



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Martha Medina
Hasta un 30 por ciento se incrementó la generación de basura durante el periodo vacacional del mes de diciembre, pues a la Planta de Transferencia llegaron un promedio de 750 toneladas por día, informó Emiliano González, director de Servicios Públicos Municipales.
Recordó el funcionario que se trata de un comportamiento que se observa especialmente durante el mes de diciembre y los primeros días de enero, debido a las festividades tradicionales que se tienen en ese lapso, lo que im-
plica una mayor generación de residuos urbanos y, por lo tanto, bastante basura en toda la ciudad. El porcentaje de aumento en la basura oscila entre un 20 y un 30 por ciento en la capital del estado, como lo indica la cantidad de desechos que se recibió diariamente en la Planta de Transferencia de esta ciudad, que superó las 700 toneladas.
“Realmente fue bastante trabajo por parte de los compañeros de la Dirección y de la empresa Red Ambiental, que en coordinación ampliamos las rutas en el Centro Histórico para cubrir un turno en la mañana, no solamen-
Lluvia, nieve y aguanieve estarán presentes en la entidad
El Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional informó sobre un posible evento invernal con probabilidad de lluvia, nieve y aguanieve en la entidad de Durango para el miércoles 8 y hasta el viernes 10 de enero. Este lunes por la noche una vaguada polar se aproximará al noroeste del país y el martes dará origen a una baja presión en altura, formando la segunda tormenta invernal, que se intensificará durante las primeras horas del miércoles.
De acuerdo a este pronóstico, de martes a jueves esta vaguada polar se aproximará al noroeste del país y dará origen a una baja presión en altura formando la segunda tormenta invernal de la temporada.
Dichas condiciones genera-
rán una onda fría que también interaccionará con la corriente en chorro subtropical, afectando los estados del noroeste, norte y noreste, pronosticándose vientos muy fuertes a intensos, ambiente frío a gélido y un incremento significativo en la probabilidad de lluvias.
Además, se presentarán condiciones para la caída de nieve o aguanieve en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa (noreste), Zacatecas, Coahuila y Nuevo León, por mencionar algunos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que este pronóstico deberá tomarse con reserva, por lo que se sugiere estar atento a las actualizaciones que se estarán realizando diariamente por esta entidad federal.
te el nocturno”, dijo el funcionario.
De manera normal, los recorridos para el servicio de recolección de basura son todos los días en turno nocturno en el Centro Histórico, pero en las últimas semanas se agregó uno por la mañana, para recolectar el residuo sólido urbano generado por los comerciantes, dijo el funcionario.
“De esa manera, hicimos el trabajo de limpiar Durango”, añadió, al referirse al mes de diciembre próximo pasado y el inicio del presente año.
El alcalde Toño Ochoa señaló que el cambio en los seis distritos locales de Durango es una realidad gracias al Presupuesto Participativo, una herramienta que
permite a la ciudadanía decidir qué obras se realizarán para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense, utilizando su voz y voto.
Ofertan precios muy bajos con los que no se puede competir: Canainpa
Por: Andrei Maldonado
Hasta el 65 por ciento de las ventas de roscas por el Día de Reyes se quedan en manos de los informales, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Fernando Flores Gómez.
Señaló que, pese a que sí hubo un buen comportamiento en la venta de roscas, la competencia desleal que realizan personas que venden este producto directamente desde sus vehículos afecta el que haya ganancias
significativas, pues la mayoría de éstas se quedan en el sector informal.
Y es que, reveló, se ofertan en precios demasiado bajos con los que no se puede competir; “son personas que operan prácticamente como piratería, pues no pagan impuestos, ni seguro ni nada y operan prácticamente en toda la ciudad, incluso afuera de los centros comerciales”, dijo.
El líder de los panaderos enfatizó que ni siquiera podrían considerarse panaderías, pues es gente que solo trabaja por
temporada, por lo que urge que la autoridad pueda regular esta actividad, a fin de garantizar a quien sí cumple con sus impuestos pueda tener una competencia justa.
Sobre casos que se hayan detectado de personas revendiendo roscas de la cadena comercial Costco, ahora que hay una sucursal relativamente cerca en Torreón, Flores Gómez descartó que se estén dando concretamente de esta tienda, aunque no se descarta que haya reventa de roscas.
El cambio en los seis distritos locales de Durango es una realidad gracias al Presupuesto Participativo, una herramienta que permite a la ciudadanía decidir qué obras se realizarán para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense, utilizando su voz y voto.
En su tercera edición, con la participación de más de 45 mil duranguenses, este programa hará realidad 37 obras en 2025, que se sumarán a las más de 100 realizadas en ediciones anteriores, consolidándose como un ejemplo de democracia y trabajo en equipo.
“La gran familia participa, vota y decide con el Presupuesto Participativo, y desde el Gobierno municipal nos encargamos
Elige la gran familia duranguense qué sueños se harán realidad
de convertir sus sueños en realidad con la ejecución de estas obras”, expresó Toño Ochoa, al destacar que los 70 millones de pesos destinados a este programa se aplicarán conforme a la votación ciudadana.
Quienes participaron activamente en esta jornada democrática calificaron el Presupuesto Participativo como una oportunidad para transformar su entorno, formar parte de las decisiones importantes y, sobre todo, materializar obras necesarias que mejoran su calidad de vida. Con este programa, los sueños de las comunidades se convierten en hechos tangibles para un Durango más digno y próspero.
Reto de 2025: Retener a más jóvenes en el empleo
Ciudad de México.- Si bien en México 6 de cada 10 trabajadores dicen estar satisfechos con su trabajo, la idea de buscar mejores condiciones y oportunidades laborales es una necesidad que expresan los mexicanos más jóvenes.
“El panorama laboral mexicano no se halla exento de tendencias globales respecto a las necesidades y expectativas que expresan las personas en torno al empleo, en medio de una mayor integración de la Generación Z al mundo laboral y de la Inteligencia Artificia”, señaló Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica.
El Barómetro laboral de Manpowergroup encontró que el 56% de los trabajadores mexicanos satisfecho con su trabajo y es poco probable que se vaya voluntariamente en los próximos 6 meses, sin embargo:
La Generación Z es la que presenta los índices de satisfacción más bajos, 32% entre los hombres centennials y 42% entre las mujeres centennials.
Los hombres de la Generación Z (19%) sienten que les faltan oportunidades para alcanzar sus objetivos profesionales en su organización actual.
El 38% de los trabajadores jóvenes (de 18 a 27 años) está considerando cambiar de trabajo en los próximos 6 meses. En México 6 de cada 10 empresas enfrentan problemas al retener talento joven, el cual presenta razones definidas en su búsqueda laboral, por ejemplo: Los factores más importantes para los jóvenes al elegir un empleo son Salario competitivo, Horario y días flexibles y Crecimiento profesional.
Las razones principales para renunciar son: Salario insatisfactorio, Ambiente laboral negativo y Mejor el balance de la vida laboral y personal.
3 de cada 10 jóvenes han trabajado en áreas que no han sido de su interés, principalmente por satisfacer necesidades económicas urgentes.
Se estima que el 52% de los usuarios de IA generativa son Millennials o de la Generación Z. Sin embargo esta competencia necesita venir acompañada de programas de capacitación adecuada para los miembros de todas las generaciones. La mayoría de los trabajadores (65%) de todos los niveles creen que la IA tendrá un impacto positivo en el futuro del trabajo.
Los jóvenes de 18 a 24 años, el 75% afirma que investigará la reputación medioambiental de una organización, y casi la mitad (46%) afirma que influirá en su probabilidad de elegir un empleador concreto, según ManpowerGroup. Además:
El 35% de los centennials confía en que la transición verde de las empresas ofrecerá más oportunidades para desarrollarse profesionalmente.
El 94% de los empleadores dicen que no tienen el talento que necesitan para alcanzar sus objetivos ecológicos.
“En 2030, los Millennials (nacidos entre 1980 y 1995) y los miembros de la Generación Z (nacidos entre 1996 y 2012) abarcarán una gran mayoría de la fuerza laboral, por eso es prioritario ir impulsando estrategias que permitan mantenerlos dentro de las oportunidades laborales formales y reducir la brecha de escasez de talento en las distintas industrias”, detalló Alberto Alesi.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido
Rehabilitan banquetas y guarniciones para peatones
Mejorar las calles y crear espacios dignos para peatones es una realidad en Durango gracias al Presupuesto Participativo. Este programa, guiado por las necesidades y votos de las y los duranguenses, hará posible la rehabilitación de banquetas y guarniciones en la calle Mazatlán de la colonia Jardines de Cancún, una de las obras ganadoras de la edición 2025.
“El Presupuesto Participativo transforma cada rincón de Durango, llevando obras que mejoran la calidad de vida de
la gran familia”, destacó Toño Ochoa. Resaltó además la importancia de priorizar la movilidad peatonal en toda la ciudad, fomentando espacios más accesibles y funcionales.
Vecinos de Jardines de Cancún participaron activamente en esta fiesta democrática para lograr que su petición fuera seleccionada. Expresaron su entusiasmo por la próxima obra, que beneficiará principalmente a peatones y dignificará no solo su calle, sino también su colonia.
“El Presupuesto Participativo
es una oportunidad para transformar nuestras comunidades”, comentaron.
Esta obra es una de las 37 seleccionadas por la ciudadanía el pasado 8 de diciembre y que se realizarán en 2025 con la bolsa de 70 mdp destinada al programa. El Presupuesto Participativo sigue siendo un ejemplo de inclusión y trabajo conjunto para construir un Durango más funcional y digno para todas y todos.
Municipio reforzó la seguridad y la paz esta temporada.
Con la conclusión del operativo “Navidad Segura” este 6 de enero, el Gobierno Municipal de Durango celebra resultados positivos en la temporada decembrina. En coordinación con la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) lograron reducir los accidentes fatales en un 40%, brindando mayor tranquilidad a las familias duranguenses.
