Periódico Contacto hoy del 6 de junio del 2023

Page 1

Gastado casi 1 mdp en reparaciones de la Fenadu

Al 80% rehabilitación de abanicos comerciales, velaria, palenque y lago

Por: Andrei Maldonado

Los costos de las reparaciones que se le han dado a diversas áreas de las instalaciones de la Fenadu, para que estén listas al mes de julio, ascienden actualmente a los 800 mil pesos, reveló el director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Lauro Arce Gallegos.

Detalló que esta rehabilitación ha consistido en atender espacios como los abanicos rojo y amarillo, así como la velaria y el palenque, que estaban sin mantenimiento, al igual que el pabellón industrial, las áreas verdes y el lago; “al momento las obras están entre un 80 y un 90 por ciento, estarán en tiempo”, dijo.

El funcionario estatal enfatizó

que en horas-hombre la inversión ha sido mayúscula, ya que desde octubre comenzaron con los trabajos de pintura y limpieza, así como habilitación de la red hidráulica e instalaciones eléctricas que la pasada administración descuidó y estaban en malas condiciones.

En cuanto al programa, y debido al éxito que tuvo la venta de boletos en su primera fecha en la Feria Nacional Francisco Villa, afirmó que se decidió abrir un nuevo concierto en el Palenque de la Fenadu para Carin León el viernes 14 y sábado 15 de julio, además de que se confirmó a Remmy Valenzuela. Igualmente, fue presentado el programa de la Feria Deportiva

Designan a nueva integrante del CPC

Luz María De la Rosa Franco fue elegida de entre 12 propuestas

Se realizó la entrega de nombramiento y entrevistas en el IDAIP.

La Comisión de Selección eligió a Luz María de la Rosa Franco como nueva integrante del Consejo de Participación Ciudadana, del Sistema Local Anticorrupción.

Lo anterior, luego del análisis de las 12 postulaciones realizadas por diversos grupos de la sociedad civil, cámaras empresariales e instituciones educativas y tras la revisión de los requisitos documentales establecidos en la convocatoria, al interior de la Comisión de Selección.

Después de esta etapa fueron entrevistados en el IDAIP los 6 aspirantes que cumplieron con la totalidad de los documentos requeridos, quienes respondieron los cuestionamientos de los integrantes de la Comisión y las preguntas que fueron enviadas por ciudadanos.

Asimismo, se llevó a cabo una

reunión pública en el Consejo Coordinador Empresarial con representantes de diversos sectores de la sociedad civil, en la que los integrantes de la Comisión escucharon las opiniones de los participantes en torno a los perfiles.

De la Rosa Franco será integrante del Consejo de Participación Ciudadana por un plazo de cinco años, tras la entrega del nombramiento por parte de los integrantes de la Comisión.

La Comisión de Selección del Sistema Local Anticorrupción es un órgano colegiado integrado por: Patricia Liliana Bermúdez

Beltrán, Katia del Rubí Fragoso

Duarte, Carlos Eduardo Meraz

Castro, Rolando Ramos Nava, Claudia Janet Barrientos Guerrero, María Magdalena Gaucín Morales y Eduardo Enrique Mendoza Ávila.

que habrá de celebrarse del 14 al 30 de julio con eventos que involucran a deportistas de distintas disciplinas como ajedrez, fitness, voleibol de playa, la Carrera Villista 10K, Torneo de Caza y Tiro, lucha libre, handball, futbol, artes mixtas y taekwondo.

Pagan un dineral en bandas estudiantiles

Egresados invierten hasta 10 mp en boletos, comida y alcohol

Los egresados de nivel profesional llegan a invertir hasta más de 10 mil pesos en la celebración de sus bandas. Tan solo en boleto de acceso este año costará 7 mil 500 pesos, sin mencionar el resto de gastos que incluyen, sobre todo, el consumo de alcohol para sus invitados.

Este martes se presentaron las Macro Bandas estudiantiles que se llevarán a cabo este jueves 8 de junio en las instalaciones de la Fenadu y en las que, por primera vez, participarán 22 universidades, entre ellas la UJED, el ITD y la Unipoli, entre otras, con un total de 370 egresados.

En la rueda de prensa estuvieron presentes líderes estudiantiles como Rolando Villarreal, de las universidades privadas, Elier Corrales de las escuelas tecnológicas, Eduardo Barrientos de los estudiantes normalistas, Alejandro Medrano del Tecnológico e Isaac Cisneros de la FEUD.

El costo por estudiante será de 7 mil 500 pesos, con derecho a camiseta y el acceso a 40 invitados, además de áreas preferenciales y convivencia. Los artistas que amenizarán el evento serán El Coyote y Los Sembradores, además de otras bandas locales, a partir de las 6:00 de la tarde. Además del apoyo de Lauro Arce Gallegos, director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, para tener facilidades de utilizar el recinto ferial, los universitarios agradecieron el apoyo de las autoridades municipales, que dispondrán personal de Seguridad, Vialidad y Protección Civil. Los líderes estudiantiles consideraron que las bandas son una tradición que da identidad a los estudiantes, les permite convivir entre ellos por última vez como compañeros de estudios y, al mismo tiempo, estar con sus maestros y familia, por ello es importante celebrarlas año con año.

Caen 4 trabajadores del Registro Civil por “moches”

Pedían desde 300 hasta 2 mil pesos para agilizar trámites

El subsecretario general de Gobierno, Miguel Ángel Preza Estrada, confirmó que se dio de baja a cuatro trabajadores del Registro Civil del estado, porque pedían hasta 2 mil pesos a los usuarios para agilizar ciertos trámites.

Detalló que lo montos variaron durante el periodo en que fueron investigando, pasando desde los 300 pesos, para lo cual trabajaban a deshoras para sacar estos trámites y no ser detectados; “estas faltas fueron detectadas en esta administración, pero era personal que tenía mucho tiempo”, aseveró.

El funcionario estatal ahondó que, de acuerdo al reglamento, cuando un trabajador incurre en una de estas faltas lo que procede es separarlo de sus funciones, ya que el riesgo es que se estén emitiendo documentos fuera de regla, como pueden ser actas de nacimiento para personas indocumentadas.

Indicó que el caso ya está en manos de la Fiscalía Anticorrupción por lo que resulte, ya que se tiene que revisar qué tanto fue la afectación que se hizo al erario estatal; “se debe dar seguimiento al caso y llegar al tipo de sanción que corresponda, ya sea del tipo penal o únicamente administrativo”, dijo.

Por otra parte, Preza Estrada aseveró que, si bien no se han detectado este tipo de irregularidades en otras áreas de la administración pública estatal, se revisan otras áreas de gobierno que pudieran ser susceptibles a este tipo de delitos, como lo es el Registro Público de la Propiedad (Catastro).

Tendrá Distrito 05 más desarrollo educativo y social: Toño

Estamos en proceso de realización de las obras ganadoras en el Distrito 05 con el Presupuesto Participativo, como el espacio para atención a salud mental en el CBTIS 130 y la modificación urbanística de los alrededores del ITD, dio a conocer Toño Ochoa.

de junio 2023 Año 25 No. 7741 Durango, Dgo., Mx. Martes 6
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág.
7
Estado de los Estados Se trabaja para que instalaciones estén listas para el mes de julio. Revisan otras áreas de gobierno para detectar este tipo de delitos.

Chicotito

+ La tierra de las manzanas, una vergüenza

+ Entradas y salidas a Canatlán riesgosas

+ La ciudad de los mil bordos “invisibles”

+ La Francisco Zarco, el patito feo caminero + Persiste confusión en el 107 de la súper

“Si no meten las manos los prianerredistas, su desaparición está cantada para el 2024…”

No, pero de veras cómo son malos los canatlecos con su alcaldesa Ángela Rojas. Años van, años vienen y la entrada o salida a Canatlán, allá por el rastro, sigue siendo un vergüenza. Nadie le ha chismeado el estado vergonzoso del camino…..HOYOS.- Justo a la salida de Canatlán, donde conecta con la vieja carretera a Nuevo ideal, es un verdadero suplicio transitarlo. No hay por dónde rodearle para no ir a dar a los hoyos o zanjas que se han creado con el tiempo y la desatención…..

TABLAS.- Aunque, vale decir que la carretera Francisco Zarco en su tramo Canatlán-Nuevo Ideal es una verdadera porquería en la que no cabe bien un par de motocicletas, a pesar del alto volumen de camiones troceros o de carga que por ahí circulan…..MUERTE.No en balde, el tramo mencionado ha sido escenario de un montón de accidentes mortales precisamente por lo imposible del camino, pero el hoyerío que está junto al rastro, pensamos que es descuido más bien del municipio y, parece tierra de nadie, porque todo mundo sufre para pasar ese punto y nadie parece enterarse, sobre todo la oficina de obras públicas del municipio que quién sabe a qué se dedicará. El año pasado, recordemos la inundación terrible que sufrieron los vecinos de varios fraccionamientos asentados en terrenos bajos de la cabecera municipal y, aunque lo lamentó la presidenta, de ahí no ha pasado y los vecinos siguen con el Jesús en la boca en riesgo de una nueva avenida de agua que vuelva a desgraciarlo todo…..HISTORIA.- Hace un año, aproximadamente, hubimos de viajar a Nuevo Ideal y ya estaba la fábrica de hoyos referida. Aquella vez lo comentamos con el alcalde Francisco Luis Gracia, de origen morenista, quien aseguró que estaba ya tramitando ante los meros trinchones del morenismo o la 4T, que le metieran mano a ese camino y, o no les ha dicho nada o si les dijo no lo pelan. El problema es para todos los automovilistas o viajeros en general que deben transitar por esa verdadera “ciclopista”, que está bien para dos bicicletas, pero no para dos camiones, no caben por sus excesos de ancho y en las curvas, cuando llegan a coincidir, no falta el mad...erazo entre ellos…..MÉRITOS.- Y de la cabecera municipal de Canatlán, subrayemos que es la ciudad de los bordos, seguramente colocados para evitar riesgos al peatón, pero…ni uno de los mil instalados sobre el bulevar Enrique W. Sánchez tiene una gota de pintura blanca o amarilla como advertencia, de modo que quienes no conocen la ciudad ahí se estrellan sin misericordia, no se diga los autos bajitos, que ahí acaban su suspensión…..ITINERARIO.- Y no se crea que Canatlán y Nuevo Ideal son únicos en caminos desastrosos, lo son también las demás demarcaciones, porque en casi todos los municipios impera el mevalemadrismo que todo lo manda al carajo. Hoy le cargamos la mano a Canatlán, no porque nos caigan mal los canatlecos o la jefa de la comuna, sino porque los manzaneros merecen algo poquito mejor, por ejemplo, en el cruce del libramiento y el bulevar W. Sánchez, hay tal confusión vial que el día menos pensado tendremos que narrar algo lamentable, puesto que el crucero, y mire lo que son las cosas, Nuevo Ideal está por las mismas, pues tienen las calles de acceso bajo el más lamentable sistema vial que podamos imaginar. No tienen los señalamientos suficientes, y cuando uno no es de ahí se equivoca y puede ocasionar un percance de grandes proporciones, cuando habría métodos o sistemas más prácticos, más entendibles como para evitarle al conductor un error que puede resultar fatal

CONFUSIÓN.- Aprovechar la barata para comentarles que sobre el kilómetro 107-109 de la súper y libre a Mazatlán persiste la confusión en los automovilistas, sobre todo los que no conocen, pues en un momento dado parecería que transitan sobre una verdadera autopista, el problema es que se juntan una y otra carretera y los accidentes no se han hecho esperar. Se siguen lamentando encontronazos fatales, pero pareciera que a ninguna autoridad le interesa o le preocupa lo que ahí pase. Recordamos, sin embargo, que hace un año en ese punto hubo un encontronazo brutal en el que murieron cinco personas, cuatro provenientes de Chihuahua, que desde luego debió evitarse con un señalamiento suficiente, pero…con el paso de los días el problema vuelve a aparecer, y las señales que pusieron entonces ya las retiraron y el peligro vuelve a magnificarse por la falta de advertencias. Ojalá no sea un mal presagio nuestro comentario, pero CAPUFE debe hacer algo para advertirle al conductor que permanezca atento al llegar al punto y pueda reaccionar ante la probabilidad de un accidente. Sin embargo, como se trata de un camino recto y parejo, los más le sumen el acelerador y cuando menos lo esperan ya se estrellaron contra otros o contra el talud. Han de disculpar, ahora nos fuimos con problemas viales que, sin embargo, son sinónimo de muerte…..MOTOS.- Todos los fines de semana hemos informado de percances en los que participan motociclistas que, al fin que van y vienen de rancho en rancho, van sin luces, alegrados con un six o un 24 bien helados y luego viene la desgracia. No es casualidad, pero la realidad dice que en su mayoría son jovencitos inexpertos los causantes de todo, ante lo que habría de preguntársele a los padres de familia si no pueden meter orden con sus muchachos y no les permitan salir a carretea, sobre todo los fines de semana…No hay más esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México.

Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P.

34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido

Honremos con valor esta lucha de Pancho Villa por un mejor futuro: EVV

Conmemora Gobierno Estatal 145 Aniversario del Natalicio del General Villa

San Juan del Río, Dgo.- Me emociona ver resurgir a San Juan del Río, porque sus familias se lo merecen y ahora, en unidad, trabajamos por el valor de nuestra gente, justicia, igualdad y libertad, como las enseñanzas de nuestro Centauro del Norte, así lo enmarcó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al celebrar el 145 Aniversario del Natalicio del General Francisco Villa.

Acompañado de los familiares de Pancho Villa, el Ejecutivo estatal encabezó el acto cívico en La Coyotada, donde recibió a un grupo de cabalgantes, que al son de las notas musicales de la Orquesta Sinfónica de Durango realizaron los honores a la Bandera, colocaron una ofrenda floral y rodearon el monumento del general como muestra del cariño y lealtad a sus ideales.

Villegas Villarreal recordó cómo el año pasado llegó al frente del Gobierno Estatal, con ese compromiso de entrega y lucha de cada acción para brindar un mejor futuro a los duranguenses; "comprometidos por nuestra tierra para hacer en estos pocos meses lo que no se hizo en años y en este gobierno no les vamos a fallar", afirmó el mandatario.

El gobernador envió un saludo respetuoso al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y dio a conocer que visitará la entidad el próximo 20 de julio, para realizar un recorrido por La Coyotada para celebrar el centenario luctuoso de Francisco

Villa.

Como anfitrión de este homenaje, el alcalde José Manuel Gallegos Rangel destacó el empuje del gobernador sanjuanero

Esteban Villegas; "sabemos de tu buen trabajo y te damos las gracias por todo lo que has hecho", expresó al señalar la buena enseñanza y la continuación de la lucha revolucionaria por los valores y su gente como lo enalteció el Centauro del Norte.

El director nacional del Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Felipe

Ávila Espinoza, habló sobre los actos de lucha más sobresalientes del general y sobre lo importante de su legado, del compromiso con los pobres y su lucha por la justicia, lo que ha hecho perdurar su memoria, sobre todo en Durango. Sigamos poniendo el ejemplo, haciendo las cosas bien y sigamos luchando por la justicia, la igualdad y la libertad que él tanto defendió, expresó Villegas Villarreal al recalcar que trabajará en unidad y por un mejor futuro para todos.

Tendrá Distrito 05 más desarrollo educativo y social: Toño

Estamos en proceso de realización de las obras ganadoras en el Distrito 05 con el Presupuesto Participativo, como el espacio para atención a salud mental en el CBTIS 130 y la modificación urbanística de los alrededores del ITD.

Así lo dio a conocer Toño Ochoa al destacar que este ejercicio detonará el desarrollo con proyectos como la rehabilitación y remodelación del Panteón de Oriente, uno de los ganadores que fue propuesto por vecinos de la colonia Hipódromo.

En el fraccionamiento Nuevo Durango II se realizará un Parque Inundable, ya que incluir al agua en el diseño urbano es elemental para cumplir con la política de sustentabilidad, explicó.

Finalmente, refirió que otro de los proyectos más votados en dicho distrito fue la creación de un Banco de Alimentos en la

Arquidiócesis de Durango, en la zona centro de la ciudad, que ayudará a personas en condiciones más vulnerables.

Se fortalece Poder Legislativo con participación

“Cuando se hizo la declaratoria constitucional del Parlamento Abierto en la actual Legislatura, lo hicimos convencidos que para crear un Poder Legislativo fuerte, responsable y funcional, es necesaria la participación de la ciudadanía en todo el proceso legislativo”, afirmó el diputado Alejandro Mojica Narváez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Al plantear ante el constitucionalista Miguel Carbonell, durante una capacitación temática, la forma en que el Congreso de Durango desarrolla los principios del Parlamento Abierto, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN estimó que después de esa declaratoria realizada hace alrededor de un año, hoy en día los retos son grandes “por un lado establecer y promover herramientas eficaces para la operación del mismo, y por otro que los procesos se operen de

ciudadana:

manera coherente y democrática, con transparencia y rendición de cuentas”.

Pero sobre todo, expresó Mojica, es importante que se vuelva cotidiano el resultado de un cambio de visión en las y los representantes populares que confluimos en el Congreso, hasta que realmente escuchemos todos los días a la ciudadanía. “No basta con informar, debemos de forma proactiva y permanente consultarles a ellos, a nuestros representados, a la sociedad duranguense”.

En este punto expuso lo que se ha avanzado en esta dinámica, ya que todos los diputados han realizado ejercicios para ponerla en práctica y previo a la presentación de cada iniciativa se realizan acercamientos con los diferentes sectores, organizaciones sociales, colegios de profesionistas, sector público, dependencias de los tres niveles de gobierno, organismos autónomos

Mojica

que se relacionan con el tema a tratar; y posterior a que se presenta la iniciativa y sigue el proceso legislativo, el trabajo de comisiones, se analizan los temas a través de mesas de trabajo, talleres, encuentros con la sociedad.

“Como ejemplo muy reciente tenemos la Ley para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad, en donde tanto en Durango como en La Laguna se realizaron diversas reuniones con las organizaciones involucradas”, recordó.

Estas acciones, concluyó Alejandro Mojica, nos sirven para romper esta barrera imaginaria que el ciudadano percibe después de que pedimos su apoyo en las campañas, ya que siempre nos piden continuar presentes y cercanos, lo cual con los principios del Parlamento Abierto podemos concretar.

L2 Local Martes 6 de junio 2023
No. 17212 expedido por
Comisión Calificadora de Publicaciones
Revistas Ilustradas
la
y
de la Secretaría de Gobernación.
Gobernador recibió a un grupo de cabalgantes en La Coyotada.
En proceso la realización de obras ganadoras en el Distrito 05.

Durango más chulo, limpio y saludable gracias al Presupuesto Participativo

Se realizarán obras de impacto social en colonias, fraccionamientos y poblados

Decenas de obras ganadoras del Presupuesto Participativo generarán mejor calidad de vida y urbanización para Durango, ya que son acciones de reforestación, rehabilitación de áreas verdes y creación de parques, uno de ellos inundable, confirmó Toño Ochoa.

“Trabajamos en equipo para concretar la mejora de estos espacios en las colonias José ángel Leal, Real Victoria II y División del Norte”, destacó Emiliano González Martínez, director municipal de Servicios Públicos.

En conjunto con la Dirección de Medio Ambiente, a cargo de Albino Ponce Barrón, también se construirá el primer Parque Inundable en el fraccionamiento Nuevo Durango II, y el Agua Marina en el fraccionamiento Joyas del Valle.

“Además, se harán donaciones de árboles para reforestación solicitadas por la ciudadanía; por ejemplo, en el Panteón de Oriente y en el fraccionamiento Vista

Hermosa”, precisó Ponce Barrón. Ambos indicaron que la sustentabilidad será una de las características de las obras del Presupuesto

Participativo, como en la rehabilitación de espacios públicos del poblado Labor de Guadalupe, Plaza de la Familia de El Conejo,

las unidades y canchas deportivas en Cuadra del Ferrocarril, Gobernadores, Las Nubes y otros.

Afilian a 110 empresarios jóvenes en un año

Alejandro Treviño Gamboa, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) señaló que en el primer año al frente de esta cámara empresarial se consiguió afiliar a 110 nuevos emprendedores, un promedio de dos nuevos empresarios a la semana, lo que ningún otro organismo logró.

Indicó que la mesa directiva que preside realizó más de 100 acciones en favor del empresariado joven entre talleres, capacitaciones y gestiones, entre otras, para fomentar la formalidad entre los jóvenes emprendedores y así generar fuentes de empleo y cumplir con sus compromisos fiscales.

A la par, el CEJ ha cumplido con una agenda de carácter social, con acciones a favor del medio ambiente, los animales y las comunidades, de la mano con los gobiernos municipales y estatal, interviniendo en más de 15 centros educativos, de la mano con las demás cámaras empresariales.

Treviño Gamboa agregó que dos de las acciones que se han hecho desde el Consejo son la propuesta del segundo parque perrón en la capital, así como la presentación de la iniciativa “Vivas” en el Congreso del Estado, así como la intervención en el Museo Bebeleche.

Los más vulnerables son nuestra causa: Gaby

A través de la Ley de la Escrituración Social y Popular, las reformas constitucionales contra la violencia hacia la mujer y el Protocolo Vivas, impulsamos una agenda incluyente que ve por las causas de las personas y familias más vulnerables del estado, puntualizó la diputada Gaby Hernández López.

Al realizar un balance del trabajo legislativo que promovió el Grupo Parlamentario del PRI,

destacó que desde el 2021 se logró la modificación de diversas leyes, entre ellas la del notariado y los códigos fiscales estatal y municipal, para establecer en el mes de marzo de cada año la campaña de Escrituración de Vivienda de Interés Social y Popular, el cual se amplió este año se amplió a las familias de la zona rural.

“Hemos defendido la causa de las familias para que tengan la certeza jurídica de su casa y así la

puedan vender, donar o heredar, por ello, seguiremos trabajando duro para que más personas tengan tranquilidad y paz en su patrimonio”, precisó ante los medios de comunicación.

La legisladora destacó que este año se asesoraron más de 10 mil personas en todo el estado a través de los foros de asesoría donde se contó con el apoyo de los municipios, el Estado y el Colegio de Notarios.

Otra de las reformas que destacó fue la minuta de modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que impide ser candidatos o funcionarios públicos a quienes tengan una sentencia por violencia familiar, delitos sexuales o incumplimiento en el pago de pensión alimentaria, conocida como “3 de 3 contra la violencia”, donde Durango fue uno de los primeros estados en avalarla.

“Representa un avance para erradicar la violencia de género y de los menores de edad, fortalece los derechos de los mexicanos y elevar el rango constitucional es un logro a favor de los derechos humanos de las mujeres y niños”, resaltó durante su intervención. Finalmente, comentó que durante este Periodo de Receso se seguirá trabajando para sacar adelante el “Protocolo Vivas”, que se prevé aplicar en antros y bares.

L3 Local Martes 6 de junio 2023
Se tendrá reforestación, rehabilitación de áreas verdes y creación de parques.

Ve Morena gran triunfo en el Estado de México

El triunfo de Morena en las elecciones que se realizaron en el Estado de México es un gran triunfo porque fue derrotado un pilar del priismo en esa entidad, victoria que tiene en júbilo a este partido, pues aunque duele la derrota en Coahuila, en el otro estado se tuvo una amplia ventaja en el resultado de las elecciones, señaló el vocero de este partido en la entidad, Milton Eloir López.

“Es derrotar al pilar del priismo que es el Estado de México, al grupo “atracomucho”, que durante muchos años decidió la vida política del país, fue específicamente esa victoria la que nos tiene en júbilo, evidentemente, porque si bien duele la derrota de Coahuila, a final de cuentas no es una situación de que era uno a uno exactamente igual, el Estado de México representa 440% más población que Coahuila”, dijo Milton Eloir, para

recalcar que la victoria en esta última entidad es además amplia, pues con un 99 por ciento de actas computadas por el PREP, terminará con aproximadamente 9 puntos de ventaja, que es la segunda más amplia.

Recordó que Alfredo del Mazo ganó por 2.5%; Enrique Peña Nieto por una ventaja del 3 por ciento, mientras Arturo Montiel por una menor a 5.7 puntos, por lo cual recalcó que se trata de una victoria contundente y que convierte a Delfina Gómez en la candidata más votada del siglo XXI, además de que es un refrendo de la ciudadanía del cambio que quería.

En cuanto a la situación en Coahuila, manifestó que se tuvo un resultado lamentable, pero que también evidencia que cuando Morena se une, construye acuerdos y se respetan los resultados de las encuestas, el partido gana.

