




Ya es costumbre…

Realizarán carrera en apoyo a comedores comunitarios
Piden reforzar seguridad en zona indígena por eleccionesEditor: Ricardo Güereca
Ya es costumbre…
Realizarán carrera en apoyo a comedores comunitarios
Piden reforzar seguridad en zona indígena por eleccionesEditor: Ricardo Güereca
Por: Martha Medina
La falta de agua que se presenta actualmente afectará la producción agrícola este año, tanto de temporal como de riego, pues en el caso de las cerca de 20 mil hectáreas de riego se estima que apenas habrá agua para unas 6 mil, señaló el diputado Joel Corral, presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas del Congreso del Estado.
Al referirse a la disponibilidad de agua para actividades productivas en el campo, el legislador puntualizó que aunque la Comisión Nacional del Agua asegura que las presas están a un 51 por ciento de su capacidad, “a mi criterio andan más abajo, considero que en un 40 por ciento, por eso este ciclo primavera-verano 2024 vamos a iniciar con presas con una captación muy baja”.
Agregó que en el tema de la agricultura, en el estado hay al-
Hasta 15%, así como otros insumos como limón, cebolla y aguacate
Por:
Alonso Flores Castañeda, secretario de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), señaló que por temporada se ha presentado un aumento en el precio de los mariscos y pescados de hasta el 15 por ciento, así como algunos otros insumos, como el limón.
Afirmó que es la alta demanda de estos productos para la elaboración de platillos propios de la cuaresma lo que provoca cíclicamente estos incrementos, princi-
palmente en pescados y mariscos, pero también en subproductos como el limón, el tomate, la cebolla y el aguacate.
Ahondó que, aunque el incremento varía dependiendo de la especie de pescado o marisco que se trate, sí hay una repercusión para los negocios, que tratan hasta donde es posible de absorber el incremento sacrificando ganancias, para no perder clientes, pues existe poco flujo de efectivo.
En cuanto a los platillos de cuaresma más tradicionales y propios de la cocina duranguen-
se, tales como torrejas, capirotada, tortitas de camarón o pipián, el entrevistado reconoció que las nuevas generaciones de duranguenses casi no los consumen porque incluso no los conocen.
Flores Castañeda agregó que, pese a esto, hay muchos establecimientos que le siguen apostando a preservar las tradiciones gastronómicas del estado, y aunque ya pocos consuman platillos como patoles, los restauranteros le apuestan a promocionarlo como atractivo para los turistas.
rededor de 600 mil hectáreas de temporal, mientras que de riego se siembran prácticamente 20 mil hectáreas, de las cuales apenas se tendrá agua para unas 6 mil, porque se tendrá que dosificar el líquido elemento disponible en las presas y eso afectará directamente la producción de maíz.
“Esto se va a poner crítico porque no habrá productividad, no habrá producción normalmente en este ciclo que viene, el Valle del Guadiana es una región productora de maíz, pero en esta ocasión no habrá agua para sembrarlo, vamos a tener que esperar el ciclo biológico natural, hasta el mes de junio”, dijo. Recordó que la superficie de riego en la entidad generalmente se destina para sembrar maíz, pero recalcó que para este ciclo
no se tiene suficiente agua para la siembra, “la sequía se está acentuando más, venimos de un año muy malo, no solamente impactará el tema agrícola, sino también el ganadero, donde en estos momentos no hay agua en los abrevaderos, en los bordos, en las presas de mampostería, los productores ya tienen que llevar agua para el ganado, es una situación crítica que no hemos valorado, en realidad es un impacto catastrófico”.
Finalmente, dijo que en el tema forestal el panorama tampoco es alentador, debido a que también los bosques se verán impactados por la falta de agua, pues en la parte alta de la Sierra es donde la sequía aumenta la posibilidad de incendios en pastizales y en el bosque.
Destaca por atractivos escenarios naturales y locaciones
Por: Martha Medina
La capital de Durango se ha convertido en un lugar con paisajes y locaciones atractivas para el gremio cinematográfico, gracias a sus diversos parajes y destinos.
La organización Location Managers Guild, que agrupa a los buscadores de locaciones para películas y series en Hollywood, considera a Durango como un lugar potencial para la grabación de productos audiovisuales.
Alison Taylor, vicepresidenta de la organización, expresó su interés por conocer Durango y que
éste sea considerado por productores y directores de la industria.
Cabe destacar que a través del Consulado de México en Los Ángeles se llevó a cabo una presentación para dar a conocer la oferta de Durango en cuanto a escenarios con capacidades filmográficas.
Durango se presenta como una oferta importante como destino cinematográfico por sus características climatológicas, su cercanía a Los Ángeles (a sólo 2 horas y media en avión) y la diversidad de sus paisajes.
Por: Jorge Blanco C.
+ Las empresas PT y Verde, con los días contados
+ Les tumban reforma que les daba vida eterna
+ En junio si no logran el 3% se van a la goma
+ No insistan, nadie podrá quitar las pensiones
+ Faltan Sandra y Danielo en las listas de Morena
“Repitan conmigo: Las pensiones y becas del actual gobierno ya son ley. Nadie podrá quitarlas…” Andrés Manuel López Obrador
Las empresas políticas denominadas Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México no le sirven en lo absoluto a la democracia. Hace tiempo los mexicanos las mandaron al bote de la basura, pero de algo se valieron para subsistir…..DINEROS.- Llevan muchos años succionando y gastando mucho de nuestros impuestos que el gobierno debía emplear en salud, educación y seguridad, a pesar de que el voto del pueblo los mandó a donde deben estar…..TRAMPAS.- El caso es que el Instituto Nacional Electoral acaba de descubrir que tanto PT como Verde se hicieron de cierta reforma para permitirles seguir haciendo coaliciones con otros partidos para, al fin coaligados, agarrar votos y seguir existiendo por siempre. El tema es que, ya se echó abajo aquella reforma que marcaba la supervivencia de ambas sanguijuelas, porque no se les puede llamar de otra respetuosa manera, dado que están gastando nuestros impuestos y no tienen llenadera…..RAZONES.- En el Partido del Trabajo, para empezar, no hay un solo trabajador, ¿a quién carajos representa? Y el Verde anda por los mismos caminos, no hace lo que se llama nada por la ecología, y a ese pesar hay gente que se la traga enterita y se va de bruces votando por ellos para “que sigan defendiendo a los trabajadores, unos, y que los otros sigan protegiendo nuestro entorno…”, pero ambos adefecios debieron desaparecer hace mucho tiempo. Es más, el PT ya estaba en la lona, la autoridad electoral ya le había comunicado su desaparición, pero apareció por ahí nuestro secretario de Educación, Guillermo Adame, a pesar de su filiación priista, logró hacer la magia mínima que requería para dejarlos seguir vegetando y consumiendo nuestros impuestos…..
LÓGICA.- Es entonces cuando entiende uno cómo Gonzalo Yañez y los protegidos de la familia González Torres se den el lujo de participar en elecciones, de perder, pero a la larga seguir ganando, pues a la inversa, llegando a México les reciben con la buena nueva: “allá perdites, pero aquí ganates…”. Total que, para que no se crea que se trata de algo personalizado contra el viejo “Tirantes”, si esta elección los referidos partidos no suman en sus cuentas más del 3% de la votación general, se van por donde llegaron, como deben irse otras organizaciones que de las debilidades de nuestra legislación se valen para seguir recibiendo carretadas y carretadas de billetes, mientras en los distintos rumbos de la patria muchos mexicanos se soban bien y bonito la espalda para malcomer ellos y los suyos…..PENSIONES.Si el mismo Andrés Manuel López Obrador lo ha repetido hasta el cansancio, que ningún presidente o presidenta próximos podrán desaparecer las pensiones y las becas que nos deja el actual gobierno, así debemos entenderlo. Es más, Xóchitl Gálvez no sólo ha dicho que respetará esos programas, sino que los mejorará. Esto es, que no sólo no los quitará, sino que buscará que las pensiones se entreguen a personas de menor edad, y en ocasiones ha insistido que, de ser preciso, las incrementará al cien por ciento. Nadie debe temer, porque ya es una ley, que alguien venga y desaparezca esas ayudas, nadie. Y que se entienda así, vótese por quien se vote, las pensiones seguirán vivitas y coleando. Los mexicanos llegaremos a las urnas a votar por los mejores, por los que nos garanticen la libertad, la educación, el bienestar y un mejor nivel de vida, pero real, no como el sistema de salud, que pintaba para ser mejor que el de Dinamarca y en aquella nación hasta se pitorrearon del proyecto que, visto queda en el tiempo, no llegó ni a los arranques. Y bueno, de medicinas y vacunas mejor ni hablamos, porque el dinero prefirió llevarse a otros proyectos igualmente inservibles como la refinería, que no termina de refinar su primer litro de gasolina, y el Tren Maya, que no ha llegado ni a su primera estación…..CONGRUENCIA.- Eso es lo que en política se llama congruencia, hacer lo que se dice y procurar siempre lo superior, el caso de la diputada Sandra Amaya. Le dijeron que “no” en la dirigencia nacional morenista y antes que regresar a tirarle a su propio partido, está recorriendo la entidad promocionando a Claudia Sheinbaum y lo seguirá haciendo hasta que la ley se lo permita. Otros, en vez de haber salido echando chispas y pegándole a todo lo que se movía…..ÉPALE.- Lo extraño de las decisiones cupulares es que en Morena no se escucha el nombre de Danielo Hernández, que mucho tiempo en la interna a favor de Sheinbaum y en la apariencia tenía asegurada la inclusión en las listas, tanto pluris como de mayoría, pero…a menos que venga por ahí alguna sorpresa más adelante, pero…pues a tragar camote…..COHETÓN.- Las mentadas de madre y otras yerbas que se aventó Jorge Silverio Álvarez contra tres opinadores no terminan de aclararse si en realidad sufrió una extorsión o con su acción ante Fiscalía trata de taparles la boca para que no lo sigan mencionando tan de fea manera. Sería excelente que se llegue al fondo, aclarar si hubo intento de extorsión, porque de ser una salida fácil al camino, le va a salir más caro el caldo que las albóndigas. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite, o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx, la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
En
Por: Andrei Maldonado
Durante su visita al municipio de San Juan del Río, el gobernador Esteban Villegas manifestó que el proceso electoral no detiene el trabajo de la administración estatal, “al contrario, no se pueden hacer varias cosas, pero sí se puede recorrer el estado, escuchar, revisar, ver cómo van las obras, los programas, municipio por municipio”.
Señaló que va a agarrar el modelo del Presidente de la República, “voy a estar recorriendo todo el país, yo me agarré igual, voy a estar recorriendo todo el estado, igual en esas supervisiones, siempre respetuoso del tema electoral, por supuesto, ese lleva su carril y el gobierno no se puede detener”.
Ante la pregunta de si serán tres meses tranquilos, manifestó que no, “son tres meses inten-
Esteban recorrerá municipios para ver cómo van las obras y programas.
sos porque no podemos hacer muchas cosas, entonces hay que hacer mucho escritorio, este tipo de cosas, revisar, ajustar, checar, poder darle para adelante, pero el gobierno no se detiene en nada en los proyectos que traemos”. Indicó que va a tratar de ir a
los 39 municipios, tiene una invitación para una gira al extranjero, una es en abril en Asia, por lo que habrá de valorarlas, “tengo varias invitaciones, creo que es buen momento para seguir atrayendo inversión y que a Durango le vaya bien”.
Para aprovechar el nearshoring, México requiere mujeres en roles tecnológicos
Ciudad de México.- “Para seguir siendo competitivo en el mercado tecnológico e innovación, México requiere formar, reclutar y retener a mujeres para roles tecnológicos de alta demanda", indicó Carlos Bueso, director de Experis de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
De acuerdo con el “Informe sobre la brecha de género en STEM en la formación técnico profesional en México" elaborado por Movimiento STEM, Unicef y la OIT, la cantidad de mujeres sin experiencia laboral con esta formación rebasa la de los hombres. Hasta 105 mil 954 mujeres con formación STEM no cuentan con ningún tipo de experiencia laboral.
“Todavía hay un espacio importante de crecimiento para el talento femenino en las tecnologías de la información, sin embargo es necesario observar y tratar los factores que impiden que más mujeres logren participar en la ola de desarrollo tecnológico”, expresó Carlos Bueso.
En el país, las mujeres que ocupan puestos tecnológicos en ciencias de la computación y las tecnologías de la información se
Se requieren estrategias eficaces para capitalizar el talento femenino.
limita a un 30%. En el ámbito de puestos digitales enfocados al liderazgo y manejo de equipos digitales, solo el 26% del talento femenino ocupa un puesto de este tipo, de acuerdo con el estudio. El directivo detalló que este panorama en el contexto del nearshoring es desafiante pues requiere de estrategias eficaces para capitalizar el talento femenino que se queda fuera de actividad.
“Todas las inversiones que hemos visto para el nearshoring ha estado presente el área de tecnología. Muchas de las empresas globales están buscando soporte tecnológico, y encuentran en México un lugar muy apropiado para
sus inversiones y para su estrategia a largo plazo, pero no podremos aprovechar este interés si no resolvemos la falta de talento”, agregó. Algunas de las estrategias necesarias para impulsar a las mujeres en el sector TI y STEM son: corregir el sesgo en la fuerza laboral, mejorar las tasas de retención y capacitar a las mujeres para roles tecnológicos.
“La tarea primordial es reforzar el interés de las niñas en las áreas de matemáticas, ingenierías, tecnología y ciencia desde los primeros años de la formación educativa, ya que el problema comienza desde que se les rezaga del conocimiento científico”, concluyó Bueso.
Ciudad de México.- El Consejo Empresarial Mexicano considera que el sector privado coincide en que los trabajadores obtengan mejores ingresos como fruto de su trabajo, pero requiere de un análisis serio y con la profundidad necesaria del modelo de precepciones salariales en México y no por decreto, pues la iniciativa de aumentar los días de aguinaldo sin tomar en cuenta a los empresarios es irresponsable e iluso y esa es la constante en un gobierno ineficiente que no valora las consecuencias de sus actos de rectoría del estado.
Todo parte de una mejor relación laboral entre patrones y trabajadores, el diseño de un mecanismo orientado a la productividad en el trabajo y una sana actividad económica en las empresas, en condiciones propicias dentro del marco legal y de seguridad que debe garantizar el gobierno, para generar los recursos que beneficien a sus trabajadores, entonces no es un asunto sencillo.
