Contacto hoy del 6 de junio del 2015

Page 1

Sábado 6 de Junio de 2015 Año 17 No. 5299 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Grafiti pa’ que resalte...

Concluye entrega de boletas en los cuatro distritos electorales Más información en páginas interiores

Elecciones fallidas sería retroceso: Aispuro Por si no fuera suficiente el hecho de realizar grafitis en diversos inmuebles o infraestructuras de la ciudad, hay algunas personas o vándalos que se toman la molestia de invertir un poco más para usar pintura reflejante, con la única intención de que sus “obras” puedan verse de noche y sean más difíciles de quitar por parte de las autoridades. Recordamos que el alcalde que construyó dicho puente, José Rosas Aispuro Torres, aparentemente pintó los muros con pintura “antigrafiti”. ¿Cómo está eso? Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Prevén restaurantes pérdidas de 2 mdp por Ley Seca Sin posibilidad de vender alcohol durante partidos de fin de semana Por: Andrei Maldonado

Llama Iglesia Católica a ciudadanos a ejercer derecho al voto.

Si se quiere cambiar al país se debe votar: Arzobispo El llamado de la Iglesia Católica a los ciudadanos es a que acudan a ejercer su derecho al voto, si se quiere cambiar la situación actual del país, manifestó el arzobispo de Durango, José Antonio Fernández Hurtado. Comentó que la Iglesia ha emitido varios comunicados a nivel nacional con la finalidad de exhortar a los ciudadanos para que acudan a votar, sin embargo, recalcó que nunca se hace una propuesta partidista. “Nuestro trabajo, como lo decía San Juan Pablo II, es hacer política en pro de la lucha común, por ello le decimos a los ciudadanos que conozcan a los candidatos, sus proyectos y su quehacer”, sostuvo Fernández Hurtado. Apuntó que dicho trabajo no ter-

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

mina con acudir a votar, sino con exigir a los representantes que cumplan sus compromisos y promesas que hicieron durante campaña. A pregunta sobre la evaluación que se hace de las campañas políticas, el arzobispo dijo que fueron de poco interés para la ciudadanía, derivado del poco proselitismo que se hizo “yo creo que tuvieron menos dinero a comparación con otros procesos electorales, no ha habido mucho revuelo”. Finalmente, señaló que el mensaje del sacerdote es de gran importancia porque es quien tiene mayor contacto con el pueblo, por lo que en cada parroquia se hará nuevamente la invitación para que la gente ejerza su derecho al voto libre.

La aplicación de la Ley Seca con motivo del proceso electoral dejará pérdidas cercanas a los 2 millones de pesos en la capital, esto porque se pierde la posibilidad de vender alcohol durante los partidos de futbol de este fin de semana, indicó Ignacio Orrante Ramírez, presidente en Durango de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac). El líder empresarial afirmó que someter a los restaurantes a esta baja en sus ingresos no abona en nada a la situación económica actual que atraviesa este sector a consecuencia de las reformas hacendarias, el encarecimiento de los insumos y la disminución del poder adquisitivo de los clientes; “tan solo en propinas se dejarán de percibir hasta 2 mil 500 pesos”, aseveró. Manifestó que las bajas se traducen en un 40 por ciento menos ingresos de los que se podrían obtener en un fin de semana normal, por lo que habrán de implementar estrategias alternas para amortiguar los efectos negativos de la prohibición; “50 agremiados ofreceremos de 10 a 15 por ciento de descuento en el consumo por mesa si el cliente muestra su dedo pintado después de votar”. El entrevistado expresó que la Ley Seca debería replantearse ya que en muchos estados no se aplica o al menos su vigencia se limita al

Medida afecta la situación económica del sector restaurantero. día de los comicios, mientras que en Durango fue aprobada para que entrara en vigor desde el primer minuto del sábado; “creemos que se deben replantear estas prohibiciones porque ciudades como Monterrey o Mazatlán no la aplican en pro de la economía”. Insistió en que será necesario continuar con el trabajo de cabildeo para que se trabaje al respecto ya que de manera lamentable se comercializa alcohol de forma clandestina y el único afectado por la prohibición resulta ser el sector formal; “el ramo restaurantero es muy vulnerable, cualquier evento negativo pega fuerte, por eso buscamos estrategias que ayuden a contrarrestar esta situación”, dijo. Del mismo modo Orrante Ramí-

rez consideró que la estrategia de ofertar descuentos para quien participe en los comicios es una forma de refrendar el interés del sector restaurantero por incentivar la participación, ya que quienes sean electos como diputados tendrán en sus manos la responsabilidad de escuchar y atender las necesidades del gremio empresarial. Agregó que en cierto modo no solo los restauranteros sino el comercio en general que se dedica a la venta de bebidas con contenido alcohólico hacen un esfuerzo en acatar las recomendaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobadas por el Cabildo capitalino para sumarse al llamado al voto; “si tenemos un mejor México después de estas elecciones habrá valido la pena”, finalizó.

Disminuyen 66% los males gastrointestinales A comparación con el año pasado, donde hasta el mes de junio se tenían 109 mil consultas por enfermedades gastrointestinales, la Secretaría de Salud registra actualmente 33 mil 780 casos, lo cual representa una disminución de 66 por ciento con las medidas preventivas que ha adaptado la ciudadanía. Más información en páginas interiores

Pág.2

Pág.4

Parafraseando a Galeano, puede decirse que Durango está dividido entre indignos e indignados y que cada quien escoge el bando al que quiere pertenecer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.