Marco Antonio Contreras, titular de la DMSP, destacó que el principal objetivo del operativo fue generar conciencia en los automovilistas para evitar tragedias. Durante la campaña se realizaron más de 400 detenciones vehicula-
res, y en la mayoría de los casos, los conductores pudieron retirarse con el apoyo de un familiar. Solo 13 vehículos fueron llevados al corralón por circunstancias específicas. “Este modelo preventivo ha sido bien aceptado por la ciudadanía”, señaló Contreras. Por su parte, Toño Ochoa, alcalde de Durango, subrayó la importancia de estas acciones para salvaguardar vidas. “En Durango queremos que cada familia disfrute sus celebraciones en paz. Estos resultados nos inspiran a seguir implementando estrategias que beneficien a todos”, expresó. El operativo incluyó patrulla-
Ciudad de México(Banamex).- Una de las celebraciones más esperadas en la infancia es el Día de Reyes por la emoción de recibir algún juguete, una consola de videojuegos o hasta ropa.
Cada año, los Reyes Magos hacen un excepcional esfuerzo para cumplir con los deseos de los pequeños, pero si no se planea correctamente puede derivar en un bache financiero. Para que eso no suceda, compartimos seis recomendaciones para que las finanzas de los Reyes Magos no se vean afectadas:
Apóyate en redes sociales y canales oficiales de diferentes tiendas, en estas fechas los precios pueden cambiar radicalmente de un lugar a otro. Por ofertas o incentivos, probablemente las compras en línea sean la mejor opción, solo considera el tiempo que tardará el envío, no te confíes.
Visita tiendas y bazares locales, en esta época suelen instalarse bazares temporales donde podrás encontrar novedades a precios competitivos. Esta opción es la ideal para adquirir los regalos con poco tiempo de anticipación, ubica los más cercanos a ti.
Define la forma de pago, desde efectivo, tarjeta de crédito o débito y hasta transferencia bancaria, si bien, puede parecer una decisión poco trascendental, dependiendo del método que elijas, puedes acceder a importantes beneficios como descuentos adicionales, cash back, promociones e incluso meses sin intereses. Si utilizas financiamiento recuerda que tendrás que hacer frente a este pago, evita adquirir deudas
no planeadas.
Asegúrate de guardar tickets y comprobantes de pago, así como tener presente la garantía de los artículos. Ser ordenado en este aspecto puede evitar pasar un mal rato y, sobre todo, una desilusión por algún desperfecto para los pequeños. Regala juguetes o productos electrónicos acorde a la edad de los peques, toma en cuenta la calidad y resistencia de los objetos. Prioriza aquellos que ayuden a fomentar la creatividad y la agilidad mental.
Planifica y monitorea precios, lo mejor es adquirir los regalos con anticipación. El tener más tiempo te permite comparar y encontrar los mejores precios. Si este año te agarraron las prisas, no olvides planear este gasto con anticipación para el 2026. Empezar a conseguir los regalos desde octubre o noviembre ter permitirá hacer gastos progresivos y no un gran desembolso.
Ahora sí, los Reyes Magos ya están preparados para disfrutar este día junto con los pequeños, en compañía de toda la familia y cerrar con broche de oro el periodo de fiestas con la tradicional partida de rosca, que también se debe presupuestar.
Recuerda que, con planificación, creatividad y aprovechando diversas promociones es posible tener un gran día de reyes sin comprometer las finanzas familiares.
Para más información sobre este tema u otras recomendaciones de Educación Financiera visita: https://www.banamex.com/ sitios/educacion-financiera/
Este lunes 6 de enero, a partir de las 17:00 horas, la Feria Nacional Villista se llenará de tradición con la Mega Rosca de Reyes 2025. Con más de un kilómetro de longitud, este evento reunirá a la gran familia duranguense para celebrar la unidad y las tradiciones que nos fortalecen como comunidad.
jes preventivos en colonias, calles y avenidas, demostrando que el trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía es clave para reducir riesgos y garantizar un entorno más seguro y ordenado para todos.
Con el apoyo de todas las dependencias municipales, Toño Ochoa y su equipo compartirán con las familias esta deliciosa rosca, acompañada de bebidas calientes, música y momentos llenos de alegría. Todo está preparado para que esta tarde se convierta en un recuerdo inolvidable.
“Durango es una tierra de tradiciones y familias unidas. Esta Mega Rosca celebra nuestra cultura y la calidez de nuestra gente. Los invitamos a compartir este espacio de convivencia y alegría”, expresó Toño Ochoa, invitando a las y los duranguenses a ser parte de esta celebración que marca el cierre de las festividades decembrinas.
“La Mega Rosca de Reyes es más que un evento; es una oportunidad para fortalecer la convivencia y comenzar el año con unión y felicidad. ¡No faltes a esta gran celebración que reafirma lo chulo que es vivir en Durango!”, concluyó.
Para expresar que algo puede recibir una acción, la construcción adecuada es susceptible de + infinitivo («Es susceptible de abreviarse»), no plausible de + infinitivo («Es plausible de abreviarse»). No obstante, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios de comunicación: «Era la primera vez que escuchaba que una guitarra hacía un sonido plausible de ser vocalizado», «Los cuentos de Nettel se inscriben en ese tiempo que no es plausible de ser capturado» o «El compuesto plausible de ser suministrado no cumple con la función de bloqueo frente al brote local».
El término plausible significa ‘digno o merecedor de aplauso’ y ‘atendible, admisible, recomendable’ y no requiere ninguna preposición: «Su teoría es plausible». Sin embargo, en ocasiones este adjetivo se emplea de manera inapropiada seguido de la preposición de y un infinitivo (plausible de ser) con el sentido que le corresponde a susceptible (‘que puede recibir o experimentar una determinada acción’). Es posible que la confusión se deba a que susceptible sí puede ir seguido de un complemento introducido por de: «La ley es susceptible de ser aprobada».
De esta forma, en los ejemplos iniciales, lo indicado habría sido «Era la primera vez que escuchaba que una guitarra hacía un sonido susceptible de ser vocalizado», «Los cuentos de Nettel se inscriben en ese tiempo que no es susceptible de ser capturado» y «El compuesto susceptible de ser suministrado no cumple con la función de bloqueo frente al brote local».
La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), ubicada en el campus Gómez Palacio, invita a los interesados a cursar el posgrado en Ingeniería con especialidad en Planeación y Construcción. Este programa forma parte de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y cuenta con un destacado grupo de investigadores y docentes de alto nivel.
El director de la FICA-UJED, Roberto Gómez Estrada, destacó que la oferta educativa está alineada con las demandas de la Comarca Lagunera y del resto del país. Subrayó que la relevancia productiva de la región la convierte en un importante centro económico con carácter industrial, buscando que los egresados generen conocimiento a través de la investigación y lo apliquen eficazmente.
El posgrado cuenta con una plantilla de investigadores que orientan sus líneas de aplicación y generación del conocimiento en áreas como: Tecnología de la construcción, Modelado matemático y cibernética, Modelación y desarrollo tecnológico. Esto permite egresar profesionales con una sólida capacidad técnica y científica para la toma de decisiones en dependencias y organismos clave para el desarrollo y construcción del país.
El jefe de Posgrado de la
FICA-UJED abre inscripciones para 2025.
unidad académica, Jesús Urbina Suárez, informó que actualmente se cuenta con dos sedes operativas: Gómez Palacio y Durango capital, donde en enero de 2025 se abrirán grupos de manera presencial. Además, explicó que para adaptarse a las necesidades de los profesionales que trabajan, el programa ofrece horarios flexibles.
Fechas importantes: Inscripciones del 6 al 10 de enero. Inicio del módulo: 14 de enero. Contacto para más información (871) 366 59 59, correo electrónico posgradofica@ujed. mx.
Cabe destacar que la FICA es actualmente la Facultad con
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha sido oficialmente integrada al Grupo de Seguimiento de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Durango (ECUSBE-Durango). Este importante paso se dio a través de la participación del secretario académico de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), Miguel Ángel Garza Martínez, quien representará a la institución en el proceso de elaboración, implementación y seguimiento de esta estrategia. En este contexto, Miguel Ángel Garza Martínez subrayó la importancia de la participación activa de la UJED en proyectos de este alcance, al indicar que la incorporación de la UJED a este grupo de trabajo: “reafirma nuestro compromiso con la investigación, la educación y la conservación de la biodiversidad. Nuestra participación en la ECUSBE-Durango no sólo nos
permite contribuir al desarrollo de estrategias locales, sino que también nos posiciona como una institución clave en la generación de soluciones sustentables”, dijo. Informó que la integración de la UJED al Grupo de Seguimiento de la ECUSBE-Durango se realiza bajo la coordinación de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango (SRNyMA), que encabeza la Mtra. Claudia Ernestina Hernández Espino. “Esta colaboración interinstitucional garantiza un enfoque integral para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en la región, articulando esfuerzos entre los sectores académico, gubernamental y social para lograr una gestión más eficiente y sostenible de los recursos naturales en el estado”, resaltó.
Garza Martínez también destacó que la UJED lleva años trabajando en temas relacionados con la biodiversidad, y que esta
integración permitirá fortalecer los vínculos entre la academia y las políticas públicas:
“Es fundamental que las universidades se involucren en proyectos de esta calidad, ya que la colaboración entre diferentes sectores asegura que las estrategias diseñadas sean efectivas y representativas de las necesidades locales”, subrayó el académico.
Con esta iniciativa, la UJED refuerza su presencia en proyectos de alto impacto que buscan garantizar un equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y su uso sostenible, contribuyendo al bienestar ambiental y social del estado de Durango.
