar digno y seguro al norte de la ciudad para la sana convivencia.
Además, la construcción de la vialidad Prolongación ITD, que incluye banquetas, carril de ida/vuelta y cruceros e incorporaciones a las avenidas principales, se cuenta con un importante avance de la primera etapa de este proyecto.
Aunado a ello se realizan obras consecuentes como la pavimentación de la calle Perimetral Ferrocarril, así como colectores para la captación de agua de lluvia en los alrededores que permitirán mejorar el flujo vehícular y por ende disminuir
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
la contaminación.
Cabe destacar que para su construcción se cuenta con la experiencia y asesoría del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, mismos que han sido de gran importancia para la realización, ya que ellos cuentan con cinco parques cer-
tificados mundialmente y Durango está trabajando para lograr uno igual. Además con la culminación del Parque Lineal se espera que Durango cuente con un tercer pulmón, al estar prácticamente rodeado de árboles que permitirán mitigar el impacto ambiental y, sobre todo, brindar a la ciudadanía un espacio seguro, moderno y amigable con el medio ambiente. “De esta forma se sigue cumpliendo con los compromisos de la administración municipal que encabeza el alcalde Toño Ochoa”, finalizó la diputada.
Para fomentar el uso consciente del agua, promovemos entre la gran familia, acciones como utilizar cubetas en vez de mangueras, dosificar el agua al lavar los trastes o barrer sólo con escoba, entre otras, señaló Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD).
Por esta razón, parte de la campaña “Por tu salud ¡ponte trucha con el agua!”, invita a los duranguenses a continuar con la suma de esfuerzos para no desperdiciar el vital líquido, y hacer conciencia sobre las acciones que afectan el panorama global donde se debe priorizar el cuidado del agua.
Ante ello, Corrujedo Carrillo puso a disposición de la ciudadanía el número de WhatsApp 618-1-00-20-21 para realizar las denuncias correspondientes
Invita AMD a familias a ser vigilantes del uso responsable del líquido vital.
e indicar sobre quienes realizan acciones irresponsables con este recurso, afectando el abasto a la ciudadanía.
Mencionó que, de comprobar estas acciones, las sanciones correspondientes van desde tres mil a siete mil pesos, según la grave-
dad. Por ello, el Gobierno municipal hace un llamado a cuidar el agua más allá de evitar sanciones, esto, para garantizar con un trabajo en equipo, la preservación del vital líquido para las futuras generaciones.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Los productores de Durango ahora cuentan con más programas para el campo con apoyos históricos, que llegan en buen momento; manifestaron los beneficiarios del “Plan Emergente Contra La Sequía” en el municipio de Santiago Papasquiaro.
Entre los productores del municipio Rutilio Reséndiz Montiel, del poblado San Manuel de la Galera, agradeció que se implementen estas acciones de manera coordinada por parte del personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), quienes recorrieron las diversas rancherías del municipio para que llegue el apoyo, “nos lo dan cuando más lo necesitamos, sí nos ayuda mucho”, expresó.
En este sentido Efraín Hernández, de la comunidad San Antonio Nevárez, indicó que el
Productores sienten el acompañamiento del gobernador Esteban
suplemento alimenticio le servirá para unos 25 animales, ahora que más lo requieren ante la época de estiaje, “agradecemos al gobernador y el presidente municipal estos apoyos que llegan a tiempo, nunca cae tarde este tipo de ayuda”. “Es muy buena esta ayuda, porque hemos batallado y tan caro que está el alimento”, dijo Domingo Ortiz Bustamante, del poblado San Nicolás, al señalar el interés de las autoridades para apoyar a la gente del campo.
Finalmente, Humberto Sánchez Nevárez, de la comunidad de San Nicolás, señaló que gracias al apoyo del gobernador no batallaron para inscribirse, “nos hacía mucha falta, gracias a él y a todos los que nos ayudan, el calor está muy fuerte, lo bueno que tenemos agua y ahora con este alimento ya no morirá nuestro ganado”.
En tanto se entregan apoyos a los productores del campo, divididos en alimento para el ganado y atención a la falta de agua en comunidades rurales, que va en aumento, se espera que en los siguientes días se registren lluvias, de acuerdo al pronostico que se tiene, informó Manuel Herrera, Director Municipal de Desarrollo Rural. Agregó que en tanto se espera el inicio de la temporada de lluvias, se atiende primero el tema de agua potable en las comunidades rurales, pues ya son 40 las que reciben apoyo en este renglón, al tiempo que se pone en marcha una siguiente etapa de planeación sobre el tema pecuario.
En el caso de este último, recordó que ya se rebasaron los 750 animales muertos del hato ganadero del municipio, “esto nos obliga a darle seguimiento puntual a las acciones de la dirección; en días pasados se tuvo a bien con el gobierno del estado realizar la dispersión de más de 600 toneladas de maíz molido, para atender a 2,500 ganaderos del municipio de Durango, con una dotación de 250 a 300 kilogramos de maíz molido para cada uno”.
Explicó que se divide la atención en estos dos temas, para mencionar que de acuerdo a lo que se informa en los pronósticos, se esperan ya las primeras lluvias para el próximo viernes,
“esperamos que ya contemos con las primeras lluvias, es la entrada de la Luna y como se dice en el rancho, la entrada con agua permitirá que el tema pecuario tenga una nueva oportunidad”. Al mismo tiempo, dijo que habrá que estar atentos a las primeras lluvias, porque también pueden generar muerte de ganado por el crecimiento del primer pasto, por lo cual se tendrá mucho contacto con los ganaderos para prever esta situación, pues se espera que en este mes comiencen las primeras precipitaciones pluviales y el mes de julio sea llovedor, porque se tienen esperanzas de que este 2024 sea mejor que el año pasado.
La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.
En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacrítica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona» y que generalmente pertenecen a categorías gramaticales distintas. La lista de monosílabos con tilde diacrítica es la siguiente:
1. Tú (pronombre personal), frente a tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy claro cómo planear tu futuro».
2. Él (pronombre personal), frente a el (artículo): «Él siempre elige el camino más corto».
3. Mí (pronombre personal), frente a mi (adjetivo posesivo o nota musical): «Para mí es importante que te acuerdes de que es mi cumpleaños».
4. Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación o sustantivo), frente a si (conjunción o nota musical): «Sí, el otro día se me olvidó comprobar si había apagado la televisión».
5. Té (sustantivo ‘infusión’), frente a te (pronombre o letra te): «Por lo que veo, el té rojo es el que más te gusta».
6. Dé (forma del verbo dar), frente a de (preposición o letra de): «Me encanta que mi hijo me dé besos de esquimal».
7. Sé (forma del verbo ser o saber), frente a se (pronombre, indicador de impersonalidad o de marca refleja): «Sé muy bien que no se rinde a la primera de cambio».
8. Más (adverbio, adjetivo, pronombre, conjunción con valor de suma o sustantivo), frente a mas (conjunción adversativa equivalente a pero): «Hoy he trabajado más horas, mas me siento con energía». Por otra parte, también se
aplica esta tilde diacrítica a unas cuantas palabras polisílabas, como los interrogativos y exclamativos cómo, cuándo, cuánto y (a)dónde, que forman serie con los interrogativos y exclamativos qué, cuál, cuán, quién, frente a los relativos correspondientes. Se recuerda además que, tal como explica la Real Academia Española en su página web, tanto los demostrativos (este, ese, aquel…) como la palabra solo se escriben sin tilde cuando funcionan como determinantes y adjetivo, respectivamente, mientras que, si son pronombres o adverbio, es posible tildarlos en los casos en los que, a juicio de quien escribe, existe riesgo de ambigüedad. Por último, la Academia señala asimismo que la tilde diacrítica «no se emplea en español para distinguir pares de palabras de igual forma y distinto significado que siempre son tónicas, como di del verbo decir y di del verbo dar», ambas sin tilde.
Durango cada vez más chulo, limpio y ambientalmente fuerte
Crea Gobierno Municipal “microbosque” en el ITD
Para mejorar la calidad de vida de la gran familia y tener una casa más verde, se creó un microbosque en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, informó Toño Ochoa. Un trabajo realizado en conjunto con el Gobierno del Estado para la protección y creación de áreas verdes en el municipio que brinden mejores condiciones en el planeta, medio ambiente y en la vida de los seres vivos, indicó Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recur-
sos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA).
Por su parte Albino Ponce Barrón, director de Medio Ambiente municipal, mencionó que se plantarán casi 100 árboles en el ITD, sumados a los más de 20 mil plantados en colaboración con Servicios Públicos. Añadió que, a través de la Policía Ambiental, trabajan en favor del medio ambiente, pues pasaron de 60 a 120 conceptos para su protección, además, destacó que la intención es educar y concientizar sobre el cuidado de nuestra casa.
Piden a ciudadanos sumarse a reforestación
A pesar de que desde el inicio de esta administración se han plantado 19 mil árboles en la ciudad y 15 microbosques, aún falta mucho por hacer para contar más, señaló el presidente municipal Toño Ochoa, al señalar la necesidad de que los ciudadanos se comprometan no sólo con la reforestación, sino con el cuidado del arbolado. Al iniciar con la donación de árboles en la Unidad Administrativa, el alcalde capitalino señaló se trata de un tema fundamental para el planeta, además de indicar que no se plantarán árboles que no se cuiden, que no se les dé atención.
“Aparte de la inversión del Ayuntamiento, necesitamos que los ciudadanos se comprometan con el medio ambiente, vemos el cambio climático, estos árboles ayudan a bajar de 4 a 5 grados el calor”, subrayó Toño Ochoa, para reconocer el trabajo realizado en este renglón por Servicios Públicos en la plantación de los 19 mil árboles, pues 16 mil fueron realizados por esta dependencia. Agregó que se recibió una donación de cerca de 24 mil árboles, de los cuales ya se tienen 16 mil en los viveros y se van a donar, se plantarán en microbosques, especialmente en las escuelas porque ahí se van a cuidar.
Una vez que se sabe el número de diputados federales a los cuales Durango podrá acceder en la Cámara de Diputados a partir del mes de septiembre de este año, bien vale la pena analizar la enorme obligación que esos hombres y mujeres, tendrán para con este estado, el cual necesita hoy más que nunca quien lo defienda en San Lázaro, es decir, buscar recursos extraordinarios o un Presupuesto de Egresos de la Federación que realmente responda a la necesidades de los duranguenses, lejos de sesgos políticos o electorales.
Por lo anterior, personajes como Martha Olivia García, Betzabe Martínez Arango, Gerardo Villarreal, Patricia Jiménez, Arturo Yañez Cuellar, Verónica Pérez Herrera, Manuel Espino Barrientos, Patricia Flores Elizondo y Marina Vitela, tendrán la nada menuda responsabilidad de dar resultados desde el principio de su gestión para Durango, pues si son capaces de cerrar filas y formar un solo bloque, podrían demandar lo que el estado necesita, como la presa El Tunal No 2 que urge se apruebe en el corto plazo.
Nuestros nueve legisladores federales que si bien, no todos forman parte de esta circunscripción, no dejan de ser duranguenses que lo primero que tienen que ver, es por Durango, dejando de lado los intereses políticos o electorales de Morena, el Verde, Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y el Revolucionario Institucional, pues antes que nada, está la tierra que representan y ante la cual, deberán rendir cuentas, máxime si algunos de ellos y ellas en tres años más, buscarán repetir la misma aventura electoral, lo que para nada suena descabellado. Por todo lo anterior, si con alguien deberán hacer equipo estos 9 diputados y diputadas federales, es con el gobernador Esteban Villegas, quien incluso dentro de ese universo de nuevos legisladores, tendrá aliados naturales, más allá de los que formaron parte de la coalición Fuerza y Corazón por México, pues no es ningún secreto que personajes como Gerardo Villarreal y Betzabe Martínez Arango, tienen una muy buena relación con él y eso a la postre deberá rendir frutos.