Un modelo basado en productividad es más efectivo para generar más recursos que benefi-
cien a los trabajadores y responder a los rezagos y disminución del nivel de sus ingresos para acceder a una vida digna, en vez de aumentar sus percepciones solo por ley, ya que dichos recursos se obtienen de las propias empresas. El organismo privado considera que existen alternativas para estimular que el patrón pueda aportar cantidades adicionales para el trabajador y para que éste último ahorre mayores cantidades al final de una relación larga y productiva con la compañía para la cual trabaja. “Se necesita un análisis mucho más serio del tema y no únicamente ocurrencias o propuestas huecas sin sustento como las que se han anunciado en el actual gobierno en materia salarial”, advirtió Jun Carlos Pérez Góngora, presidente del Consejo Empresarial Mexicano. También apuntó que los sindicatos en el país no han estado a la altura de los nuevos tiempos y no han adoptado la productividad como variable favorable para el trabajador. El CEM asegura que desde hace mucho tiempo muchas em-
en México
presas pagan 30 días de aguinaldo y además ofrecen bonos de productividad a sus trabajadores, lo cual representa en algunos casos, remuneraciones adicionales de entre 30 y 70 días.
Asimismo, establece que es preferible que el trabajador tenga un ingreso mayor con base en mecanismos sencillos y eficientes de productividad que ya son una constante en muchas empresas, como los indicadores clave de rendimiento por actividad o por función durante su periodo de trabajo, permitiendo que la empresa sea más eficiente e incremente sus ingresos, generando más recursos que complementen el salario de sus trabajadores.
El organismo recuerda que naciones como Estados Unidos o Canadá no tienen incorporados esquemas como aguinaldos y otros beneficios postulados de la Ley Federal del Trabajo mexicana y sus trabajadores tienen proporcionalmente más ingresos y mejores condiciones de vida que los trabajadores mexicanos.
Ofrecen créditos de hasta
En la Dirección de Fomento Económico y Turismo del Municipio se cuenta con créditos para las mujeres, que van desde 4,500 hasta 6,000 pesos, con una tasa de cero interés, los cuales se otorgan a grupos de solicitantes que realicen alguna actividad económica, informó el subdirector Jorge Soria Maturino.
El funcionario informó que se cuenta con alrededor de 2,500 créditos disponibles para mujeres que cumplan con los requisitos establecidos, los cuales “tienen una tasa de interés preferencial de cero, siempre y cuando cumplan los requisitos y sus pagos sean puntuales; el plazo para pagar el financiamiento es de 13 semanas, de tal forma que quienes tramiten uno de estos créditos, dividen la cantidad entre 13 y eso es exactamente lo que van a pagar”.
Añadió que los requisitos son muy básicos, “tienen que reunirse en un grupo de un mínimo de 12 mujeres que se conozcan entre sí y que tengan alguna actividad económica, sea de microempresa
pequeña o emprendimiento, y cada una de ellas recibirá desde 4,500 ó 6,000 pesos”.
En cuanto a las solicitudes de créditos, “se detectan muchos giros de emprendimiento, precisamente con temas como costura y confección, compra y venta de bisutería, perfectamente sabemos que son importante para ellas y les pueden dar muchos beneficios
a largo plazo”. Al mismo tiempo, recordó que en la Dirección de Fomento Económico también se dan capacitaciones a mujeres, antes de que reciban su crédito, para que puedan hacer un uso correcto de los recursos, además de que se recomienda que no lo utilicen para deuda, sino para comprar materia prima y que puedan producir
más. “Hemos detectado y analizado precisamente que una empresa, emprendimiento o micronegocio que tiene acceso a un crédito, tiene menos posibilidades de desaparecer y más probabilidades de crecer, cuando eso sucede aumenta la capacidad de producción y la generación de empleos.
Realizarán carrera en apoyo a comedores comunitarios
Por:
Martha MedinaEl 17 de este mes se realizará una carrera en apoyo a los comedores comunitarios y para conmemorar el Día de la Familia, pues los recursos que se reúnan se donarán a estos espacios donde 300 niños y personas vulnerables reciben alimentos dos veces al día, informó el director del DIF Municipal, Efraín de los Ríos Díaz.
Agregó que se espera la participación de alrededor de mil personas, pues se trata de una carrera familiar, en la cual pueden participar niños y adultos, que además de convivir contribuirán a fortalecer a los comedores comunitarios.
“En estos momentos tenemos una buena evaluación de los comedores, contamos con 10, tenemos la meta en este año de inaugurar otros 4, dos en la zona rural y dos en esta ciudad, entonces hay un buen análisis”, dijo el funcionario, al indicar que actualmente son 300 personas que acuden a
Se tiene la meta este año de inaugurar otros 4 comedores.
los 10 comedores, donde reciben alimentos, alrededor de 2,600 raciones cada semana, para indicar que por la mañana reciben desayuno y por la tarde la comida.
“Tenemos un presupuesto cuantitativo, por eso la gestión es permanente, se tiene la participación del medio empresarial y se invita a la gente que se quiera
sumar a este proyecto”, puntualizó el director del DIF Municipal, al indicar que precisamente esta carrera es a beneficio de los comedores comunitarios, con los ingresos que se tengan por la inscripción de los participantes, que pagarán 250 pesos para la categoría 5K y 300 pesos para la 10K.
que se prestan en los comedores, informó que además de los alimentos, se da un seguimiento terapéutico a los niños y se busca imprimirle un nuevo sello, como es darles algún tipo de pasantía, ludotecas, entre otros apoyos, a través de la firma de un convenio con el Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores.
Necesario restringir uso de celular en clases:
Durante su intervención en la sesión ordinaria del Congreso dijo que en todo el país se escuchan experiencias de maestros en aulas públicas y privadas donde refieren que los estudiantes envían mensajes de Whatsapp o de otras aplicaciones de mensajería de manera rutinaria en clase, escuchan música y hasta realizan compras en internet, entre muchos otros ejemplos de cómo los dispositivos móviles distraen de la enseñanza y el aprendizaje.
Externó que la discusión sobre el uso de teléfonos móviles, tabletas, computadoras y hasta relojes inteligentes en el entorno educativo se basa en un equilibrio delicado entre la propiedad personal, la privacidad, el rendimiento académico y el aprendizaje.
“Establecer límites claros, respetar los derechos de los estudiantes y aprovechar las ventajas educativas de la tecnología son pasos esenciales para mantener
un ambiente de estudio productivo y enriquecedor”, dijo. El más reciente Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, elaborado en 2023 por la Unesco recomienda prohibir los llamados teléfonos inteligentes o smartphones en las aulas para evitar que distraigan a los alumnos e interrumpan el aprendizaje. La Agencia de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura afirma que basta con tener un dispositivo digital móvil cerca cuando llegan las notificaciones para desconcentrar a los estudiantes. Un estudio demuestra que pueden tardar hasta 20 minutos en volver a centrarse en el aprendizaje.
Los datos de las pruebas internacionales a gran escala, como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, mejor conocida en México como prue-
Claves para acelerar la inclusión
Esto se puede atribuir a diversos factores como la informalidad laboral, la carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, la precariedad en cuanto a ingresos, lo que provoca que las mujeres permanezcan alejadas de productos financieros y que recurran a estrategias informales para guardar su dinero, ya sea en casa o con personas de confianza.
Hay otros factores que también inciden en la brecha financiera de género. Un ejemplo fue la pandemia por Covid-19, que también impactó de una manera importante a las mujeres. El cuidado de los hijos en el hogar al establecerse las clases a distancia debido al cierre de escuelas, de enfermos y de personas vulnerables, así como la menor actividad económica (acompañada por medidas de confinamiento) incidieron para que gran parte de las mujeres que laboraban fuera del hogar dejaran sus actividades remuneradas, impactando su nivel de ingreso y ahorro.
Por ello, acelerar la inclusión financiera en las mujeres es sumamente importante, ya que no solo les permitirá beneficiar su situación económica y facilitar su vida diaria, sino que tendrán la posibilidad de mejorar sus capacidades financieras, entender los productos financieros que existen, y acceder a herramientas que les permita gestionar de una mejor manera sus ingresos y optimizar su ahorro para el retiro.
Aunque ha habido algunos avances para aumentar la incorporación financiera de las mujeres, aún queda mucho trabajo por realizar. ¿Cómo podemos contribuir a la aceleración de la inclusión financiera de las mujeres? A continuación, te comparto 4 claves que se deben tener en consideración:
Diputada
ba PISA, sugieren que existe una relación negativa entre el uso excesivo de la tecnología y el rendimiento de los estudiantes.
Según datos de la propia agencia de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, el uso excesivo del teléfono celular está directamente relacionado con un bajo rendimiento escolar. Hay pruebas de que las horas de pantalla tienen un impacto negativo en la estabilidad emocional de los niños.
“En nuestro país existen ya esfuerzos para regular o prohibir el uso de estos dispositivos tecnológicos en al menos 4 estados de la república, en donde a partir de reformas a disposiciones jurídicas se busca implementar mecanismos para establecer y ordenar el uso individual de este tipo de aparatos”, afirmó. Las investigaciones realizadas en Bélgica, España y el Reino Unido también demuestran que prohibir los teléfonos móviles en las escuelas mejora el rendimiento académico, especialmente de los alumnos con bajo rendimiento.
Creación de productos especializados. - esto permitirá que nuevos productos sean diseñados y se adapten a las necesidades de cada una de las mujeres.
Impulso a la Educación Financiera.- este elemento es clave para que sean más mujeres las que tengan toda la información sobre los servicios y productos financieros formales, y puedan desarrollar las habilidades necesarias para evaluarlas y tomar las mejores decisiones.
Ofrecer más servicios digitales.- la tecnología, además de agilizar el uso de los productos y servicios financieros, brinda un mayor alcance a aquellas mujeres que tienen dificultades para acudir a una sucursal bancaria.
Generación de más empleos formales.- se debe impulsar la presencia de más mujeres en la economía formal. Esto les permitirá recibir un salario, contar con una cuenta de ahorro, seguro y tener acceso a los diferentes beneficios que los productos y servicios financieros ofrecen.
Tener en cuenta estos factores nos permitirá generar un progreso en la sociedad y contribuir a cerrar la brecha de participación de las mujeres en el sistema financiero.
Fundéu BBVA: Partido de las Estrellas, claves de redacción
Con motivo de la celebración de este encuentro amistoso anual en el que participan los mejores jugadores de la NBA, se ofrecen las siguientes claves de redacción:
1. Partido o Juego de las Estrellas, con mayúscula
Partido o Juego de las Estrellas, con iniciales mayúsculas, es una alternativa a la denominación inglesa All-Star Game.
2. Mates o clavadas
El concurso de mates, todo en minúscula, se conoce también como concurso de clavadas en algunos países de América y como concurso de donqueos en Honduras.
3. Partido de los novatos
La expresión partido de los novatos es una alternativa a la denominación inglesa Rising Stars Challenge, en la que se enfrentan los novatos (mejor que rookies) contra los jugadores de segundo año (mejor que sophomore).
4. Plantilla, mejor que roster
El sustantivo plantilla, válido para referirse al conjunto de titulares y suplentes de cada equipo, es preferible a la voz inglesa roster.
5. Aficionados (o fanes)
Los aficionados —si no se desea emplear fanes, plural español de fan— se encargan de elegir a los jugadores titulares que participan en este partido, junto con el voto de todos los jugadores de la NBA y de los periodistas.
Cincuenta años de historia fueron conmemorados en la Facultad de Odontología de la Universidad Juárez con la entrega de reconocimientos a los maestros fundadores.
La ceremonia fue presidida por el secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, en representación del rector Rubén Solís Ríos, acompañado del director de la Facultad, Gamaliel Ortiz Sarabia y el decano de la Facultad, Salvador Dorador Chávez.
Los maestros homenajeados: Guillermo Alfonso Peschard Delgado, Luis Felipe Benítez Gurrola, Salvador Dorador Chávez, Guillermo Gómez Palacio, Dora Gastélum de Gómez Palacio,
Nicolás Rendon Soto, José Ángel Zamora Sáenz, Constantino Cisneros Ávila y Manuel David Fierro López, algunos presentes y otros ya de feliz memoria, recibieron los honores correspondientes por parte de la comunidad odontológica.
Al hacer la entrega de reconocimientos a los maestros fundadores, que hace 50 años tuvieron la visión de formar la entonces Escuela de Odontología, el secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, resaltó en su mensaje que “… si algo caracteriza a esta comunidad es su arduo trabajo y su labor social a la comunidad, al brindar no sólo la formación de profesionales de la salud bucal, sino un servicio
de calidad al cuidado odontológico, que subraya la parte social de nuestra Universidad”.
“Nos llena de orgullo y satisfacción que esta comunidad unida en trabajo esté llegando a media centuria de vida con éxitos académicos y el haber transitado de escuela a facultad, lo que hace que hoy ofrezca programas educativos de calidad en los que se han venido formando decenas de generaciones de profesionistas en el cuidado de la salud bucal”, afirmó. Dijo además que “… es muy grato ser parte de estos festejos donde se reconoce a quienes fueron parte de esos inicios, colaborando todos en la tarea de concretar un sueño gratamente
El Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, lanzó la convocatoria para el Décimo Concurso de Dibujo Infantil “Color a tus datos personales”, dirigido a niñas y niños de quinto y sexto grado de primaria. El propósito es promover y fomentar el uso adecuado de las plataformas digitales para que todos los niños de nuestro estado cuiden de sus datos personales cuando navegan en el internet y en las diversas redes sociales, informó la Comisionada Presidente del IDAIP, Paulina E. Compean Torres.
Esta convocatoria, fue formalmente realizada en el Bebeleche, Museo Interactivo de Durango, con la presencia de la representante del Secretario de Educación del Estado, la Maestra Ofelia Godínez de la Rocha, la Directora de la Escuela Anexa a la Normal Patricia
Camacho Chavira, los Comisionados Julio César Eláceo Fernández y Armando Espinoza Aguilera, así como el Director General del Museo Jesús Alfredo Andrade Gallegos, quien brindó un mensaje de bienvenida.
Se destacó que los premios serán un IPad, la cantidad de 5 mil pesos y diploma para el primer lugar, mientras que el segundo y tercer lugar consistirán en una Tablet, diploma y la cantidad de 3 mil y 2 mil pesos respectivamente.
Se contó con la presencia de más de 200 alumnos de la Primaria Anexa a la Normal convocados al arranque de este concurso, quienes disfrutaron de un día de recorridos en el Museo Interactivo Bebeleche, donde también se les brindó una plática sobre los Consejos del uso seguro y saludable del Internet, así como los riesgos de exponer su privacidad y sus datos personales a través de las redes sociales, los alumnos se mostraron entusiasmados y
participativos en todo momento.