La ECUSBE, promovida por la CONABIO, es una herramienta de planificación para mejorar la gestión de la biodiversidad, asegurando su conservación y uso sustentable mediante la colaboración de diversos sectores sociales.
mayor matrícula estudiantil en el núcleo universitario de Gómez Palacio. Su sólida oferta educativa y de posgrado la po-
Ibercultura Viva otorgará 104 becas para posgrado en políticas culturales
Con el objetivo de fortalecer la formación e investigación de las políticas culturales de base comunitaria, el programa IberCultura Viva abre la convocatoria para el Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria, que se llevará a cabo en modalidad virtual en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina).
La convocatoria –dirigida a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, países miembros de IberCultura Viva–ofrece 104 becas para personas interesadas en fortalecer sus conocimientos sobre políticas culturales comunitarias.
El posgrado, que llega a su octava edición, se realizará entre los meses de abril y diciembre de 2025. IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos con el objetivo de promover y fortalecer la diversidad cultural a través de políticas públicas y acciones culturales en la región iberoamericana.
En 2025 las becas se destinarán a personas que trabajen en organismos públicos de cultura, se dediquen a la gestión cultural o sean parte de una organización cultural de base comunitaria o pueblo originario en alguno de los países participantes de la convocatoria. Están previstos ocho lugares por país.
Se considerará como criterio de selección la experiencia en incidencia, diseño y ejecución de políticas culturales públicas, así como en gestión cultural comunitaria. También se valorará la formación certificada en gestión cultural o en áreas relacionadas, como artes, ciencias sociales, humanas o económicas. Además, se reconocerá la condición de sabedora o sabedor, es decir, personas con un liderazgo histórico en su territorio y comunidad, especialmente con relación a saberes ancestrales y las artes. Es importante destacar que al menos 50 por ciento de las personas seleccionadas deberán ser mujeres. Las bases se pueden consultar en cutt.ly/aeNvpaWM, e inscribirse en el Mapa IberCultura Viva, una plataforma gratuita de mapeo que para la presente edición cuenta con una versión renovada.
La postulación estará abierta hasta el 15 de febrero de 2025 a las 20:59 horas (horario de la Ciudad de México).
Las dudas que puedan surgir sobre esta convocatoria serán resueltas a través del correo programa@iberculturaviva.org
Desde su lanzamiento en 2018, IberCultura Viva ha otorgado un total de 722 becas para dicho posgrado. Para la edición de 2024, se distribuyeron 104 becas entre personas de los 13 países miembros, una cifra que se mantendrá para el presente año.
Las quejas que se reciben con mayor frecuencia en la Dirección de Medio Ambiente son por quema de basura al aire libre, seguida por la omisión de cuidados de mascotas, además de reportes de rescate animal informó el vocero de la Policía Ambiental, Mario Alberto Martínez.
Recordó el funcionario que las quejas que se presentan ante la Dirección, e incluso en otras áreas del gobierno municipal, relacionadas con el tema del medio ambiente, son atendidas por la Policía Ambiental, que se encarga de investigar los reportes que se reciben, entre los cuales destacan los mencionados.
En cuanto a los casos de quema de residuos al aire libre, informó que se trata de personas
que acumulan basura en su casa y optan por esta práctica, “también hay gente que se dedica a la pepena y realizan este tipo de actividad porque queman cable, fierro, entre otros que utilizan para obtener algún recurso”, dijo.
Añadió que regularmente este tipo de quemas son las que se presentan con mayor frecuencia, aunque también se han incrementado las quejas por omisiones en el cuidado de mascotas, y en las últimas semanas también au-
mentaron los reportes sobre el tema de rescate animal.
En cuanto a reportes por ruido, puntualizó que si bien durante la temporada de festejos navideños y de fin de año se incrementan las quejas por esta razón, en este mes tienden a disminuir, aunque continúan las inconformidades por el tema del sonido en establecimientos comerciales, que tienen bocinas a un elevado volumen.
Dijo que en estos casos los elementos de la Policía Ambiental acuden a los establecimientos, primero para hacerles un exhorto para que traten de bajar los niveles de sonido y en caso de que no atiendan este llamado, entonces se les aplica una multa.
El 2025 ha iniciado con un nivel muy bajo en el almacenamiento de las presas. De acuerdo a lo que reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el acumulado de las 10 principales presas del estado no llega ni al 40 por ciento, esto a consecuencia de un 2024 muy seco.
Del Distrito de Riego 052, al cual pertenece la ciudad de Durango y sus alrededores, la presa con mayor almacenaje es la Caboraca, con 93.3 por ciento; le sigue la Santiago Bayacora, con 91, la Peña del Águila con 84, la Francisco Villa con 82.1 y la Guadalupe Victoria, con 76.3 por ciento.
En cuanto a la Región Lagunera, las dos presas más grandes del estado, la Francisco Zarco y la Lázaro Cárdenas, se ubican en 37.9 y 33.3 por ciento, respectivamente; otras presas son la Santa Elena, con 76.8, la Villa Hidalgo, con 45.1 y la San Gabriel, con 31.5 por ciento.
La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA) señaló que de momento solamente se han cerrado dos aserraderos en la Sierra por el tema de la tala clandestina. Indicó que se tuvo conoci-
miento de que las autoridades federales detectaron el uso de madera sustraída de manera ilegal en dos aserraderos ubicados en el municipio de Mezquital, quedando esto en manos de la Profepa. Personal de la dependencia
estatal recordó que las tareas de combate a la tala clandestina son completamente del orden federal y corren a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al ser delitos del orden federal.
Agregó que ante las oficinas de la Secretaría no se ha emitido denuncia alguna en todo el 2024; “sabemos que incluso algunos incendios se relacionan a este tema, pero todo está en manos de oficinas centrales de Profepa”.
Ciudad de México (Agencias/The CIU).- La llegada de enero y la celebración del Día de Reyes representan mucho más que el cierre de una temporada festiva. Este periodo se ha transformado en un motor clave para la adquisición de dispositivos tecnológicos, marcando el inicio de un nuevo ciclo de consumo impulsado por las promociones, los ingresos extraordinarios y, sobre todo, por el interés de las familias en mantenerse conectadas.
Lejos han quedado los días en que juguetes tradicionales acaparaban la atención de los pequeños. Hoy, los Reyes Magos tienen nuevas misiones: entregar smartphones, tabletas, consolas de videojuegos y otros dispositivos que no solo entretienen, sino que abren un mundo de posibilidades digitales. Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el acceso a teléfonos inteligentes entre niños de 7 a 14 años pasó del 75.3% en 2015 a un abrumador 96.7% en 2023. Este fenómeno refleja un cambio cultural donde la tecnología se ha convertido en un elemento esencial del entorno familiar.
El impulso en la compra de tecnología no es fortuito. Desde eventos comerciales como el Buen Fin hasta las promociones navideñas, los consumidores han encontrado oportunidades para hacerse de estos bienes con condiciones más accesibles, ya sea mediante descuentos directos o esquemas de financiamiento. De hecho, un estudio de The CIU revela que más de uno de cada tres mexicanos adquirirá un smartphone entre noviembre y enero. Este dato subraya cómo la temporada navideña y el Día de Reyes se han convertido en momentos estratégicos para el mercado de dispositivos móviles.
Más allá de las cifras, lo relevante es cómo esta tendencia está redefiniendo la dinámica familiar. Los regalos de hoy no solo ofrecen diversión, sino también acceso al conocimiento y a nuevas formas de socialización. Por ejemplo, las consolas de videojuegos, cuyo mercado espera un incremento de ventas cercano al 94% en este periodo, han evolucionado hacia plataformas de interacción global y aprendizaje colaborativo.
Sin embargo, este fenómeno también plantea desafíos importantes. La rápida adopción tecnológica exige un esfuerzo constante en la educación digital de niños y jóvenes, así como en la supervisión de sus actividades en línea. A su vez, obliga a las familias a gestionar de manera responsable el tiempo frente a las pantallas y fomentar un uso equilibrado de la tecnología. La magia de los Reyes Magos en la era digital no solo consiste en entregar dispositivos que alegren a los pequeños, sino en brindarles herramientas que los preparen para un mundo hiperconectado. La tecnología, bien aprovechada, puede ser el regalo más valioso: una puerta abierta al aprendizaje, la creatividad y el desarrollo personal.
Así, mientras seguimos observando el crecimiento de este fenómeno, cabe reflexionar sobre la importancia de crear entornos digitales seguros y fomentar un consumo tecnológico responsable. Porque, al final, el verdadero espíritu del Día de Reyes no es solo dar, sino ofrecer a las nuevas generaciones la posibilidad de construir un futuro mejor.
Beneficiados 3.3 millones de trabajadores con ELSSA-IMSS
El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha beneficiado a más de 3 millones 321 mil personas trabajadoras que laboran en 10 mil 250 empresas, con acciones en materia de seguridad, salud y bienestar en el trabajo, al contribuir en el desarrollo de estilos de vida saludables y diagnósticos tempranos de enfermedades no transmisibles.
El titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo del IMSS, Iván Arturo Pérez Negrón, señaló que ELSSA es el programa preventivo del Seguro Social que nace a partir de la indicación del expresidente López Obrador, para garantizar salud y bienestar todas y todos los mexicanos.
Destacó que se brinda información respecto a que ELSSA es un programa que no tiene carácter punitivo, no es obligatorio y que pone a disposición de los centros de trabajo diversas herramientas y cursos para coadyuvar de manera gratuita y responsable a evitar el mayor porcentaje de accidentes y riesgos de trabajo.
Añadió que a mediano y largo plazos las empresas tendrán un impacto favorable en sus finanzas, esto por la posibilidad de reducir el pago en la prima de riesgo, y se aprovechará el distintivo que otorgó la OIT para difundir su logotipo en eventos, congresos, talleres, promocionales y en la entrega del próximo Premio Nacional ELSSA.
