Periódico Contacto hoy del 6 de abril del 2023

Page 1

Esperan intenso tráfico vehicular en carreteras

Hasta 5 mil autos solamente este fin de semana

Debido a que para muchos el periodo vacacional se reduce únicamente a los días santos, se espera que hasta 5 mil usuarios de carreteras federales estén circulando en el estado durante este fin de semana, tanto de ingreso como hacia los diversos destinos turísticos.

Las rúas más utilizadas durante este periodo suelen ser la carretera México-Ciudad Juárez, en sus tramos de Durango a Zacatecas y de Durango a Parral, así como la supercarretera a Mazatlán, la carretera libre a Torreón, la autopista Durango-Gómez Palacio y la autopista Gómez Palacio-Jiménez.

Se estará prestando servicio a través del 085 para atender cualquier accidente carretero que se registre en las vías federales, des-

tacando que históricamente es la rúa libre Durango-Torreón la de mayor incidencia a causa de las propias condiciones de la carretera, ya que tiene tramos angostos. Autoridades de la SICT destacan que la gran mayoría de las carreteras cuenta con todas las señales de tránsito preventivas y restrictivas necesarias, tanto verticales como horizontales, por lo que es obligación de quien conduce acatarlas por su seguridad, la de sus acompañantes y la de terceros.

Personal de Protección Civil recomienda tomar toda precaución al salir a carretera, incluida la revisión de las condiciones del vehículo en cuanto a frenos, neumáticos y funcionamiento de la maquinaria, además de no conducir cansado, a exceso de velocidad o bajo el influjo del alcohol o drogas.

El operativo de seguridad vacacional inició desde el pasado 1 de abril y se extenderá hasta el 18 del mismo mes, por el cual trabajarán de forma coordinada Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Policía Estatal, Cruz Roja y Protección Civil.

Suman 16 decesos pese a disminución en contagios

Aunque las cifras de contagios por covid-19 en Durango han disminuido significativamente, todavía no se puede levantar bandera blanca en este tema. Los Servicios de Salud en el estado reportan más de 500 casos positivos en lo que va del presente año, con 16 fallecimientos.

El director de Salud Pública, Felipe de Jesús Solís Güereca, informó que en total se trata de 570 casos positivos en 2023, 10 de ellos activos actualmente, sin personas hospitalizadas hasta el momento; agregó que las personas fallecidas eran adultos mayores sin el cuadro de vacunación. Por ello, las autoridades de la Secretaría de Salud en Durango invitan a la ciudadanía a que, pese a que la peor parte de la pandemia parece haber ya pasado, se

debe aplicar el biológico, para lo cual se tienen en disposición 3 mil dosis disponibles en hospitales y centros de salud.

Reiteró que las recomendaciones sobre el uso de cubrebocas continúan siendo las mismas a las expedidas hace algunas semanas por la titular de la SSD, Irasema Kondo Padilla, que incluyen la obligatoriedad de las caretas en hospitales, guarderías, asilos y en la preparación de alimentos.

Recordó a los duranguenses que, más allá que en el estado no se exija ya el cubrebocas en espacios cerrados, tendrán que adecuarse a las exigencias que tenga cada estado; “si al regresar presentan cualquier síntoma de infección respiratoria lo mejor es guardar reposo”, expresó.

Existen unas 3 mil casas de materiales frágiles

Familias presentan hacinamiento y carencia de servicios

Para que duranguenses y visitantes disfruten al máximo las vacaciones, Toño Ochoa implementó un operativo especial de Semana Santa, que incluye recorridos y vigilancia en balnearios, parajes turísticos y medidas preventivas en el municipio.

Los programas de mejoramiento de vivienda para los habitantes del municipio de la capital se realizarán de manera coordinada con Inmuvi para atender las demandas que existen actualmente, pues hay cerca de 3 mil casas

de materiales frágiles a las que se buscará apoyar, informó el titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social, Jorge Herrera Castro.

Al referirse a las acciones que se realizarán en este Gobierno Municipal en el tema del desarrollo social, el funcionario puntualizó que a los programas que se llevan a cabo en apoyo a las familias con menos recursos económicos, se sumará el trabajo en cuanto a mejoramiento de vivienda, de manera coordinada con el Instituto Municipal de la Vivienda.

“Definitivamente el desarrollo social tendrá que tocar la transversalidad en el uso del recurso, primero a través de un acercamiento con la sociedad civil, la socialización de los programas y en el caso del recurso presupues-

tal hacerlo llegar a quienes más lo necesitan”, dijo.

Ante la situación que se presenta con cerca de 3 mil viviendas construidas con materiales frágiles, cuyos habitantes viven en condiciones de hacinamiento y con frecuencia carecen de algunos servicios, se incluyó en el programa de obra pública de este año un aumento en la construcción de cuartos adicionales, techos, pisos, baños, tanto en la zona urbana como en las rurales del municipio.

Debido a lo anterior, externó que se hará un esfuerzo extraordinario en esta administración, no solo al incrementar el presupuesto que se ejercerá, sino para multiplicarlo con mezcla de recursos para atender las demandas de la población.

Vicente Guerrero, Dgo.- En el gobierno de Esteban Villegas lo que más nos interesa es Durango, su gente, sus adultos mayores, niñas y niños, expresó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, al dar arranque en este municipio al Programa Alimentario 2023 con la entrega de aparatos funcionales, insumos médicos y alimentos básicos para las familias de todo el estado.

de abril 2023 Año 25 No. 7691 Durango, Dgo., Mx. Jueves 6
/Contactohoy
Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores
En lo que va del año más de 500 positivos por covid
Por: Martha Medina
Vacaciones seguras y tranquilas para las familias: Toño Ochoa
De Coahuila y Sinaloa mayoría de visitantes a cabañas
Piden a negocios locales no cerrar en días santos
Tráfico será por quienes llegan a la entidad y quienes salen a otros destinos. Municipio dará apoyo con cuartos adicionales, techos, pisos y baños.

Durango reactiva su economía con Festival “Ricardo Castro”: Toño Ochoa

Desde el fin de semana que comenzó el Festival de la Ciudad “Ricardo Castro” se han incrementado las ventas de los diversos comercios y vendedores de Durango, especialmente en el Centro Histórico.

Así lo confirmó Antonio López, para quien “han pintado muy bien las ventas”, con la mayor presencia de gente en el Centro y con ello más artículos vendidos entre los paseantes.

José Martínez, quien ofrece

helados en la Plaza de Armas, también afirmó que han sido días buenos “desde el concierto inaugural, con más personas en el centro y más ganancias”. Por esto, Rosa Valles, vendedora ambulante, reconoció que eventos como el Festival Ricardo Castro son una oportunidad para reactivar la economía; por ello, agradeció a Toño Ochoa por las acciones para reactivar la economía.

Inició Festival “Ricardo Castro” con el pie derecho: IMAC

Este viernes habrá “Viacrucis viviente”

Se espera que este viernes 7 de abril miles de familias duranguenses, así como una buena cantidad de turistas, sean partícipes del “Viacrucis viviente” que, en coordinación con la Arquidiócesis de Durango, realiza el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, en el marco del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro” 2023.

La representación religiosa, en la que participan decenas de actores duranguenses, dirigidos por el también actor y director Ricardo Cárdenas, partirá del Arzobispado hasta llegar al Teatro del Calvario, el recorrido iniciará en punto de las 11:00 horas.

Al inicio del recorrido representarán el momento del juicio de Jesús ante Pilatos y Herodes. Por la avenida 20 de Noviembre se realizará el Viacrucis, hasta llegar al Teatro del Calvario donde se representará la crucifixión y finalmente, su muerte. Con esta actividad se busca, además de fomentar el respeto y el acercamiento de la ciudadanía con las tradiciones y costumbres, en este caso religiosas, incentivar el turismo religioso, arropando e impulsando el proyecto y buscando que se convierta en una tradición.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,

Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Inició el Festival “Ricardo Castro” con el pie derecho, con el concierto que ofreció Pepe Aguilar, el cual tuvo un lleno total, mientras que los demás eventos realizados han tenido también una buena respuesta por parte de la población, señaló la directora del Instituto Municipal del Arte y la Cultura, Virginia Ruiz.

Destacó la funcionaria que, de hecho, en este concierto se tuvo la sorpresa de que también participó la hija de Pepe Aguilar, Ángela, con esa extraordinaria voz que heredó tanto de sus abuelos como de su papá.

“Los eventos se han desarrollado en espacios públicos, así como en el Teatro Victoria, la Cineteca y los museos municipales, que son el de la Ciudad y el de Arte Funerario con gran éxito, hemos tenido lleno en cada uno de los espacios, plazas como ha sido la de Analco, el jardín Hidalgo, entre otros”, dijo.

Expresó un agradecimiento a la ciudadanía, a los visitantes y un reconocimiento al apoyo del presidente Municipal, Toño Ochoa, que ha estado al pendiente de que todo se desarrolle de forma muy ordenada.

En cuanto a costos de los eventos, recordó que en los espacios públicos el acceso es totalmente gratuito, mientras que en otros cerrados se aplica un pequeño costo, como es el caso de la Cineteca Municipal y los museos, en los cuales adicionalmente se tiene una promoción del dos por uno, para que las familias puedan visitarlos, tanto las que visitan a la ciudad, como quienes viven aquí, para que puedan introducirse en el arte y la cultura durante este periodo vacacional.

En temporadas como esta, cuando llegan muchos visitantes a esta ciudad, es necesario pedir a los propietarios de establecimientos como restaurantes y otros que ofrecen servicios a los turistas que no cierren sus puertas durante esta Semana Santa y se beneficien con la derrama económica que deja esta temporada, señaló la diputada Patricia Jiménez.

Al referirse a la temporada vacacional, consideró que afortunadamente los gobiernos estatal y municipal estuvieron arreglando la casa que es Durango, para recibir a los visitantes en estos días, quienes también podrán disfrutar de los eventos del Festival “Ricardo Castro”, además de que también podrán conocer las joyas arquitectónicas de la ciudad, los museos y el mismo Centro Histórico de la capital.

En ese momento, la legisla-

dora pidió a los restauranteros que no vayan a cerrar en estos días, pues recordó que hay gente de fuera e incluso gente de Durango que no quiere cocinar en estos días, que quiere disfrutar la gastronomía duranguense, además de que también habrá una importante derrama económica para los establecimientos y que la gente que venga de fuera

se lleve una buena impresión de la capital del estado.

Los restauranteros, los que venden las artesanías, pedirles que no vayan a cerrar los locales, para que la gente pueda disfrutar de lo que ofertarán durante los siguientes días de asueto, dijo finalmente la diputada local.

L2 Local Jueves 6 de abril 2023
Piden a negocios locales no cerrar en días santos
Comerciantes confirman más ventas desde que inició el Festival. Eventos han tenido buena respuesta por parte de la población. Exhortan a beneficiarse de la derrama económica que deja la gente de fuera. Representación religiosa se realizará en el Teatro del Calvario.

Vacaciones seguras y tranquilas para las familias: Toño Ochoa

Para que duranguenses y visitantes disfruten al máximo las vacaciones, Toño Ochoa implementó un operativo especial de Semana Santa, que incluye recorridos y vigilancia en balnearios, parajes turísticos y medidas preventivas en el municipio. La Dirección de Protección Civil verificó que los centros acuáticos tengan todo para la seguridad, como protocolos de actuación ante emergencias, puntos de reunión, extintores, señalética y servicio de guardavidas.

Además, se hicieron recomendaciones en todos los balnearios y centros recreativos, indicó el director de dicha dependencia, Gustavo Paredes Moreno. También está todo preparado para el resguardo de los lugares turísticos con mayor afluencia que hay en el municipio, pues ya se instalaron campamentos en las presas Guadalupe Victoria, Peña del Águila, Garabitos y en Tres Molinos, además de que se realizan recorridos por las riberas

de los ríos, para prevenir y atender cualquier situación que se pueda presentar.

“Trabajamos en tres fases: una, con balnearios, albercas públicas, con las que tenemos 15 días revisando este tipo de establecimientos, que cumplan con las medidas de protección civil, botiquín de primeros auxilios, entre otras cosas”, dijo.

Agregó que otro tema fue también una reunión con gente del Ar-

zobispado, para saber qué eventos religiosos se realizarán en estos días, pues se trata de otro punto a cubrir y por ello se trabajará de la mano con las iglesias para la realización de los Viacrucis, que es donde se reúne bastante gente. Mientras la tercera fase será la instalación de campamentos permanentes en diferentes lugares como las presas cercanas a la capital, donde se tendrán buzos, personal de rescate, embarcaciones

acuáticas y también unidades para recorrer estos lugares. Ubaldo Salazar Chávez, director de Inspectores, destacó que mantienen revisiones para tener unas vacaciones ordenadas y seguras. A la par continúa el operativo de Cuaresma, coordinado por la Dirección de Salud Pública, para verificar alimentos de temporada a fin de evitar riesgos en los consumidores, recordó su titular Juan Aguilar Esquivel.