Trabaja Municipio en prevención de acoso escolar

Ante la situación que se presenta de acoso escolar o bullying en varias escuelas, se trabaja tanto en la prevención de estos casos como también en la atención de los que se han reportado, a través de pláticas que se imparten tanto a los estudiantes como a los padres de familia, para evitar que el problema aumente, señaló la directora municipal de Educación, Patricia Ibarra.

La funcionaria resaltó la importancia de trabajar en la prevención del acoso escolar, así como darle solución cuando ya se presentó este problema, además de que se da el seguimiento necesario, “no solamente se trata de ir a dar una conferencia y ya, les damos el seguimiento después de que trabajamos toda la semana, lo cerramos de manera integral con varias direcciones, pero después vamos, seguimos dándole seguimiento a las escuelas, porque las conocemos, porque nos invitan y saben que so-

mos académicos, más que otra cosa”, dijo. Con respecto a los casos que se reportan a la semana, puntualizó que no se tiene una estadística al respecto, ya que se informa sobre uno, el personal de la Dirección Municipal de Educación acude a dar pláticas en toda la escuela, pues manifestó que si se

indica de una persona, se lleva esta actividad con todos los estudiantes porque lo que interesa es la prevención.

“Si ya se suscita en un caso, vamos a prevenirlo con los demás, pero un promedio no tenemos, porque trabajamos en las escuelas con los temas relacionados con el problema

que se presenta”, añadió la funcionaria, al reconocer que se observa un aumento en estos casos, pues aunque disminuyó por la pandemia, al regresar los niños a las clases tienen emociones encontradas, por eso se trabaja en ese manejo, porque muchas veces los alumnos actúan de manera inconsciente.

Preinscritos 4,200 aspirantes a Ceneval de la UJED

“Los aspirantes a ingresar a la Universidad Juárez del Estado de Durango que pasen el examen que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) tendrán asegurado su lugar en las aulas”, expresó el rector Rubén Solís Ríos al poner en marcha este proceso que se llevó a cabo de manera virtual en el laboratorio de Informática de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, tras señalar que “nos llegan entre 200 y 300 recomendados para la Facultad de Medicina, una cantidad de jóvenes difícil de atender por la falta de espacios”.

Subrayó que en Durango se preinscribieron alrededor de 3,900 jóvenes y en Gómez Palacio 300. Los resultados se darán a conocer el día 3 de julio próximo, dijo el guía universitario acompañado en este protocolo por la directora de Servicios Escolares, Alma Isela Cardoza Pacheco y el secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez.

Indicó que en Gómez Palacio el examen se aplica en la Facultad de Agricultura y Zootecnia, y en la de Ciencias Químicas; allá se hará la selección de alumnos. En lo que respecta a Durango, dijo el rec-

tor que, lamentablemente, no se puede aceptar a los 3,900 aspirantes; cuando mucho, haciendo un gran esfuerzo, serían 1,500. Uno de los principales retos que la Universidad tiene es la falta de espacios para recibir más alumnos. En ese aspecto, Solís Ríos dijo que es una situación que hay que retomar con los directores urgentemente, ya que, si se buscan opciones, sí se pueden aceptar más.

Puntualizó que en ocasiones los muchachos presentan exámenes en la UJED y en el ITD, pasan en las dos instituciones, “pero si prefieren estudiar en el Tecno, nosotros aprovechamos el espacio y recorremos la lista; además, se acercan muchos aspirantes a buscar la recomendación, sobre todo en la Facultad de Medicina, donde hay un rechazo muy fuerte, y

en esta ocasión, al parecer, van a presentar alrededor de 800 muchachos para 70 lugares disponibles. Los aceptados no llegarán ni al diez por ciento, comentó. Sin embargo, hizo énfasis en que anteriormente tenían un lugar automático los deportistas de alto rendimiento y los mejores promedios de la Universidad, pero ese criterio ya no existe, así que todos presentan el Ceneval. Es decir, ahora hay piso parejo para todos. Finalmente, Solís Ríos señaló que a los aspirantes que no aprueben, en las diferentes unidades académicas se les ofrece la posibilidad de cursar el semestre cero o propedéutico, y adelantó que en diciembre no habrá examen Ceneval, así que los que entrarán en febrero serán los que pasen el propedéutico.

Rumbo al 460 aniversario de la ciudad de Durango, el Gobierno Municipal encabezado por Toño Ochoa y en coordinación con la Secretaría Municipal y del Ayuntamiento, así como con el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) invitan a los artistas visuales, diseñadores y ciudadanía en general a participar en la propuesta de logo para conmemorar el aniversario de la fundación de nuestra capital duranguense; este 7 de junio es el último día para que los participantes entreguen las propuestas.

Los trabajos se recibirán en las oficinas del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) ubicadas en calle Negrete 1,200, esquina con calle Fénix, Zona Centro, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Las propuestas deberán entregarse en sobre cerrado, en formato PDF y vectores dentro de una memoria USB en versión blanco y negro, versión full color y sugerencias de aplicación. Impresión de la propuesta en hoja blanca tamaño carta, así como una presentación de máximo 150 pala-

bras en la cual expliquen la propuesta.

El sobre deberá de tener el nombre del responsable, teléfono de contacto, dirección y correo electrónico, copia de una identificación oficial por ambos lados; en caso de ser en equipo, nombre y edad del resto de los participantes.

El o los ganadores serán acreedores a 10 mil pesos, los resultados se darán a conocer el día 12 de junio de 2023 a través de las redes sociales del IMAC Durango.

L4 Local Martes 6 de junio 2023
Por cerrar convocatoria para logo del 460 aniversario de la ciudad
Imparten pláticas a estudiantes y padres para evitar que el problema aumente. En Durango se preinscribieron 3,900 jóvenes y en Gómez Palacio 300.

En un operativo conjunto que se realiza con Dirección de Seguridad Pública y dependencias estatales, se presentaron exhortos a yonques para retirar vehículos “chatarra” que tenían en el exterior, informó el director municipal de Inspectores, Ubaldo Salazar. Se trata de un operativo que se realiza de manera conjunta con la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Juzgado Cívico, Inspectores y dependencias estatales, a través del cual se dialoga con los propietarios de los yonques, quienes hasta el momento han atendido los exhortos que se les hicieron para retirar los vehículos que tenían en la vía pública, como es el caso de los que se encuentran en el bulevar Domingo Arrieta, pasando las oficinas de la Secretaría de Educación.

Con Toño Ochoa se fortalece la vida y el medio ambiente

“Se platicó con ellos y retiraron los vehículos que tenían en el exterior, con lo cual atendieron el exhorto que se les hizo”, dijo el funcionario, al señalar que actualmente no se tiene un padrón completo de la totalidad de negocios de este rubro que hay en la ciudad, aunque agregó que son varios con los que se ha platicado hasta el momento.

Al mismo tiempo, informó que se han realizado retiros por denuncias que han llegado a las dependencias que participan en el operativo conjunto, así como reportes realizados al 072, mientras el dato de la totalidad de vehículos “chatarra” retirados de la vía pública lo tiene Seguridad Pública Municipal, porque su personal realiza retiros cuando se obstruyen las vialidades.

Concientizan sobre importancia de cuidar los recursos naturales

Habitantes de la localidad La Esperanza, en el municipio de Canelas, expusieron ante este medio de comunicación que durante el anterior gobierno del ex alcalde panista Juan Carlos Ruiz Díaz únicamente usaron para la foto la bomba destinada a abastecerlos de agua, ya que nunca han contado con el vital líquido en sus domicilios.

“Es triste ver cómo usaron la bomba del agua y nuestra necesidad únicamente para la foto, ya que el agua es fundamental para nosotros en esta parte del municipio, donde a veces no podemos ni bañarnos”, externaron los habitantes quienes contactaron a este medio de comunicación para exponer su inconformidad respecto a lo que ellos consideran una burla.

Según los datos recopilados y expuestos a este medio, incluso la anterior administración junto a quien encabezaba en aquel momento la Dirección de Obras Públicas, Mau-

ro Martínez Alcázar, en el supuesto habrían alterado documentos oficiales del comité de entrega con firmas para justificar la obra y la erogación del pago. Por su parte y tomando en cuenta los señalamientos, la actual administración municipal que encabeza la alcaldesa Yazmín Arrieta Vizcarra, estaría evaluando que la Fiscalía Anticorrupción tome cartas en el asunto, exponiendo el caso ante las ins-

Para concientizar en el cuidado del medio ambiente y su impacto en la preservación de la vida, con un ciclo de conferencias inició la Semana

Ambiental organizada por Toño Ochoa, a través de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, para construir un Durango más verde y sustentable.

Sociedad y gobierno vamos por un mejor municipio para todos y todas, destacó el secretario del Ayuntamiento, Bonifacio Herrera Rivera, en el arran-

que de las actividades este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. En el Teatro Victoria, el investigador Juan Manuel Viguers y la consultora

Brenda Morales Márquez abrieron la semana con las conferencias “La problemática global causada por los plásticos en la salud ambiental y humana”

y “Sustentabilidad en los deportes”.

Es el inicio de un ciclo de actividades con reforestación, limpieza masiva, talleres, concursos y feria ambiental, a las que está invitada la ciudadanía, destacó por su parte Albino Ponce, director de Medio Ambiente.

Se prepara la convocatoria para que los ciudadanos puedan opinar sobre la posible reubicación del parque “Perrón”, así como también para encontrar el sitio donde podría instalarse en esta ciudad, que sea más adecuado, informó el regidor de Morena Jorge Silverio Álvarez.

Será en el transcurso de la presente semana o en el inicio de la siguiente, “cuando tendremos la convocatoria para la reubicación del mal llamado parque Perrón; que opine la gente y sobre todo, los ambientalistas, los animalistas que son los principales inmersos en este tema”,

dijo. Informó que será algo similar al ejercicio que se realizó recientemente del presupuesto participativo, con la finalidad de que los ciudadanos participen en decisiones de orden público en el municipio, mientras en lo relacionado con la inversión que se realizó en el actual parque, consideró que debe ser mayor que los cerca de 60 mil pesos que se aplicaron en el mismo. El regidor señaló que se reunió con los empresarios jóvenes, quienes le informaron que el parque no salió en más de 57 mil pesos, además de indicar que

tancias gubernamentales correspondientes, todo por considerar que es una burla para los canelenses lo realizado por la pasada gestión municipal.

“Es triste ver cómo se usa a la gente y la olvidan con obras sin terminar”, expusieron a este medio de comunicación habitantes de aquella zona serrana del estado, por lo que esperan que se llegue en el tema hasta las últimas consecuencias.

“estoy hablando con algunos empresarios de algunos consejos que se dedican a este rubro y están interesados en entrarle al tema, por supuesto que el Municipio también debe aportar lo suyo”.

En respuesta a una pregunta sobre el tema presupuestal, puntualizó que “fueron 57 mil pesos, no pasó de 60 mil, el gobernador acaba de anunciar que quiere remover a Francisco Villa y hablamos de millones de pesos y nadie dice nada, esta es una cantidad irrisoria que invirtieron los empresarios jóvenes, se les agradece porque fue una buena idea”.

L5 Local
Martes 6 de junio 2023
Exhortan a yonques a retirar “chatarra” de las calles
Exgobierno panista de Canelas usó obras de agua solo para la foto
Realizarán consulta para reubicar parque “Perrón”
Semana Ambiental tendrá reforestación, talleres, concursos y feria ambiental. Dicen quejosos que incluso se alteraron algunos documentos.

Durango y Aguascalientes se unen para la procuración de órganos

Donador da vida a 4 personas más

Por segunda vez en lo que va del año, los estados de Durango y Aguascalientes se unen para la procuración de órganos, ya que gracias a la solidaridad y amor de una familia fue posible que un donador diera vida a cuatro personas más con dos córneas y dos riñones.

Al cumplirse con la encomienda del gobernador Esteban Villegas para estrechar relaciones en beneficio de las y los pacientes inscritos en el Programa Nacional de Donación y de Trasplantes, se llevó a cabo una procuración más entre ambas entidades, siendo este domingo cuando se realizó la

primera cirugía a un paciente hidrocálido, mientras que en próximos días se trasplantarán los demás órganos a duranguenses que se encuentran en lista de espera.

A nombre de la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, el director del Centenario Hospital de aquella entidad, Francisco Javier Esparza Pantoja, agradeció por la logística y consideró admirable el grado de organización para trabajar en coordinación con el personal médico de Durango.