La fecha límite para la entrega de dibujos, es el 15 de mayo y se podrán enviar al correo concursos@idaip.org.mx con su ficha de
inscripción o llevar directamente a las oficinas del IDAIP, ubicadas en Negrete 807 oriente, zona centro, en un horario de 8.30 de la mañana a 4 de la tarde.
Devela SEP billete de Lotería alusivo a escritoras de México
Como parte del programa “Cachitos por la Lectura”, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Lotería Nacional develaron el billete conmemorativo “Escritoras contemporáneas de México”, acción que se inscribe en el marco del Día Internacional de las Mujeres del próximo 8 de marzo. Con la emisión de dos millones 400 mil cachitos se distingue a las autoras mexicanas que llevan la literatura a un nuevo nivel de reconocimiento, tanto nacional como internacional: Gabriela Conde Moreno, Gabriela Jáuregui, Karen Vileda, Karina Sosa, Laura Baeza, Laura Sofía Rivero, Nora de la Cruz, Patricia Arredondo, Suzette Celaya y Ximena Santaolalla. Al encabezar el evento, la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez, hizo un reconocimiento a todas las escritoras contemporáneas de México y destacó que en la edición del billete aparecen diez
distinguidas autoras de distintos estados de la República, con distintas historias y profesiones.
Afirmó que nuestro país tiene muchas escritoras, pero se necesita visibilizarlas y sobre todo leerlas; publican, con gran dificultad, en revistas impresas y electrónicas, con editoriales, en proyectos colectivos, instituciones educativas, blogs; aun
así, hacen falta muchas más publicaciones, porque su talento, y el de muchas más, es inagotable. Esta reunión, señaló, tiene como marco la próxima conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, por lo que es obligado tener presente la lucha de muchas mujeres por lograr el reconocimiento de la igualdad sustantiva y
el ejercicio pleno de nuestros derechos políticos, sociales, económicos y culturales. En la obra de estas autoras, abundó, se expresa esta preocupación y demanda de respeto e igualdad para lograr el bienestar colectivo, donde las mujeres sean reconocidas y valoradas como personas libres, autónomas, con una identidad propia, que aportan desde el espacio privado y la esfera pública al desarrollo de las sociedades. Puntualizó que 65 por ciento de las mujeres son lectoras de libros. Señaló que muchas veces si las mujeres no escriben o publican más es también consecuencia de la sobrecarga de trabajo o la falta de igualdad dentro de las editoriales, lo que impacta en la posibilidad de ser lectoras y escritoras. El Sorteo Superior 2799 cuenta con Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, una bolsa repartible de 51 millones de pesos en premios y se celebrará el viernes 8 de marzo a las 20:00 horas.
anhelado de contar con un espacio universitario para preparar en el arte odontológico a la juventud duranguense”.
En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a exdirectores, docentes con más de 30 años de servicio, así como a trabajadores administrativos y a la primera generación de egresados de esta unidad académica.
Tocó al decano de la Facultad de Odontología, Salvador Dorador Chávez, realizar un recorrido histórico de los orígenes de la odontología en Durango y en el país, destacando que “… los odontólogos existimos desde el siglo antepasado con la práctica de los doctores Apablaza y el doctor Grey, que fueron los pioneros en el estado y a quienes despectivamente les llamaban “saca muelas”; en 1904 se inauguró la primera escuela dental del país, bajo el nombre de Consultorio Nacional de Enseñanza Dentaly, en 1917 llegó a Durango Benito Martínez Dorador, y en los años 30 arribaron Guillermo Peschard, Luis Felipe Benítez, Luis Valenzuela, y para el año 1941 se reunieron un grupo de cirujanos dentistas para formar la Asociación Dental Mexicana, en donde figura la firma de nuestro fundador Guillermo Peschard”, relató.
Conmemoran el 8M en el Cecoart con exposición y charla
El Centro Estatal del Conocimiento y las Artes, en coordinación con Colectiva Transeúnte y la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la Universidad Juárez del Estado de Durango, conmemoran el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con dos actividades: exposición y charla.
Será el jueves 7 de marzo a las 12:00 del día, con entrada libre para todo público, que se inaugure la Exposición “8M: Reflejos Femeninos”, misma que se deriva de la convocatoria que emitió la Colectiva Transeúnte en colaboración con el Cecoart, en la que se busca destacar el papel crucial de la mujer en la sociedad, explorando su fuerza, resistencia y contribuciones a través del diversas formas artísticas, en la que participan artistas emergentes, independientes o de colectivos así como alumnos de la EPEyA, en las disciplinas de dibujo, pintura, grabado y fotografía, mismos que serán exhibidos en la Galería del Cecoart, en la que previamente se realizará un performance para dar paso a la inauguración.
Posteriormente se llevará a cabo la charla “8M” con Jennifer de la Torre y Gloria Arreola en el Salón de Usos Múltiples del Cecoart el mismo jueves en punto de las 13:00 h. con el propósito de destacar de manera significativa el papel trascendental de la mujer en el desarrollo de la sociedad. El Cecoart está ubicado en avenida Ferrocarril sin número, colonia Antonio Ramírez.
Por: Martha Medina
Inicia la etapa más complicada para el campo duranguense en cuanto a la agricultura, porque está por comenzar el ciclo primavera-verano en condiciones de sequía, porque en este año no se cuenta con agua suficiente para la siembra de riego, señaló el diputado Joel Corral.
Al referirse a la situación que se presenta actualmente, consideró que se trata de un tema muy repetitivo, “lamentablemente si, efectivamente no ha habido una respuesta del gobierno federal, a pesar de la solicitud del gobier-
Este año no se cuenta con agua suficiente para la siembra
no estatal a través de la emisión de la declaratoria de emergencia, que seria un primer punto, dada la situación que se presenta actualmente”.
Agregó que no se trata de ir allí nada mas, “creo que lo más difícil está de aquí en adelante, recuerden que cada año vivimos un estiaje, una sequía regular, pero hoy será más acentuado porque venimos de un año precisamente atípico en el tema climatológico”. Recordó que los ciclos vegetativos tienen sus tiempos, el inicio y cierre de siembre, “hoy está por iniciar el primavera-verano 2024, y en el tema de los cultivos tra-
dicionales de Durango que son maíz, frijol, avenas y trigo, todos los riesgo inician en el mes de abril a la siembra, en este caso, pues el estado tiene zonas muy productivas de maíz tanto amarillo como blanco, el valle del Guadiana es uno de ellos, es un granero del estado, entonces no habrá la suficiencia de disponibilidad de agua para los riegos”.
Recalcó que “del 100 por ciento de más de 20 mil hectáreas que tenemos en nuestro estado de riego, creo que no va a haber ni siquiera para un 40 por ciento, se va a dosificar, si tu siembras 10 hectáreas, te van a dar para 4, va
a ser un efecto también, no hay agua en las presas, dicen que andamos en el 50 o 51 por ciento, no señor, para mi punto de vista andamos abajo del 40%, a excepción de la del Palmito, Bayacora también tiene arriba del 50 por ciento, porque es presa grande en cuanto a caudal, pero también es subutilizada, el agua esta, pero faltan canales de riego para aprovecharla”. Aseveró que esa es la situación, tanto en tema de almacenamiento de las presas de riego rodada, como en los pozos, los mantos freáticos están abatidos, ni hay agua suficiente.
Aunque las cosas han estado tranquilas en las comunidades indígenas de la entidad, es necesario que se mantengan las condiciones de seguridad, especialmente en las zonas que delimitan con estados vecinos, más ahora que está un proceso electoral, señaló el diputado Bernabé Aguilar.
Reconoció que “es algo complicado hablar del tema de seguridad, más en Mezquital, porque colindamos con Nayarit, Zacatecas y Jalisco; hasta ahorita las cosas están tranquilas, pero pienso que no se debe quitar el dedo del
renglón, mantener seguridad en estas partes limítrofes con otros estados”, dijo.
“Ahorita las cosas están tranquilas, esperemos que así sea en el próximo proceso electoral, para que candidatas y candidatos ejerzan bien su trabajo, que hagan sus recorridos por las localidades con la seguridad de que no les pasará nada”, indicó el legislador.
Recordó que el Estado debe garantizar la seguridad, “no quiero decir que los candidatos lleven seguridad, pienso que el Estado, como ha manifestado el mismo gobernador, es uno de los más seguros del país, con eso quiero
pensar que esperamos que las cosas pasen de la mejor manera, que no sucederá nada en estos procesos electorales”.
Con respecto a la seguridad en el Mezquital, apuntó que ahorita está seguro, aunque donde se vive inseguridad es precisamente en los límites con los estados mencionados inicialmente, por lo cual consideró necesario que se brinde la seguridad necesaria en este lugar, con seguridad del estado y del gobierno federal.
En cuanto a la presencia de corporaciones en el municipio mencionado, puntualizó que prácticamente se cuenta con la
Recomienda IMSS consumir vitamina C para prevenir enfermedades respiratorias
Para evitar padecimientos como las infecciones de vías respiratorias, las cuales aumentan en la temporada invernal, el director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, Carlos de la Cueva, pide a la población descartar el gran mito de que únicamente consumiendo vitamina C se previenen los resfriados.
Informó que se necesita mucho más que eso y es que es fundamental llevar una buena alimentación, esto sencillamente abona al funcionamiento adecuado de todos nuestros órganos, aparatos y sistemas, entre ellos el sistema inmunológico, el cual requiere que se tenga una dieta balanceada para la producción de anticuerpos.
La idea de que esta vitamina previene contagios no es del todo acertada, pero tiene su justificación, explicó que hay estudios fiables que afirman que la vitamina C coadyuva a fortalecer las funciones del sistema inmunológico, porque interviene en la generación de las células, especialmente glóbulos blancos, uno de los elementos más importantes del mecanismo de defensa de las personas.
Destacó que se recomienda a la población para prevenir resfriados y cualquier tipo de patología llevar una buena alimentación, consumir alimentos lo menos procesados posibles, verduras, frutas, beber abundantes líquidos, como: agua y tés sin azúcar añadida; además de llevar un estilo de vida activo y abrigarse adecuadamente para evitar cambios bruscos de temperatura.
Secretaría de Seguridad Pública del estado, pues la Guardia Nacional no está en ese lugar, aunque realiza rondines, para indicar que se requiere su presencia.
Finalmente, en cuanto a la construcción de un cuartel en la región, dijo desconocer la situación en cuanto a esta obra, aunque se tiene conocimiento de que había manifestaciones de la gente para que se reubicara de Santa María de Huazamota como se acordó inicialmente, as un lugar estratégico para los 5 pueblos que se ubican en la región, tanto de Nayarit como de Durango.
Señaló también que para reducir el riesgo de contagio de infecciones respiratorias es necesario que las personas que presenten estos cuadros eviten acudir a lugares de concentración y se coloquen cubrebocas.
La característica de estas enfermedades es su gran capacidad de contagio, debido a que el virus pasa con facilidad de una persona a otra, a través de la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar.
Para concluir, llamó a toda la población a no minimizar la importancia de extremar las medidas de higiene en esta temporada, como: frecuente lavado de manos, ya que ésta es otra forma de evitar o reducir la posibilidad de contagio.
El diputado local Alejandro Mojica presentó iniciativa para crear la Ley para la Prevención, Asistencia y Posvención del Suicidio para el Estado.
Expuso que esta propuesta permitirá generar un nuevo panorama jurídico que permita la implementación efectiva de políticas públicas que buscan atender, promover, capacitar a personal no especializado, así como la realización de campañas en torno al suicidio y a la salud mental a través de la acción conjunta, principalmente de la Secretaría de Salud del Estado de Durango, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Seguridad Publica y la Secretaría de Bienestar.
“Como sabemos, en Durango ya contamos con una Ley de Sa-
lud Mental cuyo objetivo es lograr el bienestar de los duranguenses, es por eso que consideramos necesaria la creación de esta ley, que permitirá fortalecer nuestro marco jurídico estatal, ampliando de manera más precisa las acciones y políticas encausadas, disminuir, prevenir y atender los problemas del suicidio en nuestra entidad, ante el creciente número de suicidios y atendiendo a la realidad que azota a nuestro estado”, dijo. Consideró tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero que ya no está y ya no estará. Por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias, es como una herida con onda expansiva.
Se plantea la Creación del Consejo Estatal para la Prevención del Suicidio y de la Cobertu-
Diputado propone crear la Ley para la Prevención, Asistencia y Posvención del Suicidio.
ra, todo ello con el propósito de proteger la salud, prevenir y disminuir al mínimo y en un tiempo reducido la incidencia del suicidio en el estado, “el objetivo es revertir esta tendencia alarmante
Ciudad de México.- En México más de la mitad de la población tiene problemas con su salud visual, siendo principalmente afecciones como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía las que más afectan a los pacientes, sin embargo, sólo una cuarta parte de ellos usan algún tipo de lente, por lo que resulta indispensable lanzar campañas de chequeo y tratamiento que reduzcan el riesgo de deterioro progresivo irreversible tanto en niños como en adultos, aseguró Dina Ramírez, optometrista y CEO de ópticas Nueva Visión.
“Es importante resaltar que en el país el 90% de las personas que requieren algún tipo de corrección visual refractiva y no acuden con un especialista, por lo tanto, no tienen una buena visión para desempeñarse en sus actividades cotidianas como conducir, pasar largas horas en dispositivos electrónicos como celulares, laptops, tablets, computadoras, trabajar con herramientas o maquinarias
y otras tantas que requieren una agudeza visual importante, enfatizó la experta. Y es que a pesar de que mucha gente, presenta síntomas o ya posee un diagnóstico sobre el estado de su vista, el desentendimiento y argumentos de tipo estético sobre su apariencia han reducido el uso de lentes, poniéndoles en peligro de daño irreversible, sobre todo a quienes padecen enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, pues son más propensos a desarrollar cataratas, glaucoma y retinopatía diabética.
De los 12.4 millones de personas que viven con diabetes en México, más de 2 millones 500 mil padecen cataratas oculares y 700 mil tienen un deterioro visual avanzado, un 10% las desarrollan al llegar a los 50 años, pero el margen se incrementa de manera alarmante hasta en un 80% después de los 80 años de edad.
La optometrista considera pertinente que además de los cer-
tificados generales de salud que cada ciclo escolar solicita la Secretaría de Educación Pública para inscribir a los niños en las escuelas, se solicite uno similar enfocado en salud visual, pues muchos niños no se dan cuenta que padecen un problema visual y no es hasta que el rendimiento escolar comienza a mermar, cuando los padres agotan todas las posibles causas hasta que se percatan que el problema en realidad no era cognitivo, sino de aspecto óptico.