Al tiempo...
En el Gobierno del Estado estamos orgullosos de Doroteo Arango, pero más de los duranguenses que luchan por construir un mejor futuro para sus familias, manifestó el subsecretario general de Gobierno, Miguel Ángel Preza Estrada, en representación del gobernador Esteban Villegas, durante la conmemoración del 146 aniversario del natalicio de Francisco Villa en La Coyotada, San Juan del Río. La historia del legendario Pancho Villa comienza en la Hacienda de La Coyotada, en el municipio de San Juan del Río, heredero de una leyenda de lucha, unión, sacrificio y esfuerzo colectivo en tierra de hombres y mujeres leales a sus valores. Por eso, hoy conmemoramos su natalicio con este homenaje, depósito de ofrenda floral y guardia de honor, expresó el Subsecretario. Preza Estrada reiteró que, en esta administración estatal, se tra-
La mañana de este miércoles 5 de junio el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), Ángel Gerardo Bonilla Saucedo, fungió como orador oficial en el acto cívico conmemorativo del 146 aniversario del natalicio del general Francisco Villa, realizado en el monumento al Centauro del Norte.
En su mensaje el magistrado presidente Bonilla Saucedo destacó el honor que le representó participar en dicho acto cívico del que, sin duda -dijo-, es el personaje más popular de la Revolución Mexicana, el general Francisco Villa.
En ese marco, el titular del Poder Judicial del Estado realizó una semblanza de la vida y obra del caudillo nacido en La Coyotada, San Juan del Río, Durango, cuyo nombre de pila como es conocido fue Doroteo Arango. “Hoy sabemos que la Revolución mexicana fue el génesis para impulsar las reformas necesarias que nos llevan a alcanzar
el cumplimiento de los derechos sociales y políticos para todos los integrantes de nuestra nación”, subrayó.
Además, apuntó que Villa luchó por la patria y se convirtió en leyenda viva, actual, reivindicado por el pueblo y los movimientos que siguen en pugna por los derechos inalienables en aras de un futuro mejor.
Agregó que el revolucionario fue hombre de pensamiento liberal, fuente de inspiración a favor de la igualdad, inclusión, justicia y bienestar de las personas más vulnerables y que su lucha no fue en vano, ya que sus ideales perduran con miras a tener un México más equitativo y democrático.
Así, en el marco de la conmemoración de su natalicio se honró la memoria de Francisco Villa y su legado, con honores a la bandera con la participación de estudiantes, integrantes de la Décima Zona Militar, la Banda de Música del Gobierno del Estado, y autoridades civiles quienes depositaron ofrenda floral y realizaron guardia de honor ante la esfinge
del insigne general.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTED), institución de educación media superior bajo la dirección de Cuauhtémoc Armas Enríquez, está dando pasos concretos para fortalecer la cooperación y vinculación educativa con Estados Unidos y ampliar las oportunidades de sus estudiantes. En este marco, el director del colegio, se reunió recientemente con Jerome Sherman, cónsul general de Estados Unidos en Monterrey para la Educación, Prensa y Cultura, para discutir estrategias de colaboración.
En la reunión, Armas Enríquez, expresó su compromiso con los estudiantes para brindarles de todas las herramientas y accesos para una educación de calidad internacional, destacó además la
baja para tener un Durango en donde todas las personas vivan en igualdad, seguras y en paz; “les pido que sigamos el ejemplo de Francisco Villa e impulsemos el desarrollo de San Juan del Río y de Durango”. Invitó a la sociedad duranguense a trabajar y construir un equipo sólido para la transformación de la entidad en unidad con el Gobierno que encabeza Esteban Villegas. “Este día es especial para San Juan del Río, semillero de hombres grandes”, afirmó el alcalde José Manuel Gallegos Rangel, al hablar sobre la historia de “Pancho” Villa, su participación en la elaboración de leyes, su vida de revolucionario, su gran personalidad que hoy se
debe tener presente para comprender y seguir aprendiendo, para enseñarles a las nuevas generaciones de cómo trabajar para hacer de México un lugar feliz, con ideales por una mejor patria y mejor futuro. Además del subsecretario y el alcalde sanjuanero estuvieron presentes el comandante de la Décima Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Isaac Bravo López; el representante del Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia, el Juez de Control José Ricardo Castro; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Durango, Manuel Bravo Alonso; así como autoridades municipales.
SEP abre convocatoria de ingreso a bachillerato deportivo
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior, publica la convocatoria de admisión al ciclo escolar 20242025 para las y los jóvenes interesados en cursar el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED).
Este modelo educativo se ofrece en siete planteles ubicados en los municipios de Boca del Río, Campeche, Ciudad Obregón, Hermosillo, Tlaxcala, Texcoco y en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, en los que actualmente mil 141 alumnas y alumnos cursan su Educación Media Superior. Las carreras técnicas ofertadas para el ciclo escolar 2024-2025 son: Entrenamiento Integral del Béisbol; Boxeo; Atletismo de Medio Fondo y Fondo; y la nueva carrera técnica de Fisioterapia del Ejercicio Físico.
El prerregistro será en línea desde el 10 de junio y hasta el 12 de julio a través del sitio oficial bachilleratodeportivo.sep.gob. mx/
Los requisitos para aspirantes interesados: Clave Única de Registro de Población (CURP) ac-
tualizada, una fotografía infantil, constancia de estudios y/o certificado de secundaria.
El registro presencial y la prueba académica se realizarán por sede el 27 de julio. Para la Ciudad de México será el 30 de julio, de 9:00h a 16:00h. Para todas las carreras, con excepción de Fisioterapia del Ejercicio Físico, las pruebas deportivas por sede serán el 28 de julio; en el caso de la Ciudad de México será el 30 de julio.
El BTED es una institución educativa pública de Eduación Media Superior que ofrece, además del bachillerato general, una carrera técnica con enfoque deportivo.
Su modelo educativo concibe el deporte y la educación como factores determinantes que contribuyen a la salud, la cohesión social y la formación integral del ser humano.
En caso de requerir asistencia personal, puede comunicarse al número telefónico 5536002500 ext. 69380 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México) o al correo bachilleratodeportivo@nube.sep.gob. mx
importancia de la cooperación con Estados Unidos para lograr este objetivo y explorar oportunidades de intercambio académico, becas y programas de estudio en conjunto. Por su parte el cónsul Sherman reiteró el interés del gobierno estadounidense en colaborar con instituciones educativas mexicanas como el CECyTED. Enfatizó la importancia de la educación para el desarrollo individual, profesional y social, mostrándose receptivo a las propuestas del director del Colegio, para fortalecer los lazos entre ambas instituciones. Como resultado de esta reunión, se entablaron acciones concretas para avanzar en la vinculación educativa entre el CECyTED y Estados Unidos. Con el objetivo de poder establecer un
programa de intercambio de estudiantes, profesores y promover la participación con becas y programas de estudio en universidades estadounidenses, organizar talleres y seminarios conjuntos sobre temas de interés educativo, desarrollar materiales educativos y recursos didácticos en colaboración.
Cuauhtémoc Armas expresó su confianza en que esta alianza estratégica con Estados Unidos permitirá al colegio ofrecer a sus estudiantes una educación aún más completa y competitiva. “Estamos comprometidos con la formación integral y con valor de nuestros alumnos y alumnas, y así prepararlos para enfrentar los retos del mundo globalizado”, finalizó.
Rolando Cruz García, subsecretario de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED), reconoció que hasta un 15 por ciento de los planteles educativos del estado han reportado carencia de agua, para lo cual se les ha tenido que surtir con pipas.
Señaló que hasta el momento la situación por las altas temperaturas se encuentra controlada, ya que el universo de escuelas afectadas es el mínimo, si se tiene en cuenta que existen más de 5 mil planteles; “hasta el momento no ha sido necesario suspender clases ni recortar horarios”, dijo.
El funcionario estatal resaltó que se cuenta con la infraestructura suficiente y el personal docente debidamente capacitado para actuar en caso de algún golpe de calor, de los cuáles no se han reportado; “se sabe que no se debe exponer a los niños al sol para la educación física”, explicó.
Agregó que únicamente en La Laguna es donde se están teniendo diversas excepciones, como es
solo trabajar con turnos matutinos y con horarios reducidos en aquellos planteles que no cuenten
con aire acondicionado, además de que los turnos vespertinos están teniendo clases virtuales.
Se reúnen expertos de la empresa mundial Huawei con los responsables de las áreas de sistemas y de tecnología de dependencias del Gobierno del Estado de Durango, para actualizar la transformación digital en telecomunicaciones, dicho encuentro se realizó en las instalaciones del C5.
El subsecretario de Tecnologías de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfredo Orrico Sánchez, con la representación del comisionado, Óscar Armando Galván Villarreal, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), presidió esta reunión junto con Christian Iván Bravo, director de Gobierno Huawei Enterprise México.
A dicho encuentro informativo acudieron los encargados de las áreas de sistemas y de tecnologías de las diferentes dependencias de Gobierno del Estado, quienes estuvieron escuchando las propuestas de innovación tecnológica que ofrece dicha empresa mundial para mejorar los sistemas operativos y de organización de la administración estatal.
Se brindó asesoría sobre los desafíos que se enfrentarán en la tecnología digital sostenible y las telecomunicaciones a nivel global y la necesidad de que se esté actualizado para enfrentar estas nuevas tecnologías.
La empresa informó sobre los adelantos tecnológicos a nivel
mundial a través de sus expertos Arturo Palma, ejecutivo de la compañía; Ulises Santos y Ricardo Zertuche, productores Manager Networking, y los retos de la actualización, ya que México es una de las tres empresas multinacionales más importantes del mundo de esta marca, después de la matriz en China y la India.
Esta reunión de información tuvo como prioridad la actualización de los adelantos tecnológicos que existen ya en el mundo y buscar las soluciones para la modernización de las áreas y proyectos a futuro de las dependencias del Gobierno del Estado, que encabeza Esteban Villegas Villarreal.
Caída de empleo eventual ralentiza la generación de plazas formales
Ciudad de México.- Al quinto mes del año, el empleo formal registró una caída de 25 mil 203 puestos, ocasionada por los trabajos temporales, que estacionalmente reportan bajas durante mayo.
De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a las cifras del IMSS, el empleo temporal registró la pérdida de 46 mil 527 puestos. Esta es la mayor baja de empleados eventuales en una década, si se exenta mayo de 2020 por el impacto de la crisis sanitaria, Los trabajadores permanentes, que sumaron 21 mil 334 personas a la formalidad, no fueron suficientes para compensar las bajas registradas por el empleo eventual. “Los periodos de vacaciones o de descanso, la conclusión del trabajo agrícola temporal son algunos de los factores que influyen en el bajo ritmo de generación de empleo durante el segundo trimestre, que ha sido de manera cíclica”, recordó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica. Los puestos de trabajo eventuales desde marzo cuentan con pérdidas de empleados formales.
En marzo se perdieron 10 mil 261, para abril 3 mil 995 y en mayo 46 mil 527, lo que arroja un acumulado de 60 mil 783 empleos formales perdidos.
Para este punto, el ritmo de generación de empleo contrasta con el registrado el año pasado. En mayo de 2023 México reportó su mejor periodo de creación de empleo formal alcanzando una cifra histórica de 490 mil 13 puestos de trabajo de enero a mayo de ese año.