Prevén ocupación hotelera de 80 por ciento durante vacaciones

El municipio de Durango está listo para recibir visitantes del interior del estado, de otras entidades de la República y el extranjero, aseguró Toño Ochoa, ya que para esta temporada vacacional se realizó una intensa campaña de promoción turística.

Por esto, previó una ocupación hotelera de hasta 80 por ciento y aumentar la derrama económica que el turismo dejará en los siguientes días, ya que se invitó a gente de La Laguna, Sinaloa, Aguascalientes, San Luis Potosí y Ciudad de México a disfrutar de la capital y su Festival Ricardo Castro, que cierra el 16 de abril.

Elvira Silerio Díaz, directora de municipal de Promoción Turística, refirió que “las encuestas indican que los visitantes encuentran en Durango una buena opción para pasar sus vacaciones, y para algunos ya es un destino recurrente”.

Dijo que se hace un esfuerzo para lograr que la pernocta promedio de los visitantes, que es de 1.5 noches, pueda aumentarla hasta 2 noches, “que la gente se quede en Durango, de verdad hay muchas ofertas, no solamente en el Centro Histórico, sino también tenemos productos turísticos en los alrededores y próximamente nuestro presidente Toño Ochoa anunciará

nuevos productos en las presas”, señaló la funcionaria.

Agregó que la gastronomía de Durango se ha convertido en la parte más memorable del viaje a esta ciudad, pues “la gente viene en búsqueda de estos atractivos, he recibido a personas que me dicen ¿dónde como tacos de alacrán, dónde como las brochetas de alacrán? Y bueno, el mercado es uno de los lugares donde lo pueden hacer con todas las medidas e higiene para no exponer su salud, ahí tenemos gente que tiene muchísimo talento, que trabaja las artesanías”, puntualizó.

Al mismo tiempo, invitó a los

Cuidarán transparencia de recursos en festival cultural

Se cuidará que la aplicación de recursos presupuestales del Festival “Ricardo Castro” se transparente totalmente, para evitar que se puedan cometer errores como los que se presentaron durante la administración municipal pasada, en la cual hubo mucha opacidad en este y otros temas, señaló la regidora Cynthia Hernández. Al referirse al presupuesto que se aplica en el festival, la regidora informó que se tendrá un acercamiento con el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, para conocer los resultados que se tengan desde el inicio de la programación, así como para cuidar “que no se repitan errores del pasado, como antes que se decía que no había recursos por la situación de la pandemia, pero que fueron puros pretextos con los que se buscaba evitar celebraciones para la gente”, dijo.

mismos duranguenses que si no van a salir, aprendan a disfrutar de las bondades y bellezas arquitectónicas que tiene la ciudad capital, pues recordó que es referente en arquitectura, en materia de anfitrionía “y pues invitarlos a que también nosotros nos convirtamos en turistas en nuestra capital”.

Confió en que habrá una buena afluencia de foráneos en esta temporada vacacional. La promoción ha sido constante y además hay más de 170 actividades con más de dos mil artistas para disfrutar en el Festival Ricardo Castro, concluyó.

Agregó Cynthya Hernández que es necesario saber lo que se hace con los recursos de los duranguenses, lo cual incluye también la realización de eventos como los que se incluirán en el festival, pues recordó que en el gobierno municipal anterior faltó transparencia, pues los integrantes del Cabildo en ningún momento tuvieron informes sobre los costos que se tuvieron en distintas actividades.

Otro tema que también está relacionado con el Festival, agregó la regidora, es el de la participación de artistas en la programación, pues en esta ocasión se buscó que se tomaran más en cuenta a los locales, pues recordó que los duranguenses prácticamente no los conocen porque no participaban en este tipo de eventos, que además representan un beneficio económico para el municipio de Durango.

L3 Local
Jueves 6 de abril 2023
Vigila Protección Civil Municipal balnearios y parajes turísticos.

ISIMA-UJED estrecha lazos con instituciones internacionales

El Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera de la Universidad Juárez del Estado de Durango estrecha lazos de colaboración con diversas instituciones; en esta ocasión, personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias sostuvo una reunión de la que se esperan excelentes resultados de trabajo en conjunto.

Gerardo Antonio Pámanes Carrasco, profesor investigador del ISIMA y coordinador de este acercamiento con el Inifap, destacó que “… se hace la invitación a la institución a participar, junto con el Centro de Investigación de Costa Rica, para colaborar y generar información necesaria para la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios”.

En la reunión se trabajó para unificar esfuerzos, así como conocer las diferentes metodologías que se utilizan en los distintos países, regiones e instituciones, sobre todo enfocados en el área norte de México, e incluye a los estados como Durango, Chihuahua, Coahuila y Nayarit, precisó.

El objetivo, dijo, es juntar las metodologías para poder llevar a

Diputados priorizan interés superior de la niñez

cabo un inventario de las emisiones de gas invernadero a la atmósfera por parte de los sistemas pecuarios.

Durango, en específico la UJED, es pionera en este tipo de investigaciones.

Por parte de la Administración Central de la UJED y los directivos del ISIMA se ha recibido bastante apoyo; “hay que seguir con esta labor porque la agenda 2030 plantea que en las emisiones de metano se genere un decremento”, refirió.

“Vemos cuáles son los puntos de vista de los diferentes actores dentro de la reunión para compartir información; posteriormente se planteará la posibilidad de realizar estancias de investigación. Muchos de los proyectos que proponen los visitantes de Costa Rica y del Inifap están financiados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos”, dijo Pámanes Carrasco.

Finalmente, mencionó que a través de los programas de posgrado con los que cuenta el ISIMA los maestros tratan de que los estudiantes tengan contacto con diversos centros de investigación, por ello la idea es generar y fortalecer los enlaces.

A fin de salvaguardar los derechos constitucionales de las niñas y los niños duranguenses, diputados locales aprobaron un punto de acuerdo en el que se exhorta al Gobierno Federal a reactivar de manera urgente el programa de “Estancias Infantiles”.

Al presentar la propuesta, el diputado Fernando Rocha Amaro informó que según datos del mismo INEGI hay alrededor de 90 mil mujeres en posibilidades de trabajar, pero que no pueden hacerlo debido a que muchas no encuentran las condiciones para poder atender por un lado la crianza de sus hijos y trabajar.

Al respecto, el presentante popular del Grupo Parlamentario del PAN, detalló que incluso las mujeres que trabajan, muchas batallan en donde dejar a sus hijos en un lugar seguro, con calidad de cuidados y que el costo no sea tan alto.

“Esa es la realidad que enfrenta la mujer duranguense, y por ello estamos refrendando el compromiso total y absoluto de las y los diputados del PAN para que puedan las mujeres puedan lograr una igualdad y paridad”, consideró.

El legislador recordó que en enero de 2007, se publicó en el

Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se emiten las reglas de operación del Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras por la entonces secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) no obstante, el programa se eliminó por el actual Gobierno Federal.

“En esta gran lucha que estamos encabezando por las familias duranguenses, cada semana presentaremos iniciativas que ayuden a fortalecer la economía familiar, que propicien la sana convivencia y el esparcimiento, así como el acceso a mejores oportunidades”, finalizó el legislador.

Presenta UnADM nuevos contenidos digitales

Para contribuir en la construcción de una cultura con bases técnicas, éticas y pedagógicas entre los adolescentes y jóvenes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) presentó nuevos contenidos digitales que serán transmitidos a través de la programación de Primavera 2023 del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Durante la presentación, la rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel, en compañía del director general del Fondo de Cultura Económica (FCE) Paco Ignacio Taibo II, y de la directora general del IMER, Aleida Calleja Gutiérrez, dio a conocer detalles de los nuevos capítulos de Virtualia, En voz alta, El que quiera tienda, que la emprenda y Verde será.

Detalló que durante la segunda temporada de Virtualia, el punto principal serán las fake news y la desinformación en muchas de las plataformas. Kravzov Appel adelantó algunos de los títulos que vendrán como “¿Quién decide qué vemos en las redes sociales?” “El nuevo cupido cibernético” y “¿Quién dirige el internet?”.

Indicó que el podcast En voz alta trata temas de género, centrado en violencias como el hostigamiento, el acoso sexual o el violentómetro, por lo que recalcó la importancia de pronunciarse en contra de estas conductas con cero tolerancia desde del sector educativo.

El que quiera tienda, que la emprenda, se basa en la economía social, cuenta con la colaboración de una cooperativa de mujeres de Oaxaca y trata temas de economía social solidaria.

En tanto, el podcast Verde será: desarrollo sustentable y medio ambiente, retoma los temas del cambio climático, el abuso de fertilizantes y pesticidas, la destrucción de los suelos o la economía, entre otros.

Hasta ahora, los podcasts de la UnADM tienen 60 mil reproducciones y se han escuchado en 60 países.

La nueva programación del IMER está al aire desde el 1 de abril. Abre con la auténtica banda librera, mientras los demás podcasts podrán oírse a partir del 17 de abril en las diferentes emisoras del IMER, plataformas digitales (Spotify, Google Podcasts y Anchor) y sitio web: unadmexico. mx/podcast.

L4 Local Jueves 6 de abril 2023
Reiteran exigencia al Gobierno Federal para que se reactiven estancias infantiles. Se reúnen investigadores de ISIMA, Inifap y Centro de Investigación de Costa Rica.

De Coahuila y Sinaloa mayoría de visitantes a cabañas

Rafel Sarmiento Aguirre, presidente de la Asociación de Cabañas y Ecoturismo del Estado, hizo un balance de la ocupación de cabañas por Semana Santa en Durango, en donde son de Sinaloa y Coahuila la mayoría de visitantes que generan más turismo en estos días.

Enfatizó que serán los días santos, de jueves a domingo de la presente semana, donde se tenga la mayor cantidad de visitantes a la zona sierra, con ocupaciones del 100 por ciento de turistas de Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa, y de Torreón, Coahuila, seguido de Nayarit.

El empresario del ramo reconoció que en semana de pascua la ocupación empieza a disminuir, sin embargo se espera un índice del 80 por ciento, mayor al del primer fin de semana de vacaciones, que fue del 50 por ciento,

siendo esta una tendencia que se viene dando año tras año. Agregó que se busca dar una valor agregado a los visitantes, razón por la cual alrededor de 13 empresas touroperadoras se han agrupado para ofrecer visitas

guiadas a la capital, con servicios que incluyen los tranvías turísticos, visitas a museos y recorridos a pie. Por otro lado, Sarmiento Aguirre reconoció que en el pasado sexenio había centralismo

Fundéu

Racionar es el verbo adecuado para expresar que se restringe o se distribuye ordenadamente algo, no racionalizar.

Sin embargo, en los medios se leen frases como las siguientes: «Cómo racionalizar el agua para ayudar con la emergencia hídrica», «La consejería alega que hay que racionalizar el dinero» o «El futuro de la viticultura pasa por racionalizar el agua».

en la secretaria de Turismo, como subsecretarios se les limitó en la presentación de proyectos, por lo que expresó su respaldo a Elvira Silerio por las denuncias que ella presentó.

Empresas de bordados quedan fuera de uniformes

La presidenta de Durango

Textiles Asociados (Dutexa) Iris

Aragón Santillano, externó que hay decepción en el sector de los textiles ante la forma de proceder de gobierno en el tema de los uniformes escolares, ya que finalmente dejan fuera a los negocios de bordadores.

Manifestó que, en los detalles finales de la licitación, misma que resultó a favor de una empresa originaria de la Ciudad de México, se determinó que el trabajo de bordado se hiciera fuera de los talleres locales, a los cuales únicamente les tocará el tema de costuras y confección.

En ese sentido, la líder de los textileros aseguró que de esta forma se deja fuera entre 25 y 30 talleres especializados en bordado, una parte importante del trabajo de confección; “no sabemos quién fue el encargado de hacer esta licitación, pero es claro que está afectándonos”, dijo.

Añadió que, de acuerdo a lo estipulado inicialmente, se esperaba que el 75 por ciento

del trabajo de conformación de los más de 350 mil uniformes se quedara en los talleres locales, con un impacto de 80 pesos por uniforme, por lo que se espera que se pueda renegociar los términos.

Aragón Santillano ahondó que por el tema de bordado se iban a pagar adicionalmente 16 pesos por cada uniforme, por lo que la reducción impacta severamente al acumulado total de derrama económica que se iba a tener por el programa de uniformes escolares.