El panorama es complicado no solo para México, sino a nivel global, ya que la Organización Mundial de la Salud en su último Informe Mundial sobre la Visión, pronostica que en la próxima década al menos 20 millones de personas desarrollarán errores de refracción óptica, por lo que es conveniente que los chequeos se conviertan en una práctica periódica, a fin de prevenir y abordar cualquier malestar de manera oportuna.
y brindar apoyo a las personas en riesgo en nuestra entidad”. Agregó que el suicidio es un problema de salud pública global que afecta a personas de todas las edades, géneros y trasfondos cul-
turales. “Cada año, millones de vidas se ven truncadas por este acto trágico y devastador. Las estadísticas sobre el suicidio son impactantes y revelan la urgencia de abordar esta preocupación de manera efectiva y compasiva”. Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 800 mil personas en todo el mundo mueren por suicidio cada año. Esto equivale a una persona que se quita la vida cada 40 segundos, cifra alarmante que recuerda la magnitud de este problema. Además, se estima que por cada suicidio consumado, hay muchas más tentativas de suicidio, lo que subraya aún más la importancia de tomar medidas preventivas.
Los próximos 21 y 22 de marzo se llevará a cabo el Ciclo de Conferencias "Las Neurociencias desde el Tercer Nivel hasta el Enfoque Comunitario", en conmemoración del 38 aniversario del Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno”. Carolina Herrera, directora del hospital, señaló que estas conferencias, orientadas a profesionales y público en general interesados en el tema de la salud mental, serán gratuitas y se llevarán a cabo en el auditorio del Hospital General 450, de 8:00 a 15:00 horas.
Ciudad de México.- El consumo de drogas en el mundo, tanto legales como ilegales, es una problemática que está instalada en la sociedad, la cual no sólo afecta la vida de millones de personas, sino que, además, se ha convertido en un serio problema de salud pública que está presente en muchos países, entre ellos México.
En el “Informe Mundial sobre las Drogas 2023”, presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, destaca que los consumidores de estupefacientes a nivel global van en aumento, así como el auge de las drogas sintéticas.
En detalle, se indica que el número estimado de consumidores de drogas incrementó de 240 millones en 2011 a 296 millones en 2021, una cifra que representa el 5.8 % de la población global de entre 15 y 64 años.
De este total, el cannabis continúa siendo la droga más popular en el mundo, con 219 millones de consumidores aproximadamente, seguido de los opioides (60 millones), las anfetaminas (36 millones), la cocaína (22 millones) y los estimulantes del tipo éxtasis (20 millones).
En este contexto, el reporte, según los datos registrados hasta el 2020, reveló que México ocupa el tercer lugar entre las naciones productoras de opio con 504 toneladas, lo que significó, a su vez, la mayor cifra de los últimos 10
años. No obstante, en 2020 esta sustancia ocupaba en México el undécimo lugar en prevalencia de drogas, pero en 2021 pasó a posicionarse en el puesto 18 de los 35 estupefacientes.
Drogas que Lideran el Ranking
De acuerdo con el documento, la metanfetamina fue la droga número uno, quedando atrás el cannabis (marihuana), la cocaína, la cocaína de base libre (crack), los opioides y las anfetaminas. Cabe destacar que la metanfetamina tenía el quinto lugar en 2020 y en un año se transformó en la de mayor predominio nacional, superando al cannabis.
En esa línea, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones realizó una investiga-
ción donde estudió la demanda de tratamiento por consumo de sustancias ilícitas en 2022-2023.
En este contexto, se mostró que, durante el 2022, 167 mil 905 personas demandaron tratamiento por el consumo de sustancias psicoactivas en la Red Nacional de Atención a las Adicciones, siendo la edad promedio de 29 años, un 83.7% fueron hombres y 16.3% mujeres.
“Las sustancias cuyo consumo causó mayor demanda de tratamiento fueron los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA), que incluyen a las anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis o estimulantes de uso médico con el 46.2% de los casos, seguidos del alcohol con el 24.6% y la marihuana con el 13.3%”, indica el documento. Asimismo, respecto a las di-
ferencias por sexo, el 35% de las mujeres solicitaron tratamiento por el alcohol, siendo la principal sustancia en las féminas, mientras que en los hombres los Estimulantes de Tipo Anfetamínico fueron los que más demandaron atención con un 49%.
“Considerando los últimos cinco años (de 2017 a 2022), es posible identificar algunos cambios importantes, por ejemplo, que en ese periodo la demanda de tratamiento por consumo de Estimulantes de Tipo Anfetamínico incrementó en 218%, y la de alcohol y marihuana disminuyeron 11% y 52%, respectivamente”, resalta el observatorio.
En tanto, en 2023 se reportaron 70 casos de consumo focalizados en los estados de Sonora, Aguascalientes, Ciudad de México y Durango. De hecho, entre 2012 y 2021 se registraron 33 muertes por consumo de fentanilo, de acuerdo con el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones.
Acciones para Atacar la Problemática
En el final del informe, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones afirmó que la nación ha dado pasos importantes tanto en el ámbito de la prevención como en el tratamiento ante el consumo de sustancias, todo esto a través de intervenciones comunitarias y abordajes que incorporen más a la salud mental.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones” que busca erradicar el consumo de drogas en los planteles de todo el país, incluyendo los públicos y privados. El plan se ejecuta mediante acciones en el aula y una campaña de difusión que toca temas como el fentanilo, la metanfetamina, el cannabis, los vapeadores, el alcohol, el tabaco y las benzodiacepinas.
Esta iniciativa, que empezó a llevarse a cabo en el Ciclo Escolar 2022-2023, tiene como objetivo atender a 11 millones 500 mil estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Según explicó Leticia Ramírez, titular de la SEP, la idea es realizar en los salones de clase tres intervenciones de 10 a 15 minutos, de forma semanal, para informar los daños que provoca el consumo de drogas en la salud.
Es importante señalar que en México muchos jóvenes fallecen por accidentes asociados al alcohol, en su mayoría la población entre 15 y 24 años. Y es que esta bebida deteriora la coordinación motriz y aumenta el tiempo de reacción, lo cual es peligroso al manejar. Incluso, en el caso de los autos particulares, las aseguradoras no suelen cubrir los accidentes viales si los mismos fueron causados por la ingesta de alcohol.
Lilia Arellano “Todo delito que no se convierte en escándalo no existe para la sociedad”: Heinrich Heine
●* Denuncia de Eduardo Fernández comprueba suplantación del Estado
●* En Estados Unidos presentó denuncias contra ejecutivos de Televisa
●* Lavado de dinero, fraude fiscal y contable, entre los delitos imputados
●* “Chitón” desde el templete mañanero sobre el crimen del “Abulón”
Ciudad de México, 5 de marzo de 2024.- Tal vez desde el templete mañanero comiencen a perfilarse los asuntos de las televisoras, de sus dueños; Azteca, los impuestos, los juicios, las condonaciones; Televisa y un denunciante quien presenta cara y, dice, pruebas. Las denuncias públicas en México y ante autoridades de Estados Unidos realizadas por Eduardo Fernández, ex funcionario del Banco de México y ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, contra los accionistas y ejecutivos de Televisa, incluidos Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y Alfonso Angoitia, deberían ser un mega-escándalo nacional, pues implican no sólo prácticas corruptas, lavado de dinero, perjurio, fraude fiscal y contable, entre otros delitos, sino también la suplantación del Estado por integrantes de la meritocracia televisiva, a quienes, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, los funcionarios de primer nivel del gobierno federal respondían frente a quienes eran en realidad el poder real del país.
No obstante, la gravedad de las denuncias y acusaciones no pasa nada en México. A través de redes sociales Eduardo Fernández informó que en octubre de 2022 denunció penalmente ante las autoridades correspondientes de Estados Unidos a Televisa y a sus principales administradores, incluyendo a Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez, por delitos relacionados con prácticas corruptas, lavado de dinero, perjurio, fraude fiscal y contable, entre otros ilícitos contemplados en las leyes del mercado de valores de EU. El ex funcionario narró cómo fueron sus reuniones con funcionarios del Departamento de Justicia de EU y sus abogados estadounidenses, a quienes precisó las conductas delictivas cometidas por administradores de empresas públicas.
Las denuncias no se presentaron en México, dado que el poder fáctico de Televisa, en realidad mafioso, impide en nuestro país históricamente aplicar la ley a Televisa y a sus principales administradores. Fernández explicó fue fundador y accionista principal de una pequeña casa de bolsa americana, Diversity Investment Corp, que operó por algún tiempo en Nueva York, en la cual realizó operaciones y transferencias de bienes para ejecutivos de Televisa. Precisó fueron 29 transferencias para el pago de bienes, por un total de 41
Meño De la Peña no será candidato por el PAN… y tampoco por MC.
Finalmente Manuel de la Peña le dijo sí al partido Movimiento Ciudadano y este martes, le dieron la bienvenida con bombo y platillo, incluso toda la plana
millones de dólares, en los cuales destacan los pagos realizados a los Astilleros Royal Blend Shipyard y Backroom Limited, fabricantes de superyates, y a la empresa Gulfstream Aerospace Corporation, fabricante de sendos aviones ejecutivos G550.
En sus denuncias menciona el papel desempañado en esas transferencias por Alfonso de Angoitia, José Luis Fernández, socio de un despacho de especialidad fiscal Cheve Ruiz Samarripa, quien se dedica a ayudar a los funcionarios de Televisa a saquear el erario público mexicano y a Televisa; y Rodrigo Guerrero y Efren Javer. Explicó que le pidieron realizar operaciones con dinero de origen ilegal para “lavarlos” a través de su casa de bolsa. Indicó que los ejecutivos de Televisa tienen constituidas en distintos paraísos fiscales decenas de estructuras para para esconder el origen ilícitos de los fondos ilegales. Denunció que en una ocasión que visitó las instalaciones de Televisa Chapultepec, en un enorme piso sólo estaba la oficina de Efren Javer, y en ese espacio vio una gran sala de juntas que estaba repleta de cajas bien organizadas de piso a techo a todo lo largo y ancho de la sala. Encontró una caja abierta y repleta con una fajilla con billetes de 500 pesos. “Había fácilmente 10,000 millones de pesos en ese espacio de Televisa Chapultepec, aproximadamente 700 millones de dólares de aquella época”, dijo y señaló que estaba claro que el negocio personal de los ejecutivos de Televisa con el poder de la pantalla es la extorsión a políticos corruptos.
Meses después, siguió contando, estando en Londres, Inglaterra, lo contactó después de muchos años, Juan Collado, el 6 de mayo de 2016, quien estaba acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien por órdenes de Bernardo Gómez, lo amenazó y literalmente le dijo que a su regreso a México “me van a romper la madre”, porque yo revente la noticia en el Wall Street Journal y ahora iba a hacer lo mismo en el diario inglés The Guardian. El Wall Street Journal publicó un reportaje sobre la denuncia anónima del 20 de abril de 2016 ante el Departamento de Justicia de EU, en donde se describen un sinnúmero de delitos cometidos por los principales administradores de Televisa, entre los que destacan el saqueo a las arcas públicas de
mayor estuvo ahí para dicha recepción, entre ellos, su presidente Martín Vivanco Lira, el diputado federal Omar Castañeda y el regidor Eduardo Varela, entre varios más, ahí el ex panista no pudo ocultar su alegría de arribar a esa opción política, aún y cuando en días pasados, juraba que no había recibido invitación de ningún
México, y que precisan fechas y los montos de dinero en efectivo entregado a Televisa entre los años 2012 y 2015 por el gobierno federal, gobiernos estatales y partidos políticos.
Indicó que tiempo después plumas amigas de Televisa filtraron que fue Alejandro Quintero, el topo de Televisa, era el operador principal y se encargaba de las extorsiones en efectivos a los políticos mexicanos. No obstante, la gravedad de las denuncias, pues implicaban un saqueo a manos llenas por parte de Televisa a las arcas públicas del país, en México no pasó absolutamente nada. Explicó que esto se debe a que Televisa operó el vacío informativo y no hubo seguimiento a la noticia. En 2016, subrayó, los verdaderos jefes del poder ejecutivo eran los ejecutivos de Televisa. Fernández indicó que su denuncia de octubre de 2022 está acompañada de pruebas irrefutables como transferencias electrónicas de fondos cuyo origen fue efectivamente saqueado de las arcas públicas de los impuestos pagados por los mexicanos. Agregó que esos recursos también pueden corresponder a pagos recibidos de la delincuencia organizada ligada al narcotráfico.
El ex presidente de la CNBV indicó que Osorio Chong cumplió su amenaza por instrucciones de los ejecutivos de Televisa, por lo que se alteró su situación migratoria, se le detuvo y se le despojó de sus pertenencias, incluido su teléfono y computadora personal. Después se reunió con el secretario particular de los ejecutivos de Televisa, Rodrigo Guerrero, y Bernardo Gómez, quien instruyó a Eugenio Imaz, que era la cabeza del Cisen, para que retirarán la alerta migratoria. Posteriormente, luego de un viaje a Houston, se reunió con Alonso Aguilar Zinser, abogado externo de Televisa, quien le explicó que los funcionarios de Televisa cometieron perjurio ante la autoridad estadounidense pues tuvieron que negar en su totalidad el manejo y la existencia de efectivo en las instalaciones de Televisa, y también mintieron a la firma legal de Nueva York que los auditó. Para eso, tenían que blindar esa mentira mediante actuaciones simuladas en la Procuraduría General de la República. Por ello, acompañó al abogado Aguilar Zinser a la PGR, a donde le piden declarar falsamente que nunca supe de operaciones con uso de efectivo por parte de Televisa ni visto efectivo en sus instalaciones.
Explica Fernández que Areli Gómez, hermana de Leopoldo Gómez, directivo de muchos años de Televisa, cedió un piso entero de las oficinas centrales de la PGR para uso exclusivo de la Televisora a Alonso Aguilar, quien actuaba como jefe de los ministerios públicos ahí presentes. Estuvieron en esa reunión personal del área de Tesorería y Administración de Televisa que habían acudido a declarar falsedades, forzados como
otro partido tras su renuncia a Acción Nacional, tal y como lo hizo su líder moral y político Jorge Salum del Palacio y quien hoy es candidato al Senado de la República, justamente por MC, por lo que la lógica indicaba que su pupilo seguiría sus pasos tarde o temprano y así ocurrió.