En 2024 la cifra de generación de empleo en lo que va del año es de 324 mil 613, es decir 165 mil 400 empleos formales menos comparado con 2023.
“Con las cifras que tenemos hoy, en un panorama general se observan datos positivos, si bien más leves que el año pasado”, señaló el director general de ManpowerGroup para México.
En lo que va del segundo trimestre, entre abril y mayo se han generado 59 mil 654 empleos formales
Para el segundo trimestre del año, la empresa de capital humano pronostica que México podría generar entre 100 mil y 120 mil empleos formales. Por su parte, para el cierre del año, se pronostica la generación de empleos formales totales entre 650 mil y 700 mil empleos.
Ciudad de México.- En un mundo donde la movilidad es fundamental, adquirir un automóvil se ha convertido en una meta para muchas personas. Sin embargo, con los precios en constante aumento, buscar alternativas se vuelve imprescindible. En este contexto, los préstamos emergen como una herramienta clave para alcanzar este objetivo, ya que no solo facilitan la compra del coche deseado, sino que también ofrecen condiciones favorables, como tasas de interés competitivas y plazos flexibles de pago. Durante el primer trimestre de 2024 en México, el 58.1% de los automóviles nuevos fueron adquiridos mediante financiamiento ofrecido por entidades ligadas a las marcas automotrices y bancos, según destacó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Basado en el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado, publicado por la AMDA en colaboración con las firmas de análisis JATO y Urban
Science, este porcentaje representa un aumento de 2.6% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se ubicó en 55.5%.
En un comunicado conjunto, Rosales Zárate señaló que este incremento refleja tanto la normalización del ritmo de ventas como el creciente uso de créditos para la compra de vehículos. Y es que durante estos tres meses se registraron 349.752 vehículos ligeros vendidos, es decir, un alza del 11.0% respecto a las 315.126 unidades comercializadas en el primer trimestre de 2023, equivalente a 34.626 vehículos adicionales.
En esa línea, destacó que todos los segmentos, excepto las Pick-Ups (camiones ligeros), experimentaron un aumento anual en el indicador hasta marzo. En cuanto a los plazos de crédito más solicitados por los compradores para financiar la compra de automóviles, la mayoría optó por períodos de 60 meses (cinco años), mientras que el segmento de lujo se concentró en los 36 meses (tres años).
Además, el directivo de la
AMDA comentó que al excluir el efecto de las ventas a flotillas y enfocarse únicamente en las ventas minoristas, el porcentaje de participación de financiamiento en las compras totales aumentó al 67.1%. Las entidades donde los compradores prefirieron optar por préstamos sobre otras opciones fueron Puebla, Sonora y Tamaulipas.
El informe también analizó el Índice de Oportunidad de Financiamiento estatal por segmento, el cual mostró que, durante el período examinado, se estima que hasta 16.566 unidades podrían haber sido financiadas, lo que representa un valor total de 9.256 millones de pesos. Es interesante notar que la mayoría de estas oportunidades se identificaron en el segmento de Usos Múltiples, específicamente en la Ciudad de México.
De esta manera, en lo que va del año se contabilizaron 461.800 ventas, mostrando un crecimiento del 11.9% con respecto al mismo periodo del 2023. Asimismo, la AMDA ha proyectado que, con base en esta tendencia ascendente, se espera que para finales
del año se logre comercializar alrededor de 1.4 millones de autos ligeros, lo que indica un panorama prometedor para el sector automotriz en México. En torno a las marcas, se observó que Nissan capturó el 17.3% de las ventas totales registradas durante enero y abril. General Motors se ubicó en el segundo lugar, abarcando el 14.4% del mercado, seguido por Volkswagen con el 11.9%. Toyota ocupó el cuarto lugar con el 8.2% de participación en las ventas totales, mientras que KIA se posicionó en el quinto lugar con el 7.2%. En lo que tiene que ver con los modelos más vendidos, Nissan Versa se destacó como el líder indiscutible, con un total de 6.195 unidades comercializadas y le siguió de cerca el Chevrolet Aveo, con 4.793. Por otro lado, el KIA K3 Sedán registró 3.446 unidades vendidas, y el Nissan March y el Volkswagen Virtus alcanzaron las 2.378 y 1.955 unidades respectivamente, evidenciando una diversidad de preferencias entre los consumidores.
De acuerdo con un estudio
realizado por Simindex, el sector de vehículos seminuevos experimentó una disminución del 1.2% el año pasado, esto si se compara con el 2022. Este cambio marca un contraste con los años previos, cuando la compra de automóviles seminuevos se convirtió en la mejor opción en medio de la escasez de unidades nuevas que se estaba atravesando.
Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, dijo que, si bien estas cifras son señal de una disminución relativa en la demanda de autos usados, el mercado en su conjunto continúa creciendo. Este escenario se atribuye sobre todo a la mayor disponibilidad de coches nuevos, así como a la entrada de marcas asiáticas y a la resolución progresiva de la crisis de semiconductores.
En 2023, los coches seminuevos representaron 14.7% de las ventas totales en los concesionarios. Esta relación bajó desde el 2022, cuando los modelos usados representaron el 17.3% del total, y el 17.2% en 2021, según el reporte de Simindex.
Ya se definen acciones para atender la situación de personas en situación de indigencia en las calles de la capital y que han ocasionado algunos problemas tanto a comerciantes como a ciudadanía en general, manifestó el alcalde Antonio Ochoa Rodríguez, quien señaló que muchos vienen de otros lugares debido a la migración que existe.
Al abordar el tema de los indigentes, el presidente municipal reconoció que muchas de estas personas en situación de calle tienen problemas por el consumo de drogas, que es un tema que se tiene que atender.
“En las próximas semanas estaremos lanzando una estrategia integral del Instituto de Desarrollo Humano y Valores, donde una de sus vertientes es precisamente la prevención de adicciones, que es un cáncer y un flagelo para todas las ciudades del mundo y en las cuales Durango no es la excepción”, dijo.
Reconoció que estos problemas se acentúan por la migración, pues muchas de las personas en situación de calle vienen de otros
lugares y se busca la forma de ayudarles, con respeto a sus derechos humanos se cuida su integridad física, se les baña en los centros
del DIF y en el caso de quienes son de fuera y tienen familiares se les contacta para enviarlos a sus lugares de origen.
Se queda mucho a deber en esta Legislatura, señaló la diputada por Morena, Marisol Carrillo, al señalar que quedaron rezagadas iniciativas por falta de voluntad, como la de violencia vicaria, la despenalización del aborto, entre otros temas, mientras que Durango está en los primeros lugares nacionales en feminicidio, violencia, pues continúa la alerta de género.
Recordó que en este último tema, aún cuando se trabaja con las recomendaciones de la Conavim, “no se ha logrado bajar u quitar esta alerta, esta observación, esperemos que en esta legislatura que viene, tenga una mujer a bien, o un hombre, el tema de mujeres como algo toral, muy importante”, dijo.
En cuanto a la llegada de
deber:
una mujer a la Presidencia de la República, agregó que se tiene confianza en que se trabajará en el tema de género, que ahora que fue electa para este cargo, sin duda se fortalecerá y se le apoyará para que atienda la situación de las mujeres, “para que México no sea referente a nivel mundial ni internacional de que las mujeres tenemos violencia, de que en cada entidad federativa y que son varias, tenemos homicidios, maltrato, violencia, acoso, que Durango deje de ser de este penoso lugar, entre segundo y tercero en embarazos infantiles”.
Consideró que hay mucho trabajo por hacer en relación con la situación de las mujeres en el país, aunque se espera que haya una política de mujeres, que se trabajará, pues el resultado de las
elecciones es algo que llama la atención, “con 30 puntos es algo que notar, va más allá de fifís o chairos, creo que quedó claro que se cree, que se confía en que va a hacer un papel si no como mujer, en referencia a mujeres, niñas, adolescentes en razón de género, porque nos representa”.
Puntualizó que se espera que haya recursos para atender protocolos que quedaron pendientes, pues aunque reconoció que no hay recurso que alcance, o tampoco se puede trabajar con buena voluntad, tiene que haber presupuesto para sacar a las mujeres de sus hogares violentados, se tiene que dar más allá de la esperanza, trabajo, una certeza a las mujeres que no quieren seguir bajo el yugo de un hombre por una manutención.
Arrancó
Ofrece IMSS acciones para prevenir y dejar el consumo de tabaco
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza diversas acciones contra el consumo de tabaco atendiendo a trabajadores y derechohabientes que desean dejar de fumar, a través de un programa que abarca terapia psicológica, de reemplazo para evitar la supresión a la nicotina, así como atención médica a pacientes con cáncer de pulmón, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimientos cerebro vasculares e infarto agudo al miocardio. A estas acciones se suman poco más de 60 mil sesiones educativas y talleres de prevención contra el tabaquismo para que niñas, niños y adolescentes no se inicien en esta práctica, cerca de 300 mil sesiones de consejería médica y 7 mil 384 tratamientos farmacológicos.
El doctor Édgar Vinicio Mondragón Armijo, jefe de Área de Envejecimiento, Enfermedades Crónicas y Neurodegenerativas de la División de Excelencia Clínica del IMSS, comentó que en México anualmente fallecen 63 mil personas, es decir, diariamente pierden la vida 173 personas por afecciones directamente relacionadas al tabaco.
Explicó que el consumo de
esta sustancia es un problema de salud pública debido a las altas tasas de morbi-mortalidad, es un factor de riesgo común para seis de las ocho principales causas de muerte en el mundo y para las cuatro enfermedades no transmisibles: enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y diabetes. Agregó que nivel mundial, estas enfermedades son responsables de 70 por ciento (39.5 millones) del total de muertes anuales, de las cuales 38 por ciento ocurren prematuramente, es decir, entre los 30 y los 70 años de edad. Detalló que son múltiples los padecimientos por este hábito como enfermedad vascular cerebral, enfisema pulmonar, bronquitis crónica o una combinación de ambas; también produce infecciones respiratorias agudas como neumonía de origen bacteriano o viral, y cáncer, en su mayoría de pulmón, pero también puede ser en boca, laringe, tráquea, mama, estómago o vejiga, entre otros. El doctor Mondragón Armijo indicó que el cigarro convencional contiene al menos 7 mil compuestos químicos dañinos para el organismo; dentro de ellos al menos 70 son cancerígenos, como hidrocarburos aromáticos,
nitrosaminas, formaldehido, benceno, además del monóxido de carbono, este último causa lesiones en vasos sanguíneos que provocan una reacción inflamatoria causante de ateroesclerosis, con el tiempo lesiones que producen trombos con obstrucción del flujo de la sangre que pueden causar infarto agudo de miocardio y enfermedad vascular cerebral. Refirió que algunas personas se inician en el hábito del tabaco porque piensan que lo podrán dejar en cualquier momento, “pero esto no es real, el cigarro es una adicción y la persona necesita de la nicotina, en promedio son en-
tre dos y siete intentos hasta lograr dejarlo”. El jefe de área de Envejecimiento, Enfermedades Crónicas y Neurodegenerativas de la División de Excelencia Clínica del IMSS, desmitificó algunas creencias populares respecto al consumo de tabaco: es mentira que ayuda a relajar, en realidad actúa como un estimulante de mediadores químicos en el cerebro y en apariencia relaja, pero ocurre lo contrario, cuando la persona fuma obtiene la nicotina que actúa como estimulante en su cerebro además de causarle la adicción.