El Diccionario de la lengua española señala que racionar es ‘someter algo a una distribución ordenada’ o ‘limitar el consumo de algo’. Como apunta el diccionario combinatorio Práctico, se utiliza normalmente con nombres que denotan víveres y otras unidades de consumo (luz, medicamentos…): «A partir de enero se implementó un sistema de cupones para racionar la comida». Por su lado, racionalizar significa ‘hacer racional algo’, según el Diccionario del estudiante, y se combina con sustantivos que indican administración, gasto o gestión: «La organización pide racionalizar el consumo de agua potable».

Por ello, lo conveniente es reservar racionar para los productos restringidos y racionalizar para el consumo, la gestión, el manejo, etc., de estos, tal y como precisa la Real Academia Española en su cuenta de Twitter: racionar el agua, racionalizar el gasto de agua.

Así pues, en los primeros ejemplos habría sido preferible escribir «Cómo racionar el agua para ayudar con la emergencia hídrica», «La consejería alega que hay que racionar el dinero» y «El futuro de la viticultura pasa por racionar el agua».

Clasifica selección de basquetbol femenil a nacionales

Guadalajara,

Jal. (UAG).-

Las vacaciones de Semana Santa y Pascua ya están aquí y con ello el dejar la ciudad, tomar la carretera e irse a playas, bosque, parques de diversiones u otros lugares; sin embargo, antes de viajar, debemos tener en cuenta nuestra seguridad, la del hogar y la familia.

Por ello elementos de Protección Civil comparten los siguientes consejos para mantenernos seguros estas vacaciones: No avises o publiques que saldrás de vacaciones en redes sociales. “La gente comete el error de tomarse fotos frente a su casa y presumir que se van de viaje, es una invitación para los criminales de que te sorprendan cuando vuelvas a tu vivienda y no encuentres ya tus pertenencias”, afirmó el comandante Esteban Godínez.

Al salir a carretera revisa tu auto en un taller de mecánica general y asegúrate de tener llanta de refacción que esté en buenas condiciones. Llevar herramientas básicas para hacer reparacio-

nes. Cables para pasar corriente. Revisa los niveles del líquido de frenos y aceite.

Si manejas en carretera o la ciudad evita ingerir bebidas alcohólicas. No manejes cansado. No manejar de noche (por peligro ante la delincuencia o por averías que podría sufrir el vehículo). No olvides llevar dinero suficiente y una tarjeta de crédito. Ten a la mano los números de tu seguro y asistencia en el camino. Toma tu tiempo de manera seria y sé preciso con tu agenda.

Si dejas tu casa sola se recomienda cerrar toda la vivienda. Cerrar el paso de gas desde el tanque estacionario. Desenchufar todos los equipos electrónicos que no se usarán. Avisar a un vecino de confianza que saldrás e incluso, si hay mucha confianza, darle un duplicado de la llave principal para que “eche un ojo” al hogar.

Por último, se debe estar atentos en los parques acuáticos y las playas, cuidar a hijos y familiares con el fin de evitar accidentes.

Con el respaldo del Gobierno de Esteban se nota el cambio en el apoyo al deporte y el impulso al talento duranguense, expresaron las seleccionadas que integran el equipo de basquetbol femenil categoría 15-16, quienes representarán al estado en los juegos Nacionales Conade 2023 en Tabasco.

La basquetbolista Victoria Cervantes Barraza declaró estar lista para representar con orgullo a la entidad, “estuvo difícil y al final pasamos, emocionadas, es la primera vez que vamos al nacional y por fin vamos a hacer que el nombre de Durango aparezca en la parrilla”, expresó al reconocer que se siente el apoyo del gobernador quien además de los uniformes ha estado muy pendiente de lo necesario para sus traslados y alimentación.

Alma Villarreal Corral y Aitxa Mariana Vara Martínez, integrantes de la Selección, platicaron cómo fue su gran esfuerzo que realizaron en este Macro Regional en que vencieron a los equipos de Coahuila, Baja California Sur y Sonora; y ahora están muy emocionadas para representar al estado, además de saber que cuentan con el acompañamiento de sus familias, del Gobierno del Estado y del Instituto Estatal del Deporte.

De igual forma el entrenador José “Sugar” Ortiz y uno de los padres de las deportistas, César Melchor Vara Quiñones, papá de Aixta, destacaron el apoyo del Gobierno, sobre todo en esta reciente competencia del regional, donde resultaron victoriosas; se les proporcionó uniformes y traslados, además de la disposición de las instalaciones del IED para su

preparación, apuntó.

Las seleccionadas viajarán a Tabasco a la etapa Nacional de esta justa deportiva amateur más importante en México, y que es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Las integrantes de este representativo duranguense son: Salma Villarreal Corral, Brenda Li Quiñones Rico, Alondra, Carolina Soriano Torres, Aitxa Mariana Vara Martínez, Rosalía Cruz Alfaro, Regina Torres Quintero, Ana Sofía Escalera Rodríguez, Luisa Fernanda Vargas Esparza, Paulina Bermúdez Gutiérrez, Victoria Cervantes Barraza, María Fernanda Sifuentes Carrete, Camila Salazar López y Jovita Jordana Rodríguez de la Cruz.

L5 Local Jueves 6 de abril 2023
BBVA: racionar el agua, no racionalizar
Recomendaciones de seguridad para vacaciones
De jueves a domingo se tendrá la mayor cantidad de visitantes. Trabajo de bordado se hará fuera de los talleres locales. Agradecen apoyo del gobierno de Esteban con uniformes, traslados y viáticos.

Arranca Marisol Rosso programa alimentario para sectores más vulnerables

Vicente Guerrero, Dgo.- En el gobierno de Esteban Villegas lo que más nos interesa es Durango, su gente, sus adultos mayores, niñas y niños, expresó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, al dar arranque al Programa Alimentario 2023 con la entrega de aparatos funcionales, insumos médicos y alimentos básicos para las familias de los 39 municipios, con sede en Vicente Guerrero.

Con una inversión y un esfuerzo histórico en coordinación con la Federación, se invierten alrededor de 240 millones de pesos en atención alimentaria a los sectores más vulnerables de todo el estado, con programas de atención que tienen como enlace a los DIF municipales.

Rosso Rivera platicó cómo fue su encuentro con Jimena y su abuelita, esto durante la celebración de los dos años del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Vicente Guerrero, donde relató que al conversar con la abuelita, manifestó lo difí-

cil que le resultaba poder acceder a un apoyo como una silla especial para su nieta. Marisol le dijo que regresarían para ayudarla, por lo que a días de dicha solicitud, ahora pudieron estrenar la silla especial, tipo PCI, para la menor.

La presidenta del DIF Estatal, acompañada de las alcaldesas y alcaldes de Súchil, Poanas, Vicente Guerrero y Nombre de Dios, dijo que más que entregar lentes, pañales, sillas o apoyos alimentarios es “llevar esperanza a nuestra gente, que a lo mejor es lo único, que han recibido y que gracias a esto han obtenido movilidad”, expresó al recalcar que gracias a la confianza de la gente y por compartir estos momentos que son historias únicas, llenas de valor y corazón.

Expuso que en el gobierno de su esposo Esteban Villegas, ha dejado muy claro que los ejes del Plan Estatal son sumamente importantes, como el primero, que es un Durango solidario, Inclusivo y con Bienestar Social, “donde se puede decir que en Súchil, Poanas, Vicente Guerrero y Nombre

de Dios, a estos municipios y todo el estado se le está llegando su hora”.

A nombre de las y los presidentes municipales, Juanita Acevedo Ibarra, alcaldesa de Vicente Guerrero, reconoció el gran beneficio para las familias de las dife-

rentes regiones de Durango y que ahora a través de los sistemas DIF tendrán siempre un apoyo.

De igual forma, la diputada

Sandra Luz Reyes Rodríguez, comentó sobre la gira de trabajo de días anteriores del gobernador, quien estuvo por la comunidad

Analiza implementar app para prevenir suicidios

Ante los pocos resultados que se han obtenido en cuanto a la prevención del suicidio en esta entidad, tema que, según el presidente del Consejo Estatal Ciudadano (CEC) Jorge Clemente Mojica Vargas, está sobreanalizado, se buscará implementar una medida con la que se han empezado a tener buenos resultados en la ciudad de Monterrey, esto a través de una aplicación.

Explicó que esta aplicación fue creada por integrantes de la

sociedad civil, en esta se indica lo que se tiene que hacer paso por paso para detectar con toda oportunidad a personas que atraviesan por un cuadro de depresión que puede derivar en un suicidio. Con el contenido de un código QR se puede identificar qué tan grave es el problema, se indica la forma en la que hay que acercarse a las personas, ya sean amigos o familiares, compañeros de trabajo o conocidos, además de la forma de canalizarlo con los

profesionales de la salud.

Mojica Vargas consideró que esta aplicación es bastante interesante y aunque hay muchos trabajos en el tema del suicidio, la realidad es que las cifras no bajan, se viven los primeros días del mes de abril y la cifra de suicidios está por llegar a los 50, de ahí el interés de implementar un esquema similar al de Monterrey, en donde ya se ven los primeros resultados, especialmente entre los jóvenes.

Finalmente, el presidente del

CEC recordó que en la actualidad los jóvenes atraviesan por una situación complicada, les falta identidad, compañerismo, convivencia y solidaridad, esto sucede inclusive entre vecinos, pues hoy en día ya no se sabe quién vive en la casa o en el departamento de al lado, se requieren socializar los valores, además de trabajar unidos con un solo propósito, bajar la tasa de suicidios en el estado.

Feria de la Prevención de la SSP llegó a Llano Grande

Continuando con las ferias de la prevención que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública para fomentar la cultura de la paz, se acudió a la comunidad de Llano Grande, municipio de Durango, para llevar actividades lúdicas recreativas que ayuden a fomentar valores entre la población joven, así como la Policía Canina y Policía de Proximidad.

Destacó el secretario de Seguridad en el estado, comisionado Óscar Galván Villarreal, que ha sido una instrucción precisa del gobernador del estado, Dr. Esteban Villegas Villarreal, el de seguir fomentando actividades que ayuden a la prevención social y generar nuevas generaciones con formación de favores que contribuyan a generar ciudadanos alejados de posibles adicciones y malos hábitos.

En este sentido se trabaja a través de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, llevado estas ferias de la prevención a diversas comunidades y municipios donde a través de actividades lúdicas recreativas se inculca entre los niños y jóvenes valores que ayuden a una mejor formación, apoyados

siempre por el binomio de la Policía Canina que gusta mucho ver las habilidades que se tienen por parte de este grupo en diversas ramas.

De manera importante destaca la participación de la Policía de Proximidad que contribuye a fortalecer ese vínculo entre sociedad y autoridad, teniendo como objetivo que la ciudadanía tenga

confianza en su policía y que los vea como aliados en situaciones de emergencia o de riesgo. En esta ocasión se acudió a la comunidad de Llano Grande, Dgo., a petición de la dirigente social Paty Ávila para llevar estas actividades, además de juegos a través del jenga y ajedrez gigantes, brincolines, entre otras actividades.

Aplicarán más de 270 mil vacunas contra la rabia

Las autoridades del Sector Salud invitan a los propietarios de perros y gatos a que acudan a los centros de salud 1 Carlos León de la Peña y el CESSA 450 para vacunar contra la rabia a sus mascotas de manera gratuita. Se tiene estimado aplicar más de 270 mil dosis de antirrábico.

Édgar Urbina, responsable del Programa de Rabia y Zoonosis, indicó que a partir de la próxima semana brigadas móviles acudirán a diferentes colonias también para aplicar el biológico; el personal estará debidamente identificado y otorgará un comprobante de vacunación a los propietarios de los animales.

Destacó que a la fecha no se ha presentado un solo caso de ra-

bia canina o felina en el estado, gracias precisamente a este tipo de campañas; “más adelante se

atenderán otro tipo de enfermedades de perros y gatos, pero de momento nos concentraremos en

la prevención de la rabia”, puntualizó.

Añadió que se espera que el 80 por ciento de estas dosis se estén aplicando por el personal de la Secretaría de Salud en Durango entre los meses de abril y mayo, que son los de mayor calor y que, por dichas condiciones, se suelen incrementar los casos de animales contagiados por esta enfermedad.

El entrevistado hizo la recomendación a las personas de que en estas vacaciones eviten el contacto con animales salvajes en parajes turísticos, pues pueden ser transmisores de la enfermedad; “ha pasado tiempo desde el último caso, pero sí ha ocurrido que gente es mordida por murciélagos o zorros”, dijo.

indígena Candelaria del Alto, llevar más apoyos como lo ha hecho Marisol y se sumó a esta labor desde el Congreso, “contenta que recorran todo el estado, se están viendo las ganas de trabajar del Gobierno”, añadió.