La doctora Marcela Ibarra Aguirre, coordinadora de Donación y Trasplante del Hospital

Prevalece escasez de medicina para enfermedades mentales

General 450, informó que a la fecha se han realizado 5 procuraciones: 10 córneas y 4 riñones, además de que este lunes se realizaron 6 trasplantes de órganos y se contemplan para esta semana 4 cirugías más. Para finalizar, el titular de Emergencias en Salud del estado de Aguascalientes, Miguel Martínez Martínez, señaló que el trabajo en conjunto continuará poniendo a disposición diversos servicios, pues se ha consolidado una deuda moral y de amistad, resultado del trabajo en equipo y colaboración con la entidad duranguense.

Prevalece la escasez de algunos medicamentos que se requieren para el tratamiento de enfermedades mentales, debido a una serie de factores por los cuales no se abastecen tanto en sector salud como en las farmacias privadas, señaló la regidora Martha Palencia, al señalar que esta situación complica el tratamiento de muchos pacientes. Desde hace tiempo se presenta esta situación, agregó, al indicar que muchos medicamentos que se requieren para tratar enfermedades mentales se encuentran detenidos en la frontera, además de que “se han presentado muchas situaciones de Cofepris a nivel nacional, han cerrado laboratorios que daban medicamentos a las instituciones públicas, entre otros problemas”, dijo. A causa de esta situación, los

profesionales de la salud mental se han visto en una situación un tanto crítica debido a que no hay algunos medicamentos que son básicos para algunos padecimientos, al señalar que esa situación se presenta “en el caso del Carbolit, que es un estabilizador del estado de ánimo para trastornos bipolares, y otro antisicótico importante, sobre todo para la esquizofrenia y los trastornos delirantes que viene siendo la Clozapina, y de las benzodiacepinas falta el Lorazepan, que es algo que se utiliza frecuentemente para trastornos de ansiedad”.

Debido a esta circunstancia, puntualizó la regidora y presidenta de la Comisión de Salud en el Cabildo que en estos momentos los psiquiatras buscan opciones para poder tratar a los pacientes que presentan enfermedades que requieren los medicamentos mencionados anteriormente.

Apoya ISSSTE en prevención y atención de tabaquismo

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con 155 Clínicas para Dejar de Fumar, que brindan tratamiento y rehabilitación con equipos multidisciplinarios a personas afectadas, con el objetivo de combatir al tabaquismo, la adicción causa ocho millones de muertes anuales en el mundo y en México se estima que afecta a 14.9 millones de personas fumadoras activas y sus familias, expuestas a inhalación pasiva, esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). El director de la Clínica de Especialidades en Neuropsiquiatría del ISSSTE, Daniel Martínez Cabrera, destacó: “Es importante aplicar la medicina preventiva en cuanto al uso de tabaco, porque nos va a permitir prevenir patologías derivadas del consumo crónico, desde enfermedades pulmonares hasta cánceres, riesgos cardiovasculares como infartos al miocardio e hipertensión arterial, daños al aparato gastrointestinal y salud bucal”.

Fumar, indicó, es un trastorno por uso de sustancias, que no tiene tasa de curación; el objetivo de los tratamientos es lograr que pacientes alcancen la remisión sostenida que, se estima, puede ser de hasta 30 por ciento; el 70 por ciento restante podría en algún momento reincidir.

“Si sientes que no puedes dejar de fumar o lo haces para sentir menos estrés, notas que ya repercutió en tu salud, que te canses más, tengas menos condición física, daño al corazón, aumento de presión arterial o limitada capacidad para respirar, recomiendo acudir a la unidad médica para recibir atención del personal de salud mental y si lo requieres serás referido a la Clínica para Dejar de Fumar más cercana, para ser atendido por especialistas que te ayudarán a disminuir tu consumo”, dijo.

Los servicios proporcionados por estas clínicas operan tanto con atención psicológica como con atención psiquiátrica. “Primero, indagamos si el consumo del tabaco está relacionado a otras comorbilidades, por ejemplo ansiedad y estrés; damos un tratamiento que nos ayude a controlar esta patología. Después viene el tratamiento terapéutico de 12 a 20 sesiones, con el cual apoyamos al paciente para que logre reducir el consumo de tabaco de manera gradual y sostenida”, explicó.

Destacó que lo más difícil que enfrentan pacientes para dejar el hábito del tabaco es el síndrome de la abstinencia, presentan signos de ansiedad, irritabilidad, dolor de cabeza, malestar gastrointestinal, desean volver a fumar para no sentirse mal, por lo que contar con apoyo terapéutico y tratamiento farmacológico es clave para no abandonar la meta.

L6 Local Martes 6 de junio 2023

Estado de los ESTADOS

Lilia

“Cuando los elefantes luchan, la hierba es la que sufre”: Proverbio Africano

* “Alito” y Marko protagonistas de la burla presidencial

* Resultados electorales previstos; Del Moral y Guadiana contentos con su derrota

* “Corcholata” preferida monta el centro de monitoreo del proceso del 4 de junio

* Monreal y Ebrard patalean; Adán nada de muertito; Velazco y Noroña en venta

Ciudad de México, 5 de junio de 2023.- Era de esperarse entrara el presidente a su mañanera feliz, canturreando, dedicándole más tiempo al aniversario de la muerte de una cantante tabasqueña, o explicando el nombre de la Sonora Santanera o sintiéndose orgulloso de ser paisano de Carlos Colorado, evitando hablar a fondo de las elecciones en el Estado de México y Coahuila. La referencia al proceso solo arrojó la clásica felicitación a Delfina Gómez y a Manolo Jiménez y el reconocimiento a los candidatos perdedores -Del Moral y Guadiana- por haber aceptado su derrota. El momento burlesco corrió a cargo, tuvo como protagonistas, a “Alito” Moreno y a Marko Cortés, quienes abandonaron a su candidata y a Carlos Alazraki por haber vaticinado el triunfo de la oposición. El resultado del proceso no tuvo sorpresa alguna. Se aseguró, desde el momento en el cual salieron a declarar los impresentables dirigentes nacionales del PRI y el PAN, se repartían la selección de candidatos. El tricolor lo haría en los comicios a celebrarse este año y los blanquiazules serán los encargados de escoger a quien participará en el 2024 como candidato a la presidencia. Desde entonces también se hizo público pactaron los acuerdos necesarios para garantizar el triunfo priista en Coahuila y la derrota en el Estado de México. Las argumentaciones fueron muchas e inclusive se dieron varias en las cuales se le concedió la posibilidad de triunfo al priismo, pero en paralelo salía a relucir la posición del gobernador Del Mazo y su futuro: una embajada. Se llamó a la clase media, a los indecisos, a quienes conforman el núcleo abstencionista a emitir sufragio y no precisamente porque Alejandra del Moral fuese lo mejor sino, lo menos malo y su presencia el freno requerido para evitar siga la destrucción del país. Siendo tan importante esta elección, casi el 50 por ciento de los integrantes del padrón electoral no votaron. Ahora que, también se demostró quienes votan en favor de

Sena de

Negros

La coalición “Va Por México”… ¿con los días contados?

Las elecciones del pasado domingo tanto en el Estado de México como en Coahuila, pintaron de cuerpo entero el futuro que guarda la coalición “Va Por México” para el 2024, pues mientras que el PRI ganó con Manolo Jiménez por más de 40 puntos sobre el morenista Armando Guadiana y Alejandra del Moral sucumbió ante Delfina Gómez por 8.3 puntos porcentuales, las aportaciones en el número de votos tanto de Acción Nacional como del PRD, dejaron mucho que desear, pues los blanquiazules pulverizaron su capital político y ni qué decir del sol azteca, que perdió el registro en ambas entidades federativas, indicativo de que algo no anda bien y que, incluso, su propia militancia ya no ve tan bien su alianza con los tricolores, algo que por lo que se ve no van a aceptar ni Marko Cortés ni Jesús Zambrano. Tan solo este lunes, un día des-

Morena. La encuesta de Mitofsky permitió conocer: quienes cuentan con estudios superiores, preparatoria y universidad marcaron la diferencia. Los más de 10 puntos previstos en favor de doña Delfina, en este sector lo fueron para doña Alejandra. Quienes no tuvieron oportunidad de estudiar primaria y secundaria lo hicieron claramente por Morena. La compra de votos ha sido, es el éxito del partido del presidente. En el INE no se tomaron en consideración las quejas por las entregas de efectivo, por las jornadas de los Servidores de la Nación, del equipo cuyos salarios se pagan con nuestros impuestos para mantener la propaganda morenista y los apoyos económicos vistos como estrategia política, actividad reconocida desde el templete mañanero de esta forma y no como la política pública en donde en realidad se busca la protección de quienes tienen una edad avanzada o conforman el núcleo de aquellos con pocas posibilidades de hacerse cargo de su sobrevivencia mediante empleo formal. Esta actitud, la de “hacerse de la vista gorda” era prevista desde la llegada de una simpatizante de Morena a la presidencia del Instituto Nacional Electoral.

Tampoco se dio cuenta de las acciones de los grupos delincuenciales durante el proceso y el día de la elección. La maña se hizo presente en los comicios anteriores llegando al extremo de secuestrar candidatos y lograr renunciaran a seguir participando en la contienda. Se presentaron emulando a estas mafias los burócratas de otras entidades, en el caso de Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García se dio el lujo de apersonarse y junto con su secretario de Gobierno encabezar los movimientos en favor de doña Delfina, aprovechando el viaje para hacerse eco de la presidencia en su ofensiva en contra de la Suprema Corte de Justicia, frente al inmueble en donde se asienta, el cual sigue pintarrajeado agrediendo con calificativos insultantes a los togados. Al momento de poner en marcha la encuesta para seleccionar al

abanderado morenista se sabía habría problemas para obtener el triunfo. Las quejas de quien salió derrotado y su posición final le pusieron sello al senador Armando Guadiana. Se rompió con su selección la alianza de Morena con el PT y el Verde, la derrota frente a Manolo Jiménez estaba suficientemente clara. El empresario minero estaba impedido de llevar a cabo una buena campaña, tanto por la edad como por la pretensión de convencer al electorado arrojándole flores a la cuarta transformación. El proceso coahuilense permitió conocer lo importante de la selección de los candidatos pero, más allá, la escasez de dignidad, de respeto tanto a los partidos como al electorado de los aliados de morenistas. Verdes y petistas apanicados por la reacción presidencial a su negativa de apoyar a Guadiana, pasaron por encima de cualquier renglón político para llamar a sus candidatos a retirarse y ordenar a sus simpatizantes votar por Guadiana.

¿Con esa clase de seudopartidos piensa aliarse Morena? Todo indica así será, porque los necesitan para obtener la continuidad en la presidencia y el número de curules garantizándoles la mayoría absoluta para así poder enviar iniciativas con cambios constitucionales sin ningún freno. Avanzar en la destrucción del equilibrio de poderes sigue siendo el principal objetivo y no para acrecentar al Ejecutivo sino dirigidas al empoderamiento de una sola persona dando entrada a la tan ansiada dictadura. Morena, de manera descarada, acusó a los opositores por cada uno de las acciones por ellos emprendidas y encabezadas, sin hacer referencia alguna a la maña, el aliado con rostro y nombre.