Justo en este mismo espacio editorial hace algunos días, adelantábamos este escenario y lo que en un momento dado podía ofrecer el joven regidor si optaba por irse a Movimiento Ciudadano, también establecimos el error de cálculo en el que incurrió, pues se fue del PAN por qué no le dieron una candidatura y llega a un partido en el que no puede ser candidato, primero, por que el tiempo de separarse del cargo ya se le pasó y segundo, por que en caso de haber pedido licencia a tiempo, su suplente hubiera tenido que asumir esa función y
Fernández. Alonso Aguilar dictó las preguntas a la MP y también las respuestas del ex funcionario del Banco de México. La MP firmó las hojas y lo mismo hizo Fernández. Posteriormente, el abogado Alonso Aguilar dobló las hojas oficiales a la mitad y se las guardó. Ni siquiera la PGR se quedó con copia de lo actuado. Esto por si era necesario presentar los documentos oficiales mexicanos a las autoridades estadounidenses.
Eduardo Fernández concluye que en un lapso de muy pocos días “viví de manera descarnada la destrucción institucional de México, de su estado de derecho y la subordinación total del poder ejecutivo a los ejecutivos de Televisa (televisos)”. Destacó también las amenazas del secretario de Gobernación por instrucciones de la televisora; las instrucciones que recibió el director del Cisen; la usurpación de funciones de un abogado externo de Televisa en la PGR, y la disposición de los recursos de ésta para sus fines. De esta forma, destacó, se construye así un total estado de excepción de impunidad garantizada para los ejecutivos de Televisa y utilizan abiertamente la estructura del Estado y del gobierno a su favor. Las autoridades de gobierno son completamente suplantadas de sus facultades naturales por particulares que ejercen actos da autoridad como le bien en gana, “es una oligarquía totalitaria”. El desastre provocado por la mafia de los “televisos” constituye una delincuencia mucho mejor organizada que los cárteles de la droga, ya que infiltran y destruyen un número intensamente más amplio de instituciones, señaló Fernández.
Otros hechos relacionados con la actuación de los “televisos” para su beneficio personal en otras áreas del gobierno federal son narrados y explicados también por Eduardo Fernández: en tiempos del director general de Pemex, José Antonio González Anaya, en octubre de 2017, la petrolera da por terminado los contratos de oro negro durante el año de 2018. El SAT de manera por demás irregular emitió información apócrifa que los abogados de los bonistas acreedores de oro negro utilizaron en la justicia local de la Ciudad de México en septiembre de 2018. En la plena transición del gobierno federal, el SAT condonó a ICA 5,700 millones de pesos.
En colaboraciones posteriores abordaré la inmensa riqueza de los ejecutivos de Televisa y otras prácticas que permiten el incremento irracional de sus fortunas a través del saqueo de las arcas públicas y de las propias ganancias de Televisa, lo que ha llevado a la actual situación que resiente la televisora en México, con una pérdida de más de 90 por ciento de su valor. También los hechos relacionados con los engaños de ejecutivos de Televisa al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos la difusión de los llamados “video escándalos” de sus
ella sí, aún simpatiza con el blanquiazul, por lo que ese partido no hubiera perdido esa regiduría, lo que hizo recular al Meño de seguir ese camino, claro que será difícil que reconozca ese error de cálculo, al menos no públicamente. Contrario a quienes se han ido a Movimiento Ciudadano solo para hacerse de una candidatura, la coyuntura le permitirá a Manuel de la Peña llegar y ofrecer algo a cambio y que en este caso, está claro que será la regiduría que hoy ocupa y que pondrá a MC con el mismo número de regidurías que el PRI, lo que le permitirá a esa marca provocar -si así se lo propone- inclinar la balanza en el cabildo de acuerdo sus intereses, de ahí que se piense que el Meño tratará de capitalizar lo que está ofreciendo en el 2025, pues lo más seguro es que en ese año, pida ir en la primera o segunda
hermanos recibiendo dinero en efectivos en sobres amarillos.
DE LOS PASILLOS
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), suman 23 los candidatos que han solicitado protección rumbo a las elecciones federales que se realizarán el próximo 2 de junio, por el clima de violencia electoral que se resiente en el país. Entre las solicitudes se encuentran la de los tres candidatos presidenciales: Claudia Sheinbuam, abanderado por Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, aspirante por Fuerza y Corazón por México; y Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano. También, tres candidatos a gobiernos estatales; siete candidatos al Senado de la República y otros 10 que aspiran a una diputación federal, de los cuales siete ya tienen protección y el resto está en proceso. Y según Beatriz Zavala, consejera del INE, son 28 los candidatos que han solicitado la protección. El INE anunció en coordinación con el gobierno federal el Plan de Seguridad para las Candidatas y los Candidatos en el Marco del Proceso Electoral Federal 202232024…El empresario Ricardo Salinas Pliego rechazó un ofrecimiento gubernamental de reducir en 8 mil millones de pesos sus adeudos fiscales, que oscilan entre 22 mil y 24 mil millones de pesos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante la negativa del millonario, las autoridades continúan dándole seguimiento al juicio sobre la base del expediente. Al referirse a los diferendos públicos del hombre de negocios, el mandatario llamó “amigo” a Salinas Pliego y le dijo que, si sabe que se están robando el dinero, “que nos mande la información y yo presentó la denuncia. Porque parece que habló que del dinero de los adultos mayores se roban 400 mil millones de pesos…“Chitón”, decían para llamar a quienes deberían guardar silencio y un largo, explicable y mortífero “chitón” ha guardado el tabasqueño con relación al asesinato del famoso “Abulón”, el ex suegro de la disque gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado. Ni siquiera un pésame, nada para quien perdió a uno de sus abuelos, el otro sigue en la ruta del mismo negocio, haciendo lo correspondiente a todo un compadre presidencial.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
posición de la lista de regidores, algo que aún está por verse si se lo cumplen.
Quizá en la euforia de su llegada a Movimiento Ciudadano, Manuel de la Peña no cuidó las formas y despotricó en contra del partido que lo puso en la escena política en Durango, asegurando que allá, ya no se representaban los intereses de los duranguenses y que por ello, había dado ese paso, incluso se refirió a un grupo que a decir de él, es el que manejaba los destinos de Acción Nacional a su antojo y conveniencia, grupo que de igual manera, respaldó que el Meño apareciera en la lista de regidores cuando José Antonio Ochoa ganó la alcaldía capitalina en el 2022, de ahí que hay quienes piensen que el multicitado debió ser más agradecido y quizá no recriminar lo que allá no le dieron y que en MC, tampoco le puede dar en este momento.
Los estudios demuestran que el volumen o el grosor de ciertas regiones cerebrales aumentan durante la menstruación, pero no revelan si ello está relacionado con las fluctuaciones emocionales
Elma Jashim, recién licenciada, está deseando empezar la carrera de medicina en otoño. Pero también teme la montaña rusa emocional mensual que supone su ciclo menstrual y los estragos que podría causar en su apretada agenda académica.
"Unos dos o tres días antes de que me venga la regla no me siento muy emocionada, ni especialmente triste, pero tampoco muy contenta", comenta Jashim. Esta meseta del estado de ánimo aumenta su sensibilidad incluso a pequeños estímulos emocionales cuando empieza la menstruación. "Si estoy en el trabajo y cometo un error sin importancia, casi me pongo a llorar".
No se sabe muy bien qué ocurre exactamente en su cerebro que desencadena estas emociones. Pero se está avanzando en la visualización de cómo las hormonas sexuales pueden alterar algunas zonas del cerebro.
Estudios anteriores en ratas y otros mamíferos ya habían demostrado que el volumen de determinadas regiones cerebrales puede cambiar en respuesta al estrógeno, una hormona necesaria para el desarrollo sexual y reproductivo normal de la mujer. Pero se desconocía si esta potente hormona podía alterar la estructura del cerebro femenino humano.
Ahora, recientes resonancias magnéticas de cerebros femeninos muestran que la subida y bajada de las hormonas sexuales durante el ciclo menstrual (el periodo de 29 días de flujo y reflujo hormonal que prepara los órganos reproductores para un posible embarazo) modifica drásticamente las regiones del cerebro que rigen las emociones, la memoria, el comportamiento y la eficacia de la transferencia de información.
"Es asombroso ver que el cerebro adulto puede cambiar con gran rapidez", expresa Julia Sacher, psiquiatra y neurocientífica del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas de Leipzig (Alemania), que dirigió uno de los estudios.
El hecho de que el cerebro cambie a lo largo del ciclo menstrual es especialmente destacable porque la mayoría de las mujeres experimentan casi 450 ciclos menstruales a lo largo de 30-40 años, subraya Catherine Woolley, neurobióloga de la Universidad Northwestern de Evanston (Estados Unidos).
Los puntos fuertes de estos estudios son que las imágenes cerebrales y las mediciones hormonales se realizaron en los mismos individuos, a lo largo de fases específicas del ciclo menstrual, aclara Woolley.
"Gracias a estos estudios, ahora podemos hacernos una idea de hasta qué punto estas hormonas influyen no solo en la morfología del cerebro, sino también en su arquitectura funcional", destaca Emily Jacobs, neurocientífica de la Universidad de California en Santa Bárbara.
Las hormonas dirigen el ciclo menstrual
El ciclo menstrual se repite cada 25 o 30 días y comienza con una "regla" o el desprendimiento del revestimiento del útero. Los niveles de hormonas sexuales femeninas en la sangre son los más bajos al principio del ciclo, pero aumentan bruscamente en las semanas siguientes. En primer lugar, los niveles de estrógeno aumentan, lo que indica que el revestimiento del útero crece.
A continuación, los niveles de estrógeno descienden para liberar un óvulo del ovario, marcando el punto medio del ciclo menstrual. Después, los niveles de las hormonas progesterona y estrógeno vuel-
ven a aumentar durante unos siete días para preparar el revestimiento del útero para la posible fecundación del óvulo. Si no se produce el embarazo, los niveles de estrógeno y progesterona vuelven a descender, iniciándose el sangrado menstrual.
Mientras que el ciclo menstrual es el resultado de un pronunciado vaivén de los niveles hormonales, otras hormonas como la testosterona y el cortisol también tienen ciclos. Suben antes del amanecer y bajan por la noche. Estos ritmos diarios se dan en ambos sexos.
El estrógeno estimula las regiones cognitivas del cerebro
El cerebro es una densa masa de células llamadas neuronas, cada una de las cuales parece un árbol en miniatura. La materia gris, la capa externa del tejido cerebral, contiene las neuronas y sus cortas ramificaciones llamadas dendritas. Las dendritas tienen protuberancias en forma de hoja llamadas espinas. Las raíces o axones de las neuronas se agrupan en la sustancia blanca del cerebro.
Mientras que la materia gris regula las emociones, el aprendizaje y la memoria, la materia blanca, más profunda en el tejido cerebral, intercambia información y conecta distintas regiones de la materia gris.
Esa parte del cerebro que responde a las hormonas sexuales femeninas se descubrió por primera vez hace casi tres décadas. En 1990, Woolley descubrió por casualidad que el estrógeno regula la densidad de las espinas dendríticas en el hipocampo del cerebro de las ratas.
"Fue un resultado muy sorprendente y produjo un considerable escepticismo en el campo", recuerda Woolley. "En aquella época, se consideraba que los estrógenos eran únicamente hormonas reproductivas y no afectaban a regiones cerebrales cognitivas como el hipocampo".
El hipocampo (el centro cognitivo del cerebro que contiene materia gris y blanca) es una estructura pequeña y curvada enterrada en las profundidades del cerebro, detrás de las orejas, en una región densamente poblada de receptores de hormonas sexuales. El hipocampo es también la región del cerebro humano adulto que más responde a los cambios de volumen.
Desarrollar nuevas habilidades, como aprender a hacer malabares en la vejez o estudiar mapas para aprobar el examen del carné de conducir un taxi en Londres, hace que el hipocampo aumente de tamaño. Por otro lado, un hipocampo en retroceso puede ser un signo temprano de demencia, sobre todo en la enfermedad de Alzheimer.
Desde el revolucionario descubrimiento de Woolley, los científicos han aprendido que la menopausia disminuye el volumen de materia gris en algunas partes del cerebro. Sin embargo, la investigación se ha limitado a obtener una instantánea de los cerebros de voluntarias en un único momento.
Los científicos querían saber si los cerebros humanos adultos cambian durante las subidas y bajadas mensuales de las hormonas sexuales.
"¿Podemos ser realmente precisos? ¿Podemos tomar a una persona y medir su cerebro 30, 50 o 100 veces?", se pregunta Jacobs. Esto llevó a una científica del grupo de Jacob a escanear su propio cerebro cada 24 horas durante todo un mes en 2020.
Al utilizar esta resonancia magnética más potente que la empleada habitualmente en clínica, el equipo de Sacher pudo tomar imágenes del cerebro vivo con una resolución tan alta que antes solo era posible cortándolo directamente durante
una autopsia. Aunque se trata de una estructura muy pequeña, el equipo de Sacher pudo observar una serie coreografiada de cambios en distintas regiones del hipocampo a medida que se remodelaba al ritmo del ciclo menstrual. La capa externa del hipocampo se hizo más gruesa y la materia gris se expandió al aumentar los niveles de estrógeno y disminuir los de progesterona. Pero cuando los niveles de progesterona aumentaban, la capa implicada en la memoria se expandía.
Otra investigación, aún no revisada por pares, escaneó los cerebros de 30 voluntarias durante la ovulación, la menstruación y la duración entre ambas. Este estudio descubrió que no solo el grosor de la materia gris, sino también sus propiedades estructurales, fluctuaban bajo la señal de las hormonas.
"Aplicamos una especie de regla (a la materia gris) y vimos que cambiaba en función de las fluctuaciones hormonales", explica Elizabeth Rizor, que codirigió este estudio con Viktoriya Babenko, ambas neurocientíficas de la Universidad de California en Santa Bárbara.
El estudio sugiere que los cambios en la sustancia blanca debidos a la fluctuación hormonal que precede a la ovulación podrían desencadenar una transferencia de información más eficaz entre distintas partes del cerebro.
"Estos cambios están muy extendidos, no solo en la materia gris, sino también en las áreas del cerebro encargadas de la coordinación entre regiones y a través de las autopistas de la materia blanca", señala Babenko.
Sin embargo, los cambios observados en el volumen o el grosor de las regiones del cerebro en estos estudios aún no se han asociado con funciones cerebrales específicas. Aunque los estudios demuestran que ciertas zonas del cerebro pueden remodelarse en concierto con las oscilaciones de las hormonas durante el ciclo menstrual, los científicos advierten que estos estudios no significan que la memoria o la cognición se vean afectadas.
"No podemos decir que más grande sea mejor para determinadas funciones o procesos cerebrales", indica Woolley.
Los estudios tampoco revelan si los cambios de volumen están relacionados con los innumerables síntomas emocionales y cognitivos que experimentan las mujeres durante el periodo. De hecho, en estos estudios solo participaron mujeres sanas que no manifestaron ninguno de estos síntomas.