Recomienda IMSS cuidar a Menores estas vacaciones

Mantener orden, disciplina y límites durante el periodo vacacional es fundamental para el sano desarrollo de los infantes, por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango recomienda mantener aún en los días de asueto horarios en las diversas actividades que desarrollan las y los pequeños, para evitar alteraciones en su ciclo de sueño y afectaciones en el desarrollo y crecimiento.

El especialista en Pediatría y director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctor José Francisco Gallegos Isaís, explicó que debido a la emoción que produce el periodo vacacional y a la sensación de libertad y disminución de las responsabilidades escolares es que muchos padres de familia suelen ser flexibles en los horarios tanto de alimentación como de sueño de las niñas y los niños pero esto genera que se rompa el equilibrio que existe en la rutina y afecta el ciclo del sueño y puede llegar a generar problemas digestivos.

Pidió a las madres y padres de familia disfrutar de los días de vacaciones y permanecer motivados para dentro de lo posible respetar horarios de desayuno, comida y cena, a fin de no saltarse alguna comida y sobrecargar con más alimentos o comida chatarra al sistema digestivo por la omisión de alguna de ellas, así como seguir llevando a la cama a las y los pequeños en el mismo horario que cuando están en clases.

Destacó que las niñas y niños deben hacer tres comidas sanas al día, suficientes, variadas y evitar el consumo de alimentos chatarra y que el correcto descanso tiene un efecto vital en el organismo, porque es durante la fase de sueño profundo que se activa la segregación de la hormona del crecimiento.

Para finalizar, enfatizó que las niñas y los niños disfrutan la convivencia y es parte del sano desarrollo, por lo que durante estas vacaciones es elemental mantener la comunicación en familia, evitar el aislamiento y dedicar tiempo al diálogo, juego y demostraciones de

L6 Local
Jueves 6 de abril 2023
cariño. “Lo que más importa es la gente y servir a quien más lo necesita”. Actividades lúdico-recreativas fomentan valores entre la población. Vacuna se aplicará en centros de salud y en brigadas que acudirán a colonias.

Astillero

Delgado y Citlalli, ¿fuera?

Agosto sería el límite AMLO reitera apoyo a Trump Puebla: limpian camino a Mier

Julio Hernández López

El próximo miércoles el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá determinar si procede que Mario Delgado y Citlalli Hernández dejen en agosto de este año, cual originalmente se había establecido, la presidencia y la secretaría general del comité nacional de Morena, que respectivamente ocupan.

El proyecto de resolución, presentado por la magistrada Janine Otálora, que debe ser analizado y votado por sus colegas, establece que es antidemocrática

México SA

López Obrador y Black Rock

y violatoria del principio de periodicidad la permanencia hasta 2024 de Delgado y Hernández en sus cargos, pretendiendo valerse de un artículo transitorio presentado a última hora ante el congreso nacional del partido guinda el año pasado. En caso de impedirse la continuidad de los dirigentes partidistas, sucedería en el tramo final del proceso interno de postulación de candidatura presidencial a 2024. Delgado es absolutamente prescindible, pues en las decisiones mayores sólo ha sido un instrumento de ejecución de instrucciones superiores y, en planos menores, ha sido causante de múltiples desajustes y distorsiones al espíritu de Morena, con una tintineante apertura de puertas electorales a personajes impresentables en cuanto al objetivo de renovación y moralización políticas genuinas.

Delgado tendría varias opciones: ocupar alguna posición en el gobierno federal, pretender la candidatura de Morena al gobierno de la Ciudad de México, apuntarse para ser coordinador de la campaña presidencial guinda o reintegrarse a su grupo matriz, el

Sánchez Galán, trago amargo

Crece participación de la CFE

Carlos Fernández-Vega

Toman sentido los reiterados cuan cordiales encuentros entre el presidente López Obrador y Larry Fink, cabeza visible del fondo buitre BlackRock (maneja recursos por alrededor de 16 billones de dólares en inversiones globales, entre ellas una cárcel privada en México), y el más reciente, que no el último, se dio el pasado 23 de marzo, es decir, 12 días antes de que el mandatario anunciara que el gobierno federal adquirió 13 plantas de generación eléctrica en una operación valuada en cerca de 6 mil millones de dólares.

¿Y qué tiene que ver Fink en todo esto? Casi nada, porque el fondo buitre es la voz cantante, pues es propietario de una gruesa rebanada accionaria de la trasnacional española que vendió esas 13 plantas de generación eléctrica, es decir, la impresentable Iberdrola, cuya cabeza visible es el gánster Sánchez Galán, ladrón y depredador contra el que, desde el inicio de su administración, el mandatario enfiló baterías.

Así, la negociación de compraventa no se dio entre López Obrador y Sánchez Galán, sino ente el mandatario y Larry Fink, y el resultado fue un plato amarguísimo que debió tragar el depredador gachupín, odiador profesional de México, país al que aborrece, pero del que ha obtenido pingües beneficios, con la contribución de nefastos personajes como Borolas y otros integrantes de su pandilla, como Georgina Kessel, secretaría de Energía de Calderón.

Desde luego que el armado del jugosísimo negocio eléctrico para los privados –siempre en detrimento de la Comisión Federal de Electricidad– fue decisión no sólo de Calderón (aunque este fue uno de los más activos, especialmente para beneficiar a los consorcios españoles), sino que el banderazo de salida lo aportó Carlos Salinas de Gortari; Zedillo siguió ese camino, al igual que Fox, Borolas y Peña Nieto, que en los hechos se desempeñaron como simples gerentes de la oligarquía autóctona y foránea, con los herederos de Franco en primer lugar y en todos los ámbitos.

Como bien los dijo ayer el presidente López Obrador, la herencia recibida por su administración fue un desastre de los tecnócratas corruptos con su política energética. Agotaron yacimientos petroleros, privatizaron parte de la industria petrolera con la mentira de que iba a llegar a raudales la inversión extranjera, que iban a bajar los precios de los combustibles; nada de eso sucedió, engañaron al pueblo. Y para aprobar esa reforma energética está demostrado que entregaron sobornos a legisladores que ahora están en la oposición, del bloque conservador. Es increíble, pues, lo que sucedió.

Y los que votaron a favor de esa reforma lo hicieron con gusto, acorde a sus principios ideológicos, “pero de todas maneras, piden dinero para votar, o sea, ya en una degeneración, en un grado de inmoralidad extremo. Porque ‘si la reforma constitucional en materia energética va de acuerdo, es la esencia de los principios de mi partido, porque yo estoy en contra de la empresa pública, estoy en contra de la nacionalización del petróleo’, pues ya, ¿no? No, pidieron moche, les dieron dinero, eso es lo que declaró Emilio Lozoya, sí, que les dio a todos”.

Pero bueno, el punto es que esas 13 plantas que compra el gobierno federal representan 80 por ciento del negocio mexicano de Iberdrola, trasnacional que conserva el restante 20 por ciento. Así, detalla la Secretaría de Hacienda, 55 por ciento de la generación eléctrica corresponderá al Estado mexicano, aunque en algunas zonas geográficas de la República el avance es mayor: en la región noreste, pasa de 7 a 45 por ciento; en la noroeste, de 52 a 92 por ciento, y en la norte de 20 a 32 por ciento.

Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda detalla que la compra de las 13 plantas de Iberdrola se realiza a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura, administrado por Mexico Infrastructure Partners, y financiamiento de la banca.

Bien, pero ¿quién es el director general de Mexico Infrastructure Partners? Mario Gabriel Budebo, un itamita quien, entre otros cargos en el sector público, fue subsecretario de Hidrocarburos con Felipe Calderón en Los Pinos y coordinador de asesores de Francisco Gil Díaz, en el sexenio de Fox. Una joya tecnócrata. Cuidado con eso.

Las rebanadas del pastel

De los rufianes que gobernaron a México durante 40 años, López Obrador dice: deberían de estar callados, postrados, hincados, orando y pidiendo perdón. Son pecadores, viven en el pecado social.

Twitter: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

de Marcelo Ebrard, aunque entre ellos ha habido roces en los años del liderazgo partidista de Delgado. Citlalli Hernández es senadora y podría continuar en la tarea legislativa.

No le da lustre al historial de Andrés Manuel López Obrador la insistencia en comparar el episodio de su desafuero como jefe de Gobierno de la Ciudad de México con las andanzas pornopolíticas de Donald Trump por las que está bajo proceso judicial en Estados Unidos. Como diría el clasicismo popular, con una profundidad inapelable: una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.

Llevada al extremo aberrante, la postura de apoyar a un personaje para que no se le someta a juicio, porque ello podría significar un freno a sus opciones electorales (que no es el caso específico del tóxico multimillonario naranja), implicaría otorgar un virtual pasaporte a la impunidad a un político con perspectivas comiciales sólo por serlo, una especie de fuero político.

Además de resultar nada respetuoso del derecho procesal ajeno, al intervenir así sea retóricamente en un caso judicial en el extranjero, el presidente López Obrador desestima que Trump es ejemplar como tramposo consumado y como practicante de conductas clasistas, discriminatorias y de extrema derecha de las que México ha sido víctima inmediata y recurrente. Y todavía defenderlo, pues…

Astillas

En Puebla se ha producido un hecho judicial que pareciera limpiar el camino a Ignacio Mier, actual coordinador de los diputados federales de Morena, a la candidatura guinda a la gubernatura. Su socio en el diario Cambio, Arturo Rueda, fue encarcelado en

Es Pemex

Abraham

Hace unas noches fue percibido un olor mefítico por diversos vecinos del área metropolitana de Monterrey. Igual de diversas se esparcieron rápidamente múltiples interpretaciones. Algunas escatológicas: olía a orines de gato, ¿una pandilla de gatos meones salidos de un guion en modo Hitchcock?; otras impostadas en voces de técnicos silvestres: es una emisión de gases, y no faltaron las de resonancias medievales: fue como si el diablo anduviera suelto.

Sin mediar investigación alguna ni menos un primer diagnóstico, de la liana técnica se colgaron el alcalde de San Pedro y el gobernador de Nuevo León para concluir instantáneamente: fue Pemex. O sea, la refinería de Cadereyta.

A iniciativa del alcalde de San Pedro, vecinos de este municipio, de Monterrey, Santa Catarina y, se dice, otros municipios reunieron firmas para presentar una demanda de amparo en contra de la refinería de Cadereyta, a la que la Federación no ha obligado a reducir sus emisiones contaminantes.

El gobernador de Nuevo León hizo señalamientos en el mismo sentido: los olores procedían de esa refinería. La diputada morenista Anilú Hernández respondió: “No es la primera vez que huele mal la ciudad. El gobernador dijo hace un rato que había un protocolo. Es importante que lo dé a conocer… y sobre todo si se aplica o no a otras empresas”.

El municipio de San Pedro es de una larga tradición panista. En 1946, bajo el halo de la unidad nacional, copia de Ávila Camacho a ese partido, Antonio L. Rodríguez resultó diputado federal cuando ya el carro completo del PRI dominaba la escena política nacional.

mayo de 2022 bajo señalamiento de extorsión en 2015 al político priísta Charbel Jorge Estefan Chidiac, a quien el director Rueda pidió 10 millones de pesos a cambio de administrar su reputación y no dar a conocer un video que perjudicaría al político priísta. El cínico intento de extorsión quedó grabado en un video luego difundido en redes. Ayer, medios poblanos publicaron que Estefan había otorgado el perdón a Rueda, aunque éste enfrenta aún

En ese municipio viven algunas de las familias más ricas de México y su irradiación determina, en gran medida, la vida y la cultura de la población del estado. Una de las principales arterias de la cabecera municipal lleva el nombre de Manuel Gómez Morín, uno de los dos fundadores de Acción Nacional.

Gómez Morín, cuyo proyecto partidario fue patrocinado por los industriales de Monterrey, respondió a un discurso del presidente Cárdenas sobre las acciones de su gobierno, señalando que la expropiación petrolera debía retrocederse, para que esa organización responda a las necesidades nacionales y fines nacionales invocados como su fundamento.

En el arco de la sustitución de importaciones tales necesidades y fines fueron, fundamentalmente, los del proceso de industrialización. De hecho, todo se sacrificó a ese proceso: el campo, el ejido, los trabajadores y su organización sindical. La primera señal del sacrificio que se avecinaba tuvo lugar en la planta laboral de Pemex: el gobierno de Alemán, en respuesta a las demandas de los obreros del sindicato de la paraestatal, los reprimió mediante el Ejército. Los empresarios aplaudieron la enérgica acción del presidente.