Respecto a la idea del aumento de peso al dejar de fumar, indicó que sin el consumo de cigarro mejora el gusto, el olfato y hay ansiedad por la supresión a la nicotina, por lo cual sí puede ocurrir que la persona ingiera más alimentos para tratar de contrarrestar la ansiedad.
Con relación a los cigarros light dijo, que aunque tienen menor cantidad de nicotina, “el fumador termina fumando lo mismo porque inhala más veces y le da el golpe más profundamente, esto detiene el humo dentro de los pulmones más tiempo, además de tapar de forma inconsciente los poros de ventilación del filtro del cigarro que dispersan los vapores, reduciendo la cantidad de humo inhalado, de manera que termina consumiendo prácticamente la misma cantidad y contenido de nicotina”.
El doctor Mondragón Armijo subrayó que el IMSS cuenta con 2 mil 315 Espacios Libres de Humo de Tabaco (ELHT), de esta manera, garantiza un ambiente favorable en edificios y lugares cerrados para proteger a los trabajadores y derechohabientes a la exposición de humo de cigarro.
“Aquella teoría que no encuentra aplicación práctica en la vida, es una acrobacia del pensamiento”: Swami Vivekananda Arrancan impugnaciones
Xóchitl Gálvez pide revisión del 80% de las casillas INE acepta el recuento del 60%; AMLO dice “Va” Intimidad a la ganadora en Morelos; Yunes reclama
Ciudad de México, 5 de junio de 2024.- La excandidata presidencial opositora (PAN-PRI-PRD), Xóchitl Gálvez, anunció presentará impugnaciones a los resultados de la jornada electoral del domingo 2, por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival Claudia Sheinbaum; pidió la revisión del 80 por ciento de las casillas. A su vez, Marko Martín Cortés, dirigente del PAN denunció manipulación del Programa de Resultados Electorales Preliminares en la captura de actas, por lo tanto actuarán jurídicamente en contra de la “elección de Estado”. Informó han encontrado irregularidades en decenas de miles de casillas de las cuales no reportaron la votación obtenida por el PAN. En los hechos están pidiendo un recuento “voto por voto, casilla por casilla”. El Instituto Nacional Electoral presidido por la cuestionada sonorense Guadalupe Taddei, aceptó el recuento de 102 mil casillas, un nivel superior al 60 por ciento del total instalado en la elección presidencial y para la renovación del Congreso de la Unión. La cifra crecerá porque lo anterior es únicamente resultado de una revisión de las causas establecida en la ley, y faltarían las impugnaciones partidistas. Al interior del INE, la convulsión interna sigue. El lunes pasado renunció Jorge Torres Antuñano a su cargo como coordinador general de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, donde se operan los programas y las herramientas claves para el proceso electoral en curso, la administración de la aplicación móvil para que aspirantes independientes recolecten firmas, así como los programas de voto electrónico y el Programa de Resultados Electorales Preliminares. La renuncia de Torres Antuñano se dio en medio de la polémica que recién confrontó a los consejeros electorales para aprobar un mecanismo extraordinario y trabajar con encargados de despacho en direcciones ejecutivas, y otras áreas, hasta por un año, dado que Guadalupe Taddei, presidenta del organismo, no logra conseguir ocho votos de 11 para hacer nombramientos firmes. Con la salida del titular de la unidad se habrían dado otras renuncias de funcionarios de áreas. Se juntan más y más elementos de desconfianza sobre un proceso al cual el régimen actual le apostó todo.
Con la misma consigna con la que se opuso al fraude en 2006, el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó esta mañana, en su conferencia desde Palacio
Nacional en favor del conteo de votos y dijo que la transparencia “es la regla de oro de la democracia”.
IMPUGNACIONES PRESIDENCIALES
Durante la elección de 2018, cuando fue electo presidente Andrés Manuel López Obrador fueron abiertos 369 mil paquetes y el nivel de recuento fue de 77 por ciento. En la práctica, realmente no hubo impugnaciones, menos aún cuando se tenía un acuerdo con el ex presidente Peña Nieto. Este proceso fue el menos judicializado, después del de Vicente Fox y con gran diferencia en lo registrado con Felipè Calderón y con el propio mexiquense. La existencia de porcentajes superiores al aceptado por el INE para su recuento, da muestras de negarse a poner en blanco y negro los números y liquidar la incertidumbre. Mientras tanto y adelantándose a lo que bien podría ser su tarea, los del Tribunal ponen sus barbas a remojar.
“Teníamos que trabajar todos en torno a un proceso electoral, esta elecciòn fue una gran oportunidad para el trabajo de los partidos políticos, de la ciudadanía, sobre todo de la gente, no se anuló ni una sola casilla, a pesar de que hubo más de 280 impugnaciones, y por supuesto, el trabajo ejemplar del INE en la preparación y culminación de la jornada", apunta Felipe De la Mata Pizaña, quien se desempeña como magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desde noviembre de 2016. Habrá de señalar a este funcionario que, como en el béisbol, esto no termina hasta que termina y por lo tanto sus expresiones y calificativos sirven para enlodar aún más esta innecesariamente cuestionada elección.
En el 2012, cuando fue electo el presidente Enrique Peña Nieto, se promovió el cómputo de 360 juicios de inconformidad, modificándose el resultado de 233 distritos, es decir se cambió el resultado del 77.66% del total. A pesar de las impugnaciones, la distancia entre el primero y segundo lugar era de poco más de 5 puntos porcentuales. Aquel año, Enrique Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales con el 38.21% de los votos, según el cómputo oficial, mientras que Andrés Manuel López Obrador acumuló 31.59%, seguido de la panista Josefina Vázquez Mota, con 25.41% de los sufragios. A decir De la Mata Pizaña, esa elección es histórica por muchas razones: el número de personas que salieron
Después de la tempestad… viene el 2025
Para los partidos políticos, todos sin excepción, vencedores y vencidos, es importante sacudirse la arena, que se les metió hasta por las orejas, luego del tsunami electoral que revolcó a todos por igual, incluyendo a varios more-
a votar, el número de personas que participaron en las casillas y también “porque demuestra que, en México, siguiendo las reglas y los cauces institucionales, la oposición puede ser gobierno”. En los comicios presidenciales de 2006, cuando Felipe Calderón fue electo presidente, se promovieron 271 juicios de inconformidad; 240 promovidos por AMLO. No se impugnó el cómputo de los 300 distritos, sólo de 230, es decir el 76.66% del total. Durante el proceso para continuar el panismo en el país, hubo una confrontación muy clara, con un final de fotografía. López Obrador anunció en junio de ese año que, con fundamentos legales, impugnaría el resultado de las elecciones federales del 2 de julio ante el tribunal especializado y demandaría un recuento voto por voto. Así lo hizo y además realizó el polémico cierre de Paseo de la Reforma con una duración de 45 días.
Tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas, Tijuana, en Baja California, se designó como candidato presidencial suplente a Ernesto Zedillo Ponce de León. Durante la accidentada campaña las irregularidades estuvieron presentes en todo el proceso previo a los comicios. Aún no existía el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sino el Tribunal Federal Electoral regido por el COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales). En un proceso totalmente controlado por el Estado pese a las irregularidades y el reclamó de fraude, Ernesto Zedillo ganó con el 48.17 por ciento de los votos; seguido del panista Diego Fernández de Ceballos con 25.95%; y en tercer lugar se ubicó Cuauhtémoc Cárdenas del PRD con 16.59% de los votos. Lo trascendente de esta elección es que detonó el proceso democrático de México sepultando al viejo priísmo. Con INE, contando con el TEPJF ¿se retrocederá?
IMPUGNAN VOTACIÓN EN VERACRUZ Y MORELOS
La candidata de la coalición
“Dignidad y Seguridad por Morelos”, Lucy Meza, anunció que impugnará la elección a Gubernatura a la que calificó como una “elección de Estado”. Además, en la conferencia de prensa en la que se dio a conocer el procedimiento a seguir, llegaron integrantes de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) para informarle sobre un proceso en su contra. Tras la conferencia de prensa, elementos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción llegaron a notificarle a la política que se abrió una investigación en su contra, lo que provocó muestras de apoyo por parte de sus simpatizantes y líderes locales de los partidos que impulsaron su candidatura.
“¡No estás sola!”, corearon algunos presentes en la conferencia de prensa.“Es con la licenciada, nos dirigimos a usted y a su abogado, usted díganos si se niega o lo reci-
nistas, porque entre la algarabía por el triunfo de Claudia Sheinbaum, y lo que significa su llegada a Palacio Nacional como la primera mujer presidenta de México, la “rebatinga” puede darse al interior de MORENA, motivo por el cual, aquí no aplica el dicho de que “después de la tempestad, viene la calma”, ya que se asoma el 2025 con la renovación de las 39 alcaldías, una pugna electoral que, si bien es cierto, no traerá el
be”, expresaron los integrantes de la FGE a la candidata. Lucy Meza respondió recibiría el documento porque “el que nada debe, nada teme”; además de que este hecho lo calificaron algunos presentes como un acto intimidatorio. Esta acción ha sido repudiada por los ciudadanos al ser producto de la información sobre la impugnación a presentar por las diversas irregularidades registradas en el proceso de elección, en el conteo y en la integración de los paquetes electorales. “Durante la jornada electoral se presentaron incidencias que afectan la legalidad del proceso. Faltan actas de la jornada electoral, se documentaron incidencias por parte de los representantes de partidos políticos, y encontramos actas de escrutinio y cómputo con discrepancias”, indicó Meza. También José Yunes Zorrilla, candidato a la gubernatura de Veracruz por la alianza PRI-PAN-PRD, anunció impugnará las elecciones debido a que considera que existieron diversas irregularidades en el proceso. Indicó acudirá a los tribunales a raíz de que los datos arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares no coinciden con las actas de casillas que tienen en su poder sus representantes de partido. Yunes dijo que concurrirán a las instancias electorales en los plazos legales, que inician este miércoles y se prolongarán hasta el próximo domingo, para realizar dicho procedimiento y por lo cual aún se aguarda por la validación de los cómputos distritales a lo largo y ancho del estado.