HACIA ADELANTE Vivimos la antesala de la carrera presidencial; de estos resultados depende la construcción de la candidatura presidencial de Morena; el método de selección (encuesta) y la definición de la forma para elegir a un candidato (a) aunque ya sabemos quién es; y la postura de Movimiento Ciudadano, convertido en un esquirol de la alianza opositora y de esta manera resta votos y apuntala las proyecciones armadas desde Palacio Nacional. En el templete mañanero se promueve la continuidad de la Cuarta Transformación, saltándose todas las reglas electorales en vísperas de procesos y así seguirán “pésele a quien le pese” o “gústele a quien le guste”. La “corcholata” prácticamente designada como candidata distrajo a la población de la Ciudad de México, con el concierto para 300 mil personas, con lo que dicen rompen récord en el Zócalo capitalino, ese lugar del cual se dice lo llenan los opositores con “13 mil” o revelan la existencia

de menos de 100 mil asistentes o manifestantes protestando, porque no tiene mayor aforo. Se hizo un gran escándalo en los medios de transportes; montó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCPC) un centro de monitoreo para vigilar las elecciones de este domingo 4 de junio en Estado de México y Coahuila. La finalidad: demostrar se está preparada para todo tipo de movimientos. Por su parte, Marcelo Ebrard, sigue pataleando en su intento de cambiar las reglas del juego para la selección del candidato presidencial. Su consideración de estar don Andrés Manuel en deuda con él por haberse retirado de la contienda por la jefatura de gobierno de la CDMX, con la certeza de haber resultado ganador de la encuesta llevada a cabo, tal parece ya no tiene validez. La factura se pago llevándolo al gabinete, a una secretaría importantísima en el presente. Aunque no ha tenido autonomía: le imponen a los embajadores y con la llegada de indeseables exgobernadores y cónsules con muchos renglones en contra, ha batallado con los diplomáticos quienes han visto diluirse totalmente el orgullo de la representación internacional. Ricardo Monreal, escribió: “La decisión más importante de un gobernante es la última que toma: su sucesión. Si se equivoca, todo lo bueno que haya hecho en su mandato correrá el riesgo de la extinción y el juicio adverso de la historia. Si acierta en ella, todos sus errores le serán absueltos u olvidados. ¿De qué depende la asertividad o el error? Del estilo personal con el que el mandatario procesa la correlación de fuerzas que rodean la decisión. Como diría Ortega y Gasset, del hombre y su circunstancia. El “estilo personal de gobernar” del presidente AMLO (Cossío Villegas dixit) es conocido, e incluye tenacidad, asertividad discursiva, valentía, firmeza y provocar debates (hay quienes le llaman polarización). Es el sello de un presidente gladiador, al que le gusta enfrentar y someter a los poderes fácticos en la plaza pública”. Por lo visto, el zacatecano es fiel al refrán: “la esperanza muere al último”.

Adán Augusto López, sigue “nadando de muertito”, evitando se analice a su equipo formado, mayoritariamente por priistas con mala fama pública. Espera un derrumbe y no es en vano porque las instalaciones en tan malas condiciones del Metro y lo relacionado con sus transportes por aire son una bomba de tiempo para doña Claudia. Ya se verá para lo que servirá utilizar los nombres de Manuelito Velazco, cuyo amigo Jorge Emilio González se reporta como “estable” en su lucha por la enfermedad padecida; el de Gerardo Fernández Noroña quien reconoce no puede llegar a la máxima silla pero no es factor de desunión sino todo lo contrario, lo que logre lo pondrá como ofrenda al seleccionado. O sea, ambos personajes se preparan para la venta o tal remate de sus seguidores.

DE LOS PASILLOS

Un tramo de la monumental obra de EPN, el tren CDMX-Toluca, se inaugurará cuando Delfinita esté en el gobierno mexiquense. No se concluye porque tampoco importa el dinero invertido y parado… El Tren Maya con el Ejército construyendo o mejor dicho subcontratando la construcción asignada, con amparos en su punto jurídico final, con denuncias sobre las afectaciones de la depredación selvática y la contaminación de los ríos subterráneos, habiéndose multiplicado su costo original, será inaugurado en diciembre de este año… A doña Claudia, como a su jefe, el presidente, le vale la ley, sigue haciendo precampaña recorriendo el país ¿y?... Dicen fue la elección del pasado domingo el sepelio del PRI, pero según el zacatecano Monreal “no hay partido muerto”… Para David Brooks, hay un cartel gringo conformado por una familia a quien considera responsable de la epidemia de opioides y la DEA ni los ve ni los oye… Descanse en paz Ricardo Rocha, cuya labor periodística lo llevó a enfrentar a priistas, panistas y obviamente, morenistas. Nos dejó muy claro: “Jamás México había sido gobernado a base de venganzas, odios y fobias como con López Obrador”.

Las lecciones de las elecciones 2023

pués de los resultados electorales del domingo, los tres dirigentes coincidieron en varías puntos, uno de ellos, que el próximo 26 de junio definirán y darán a conocer el método para elegir a su candidato o candidata rumbo a la Presidencia en el 2024; que su alianza no será abanderada por ninguna de las “corcholatas” que en este momento se debaten en el proceso interno de Morena, y que ya sea Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López o el propio Marcelo Ebrard, los derrotarán en las urnas con el apoyo del voto de quienes no apoyan a la 4T, algo poco menos que improbable, tomando en cuenta lo que pasó ayer, principalmente en el Estado de México que realmente era la “joya de la corona” de la elección de este domingo y en donde, como ya es del dominio público, Morena se impuso, es decir, a la referida alianza no le ha caído el veinte de dónde está parada de cara a los comicios del año entrante.

En este momento Morena ya gobierna 23 entidades federativas en el país, de las cuales una lo hace

a través del Partido Verde; mientras que el PAN está al frente de cinco gubernaturas; Movimiento Ciudadano tiene dos (Nuevo León y Jalisco); el Revolucionario Institucional ya solo puede presumir dos (Durango y Coahuila) datos que dejan en claro en dónde está un partido y el otro de cara a la “Madre de Todas las Batallas” que indudablemente será el 2024, de ahí la imperiosa necesidad de que la alianza “Va Por México” tenga que replantear su futuro, pues el margen de maniobra se está terminando y corre el riesgo de quedar aún más pulverizada en el corto y mediano plazo, más allá de que en algunos estados sí hayan obtenido el objetivo, lo que es en contados casos y gracias al candidato a candidata.

Según los acuerdos tomados el año pasado, al PAN le corresponderá siglar al candidato o candidata a la Presidencia de la República el año entrante, sin embargo, no tendría que ser precisamente un panista quien fuera abanderando esa causa, de ahí el estira y afloja que se dará con el PRI, para saber cuál de los dos partidos pone al candidato, lo que no parece vaya a pasar con el PRD, mismo que sigue perdiendo adeptos a lo largo y ancho del país y es quizá al que más caro le ha salido el caldo que las albóndigas, sin embargo, no le queda de otra, máxime cuando este lunes el mismísimo Dante Delgado ya aseguró que Movimiento Ciudadano irá solo en el 2024 y que bajo ninguna circunstancia permitirá ir aliado con algunos de los integrantes de esa coalición, lo que claro está lo da a conocer una vez que se conocieron los resultados de esa triada electoral y supone que les irá mejor ir solos, máxime si Marcelo Ebrard acepta ir representando esa causa.

Los procesos electorales celebrados en Coahuila y el Estado de México han dejado interesantes lecciones en el Ambiente Político. Aunque los resultados concretos parecían muy predecibles, hay que observar el detalle. En Coahuila todo indicaba que Manolo Jiménez se iba a alzar con la victoria, y que el cierre de filas tardío en la alianza cuatroteísta no iba a ser suficiente, de hecho, el descontento de militantes del PT y del Verde por los arreglos cupulares terminó por sepultar las aspiraciones del morenista Armando Guadiana, quien fue superado por más del 35% de votos, por el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, es decir, fue una derrota estrepitosa. Además, Ricardo Mejía Berdeja, candidato del PT, elevó la votación del partido de la estrella de un 2% a un 13.3%, garantizando su registro y por lo menos 4 diputaciones plurinominales, igual que Lenin Pérez, de la alianza PVEM-UDC, al obtener un 5.88%. La lección para MORENA, si así lo quieren entender, es que no pueden ir solos, y lo más importante, deben elegir bien a sus candidatos.

Los coahuilenses decidieron detener el avance morenista en el país, o si prefiere verlo de otra manera, optaron por mantener al PRI al frente del poder, ya que, aunque fueron en alianza con el PAN y el PRD, el blanquiazul apenas le aportó poco menos de un 7% y el del Sol Azteca se quedó rasguñando un 2.7%, digamos que ni para conservar el registro sirvió. En efecto, el PAN no es fuerte en Coahuila, pero nuevamente se confirma que las alianzas con el PRI le siguen cobrando muy cara la factura. En contraste, el tricolor aprende la lección, opera y retiene este importante bastión, con una participación ciudadana superior al 56%, algo inusual en los comicios del estado vecino. Tal como ocurrió hace un año en Durango con Esteban Villegas como abanderado aliancista, Manolo Jiménez dejó atrás, muy atrás, al candidato de MORENA. El Estado de México también arrojó sus propias lecciones. Delfina Gómez acabó con casi un siglo de hegemonía priista. La maestra que hace 6 años enfrentó a todo el aparato de poder controlado en aquel entonces por el PRI, ahora, le dio la vuelta por más de medio millón de votos. Ciertamente, en términos porcentuales no estuvo tan holgada la diferencia, sin embargo, fue lo suficientemente amplia para que Alejandra del Moral reconociera que no había sido favorecida en las urnas, a pesar de que fue una muy buena candidata que logró disminuir la brecha que la separaba de Delfina Gómez, dado que la alianza cuatroteísta en el Estado de México fue altamente efectiva. El aporte del Verde fue de poco más de un 10%, y del PT de casi un 7.5%. Por supuesto, ahí no podían darse el lujo de poner en vilo la elección; era importante unificarse para poner contra las cuerdas a los prianistas, y con ello pintar de guinda el mapa político de México con 23 gubernaturas.

Otra lección que dejó la elección en el Estado de México es que un alto porcentaje de la población votante no acudió a las urnas, castigando a liberales y conservadores por igual, pero con efectos más adversos para el tricolor. El abstencionismo fue una bofetada al PRI, que perdió el principal bastión, dando paso a una nueva era en la política nacional donde quedó reducido a formar parte de la “chiquillada”, con la posibilidad de que, tras la derrota, sin simulaciones, aprenda bien las lecciones que le han dejado estas elecciones.

Martes 6 de junio 2023 L7
Dionel Sena Eduardo Serrano

Martes 6 de junio 2023

Santoral: Norberto, Paulina

Día Mundial de los Pacientes con algun tipo de Transplante

Los océanos albergan más

de toneladas de plástico

Un estudio que analizó la cantidad de residuos plásticos presentes en los mares del mundo señala a los plásticos de un solo uso como los principales contaminantes. Si no se toman medidas, la cantidad podría aumentar más del doble de aquí a 2040.

Este 5 de junio se celebró el 50º Día Mundial del Medio Ambiente. Promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), este año, la efeméride se propone buscar y acelerar las soluciones para enfrentar la contaminación por plásticos.

Bajo el lema Combatir la contaminación por plásticos, el Día del Medio Ambiente brinda la oportunidad de amplificar el llamamiento a gobiernos, ciudades y empresas para que inviertan y apliquen soluciones que acaben con la contaminación por plásticos. Uno de los puntos principales será debatir el impacto de los plásticos en los océanos, que, según un estudio reciente, son ya los mayores depósitos de residuos plásticos del mundo.

Hay 171 billones de partículas de plástico en los océanos

Un estudio elaborado por el Instituto 5 Gyres, una organización sin ánimo de lucro que investiga los principales problemas de contaminación por plástico en el mundo, estima que la basura plástica en el océano asciende a 171 billones de partículas, lo que supondría una masa total de 2.3 millones de toneladas de plástico

en los mares del mundo.

La investigación, publicada en marzo de este año en la revista Plos One, analizó datos recogidos entre 1979 y 2019 en 12 000 puntos de muestreo en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, así como en lugares específicos como el Mar Mediterráneo. Los autores también llevaron a cabo una extensa revisión de estudios previos y trabajos inéditos proporcionados por otros científicos para garantizar un resultado preciso y exhaustivo.

Según el análisis, el número de partículas de plástico en el océano se multiplicó por más de diez entre 2005 y 2019. En 2005, el mismo instituto había calculado 16 billones de partículas en el océano. Las conclusiones advierten de un aumento “rápido y sin precedentes” de la contaminación por plásticos en los océanos y señalan especialmente como culpable a la eliminación inadecuada de plásticos de un solo uso. Según el estudio, los sistemas de gestión de residuos no han seguido el ritmo del consumo de plásticos, que llegan a los mares arrastrados por los ríos, que a su vez se llenan de plástico arrastrado por la lluvia, el viento y el desbordamiento de alcantarillas y residuos.

Una vez que el plástico llega al océano, tiende a descomponerse en trozos cada vez más pequeños hasta convertirse en minúsculos, los llamados microplásticos.

La contaminación por plásticos podría ser aún mayor

Los autores del estudio advierten que aún se necesitan más datos para conocer el alcance total del problema del plástico en el océano. La mayoría de las muestras recogidas para el estudio procedían del Pacífico Norte y el Atlántico Norte, donde se concentra la mayor parte de los datos. En consecuencia, zonas como el Mar Mediterráneo, el Océano Índico, el Atlántico Sur y el Pacífico Sur aún presentan lagunas de información.