En San Pedro se ha establecido el canon de que los empresarios privados son los únicos que pueden gestionar con éxito una empresa. En una mesa de discusión, uno de los empresarios más visibles de ese entorno llamó animal a Cuauhtémoc Cárdenas por oponerse a la privatización de Pemex. Lo peor fue que en la mesa donde así se expresó, los organizadores y opinantes (situados en la izquierda) nada dijeran y se fueran a celebrar junto con el hombre de negocios. La actitud reverencial ante quienes representan la riqueza se ha metido en no pocos hasta el tuétano. Los gobiernos neoliberales

otras acusaciones. Rueda habría enviado una carta de disculpas a Estefan, quien aceptó dar el perdón en concordancia con el nuevo clima político que vive Puebla. Por lo pronto, la maniobra quita a Ignacio Mier una de las objeciones a su eventual postulación morenista al gobierno poblano… ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

entendieron que ese canon era un mandamiento imperativo. Y así, con la Fundidora de Monterrey, se inició la venta de garaje de numerosos bienes nacionales. Aceros Planos es una de las empresas de Fundidora que se administraba con números negros. Pasó mediante ese bazar a propiedad del empresario que insultó a Cárdenas.

Uno de los aspectos que se argumentaron para cerrar la antigua acerera norteña fue que contaminaba seriamente la atmósfera del Monterrey metropolitano. En los años siguientes, la contaminación ha crecido hasta niveles alarmantes. No se contabilizan ni miden con exactitud la depredación sistemática de los nichos y pulmones de las zonas urbanas (una de éstas, precisamente, la superficie de la fundidora convertida en parque), ni el creciente hormiguero vehicular, ni los desprendimientos agresivos de las pedreras ni las más de 15 mil industrias manufatureras. Pero nada efectivo se hace para atenuarla, salvo señalar con fogonazos mediáticos, como ahora con el olor hediondo percibido por algunos, que la culpable de los daños al oxígeno y a la salud (el cáncer es la segunda causa de muerte infantil en Nuevo León) es la refinería de Cadereyta.

En el supuesto extremo de que el chivo expiatorio de Cadereyta llegara a desaparecer, pues en el ánimo ingenuo se inocula la idea de que con los autos eléctricos de Tesla la mejora ecológica estará a la vuelta de la esquina, ¿la nata patológica de la atmósfera regiomontana será cosa del pasado, con los mismos actores públicos y privados?

Escribo este artículo en recuerdo de Carlos Payán (No, mano; así, no o Sí, mano; así, sí: la observación crítica o la anuencia hospitalaria escoltadas por el rigor y la souplesse d’esprit del primer director y guía de nuestro diario).

Jueves 6 de abril 2023 L7
Rocha El calvario de Trump

¿Qué diferencia al cristianismo del catolicismo?

A lo largo de la historia, los conflictos y las divisiones han marcado la religión cristiana de donde han nacido nuevas iglesias y nuevas formas de profesar la fe

Hace más de 2000 años, Jesús salió del desierto con un mensaje que fue el germen de la fe cristiana y cambió radicalmente la historia de la humanidad. Así nació el cristianismo, la religión monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, que a su vez dio origen a nuevas Iglesias y, por tanto, nuevas formas de profesar la fe entre los que destacan: los católicos, los ortodoxos y los protestantes. A la hora de nombrar a los creyentes cristianos, a menudo suele haber confusión en cuanto a los términos. Aunque en ocasiones, sobre todo en la jerga coloquial, las palabras católico y cristiano son utilizadas como sinónimos, no lo son: ser católico es en realidad una rama del cristianismo. Un creyente católico también será cristiano, pero un cristiano no tiene que ser necesariamente católico.

Según el Pew Research Center, alrededor de 2300 millones de personas profesan esta religión, que fue la oficial del Imperio romano desde que el emperador Teodosio I firmara el Edicto de Tesalónica en el 380 de nuestra era. Apenas 70 años antes Constantino I El Grande había promulgado la libertad de culto en el Imperio tras promulgar el conocido Edicto de Milán en el 313. De acuerdo a la información del biógrafo de emperador, Eusebio, antes de la batalla del Puente Milvio, a las afueras de Roma, en el año 312 d.C., Constantino y sus fuerzas vieron una cruz de luz en el cielo, junto con unas palabras griegas que rezaban En Hoc Signo Vinces (Con este signo vencerás). Esa noche, Constantino tuvo un sueño en el que Cristo reforzaba el mensaje. El emperador marcó el símbolo cristiano de la cruz en los escudos de sus soldados. Cuando triunfó en el Puente Milvio, atribuyó la victoria al dios de los cristianos. Los eruditos modernos aún debaten la historia y si la conversión de Constantino fue sincera o una maniobra política. En cualquier caso, en el año 313 d.C. Constantino se reunió con Licinio, el emperador oriental, y juntos promulgaron el Edicto de Milán. El documento concedía "a los cristianos y a los demás plena autoridad para observar la religión que cada uno prefiriera".

La ruptura de definitiva de la unidad Imperio tras la muerte de Teodosio, fue una de las puertas por las que se inició la primera gran división del culto cristiano; que tras la caída definitiva de Roma se consolidó, a grandes rasgos, con el catolicismo, con base en Roma, en occidente y la Iglesia Ortodoxa, con base en Constantinopla (ahora Estambul, Turquía), en oriente.

A lo largo de siglos distintas luchas de poder, cruzadas y conflictos teológicos, han ido moldeando y creando las diferentes ramas de la religión cristiana y han jugado un papel muy importante en gran parte los acontecimientos históricos, culturales y geográficos que han tenido lugar a lo largo de la historia, sobre todo del mundo occidental. A día de hoy, las diferentes identidades culturales siguen siendo vitales para comprender muchas sociedades cristianas, entre ellas las católicas.

Los orígenes del cristianismo

La religión cristiana se originó durante el siglo I d.C. y se fue esparciendo desde Judea hacia Mesopotamia, Siria, Asia Menor, lo que hoy en día es el Cáucaso

Sur, Etiopía, Egipto y el Imperio Romano, desde donde avanzó hacia Europa, donde posiblemente consiguió su mayor éxito culminado con la conversión del emperador romano Constantino I al cristianismo en el siglo IV d.C.

Entre las bases que establecen su eje central y comparten sus diferentes Iglesias, el cristianismo cree en la existencia de la Santísima Trinidad; formada por Dios Padre, Dios hijo y el Espíritu Santo, a través de los cuales los seres humanos podemos alcanzar la vida eterna.

El cristianismo católico

A lo largo de los primeros siglos que siguieron a la muerte de Jesús, la mayoría de los cristianos promovieron el cristianismo católico, es decir, lo que los antiguos apóstoles divulgaban como la Santa Iglesia Católica, según narra el teólogo, historiador y escritor Justo L. Gonzalez en su obra The Apostles’ Creed for Today.

La palabra “católico” procede del término griego katholikē, que significa “de acuerdo con el todo” o “universal”, según explica el teólogo Bruce L. Shelley en Church History in Plain Language. Se trataba de la forma más aceptada de la fe trasmitida desde los primeros seguidores de Jesús, “una visión espiritual, una convicción de que todos los cristianos deberían ser un solo cuerpo”. Para los católicos, el Papa es la máxima autoridad eclesiástica y la Iglesia es la representación de Dios en la Tierra. El Papa y sus sacerdotes son los mediadores entre Dios y los hombres a través de la interpretación de las escrituras y de la absolución de los pecados. La confusión entre los términos viene en realidad de aquel momento, ya que la cultura romana y el latín dominaban Occidente en aquella época. Así, el cristianismo se mezcló de la cultura romana y el término "catolicismo" comenzó a designar toda Cristiandad. Desde los primeros siglos tras la muerte de Cristo y durante toda la Edad Media, las creencias católicas romanas fueron la norma del cristianismo.

Siglos convulsos para el cristianismo Sin embargo, el devenir de la historia fue desligando esta religión en diferentes ramas y, tras el Cisma de Oriente del siglo XI, los cristianos de Oriente se separaron de Roma y formaron la Iglesia ortodoxa, que se extendió sobre todo por los países de la Europa oriental y algunos países de Oriente Próximo. Los protestantes, posiblemente la otra gran rama del cristianismo, por su parte, nacieron a raíz del movimiento de la reforma en el siglo XVI impulsado por el cura alemán Martín Lutero, que quiso reformar la Iglesia católica tras 1500 años en los que había pasado de ser una religión perseguida a ser uno de los pilares políticos más poderosos (sino el más poderoso) de toda Europa Occidental.

Sin embargo, la subdivisión no acaba ahí: entre los católicos también hay ramas como la Iglesia católica apostólica y romana, presente sobre todo en Europa y América Latina, así como las iglesias católicas orientales que presentan tradiciones de sus lugares de origen y, aunque reconocen al Papa, sucesor de San Pedro como obispo de Roma, tienen autonomía y diferencias en cuanto a su organización y sus tradiciones.

También entre los protestantes nacieron subdivisiones como la luterana, la anglicana (aunque esta se considera protestante, no nace de la división de Lutero), la presbiteriana, la bautista, la metodista o la pentecostal.

Aunque en un principio trataban de reformar la Iglesia desde dentro, el desarrollo de los

acontecimientos hizo evidente la incompatibilidad con la Iglesia madre, por lo que terminaron separándose y creando sus propias organizaciones.

Sacramentos, dogmas y jerarquías cristianas

El texto fundamental del cristianismo es la Biblia, pero cada Iglesia se rige por una versión diferente con más o menos libros. Por ejemplo, la Iglesia católica y la ortodoxa se rigen por el canon alejandrino, Biblia de los Setenta o Septuaginta, mientras que los protestantes se rigen por el canon hebreo, que excluye los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento. Las diferencias en cuanto a la jerarquía y la estructura organizativa, en los cristianos católicos se centra en el Papa como autoridad máxima y cuenta con la jerarquía de los cardenales, los obispos, los presbíteros y los diáconos para organizar su institución, mientras que en otras ramas esta jerarquía depende de cada doctrina y la estructura puede estar descentralizada. Aunque la jerarquía de todas se parece y la terminología de los rangos es similar, la autoridad cambia de una rama a otra. El mejor caso podría ser el Papa, máximo líder espiritual del catolicismo, pero que no goza de las misma relevancia para todos los cristianos. Para los ortodoxos, por ejemplo, tan solo es un patriarca de Occidente, pero no le consideran una figura superior.

A día de hoy, solo dentro del catolicismo se mantiene el celibato como una condición obligatoria para el ejercicio del sacerdocio en cualquier nivel. Las demás denominaciones sí consienten la existencia de sacerdotes casados, que además pueden recibir otros nombres como pastores o reverendos.

Los católicos creen en sacramentos que no siempre son enseñanzas bíblicas y tienen dogmas y creencias diferentes a otros cristianos. Destacan: la mediación de la Virgen María y los santos ante Jesús; la Iglesia como única autoridad para interpretar las Escrituras y la absolución de los pecados; las buenas obras como acompañamiento de fe y el dogma de la Inmaculada Concepción.

En cuanto a los sacramentos, los católicos practican el bautismo (el rito con el que se incorpora a un nuevo creyente a la fe católica), la confirmación (la reafirmación de la fe), la eucaristía (la celebración de la vida, muerte y la resurrección de Jesús con el Pan y el Vino consagrados), la reconciliación (arrepentimiento y reparación de los pecados), el matrimonio, la unción de los enfermos y la Orden Sacerdotal, mientras que en el cristianismo anglicano o protestante solo tienen en cuenta el bautismo y la Cena del Señor.

En cuanto a la posición respecto a la Virgen María, los católicos admiten su veneración, aunque no su adoración, y reconocen que es la madre de Dios, aunque creen que tras el nacimiento María sigue siendo virgen, cosa que los protestantes no apoyan.

Tradicionalmente, el alma humana tiene para los católicos tres posibles destinos: el Cielo, el Infierno y el purgatorio, un destino transitorio en el que no creen el resto de los cristianos. Lo que sí une a todos los creyentes de la fe cristiana es la creencia en un fin del mundo conocido, la resurrección de los muertos y en que Dios, llegado el momento, juzgará a los vivos y a los muertos.

Jueves 6 de abril 2023

Santoral: Celestino, Timoteo

Día Internacional del Deporte

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra anualmente el 6 de abril, sirve para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas de todo el mundo.

El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Es un derecho fundamental y una poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible y la paz, así como la solidaridad y el respeto para todas las personas.

El tema del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz 2023 es "Marcar tantos por las personas y el planeta", que como en años anteriores, propicia que las actividades del Día se centren en el impacto y la influencia del deporte en el desarrollo sostenible y la paz.