DE LOS PASILLOS
Las redes sociales se inundaron de expresiones de mexicanos dolidos. Uno de ellos, denominado La Espinita y escrita por Andy S. K. Brown, destaca: ¡Tremenda resaca electoral! Carta de un mexicano dolido. Referéndum en Nuevo León. El fin último de la democracia es procurar la felicidad de los gobernados. Aquí en México sucede todo lo contrario. Aunque López Obrador cacarea que “el pueblo está feliz, feliz, feliz”, nuestra incipiente democracia produce caras largas, aún entre quienes resultan triunfadores en los comicios. Vea usted si no es así: Cuando Mario Delgado anunciaba triunfante el carro completo para Morena, sus acompañantes en el presídium serios, muy serios, parecía que asistían a un funeral. No fueron los únicos. La mañana del lunes más de medio México amaneció desvelado –por la tardanza con la que el INE dio a conocer sus conteos rápidos– y enojado por los resultados de una jornada electoral que, se pensaba, sería desfavorable al gobierno de la 4T por la alta, muy alta, participación de la ciudadanía en los comicios. Pocos, muy pocos, daban crédito a los resultados que hasta ese momento anunciaba el PREP”. Uno más, de Enrique Assad, quien escribió una carta a los votantes que “triunfaron”: “Mi sentir de hoy, 3 de junio 2024. Decep-
cionado de muchos mexicanos, no porque piensen diferente a mí. No de los que ayer aún votamos en libertad, sino de muchos por los que en mi soledad derramé una lágrima de solidaridad por sus tragedias, aun sin conocerlos y muchos otros a los que vi cómo morían por la indolencia de los funcionarios del gobierno. Aquellos que desde el púlpito mañanero fueron vejados y denostados por haber sido víctimas de la delincuencia organizada y casi responsabilizados de sus tragedias. De los familiares de esas madres buscadoras que fueron burlonamente vejadas y asesinadas. De los familiares de las miles de víctimas del COVID-19, a quienes por una despensa o un pago les bastó para callarlos en las elecciones. Pago que, por cierto, ayer mismo se les disipó. De los familiares de los desaparecidos, de los familiares de los niños con cáncer. De los familiares que murieron por falta de medicamentos”. Sumando a los miles en tragedia debemos aceptar con muchos más quienes, merced a la ignorancia y al hambre no conciben un mejor gobierno… Los representantes del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza ante la Junta Municipal Electoral de Cuautitlán Izcalli solicitaron un recuento voto por voto de la elección en la que resultó ganador de la Presidencia Municipal el candidato de Morena, Daniel Serrano Palacios; sin embargo, se desechó su petición. La ley electoral marca que solamente cuando la diferencia sea menor o igual a 1 punto porcentual entre el primero y segundo lugares, procederá el recuento del total de la votación. Los integrantes de la Junta Municipal Electoral del IEEM definieron que sólo hay razones para abrir y volver a contar los votos en 30 de las 707 casillas instaladas el pasado domingo 2 de junio; esto representa apenas el 4% de las mesas de votación. La Junta Municipal también decidió que abrirá 109 paquetes electorales, no para recontarlos, sino para sacar de su interior el acta de la jornada electoral. El resultado del domingo, arrojó el PREP, fue una diferencia de más de 21 mil 864 votos, que representan 7.7% de diferencia, a favor de Serrano Palacios y sobre la segundo lugar, Karla Fiesco, candidata del PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza. Este miércoles inició el cómputo municipal, y en cuanto termine, se entregará la constancia de mayoría a Daniel Serrano Palacios, que lo acreditará como Presidente Municipal de Cuautitlán Izcalli para el periodo 2025-2027. Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
efecto de la elección presidencial, será un auténtico choque de trenes entre las fuerzas cuatroteístas contra la alianza prianista, y un Movimiento Ciudadano, que a su ritmo, avanza poco a poco. Antes de abrir las ventanas y asomarse al 2025, claro que hay que ver cómo quedará integrada la siguiente legislatura. Por ejemplo, el tema del distrito 13 local, con el final de fotografía entre Susy Torrecillas y Flora Isela Leal, les ha robado la calma a priistas y morenistas. Pase lo que pase, Susy y Flora Isela, llegarán al Congreso del Estado, pero del triunfo de la morenista lagunera, depende que también llegue Cynthia Mont, uno de los principales liderazgos femeninos de la 4T, quien sin duda, hizo una muy buena campaña. Su eventual incursión en el Poder Legislativo, podría fortalecer el proyecto cuatroteísta de Durango capital, de cara a las elecciones del año que entra. Aún resulta difícil saber qué es lo
que ocurrirá en el caso de Cynthia, pero de llegar a ratificarse el triunfo de Flora Isela, sería un golpe fuerte para Homero Martínez Cabrera. Respecto a la alianza PANPRI y lo que queda del PRD en la capital, el 2025 es crucial. Efectivamente, lograron sobrevivir al tsunami “claudista”, llevándose el triunfo en los 6 primeros distritos locales, lo que quizás motivó a Toño Ochoa a enviar una señal precisa en sus redes sociales, de que buscará la reelección. Ya en su momento, el alcalde panista había manifestado que no participaría en esta contienda, pues su compromiso primordial estaba al frente de la Presidencia Municipal. Con la victoria de Gaby Vázquez Chacón, Alejandro Mojica y Fernando Rocha, a diferencia de lo que pasó en 2018, cuando precisamente fue Toño Ochoa el único panista sobreviviente del tsunami “lopezobradorista” en la pelea por el Congreso del Estado,
siendo candidato por el 5to distrito, el cierre de filas al interior del partido que dirige Mario Salazar, será indispensable. También en ese renglón de la alianza, habrá que esperar a ver que cartas presenta el PRI que dirige Ernesto Alanís, pues lograron colocar a Sughey Torres, Daniela Soto, Noel Fernández e Iván Soto Mendia en el Congreso Local. A la espera del resultado de Susy Torrecillas, con la posibilidad de que entre en el repechaje Manolo Ávila, así como la llegada de Rocío Rebollo y el propio Alanís Herrera al Poder Legislativo, y la acción del Jefe Político, será fundamental arribar al 2025 sin amenaza de fracturas en la alianza. El PRI y PAN, tienen un alto grado de dependencia electoral entre sí, además, sería lo más congruente al formar parte de un gobierno de coalición, así que, si deciden por una extraña razón ir por separado, como decía mi abuelita, “¡ay se los haiga!”.
Puede durar más de una semana y generar condiciones climáticas suaves, o provocar lluvias torrenciales y viento fuerte
“Un ciclón extratropical (también conocido como tormenta de latitud media) es un sistema de bajas presiones que se desarrolla en latitudes fuera de los trópicos”, recoge la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR por sus siglas en inglés). La denominación “extratropical” hace referencia a la ubicación en que se produce el ciclón, que normalmente ocurre en latitudes medias entre 30° y 60° de latitud desde el ecuador, describen la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Parques Nacionales (por sus siglas, NPS) de Estados Unidos.
¿Cuáles son las características de un ciclón extratropical?
El NPS explica que las tormentas extratropicales son impulsadas por diferencias de temperatura donde dos masas de aire se encuentran y crean un “frente”. Es decir, obtienen su energía de los contrastes horizontales de temperatura que existen en la atmósfera, desarrolla la NOAA. A menudo están asociados a frentes fríos, cálidos y ocluidos y pueden ocurrir sobre tierra o mar.
¿Qué tan fuerte es un ciclón extratropical y cuánto dura?
Respecto de su intensidad, el Servicio de Parques Nacionales refiere que estos eventos meteorológicos pueden generar condiciones climáticas suaves con un poco de lluvia y vientos
superficiales de entre 16 y 30 kilómetros por hora, o ser fríos y peligrosos con lluvias torrenciales y vientos que superan los 120 kilómetros por hora.
La oficina de las Naciones Unidas señala que “el ciclo de vida total de un ciclón extratro-
pical, desde su nacimiento (génesis), pasando por su desarrollo, hasta su decadencia (lisis), puede ser ocasionalmente de más de 10 días, aunque lo más habitual es que oscile entre 2 y 5 días”.
Santoral: Norberto, Paulina
Día Mundial de Concientización sobre la Importancia del Control de Plagas
Día Mundial de los Pacientes Transplantados
Fomentemos y hagamos conciencia sobre la cultura de donación de órganos para salvar vidas.
El trasplante es un procedimiento médico que consiste en sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente para mejorar la calidad de vida.
Los trasplantes se han convertido en una práctica médica con múltiples beneficios para los pacientes con alguna enfermedad crónica que, de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad. Es imprescindible contar con donantes altruistas.
Actualmente en nuestro país hay cerca de 23 mil personas, esperando trasplante. Es importante generar conciencia sobre la donación de órganos, ya que de esta manera se podría salvar la vida de muchas personas.
¿Quién puede ser donante?
Toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad, el sexo, la etnia o la religión.
Existen dos tipos de donantes:
El donante vivo: es aquel que puede donar por voluntad propia, órganos sólidos como un riñón o parte del hígado y médula ósea. El donante fallecido: cuando muere en una circunstancia especial llamada muerte encefálica. Su cuerpo debe permanecer en un centro hospitalario para la extracción de los órganos y tejidos.
¿Qué se puede donar?
Órganos: corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino. Tejidos: córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.
Fomentemos una cultura de donación de órganos para dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo. Suma vida, dona órganos.
1555 En Zacatecas, México, se funda la actual ciudad de Sombrerete, famosa por sus yacimientos de oro y plata. Ha sido declarado 'Pueblo Mágico' (2012), que durante la Toma de Zacatecas en 1914, fue capital del estado durante un año.
1799 Nace Aleksandr Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna.
1811 Es fusilado en Chihuahua, el insurgente Mariano Hidalgo, hermano de don Miguel, con quien luchó por la Independencia de México desde el mismo día en que se dio el Grito de Dolores.
1840 Muere Marcelino Champagnat, religioso francés, fundador de los Hermanos Maristas.
1856 El Congreso Constituyente deroga el decreto de Santa Anna de 19 de septiembre de 1853 que restablecía la compañía de Jesús. 1875 Nace en Lübeck (Alemania), Thomas Mann, uno de los grandes escritores del siglo 20, novelista y crítico alemán.
1910 Don Francisco I. Madero, es aprehendido en esta fecha ya como candidato a la Presidencia de la República en la ciudad de Monterrey.
1933 Creación del Autocine (Drive-in-Theaters), en Camden, Nueva Jersey.
1938 Muere Rafael Guízar y Valencia, obispo mexicano, primer cura latinoamericano en ser declarado santo.
1939 Nace Héctor Espino González, ícono del béisbol mexicano de la década de los 60's y 70's. Era conocido como el "El superman de Chihuahua". Es considerado el mejor bateador mexicano de todos los tiempos, temible con el bate y con la capacidad que tenía para dar el batazo oportuno.
1941 Muere Louis Joseph Chevrolet, conductor de autos de carrera suizo-estadounidense y cofundador de la compañía “Chevrolet” junto a William Crapo Durant. En 1941 le vendió su parte accionaria de la compañía a Durant. La compañía fue fusionada a General Motors, de Durant.
1944 Dia "D". Las fuerzas aliadas desembarcan en Normandia. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Batalla de Normandía, la mayor operación militar anfibia de la historia.
1946 En EUA se funda la Basketball Association of America, actualmente conocida como NBA.
1948 Muere el francés Louis Jean Lumiére. Crea con su hermano August el cinematógrafo.
1956 Muere en Washington (EE.UU.) el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham que descubrió las bellas y espléndidas ruinas de la ciudad inca de “Machu Picchu”.
1968 Muere el senador estadounidense Robert Kennedy, tiroteado el día anterior en un hotel de Los Ángeles por Sirhan B. Sirhan, un inmigrante jordano.
1984 En la Unión Soviética, Alekséi Pázhitnov libera el “Tetris” al mercado libre, convirtiéndose en uno de los videojuegos más vendidos de la historia.
1990 Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.
2005 Muere el actor mexicano Óscar Morelli.
2006 Muere el tecladista Billy Preston llamado "El Quinto Beatle".
2016 Muere el dramaturgo británico Peter Shaffer, entre sus obras teatrales más conocidas se encuentran éxitos como "Amadeus" (1979) y "Equus"(1973).
Canatlán, Dgo.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el primer tramo de la carretera Francisco Zarco, dejó como consecuencia la muerte de un joven y lesiones de consideración en dos más.
La persona fallecida es José Remedios Mares Navarrete, de 26 años de edad, quien viajaba a bordo de una camioneta tipo Ford, tipo pick-up de modelo reciente, cuando ocurrió la tragedia. En tanto que lesionados resultaron los jóvenes Arturo Sánchez Quezada, de 20 años de edad, y Carlos Daniel Morales, de 26, quienes fueron trasladados en ambulancia al Hospital Integral de Canatlán y derivados a centros médicos de la capital. Ellos dos viajaban en una Chevrolet S-10 que fue impactada por la parte
trasera.