Por su parte, la titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo, Rebeca Velasco Reyna, detalló que ELSSA promueve cinco líneas de acción, de las cuales se han efectuado 18 mil asesorías en centros de trabajo para la prevención de accidentes en mano y tobillo, y 17 mil en lesiones musculoesqueléticas en espalda.
Además de 16 mil asesorías para prevenir enfermedades del trabajo por factores de riesgo psicosociales, 14 mil en vigilancia de la Salud en el Trabajo, así como diversas acciones para promover el bienestar social.
Recordó que el programa surge durante la atención a la covid-19, “es una respuesta a la pandemia, pues se vio que la mitad de la población trabajadora tenía una condición de salud que los hacía susceptibles a tener una discapacidad severa o incluso morir Coronavirus”.
Ante esto, dijo, se decidió que el Seguro Social, empresas, sindicatos y personas trabajadoras trabajaran juntos para la prevención de daños a la salud, de accidentes y enfermedades de trabajo, así como fomentar hábitos de vida saludables para lograr personas sanas que desarrollen mejor su trabajo y disminuir el ausentismo no programado, entre otras ventajas.
Añadió que el IMSS firmó un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a fin de establecer una relación formal entre los programas ELSSA y el de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO), con la finalidad de fomentar una cultura de seguridad en las empresas y proteger los derechos de los trabajadores.
Promueven movilidad, protección y bienestar con acciones concretas
El DIF Municipal, en coordinación con el DIF Estatal, cerró con broche de oro este 2024 con la entrega de más de 700 apoyos funcionales, entre andaderas, bastones, muletas y sillas de ruedas, además de cobijas para las familias más vulnerables en esta temporada invernal.
Estas acciones contribuyen directamente al bienestar de quienes más lo necesitan, mejorando su calidad de vida y brindando protección frente a las bajas temperaturas.
“La movilidad y el bienestar son fundamentales para nuestras familias. Este año dimos un paso importante al entregar herramientas que ofrecen independencia y dignidad a quienes más lo necesitan”, destacó Toño
Por un Durango en movimiento: DIF Municipal.
Ochoa. A lo largo del año, las iniciativas del DIF Municipal im-
pactaron positivamente en los sectores más vulnerables, como adultos mayores y personas con
discapacidad. Estas entregas representan más que un apoyo material; son una oportunidad para fortalecer la solidaridad y construir un Durango más justo.
Lupita Ochoa, presidenta del DIF Municipal, subrayó la importancia de estas acciones conjuntas: “Cada entrega simboliza cuidado y compromiso con nuestra gente. No sólo se trata de dar un apoyo, sino de ofrecer esperanza y la certeza de que siempre estaremos para ayudar”.
Con estas iniciativas, el DIF Municipal reafirma su compromiso de trabajar por un Durango más humano y unido, construyendo un entorno digno para todas las familias.
Ciudad de México.- Cada inicio de año trae consigo la promesa de nuevos hábitos. Las metas de bienestar y salud encabezan la lista de deseos, pero ¿qué sucede cuando una de las enfermedades más silenciosas y comunes llama a la puerta?
La prediabetes y la diabetes tipo 2 no sólo impactan a la persona que las padece, sino a toda la familia, convirtiéndose en un tema que, sin duda, se "vive en casa y en familia". A pesar de que cada vez hay más información sobre estas condiciones, los mitos alrededor de ellas continúan siendo un obstáculo para cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Mito 1: "La prediabetes no existe, solo es cuestión de dejar el azúcar"
Nada más alejado de la realidad la diabetes tipo 2, que frecuentemente se desarrolla a partir de una prediabetes no tratada, es un diagnóstico crónico que afecta al cuerpo de manera silenciosa. "No se trata únicamente de lo que comes, sino de cómo tu cuerpo procesa la glucosa”, afirmó la especialista Valeria Taylor, endocrinóloga e internista. "Es un desbalance metabólico que puede tener consecuencias graves si no se controla, como daño renal, ceguera o enfermedades cardiovasculares."
La gravedad de la diabetes radica en que sus síntomas pueden no ser evidentes al inicio. Por eso, diagnosticar y tratar la prediabetes a tiempo es clave. Este estado previo donde los niveles de glucosa son más altos de lo normal, pero no lo suficiente para diagnosticarse como diabetes, puede revertirse con tratamientos y cambios en el estilo de vida.
Mito 2: "Si no tengo síntomas, no necesito preocuparme"
La diabetes tipo 2 avanza de forma silenciosa, según la Federación Internacional de Diabetes, cerca de 240 millones de personas en el mundo desconocen que la padecen. En la fase cero o prediabetes pueden transcurrir entre 10 y 15 años antes de que una persona presente los primeros síntomas de la diabetes tipo 2 como sed excesiva, hambre constante, pérdida de peso inusual y fatiga.
Ignorar la prediabetes aumenta el riesgo de desarrollar diabetes y otros problemas de salud como hipertensión y colesterol elevado. Por ello, si existen sospechas de prediabetes o diabetes tipo 2, ya sea por antecedentes familiares o hábitos de vida, es imperativo acudir al médico de manera frecuente y realizar pruebas simples de laboratorio como la glucosa en ayuno o la hemoglobina glucosi-
Pueden pasar hasta 15 años para que una persona desarrolle síntomas de la diabetes.
lada para una detección oportuna. Mito 3: "Si ya tengo prediabetes no puedo retrasar la diabetes tipo 2" Este mito es uno de los más comunes y, a la vez, más peligrosos. Las personas con prediabetes tienen la oportunidad de reducir de manera significativa su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 al realizar cambios en su estilo de vida. "Estudios confirmaron que reducir entre un 7% y un 10% del peso corporal puede disminuir el riesgo hasta en un 58% de diabetes, permitiendo mejorar la calidad de vida a futuro", señaló la especialista.
La genética y los hábitos familiares desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la
Fumar un cigarro reduce en 22 minutos la esperanza de vida
diabetes. Contar con un familiar directo que padezca esta enfermedad incrementa hasta el 50% el riesgo de presentarla.
La prediabetes no es solo una advertencia; es una oportunidad para tomar acción y prevenir complicaciones a futuro. "Con la llegada de enero es un momento ideal para priorizar nuestra salud. Las resoluciones no deben ser drásticas ni temporales. Optar por alimentos menos procesados, beber más agua, moverse durante el día y programar chequeos médicos regulares pueden marcar una gran diferencia”, aseguró la doctora Valeria Taylor, quien subraya que pequeños cambios constantes pueden generar grandes resultados.
Ciudad de México (Agencias).- Con el inicio del recién estrenado 2025, muchas personas buscan propósitos que mejoren su calidad de vida y bienestar. Entre ellos, dejar de fumar es una de las decisiones más transformadoras que se pueden tomar.
Según un reciente estudio de la University College London, cada cigarrillo fumado reduce la esperanza de vida en hasta 20 minutos. Sin duda, un dato impactante que podría inspirar a muchos fumadores habituales a abandonar este hábito nocivo como parte de sus metas para el año nuevo.
Según el equipo de científicos, específicamente, los hombres pierden 17 minutos por cigarrillo, mientras que las mujeres pierden 22 minutos. Este hallazgo duplica estimaciones anteriores publicadas en BMJ que sugerían una pérdida de 11 minutos por cigarrillo.
Además de reducir la esperanza de vida, el tabaquismo está aso-
Destacan los graves efectos del tabaquismo sobre la salud.
ciado con una serie de enfermedades graves, incluyendo cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y enfermedades respiratorias crónicas. La evidencia científica respalda que dejar de fumar reduce significativamente el riesgo de desarrollar estas enfermedades. La doctora Sarah Jackson, investigadora principal del estudio, señaló: "La gente generalmente sabe que fumar es perjudicial, pero tiende a subestimar cuánto". Añadió que, en promedio, los fumadores que no dejan el
hábito pierden alrededor de una década de vida, lo que equivale a "10 años de tiempo precioso, momentos de vida y hitos con seres queridos".
El equipo de investigación ha señalado que los beneficios generales de dejar de fumar se pueden desglosar por día, semana, mes o incluso año, y es una decisión que puede tener beneficios inmediatos y significativos. No fumar durante una semana, por ejemplo, puede prevenir una reducción de la longevidad de un día; hacerlo
durante un par de meses podría prevenir una reducción de la longevidad de una semana completa. Así, por ejemplo, un fumador que consume 10 cigarrillos al día y deja de fumar el 1 de enero podría evitar la pérdida de un día completo de vida para el 8 de enero, una semana para el 5 de febrero y un mes para el 5 de agosto. Al final del año, podría haber evitado perder 50 días de vida. También señalan que dejar de fumar a una edad relativamente joven puede reportar más beneficios que dejarlo a una edad más avanzada; se ha demostrado que dejar de fumar a los 40 años, por ejemplo, reduce hasta en un 90% el riesgo de morir por enfermedades asociadas con el tabaquismo. Por ello, los autores concluyen que "Dejar de fumar a cualquier edad es beneficioso, pero cuanto antes se bajen los fumadores de esta escalera mecánica de la muerte, más largas y saludables pueden esperar que sean sus vidas".
En cuestión de días, se sabrá quienes serán los candidatos de Morena en Durango...