Por ello, la investigación considera que la cantidad de plástico en los océanos puede ser aún mayor, alcanzando hasta 358 billones de partículas de plástico, con un peso de 4.9 millones de toneladas.

Si no se adoptan medidas políticas urgentes, según la investigación, el ritmo de la cantidad de plástico en los océanos podría aumentar unas 2.6 veces de aquí a 2040.

Para los pacientes crónicos o con enfermedades terminales el trasplante de órganos es la única alternativa de vida, es por esta razón que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) celebran el 6 de junio el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, para de esta manera generar conciencia y fomentar la cultura de donación de órganos para brindarle a estos pacientes una oportunidad de continuar con su vida.

Para este día es importante informar que cualquier persona viva o muerta puede ser donadora, sin importar edad, etnia, sexo o religión y se puede donar desde órganos como el corazón, pulmones, hígado, riñones páncreas y el intestino, y tejidos como las córneas, la piel, los huesos, los vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios. En México se estima que son más de 22 mil 084 personas las que necesitan un trasplante, siendo el riñón el órgano que más se necesita, con más de 14 mil 454 pacientes en espera de un riñón, seguido de 7 mil 188 personas que requieren un trasplante de córnea (CENATRA, 2018)[1].

Las personas que requieren un trasplante generalmente son pacientes que viven con una enfermedad crónica de largo tiempo, las cuales pueden considerarse catastróficas, lo que puede comprometer además de su salud, la economía familiar debido al alto costo que implica su tratamiento y seguimiento.

A lo anterior hay que agregar que la tasa de donación en nuestro país, aunque se ha incrementado en los últimos años, no es suficiente para atender a todos pacientes que requieren un trasplante.

Existen diversas formas en las que puedes manifestar tu deseo de ser donador, una de ellas es la Tarjeta de Donador Voluntario, su objetivo es expresar nuestra intención, esperando que llegado el momento la familia pueda hacer cumplir nuestro deseo.

Es importante generar conciencia sobre la donación de órganos, ya que de esta manera se podría salvar la vida de muchas personas: “Mi trasplante significa no solo la oportunidad de recuperar mi vista, significa darme más valor para seguir adelante en la vida para amar y valorar eso que creemos poco importante. Significa estar bien para ser participe de los logros de mi hijo. Hoy no sólo soy un receptor, me he convertido en una promotora de la donación de órganos y cada que tenga oportunidad compartiré mi historia para que crean un poco más”.

1555 En Zacatecas, México, se funda la actual ciudad de Sombrerete, famosa por sus yacimientos de oro y plata. Ha sido declarado 'Pueblo Mágico' (2012), que durante la Toma de Zacatecas en 1914, fue capital del estado durante un año.

1799 Nace Aleksandr Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna.

1811 Es fusilado en Chihuahua, el insurgente Mariano Hidalgo, hermano de don Miguel, con quien luchó por la Independencia de México desde el mismo día en que se dio el Grito de Dolores.

1840 Muere Marcelino Champagnat, religioso francés, fundador de los Hermanos Maristas.

1856 El Congreso Constituyente deroga el decreto de Santa Anna de 19 de septiembre de 1853 que restablecía la compañía de Jesús.

1875 Nace en Lübeck (Alemania), Thomas Mann, uno de los grandes escritores del siglo 20, novelista y crítico alemán.

1910 Don Francisco I. Madero, es aprehendido en esta fecha ya como candidato a la Presidencia de la República en la ciudad de Monterrey.

1933 Creación del Autocine (Drive-in-Theaters), en Camden, Nueva Jersey.

1938 Muere Rafael Guízar y Valencia, obispo mexicano, primer cura latinoamericano en ser declarado santo.

1939 Nace Héctor Espino González, ícono del béisbol mexicano de la década de los 60's y 70's. Era conocido como el "El superman de Chihuahua". Es considerado el mejor bateador mexicano de todos los tiempos, temible con el bate y con la capacidad que tenía para dar el batazo oportuno.

1941 Muere Louis Joseph Chevrolet, conductor de autos de carrera suizo-estadounidense y cofundador de la compañía “Chevrolet” junto a William Crapo Durant. En 1941 le vendió su parte accionaria de la compañía a Durant. La compañía fue fusionada a General Motors, de Durant.

1944 Dia "D". Las fuerzas aliadas desembarcan en Normandia. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Batalla de Normandía, la mayor operación militar anfibia de la historia.

1946 En EUA se funda la Basketball Association of America, actualmente conocida como NBA.

1948 Muere el francés Louis Jean Lumiére. Crea con su hermano August el cinematógrafo.

1956 Muere en Washington (EE.UU.) el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham que descubrió las bellas y espléndidas ruinas de la ciudad inca de “Machu Picchu”.

1968 Muere el senador estadounidense Robert Kennedy, tiroteado el día anterior en un hotel de Los Ángeles por Sirhan B. Sirhan, un inmigrante jordano.

1984 En la Unión Soviética, Alekséi Pázhitnov libera el “Tetris” al mercado libre, convirtiéndose en uno de los videojuegos más vendidos de la historia.

1990 Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.

2005 Muere el actor mexicano Óscar Morelli.

2006 Muere el tecladista Billy Preston llamado "El Quinto Beatle".

2016 Muere el dramaturgo británico Peter Shaffer, entre sus obras teatrales más conocidas se encuentran éxitos como "Amadeus" (1979) y "Equus"(1973).

L8 Local Martes 6 de junio 2023
*EFEMÉRIDES*
de 2 millones

Murió de fuerte golpe en la cabeza

Agonizó durante 4 días en un hospital

Gómez Palacio, Dgo.- Un septuagenario murió en un hospital del municipio de Gómez Palacio tras ser víctima de una grave lesión craneal, sin que aún exista claridad de cómo es que esta surgió; el deceso ocurrió al cumplir su cuarto día internado.

La víctima fatal es el señor Abraham Marrufo García de

72 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Villas El Refugio de la referida demarcación. Sufrió, según los médicos, traumatismo craneoencefálico severo.

Según la información disponible, fue el pasado 1 de junio cuando el adulto mayor fue encontrado inconsciente, tirado en una banqueta de la calle Sal-

vador de la colonia Ampliación Santa Rosa, también de la ciudad lagunera.

Dado que tenía una fuerte lesión en la cabeza, fue trasladado de urgencia al Hospital General de Gómez Palacio, donde iniciaron de inmediato el tratamiento que corresponde.

Sin embargo, con el paso de los días la evolución no fue

favorable, y poco antes de que terminara el lunes, perdió los signos vitales, por lo que se dio aviso al personal de la Fiscalía General del Estado.

Elementos de la Policía Investigadora de Delitos indagan para descubrir cómo se lesionó don Abraham y no se descarta un probable homicidio.

Impacta tráiler a coche en la libre a Mazatlán; un lesionado grave

Al parecer de la Guardia Nacional

Pueblo Nuevo, Dgo.- Tres lesionados, uno de ellos de gravedad, es el resultado de un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la carretera libre a Mazatlán; aunque las víctimas declinaron brindar sus datos a las autoridades que los atendieron, trascendió que son miembros de la Guardia Nacional.

El incidente ocurrió poco antes de las 16:00 horas del lunes en el kilómetro 85 de la referida vía de comunicación, en una de las curvas cercanas a la localidad serrana de Llano Grande.

Ahí, el conductor del vehículo siniestrado, un Nissan de la línea Sentra, perdió el control tras ser impactado por un tractocamión, cuyo conductor optó

por huir de la escena sin prestarle atención.

El automóvil no solo volcó, sino que se impactó de lleno contra el talud contiguo, lo que provocó la destrucción práctica-

mente total de la unidad motriz. Uno de los ocupantes resultó con lesiones muy graves, por lo que fue necesario su traslado a un hospital de El Salto, Pueblo Nuevo, para su estabilización;

Lo detuvieron en posesión de marihuana y cocaína

Ocampo, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que tenía consigo enervantes con fines de venta. El aseguramiento ocurrió en territorio duranguense, muy cerca de los límites con el estado de Chihuahua. El detenido es Tomás B. de 42 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de Las Nieves, mismo sitio en el que se realizó su arresto en posesión de marihuana y cocaína, según el informe oficial.

De acuerdo a lo expuesto por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue durante un patrullaje sobre la carretera a Parral cuando se percataron que, en el cruce de esta con la avenida Lázaro Cárdenas, un varón intentaba perderse de su vista.

Los oficiales decidieron ir tras él y, una vez que inspeccionaron sus pertenencias, le encontraron 12 envoltorios con marihuana, así como seis más con un contenido semejante a la cocaína, que fue entregado al área pericial para su revisión.

después se le derivó a la ciudad de Durango para atención especializada.

Se esperan, en breve, más detalles acerca de este fuerte hecho de tránsito.

Nombre de Dios, Dgo.- Tras sufrir accidentes de tránsito en distintos puntos del estado, dos motociclistas fueron hospitalizados con lesiones de consideración. Uno de ellos se encuentra muy grave, según anticiparon las autoridades.

El caso más delicado es el de Jorge Chico Soto de 59 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de Nixtalpan, municipio de Nombre de Dios, quien está internado en el Hospital General 450.

Según el informe de las autoridades, fue a eso de las 18:00 horas del lunes cuando, al circular por las cercanías de su casa, perdió el control de su Italika FT-150 en un puente, tras lo cual cayó aparatosamente. Fue trasladado a la capital con traumatismo craneoencefálico.

En tanto que en Gómez Palacio, fue internado en la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social el joven Cristian Esquivel Castorena, quien fue impactado a bordo de su motocicleta por un autobús urbano, cuyo chofer huyó de inicio pero

fue alcanzado por las autoridades. Mientras que Roberto C. G., de 49 años, quedó detenido, Cristian fue internado con fracturas en pierna derecha y brazo del mismo costado, por lo que su recuperación llevará varias semanas e incluso meses.

Durango, Dgo.- Un joven de 18 años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de una agresión en la que, según testigos, participaron varios sujetos que se movilizaban en motocicletas de trabajo.

La víctima es Juan Francisco Barraza Campa de 18 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Nuevo Valle, cerca de donde ocurrió la agresión el lunes, a eso de las 22:00 horas.

Según el vecino que reportó el ataque, al encontrarse en su casa escuchó el ruido de varias motocicletas y decidió asomarse. Fue entonces que vio que varios muchachos descendían

Ante la presunción del delito de narcomenudeo, los agentes lo trasladaron a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna en Lerdo, donde deberá responder por el delito que se le imputan.

de estas y golpeaban al joven, al que dejaron tirado tras el ataque. Poco después, tras un llamado al número de emergencias, llegó al sitio una ambulancia que se encargó del traslado de la víctima al Hospital General 450, pues fue víctima de golpes diversos.

Según el informe, la víctima tenía heridas cortantes en la región del cráneo y una de sus piernas, aunque su diagnóstico no ha sido informado. Del incidente fue notificado el agente del Ministerio Público, que ya realiza la investigación correspondiente.

Policía Policía www.contactohoy.com.mx de junio 2023 Martes 6 Pág. 3
Dos motociclistas, hospitalizados tras aparatosos accidentes; uno está grave
Sorprendido a bordo de una moto robada
Entre varios “mortálikos” golpearon a un morrillo que acabó hospitalizado

Los atraparon movilizando ganado presuntamente robado

Gómez Palacio, Dgo.- Un par de sujetos fueron detenidos por agentes de la Policía Estatal al ser sorprendidos movilizando ganado posiblemente robado; y es que la documentación que mostraron no correspondía a los animales que tenían en su poder.

Los detenidos son Alfredo Edgardo F., de 35 años de edad, y Carlos Daniel M., de 41, cuyo aseguramiento ocurrió en el ejido Transporte del municipio de Gómez Palacio.

De acuerdo a la información difundida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los presuntos abigeos fueron detectados en las cercanías del Rastro Municipal de la referida demarcación, cuando ambos iban a bordo de una Ford F-250 modelo 1997.