El fuerte percance ocurrió poco después de las 22:00 horas en el kilómetro 7 de la referida vía de comunicación, entre la Normal J. Guadalupe Aguilera y la localidad de Santa Lucía, y se trató de un choque del tipo alcance. Fue en ese lugar donde la pick-up en la que viajaba el ahora occiso se impactó de lleno contra la parte trasera de la S-10, lo que hizo que ambas unidades resultaran con daños severos.
Tras un reporte realizado por otros viajeros llegaron al lugar elementos de apoyo asignados al municipio de Canatlán, quienes ya nada pudieron hacer por José Remedios, por lo que se concentraron en la atención de los dos sobrevivientes.
Lerdo, Dgo.- Un joven sin vida y uno más con lesiones graves fue el resultado de un accidente en motocicleta, ocurrido frente al aeropuerto de Ciudad Lerdo; las autoridades indagan la posible participación de otro vehículo en el incidente.
La persona fallecida es el joven Cristian Alejandro Luna Cháirez, de 20 años de edad, cuya defunción ocurrió en la Clínica 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, a la que había sido llevado de emergencia en una ambulancia. En tanto que el lesionado, que fue reportado muy grave, es Daniel Alberto Cruz Vázquez de 24 años de edad, quien al igual que el occiso tiene su domicilio en la colonia 5 de Mayo de Gómez Palacio. El percance ocurrió sobre el bulevar Villa Las Flores, cuando las víctimas circulaban junto al aeropuerto J. Agustín Castro a bordo de una motocicleta Italika, en la cual derraparon e impactaron contra un poste.
Una mujer, que fue quien reportó el hecho a las autoridades, afirmó haber visto que una camioneta alcanzó a golpearlos y eso les hizo perder el control, aunque es una versión no confirmada.
Tras el traslado realizado al centro médico ya mencionado por la Cruz Roja Mexicana, Cristian no sobrevivió, mientras que la condición de Daniel aún es de pronóstico reservado.
Durango, Dgo.- Luego de no saber de él durante varios días, y tras varios intentos de contactarlo vía telefónica, una mujer que tiene su domicilio en el municipio de Guadalupe Victoria encontró muerto a su hermano, quien fue víctima de una aparente autolesión.
La persona fallecida es Miguel Ángel C. R., de 35 años de edad, cuyo hallazgo ocurrió en la colonia Loma Verde.
De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, fue una hermana de la víctima quien, dado que no había hablado con su hermano desde el domingo y dejó de responder
las llamadas, el miércoles se dirigió a su casa de la calle Ignacio López Rayón. Al llegar al sitio tampoco le abrieron la puerta, por lo que decidió ingresar y, al hacerlo, encontró a su hermano inconsciente y ya con señales de descomposición, por lo que de inmediato se comunicó al número de emergencias. Policías municipales llegaron poco después y notificaron al Agente del Ministerio Público, que llegó al sitio y dio fe de la defunción; todo apunta a que se trata del caso número 63 de suicidio en lo que va del 2024.
Durango, Dgo.- Gracias al uso del cinturón de seguridad un sexagenario sobrevivió con golpes leves a una volcadura ocurrida en el territorio de Nazas; los hechos se dieron en un tramo en construcción, en el que había gravilla suelta. El afectado es el señor Héctor Luis Arreola, de 61 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la cabecera del municipio ya mencionado. Los hechos se die-
ron en el tramo carretero Nazas - Pedriceña. Fue en el kilómetro 20 de la referida vía de comunicación, en una zona que se encuentra en construcción, donde la víctima perdió el control de su automóvil Tiida al no moderar suficientemente la velocidad en un tramo con gravilla. La unidad motriz, en esas circunstancias, salió del camino y acabó con sus cuatro ruedas ha-
Dan 17 años de cárcel a un
Durango, Dgo.- Luego de un procedimiento abreviado, fue sentenciado a 17 años y medio de prisión un sujeto que, en el año 2019, le quitó la vida a un varón que supuestamente era “su amigo”. Los hechos ocurrieron en el municipio de Lerdo.
El sentenciado es Johan Alejandro Delgado Reyes, a quien se le comprobó el asesinato de César Marín Ramírez, de 38 años de edad, ocurrido en la localidad de Villa Juárez de la referida demarcación.
Según el informe de la Fiscalía General del Estado, el incidente ocurrió el 13 de junio de aquel
año, cuando víctima y victimario se encontraban en la vía pública; de la nada, se originó una discusión que se tornó cada vez más violenta.
Johan sacó de entre sus ropas una pistola y le disparó al agresor, al que le ocasionó una herida que acabó con su vida en cuestión de minutos; luego se dio a la fuga.
Las investigaciones permitieron localizar al agresor y llevarlo a un juicio, tras el cual se fijó una sentencia de 17 años y 6 meses de prisión, además de una multa de 106 mil 475 pesos; el monto de reparación del daño no fue informado.
Durango, Dgo.- Un joven de 23 años fue hospitalizado con probable fractura de cráneo luego de ser víctima de un accidente en cuatrimoto, ocurrido en la zona de “Las Piedreras”, cuando se transportaba sin compañía en dicho vehículo. El lesionado es David Domínguez Reyes, de 23 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia El Ciprés, pero que sufrió el percance cuando circulaba por una de las calles de la colonia José Revueltas. Según la información disponible, el muchacho estaba a bor-
do de un vehículo de la marca Outlander cuando, a causa de una maniobra brusca, perdió el control y cayó sobre la calle Independencia. Al darse cuenta vecinos solicitaron apoyo médico y al sitio fue enviada una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas observaron una lesión en la región craneal, por lo que decidieron su traslado de inmediato al Hospital General 450, mientras que al lugar de los hechos acudió la Policía Vial para tomar conocimiento de la situación.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Esther Reyes Flores, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Valle López, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Mariano Guillen Alvarado, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
cia arriba, con él dentro, correctamente protegido gracias al uso del cinturón de seguridad.
El señor Héctor logró descender de su coche por su propio pie sin consecuencias mayores; al lugar, para atender lo administrativo, arribó poco después la Guardia Nacional, responsable del tramo en el que ocurrió el incidente.
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Esperanza Romero González, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Policías estatales decidieron sacar del municipio de Mezquital a una mujer y su hija de tres años de edad, luego de ser víctimas de actos recurrentes de violencia familiar que, al paso del tiempo, se había vuelto más extrema. Se trata de una joven de 21 años que fue atacada por un sujeto cuyos datos no fueron revelados, pero que se prevé sea buscado por personal de la Fiscalía
General del Estado una vez que se integre el expediente correspondiente, Fue en la localidad de La Guajolota donde los agentes atendieron un reporte de violencia sufrida por dichas víctimas y, al darse cuenta de la gravedad de la situación, ofrecieron soluciones de resguardo. La víctima aceptó, de esa forma, ser trasladada junto a su hija a la ciudad de Durango,
donde ambas quedaron bajo el resguardo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. El Agente del Ministerio Público inició el proceso de investigación con el objetivo de frenar estos actos y llamar a cuentas al violentador, que logró darse a la fuga antes de la llegada de los policías al lugar del ataque.
Gómez Palacio, Dgo.- Luego de permanecer un mes y medio internado en un hospital de Gómez Palacio, murió un joven originario de Honduras que había sido víctima de un accidente ferroviario, en el que acabó con ambas piernas amputadas.
El ahora occiso es el joven Elvin José Moreira Granados, de 22
años de edad, quien sufrió dicho accidente a su paso por México, en un intento por llegar a los Estados Unidos.
Según el informe, el accidente ocurrió el pasado 19 de abril cuando el muchacho intentaba subir al tren en movimiento; por desgracia, cayó y sus piernas quedaron sobre los rieles, lo que
provocó que las ruedas le pasaran por encima.
Tras dicho incidente fue llevado de urgencias al Hospital de Especialidades de Gómez Palacio, al que poco después llegó su madre, originaria del mismo país, para hacerle compañía.
Por desgracia, con el paso de las semanas la condición del
muchacho decayó y el miércoles sufrió un paro cardiorrespiratorio del cual no fue posible reanimarlo, por lo que se iniciaron los procedimientos de ley tanto para la necropsia, como para su repatriación.
Durango, Dgo.- Cuerpos de auxilio atendieron, en horas recientes, un par de intentos de autolesión en los que una de las
Sujeto arremetió a golpes contra su esposa y su hijo de 2 años
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron en la zona poniente de la ciudad a un sujeto que, además de violentar a su esposa (a la que incluso intentó asfixiar) agredió físicamente al hijo de ambos, un niño de 2 años de edad.
El sujeto detenido es César Eduardo “N” de 37 años de edad, quien tras el acto de violencia familiar fue entregado al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que indica la normativa. Los hechos ocurrieron en la calle Granada de la colonia José Antonio Ramírez, lugar al que acudieron elementos preventivos tras un llamado de auxilio realizado por la propia víctima. Al llegar, la fémina señaló al presunto agresor, al que acusó de insultar y golpear tanto a ella como al pequeño; a la adulta, de acuerdo a la declaración, incluso le colocó las dos manos alrededor del cuello en un intento de asfixia. Los agentes procedieron al aseguramiento del violentador y lo entregaron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, con el fin de que se integre el proceso por los probables delitos de violencia familiar y/o de género.
víctimas tuvo que ser hospitalizada; entre los incidentes está el de una jovencita que se lanzó de forma intencional a los vehículos.
Dicho incidente ocurrió en la avenida Zacatecas, cerca de la colonia Morelos Norte, lugar en el que resultó con lesiones leves una joven de 18 años de edad identificada como Diana.
De acuerdo a la información disponible, fue en medio de un ataque de ansiedad que la joven
salió de su domicilio ubicado en esa zona y comenzó a atravesar de forma imprudente frente a los vehículos que pasaban por la zona.
Uno de los conductores, Abner, de 23 años, no alcanzó a evitar el impacto y la arrolló con su camioneta Toyota Tacoma; ante ello se solicitó apoyo de la Cruz Roja Mexicana, pero tras una revisión se descartó la necesidad de hospitalización. El otro incidente ocurrió en
la colonia Azcapotzalco, lugar en el que un varón de nombre Francisco, de 24 años de edad, se lanzó desde la parte alta de un segundo piso en medio de una discusión familiar. El varón, que se encontraba ebrio en ese momento, resultó con diversas lesiones, por lo que personal de la benemérita institución lo trasladó al Hospital General 450, sitio al que ingresó poco después de las 3:00 de la madrugada.
Durango, Dgo.- La persona que fue víctima del robo millonario ocurrido el miércoles en la sucursal de BBVA de la plaza Portal tenía ya un rato dentro de la institución bancaria y había depositado casi la mitad de todo el dinero que pretendía ingresar a varias cuentas. De acuerdo a la información obtenida, la víctima directa fue un muchacho de 24 años de edad que tenía como objetivo realizar una serie de depósitos por poco más de 3.5 millones de pesos, por lo cual llegó al establecimiento ubicado sobre la avenida Mar de Plata. Los datos obtenidos por las autoridades indican que el varón había avanzado ya en las transacciones, pues de la cantidad mencionada, ya restaban poco menos de 2 millones de pesos para ingresarlos a varias cuentas.
Fue así que, al estar en ventanilla, ingresó un sujeto vestido con camisa en color azul, quien le puso una pistola en el pecho y le exigió entregar la bolsa plástica en la que estaba almacenado el resto del dinero.