Justo arrancando el año, se avecinan momentos importantes al interior de Morena en Durango, pues junto con el Partido Verde y el PT, estarían a unos días de definir las candidaturas en las 39 alcaldías, para lo cual,
necesitan ponerse de acuerdo en que zonas limítrofes va a siglar cada partido político, lo que se puede adelantar, es que la capital será para Morena, al igual que Gómez Palacio y que el Partido del Trabajo, estaría buscando que le dejen poner candidato en Lerdo, lo que no será sencillo de lograr, tomando en cuenta la elección inmediata anterior. Trascendió que incluso las encuestas también se adelantaron, pues desde el 3 de enero, miles de duranguenses han sido entrevistados sobre que hombre o mujer, debería abanderar la causa de dicha coalición, Durango capital no ha sido la excepción, aquí siguen siendo los mismos "tiradores", por el lado de los varones: Iván Gurrola
Vega, Iván Ramírez Maldonado y José Ramón Enriquez... Mientras que por las damas: Margarita Valdez y Sandra Amaya, recordando que primero son las encuestas y después el género, con los riesgos que ello implica. Se sabe que Andrés Manuel López Beltrán, delegado electoral en Durango, para el proceso de este año, es quien está coordinando directamente el tema de las encuestas y tendrá una opinión importante sobre las candidaturas que le corresponderán a Morena, pues no es ningún secreto que será él quien cargue con el resultado de dichos comicios, valorando que Luisa María Alcalde tendrá la responsabilidad de la elección en Veracruz, entidad goberna-
da por Morena y que en teoría, representaría menores riesgos a diferencia de esta entidad federativa.
Hay quien asegura que para el día 15 de enero, ya se tendrán definidas las 39 candidaturas a alcaldes en Durango, sin embargo, otra voces apuntan a que para esas fechas, apenas Morena, el PT y el Verde, se pondrán de acuerdo en las mesas de negociación sobre que municipios le corresponderán siglar a cada partido, lo que es innegable, es que el tiempo de definición ya alcanzó a esa coalición y que una vez se den las definiciones, habrá más sorprendidos que sorpresas.
Al tiempo...
Raymundo Riva Palacio
Las advertencias de Salazar
El escenario más realista presentado a Claudia Sheinbaum sobre lo que significará el segundo mandato de Donald Trump, lo planteó Ken Salazar, el saliente embajador de EU.
Este año comienza con presagios ominosos para México por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en exactamente 15 días. Trump ha enfocado en México el mayor número de amenazas, comerciales, deportaciones masivas, y contra los cárteles de las drogas, pero funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum y algunos empresarios quedabién, sostienen que el segundo periodo de Trump en la presidencia de Estados Unidos será positivo para México. Fuera de ese grupo y algunas voces aisladas en Estados Unidos que piensan que las amenazas son de humo, nadie duda aquí o afuera que tomará medidas en distintos grados desde el primer día en la Oficina Oval que afecten a mexicanos en ese país e impacten en México.
La presidenta Sheinbaum se ha inclinado hacia la minimización de las amenazas de Trump, aunque ha tomado medidas en el campo sólo de la migración, que es la primera amenaza planteada, porque ha comprado el argumento de que Trump es transaccional. Es cierto, pero ese análisis, que se basa en su primer periodo de gobierno no se aplica para el segundo, donde las condiciones y circunstan-
cias –al no poderse reelegir no necesita hacer concesiones, y la sociedad está radicalizada– son muy diferentes a las que había hace ocho años.
El escenario más realista que le han presentado a Sheinbaum sobre lo que significará el segundo mandato de Trump, lo planteó Ken Salazar, el saliente embajador de Estados Unidos a un alto funcionario del gobierno, que lo hizo llegar a la Presidenta. Salazar comentó que México deberá esperar un endurecimiento superior al que tienen previsto en Palacio Nacional, porque lo que cree su gobierno es que Trump desmantelará las políticas comerciales –toleró las violaciones al T-MEC a cambio de frenar la migración–, migratorias –relajamiento a las medidas draconianias de su predecesor–, y de seguridad –frenó dos investigaciones contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador por presuntos vínculos con el narcotráfico– del gobierno estadounidense.
Trump lo ha venido subrayando en los mensajes que coloca en la plataforma X, donde se ha enfocado en los últimos días en la migración y las fronteras abiertas, a quienes responsabiliza de todos los males en su país.
Salazar reiteró, para que no se equivoquen en el gobierno, que los principales temas en los que se enfocará Trump en el inicio de su administración son la migración –hace semanas adelantó que en su primer día en la Oficina Oval firmaría cinco decretos contra los migrantes– y el crimen organizado, cuyo subtexto es el tráfico de fentanilo.
La respuesta de México ha sido contratar abogados para pelear en las cortes estadounidenses contra Trump una decisión doméstica, un botón de pánico para cuando aceche la migra, y decirle mentiroso a The New York Times por un trabajo sobre las cocinas de fentanilo en Culiacán. La pelea allá es contra molinos de viento; en México, es para construir consenso para gobernar, creando un enemigo externo.
La señal que envió Trump es que esos dos temas son prioritarios en su agenda, señaló Salazar, como el nombramiento de Ronald Johnson, un coronel retirado que participó también en misiones paramilitares de la CIA en varias zonas calientes en el mundo, como su embajador en México. Salazar, que parece saber que Sheinbaum no tiene un canal abierto con el equipo de Trump, sugirió que buscaran a Christopher Landau, su predecesor, designado como subsecretario de Estado, para servir como una ventana en la nueva Casa Blanca.
No obstante, Landau no tiene una buena relación con varios miembros del equipo de Sheinbaum. Durante su paso
por México tuvo varias fricciones con el entonces canciller Marcelo Ebrard, que comenzaron con la necedad de López Obrador de reabrir el caso de Rápido y Furioso, que había sido investigado y concluido por el gobierno de Barack Obama en 2012. Ebrard se burló de Landau en otro momento y dijo que tenía problemas de traducción cuando señaló que la seguridad era fundamental para el crecimiento económico de México –que en los hechos probó ser cierto–. El exembajador también le reclamó el ofrecimiento de asilo político de López Obrador a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, al que perseguían por violar leyes de seguridad nacional, y ante las críticas a Estados Unidos por el tráfico de armas que entraban a México para los cárteles, afirmó que Ebrard se había negado a recibir equipo para detectarlas. Landau, de cualquier forma, será un canal diplomático, aunque quizá no tan amigable como Salazar se imagina, porque Sheinbaum ha tenido declaraciones y acciones muy opuestas a la futura política exterior de Washington. La más relevante es haber calificado recientemente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, como “progresista” y anunciar que enviará una representación oficial a su toma de posesión esta semana. Landau, así como el próximo secretario de Estado, Marco Rubio, ven a Maduro como un dictador, y no hay prácticamente nadie en el mundo, inclui-
dos los gobiernos de izquierda latinoamericanos, que definan a Venezuela como “progresista” (o democrático, como sugirió la Presidenta), y que se reeligió mediante un fraude electoral que los tribunales venezolanos no han desmentido.
Posiciones de Sheinbaum como el mencionar a Maduro como un “progresista” –mismo nivel en el que ubicó a la dictadura cubana–, o las versiones de empresarios mexicanos que han mencionado que en al menos una reunión la Presidenta elogió y pareció admirar al presidente ruso, Vladímir Putin –otro autócrata–, siembran más sospechas.
La actividad pública en México retomará su dinamismo a partir de esta semana, y continuaremos escuchando lo que está haciendo el gobierno para contener o enfrentar las políticas que quiere Trump poner en marcha al retomar el mando. Sheinbaum ha perdido mucho tiempo al no establecer grupos de trabajo informales con el equipo del presidente electo “porque no han sido ratificados por el Senado”, que es un tecnicismo impreciso porque no todos tienen que pasar por ese proceso, como, por ejemplo, quienes redactan los decretos contra los inmigrantes. Su pasividad no ha sido prudente, sino un error estratégico, y aunque Trump no haga todo lo que amenazó con realizar de manera inmediata, nadie duda que habrá acciones antimexicanas.
Olvídate de los propósitos de Año Nuevo y otros trucos. Los expertos dicen que la mejor manera de cambiar de hábitos es tener en cuenta los llamados "puntos de inflexión" de tu propia vida y actuar con rapidez
Propósitos de Año Nuevo. Limpieza de primavera. Enero seco. Teoría de octubre. Nuestra cultura está obsesionada con la fijación de objetivos colectivos y la idea de que la formación de nuevos hábitos durante épocas específicas del año conducirá a resultados exitosos. Pero resulta que no hay pruebas reales de que sea así. De hecho, las investigaciones sugieren que solo dos de cada diez personas cumplen sus propósitos de Año Nuevo a largo plazo, y los científicos afirman que no parece haber ninguna época del año en la que el éxito sea más probable que en otra. "No conozco ningún estudio que demuestre que empezar de cero en enero, octubre o cualquier otro mes aumente las probabilidades de mantener un nuevo comportamiento", señala Wendy Wood, psicóloga conductual de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) y autora de Good Habits, Bad Habits: The Science of Making Positive Changes that Stick (Buenos hábitos, malos hábitos: La ciencia de los cambios positivos que perduran).
La realidad es que, cuando se trata de establecer nuevos hábitos, existe realmente un momento ideal para hacerlo, pero puede que no sea cuando piensas. Además, el porqué de tus motivaciones y la forma en que persigues tus objetivos importan mucho más.
Esto es lo que dicen los expertos sobre cuándo deberías empezar un nuevo hábito y cómo hacer que tus esfuerzos duren más que semanas o meses.
¿Por qué nos gusta la idea de hacer cambios de hábitos en compañía?
Para empezar, conviene entender por qué nos atrae tanto fijarnos objetivos colectivamente y en las mismas fechas cada año.
Una explicación es que los humanos somos seres intrínsecamente sociales y "pertenecer a una comunidad es una necesidad humana fundamental", explica Selena Bartlett, neurocientífica de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Brisbane (Australia). Rituales colectivos como los propósitos de Año Nuevo, dice, "satisfacen el impulso humano de encajar, sentirse apoyado y formar parte de algo más grande que uno mismo".
También está el factor de lo que los psicólogos llaman "hitos temporales": momentos como el comienzo de un nuevo año, una graduación o un cumpleaños, "que se sienten como un borrón y cuenta nueva o un nuevo comienzo porque nos permiten separar mentalmente nuestros hábitos pasados de los objetivos futuros", dice Harold Hong, psiquiatra clínico y director médico de un centro de recuperación de adicciones en Carolina del Norte.