Lo que estos estudios ponen de relieve es la urgencia de realizar más investigaciones para estudiar las necesidades neurocientíficas únicas de las mujeres, concluye Jacobs.
"Se están produciendo cambios estructurales reales en nuestro cerebro que podrían estar relacionados con las montañas rusas, los cambios de humor, sea lo que sea", dice Jashim.
Aunque las mujeres representan el 70 % de los casos de Alzheimer y el 65 % de los de depresión, solo la mitad del 1 % de la investigación sobre imágenes cerebrales está relacionada con ellas. Esta disparidad continúa incluso en la aprobación de fármacos, como el lecanemabirmb, que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó recientemente para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer incipiente, pero puede que no frene la enfermedad en las mujeres.
"Ya es hora de que el cerebro se convierta en uno de los principales focos de atención de la salud femenina", sostiene Sacher.
Santoral: Elena, Olegario
Día Internacional de la atención de la Linfedema
Día Internacional del Escultor
El 6 de marzo de 1475 nació Miguel Ángel y por este motivo se celebra el Día Internacional de la Escultura. Sin embargo, en nuestro país, el día Nacional del Escultor y de las Artes Plásticas, se celebra el 17 de noviembre en honor a la figura de Lola Mora, la primera escultora argentina y latinoamericana, reconocida internacionalmente por sus obras monumentales.
Escultores y escultoras nacionales
Lola Mora es la escultora por excelencia de nuestra historia, conocida en la ciudad de Buenos Aires por la Fuente de las Nereidas situada en la Costanera Sur. Dos de nuestras provincias se la disputan: no se sabe con exactitud su lugar de origen. Algunos afirman que en El Tala (Salta) y otros, en el norte de Tucumán, que fue donde pasó sus años de formación. En dicha ciudad tomó clases de dibujo, pintura y retrato con el maestro italiano Santiago Falcucci, con quien aprendió las técnicas del neoclasicismo y el romanticismo italiano. Gracias a esto, logró retratar a grandes personalidades de la sociedad de la época y hacerse un lugar como artista trabajando por encargo para autoridades gubernamentales: realizó un busto de Julio Roca, una estatua de Aristóbulo del Valle y dos sobrerrelieves para la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán (simbolizando el 25 de mayo de 1810 y el 9 de julio de 1816), además de cuatro estatuas que decoran el Congreso Nacional. A partir de 1910 siguió perfeccionándose en Roma, incursionando en la técnica del desnudo, que para la época fue considerada toda una provocación. Mora luchó toda su vida en contra de los estereotipos de género en su profesión, consagrándose como la primer escultora latinoamericana de monumentos. Su trabajo fue premiado en Francia, Australia y Rusia.
Juan Carlos Distéfano (1933), es uno de los escultores argentinos más reconocidos junto al rosarino Lucio Fontana (1899-1968), fundador del Espacialismo. Distéfano fue director gráfico del Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella durante la década del 60, fue galardonado por la Fundación Konex en 1982 a la escultura figurativa y diez años más tarde recibió el Konex de Brillante como la personalidad más relevante de las Artes Visuales en la última década en Argentina.
Esculturas urbanas y colecciones
En Buenos Aires se pueden visitar dos museos dedicados íntegramente a esta técnica: el Museo de Esculturas Luis Perlotti y el Museo de Calcos y Escultura Comparada. Dichas instituciones están abocadas a compilación y exhibición del panorama escultórico de nuestro país.
La colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes cuenta con una gran cantidad de obras escultóricas de diferentes periodos históricos tanto nacionales como internacionales (Rodin, Berni, Cafferatta, De la Cárcova, Distéfano, Ferrari, Fontana) así como el Museo Nacional de Arte Decorativo, donde se pueden encontrar obras de Bourdelle, Zadkine, Chinard, Roulleau, Mantegazza, Lagos, Clodion, Rodin y Coysevox.
El Museo Casa de Rogelio Yrurtia, situado en el barrio de Belgrano, alberga algunas de las obras monumentales inacabadas del taller del escultor discípulo de Rodin y Lucio Correa Morales.
En la Casa Histórica de la Independencia, en San Miguel de Tucumán se pueden visitar los sobrerrelieves que esculpió Lola Mora, así como el monumento del prócer Juan Bautista Alberdi, esculpido con mármol de Carrara y placas de ónix de San Luis.
En el Parque de la Memoria, emplazada en el Río de la Plata, se encuentra la escultura "Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez", de la artista Claudia Fontes como recordatorio de las víctimas del terrorismo de Estado de la última dictadura militar.
Escultoras en el mundo
Sabina de Steinbach fue una reconocida escultora francesa de la Edad Media, periodo histórico en el cual las mujeres se desempeñaron en la mayoría de oficios. Steinbach trabajó en la construcción de figuras de la Catedral de Estrasburgo. Eva Aggerholm (1882-1959), perteneciente a una familia de clase alta pudo acceder a la Escuela de Bellas Artes de Copenhague. En 1908 estudió en París en la Academia Humbert y en el estudio de Bourdelle, donde fue perfilando ya un estilo propio, consolidado en 1910, año en el que se volcó por completo a la escultura. Camille Claudel (1864-1943), de nacionalidad francesa, demostró desde muy temprana edad un talento artístico. En 1881 su familia se estableció en París e ingresó en la Academia Colarossi, que entonces acababa de abrir un taller femenino en un momento en que las mujeres aún no podían estudiar Bellas Artes. Su estilo se acercó al de Auguste Rodin, aunque ella jamás había tenido contacto con su obra hasta que en 1885 entró como ayudante en su taller. Durante esos años de aprendizaje se produjo una fusión en la producción de obras y la autoría de algunas de ellas ha quedado difusa en la historia del arte. A sus treinta años, Claudel buscó desprenderse de la figura de Rodin diversificando las temáticas de sus obras pasando de lo mitológico y lo literario a situaciones cotidianas con profundidad psicológica basada en el sentimiento existencialista mediante dinámicas figuras en desequilibrio.
1475 Nace Miguel Ángel, pintor y escultor italiano, autor del David, la Piedad y La Creación de Adán.
1486 Asume al trono de la Gran Tenochtitlán, asiento del Imperio Azteca, Ahuizotl, octavo rey de México.
1806 Nace Elizabeth Browning, fue una de las más destacadas poetas ingleses de la era victoriana y una activista contra la esclavitud.
1813 Morelos escribe a José Sixto Verduzco sobre las desavenencias entre los miembros de la Junta de Zitácuaro, misma que sería disuelta por el Congreso de Chilpancingo.
1836 Después de 12 días de asedio, durante la guerra de México con Texas, el ejército nacional emprende el asalto a El Álamo. Los defensores texanos son aniquilados en combate.
1853 Muere en la ciudad de México, el español, Juan de la Granja, quien introdujera al país el servicio telegráfico.
1853 En Venecia, Italia, se estrenó la ópera “La Traviata”, de Giuseppe Verdi, basada en la novela de Alexandre Dumas “La dame aux camélias”.
1869 Dimitri Mendeleyev presenta la primera tabla periódica en la Sociedad Química de Rusia.
1877 Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional.
1888 Muere en Boston la escritora estadounidense Louisa May Alcott, quien tiene en su haber obras como "Fábulas de flores", "Hombrecitos" y "Mujercitas"; esta última ha sido llevada con éxito al cine.
1899 Tras sintetizar el Dr. Felix Hoffmann el ácido acetil salicílico con gran pureza en 1897, la “Aspirina” de la empresa alemana Bayer se convierte oficialmente en marca comercial.
1924 En este día, y con gran expectación en el Valle de los Reyes, el gobierno egipcio permite la apertura del sarcófago de la momia del faraón Tutankhamon, que gobernó Egipto en el siglo XIV antes de Cristo.
1927 Nace el escritor colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982. Entre sus principales obras destacan: La Hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora, Los funerales de Mamá Grande. La novela que lo consagró internacionalmente fue “Cien años de Soledad”.
1937 Nace la astronauta rusa Valentina Tereshkova, la primera en su género.
1944 Nace Mary Wilson, una de las tres mujeres que revolucionan la música estadounidense con su mezcla de soul y pop.
1944 Nace el novelista mexicano Luis González de Alba, autor de obras como "Los días y los años", "Y sigo siendo sola", "Muerte de Amor" y "El burro de Sancho y el gato de Schrodinger".
1946 Muere Antonio Caso, abogado, escritor y filósofo ateneísta que combatió al positivismo, doctrina social de la educación porfiriana. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma.
1973 Muere Pearl S. Buck, escritora estadounidense, Premio Nobel de Literatura en 1938.
1983 Presentan el primer celular, Motorola anuncia innovación.
2016 Muere la ex primera dama de Estados Unidos Nancy Reagan, quien también fue actriz.
Poanas, Dgo.- Una mujer de 90 años de edad murió en pleno sepelio de su hermano de 94, quien había perdido la vida
un par de días antes; el atípico y desafortunado suceso ocurrió en el municipio de Poanas. La persona fallecida es doña
Domitila Nava Moreno, cuya defunción ocurrió en el panteón municipal San Agustín, ubicado en la cabecera de dicha
demarcación, Villa Unión.
Fue el martes por la tarde cuando se solicitó apoyo médico en el camposanto, ante el colapso de la adulta mayor, que se encontraba ahí porque se realizaba el sepelio de su hermano Hilario, quien había fallecido el pasado domingo.
Tras el llamado al número de emergencias llegó al sitio una ambulancia de la Cruz Roja
Mexicana, cuyo personal médico informó a los presentes que la señora ya no contaba con signos vitales, por lo que se procedió a lo que marca la ley.
Encuentra muerta a su novia de 21 años Par de hermanos chocaron de frente en su moto; uno falleció
Durango, Dgo.- Una jovencita de 21 años de edad fue encontrada muerta anoche en el centro de la ciudad. La defunción se dio en medio de una crisis depresiva ocurrida cuando se encontraba sin compañía.
Se trata de una víctima de autolesión que fue encontrada por su novio, un hombre de 33 años, cuando ya no tenía signos vitales, tal y como confirmó la Cruz Roja Mexicana cuando llegó a la escena.
La víctima es Lizeth P. C., de 21 años, quien tenía su domicilio en la colonia Francisco Villa, y cuyos restos fueron localizados junto a un inmueble usado como oficinas, en el que trabaja su pareja.
Fue a eso de las 22:00 horas cuando al dejar el inmueble el muchacho vio el carro de su novia y la buscó unos minutos, hasta que la encontró inconsciente, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias, al tiempo que trataba de reanimarla.
Cuando las autoridades llevaron al sitio, confirmaron lo que él mismo había anticipado desde su llamado de auxilio: que la chica ya había muerto.
Personal de la Dirección de Servicios Periciales se hizo cargo de la escena para ampliar las investigaciones; de manera preliminar se contabiliza este caso como la muerte 26 del año por probable autolesión.
Otro ahogado en el río Huazamota; ahora fue un adulto
Mezquital, Dgo.- Un hombre de 47 años murió ahogado en el río Huazamota, en territorio del municipio de Mezquital, apenas unos días después de que en ese mismo afluente falleció un niño de dos años.
El hoy occiso es el señor Jesús Meza Torres, quien tenía su domicilio en la ciudad de Durango y que estaba en la primera demarcación mencionada por cuestiones de trabajo.
Fue uno de sus compañe-
ros de trabajo en el acarreo de materiales para el sector de la construcción, quien relató a las autoridades que se habían detenido en un paraje cercano al poblado “La Arena”.
Fue ahí donde Jesús decidió ingresar al río Huazamota para nadar; después de un rato de no verlo, se dieron cuenta de que estaba inmóvil y, al acercarse, descubrió que ya no respiraba.
Aunque quiso reanimarlo, nada se pudo hacer, pues ya ha-
bía muerto. Hizo contacto con las autoridades y poco después llegaron a la escena para proceder conforme a la ley.
Apenas la semana pasada Contacto Hoy informó sobre el fallecimiento de un niño de 2 años en el mismo río, pero cerca del poblado San Antonio de Padua; aquella defunción ocurrió cuando sus padres nadaban y, en un descuido, él también se sumergió sin que se dieran cuenta.
Mezquital, Dgo.- Un accidente sufrido por un par de hermanos, quienes chocaron de frente a bordo de su motocicleta contra un vehículo de mayor tamaño, derivó en la muerte de uno de ellos y lesiones de consideración en el otro.
La persona fallecida es Alfredo de la Cruz González, de 23 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado Colomos, del municipio de Mezquital. Mientras que el lesionado es su hermano Romualdo, de 22 años, con el mismo lugar de origen. El otro involucrado es el señor Antonio Raymundo, de 75 años, quien vive en el Barrio de Analco y regresaba a la ciudad de Durango en su Toyota Sienna cuando ocurrió el desafortunado accidente. Fue detenido
Al ser evidente una muerte por causas naturales fue dispensada la necropsia de ley, con lo que se iniciaron los trámites para el segundo rito funerario vivido por la misma familia en apenas un par de días.
en lo que se deslindan responsabilidades.
Los hechos se registraron en el kilómetro 36 de la carretera Mezquital - Huazamota, cuando las víctimas estaban camino a su lugar de origen a bordo de una motocicleta de trabajo, a eso de las 18:00 horas.
Según el conductor de la camioneta, los muchachos le invadieron el carril y le fue imposible evitar el impacto, en el que las dos víctimas del vehículo más frágil fueron proyectados a varios metros de distancia.
Lugareños llevaron al sobreviviente en un vehículo particular al Hospital Integral de Mezquital, de donde lo derivaron de inmediato al Hospital General 450. En tanto que el Agente del Ministerio Público se encargó de los restos de la víctima fatal.
Durango, Dgo.- Después de permanecer hospitalizado poco más de 24 horas, este miércoles se confirmó la muerte de un joven de 25 años de edad que el pasado lunes fue víctima de un accidente en cuatrimoto.
Se trata de Édgar Adrián Nájera Urbina, quien en vida tenía su domicilio en la localidad La Bajada de Moraleños, del municipio de El Oro. Su defunción ocurrió en el Hospital General 450.
Según el informe, el muchacho conducía una cuatrimoto Italika por un camino de terracería cuando perdió el control
en una zona irregular, lo que además de hacerlo caer, hizo que el vehículo lo arrollara. De urgencia fue llevado a un hospital de la región, donde lo diagnosticaron con daños medulares severos, así como fractura en un par de cervicales, por lo que se le derivó de inmediato al centro médico capitalino.
Por desgracia, este miércoles por la mañana su condición se agravó y poco después de las 9:00 horas fue confirmado su fallecimiento a familiares y autoridades para los procedimientos que marca la ley.