Luego salió del lugar y subió a una motocicleta en la que ya lo esperaba otro hombre, vehículo en el que se adentraron en las calles del fraccionamiento Guadalupe, logrando así darse a la fuga. Es de apuntar que las investigaciones que realizan las autoridades indican que los presuntos ladrones forman parte de una banda foránea, que ya ha cometido atracos en otras partes del país, por lo que se puso énfasis especial en las salidas de la ciudad con la intención de localizarlos.
Según las organizaciones, esos fallecimientos se podrían atribuir a que las internas “no han recibido atención psicológica ni psiquiátrica de manera oportuna estando bajo custodia del Estado”
CIUDAD DE MÉXICO
(apro).-Alrededor de sesenta organizaciones sociales y activistas feministas exigieron el pronto esclarecimiento de los 14 suicidios ocurridos dentro del Centro Federal de Readaptación Social 16 (Cefereso 16) ocurridos entre el 20 de julio de 2021 y el 29 de mayo de este año, ante indicios de haber sido el resultado de maltrato o tortura bajo custodia del Estado.
Las firmantes recordaron que el pasado 30 de mayo un medio de comunicación expuso el intento de suicidio de una interna identificada como Yadira, así como el testimonio de una mujer que había estado privada de libertad en el Cefereso 16, quien dio que “dentro del centro penitenciario están con sobredosis de medicamento de uso controlado para el sistema nervioso, lo cual ha sido la causa, de por lo menos cuatro suicidios”.
Apuntaron que ante el silencio del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) y de autoridad penitenciaria del Cefereso 16, el Instituto de la Defensoría de Pública Federal informó en sus redes sociales que el 29 de mayo había sido encontrada sin vida una interna de ese penal, por lo que interpuso una demanda de amparo “por actos prohibidos en el artículo 22 constitucional”, que se refiere al impedimento de las penas de muerte y otras excesivas. Al recordar que la Jueza Segunda de Amparo dio 24 horas a las autoridades para que cesara la incomunicación en el Cefereso 16 así como las penas prohibidas, las organizaciones destacaron la muerte de 14 mujeres privadas de libertad.
Según las organizaciones, esos
fallecimientos se podrían atribuir a que las internas “no han recibido atención psicológica ni psiquiátrica de manera oportuna estando bajo custodia del Estado”.
Ante la denuncia del suministro de fármacos, resaltaron que hasta ahora se desconoce “qué tipo de medicamento se les está proporcionando, cuál es su diagnóstico y la dosis que reciben”, aunado a que no se sabe en qué condiciones están las mujeres en el penal.
Tras señalar que 490 mujeres internas, es decir el 40%, están sometidas a prisión preventiva oficiosa, es decir, sin sentencia, las organizaciones y activistas firmantes transmitieron información recabada entre familiares de estas mujeres sobre las malas condiciones en que se encuentran.
De acuerdo a los familiares, “las mujeres están 23 horas del día dentro e la celda, se les permite una llamada máxima de 20 minutos”; tienen permitido tener visitas cada nueve días, y para quienes se trasladan de otros estados, pueden ver a sus internas tres días seguidos.
Sobre las condiciones del penal, los reportes refieren que prevalece la falta de medicamentos, los alimentos son “insalubres, escasos y no equilibrados”, el agua potable es escasa, sin oportunidades laborales dignas.
Las organizaciones denunciaron que las “medidas disciplinarias” que reciben las internas “se traducen en tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y su aislameinto son actos de tortura como política de Estado”.
Aunado a lo anterior, los familiares denunciaron ante las organizaciones que prevalece la corrupción, como “el imponer una tienda con precios inflados para comprar bienes básicos como
toallas sanitarias o agua potable”, productos a los que tienen acceso las mujeres que tienen la capacidad de recibir depósitos de 2 mil 300 pesos mensuales. Bajo el lema de “¡Las mujeres privadas de la libertad merecen vivir!”, las firmantes exigieron “investigaciones amplias, sistemáticas y minuciosas” para esclarecer la 14 muertes de mujeres en custodia del Estado, “para determinar y sancionar a las personas responsables de la violencia y tortura dentro del Cefereso 16, en un plazo razonable y por medio de funcionarias capacitadas en atención a víctimas de discriminación y violencia en razón de género”.
Solicitaron un informe sobre la situación en materia de salud de las mujeres privadas de libertad, así como los diagnósticos y los medicamentos que se les administran; reparación del daño por los actos de “violencia, tortura o malos tratos” tanto a las mujeres como a los familiares, víctimas de violencia institucional; garantizar que las mujeres y sus familiares puedan denunciar el maltrato sin sufrir represalias, tal como lo ordena la Convención Americana de Derechos Humanos, así como brindar asistencia legal mediante el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).
Asimismo, las organizaciones y activistas sugirieron “implementar una herramienta de información permanente sobre la seguridad e integridad de las mujeres” internas; liberar a las mujeres sometidas a prisión preventiva oficiosa, medida contraria a los estándares internacionales de derechos humanos, así como proporcionar alternativas a la prisión preventiva, y activar una política pública de “reinserción social con perspectiva de género”.
Asimismo exigieron conocer las medidas tomadas para “garantizar condiciones e infraestructura adecuadas”; crear un equipo interdisciplinario de respuesta inmediata y de crisis, “que pueda ingresar a centro, realizar una evaluación inmediata que identifique mujeres que estén en un alto riesgo suicida y poder definir acciones inmediatas para proteger su vida e integridad”; realizar un plan de cierre del Cefereso 16 y que el Estao proporcione todos los productos de primera necesidad a las mujeres privadas de libertad. Al puntualizar que el sistema de justicia penal actúa “contra quienes carecen de dinero y de redes de apoyo, la mayoría están marginalizadas en función de su raza, etnicidad, orientación sexual e identidad de género”, las organizaciones y defensoras de derechos humanos exigieron el cumplimiento de las “Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad”, conocidas como Reglas de Bangkok. Firman el manifiesto organizaciones como Mexiro AC; Documenta Análisis y Acción para la Justicia Social; Centro de Estudios de Acción para la Justicia; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero; Unión de Colectivas de Defensoras de Derechos Humanos de niñas y mujeres de Zacatecas; Impunida Cero, Borde Político; Borde Jurídico; Red Nacional de Juventudes Diversas; Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C., y Centro de diversidad y derechos sexuales entre otro.
San Diego FC anunció este jueves la contratación del atacante mexicano Hirving ' Chucky ' Lozano como pr imer jugador franquicia en la historia del equipo, con un contrato por cuatro años con opción a dos más, y se unirá a la naciente franquicia de MLS el 1 de enero del 2025, por lo que permanecerá con PSV Eindhoven hasta dicho plazo.
El equipo californiano presentará oficialmente a Hirving Lozano el jueves 13 de junio, durante una conferencia de prensa en el Estadio Snapdragon, seguido de un festival de fans y una presentación pública en el anfiteatro Rady Shell, situado en el parque
El delantero mexicano se convirtió en el primer jugador franquicia del equipo californiano y permanecerá con PSV hasta enero del 2025
Jacobs, en San Diego. “Fichar a un jugador de la talla internacional del ‘Chucky’ Lozano es el mayor respaldo posible a nuestro proyecto en San Diego”, dijo el propietario y presidente del San Diego FC, Sir Mohamed Mansour. “Su viaje desde Pachuca al escenario mundial resuena con cómo las academias ‘Right to Dream’ brinda oportunidades para el talento en todas partes, y esperamos que esa historia pueda inspirar y motivar a la próxima generación de talentos en el Condado de San Diego y todo el mundo”.
Hirving Lozano inició su carrera profesional con Pachuca en
Liga MX, donde jugó 149 partidos, marcó 43 goles y dio 31 asistencias durante su etapa en el club (2014-17). Lozano ganó el título del Clausura 2016 con el equipo hidalguense, así como la Concacaf Liga de Campeones 2016-17.
En junio de 2017, Lozano dio el salto a Europa tras fichar por el PSV Eindhoven. En su temporada debut, el internacional mexicano marcó 17 goles y sumó 11 asistencias en 29 partidos de liga, además de ganar el título de Eredivisie 2017-18. Durante dos temporadas más con PSV durante su primera etapa en el club, Lozano registró 40 goles y 23
asistencias en 79 apariciones en todas las competiciones. El éxito de Lozano en Países Bajos llamó la atención del gigante italiano Napoli, equipo que lo fichó en agosto del 2019. En Napoli, Lozano anotó 30 goles y dio 17 asistencias en 155 apariciones, ayudando a asegurar los títulos de Coppa Italia (2019-20) y Seria A (2022-23), que lo convirtió en el primer futbolista mexicano en alzar el laurel de la liga italiana. En su segundo paso por PSV (2023-24), Lozano repitió como campeón de Eredivisie, con registro de seis goles y tres asistencias en 24 partidos de liga disputados. El siguiente reto en la trayec-
Hirving Lozano ha decidido poner fin a su carrera en Europa al fichar con el nuevo equipo de la MLS, San Diego, sin embargo, no es el primer futbolista mexicano que deja el mejor futbol del mundo para regresar a Norteamérica en busca de fortunas que asegurarán su calidad de vida y la de su familia en el futuro lejano. En ESPN recordamos a otros mexicanos que a una temprana edad y todavía con nivel para competir en las ligas del viejo continente, decidieron ir a la MLS.
Los dos últimos años futbolísticos del mexicano son en los que mejor rendimiento ha tenido, por lo que en caso de aceptar una oferta de la MLS emularía a otros jugadores mexicanos que decidieron dejar Europa en su mejor momento.
Carlos Vela
El ‘Rey’ Carlos Vela abdicó de su trono en San Sebastián, en donde era considerado un ídolo y referente de la Real Sociedad,
escuadra en la que se convirtió en uno de los mejores jugadores del plantel y llegó a pelear los primeros puestos de goleo ante dos titanes como Leo Messi y Cristiano Ronaldo.
Vela siempre ha sido honesto y dejó en claro que ve el futbol como un trabajo, mientras que su pasión era el basquetbol. El LAFC no tuvo que hacer mucho esfuerzo para convencer al delantero mexicano, ya que cambiaría sus fines de semana de caminata por el paseo costero a ver en vivo y en primera fila a los Lakers y Golden State Warriors.
Carlos Vela ha sido uno de los mejores jugadores de la franquicia angelina, pero su salida de Europa se dio cuando su nivel futbolístico se encontraba en pleno apogeo.
Giovani dos Santos El delantero mexicano dejó el futbol europeo con solo 26 años. En aquel año futbolístico Giovani terminó el torneo como titular indiscutible con el Villarreal y
toria de Hirving Lozano será San Diego FC, equipo de expansión en MLS programado para comenzar a jugar en Snapdragon Stadium en 2025, que es propiedad conjunta de Mohamed Mansour, un empresario, inversionista y filántropo con vínculos globales en el deporte y la Banda Sycuan de la Nación Kumeyaay, primera tribu nativa americana en tener una participación en el fútbol profesional. Manny Machado, All-Star de MLB, también es inversionista.
también participó en la Europa League y Copa del Rey. Su decisión de salir de Europa causó sorpresa, pues se consideraba que aún tenía cuerda para
mantenerse en el Viejo Continente. Además, un año antes se había convertido en uno de los mejores jugadores mexicanos en la Copa Mundial de Brasil 2014.
Jonathan dos Santos
El hoy jugador del América decidió seguir los pasos de su hermano Gio y también dejó al Submarino Amarillo cuando era más que titular dentro del club al contabilizar 34 juegos, dos goles y tres asistencias. El volante se mantuvo con LA Galaxy en Estados Unidos durante cuatro años, en donde dejó sus últimos toques de buen futbol.