Este tipo de fijación de objetivos tiene algunas ventajas, como la motivación externa, la oportunidad de aprender de los demás e inspirarse en ellos y, quizá sobre todo, rendir cuentas a alguien que no sea uno mismo.
"Las investigaciones demuestran que las parejas que hacen dieta juntas tienen más probabilidades de perder peso y no recuperarlo que las que lo hacen solas", señala Christine Whelan, profesora clínica y científica del consumo de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad de Wisconsin-Madison. Uno de los motivos es que ambos miembros de la pareja se aseguran de que el otro se ciñe a sus objetivos.
Hacer cambios al mismo tiem-
po que otros también significa que tienes a otras personas con las que compartir tus éxitos y progresos, añade Hong, lo que hace que el nuevo comportamiento sea más gratificante y más probable que persista.
Los inconvenientes de la fijación colectiva de objetivos
Al mismo tiempo, muchas de estas ventajas pueden volverse en contra, como cuando confías en un compañero para mantenerte motivado y este decide dejar de ir al gimnasio. "Es probable que también te den ganas de quedarte en casa", considera Katherine Milkman, profesora de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y autora de How to Change: The Science of Getting from Where You are to Where You Want to Be (Cómo cambiar: La ciencia de llegar de donde estás a donde quieres estar).
También es habitual que los que se fijan objetivos colectivos comparen sus resultados con los de los demás y se desanimen si una persona tiene éxito donde ellos no lo tienen. "Solo porque algo parezca estar funcionando para otra persona no significa que tú estés fracasando, pero esa es a menudo la narrativa que nos contamos a nosotros mismos", subraya Whelan. Wood añade que algunos de nuestros objetivos vitales más importantes (pensemos en la seguridad financiera, la productividad en la escuela o el trabajo, o tener una alimentación sana) requieren comportamientos o prácticas continuas y duraderas que son "más difíciles de mantener con motivos abstractos como la idea de responsabilidad social".
Otro problema de entusiasmarse con un nuevo comienzo es que resulta difícil mantener la motivación meses después, cuando el nuevo hábito "ya no parece fresco ni nuevo", advierte Milkman. Entonces, ¿cuál es el mejor momento para hacer un cambio?
Estas razones demuestran por qué no siempre es sensato vincular los nuevos hábitos a momentos fugaces o a personas afines (temporalmente) y, en su lugar, identificar razones profundamente arraigadas y personalmente significativas para cambiar.
Wood denomina a esos momentos "puntos de inflexión", como una próxima reunión del instituto que te haga querer perder unos kilos, un descubierto en tu cuenta bancaria que te haga darte cuenta de que es hora de mejorar tu carrera, o un susto de salud que te haga priorizar un estilo de vida más saludable. Hong explica que esos momentos suelen proporcionar sentimientos duraderos de motivación "porque están arraigados en algo significativo y más profundo que seguir la corriente de los demás".
Al mismo tiempo, no hay que esperar a recibir una llamada de atención. "Realmente no hay razón para posponer los cambios que sabes que deben ocurrir", indica Kyle Smith, científico del cerebro y el comportamiento en el Dartmouth College. "Si tu cuerpo te está diciendo que cambies algo, escúchalo y no esperes a que ocurra algo drástico".
Qué hacer cuando la motivación disminuye Independientemente de lo que haga saltar tu motivación, Wood dice que es fundamental pasar a la acción tan pronto como sientas el
deseo porque "es posible que solo tengas una breve ventana de oportunidad para tomar decisiones sobre lo que quieres hacer antes de que tus viejos hábitos se interpongan en el camino."
Milkman está de acuerdo y afirma que los momentos de motivación son ideales para poner en marcha un plan que mejore la probabilidad de obtener resultados positivos a largo plazo, incluso después de que la motivación disminuya. "No hay nada malo en utilizar un nuevo comienzo momentáneo como trampolín para establecer un cambio a largo plazo", anima.
Por ejemplo, escribe un horario diario que incluya tiempo para tu nuevo hábito y colócalo en un lugar donde lo veas cada mañana. También puedes apuntarte a un gimnasio mientras tu motivación es alta para fijar un pago mensual que te mantenga motivado para utilizar la suscripción incluso después de que tu interés por ponerte en forma empiece a decaer.
Milkman dice que algunas personas también establecen lo que se denomina un "dispositivo de compromiso" que les proporciona una recompensa o un castigo para mantener la motivación después de que su impulso inicial decaiga.
Por ejemplo, los fumadores de un estudio depositaron voluntariamente dinero en una cuenta de ahorros, pero solo podían acceder a él después de pasar pruebas de orina aleatorias durante seis meses. Si no lo conseguían, el dinero se entregaba a una organización benéfica. Los fumadores que participaron en el estudio tuvieron una tasa de éxito un 40% mayor que los fumadores que no habían utilizado un dispositivo de compromiso.
Consejos para crear un nuevo hábito
Otra estrategia para crear hábitos con éxito es dividir los grandes objetivos en otros más pequeños y específicos. Así, en lugar de decir "voy a perder 5 kilos al mes", establece el objetivo de limitar tu consumo diario de calorías e ir al gimnasio 30 minutos al día.
"Las investigaciones han demostrado sistemáticamente que fijar objetivos concretos conduce a un mejor rendimiento que proponerse objetivos vagos o no fijarse ningún propósito”, detalla Hong.
También puedes añadir tu nuevo hábito a otro ya establecido, un concepto conocido como "apilamiento de hábitos". Se trata de una práctica que demuestra que es más probable, por ejemplo, leer 10 páginas de un libro cada noche si se hace justo antes de un hábito concreto como lavarse los dientes antes de acostarse.
También es importante que el nuevo hábito resulte agradable. "Sugiero encontrar un comportamiento que ofrezca alguna recompensa inmediata", recomienda Wood. "Esto significa que si odias ir al gimnasio, puedes hacerlo más divertido escuchando podcasts mientras corres o haciendo ejercicio junto a tus amigos".
Independientemente de lo que te motive, es esencial que no te desanimes cuando tengas un desliz o falles por el camino.
"Desde luego, no es necesario esperar al 1 de enero para hacer un cambio necesario, pero si lo haces y tus propósitos no salen como esperabas, inténtalo de nuevo el 1 de febrero, en el Año Nuevo Lunar o el primer día de primavera", sugiere Whelan. "Aprender lo que te funciona y lo que no es importante en el ciclo del cambio".
Santoral: Melchor, Gaspar, Baltasar. Día de la Enfermera
Día Mundial de la Astrología
Día de la Epifanía o de la Adoración de los Reyes Magos
El Día de la Enfermera en México se celebra el 6 de enero de cada año. Esta fecha esta dedicada a todas las mujeres y hombres que se desempeñan en esta labor, en AS México conoce su origen y significado.
El Día de la Enfermera se le atribuye al médico José Castro Villagrana, quien en 1931 expresó la importancia que tienen las enfermeras y enfermeros en los centros médicos y las calificó como “un regalo de reyes”. Las autoridades mexicanas han reconocido que los profesionales de la enfermería tienen un papel importante en el Sistema de Salud público y privado sin distinción de género, pues brindan a los pacientes la atención necesaria para su recuperación.
Con la llegada de la pandemia por Covid-19 en 2020 a México la labor de los profesionales en la enfermería ha sido fundamental y de especial relevancia, al igual que el trabajo de todos los profesionales que se desempeñan en el Sector Salud. Hasta el momento hay más de 147 mil alumnos del nivel superior matriculados con la carrera de Enfermería de acuerdo con los datos del Observatorio Laboral.
Origen y significado del Día de la Enfermería en México
El festejo a los profesionales de la enfermería tiene origen en dos versiones, la primera en honor a al médico José Castro Villagrana, quien aportó mucho al sistema de salud en México y la segunda refiera a que en 1938 se graduó la primera generación en especialización de Enfermería Sanitaria y para celebrarlo organizaron una Convención Nacional que se llevó a cabo un 6 de enero. Una versión más antigua dice que el Día de la Enfermera en México se atribuye en honor a Refugio Estévez Reyes, primera mujer en convertir enfermera militar a principios del siglo XX y entre sus grandes aportaciones fue apoyar a los militares heridos que se encontraban en conflicto, al pasar los años creó un equipo que llamó “Los Ángeles”, quienes más tarde se dedicaron a dar pláticas profesionales en escuelas de enfermería.
¡Día Internacional de la Enfermería, 6 de enero! En México se festeja a los profesionales de la enfermería cada 6 de enero, pero a nivel internacional su día es el 12 de mayo, en homenaje a Florence Nightingale, una enfermera que radicó en Inglaterra y a quién se le atribuye la creación de la Profesión de Enfermería.
Día de los Santos Reyes Magos, tradición arraigada y duradera que ha permanecido vigente a través del tiempo. Melchor (Rey de Persia), Gaspar (Rey de Arabia) y Baltasar (Rey de la India), se comenta que viajaron a la Tierra Santa durante nueve meses para conocer a Jesús.
1412 Nace Juana de Arco, heroína francesa. Llamada la Doncella de Orléans, se puso al frente del ejercito de Francia para luchar contra los ingleses. Al caer en poder de los enemigos fue quemada viva.
1494 En la isla de La Española, Cristóbal Colón funda La Isabela, primera población española en América, situada en la actual República Dominicana.
1542 En el México actual, el español Francisco de Montejo funda la ciudad de Mérida, hoy capital del Estado de Yucatán.
1605 Se publica la primera parte de la obra cumbre de la literatura española, “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes.
1714 Se patenta la primera máquina de escribir, fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714.
1814 Nace Melchor Ocampo, político liberal, diputado al Congreso Constituyente de 1856 colaborador cercano del Presidente Juárez, considerado el ideólogo de la Reforma Liberal. Se ha hecho famosa una de sus epístolas que se lee frecuentemente en los matrimonios civiles en México, la “Epístola de Melchor Ocampo”.