Mezquital, Dgo.- Una niña de 5 años se encuentra hospitalizada, muy grave, luego de ser víctima de un accidente en la región indígena de Mezquital. Dada lo delicado de sus afectaciones físicas fue trasladada de urgencia a la capital.
La niña lesionada es Karina Aguilar de la Cruz, quien tiene su domicilio en un caserío cercano a
la localidad de La Guajolota, en la referida demarcación indígena.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes, cuando la pequeña estaba cerca de su casa. Se acercó demasiado a un barranco y rodó por éste; se apresuraron a sacarla y la llevaron al centro médico más cercano.
Los médicos del Hospital Integral de La Guajolota la valo-
raron y anticiparon un probable traumatismo craneoencefálico severo, por lo que se ordenó su derivación al Hospital Materno Infantil.
Ahí confirmaron el diagnóstico preliminar y la pusieron en manos de especialistas, que se encargan de su tratamiento en la búsqueda de salvaguardar su vida, pues su condición es crítica.
Durango, Dgo.- Un joven cazador fue internado en el Hospital del ISSSTE para recibir atención médica, dado que sufrió una herida de bala en su pierna derecha; según le dijo a las autoridades se la causó él mismo de forma accidental.
El lesionado es Moisés Alemán Rivas, de 27 años de edad, quien es originario del municipio de El Oro, y cuyo internamiento se dio este miércoles por la madrugada.
De acuerdo a lo dicho a las autoridades, los hechos ocurrieron el martes por la tarde, cuando se encontraba en una zona despoblada de su demarcación de origen, practicando la cacería. En un momento, de forma accidental, accionó su rifle y una bala se alojó en su pierna derecha, por lo que solicitó atención médica en el Hospital Integral de dicha demarcación.
Ahí, sin embargo, le informaron que no se tenía el equipo ne-
Niño atropellado por una moto cuando iba a la escuela
Durango, Dgo.- Un niño de aproximadamente 8 años de edad resultó con varias lesiones al ser atropellado por un motociclista este miércoles por la mañana; el infante estaba camino a la escuela cuando ocurrió el hecho de tránsito.
El niño, de nombre Carlos Daniel, fue atendido por elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil quienes, aunque observaron algunas afectaciones físicas, descartaron riesgos para su vida.
Los hechos, según el escueto informe proporcionado por la
Dirección Municipal de Protección Civil, ocurrieron en el fraccionamiento Las Nubes, en la zona oriente de la capital.
Ahí, al momento de cruzar una calle a la altura de un área verde, el niño fue impactado por una motocicleta Vento de la línea Tornado, cuyo conductor se quedó en la escena para atender lo correspondiente.
Después del apoyo médico todos los procedimientos quedaron en manos de la Policía Vial, con el fin de deslindar responsabilidades. El infante tuvo un par de golpes contusos y lesiones abrasivas.
cesario para realizar la extracción segura de la ojiva y proceder a lo quirúrgico, por lo que se le derivó a la ciudad de Durango. La lesión no representa riesgo para su vida, según los médicos que lo atienden.
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. José Pilar Solís Pereyra, de 59 años, sus honras el día 06 de Marzo a las 15:00 hrs., en Templo San Juan Bautista de Analco, se despide en panteón del Poblado Aquiles Serdán
En sala Humanitas se está velando el cuerpo de la Sra. Jovita Ortíz Zapata, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Socorro Pérez Orozco, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
Varón detenido y mujer lesionada tras violenta discusión marital
Durango, Dgo.- Un sujeto de 27 años de edad fue detenido por las lesiones que sufrió su esposa en medio de una discusión marital; el caso es investigado a detalle, pues no está claro si las heridas de la fémina las ocasionó directamente el varón, o si se dieron como parte de un forcejeo entre ambos. El detenido es Manuel de Jesús M. V., de 27 años de edad, mientras que la lesionada, que sufrió heridas en la región de la ceja y ojo, es Nelly Elena, de 22
años de edad. El incidente ocurrió el martes por la noche en la colonia Villa de Guadalupe, en medio de una discusión relacionada con un problema de celos; en medio de ésta, según declararon ambas partes, la mujer se golpeó contra una baranda y fue lo que ocasionó las heridas. No obstante, los dos reconocieron también que esto ocurrió en medio de un forcejeo. Al verla herida, el tipo optó por irse del lugar, pero vecinos que se
dieron cuenta de lo que ocurría lo retuvieron hasta la llegada de las autoridades.
Policías municipales llegaron poco después del reporte realizado al número de emergencias y detuvieron a Manuel de Jesús, mientras que Nelly fue trasladada al Hospital General 450 ante la necesidad de aplicar algunos puntos de sutura.
El caso fue atraído por el Agente del Ministerio Público, que ya integra la carpeta de investigación correspondiente.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal lograron el rescate de una adulta mayor que se encontraba en el interior de su casa cuando ya buena parte de ésta se estaba incendiando; la fémina fue reportada fuera de peligro.
La afectada es la señora Lourdes Ríos Ordaz, de 74 años de edad, y el siniestro ocurrió en la calle Plaza Huichol del fraccionamiento Huizache I.
Fue el martes cuando vecinos reportaron al número de emergencias que en dicho inmueble comenzaba a salir una gran cantidad de humo, por lo que los elementos de la Unidad de Investigación Táctica de la Policía Estatal se acercaron de inmediato. Al arribar se encontraron con las llamas con una intensidad considerable, por lo que decidieron entrar para sacar a una
señora que estaba en el interior, de acuerdo a lo alertado por los vecinos.
Doña Lourdes fue extraída con bien y poco después llegaron a la escena elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, que se encargaron de sofocar las llamas; aunque nadie resultó lesionado los daños materiales fueron cuantiosos. Se desconoce el origen del siniestro.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Nueve trabajadores de una empresa dedicada al sector hidráulico fueron engañados por extorsionadores que los obligaron a refugiarse en un hotel, fuera de todo contacto con sus familiares y patrón; éste, por su parte, recibió también llamadas exigiendo dinero para su “liberación”.
Las víctimas son un grupo de varones cuyas edades van de los 17 a los 50 años, cuya localización se logró en un hotel denominado Casa Grande, ubicado en el municipio de Santiago Papasquiaro.
Todo comenzó cuando las víctimas estaban hospedadas en un hotel ubicado en el fraccionamiento La Magdalena, ubicado en la cabecera de Nuevo Ideal, sitio en el que se alojaban como parte de un trabajo contratado a su empresa, con sede en Gómez Palacio.
En un momento comenzaron a recibir llamadas amenazantes que hicieron que todo el grupo entrara en pánico. En grupo se trasladaron a Santiago, siguiendo la indicación de los delincuentes, que amenazaban con causar daño a sus familiares.
Al mismo tiempo, un representante de la empresa para la que trabajan recibió llamadas exigiendo dinero a cambio de su liberación, pues aseguraban que el grupo estaba secuestrado.
Dicho empleado llamó a las autoridades y se montó una acción policial en la zona antes referida, lo que permitió la localización de las víctimas en la cabecera de Santiago Papasquiaro; una vez a salvo, notificaron los detalles a sus familiares y patrón, además de brindarse una serie de recomendaciones para evitar un suceso similar en el futuro.
La mañana de este miércoles 6 de marzo, un grupo de normalistas derribó la Puerta de Palacio Nacional justo en el momento en que se lleva a cabo la conferencia de prensa del presidente
Andrés Manuel López Obrador
(AMLO). Los manifestantes ingresan a la fuerza a la sede presidencial, a días de encabezar desmanes en diversas dependencias federales.
De acuerdo con información preliminar, la seguridad de la sede presidencial se vio rebasada por la cantidad de manifestantes que buscaron irrumpir el mensaje del presidente; sin embargo, al interior del inmueble hay vallas metálicas que impidieron no solo el ingreso de los inconformes, sino que además la conferencia no se vio afectada por este hecho.
Por ahora se conoce que con tubos, palos y hasta una camioneta fue que se derribó la Puerta Mariana de Palacio Nacional, misma que hace algunos años los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron
quemar para con ello irrumpir en la sede. A través de las redes sociales se han dado a conocer videos del momento en el cual se vivieron momentos de tensión en la Plancha del Zócalo de la Ciudad de México. Los manifestantes, acompañados de Vidulfo Rosales, quien funge como abogado de los
padres de los normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre del 2014, fueron los que se desplegaron en el inmueble para tener una audiencia privada con el mandatario.
Cabe destacar que al momento no se reportan lesionados, al tiempo que en punto de las 09:16 horas, tiempo del centro,
se confirmó que los manifestantes comenzaron a retirarse del lugar luego de que al interior de Palacio Nacional la seguridad disipó a los encapuchados usando extintores, lo que explica el humo que en redes sociales se denunció y el cual se dijo, podía ser por parte de explosivos usados por manifestantes, acción que se descartó.
Manifestantes se retiran
Una vez que la puerta de Palacio Nacional se derribó, los manifestantes -en su mayoría sujetos encapuchados- se retiraron de las inmediaciones de calle Moneda en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Se sabe que regresarán a sus campamentos para después retornar al Estado de Guerrero en espera de poder tener una audiencia con el presidente. El mandatario, a pesar de negarse a hablar con ellos, no detuvo su conferencia.
Serán integrantes de la Secretaría de Gobernación -en específico de la subsecretaría-, los que atiendan a los manifestantes, los cuales en días pasados irrumpieron de manera violenta en el Senado de la República, así como en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) donde usaron explosivos y causaron daños como parte de sus protestas a modo de ubicar el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos hace casi 10 años.
Seis personas fueron encontradas sin vida en el interior de la camioneta van, mientras otra fue hallada en el exterior. El conductor del camión de carga también pereció
CIUDAD VICTORIA,
Tamp. (proceso.com.mx).- Ocho muertos y tres heridos fue el saldo
de un choque entre un camión de carga y una camioneta de pasajeros, esta madrugada en la carrete-
ra Victoria-Monterrey, a la altura del municipio Hidalgo, informaron fuentes del estado.
La colisión ocurrió sobre el kilómetro 90 de la vía interestatal entre el vehículo de pasajeros con
la leyenda que decía Colectivo 23 Milpalta San Luis Potosí, que había salido de ese estado, con dirección a la capital de Nuevo León, y la unidad pesada.
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó: “Se reporta cierre de vialidad en carretera Victoria-Monterrey a la altura del kilómetro 90, derivado de accidente vehicular. Tome precauciones y considere rutas alternas. Derivado del choque entre 2 unidades, lamentablemente se confirma el fallecimiento de siete adultos y un menor de edad, las autoridades ya se encuentran a cargo de la situación”.
Seis personas fueron encontradas sin vida en el interior de la camioneta van, mientras otra fue hallada en el exterior. El conductor del camión de carga también pereció.
Los tres heridos estaban adentro del vehículo de pasajeros y fueron transportados a un nosocomio cercano en estado grave.
Al sitio del percance acudieron paramédico de la Cruz Roja y de Protección Civil del estado.
Los circuitos de la Fórmula 1 siempre están llenos de emoción, pero lo que quiere Arabia Saudita es ir más allá y presentó un proyecto futurista para su Gran Premio.
Las primeras imágenes empezaron a circular por las redes sociales de lo que sería el Circuito de Qiddiya, dentro de la ciudad-entretenimiento que se está edificando desde 2019 cerca de Riad.
Los responsables del proyecto de este “Speed Park” son el diseñador y remodelador Hermman Tilke, y el expiloto de F1, Alexander Wurz.
Así sería el nuevo circuito de Arabia Saudita
El circuito tendría una novedosa y espectacular primera
curva de más de 70 metros de altura y que sería nombrada como “The Blade” y que estaría
iluminada con luces LED. Otras de sus características sería que tendría zonas mixtas
La temporada 2024 de la F1 arrancó con todo, y tras la carrera en Bahrein, esta semana se viene el GP de Arabia Saudita. Por eso, te contamos todos los detalles, como fechas y horas para que no te pierdas ningún detalle del segundo Gran Premio del mexicano Checo Pérez.
El mexicano llega como campeón de la edición 2023 y buscará revalidar su título, pero tendrá que competir directamente con su compañero de escudería.
GP de Arabia Saudita 2024: día, hora y dónde verlo
Prácticas libres 1: jueves 7 de marzo a las 7:30 (hora de la CDMX)
Prácticas libres 2: jueves 7 de marzo a las 11:00 horas
Prácticas libres 3: viernes 8 de marzo a las 7:30 horas
Clasificación: viernes 8 de marzo a las 11:00 horas
Carrera: sábado 9 de marzo a las 11:00
¿Dónde verlo? Fox Sports Premium y por F1TV Pro
Checo Pérez arrancó con podio y va por más en el GP de Arabia Saudita
El GP de Bahréin arrancó con Red Bull mostrando su jerarquía con el vigente triple campeón mundial, Max Verstappen, que se llevó el triunfo, mientras que Checp Pérez se quedó con el segundo puesto.
Checo Pérez hizo una gran carrera al largar en el quinto puesto para remontar y colocarse en el segundo lugar. De esta manera, los Red Bull confirmaron su posición como favoritos para llevarse todo en esta temporada.
de asfalto de calle en las zonas antiguas de la ciudad y circuito espectáculo (con un parque temático paralelo incluido como “Halcón“, la montaña rusa más alta y rápida del mundo de Six Flags).
Además, se contaría con terrazas elevadas casi sobre la pista, esto en lugar de gradas y que tendrá a sus espaldas las montañas Tuwaiq.
Al estilo de los actuales circuitos, este estaría envuelto en una nueza zona centrada en el motor, con un nivel de restaurantes y una zona VIP que estaría garantizando experiencias únicas y futuristas a los presentes.
Hasta el momento, la FIA no ha emitido alguna declaración sobre esta nueva pista, sin embargo, se sabe que Arabia posee el circuito de Jeddah con vigencia para Fórmula 1 hasta 2027 por lo que posterior a esa fecha se podría decidir qué sucederá.
Mientras se llega a concretar el proyecto, este fin de semana se realizará el Gran Premio de Arabia Saudita donde Checo Pérez buscará su primer triunfo de la temporada.
La semana pasada el piloto se quedó con el segundo lugar del GP de Bahréin tras haber salido en el quinto lugar, carrera ganada por Max Verstappen.
Saúl Álvarez y PBC se encuentran en pláticas, dijeron fuentes a ESPN, luego de que ambas partes se separaron la semana pasada cuando quedaban dos peleas pendientes en un acuerdo de tres firmadas en junio.
Álvarez está en conversaciones sobre una pelea PPV el 4 de mayo contra su compatriota mexicano, Jaime Munguía, en Las Vegas, agregaron fuentes.