Desde el empoderamiento de las mujeres y las niñas, los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos marginados hasta la promoción de los objetivos de salud, sostenibilidad y educación, el deporte ofrece un enorme potencial para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promover la paz y los derechos humanos.

Las Naciones Unidas confieren desde hace tiempo el poder y la universalidad del deporte. Lo utilizan como herramienta para unir a individuos y grupos mediante el apoyo a los esfuerzos de deporte para el desarrollo, la participación en eventos tanto a nivel mundial como nivel de base, y el desarrollo de sus propias campañas e iniciativas relacionadas con el deporte.

1199 Muere el rey Ricardo I "Corazón de León", promotor de la Tercera Cruzada de la Cristiandad.

1483 Nace Rafael, pintor y arquitecto italiano del Renacimiento, uno de los más influyentes de la Historia. En 1514 fue nombrado arquitecto de la Basílica de San Pedro.

1528 Muere el grabador, pintor y dibujante Alberto Durero.

1536 En la Nueva España se acuñan las primeras monedas de aleación de oro con cobre, bajo la vigilancia municipal y con la marca oficial de la Real Hacienda.

1824 El comité redactor de la Constitución, dirigido por Miguel Ramos Arizpe, diputado de Coahuila y Texas, presenta una división territorial basada en el Acta Constitutiva de la Federación. Fray Servando Teresa de Mier, de Nuevo León, expone que la Ciudad de México, no obstante ser la capital del Estado del mismo nombre, debería ser el Distrito Federal.

1896 En Atenas (Grecia) se inauguran los I Juegos Olímpicos de la Era Moderna, 1.500 años después de su prohibición por el emperador romano Teodosio I.

1902 Juan Sarabia, Camilo Arriaga y Librado Rivera, liberales opositores al régimen de Porfirio Díaz, fundan el periódico “El Demófilo”.

1906 Se registra el primer dibujo animado creado por Stuart Blackton, debido a que los movimientos de los personajes se consiguen por la sucesión rápida de los fotogramas.

1917 Estados Unidos declara la guerra a Alemania en la Primera Guerra Mundial.

1917 Nace Leonora Carrington pintora surrealista y escritora. De origen inglés nacionalizada mexicana, es considerada por muchos como una de las máximas representantes del surrealismo.

1927 Nace el saxofonista, compositor, productor, arreglista, director de orquesta neoyorquino Gerry Mulligan. Uno de los cuatro grandes saxo-barítonos de la historia del jazz.

1929 Muere en la ciudad de México el músico y catedrático Carlos J. Meneses, a quien se considera forjador de la Orquesta Sinfónica Nacional.

1934 Nace el actor mexicano Enrique Álvarez Félix, hijo de la actriz María Félix. Participó en numerosas obras de teatro como “Drácula”, “El hombre de la mancha” y “Alerta en misa”; además de algunas telenovelas y películas como “Los caifanes” y “Los cuervos están de luto”.

1938 En un laboratorio de la empresa DuPont en Texas, Estados Unidos, el químico Roy J. Plunkett descubre el “teflón”.

1940 Nace el poeta, narrador y ecologista mexicano Homero Aridjis.

1940 Nace el actor mexicano Pedro Armendáriz Jr.

1943 Se publica “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupery. En sus páginas se evocan, de manera sencilla y clara, los valores del ser humano, como la solidaridad, bondad, compañerismo y entusiasmo por el conocimiento.

1952 Ante una manifestación de 20 mil mujeres en Ciudad de México, el candidato a la Presidencia de la República Adolfo Ruiz Cortines promete otorgar el sufragio femenino sin restricciones.

1953 Nace en Monterrey, Celso Piña Arvizu, cantante, compositor, arreglista y acordeonista mexicano de música de distintos géneros. Fue pionero y uno de los principales exponentes en la composición e interpretación de música colombiana.

1961 Muere el médico belga, Jules Bordet. Fue el descubridor del bacilo que produce la tos ferina e inventor de una vacuna contra la enfermedad.

1965 Estados Unidos lanza el primer satélite comercial conocido como "Early bird" ("Pájaro madrugador"), el cual es utilizado para la emisión de señales empleadas por las cadenas de televisión.

1971 Muere Ígor Fiódorovich Stravinski en Nueva York, Estados Unidos. Compositor y director de orquesta ruso.

1992 Muere Isaac Asimov, en Nueva York, escritor y bioquímico estadounidense de origen bielorruso.

2002 Muere la actriz mexicana Silvia Derbez, reconocida como "La Reina de las Telenovelas" y una de las figuras más representativas en la Época de Oro del Cine Mexicano. Es madre del comediante Eugenio Derbez.

2015 Muere James Best, actor estadounidense conocido por su papel de sheriff "Rosco P. Coltrane" en la serie "Duques de Hazzard".

L8 Local Jueves 6 de abril 2023
*EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Dos muertos en horrible volcadura

Mapimí, Dgo.- Dos personas murieron y una más resultó con lesiones severas en una volcadura ocurrida el miércoles por la tarde en el municipio de Mapimí. La unidad motriz siniestrada es una Dodge Journey que porta placas del estado de Chihuahua.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Héctor Vidal Hernández González, de 63 años de edad, así como su hija, Itzel Viridiana Hernández Aragón, de 22 años. La sobreviviente es la señora Elizabeth Aragón Caraveo de 56 años, esposa del varón y madre de la joven.

Fue a eso de las 15:00 horas

cuando el conductor de dicha unidad motriz perdió el control a causa del exceso de velocidad que conducía y la camioneta salió de la superficie de rodamiento de la carretera Gómez Palacio-Jiménez, sobre el kilómetro 38.

Testigos solicitaron de inmediato el apoyo de los cuerpos de emergencia, que llegaron a una de las entradas a la localidad de Bermejillo, Mapimí, donde se encontraron con un varón sin signos vitales fuera de la camioneta modelo 2009.

Al revisar dentro de la unidad motriz, hallaron a una mujer sin vida y a una más severamente le-

Joven muerto cerca del panteón de Bermejillo

sionada, por lo que de inmediato le brindaron atención prehospitalaria, para después subirla a una ambulancia y llevarla a la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Gómez Palacio.

De la escena del percance se hizo cargo la Fiscalía General del Estado, cuyo agente del Ministerio Público ordenó el traslado de los restos de las dos personas al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna en el municipio de Lerdo.

Mapimí, Dgo.- Un joven de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado muerto cerca de un panteón ubicado en el municipio de Mapimí. Su cadáver estaba en el centro de un pequeño terreno cubierto por maleza y fue descubierto por lugareños que caminaban por la zona.

El occiso no ha sido identificado, toda vez que entre sus pertenencias no había identificación alguna.

Fue el miércoles por la tarde cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en el kilómetro 2 de la carretera Bermejillo-La Zarca, pues a un costado del camposanto de la primera de las localidades, estaba un hom-

bre inconsciente, con los ojos aún abiertos.

Al arribar se encontraron con una víctima ya sin signos vitales, sin que de momento se tenga información de la causa de su muerte.

El joven, delgado de 1.75 metros de altura, portaba un pantalón tipo short de color beige, así como camisa gris con rayas negras y calcetines de color azul marino con verde. Además, tenía algunos tatuajes en la zona del cuello. Sus restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley. Ya se indaga para lograr su identidad.

Hallan cadáver de un hombre junto al Periférico

Durango, Dgo.- Una caída le costó la vida a un varón que, al circular por un costado del canal fluvial que bordea el bulevar José María Patoni, acabó al fondo de este de forma accidental.

Se trata del señor Luis Enrique Aragón Andrade de 53 años de edad, quien iba a bordo de una bicicleta de montaña en color verde cuando ocurrió el percance.

Los hechos fueron reportados unos minutos antes de las 14:00 horas por transeúntes que caminaban junto a la estructura hi-

Durango, Dgo.- Una caída le costó la vida a un hombre de 70 años de edad que padecía varias enfermedades. La defunción ocurrió en un domicilio ubicado al lado del Jardín Juárez, en el Barrio de Analco. El occiso es el señor Luis Felipe Siqueiros Martínez, quien sufrió un fuerte golpe en el rostro que lo dejó inconsciente y del cual no logró recuperarse.

dráulica, que incluso descendieron para ayudarlo. Esto a la altura del fraccionamiento San José III.

Poco después, ante el llamado al número de emergencias, llegó la Cruz Roja Mexicana y confirmó que se trataba de un deceso, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público.

Todo apunta a que la víctima murió por traumatismo craneoencefálico severo, lo que se confirmará o descargará a través de la necropsia de ley.

Durango, Dgo.- Un hombre fue encontrado muerto este jueves por la mañana junto al Periférico de la Ciudad. El deceso es investigado bajo las hipótesis de asesinato y suicidio.

Se trata del aparente propietario de un vehículo Jeep de la línea Wrangler que se encontraba en un camino de terracería paralelo a la vía federal. Su nombre, de acuerdo a los datos preliminares, es Moisés Ruiz Herrera de 39 años de edad.

Mientras que el vehículo, del tipo inglés (volante del lado derecho) es un modelo 1995 con

placas del estado norteamericano de Nevada. Sin embargo, los documentos de la víctima lo ubican como residente del estado de Chihuahua.

Según los primeros datos obtenidos, la víctima estaba atada de los pies a un árbol y de la parte alta de su cuerpo a la carrocería de la unidad motriz.

Luego el Jeep fue puesto en movimiento, lo que provocó su muerte aparentemente instantánea. Sin embargo, se estudian dos posibilidades: que un tercero haya participado y que él mismo haya colocado su coche en una

posición que permitiera el arrastre.

De hecho, la unidad motriz estaba encendida y con la palanca colocada en la posición drive (avanzar).

El hallazgo del cadáver ocurrió a eso de las 08:30 horas, aunque se cree que la defunción ocurrió durante el transcurso de la noche.

El caso quedó en manos de la Unidad de Hechos Contra la Vida y la Integridad Corporal, que ya inició las investigaciones correspondientes.

pared

Fue el miércoles cuando su hermana, al ingresar a su habitación para llevarle comida, se dio cuenta que no estaba sobre la cama. Al revisar entre esta y la pared lo encontró tirado boca abajo, con señales claras de una fuerte lesión en el rostro. De inmediato llamó al número de emergencias y poco después arribó la Cruz Roja Mexicana, que al revisar a la víctima ya no

encontró signos vitales, por lo que se notificó la muerte al agente del Ministerio Público.

Los indicios mostraron que la lesión sufrida agravó sus múltiples padecimientos físicos, entre los que estaban artritis, epilepsia e insuficiencia venosa crónica. Los restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense.

de abril 2023 Jueves 6 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Muere ciclista al caer a canal fluvial frente al San José III
Familia chihuahuense volcó
Adulto mayor quedó muerto entre su cama y la

Familia chihuahuense volcó en la carretera a Parral

Hidalgo, Dgo.- Cuatro chihuahuenses, integrantes de una misma familia, resultaron con golpes leves en la volcadura del coche en el que viajaban. El percance ocurrió este miércoles sobre la carretera Durango-Parral, en territorio del municipio de Hidalgo.

La unidad siniestrada es un Chevrolet Aveo modelo 2016 que era conducido por Mariel Pérez Rascón de 36 años de edad, quien al igual que sus tres acompañantes (esposo e hijos) tiene su domicilio en la colonia Sergio de la Torre de la ciudad de Chihuahua. Sus acompañantes, que al igual que ella sufrieron golpes leves, son su esposo Gandy Cervantes Tarín, de 36 años; y los hijos de ambos, Diego y Victoria,

de 4 y 7 años de edad.

El incidente fue reportado poco después de las 18:00 horas en el kilómetro 270 de la referida vía carretera, lugar en el que la mujer perdió el control de la unidad motriz, lo que les hizo salir del camino.

El coche dio una voltereta y

acabó sobre sus cuatro llantas. Afortunadamente, la fuerte sacudida no causó lesiones de consideración a ninguno de los ocupantes que, de cualquier forma, recibieron atención preventiva por parte de personal de Protección Civil de la referida demarcación.

En el auxilio a las víctimas también participó personal de Seguridad Pública de Hidalgo, que notificó lo ocurrido a la Guardia Nacional para los procedimientos correspondientes.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Luis Felipe Siqueiros, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se despide para su cremación el cuerpo de la Sra. Margarita Concepción Ávalos Ibarra, de 88 años

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Beatriz Alicia Limas Morales, de 79 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Laura Isabel Sánchez Martínez, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Luis Enrique Aragón Andrade, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad José Guadalupe Rodríguez, Mpio. Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo de la Joven Maribel Díaz Valdez, de 26 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Juan Aldama, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Camila González Pérez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad José María Patoni, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Andrea Soto, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

Trailero huyó pese a ser la víctima en un aparatoso choque

El Oro, Dgo.- Un par de hermanos originarios del municipio de Gómez Palacio resultaron con golpes leves en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el miércoles en territorio del municipio de El Oro; su camioneta resultó prácticamente destruida en su parte frontal.