1820 Nace en Lampazos, N.L. el Gral. Juan Zuazua Esparza. 1822 Nace cerca de Rostock (Alemania), el arqueólogo alemán, Heinrich Schliemann, que pasará a la historia por descubrir las ciudades de Troya y Micenas.
1832 Nace en Estrasburgo (Francia) Gustave Doré, ilustrador y grabador francés de obras universales como "El Quijote", "La Divina Comedia", "La Biblia".
1838 Samuel Morse realiza la primera demostración pública del telégrafo eléctrico.
1852 Muere en París (Francia) el educador francés e inventor del sistema de lectura para ciegos que lleva su nombre, Louis Braille. Braille se quedó ciego a los tres años.
1854 Aparece por primera vez el mítico detective Sherlock Holmes, personaje de ficción creado por Arthur Conan Doyle.
1883 Nace en Bisharri (Líbano), Khalil Gibran que será destacado poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
1884 Muere en Brno (actual República Checa) el monje austríaco Gregor Mendel, padre de la genética moderna.
1915 Venustiano Carranza, encargado del Poder Ejecutivo, expide la Ley Agraria, redactada por Luis Cabrera.
1919 Muere Theodore Roosevelt, trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos. Ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación.
1926 Nace Gaspar Henaine “Capulina” en Chignahuapan, Puebla. Gran actor, músico, cantante, productor y comediante.
1968 Entra al aire el programa infantil de televisión “En familia con Chabelo”, que conduce y produce el actor mexicoestadunidense Xavier López Rodríguez, mejor conocido como “Chabelo”. Permanece en pantalla hasta el 20 de diciembre de 2015.
1974 Muere David Alfaro Siqueiros, pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.
1993 Muere el bailarín y coreógrafo ruso Rudolf Nureyev, una de las figuras de la danza durante la segunda mitad del siglo XX.
2008 Muere María Victoria Llamas en la Ciudad de México. Periodista, escritora, intérprete y guionista, activa feminista, también es pionera en el país de temas ecológicos.
2013 El futbolista Lionel Messi recibió en la sede de la FIFA, en Zurich, su cuarto Balón de Oro consecutivo por haber sido considerado el mejor futbolista del año 2012.
2022 Muere Sidney Poitier, fue actor, director de cine, escritor y diplomático estadounidense de origen bahameño. En 1963, Poitier consiguió ser el primer actor afroamericano en ganar el Óscar al mejor actor por su interpretación en Los lirios del valle.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un hombre de aproximadamente 60 años de edad, que vivía en condición de indigencia, fue encontrado muerto este lunes 6 de enero por la mañana en una banqueta del bulevar José María Patoni, a la altura de la colonia El Ciprés.
La víctima era conocida por los vecinos de la zona como “José”, quien había sufrido la amputación de sus dos piernas y solía movilizarse en silla de ruedas por la zona norte de la capital. “Vivía” al exterior de una constructora ubicada en esa zona.
Fue este lunes por la mañana cuando personas que caminaban por dicha banqueta notaron a la víctima inmóvil; dado que el día ya estaba avanzado, decidieron acercarse y, al ver que no reaccionaba, solicitaron apoyo de las autoridades.
Poco después llegó al sitio el personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas y sus elementos valoraron a la víctima, que ya no contaba con signos vitales, por lo que notificaron la situación al Agente del Ministerio
Público.
La escena quedó a cargo de la Dirección de Servicios Periciales y el Forense, que determinarán
la causa de muerte a través de la necropsia de ley. De momento se descarta alguna situación relacionada con hechos delictivos.
Cuencamé, Dgo.- Un hombre de 30 años de edad murió en el municipio de Cuencamé en un accidente de tránsito que involucró a un motociclista y a un autobús de pasajeros; fue justamente el conductor del frágil vehículo quien perdió los signos vitales.
La persona fallecida es Brandon Rafael Frayre Núñez, quien en vida tenía su domicilio en la colonia La Deportiva de la referida cabecera. Conducía una Itálika FT-125 al momento del
percance.
El otro involucrado es Héctor T. M., de 52 años de edad, domiciliado en la localidad de Ojo Seco, quien conducía un autobús de pasajeros de la marca Dina. Los hechos ocurrieron en el centro de Cuencamé, justo en la esquina de las calles Ocampo y Bruno Martínez, poco antes del amanecer de este lunes 6 de enero, sin que de momento se tengan detalles de las circunstancias en las que se dieron.
El hecho es que, tras sentir el impacto, el chofer del autobús se detuvo y, al ver tirado al motociclista, avisó a las autoridades y cuerpos de emergencia; por desgracia, cuando llegó la Cruz Roja Mexicana sus técnicos ya nada pudieron hacer.
De la escena, los restos y el chofer del autobús quedó a cargo el Agente del Ministerio Público, que se encarga de los procedimientos de ley.
Otro agricultor que muere al ser atrapado por trilladora
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 59 años de edad, de oficio agricultor, murió en un hospital del municipio de Gómez Palacio al ser víctima de un accidente laboral: lo hirió la trilladora que operaba en un campo agrícola.
La persona fallecida es el señor Juan Camacho Gómez, quien tenía su domicilio en el ejido El
Compás de la referida demarcación.
Los hechos ocurrieron en una parcela del ejido La Flor cuando, al momento de operar una máquina trilladora, su chamarra se atoró en el mecanismo.
El trabajador fue arrastrado por dicha maquinaria y resultó con lesiones graves, que obligaron a su traslado al hospital del
ISSSTE, a donde ingresó en condición crítica y con pronóstico reservado.
Por desgracia, con el paso de las horas su condición no mejoró y perdió los signos vitales, de lo que dio fe el Agente del Ministerio Público, que lo clasificó como un hecho de carácter accidental.
Joven muere mutilado por máquina forestal
Otáez, Dgo.- Un joven de 24 años de edad, originario de la ciudad de Durango, murió de forma instantánea al ser víctima de un accidente cuando operaba una máquina forestal; ésta lo mutiló con su cable metálico.
El fallecido es el joven Juan Manuel Hernández Santillán, quien era originario del poblado
El Nayar del municipio de Durango, quien se encontraba trabajando en un predio forestal de Otáez cuando ocurrió la tragedia.
El incidente ocurrió el sábado cuando, según su padre, que también estaba en el lugar, el muchacho formaba parte de la operación de una grúa utilizada para la extracción de madera, esto en un paraje conocido como “Pajonienta”.
En determinado momento el cable extractor se desenrolla del carrete y el muchacho intentó acomodarlo; por desgracia, éste lo atrapó y, dada su fuerza, le amputó los dos brazos de forma instantánea.
Sus compañeros se acercaron de inmediato para ayudar, pero poco pudieron hacer, pues el hecho traumático lo dejó sin vida en cuestión de instantes, lo que poco después confirmó el apoyo médico que fue enviado al lugar.
La Fiscalía General del Estado quedó a cargo de los restos para la realización de la necropsia de ley, para la cual fueron trasladados a Santiago Papasquiaro.
Señora murió en Ómnibus; volvía de vacacionar en Denver
Durango, Dgo.- Luego de vacacionar unos días con su familia que vive en Estados Unidos, una sexagenaria murió en territorio de Durango al viajar a bordo de un autobús de línea; la defunción ocurrió en la salida a Zacatecas, su estado de origen.
La persona fallecida es la señora María Elisa López Castillo, de 60 años de edad, quien según la información obtenida por las autoridades, tenía su domicilio en el municipio zacatecano de Chalchihuites.
El camión de la línea mencionada acababa de hacer escala en la Central de Autobuses de Durango y, minutos después, la fémina empezó a sentirse mal, por
lo que otros pasajeros avisaron al chofer Roberto M., originario de Torreón, Coahuila.
Éste solicitó apoyo a través del número de emergencias 911 y al sitio arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal confirmó que la fémina ya no contaba con signos vitales. La muerte se habría dado por un infarto agudo al miocardio. Luego de la defunción, el Agente del Ministerio Público dio fe del deceso por causas naturales y ordenó el traslado de los restos al Servicio Médico Forense, tanto para la necropsia de ley, como para entregar el cuerpo a los deudos.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que, en aparente estado de intoxicación, amenazó con golpear a su propia madre; por fortuna, los agentes llegaron a la escena antes de que eso ocurriera.
El detenido es Agustín R. R., de 31 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en un inmueble de la colonia Federico Soto a petición de su propia mamá.
El informe indica que, en estado de intoxicación, al parecer con metanfetaminas, el sujeto en mención comenzó a mostrar una conducta violenta con su progenitora, por lo que ella decidió pedir apoyo.
La unidad 2438 de la Policía Municipal, que estaba cerca del sitio, acudió y se encontró con la escena de violencia familiar, que fue confirmada por la madre del tipo, una mujer de 55 años de edad.
Por fortuna, la agresión física no se consumó, pero aún así se envió a Agustín ante el Juez Cívico para la sanción correspondiente.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor resultó con una aparatosa lesión en la región craneal al ser víctima de una caída, misma que ocurrió cuando descendía por una escalera mientras instalaba un tinaco en un pequeño salón de eventos.
El lesionado es el señor Manuel Herrera Celaya, de 75 años de edad, un jubilado que sufrió el percance en el bulevar Guadalupe Victoria, mejor conocido como Factor, a la altura de la colonia 16 de Septiembre.
Fue su esposa, una señora de 75 años de edad, quien solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia al darse el incidente, según su narrativa, desde poco más de un metro de altura, cuando la escalera se cayó con él encima, dado que estaba mal fijada.
En el incidente, el septuagenario se golpeó en la cabeza y comenzó a sangrar, por lo que los primeros respondientes (elemento de la Dirección Municipal de Protección Civil) frenaron la hemorragia a través de un vendaje.