Detrás, en una jaula ganadera, tenían consigo cinco unidades de ganado bovino, por lo que se les solicitó una inspección, con base

a la normativa vigente. Los sujetos presentaron cinco facturas, pero las imágenes del fierro de herrar no eran coincidentes con las marcas de los animales. Ante ello, y dado que esto constituye un probable delito, se

procedió a la detención de ambos. En tanto que los animales fueron depositados en el rastro al que se dirigían para su resguardo temporal, en lo que se deslindan responsabilidades.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Cristino Maldonado Guerrero, de 88 años, se despide para su cremación

En sala Santa Rosa se veló el cuerpo del Sr. Víctor Chacón Macías, de 75 años, sus honras el día 06 de Junio a las 11:00 hrs. se despide en Panteón de los Sabinos

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Patrocinio Medina Medina, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Luz Estela Valenzuela Diosdado, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Elena Vázquez Benítez (Mamá Nena), de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

Nazas, Dgo.- Un abuelito pisó el acelerador en lugar del freno y causó daños a varios elementos de una plaza pública del municipio de Nazas. Por fortuna, nadie resultó lesionado, pues el incidente ocurrió cuando no había muchas personas en el lugar.

El involucrado es don Jaime Jiménez Barraza de 79 años de edad, originario de la localidad de Santa Bárbara de la referida demarcación, que se encontraba de visita en la cabecera cuando ocurrió el incidente.

Los hechos ocurrieron cuando el señor, a bordo de una camioneta Ford F-150, llegó al lugar e intentó estacionarse para descender a caminar a la plaza Hidalgo.

Sin embargo, al momento en que lo hacía, según explicó después a las autoridades, pisó el pedal equivocado y la camioneta avanzó hasta destruir un par de bancas de herrería y causar algunos daños a su camioneta.

Por fortuna, nadie estaba sen-

tado ahí al momento del incidente. Además de la afectación a la

plaza también su pick-up resultó con algunos daños mecánicos.

En capilla #6 de matriz 5 de febrero se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Robles Martínez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Manuel Ramírez #515 de colonia Juan Lira se está velando el cuerpo de la Sra. Aurelia Hernández Jáquez, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Río Verde, Otinapa, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Hildeberto Muñoz Salas, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Pino Suárez, Dgo., se está velando el cuerpo de cuerpo del Joven Cesar Iván Hernández Catarino, de 16 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se le cayeron decenas de pacas a un trailero

Santa Clara, Dgo.- Un operador de camión de carga sufrió un incidente al circular por la carretera federal 49, lo que obligó a la intervención de las autoridades para reducir el riesgo de un hecho de mayor gravedad. Y es que al transportista se le cayeron decenas de pacas sobre la vía.

El incidente ocurrió el lunes por la noche en el kilómetro 144 de la carretera Fresnillo-Cuencamé, en territorio del municipio de Santa Clara y se derivaron de una mala sujeción a la plataforma de un tractocamión.

Justo en ese lugar se le desprendieron decenas de los paquetes de alimento para ganado, que quedaron regados sobre la carretera, impidiendo un tránsito correcto para el resto de los viajeros.

Ante ello, se movilizó a personal de Seguridad Pública y Protección Civil, que además de brindar abanderamiento se esforzaron en el retiro de los obstáculos, dado el riesgo de que estos ocasionaran algún accidente.

Después de un rato de trabajo la vía quedó liberada sin mayores consecuencias.

Obituario Obituario P2 Policía Martes 6 de junio 2023
En plena carretera federal
Abuelito destruyó un par de bancas al subirse con todo y troca a una plaza

Arrasa incendio el mercado central de Acapulco

Héctor Briseño, corresponsal Acapulco, Gro. Un incendio consumió casi totalmente la nave principal del mercado central, el más importante del puerto, informaron autoridades municipales.

Quinientos setenta locales fueron arrasados por el fuego, el cual se inició después de la una de la madrugada del lunes y dejó estragos en una superficie de 11 mil 300 metros cuadrados; no hubo personas heridas ni fallecidas. “Perdimos todo nuestro patrimonio”, lamentó un locatario.

La conflagración comenzó en puestos semifijos ubicados sobre la calle 2 de Agosto, en la parte trasera del inmueble, y se extendió a la nave mayor. Las llamas continuaban en algunos puntos del mercado ayer a las dos de la tarde, y la columna de humo negro se reavivó.

Entre cacharros, cenizas, humo y objetos quemados, locatarios rescataron de entre los escombros láminas retorcidas, fierro, trastos, ollas de barro, correas para mascotas y mercancía que pudiera ser utilizada.

“La vez pasada nos dejaron entrar y fuimos los que apagamos el incendio, pero ahora nos sacaron a todos”, afirmó una vendedora de hierbas medicinales, quien recordó que el 12 de diciembre de 2021 se quemó la nave de jarciería.

Relató que en esta conflagración se quemaron todo tipo de mercancías, incluidos juguetes, ropa, pirotecnia, plásticos y tanques de gas, pues muchos comerciantes vendían comida.

Unos 300 elementos de protección civil, bomberos municipales y estatales, efectivos de la

Alrededor de 570 locales fueron destruidos en la nave central del inmueble, informaron autoridades. El fuego comenzó alrededor de la una de la madrugada del lunes en

Guardia Nacional, del Ejército Mexicano, de las secretarías de Marina, de Seguridad Pública municipal y estatal, así como agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) trabajaron para sofocar el incendio, que se inició a la 1:32 horas.

Se utilizaron 10 pipas privadas, una de la policía estatal y dos de la Marina, al igual que 13 camiones de bomberos estatales y municipales.

Locatarios y propietarios de puestos acudieron al mercado central a las tres de la madrugada a tratar de rescatar sus pertenencias, pero elementos de seguridad les cerraron el paso, ante el temor de que una estructura se viniera abajo. Los afectados se concentra-

Colectivo Hasta Encontrarte localiza fosa clandestina en Guanajuato

ron en la calle Diego Hurtado de Mendoza.

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, se trasladó al centro de abastos alrededor de las dos de la madrugada; indicó que se desconocen las causas del fuego y que esperaba el peritaje de protección civil.

Adelantó que llevará a cabo un censo con la dirección de mercados para identificar a los

propietarios de cada local y buscará mecanismos para atenderlos. A su vez, la FGE dio a conocer que inició una carpeta de investigación por el delito de daños a la propiedad.

Fuentes no oficiales sostuvieron que la conflagración habría sido resultado de un conflicto entre grupos criminales por el cobro de derecho de piso a los vendedores.

Durango, Dgo.- Un adolescente cuyos datos generales se mantienen reservados, fue detenido por agentes de la Policía Municipal que lo descubrieron conduciendo una motocicleta con reporte de robo. El muchacho fue detenido y entregado a la autoridad ministerial.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el aseguramiento ocurrió en la avenida 20 de Noviembre, cuando decidieron apercibir al muchacho por conducir imprudentemente, sin placas y sin mecanismos de seguridad personal.

En medio del procedimiento, los oficiales procedieron a la verificación del número de serie y, al contrastarlo en la base de datos oficial, descubrieron que contaba con un reporte de robo, por lo que procedieron al aseguramiento.

La unidad es una Italika DT150, en color rojo con negro, con número de motor LC162FMJTE235452, que fue subida a una grúa y trasladada a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.

En tanto que el muchacho fue entregado a un agente del Ministerio Público especializado en delitos cometidos por menores de edad para que se proceda conforme a la normativa vigente.

Familiares exigen justicia a 14 años de la tragedia en Guardería ABC

la Redacción

Deudos del incendio de la Guardería ABC, sobrevivientes, familiares y ciudadanos marcharon por las principales calles de Hermosillo, Sonora, para clamar justicia y evidenciar 14 años de impunidad; advirtieron a las autoridades judiciales que no se detendran hasta que se ejecuten las sentencias contra los responsables y que la reparación de daños llegue a las niñas y niños víctimas del crimen más grave en la historia de este País.

En Twitter y Facebook difundieron videos de excavaciones, realizadas presuntamente en Salamanca. Foto @HEncontrarte

Carlos García, corresponsal

El colectivo Hasta Encontrarte informó que localizó una fosa clandestina con al menos 20 cuerpo. En Twitter y Facebook difundieron videos de excavaciones, realizadas presuntamente en Salamanca.

“Seguimos encontrando fosas, esta última con al menos 20 personas sin vida, exigimos al Estado Mexicano búsquedas en vida”, publicó en Twitter.

Agregó que la ausencia se siente y el dolor no para, “porque viven para buscar y buscamos

para vivir”. Pues cada vez que descubren una oquedad se nota la ausencia del estado, señalaron. En redes subieron fotografías de algunas partes de los cuerpos, que tienen tatuajes, y explican que “las imágenes son para que estas personas sean identificadas”.

La agrupación indicó que tienen tres días realizando labores de búsqueda: “lo hacemos con amor, ya basta de fosas, búsquedas en vida, que las buscadoras arriesgan la vida, esto es el significado del amor por alguien que amas, pero también la ausencia del Estado Mexicano”, escribieron.

El contingente de unos tres mil ciudadanos se congregó en las ruinas de la estancia infantil ubicada en la esquina de Mecánicos y Ferrocarrileros de la colonia Y Griega, tomaron el bulevar Vildosola y Rosales hasta llegar a las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora, donde la activista Rosa María O’Leary y la madre de Andrés Alonso, Patricia Duarte, dieron lectura al manifiesto dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Gobierno Federal y Estatal.

En esta protesta, los padres exigieron al poder judicial que se ejecuten las sentencias contra los responsables , y que destraben los amparo remitidos a los tribunales del Quinto circuito en materia penal ubicados en Sonora, y que estos tengan una sentencia condenatoria para que los involucrados en omisión y corrupción , pague por la muerte y lesiones

ABC durante la protesta. Foto La Jornada

de los 49 bebés que murieron con penas equiparables al dolor y sufrimiento que causaron.

Mientras, al poder ejecutivo y estatal, los deudos exhortaron garantías de NO repetición con la ejecución del mecanismo de protección para la Infancia mexicana usuaria de estancias infantiles; la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, mejor conocida cómo “LEY 5 DE JUNIO”.

“Le exigimos al Poder Ejecutivo Estatal y Federal tengan en su agenda de trabajo y políticas públicas la aplicación efectiva de la Ley 5 de Junio, con el fin de garantizar el desarrollo integral de las infancias en toda la República mexicana y así cumplir con el mandato constitucional en su artículo 4. La garantia de No repetición o ABC Nunca Mas es uno de los ejes por Justicia”, expuso Patricia Duarte. Ahí mismo, señaló cómo acciones de impunidad que el Gobierno de Sonora invirtiera recursos para la contratación de más inspectores de Protección Civil en la creación de una brigada especial para la revisión de Estancias Infantiles y Preescolares en cumplimiento a la Ley 5 de junio, lo cual nos parece un avance importante en garantias de No repetición; por ello exhortaron al gobernador Alfonso Durazo tenga ese compromiso con la niñez sonorense.

Mientras al gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, le solicitaron que no se violente el Derecho a la salud digna y oportuna a las víctimas directas e indirectas, exigieron atención de calidad sin distinción; así como la construcción de un Memorial que dignifique el legado de 25 niñas y 24 niños que no debieron morir.

La protesta fue encabezada por 36 jóvenes sobrevivientes vestidos de morado, aseguraron que buscarán emprender acciones para exhortar a las autoridades garantías de no repetición. Las 49 banderas rosas y azules acompañaron la protesta masiva, así como el redoblar de decenas de tambores que resonaban con los gritos de ¡Justicia, ABC nunca más!

El incendio de la Guardería ABC es la tragedia infantil más grave en la historia de México, ocurrió el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, capital de Sonora; ahí 49 bebés perdieron la vida y 106 resultaron con graves lesiones en sus organismos. Desde entonces, las familias de las víctimas acompañadas por miles de ciudadanos salen a las calles a protestar para exigir un castigo contra los funcionarios involucrados y los dueños del inmueble, que a la fecha no hay una persona sentenciada.

P3 Policía Martes 6 de junio 2023
los puestos semifijos ubicados en la parte trasera del mercado. No hay reportes de heridos o fallecidos. “Perdimos todo, expusieron algunos comerciantes”. Foto Cuartoscuro Familiares de víctimas de la Guardería
Adolescente fue sorprendido a bordo de una moto robada
P4 Policía Martes 6 de junio 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Bronce para Jazmín Saucedo

La duranguense logró la presea en sus primeros juegos dentro de la división de peso ligero en 60 kilogramos

Con una gran actuación en los encordados del Auditorio Amado Nervo, la boxeadora duranguense Jazmín Saucedo logra la medalla de bronce en sus primeros Nacionales CONADE 2023, en la división de peso ligero (60 kg) en la categoría Juvenil.