Canelo estaba alineado para una defensa indiscutible del campeonato de peso súper mediano contra Jermall Charlo en mayo. Sin embargo, Álvarez y PBC no llegaron a un acuerdo sobre los términos del enfrentamiento, lo que le permitió explorar contractualmente otras opciones en el futuro.
Álvarez (60-2-2, 39 KOs) buscó un regreso al servicio de transmisión DAZN para las peleas con Munguía y Edgar Berlanga este año, pero cuando esas conversaciones se estancaron, el campeón volvió a la mesa con PBC, dijeron las fuentes.
Álvarez, de 33 años, está explorando acuerdos de una o dos peleas con DAZN, dijeron las fuentes. Álvarez también suele pelear el fin de semana del Día de la Independencia de México en septiembre.
El púgil mexicano venció al hermano gemelo de Jermall, Jermell Charlo, por decisión unánime en septiembre pasado para retener su campeonato indiscutible de peso súper mediano y cumplir la primera de tres peleas con PBC.
Cuando se firmó el acuerdo en junio, Jermall Charlo estaba pactado como el primer oponente antes de que finalmente se retirara por asuntos personales. Jermell intervino, mientras
Jermal. y Errol Spence Jr. surgieron como posibilidades para la segunda y tercera pelea del trato.
Eso fue antes de que Spence fuera noqueado por Terence Crawford, eliminando a un oponente viable para Álvarez.
Luego, en noviembre, Jermall no logró impresionar en una victoria por decisión contra José Benavidez Jr. La batalla fue la primera de Charlo en 29 meses.
Es un gran evento cada vez que Álvarez pelea, pero hay poca demanda comercial para un enfrentamiento con otro Charlo después de la apática actuación de Jermell en septiembre.
Con una pelea Álvarez-Charlo menos atractiva para May, se abrió la puerta para lo que promete ser un enfrentamiento mucho más lucrativo con Munguía.
El peleador de 27 años ha mejorado constantemente bajo la dirección del entrenador del Salón de la Fama, Freddie Roach. Munguía viene de la mejor victoria de su carrera, un triunfo por nocaut técnico en el noveno asalto sobre John Ryder en enero.
Álvarez ha sido la principal atracción del deporte desde que Floyd Mayweather se retiró en 2017. El currículum de Álvarez incluye un par de victorias sobre Gennadiy Golovkin y títulos en cuatro categorías diferentes.
Su victoria sobre Charlo fue precedida por una victoria por decisión sobre Ryder en mayo en México. Álvarez registró caídas en ambas peleas. Existe una demanda pública significativa para que Álvarez pelee contra la estrella en ascenso, David Benavidez.
“Que se haya separado de
PBC, a pesar de que esta pelea para él y para mí estaba sobre la mesa, simplemente dice mucho”, dijo Benavidez a ESPN la semana pasada. La razón por la que esta pelea no se lleva a cabo
es porque Canelo no quiere que suceda, simple y sencillamente”. El grupo de PBC está dirigido por el boxeador estrella Gervonta Davis, quien regresará contra Frank Martin este ve-
rano. El primer evento de PBC con Prime Video de Amazon tendrá lugar el 30 de marzo en Las Vegas, un PPV encabezado por Tim Tszyu contra Keith Thurman.
Jaime Lozano, director técnico de la Selección Mexicana, lanzó una advertencia a los futbolistas mexicanos que militan en Europa al señalar que ser seleccionado es "es siempre y no solo en Fecha FIFA".
En entrevista con Carlos
Nava de ESPN, Lozano reveló cómo fue su viaje a Europa para reunirse con los jugadores mexicanos que están considerados a los próximos partidos del Tri y destacó que regresó con sensaciones positivas tras platicar con los "europeos", quienes serán
muy importantes en su proceso.
“Ayuda, son seres humanos y están en Europa y fuimos para ver cómo viven, en que piensan y es importante que se expresen, pero la intención es cumplir un sueño y forjar carácter algo que no pasa aquí en la Liga, quizás
aquí el ser seleccionado te puede dar ciertas concesiones en el día a día y allá no, y eso nos va a servir para conseguir cosas importantes”, dijo Jaime Lozano. Sin embargo, ‘Jimmy’ aclaró que los ‘europeos’ no serán convocados sólo por jugar en el Vie-
jo Continente e indicó que deben mostrar su compromiso de siempre representar a México.
“El viaje fue para saber cómo están, yo me mensajeo mucho con ellos es un periodo largo desde noviembre y conocimos su entorno y que sepan que ser seleccionado es siempre y no solo en Fecha FIFA y estamos contentos, cada juego será complicado y debemos jugar bien para vencer a Panamá porque en la Final de Copa Oro fue un duro rival”, comentó Lozano.
Por último, Jaime Lozano no ocultó su deseo de ganar el título de la Liga de Naciones de la Concacaf y sabe que tiene la presión de que México es considerado favorito a ganar el certamen.
“México históricamente era el candidato principal y ahora el crecimiento de selecciones como Estados Unidos y tenemos las ganas de levantar este trofeo que tenemos pendiente y le daremos toda la importancia porque es importante y vendremos con lo mejor que tengamos y la cabeza de todos está en el juego contra Panamá”, señaló. México enfrentará a Panamá en las Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf el 21 de marzo.
El último rastro del Chihuahua FC es un mensaje de voz donde los jugadores se despiden de la afición, después de un mes sin recibir pago. Ellos eran el último de cuatro equipos que desaparecieron después de las investigaciones de fraude a Yox Holding, empresa que prometía retornos de inversión atractivos por medio de apuestas deportivas, y donde el venezolano Carlos Lazo es CEO de Xoy Capital, otra de las compañías relacionadas al grupo.
La trama de la historia parece sacada de una película de “Volver al Futuro”, la segunda parte para ser más precisos. Chihuahua FC era el último bastión de un conglomerado de cuatro equipos que eran soportados por un supuesto algoritmo de apuestas deportivas capaz de generar rendimientos de hasta 40% anual, algo así como el almanaque deportivo que permitió al antagonista de Marty Macfly, Biff Tannen, construir un imperio económico, en la cinta que se estrenó en 1989.
Chihuahua FC pertenecía a la Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol, y no se presentó a su último compromiso contra Los Cabos United, a pesar de ser el mejor equipo de la categoría. Este miércoles 6 de marzo estaba programado el juego de la jornada 26 contra Durango, pero sus jugadores han avisado que abandonan el estado ante la falta de pagos e insolvencia de la directiva para seguir en competencia. El futbol no era el único deporte que se presumía en la cartera del empresario Carlos Lazo, actualmente con una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía de Jalisco y una orden internacional de búsqueda. El Biff Tannen venezolano jugaba en las grandes ligas del territorio mexicano, ya que tenía a los Libertadores de Querétaro en la LNBP, a los Generales de Durango en la LMB y a los Reds de la Ciudad de México en la LFA, los tres ya desafiliados de sus respectivos torneos, además del Chihuahua FC que estaba afiliado a la FMF.
Xoy, seductor en Grandes Ligas, FMF y ligas profesionales Testimonios de inversores en Yox Holding aseguran que la empresa es “como magia”, “que puede cumplir los sueños”. El despertar para los usuarios fue una pesadilla, porque en un abrir y cerrar de ojos desapareció un conglomerado de compañías que se construyó a partir de 2018, con la creación de la empresa “XOY ASESORES EN INVERSIÓN INDEPENDIENTE, S.A.P.I. DE C.V”, basificada en Jalisco y que invitaba a cualquier interesado hacer inversiones de al menos 10 mil pesos, con un re-
torno mensual de hasta el tres por ciento, todo gracias al supuesto algoritmo que permitía ganar apuestas deportivas. “Es un análisis de datos deportivos en el cual gracias al modelo matemático, te permite recibir ganancias en cada una de las apuestas colocadas”, se lee en su página de internet, aún activa.
La compañía, de acuerdo a las declaraciones públicas de la Fiscalía de Jalisco, defraudó a más de mil personas. Siempre estuvo ligada al deporte profesional. A Carlos Lazo se le vió tirando la primera bola en un juego de los New York Mets, cerrando alianzas con el Betis de España y visitando constantemente a sus equipos en las ligas del territorio mexicano.
“El primer equipo fue Libertadores de Querétaro, después fue Generales Durango, Rojos CDMX y el último fue Chihuahua FC de la Liga Premier. Los números varían, Generales costó 40 millones de pesos, Libertadores 20 millones. Chihuahua fue un proyecto nuevo, Rojos también. Hemos invertido en crear estructuras que para mí todavía estamos atrasados en comparación con Estados Unidos, pero hemos aprendido mucho y hemos avanzado”, comentó Carlos Lazo, en una entrevista con ESPN en agosto del 2023.
Su último acto de “magia” fue desaparecer. La burbuja estalló en diciembre del año pasado. Los inversionistas dejaron de recibir sus ganancias y de inmediato comenzaron a caer las denuncias.
Las empresas de Xoy Capital, de acuerdo a documentos que consultó este medio, comenzaron a tener anotaciones de embargo, “aseguramiento de bienes muebles e inmuebles, marcas, patentes, derechos, membrecías, franquicias, folios electrónicos de las personas jurídicas en donde se encuentren como socio los ciudadanos de nombres Carlos José Lazo Reyes...”, por parte de la Fiscalía de Jalisco, a partir de enero del 2024, y la última se reportó el 15 de febrero del mismo año.
Gobiernos, atletas e inversionistas defraudados
La última vez que Carlos Lazo respondió a una solicitud de declaración de este medio fue el 13 de enero del 2024, el empresario pidió tiempo para aclarar lo que estaba sucediendo con sus equipos y revisar que “me dejaron”; después sólo hubo silencio.
Xoy Capital y Yox Holding lograron hacer enlaces con los diferentes entes de gobierno. En Chihuahua, el equipo que jugaba en la Liga Premier de la FMF recibió un millón de pesos para “los gastos de operación del club”, mientras que el equipo de béisbol
“Generales de Durango”, ostentó un pago de seis millones de pesos por parte de las autoridades, ambos equipos han dejado de jugar en sus respectivas ligas.
“Nosotros seguiamos entrenando, porque teníamos un contrato que cumplir y hasta que no lo den por hecho en lo legal no podíamos dejar de ir. Con la gente de la Asociación del Jugador se
meten unos temas de controversia en la Federación Mexicana de Futbol, para que así nosotros no tuviéramos el incumplimiento de contrato. Ahora cada quién se va a su casa y no podemos acomodarnos hasta mayo, que termina el torneo”, confesó a ESPN un jugador de Chihuahua FC, que pidió guardar su identidad.
Los inversionistas que confia-
ron en el algoritmo de apuestas han dejado de recibir ganancias desde diciembre del 2023 y no tienen contacto con ninguna persona relacionada a Yox Holding, debido a que su dueño es buscado por las autoridades y las oficinas que tenían en Querétaro y Jalisco, se encuentran cerradas.
“La LMB le informa al público en general que no existirá participación de la franquicia Generales de Durango en la Temporada 2024 y, por ende, se ha decidido por la Asamblea General crear un Comité de Apoyo Continuo a efecto de brindar un acompañamiento al actual personal y jugadores que formen parte de Generales de Durango”, fue la postura del torneo veraniego del béisbol en México.
En Querétaro, una academia de básquetbol, que supuestamente formaría a los futuros jugadores de “Libertadores de Querétaro”, quedó sin apoyo de “Yox Holding”, mientras que en las instalaciones en donde jugaba el equipo profesional sólo hay una camioneta abandonada y en la puerta avisan que “tiene meses que nadie viene por aquí”, de acuerdo a un recorrido hecho por este medio.
Como en la película de “Volver al Futuro II”, el imperio de Xoy Capital se desvanece.
MADRID -- La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años y nueve meses de prisión para el técnico del Real Madrid Carlo Ancelotti por supuestamente haber defraudado a Hacienda más de un millón de euros en los ejercicios fiscales de 2014 (386,361 euros) y 2015 (675,718 euros).
Según informó el Ministerio Público este miércoles, la Fiscalía le imputa dos delitos contra la Hacienda Pública, ya que a pesar de que Ancelotti afirmó que era residente en España a efectos fiscales y reflejó que su domicilio estaba en Madrid, solo consignó en sus declaracio-
nes de la renta las retribuciones de trabajo personal percibidas del Real Madrid y omitió el rendimiento correspondiente a la explotación de sus derechos de imagen que había cedido a otras entidades.
En su escrito la Fiscalía subraya que “con el fin de eludir la tributación por los rendimientos de dichos derechos de imagen”, tanto los recibidos por el Real Madrid como de otras marcas por eventos varios, el técnico acudió a un “complejo” y “confuso” entramado de fideicomisos y sociedades interpuestas para canalizar el cobro de los derechos de imagen.
El delantero brasileño, Neymar, dijo el sábado que le gustaría volver a jugar con Lionel Messi en el futuro.
Los dos son buenos amigos y jugaron juntos tanto en Barcelona como en París Saint-Germain, pero no se enfrentarán en la Copa América de este verano después de que el internacional brasileño sufriera una lesión en la rodilla en octubre pasado.
Desde que ficharon a Messi en el verano de 2023, Miami ha sumado a sus excompañeros del Barcelona, Sergio Busquets, Jordi
Alba y Luis Suárez al equipo.
Cuando le preguntaron sobre Messi en Miami y si le gustaría jugar con él nuevamente, Neymar le dijo a ESPN Argentina: “Espero que podamos jugar juntos nuevamente. Leo es una gran persona, todo el mundo lo conoce en el futbol y creo que está muy feliz y si él está feliz, yo también”.
El delantero de Al Hilal, que no se espera que regrese a la acción hasta agosto, asistió al Gran Premio de Bahrein de Fórmula Uno el sábado.
Neymar y Messi ganaron títulos de liga en el PSG, pero no consiguieron ganar la Champions League con el club parisino.
El jugador de 32 años ha dicho que él y Messi “vivieron un infierno” durante su tiempo juntos en el PSG.
Ambos jugadores abandonaron el club en 2023, con Messi uniéndose a la MLS y Neymar firmando un contrato de dos años con Al Hilal de la Liga Pro Saudita.
Neymar, máximo goleador histórico de Brasil, expresó su in-
terés en jugar en la MLS mientras estaba en el PSG. Cuando le preguntaron el año pasado si le gustaría retirarse en Brasil, Neymar, de 30 años, dijo en el podcast Fenômenos: “No sé. Tengo algunas dudas al respecto.
No sé si jugaré de nuevo en Brasil.
“Me encantaría jugar en Estados Unidos, de hecho. Me encantaría jugar allí al menos por una temporada”.