Los afectados son los hermanos Macario y Humberto Nevárez Arámbula, quienes rondan los 55 años de edad e iban a bordo de una camioneta Toyota Tundra modelo 2006 cuando ocurrió el incidente.

Los hechos ocurrieron cuando el primero de ellos perdió el con-

trol de la unidad motriz cuando circulaban por el entronque a la localidad de El Carrizo, ubicada en el municipio de El Oro.

Ahí, prácticamente a la salida de una curva, se le descontroló la unidad motriz y este se fue directo contra la ladera de un cerro, en el que la unidad golpeó con fuerza tal que hasta las bolsas de aire estallaron.

Los hermanos sufrieron una fuerte sacudida, pero sus afectaciones físicas fueron mínimas, por lo que no hubo necesidad de hospitalizarlos. Su camioneta, en cambio, resultó en probable pérdida total.

Mapimí, Dgo.- Pese a ser la parte afectada en un accidente ocurrido la noche del miércoles en la carretera Gómez Palacio-Jiménez, un trailero que fue impactado por la parte trasera ni siquiera se detuvo a ver los daños que sufrió su unidad motriz y prefirió irse de la escena. El incidente ocurrió en el kilómetro 122 de dicha vía de comunicación poco antes de las 22:00 horas, cuando otro trailero conducía un tractocamión

que arrastraba un cargamento de nueces. Según el relato de dicho operador, que se identificó como José Abraham Arano León, no se percató a tiempo que el tractocamión que iba delante él circulaba a baja velocidad y, aunque pisó el freno a fondo, lo impactó por la parte trasera. Inesperadamente, el conductor que iba delante suyo no se detuvo y siguió su marcha, mientras que el Freightliner 2019 que con-

ducía el varón ya referido, resultó con daños de consideración en su parte frontal. El chofer, por fortuna, no sufrió golpes de gravedad, si bien fue atendido por personal de Caminos y Puentes Federales. En tanto que la Guardia Nacional se hizo cargo de los trámites administrativos y ya investigan las razones por las cuales el otro operador optó por irse de la escena.

Otro tráiler volcado en Mapimí; chofer, con golpes leves

Mapimí, Dgo.- Un accidente de tránsito más ocurrido en territorio del municipio de Mapimí derivó en la destrucción de la cabina de un tractocamión, así como afectaciones en el resto de su carrocería. Por fortuna, su chofer resultó con golpes leves.

El afectado es Jesús Ruiz de 55 años de edad, originario de Parral, Chihuahua, quien se volcó en un tractocamión cargado por arena, en el que circulaba por la carretera Gómez Palacio-Jiménez.

Justo en el kilómetro 98, a causa de una velocidad aparentemente excesiva, perdió el control de la unidad y, con todo y góndola, salió del camino para ensegui-

da volcarse.

Al final, la unidad acabó sobre su posición original, pero con daños muy severos que impresionaron a testigos, quienes hicieron una serie de llamadas al número de emergencias que propiciaron una fuerte movilización de la cor-

poración.

Al llegar se encontraron con la unidad siniestrada, una gran cantidad de arena dispersa en la zona (era lo que transportaba) y al chofer con golpes que no ameritaron su hospitalización.

Obituario Obituario P2 Policía Jueves 6 de abril 2023
Par de hermanos se impactaron contra un cerro en una camioneta

Trabajador municipal fue arrollado en su bici por Tahoe

Vicente Guerrero, Dgo.- Un empleado del Ayuntamiento de Vicente Guerrero fue hospitalizado tras ser víctima de un atropellamiento cuando se transportaba en su bicicleta; el joven conductor involucrado en el percance fue detenido.

El lesionado es Javier Barbosa de 25 años de edad, quien vive en la colonia Revolución de dicho municipio. Mientras que el detenido es el conductor de una camioneta cerrada, de nombre José Antonio R. T., de la misma edad que la víctima y vecino del mismo asentamiento.

El incidente ocurrió el miércoles por la tarde cuando el lesionado circulaba por la carretera federal 45 a la altura del Tianguis

del Auto. En un momento, el conductor de la Chevrolet Tahoe modelo 2000 involucrada no se percató de la presencia del ciclista y, al

incorporarse a la misma vía, lo embistió de lleno, proyectándose a algunos metros de distancia.

La bicicleta incluso quedó debajo de la camioneta, aunque,

Procesan por violación a exsecretario de Finanzas del PRI de Hidalgo

afortunadamente, no sucedió lo mismo con el ciclista. Se desconoce, de momento, su diagnóstico médico. Del caso ya se encarga el agente del Ministerio Público.

Muere niño migrante atropellado en Ciudad Juárez

Rubén Villalpando, corresponsal

Ciudad Juárez, Chih., Un niño migrante, de tres años de edad, murió atropellado y su mamá resultó lesionada de gravedad cuando intentó cruzar la avenida Juan Pablo Segundo. La mujer, aparentemente de nacionalidad guatemalteca, intentaba cruzar esa avenida de alta velocidad para llegar al río Bravo y arribar a la puerta 36 del muro fronterizo a fin de solicitar asilo al gobierno de los Estados Unidos El accidente se suscitó frente a la avenida Arizona, del lado mexicano, por donde han cruzado miles de indocumentados que han solicitado asilo, por lo que la semana pasada fue sellada para evitar más ingresos por ese sitio. Personal de la Dirección de Tránsito Municipal tomó conoci-

La mujer, aparentemente de nacionalidad guatemalteca, intentaba cruzar esa avenida de alta velocidad para llegar al río Bravo. Foto La Jornada / archivo

miento del accidente y reportó al Servicio Médico Forense el deceso del menor ; el cuerpo fue trasladado en calidad de desconocido

y la mamá llevada al hospital. La misma corporación informó que posiblemente son guatemaltecos por los documentos que

traían entre sus pertenencias. El conductor del automóvil que los atropelló se detuvo para prestarles auxilio y pidió auxilio.

Alfredo E. F. M., exsecretario de finanzas del PRI de Hidalgo, fue denunciado desde hace más de una año por la presunta víctima. Foto Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo

Juan Ricardo Montoya, corresponsal Pachuca, Hgo. Luego de una audiencia de más de tres horas, la juez de control de Pachuca Janette Montiel vinculó a proceso penal por el delito de violación a Alfredo E. F. M. ex secretario de finanzas del PRI Hidalgo. En la audiencia realizada en el Centro de Justicia para las Mujeres, la juez determinó que había elementos necesarios para enjuiciarlo.

Puso como plazo un mes para las investigaciones complementarias tras lo cual se realizará el juicio en el cual se determinará si es culpable o no.

Durante todo ese lapso, Alfredo E. F.M. permanecerá detenido en el Centro de Reinseción Social de Pachuca.

La audiencia fue privada por lo que se negó el ingreso al inmueble a periodistas, y a activistas que demandaban justicia para la víctima Helen N, quien había denunciado el ultraje desde hace más de un año.

La semana pasada Alfredo E. F. M. fue detenido en las afueras de la exclusiva cantina La Castellana ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México.

Excarcelan a un sobreviviente de Aguas Blancas

Acapulco, Gro. Gilberto Aguirre Bahena, miembro de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), salió en libertad del penal de Las Cruces, en Acapulco, la mañana de ayer, después de casi 21 años de estar preso por un delito que no cometió.

Un león blanco fue uno de los ejemplares de 47 especies hallados en un predio en la localidad de Santiago Yancuitlalpan, municipio de Huixquilucan, estado de México; además, se encontraron siete animales disecados. Foto Fiscalía General de Justicia del Estado de México

Rescatan 47 animales en Huixquilucan y hallan tomas de huachicoleros

De la Redacción

Un león africano, un león blanco, dos pumas y un tigre de bengala, entre un total de 47 animales (25 de ellos silvestres) fueron rescatados en un predio del poblado de Santiago Yancuitlalpan, municipio de Huixquilucan, donde además se encontraron presuntas tomas clandestinas para extracción de hidrocarburos y agua. Se detuvo a ocho personas y se confiscaron varios vehículos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que, en coordinación con instituciones federales y locales responsables de la protección al ambiente, se realizó un cateo en un predio que presuntamente se utilizaba para cometer actividades delictivas.

Precisó que en la operación se

hallaron siete animales disecados, así como 47 vivos, entre ellos un venado, un zorro gris, un coyote, águilas y un búho.

La FGJEM reportó que se localizó también un contenedor con 14 mil litros de diésel, con una instalación conectada al suelo, por lo que se presume que podría tratarse de una toma clandestina de hidrocarburos; asimismo, se descubrió una toma de agua, al parecer ilegal.

En el predio había autobuses, maquinaria, pipas y motocicletas, cuya procedencia se investiga; además, se descubrieron envoltorios con hierba verde con las características de la mariguana.

A los ocho detenidos se les presentó ante el Agente del Ministerio Público y el inmueble quedó asegurado por las autoridades.

Sobreviviente de la matanza de Aguas Blancas, en la cual policías estatales asesinaron a 17 campesinos el 28 de junio de 1995 en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, Gilberto Aguirre agradeció a Norma Mesino, dirigente de la OCSS, la lucha para lograr su excarcelación.

Alrededor de las 11 horas del miércoles Aguirre Bahena cruzó la puerta que lo separaba de la libertad. Lo esperaban amigos, familiares, sus hijas y activistas, después de 24 horas de trámites.

Lo acompañaron también representantes de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero y de La Voz del Amate, del Chiapas, entre otras organizaciones.

El ex preso señaló que se mantendrá en la lucha, pues falta que sean liberados dos compañeros de la organización, Antonio Barragán Carrasco, interno en un penal de Morelos, y Orlando Ávila Mesino, recluido en la cárcel de Acapulco.

Aguirre Bahena, quien fue detenido en Mexicali, Baja California, el 16 de mayo de 2002, acusado de homicidio, pidió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que voltee a ver a las cárceles, pues “hay muchas personas inocentes encerradas”, y pidió dar

Gilberto Aguirre Bahena, sobreviviente de la matanza de Aguas Blancas, perpetrada el 28 de junio de 1995, fue liberado ayer a las 11 de la mañana del penal de Las Cruces, en Acapulco, Guerrero. Por ese caso permanecen encarceladas otras dos personas. En la imagen, el integrante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur abraza a sus hijas fuera del centro penitenciario. Foto Héctor Briseño

prioridad a los asuntos de sus dos compañeros.

Otro miembro de la OCSS, Gerónimo Hernández Refugio, fue liberado el 10 de febrero pasado.

“Lo que me queda es estar tranquilo con mi familia y estar en paz; quiero buscar la forma de dedicarme a trabajar y a estar bien”, expresó Gilberto Aguirre, quien relató que lo torturaron para obligarlo a declararse culpable.

Su libertad llegó después de años de lucha de la OCSS y la autorización del comité permanente de seguimiento de preliberación y amnistía establecido por el gobierno federal para personas sentenciadas que hayan sufrido tortura, entre otros requisitos.

Norma Mesino expresó que a la OCSS le ha sido negada la justicia y ha sido golpeada desde su fundación en 1994. Mencionó la masacre de Aguas Blancas, así como los asesinatos de sus dirigentes, Eugenio Aguirre Bahena, hermano de

Gilberto, Miguel Ángel y Rocío Mesino, y Eusebio Vázquez Juárez.

Recordó que a partir de la aparición del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en el primer aniversario del crimen de Aguas Blancas, la represión se recrudeció, por lo que muchos de sus miembros fueron detenidos y otros tuvieron que huir de Guerrero.

“Aquí estamos, firmes, en pie de lucha, a pesar de que el entonces gobernador priísta Rubén Figueroa Alcocer (1993-1996) quiso desaparecer esta organización. Fue una persecución feroz.

“Nuestra lucha por la justicia y la libertad ha sido permanente. La libertad de Gerónimo Hernández y Gilberto Aguirre representa para la OCSS un acto de justicia, la cual se nos ha negado, pues todos los asesinatos extrajudiciales siguen en la impunidad. Hemos vivido la represión en carne propia”, afirmó la dirigente.

P3 Policía Jueves 6 de abril 2023
P4 Policía Jueves 6 de abril 2023

El Instituto Estatal del Deporte y la dirección técnica del evento convocan a todos los duranguenses que quieran participar en la etapa Estatal de Basquetbol 3x3, dicha competencia se desarrollará el día 22 de abril en las instalaciones del Auditorio del Pueblo de Durango.