Llegando hasta la semifinal de su categoría fue frente a la representante de Quintana Roo, Rubí Euan, que Saucedo se presentó con esa seguridad y temple que su rostro refleja en cada contienda y dispuesta a pelear fuerte por el resultado.

Fue desde el campanazo de inicio que ambas pugilistas se brindaron en el ring con varias combinaciones efectivas para am-

Martes 6

bos lados, aunque el réferi detuvo las acciones de manera momentánea a favor de la sureña, de vuelta al “pleito” Saucedo continuó respondiendo al ataque.

En el inicio del segundo round, el intercambio de golpes no cesó, sin embargo, nuevamente el réferi intervino para realizar el conteo a la duranguense, decidiendo que no podía continuar, por lo que se dio por concluido el encuentro.

Con este resultado, Jazmín Saucedo subirá al podio de ganadores para recibir su medalla de bronce, cerrando así su participación en sus primeros Nacionales CONADE 2023.

Junior golea al 618 y está en semis; Campestre elimina al Cartel

En los campos de la Prepa Diurna se disputaron los cuartos de final del máximo circuito de la Liga Universitaria Benito Juárez, siendo los conjuntos de Cereso Junior, FerreDíaz, Lagartos FC y Club Campestre, los equipos que resultaron vencedores y obtuvieron el boleto a la siguiente aduana que pinta bastante atractiva. El Cereso Junior se presentó en los campos preparatorianos como el gran favorito ante el 618 Diseño y Construcción, no obstante, a la hora de los trancazos este último salió muy respondón, llegó a estar arriba en el marcador con saldo de 2-1, pero al final se impuso la garra y el talento de los Juniors y terminaron ganando con saldo final de 5 goles por 2.

En más actividad, el Club Campestre de Durango dio la sorpresa de la jornada al someter con score de 3-0 al Cartel, equipo que a lo largo de la temporada exhibió un sólido equipo y terminó en los primeros puestos de la clasificación, pero bien dicen que la liguilla es un torneo completamente diferente y eso quedó demostrado en este cotejo donde brilló en todo momento la figura del veterano Daniel “Piernillas” Vázquez, autor de un triplete y figura de la semana.

Por otra parte, a Choches Burger y FerreDíaz no les alcanzó el tiempo regular ni los tiempos extra para definir su reyerta, por

lo que fue necesario recurrir a la tanda de penaltis y fue por esta vía que los ferreteros consiguieron el pasaporte a las semifinales.

Finalmente, los Lagartos tu-

vieron que emplearse a fondo para vencer 2-1 a Suspensiones Lara y matar sus aspiraciones de seguir adelante. Los Lagartos siguen con vida

y se medirán al FerreDíaz por el pase a la final el próximo domingo 11 de junio, el ganador se enfrentará en la gran final al vencedor entre el Cereso Junior y el

Club Campestre de Durango. Los horarios de las semifinales quedarán definidos en la junta de cada semana entre la directiva juarista y representantes de los equipos.

de junio 2023

Durán y Campestre a la final de la Nuevo Durango

Superaron en trepidantes semifinales a Gallos y Campestre A, respectivamente

La Liga de Futbol Nuevo Durango ya tiene finalistas para su Torneo de Clausura 2023 en lo que respecta a su Categoría Premier, se trata de Tornillos Durán y Club Campestre FC, quienes sudaron la gota gorda para dejar fuera de la contienda a Gallos y Club Campestre A, respectivamente, en lo que fueron dos muy buenos encuentros que se disputaron en el campo Enrique Rosas del Club Campestre de Durango. Esta emocionante ronda de semifinales se llevó a cabo el caluroso domingo 4 de junio con un sol cayendo a plomo sobre la ciudad de Durango, pero eso no evitó que se observaran dos encuentros de muchos goles y grandes jugadas.

Los primeros en entrar en acción fueron Campestre FC y Campestre A, ganando el primero en mención con score de 5 goles por 4 y con este mismo marcador se definió el siguiente duelo entre Tornillos Durán y Gallos, donde los metálicos se llevaron el triunfo y el pase a la gran final, misma que se llevará a cabo el domingo 11 de junio al mediodía en

el Club Campestre de Durango, justo al término de la final de la Primera División entre Campestre FC y Club Durango. Una vez finalizadas las acciones la directiva de la Liga Nuevo Durango, encabezada por Jesús

Gómez, entregará sus respectivos laureles a los finalistas de ambas categorías, así como a los jugadores más destacados en temas como el de la portería y el goleo y con ello se le pondrá punto final a una campaña más.

Ciclistas emprenden el camino a la tierra de Villa

En el marco del producto turístico «Un Viaje en el Tiempo»

Con éxito se llevó a cabo la “Rodada Villista” de Durango a San Juan del Río, con la participación de poco más de 200 ciclistas duranguenses, en el marco del producto turístico que implementó el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, “Un Viaje en el Tiempo”, con el fin de promocionar al municipio de San Juan del Río en el centenario luctuoso del General Francisco Villa.

Fue el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, quien diera el arranque en punto de las 7:00 horas, en el monumento a Francisco Villa en la capital duranguense, para emprender su camino rumbo a la “Tierra de Villa”, San Juan del Río, donde fueron recibidos por el alcalde Manuel Gallegos Vázquez y la secretaria de Turismo Elisa Haro Ruiz, así como el propio director del IED, Cárdenas Reyes.

Fueron 105 kilómetros los que los pedalistas recorrieron, donde se ofrecieron las medidas de seguridad necesarias, ya que se contó con el apoyo de la Cruz Roja, Policía Estatal, Policía Municipal, Protección Civil, así como a la dirección del deporte de San Juan del Río, que dirige

Jesús Manuel Alvarado Flores, y diferentes funcionarios del gobierno sanjuanero, tierra que vio nacer al general Francisco Villa.

Al término del recorrido las diferentes autoridades ofrecieron una rica comida e hidratación, para enseguida llevar a cabo la rifa

de dos bicicletas y algunas cortesías para el “Reto Coconal”, que fueron entregadas por el director del IED César Cárdenas, concluyendo con esto la fiesta deportiva denominada “Rodada Villista”, en su edición 2023.

D2 Deportes Martes 6 de junio 2023

Cuatro generales al Juego de Estrellas

actuarán en la cita estelar del domingo 18 de junio en Villahermosa, Tabasco

La Liga Mexicana de Beisbol dio a conocer el róster oficial de peloteros que representarán a la Zona Norte el próximo 18 de junio en el Juego de Estrellas LMB 2023 presentado por Mission, en el que destaca la presencia de elementos del Club Generales de Durango, ellos son el receptor Juan Uriarte, los jugadores de cuadro Michael Robles y Jefry Marte, y el jardinero Isaac Jiménez.

La afición eligió a receptores, jugadores de cuadro, jardineros y bateador designado a través de las votaciones en la App Móvil de la LMB. En doce días de elecciones se emitieron en total 256,354 votos.

El duelo se efectuará en el Estadio Centenario del 27 de Febrero, será a nueve entradas y, en caso de que sean necesarios los extrainnings, el máximo de episodios a jugarse serán once.

Roberto Kelly, quien ha llevado a los Sultanes de Monterrey en tres ocasiones a la Serie del Rey, dirigirá al representativo de

la Zona Norte. El manager panameño fue el encargado de elegir a los lanzadores. En el róster norteño destaca la presencia de Didi Gregorius, quien brilló once temporadas en las Grandes Ligas con Rojos, Diamantes, Yanquis y Filis; Félix Pérez, Jugador Más Valioso y Retorno del Año de la LMB en 2022; Luis Márquez, Novato del Año 2022; Rainel Rosario, quien ostenta tres títulos de jonrones en la LMB; y Heny Urrutia, campeón de bateo del circuito veraniego en 2022.

Los equipos de la Zona Norte que más peloteros aportarán al Juego de Estrellas 2023 son Sultanes de Monterrey y Toros de Tijuana con cinco; seguidos de Generales de Durango y Tecos de los Dos Laredos con cuatro; Saraperos de Saltillo y Acereros de Monclova con tres; Algodoneros del Unión Laguna contará con dos representantes, mientras que Rieleros de Aguascalientes y Mariachis de Guadalajara con uno.

Diablitas finalizan en el quinto puesto de la UN23

Tras la victoria en la gran final de las Borreguitas del ITESM, las pingas ascendieron en el ranking universitario

Ha culminado la disciplina del Futbol Femenil de la Universiada Nacional 2023 con sede en Sonora, a consecuencia de ello quedaron definidos los puestos en que quedaron instalados los equipos participantes.

En el caso de las Diablitas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ellas terminaron en el quinto peldaño de la clasificación general. Hay que recordar

que las pingas sellaron su participación en la ronda de cuartos de final al caer ante las Borreguitas del ITESM, pero gracias a que su verdugo terminó alzando la corona de esta justa deportiva, se vieron favorecidas ascendiendo hasta el quinto puesto, siendo este un gran resultado para el proyecto que dirige Fernando Martínez. Y es que las Diablitas llegaron a la ciudad de Hermosillo, Sono-

ra, tras un largo viaje desde la Perla del Guadiana para competir al más alto nivel y así lo demostraron al sortear con éxito la aduana grupal, donde vencieron a los representativos del Tecnológico de Sonora y la Autónoma de Oaxaca en dos sufridos partidos que se definieron por la mínima, mientras tanto el único tropiezo se dio ante la Universidad Autónoma de Nayarit, quien por cierto se que-

dó con la plata al caer en la gran final a manos del ITESM. Ya en la ronda de cuartos de final a las juaristas les tocó bailar con la más fea al tocarles el cruce con las multicampeonas Borreguitas del ITESM. Era sabido que las regias llegarían como favoritas al encuentro, pero también que las Diablitas serían un hueso duro de roer e incluso no se descartaba una victoria de ellas. Sin embar-

go, tras disputarse emocionantes 90 minutos de acción la victoria se dio en favor del Tec al son de 1 por 0.

Ahí terminó la participación pinga más no su ascenso en el overall, ya que gracias al título obtenido por el ITESM, las Diablitas se vieron “arrastradas” tal como lo indica el reglamento y se quedaron con un dignísimo quinto lugar.

D3 Deportes Martes 6 de junio 2023
Juan Uriarte, Michael Robles, Jefry Marte e Isaac Jiménez

Joselin Arroyo se fogueó en la Supercopa de Toluca

La jugadora duranguense logró obtener medalla de plata vistiendo los colores del equipo Tajín

La jugadora de la categoría sub 15 acudió a las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte (IED) para agradecer el apoyo brindado por parte del Instituto Estatal del Deporte para asistir a la Supercopa Toluca celebrada del 31 de mayo al 4 de junio y donde la jugadora duranguense logró obtener medalla de plata.

Violeta asistió acompañada de sus padres el señor Gildardo Arroyo García y la señora Manuela de Jesús Lozano y fueron recibidos por el subdirector general del IED, Rubén Ontiveros Palacio, quien recibió con agrado la noticia de que están a la espera de que Violeta sea llamada para integrarse a la Preselección Nacional en su categoría sub 15 para los próximos eventos que el Tricolor tendrá representando a nuestro país.

Los orgullosos padres le informaron también que existió en este importante torneo la visoria por parte de algunos equipos profesionales que mostraron interés en la jugadora originaria de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango.

Destacar que la participación de Violeta Yoselin Arroyo Lozano se debió a que asistió a campamentos previamente realizados en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, durante los meses de diciembre y febrero de este año 2023 de los cuales 124 niñas de todo el país fueron seleccionadas para integrarse a este torneo. La Supercopa realizada en la

ciudad de Toluca en el Estado de México tuvo una participación de 10 equipos donde Violeta fue la única jugadora duranguense y formó parte del equipo Tajín quienes se colgaron la medalla de plata al caer en la gran final ante el equipo de Monte Albán.

Gracias a estos apoyos se demuestra una vez más el valor de nuestra gente integrada en el deporte duranguense en esta oca-

sión fue la joven futbolista de tan solo 14 años de edad Violeta Jocelyn Arroyo Lozano quien inicia un camino tratando de destacar en el ámbito nacional en la especialidad del futbol soccer femenil. Solamente resta esperar para que los directivos del selectivo Tricolor tengan la lista de las 40 jugadoras que estarán siendo llamadas a integrar la Preselección Nacional.

D4 Deportes Martes 6 de junio 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.