Rafael Márquez
El histórico defensa central mexicano no vivía su mejor nivel y para 2010 sorprendió, ya que decidió dejar el futbol europeo y aceptar la propuesta del New York Red Bulls, equipo en el que estuvo lejos de cumplir con las expectativas y tuvo muchas fallas que molestaron a la institución. Márquez dejó Europa a pesar de contar con las propuestas de la Juventus, Fiorentina y Genoa de Italia. El defensa y cinco veces mundialista pasó a ganar tres millones de dólares por temporada.
El entrenador además calificó como "lamentable" el rumor acerca de supuesta información filtrada a un rival por parte de su cuerpo técnico
Luego de su reciente salida de Tigres, el entrenador Robert Dante Siboldi considera que su "deuda moral con la afición está saldada" porque dejó títulos en la institución, incluido el campeonato de Liga MX correspondiente al Clausura 2023.
"Mi deuda moral con la afición de Tigres está saldada. Ahí quedan tres trofeos que permanecerán por siempre en las vitrinas y una estrella más en el escudo que también lleva nuestro nombre, es para ustedes".
“Nos despedimos de mis jugadores, staff y gente en el vestidor, porque nada ocultamos. Les brindamos nuestro máximo; los
números y logros nos avalan, la despedida es frontal. Tristes por las formas pero con la cabeza en alto”, escribió en redes sociales Robert Dante Siboldi.
En dicho mensaje también calificó como “lamentable” el rumor difundido acerca de supuesta filtración de información al interior de su cuerpo técnico y hacia a un equipo, además de apelar al respeto que tienen por su profesión, “ética y valores”.
“He observado las formas en que se han manejado para tratar de desprestigiar y manchar a mi cuerpo técnico y a mi persona. Pusilánime quien lo crea y aún peores quienes lo difunden. So-
mos profesionales, con años en el futbol; amamos lo que hacemos y respetamos nuestra profesión con ética y valores”. “Quisieron involucrarnos en algo tan grave como la filtración de información a un equipo rival; quisieron manchar el proceso también a una institución y su gente, que merecen todo mi respeto. Totalmente falso y, quien diga lo contrario, que me lo demuestre con pruebas contundentes para así deslindar responsabilidades. Siempre defenderé a mi cuerpo técnico ante una acusación injustificada e infundada. Dispersar rumores es fácil, luego aclararlos es la cuestión”, conclu-
yó.
Una fuente cercana a los auxiliares del ahora exentrenador de Tigres dijo a ESPN que también aguardan a que la directiva de Tigres desmienta públicamente la versiones que han afectado su imagen, porque las consideran como campaña de desprestigio en su contra.
“Lo que han hecho es una campaña de desprestigio y eso no se vale. Hablar sin pruebas trae sus consecuencias y los que lo hicieron o se disculpan o tendrán problemas”, dijo el informante.
Gignac asegura que Tigres estará bien
Por su parte, el capitán de Tigres, André-Pierre Gignac, envió un mensaje de calma hacia la afición, luego de la salida de Robert Dante Siboldi en medio de los rumores anteriormente citados. “Creo que tienen que estar tranquilos porque somos profesionales y confiamos en la institución y directivos. Todo va a estar bien, mientras estemos enfocados, con dedicación a la inscripción . El profesionalismo del grupo está increíble. Que no se preocupen vamos a estar bien”, expresó.
El entrenador serbio ha estudiado la propuesta del club felino y se espera que en las próximas horas responda a la oferta
Veljko Paunovic está cerca de convertirse en nuevo entrenador de Tigres de Monterrey, una fuente explicó a ESPN. El técnico serbio ha estudiado la propuesta del club felino y se espera que en las próximas horas responda a la oferta.
Paunovic tuvo un buen paso por la Liga MX, donde dirigió con acierto a las Chivas del Guadalajara, pese a no poder levantar ningún campeonato.
El serbio dejó una buena impresión en su primera aventura por el futbol mexicano al ser técnico de Chivas. Con un plantel corto llevó al Guadalajara al subcampeonato del Clausura 2023 al sucumbir en la final ante Tigres.
Veljko Paunovic fue la primera designación al banquillo hecha por Fernando Hierro, quien llegó a Chivas como director deportivo a finales del 2022 para confeccionar un pro-
yecto y regresar al equipo a los primeros planos de la Liga MX.
En su primer torneo al mando de Chivas, Veljko Paunovic concluyó la fase regular como tercer peldaño (10-4-3), avanzó de manera directa a Liguilla y llegó hasta la final, en la que Tigres le arrebató el título en casa con voltereta incluida.
El Apertura 2023 trató de manera diferente a Veljko Paunovic con Chivas, pues el equipo mostró una cara diametralmente opuesta a la regularidad de meses atrás e incluso se rumoró su salida rumbo a Almería durante principios de octubre, sin embargo, el serbio se mantuvo en el cargo.
En ese torneo, Veljko Paunovic registró un total de 19 partidos, incluida la serie en cuartos de final ante Pumas, con balance de nueve triunfos, tres empates, siete derrotas y efectividad del 47.6 por ciento.
El combinado mexicano padeció los contragolpes, con fragilidad defensiva y un mediocampo desdibujado a lo largo del duelo
La Selección Mexicana fue sacudida 0-4 por Uruguay en su primer ensayo rumbo a Copa América 2024 y dejó varios errores en ataque y defensa para analizar y mejorar, pues el equipo sufrió en el centro de la cancha con presión alta y juego vertical por parte del combinado sudamericano.
Este duelo fue el primer ensayo del combinado mexicano rumbo a Copa América 2024, el próximo será ante Brasil, este sábado a las 18:30 horas (20:30 ET), y el debut dentro de la justa sudamericana con participación de Concacaf tenrá a Jamaica como rival, el 22 de junio a las 19:00 horas (21:00ET).
Sin solución ante presion alta El combinado mexicano planteó el inicio de su ofensiva con pases en corto para superar a Uruguay mediante combinaciones por tierra y así evitar la posible pérdida de balones en disputas aérea ante un rival superior, sin embargo, fue sorprendido en repetidas ocasiones por presión alta que impidió el tránsito de la pelota y que lo tomó mal parado en contragolpes.
Además, el equipo mexicano intentó plantar cara a Uruguay con la línea de zagueros muy cercana al centro de la cancha (defensa en bloque alto), pero la mala coordinación entre defensores provocó espacios para que los
atacantes se hicieran de la pelota con tranquilidad y mantuvieran progesión en la jugada, siempre situados con un hombre libre y en carrera al espacio durante las jugadas que derivaron en los cuatro goles.
Superioridad en el centro de la cancha
Como dato adicional, la Selección Mexicana también padeció en demasía a Rodrigo Bentan-
cur durante todo el partido como organizador silencioso, pues el equipo sudamericano buscó sus botines en el centro de la cancha para repartir el juego en vertical hacia la zona final y jamás fue presionado por un jugador mexicano para complicarle la labor.
Con la intención de sumar jugadores a la línea de centrocampistas y generar juego ofensivo, el dibujo de la Selección Mexicana incluyó constantemente a Brian
García y Gerardo Arteaga alternando en el centro de la cancha para tener más jugadores en dicha zona, sin embargo, la velocidad de Uruguay castigó su lento ‘cambio de chip’ para regresar a defender por los laterales, así como el desatino de Edson Álvarez para contener en el carril central.
Ejemplo de lo anterior es el 0-1 (7’), pues el equipo mexicano se vio sorprendido por un balón en largo que tomó mal parada a la línea de defensas, dejó a los pivotes muy lejos de la jugada y con ventaja absoluta a Facundo Pellistri, quien controló la pelota con tranquilidad y cedió a Rodrigo Bentancur para que trazara el primer pase que evidenció en el marcador dicha carencia del seleccionado verde.
Mala coordinación de la defensa Con la intención de sumar un jugador a la línea de centrocampistas y generar juego ofensivo, el dibujo de la Selección Mexicana incluyó constantemente a Brian García y Gerardo Arteaga alternando en el centro de la cancha para tener más jugadores en dicha zona, pero la velocidad de Uruguay castigó su lento ‘cambio de chip’ para regresar a defender. Después del primer gol, la Selección Mexicana ‘aprendió’
del error y retrasó a los defensas para no entregar la espalda a los rematadores, pero nuevamente fue pasmado por Uruguay con juego rápido y al primer toque, que evidenció la falta de jugadores mexicano en el centro de la cancha con sacrificio.
Al 26’, Edson Álvarez, con un deslucido rol como centrocampista defensivo a lo largo del duelo, perdió una pelota en el centro de la cancha y forzó a Fernando Beltrán a recuperar, sin éxito, por lo que la Selección Mexicana quedó sin jugadores sobre el centro de la cancha contra tres rivales que jugaron al primer toque para salir en velocidad ampliar la distancia en el electrónico gracias a una defensa que no se coordinó ni en marcas o recorridos.
El tercer y cuarto gol también involucra a los pivotes desarticulados para apoyar en labores de defensa. Con un pase por detrás del círculo central, Uruguay recibió facilidades al 44’ y 49’ para tomar el carril central por asalto y llegar a la portería mexicana con suma facilidad, pues los defensores no tuvieron ayuda alguna en carreras o intentos por cerrar espacios y orientar la jugada hacia otra dirección, toda vez que fueron incapaces de competir por la pelota.
Jasmine Paolini (15° del ranking mundial) es la gran sorpresa de este Roland Garros, al convertirse en la tercera italiana en la historia en alcanzar la final del Grand Slam parisino. En semifinales, derrotó a Mirra Andreeva (38°) con un contundente 6-3 y 6-1 y se aseguró meterse en el Top 10.
Tras la victoria, Paolini pasó por la conferencia de prensa:
“Estoy realmente feliz, es una gran sensación estar en la final de un Grand Slam, me parece algo imposible. Soy una persona muy sencilla, me gusta sonreír y disfrutar, nada especial. Ha sido todo un claro viaje, empecé a jugar a tenis cuando tenía 5 años y ahí me enamoré de este deporte. Me siento bien cuando juego, es parte de mi vida”.
Luego, analizó el partido: “Estaba muy nerviosa, fue un
partido diferente contra Andreeva que contra Rybakina. Pese a los nervios, entré a la cancha pensando en pegarle a la pelota, moverme rápido, estar en el presente y jugar punto a punto. Cuando le quebré el saque en el primer set comencé a sentirme cada vez mejor, pero fue un partido totalmente opuesto al de cuartos de final”.
“Cuando la veo a Swiatek y ha ganado un título siempre la felicito en polaco. Ella también lo hace, de hecho, me felicitó después de que ganara en Dubái. Siempre me desea buena suerte después de los partidos cuando nos encontramos en el vestuario, trato de hablar un poco más en polaco, pero no es tan fácil para mí. Por suerte, tenemos una buena relación”, se refirió a la otra finalista de Roland Garros.
Luego, agregó: “Es una jugadora increíble, es tremendo todos los logros que tiene pese a ser tan joven, sobre todo en Grand Slam. Aquí ya ganó tres veces, lo hace bien cada semana, esto no es nada fácil. Le tengo mucho respeto, pero mi objetivo es entrar en la final del sábado e intentar disfrutar del momento, hacer un buen partido y dejar una buena actuación en la cancha”.
“Al principio sólo pensaba en disfrutar, no soñaba demasiado, simplemente jugaba. Luego empecé a entrenar para ser profesional, soñaba con divertirme en esta profesión, pero nunca soñé con ser campeona de Grand Slam o ser Nº1. Creo que nunca soñé con estar en la final de un Grand Slam, pero aquí estoy”, cerró.