Podrán participar jóvenes deportistas en las categorías 20082007, 15 y 16 años en ambas ramas así como 2006-2005 de 17 y 18 años de edad, que quieran representar al estado y demostrar su nivel en la última etapa de los Nacionales CONADE 2023.

Destacar que ningún participante podrá desempeñar otra función dentro de la etapa estatal en los Nacionales CONADE 2023, en el caso de los deportistas solo aplica durante el período total de competencia de su categoría prueba y rama.

Los deportistas durante todo el proceso de clasificación y etapa estatal solo podrán participar en la categoría que les corresponde de acuerdo a su edad y año de nacimiento por lo que no se permite subir o bajar de categoría ni la participación de deportistas menores a las edades convocadas.

Las inscripciones para la etapa Estatal se llevarán a cabo de conformidad a lo establecido en la convocatoria Estatal de los Nacionales CONADE 2023 en la cual la documentación será recibida y validada por el Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, con

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Basquetbol 3x3 a escena

Se realizará la eliminatoria estatal para los Nacionales CONADE 2023

la colaboración del director técnico de la competencia en el lugar designado por el IED la cual se deberá entregar como lo marca la convocatoria sin prórroga ni excepción alguna. De igual forma los municipios participantes serán los únicos responsables del registro de sus participantes en las disciplinas, categorías pruebas y ramas

en las que habrán de participar. Se jugará de acuerdo al número de equipos que confirmen su participación y se conformarán grupos de igual número de equipos. En caso de ser impar el número de equipos inscritos por categoría quedará uno o algunos grupos con un equipo adicional, se jugará a un sistema Round Robin por grupos y dependiendo del

número de equipos participantes se clasificará para cuartos de final, semifinales y final, las posiciones del quinto al último lugar serán definidas por average general. Los casos de desempate de cada grupo serán definidos de acuerdo con el procedimiento convencional indicado en el reglamento de juego de la FIBA, el sorteo de equipos por grupo será

realizado durante la junta técnica. Se aplicará el reglamento vigente, establecido por la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) la altura del aro será de 3.05 m. Los aspectos no previstos en el anexo técnico serán resueltos por el director técnico de la competencia en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte.

Gran presentación de Elniery García

Poncha a cinco en tres entradas, pero caen Generales de nuevo ante Bravos de León

Elniery García debutó con tres grandes entradas, pero los Bravos de León atacaron a los relevos y se impusieron 9-4 a Generales de Durango, en el segundo juego entre ellos aquí.

Los de casa volvieron a dejar muchos corredores en las bases, para cargar con otro descalabro.

Los Bravos le pisaron el home una vez a Elniery García en la segunda entrada, en donde se combinaron dos pasaportes y un error. Precisamente una base a Alfredo Hurtado mandó al plato la primera. García terminó sus tres entradas con cinco ponches, en una gran salida.

Diego Moreno entró al relevo y fue sacudido por un cuadrangular de 421 pies de Israel Cama-

cho. Todavía permitió carreras, con sencillos de Luis Medina y Alan García. Camacho también se la sacó a Ricardo Hernández, pero en la quinta, en un ataque de dos más.

Lázaro Blanco mantenía en un puño a La Tropa y no permitió daño en las cuatro rondas que tiró. Vino al relevo Román Méndez y fue asaltado con cuatro rayitas.

Alfredo López produjo la primera con hit al derecho y Aneury Tavárez trajo otra con infieldhit. Alberth Martínez ilusionó a los aficionados, al dar doblete de dos remolcadas.

Rodrigo Benoit sacó adelante la sexta entrada, pero en la séptima atacaron a Jorge Luis Castillo con tres anotaciones, dos de

ellas por un triple del emergente, Hansel García.

Ozzie Méndez y Jesús García colgaron dos argollas para los dirigidos por Óscar Robles.

Cabe señalar que antes del juego, Isaac Jiménez lanzó contra bateadores y lució muy sólido. Le queda otra práctica similar y la siguiente semana ya tirará en partido de preparación.

Por otra parte, Elniery García tiró pedradas de 95 millas por hora y Diego Moreno las tiró a 96. Nico Tellache abrirá el viernes ante Laguna, pero le seguirán Luis Payán y Octavio Acosta, a partir de las 18:00 horas. Por lo menos un camión de aficionados de Algodoneros vendrá al juego de este viernes.

de abril 2023 Jueves 6

Jinetes y Amazonas con grandes compromisos

Deportistas de Fomento Ecuestre del Estado de Durango platicaron con el director César Cárdenas

Convocan al Torneo de Huevos 2023

Se llevará a cabo el 12 de abril a las 17:30 horas en categorías Ponys y Unicornios

El club de ajedrez Ponys Negros del CCH UJED, con la finalidad de promover y fomentar el ajedrez, convoca a los amantes del deporte ciencia a participar en el Torneo con Huevos que se realizará el próximo 12 de abril del año en curso en el Colegio de Ciencias y Humanidades e iniciará con la primera ronda a las 17:30 horas. Habrá 2 categorías, la primera es Ponys, en la que cualquier jugador se puede inscribir, además de Unicornios, donde participarán jugadores con rating de 1750 y menor. Se jugará en modo suizo a cinco rondas, con un ritmo de juego diez minutos más cinco segundos de incremento luego de cada movimiento, los interesados deberán llenar el formulario y el día del evento llevar 2 huevos kínder sorpresa. En la categoría Ponys el ganador se llevará el 40 por ciento de lo recaudado, el segundo lugar el 25 por ciento, mientras que el tercero 20, el mejor CCH UJED

femenil y varonil 15 por ciento. Mientras que los Unicornios, el ganador se llevará el 40 por ciento de lo recaudado, el segundo el 30, mientras que el tercer lugar el 20 y el mejor Pony el 10 por ciento. Al término de la última ronda, los jugadores que así lo decidan podrán participar en la búsqueda de huevos en el Jardín del Ajedrez. Deberán utilizar una linterna para este propósito. Se esconderán huevos Kínder Sorpresa, huevos de chocolate, huevos de broma, entre otras sorpresas.

Es necesario portar una bolsa o contenedor para facilitar la captura. Los jugadores pueden sufrir picaduras de insectos, raspones, caídas y golpes leves en la búsqueda de huevos.

Se recomienda aplicación de gel antimosquitos y portar ropa de manga larga. Los organizadores no se hacen responsables de los incidentes ocurridos durante esta actividad.

El deporte no descansa y continúa la actividad dentro de la equitación, de ahí que representantes y deportistas pertenecientes a la agrupación Fomento Ecuestre del Estado de Durango encabezados por Karla Smythe visitaron al director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, quien los recibió con agrado.

La intención de esta reunión fue entregar el calendario de competencias del Circuito Ecuestre de la SEDENA, en el que los jinetes y amazonas duranguenses participan, como lo hicieron en la primera fecha a la que asistieron con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte.

Si bien los resultados no son tan importantes, ya que están iniciando los trabajos de este 2023, lograron destacar su nivel luego del descanso con motivo de las fiestas decembrinas, retomando la actividad con la Primera fecha del Circuito Ecuestre SEDENA en el mes de enero.

El titular del deporte en el estado César Cárdenas dijo “quiero felicitar a todos ustedes por su dedicación en la ecuestría, por los resultados obtenidos en el Circuito Ecuestre de la SEDENA, nuestra admiración; gracias por ser unos ejemplos a seguir para más duranguenses”, concluyó.

Quienes participaron en esta primera fecha fueron: Valentina Rojas Villarreal, Sara Villatoro Chavarría, Axel Ramos García, Paula Jimena Salgado Smythe, Carolina Piñera Esquivel y Armando Antonio Floriano Tre-

viño, quienes siguen su preparación y sorprendiendo con sus evoluciones en las pistas, destacándose el quinto lugar de Paula Salgado, en categoría

Prueba Abierta A/T 1.10 m y el séptimo de Carolina Piñera en categoría Debutante A .90 m, y que montaron a Monte Albán y Vera, respectivamente.

Aprovechan vacaciones para entrenar Los Diablos Rojos de la UJED se alistan para el Regional de Universiada

Aprovechando el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua jugadores y

cuerpo técnico de los Diablos Rojos de la UJED entrenan con gran intensidad con miras al Re-

gional de Universiada 2023, en donde estará en juego el pase a la instancia final del evento más im-

portante en México del deporte estudiantil. “En Diablos Rojos de la

UJED no hay vacaciones y mucho menos descanso, estamos preparándonos para enfrentar la etapa regional de la Universiada Nacional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación y así representar dignamente a nuestra Alma Mater la Universidad Juárez del Estado de Durango”.

Si bien los pingos accedieron a este Regional con gran facilidad al golear a todos sus oponentes en la eliminatoria estatal, no pueden bajar el nivel de sus entrenamientos, ya que en la siguiente fase se medirán a equipos de Chihuahua y Zacatecas que suelen ser bastante competitivos.

Además, los Diablos Rojos tienen una historia que respetar, pues han cosechado importantes triunfos en Universiadas Nacionales y Campeonatos Nacionales avalados por el Condde, que es quien dirige al deporte estudiantil en México.

D2 Deportes
Jueves 6 de abril 2023

Lanzan convocatoria para el Estatal de Escalada

Se realizará en la modalidad de Bouder los días 22 y 23 de abril en la Academia Corazón de Piedra

El Instituto Estatal del Deporte de Durango que dirige César Omar Cárdenas Reyes, la Asociación de Escalada Deportiva del Estado de Durango AC (ASEND) y la Academia de Escalada Deportiva Corazón de Piedra convoca al Campeonato Estatal de Escalada Deportiva de Durango.

En este campeonato estatal podrán participar deportistas en las categorías infantiles de 6 a 9 años de edad U12 menores de 12 años U14 menores de 14 años y edad libre, que quieran representar al estado y así enaltecer su valor.

Las categorías serán mixtas durante la competencia, abordando las ramas varonil y femenil y los resultados se darán de manera independiente por género y categoría.

Las inscripciones quedan abiertas a partir de la fecha y hasta el próximo 19 de abril.

El número de registro se proporcionará una vez se complete el registro a través del sitio web www.corazóndepiedraclimbing. com.

Este campeonato se celebrará en la modalidad de Boulder y se llevará a cabo los días 22 y 23 de abril del 2023 en las instalaciones de la Academia Corazón de Piedra con dirección en calle Vicente Guerrero número 610 de la colonia Santa Fe en la ciudad de Durango, Durango, México.

La modalidad de Boulder consta de dos rondas por cada categoría semifinal y final, dependiendo el número de competidores por categoría.

El sistema que será utilizado en las competencias sigue los lineamientos de la Federación Internacional de Escalada Deportiva, utilizando en la modalidad de boulder una ronda semifinal con cuatro bloques en un formato cíclico y la ronda final en un formato de final individual con cuatro bloques.

El reglamento de competencia será el vigente y oficial por la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC).

D3 Deportes Jueves 6 de abril 2023

Vibrantes encuentros en la MGG

Mapimí demostró su poder ante Don José Cereso sufre pero vence al Meraz

Continúan las acciones de la Liga de Beisbol para Veteranos Manuel Gómez Garibay, donde los Indios de Mapimí brillaron con luz propia al derrotar al poderoso combinado de Cerveceros Don José con un marcador de 6 carreras por 1. Fue una contienda en la que hubo mucha limpieza

en el trabajo a la defensa de los Indios, acción fundamental que los llevó a la adquisición del triunfo.

En el tema del pitcheo es Jesús Barrera el brazo que terminó por llevarse la victoria, mientras que Wallis de la Cruz es el lanzador que tuvo que cargar con la losa de la derrota.

En más actividad, Tacos y Mariscos La Toluquita destacó con el madero en mano para propinarle salvaje paliza al nueve del Cerro de Mercado, todo esto mediante cartones de 21 carreras por 5, resultado que le dio el triunfo al lanzador Javier Arratia y la derrota al experimentado Hugo Salcido.

Mientras tanto las escuadras del Cereso y el Deportivo Meraz fueron los protagonistas del duelo en donde los chicos malos del penal se llevaron la victoria mediante pizarra de 5 carreras por 2, un duelo equilibrado de mucha calidad en donde el pitcher Ángel Vargas se adjudicó la victoria desde la loma de los disparos y César Briones digirió el amargo revés.

En el clásico estudiantil la escuadra de Exa Tec derrotó con marcador de 14 carreras por 11 a los Exalumnos de la Universidad Juárez del Estado de Durango, dentro de la contienda en donde Francisco Díaz fue el pitcher del triunfo y Cristóbal Palacios se llevó la derrota.

D4 Deportes
Jueves 6 de abril 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.