Luego se sumó a la ayuda la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas lo trasladaron al hospital del ISSSTE para la sutura y estudios, con el fin de descartar una gravedad mayor a la vista en el lugar.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Montelongo Rojas, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Mtra. María del Socorro Contreras Hernández, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Rojas Segura, de 70 años, se despide para su cremación
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Elva Leticia Muñoz Estrada, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Nicolás Bravo #301 de colonia Promotores Sociales se está velando el cuerpo del Sr. Magdaleno Caballero Mendoza, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Canatlán #1016 de colonia Hipódromo se está velando el cuerpo del Sr. Vicente Muñoz Tovar, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Aurora Boreal #315 de colonia Luz y Esperanza se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Bonilla Barrera, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Barraza Ortiz, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Blanco Reyes, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Simental Reyes, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un empresario originario del municipio de Santiago Papasquiaro fue internado en una clínica privada tras ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que incluso quedó prensado en el interior de su camioneta.
La persona lesionada es el señor Leobardo Ruiz Medrano, de 58 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Altavista de la ciudad ubicada en la región serrana de Durango.
Los hechos ocurrieron el fin de semana en el bulevar Heroico Colegio Militar cuando la víctima iba a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado 2010, cuyo control perdió al circular a exceso de velocidad.
Eso provocó la pérdida de control y choque contra un poste metálico, lo que le hizo volcar; el golpe fue tan fuerte que Leobardo quedó atrapado,
por lo que intervino personal de Rescate Santiago para su liberación. Fue llevado al Hospital Ge-
neral de Santiago Papasquiaro, pero no había médico de guardia, por lo que se vieron obligados a trasladarlo a la clínica San
Francisco, de donde después se le derivó a la ciudad de Durango. Se espera que este lunes las
autoridades amplíen detalles sobre su condición médica actual, pues su diagnóstico no ha sido dado a conocer.
Durango, Dgo.- Un motociclista resultó con algunas lesiones al ser víctima de un accidente de tránsito, hecho en el que estuvo involucrado también un taxista; por fortuna, las afectaciones físicas no fueron graves. El lesionado es Manuel Barra Miranda, un varón de 51 años de edad, que iba a bordo de una motocicleta Italika FT-
150, vehículo que resultó con daños en el siniestro. El varón, aunque fue reportado fuera de peligro, fue llevado en ambulancia de la Cruz Roja Mexicana a un hospital. Mientras que el taxista involucrado en el percance es Bernardo Fernández Valencia, quien estaba al volante de un vehículo Hyundai Grand i10,
Detenido por ponerse violento con su esposa
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 32 años de edad que, durante la madrugada de este 6 de enero se tornó violento con su propia esposa, que fue quien pidió la intervención de las corporaciones de Seguridad.
El detenido es Alexis Alan Q. R., de 32 años de edad, cuyo arresto se realizó en un domicilio de la avenida Zacatecas, a la altura de la colonia Luis Ángel Tejada Espino, en la zona norte de la ciudad.
Fue este lunes cuando la afectada, una señora de 33 años,
Le rompió teléfono y le dañó puerta de la casa a su cuñada
llamó al número de emergencias ante los reiterados insultos del sujeto en mención, que había llegado ebrio a su casa. Al sitio llegaron policías municipales que ya eran esperados por la reportante, que les permitió el ingreso a la casa; al entrar, el sujeto ni siquiera se inmutó y se mantuvo un momento recostado en la cama.
Incluso intentó eludir la detención, asegurando que conocía a alguien influyente, lo que no le funcionó, pues acabó arrestado; al final, quedó en manos del Juez Cívico para los procedimientos correspondientes.
rotulado como parte del sindicato de la Alianza. Los hechos ocurrieron en Prolongación Pino Suárez y Predio Arboledas cuando, según las evidencias, el motociclista intentó rebasar por la derecha; justo en ese momento, el taxista hizo un movimiento para virar
hacia el mismo costado y se dio el golpe. El motociclista, producto del impacto, acabó en el suelo a unos metros de distancia, con golpes que, por fortuna, no son de riesgo para su vida. De los procedimientos posteriores quedó a cargo la Policía Vial.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, la noche del domingo, llegó a la casa de su cuñada y no solo le causó daños a su puerta, sino que le arrebató su teléfono celular y lo destruyó. El asegurado es Jorge Alejandro S. I., cuyo arresto ocurrió al exterior de un domicilio ubicado en la calle Pereyra, de la Zona Centro de la ciudad de Durango. De acuerdo al informe de las autoridades, fue el domingo por la noche cuando el tipo llegó a la casa de su cuñada y comenzó a tocar con mucha fuerza la puerta, la que incluso dañó levemente. La moradora, su cuñada de 26 años de edad, salió para ver lo que ocurría y encontró a su familiar político visiblemente alterado y diciendo cosas sin sentido, por lo que decidió solicitar auxilio. Sin embargo, en el momento en el que lo intentó, Jorge Alejandro le arrebató el aparato telefónico y lo lanzó al suelo, destruyéndolo. Por fortuna, otras personas pidieron ayuda al 911 y poco después llegaron elementos de la Policía Estatal que estaban cerca. Fueron ellos quienes procedieron al arresto y entrega al Agente del Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal localizaron, en la zona sur de la capital, un vehículo que contaba con reporte de robo ante las autoridades y que, ahí, fue abandonado por el o los presuntos ladrones. Se trata de un coche Honda Accord modelo 1997, cuyo hallazgo ocurrió apenas unas horas después de que la parte afectada
solicitara el apoyo policial. De acuerdo al informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, fue al recorrer la calle Tamaulipas de la Unidad Habitacional Diana Laura Riojas de Colosio que los agentes se percataron del coche, pues estaba mal estacionado. Al revisarlo, notaron que una de las puertas estaba abierta
e inspeccionaron más a detalle; una vez consultada la base de datos correspondiente, se confirmó que el reporte de robo ya estaba vigente.
Ante ello, solicitaron la presencia de una grúa y se procedió a su arrastre hasta las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó bajo el resguardo del Ministerio Público.
El técnico brasileño recibió una oferta del Botafogo, sin embargo, permanecerá con el equipo azulcrema
América confirmó la continuidad de André Jardine en la dirección técnica, como parte del compromiso que tiene el cuerpo técnico de conseguir el tetracampeonato.
El brasileño ha decido permanecer en el banquillo azulcrema a pesar de que recibió una oferta del Botafogo para comandar a la escuadra sudamericana en los torneos locales, así como para el Mundial de Clubes.
“A la afición y a los medios de comunicación se les informa que el Club América continuará teniendo a André Jardine como Director Técnico. Santiago Baños, presidente deportivo, así como André Jardine, todo el equipo y todo el cuerpo técnico tienen un compromiso común: seguir juntos, en la búsqueda del tetracampeonato”, informó el América a través de un comunicado de prensa.
Las Águilas presumieron los seis títulos que han conseguido de la mano de André Jardine, quien ha convertido a su América en un “equipo de época”, pues además se convirtió en el primer club en ganar un tricampeonato en la historia de
los torneos cortos en el futbol mexicano.
En el mismo comunicado, América informó que próximamente dará a conocer la serie de eventos que tendrá para que la afición pueda celebrar junto con el equipo el tricampeonato, tanto en Estados Unidos como en México.
André Jardine, en el año y medio que tiene en la dirección técnica del América, ha llevado a las Águilas a conseguir tres Liga MX de manera consecutiva, además de un Campeón de Campeones, una Supercopa MX, además de una Campeones Cup.
Este domingo por la mañana, André Jardine regresó de sus vacaciones para reportar el lunes en Coapa, de cara al debut en el Clausura 2025, torneo en el que las Águilas buscarán el tetracampeonato.
América debutará el viernes 10 de enero en el Clausura 2025 ante Querétaro, partido en el que se espera que André Jardine usé un equipo plagado de juveniles de la categoría Sub23, toda vez que los jugadores de la plantilla estelar estarán en ejercicios de pretemporada.
El portero, que acaba
Alex Padilla, portero que acaba de renovar su contrato con el Athletic Club, ya está viajando este lunes rumbo a Ciudad de México para convertirse en nuevo refuerzo de Pumas de cara al Clausura 225 de la Liga MX. Según el diario español Marca, mientras el Athletic se despla-
za a Jeddah (Arabia Saudita) para afrontar la Supercopa de España, “Alex Padilla, tercer guardameta de la plantilla y renovado hasta 2029, vuela en dirección a Ciudad de México para enrolarse como cedido en Pumas”. “El anuncio lo harán oficial a la vez los dos clubes, que gestio-
narán para el mismo la diferencia horaria”, agrega el diario español. Alex Padilla será cedido a Pumas durante una temporada tras su exitosa renovación y se espera que llegue a Ciudad de México en las próximas horas para firmar y presentar los exámenes médicos de rutina.
Padilla debutó este año en LaLiga de España El portero debutó esta temporada en LaLiga luego de que los otros dos porteros del Athletic Club se encontraban lesionados, fue en agosto con una soberbia actuación en el empate 1-1 con Getafe y que incluso le valió ser
considerado por Javier Aguirre para la Selección Mexicana. Alex Padilla suma cinco partidos de LaLiga esta temporada con saldo de un triunfo, dos empates y dos derrotas con él en la cancha; no juega desde octubre pasado cuando perdió 2-1 frente al Girona.
La temporada regular del 2024 de la NFL ha llegado a su fin. Después de 18 jornadas, con 17 partidos jugados por cada una de las 32 franquicias, solo quedan 14 equipos vivos en busca del título de la liga.
Los otros 18 clubes ya se ponen a trabajar en el Draft 2025. Con un sentimiento dulciamargo, seguimos nuestra marcha hacia el Super Bowl LIX, con la esperanza de que el nivel de la postemporada supere al de la campaña regular.
Echemos, entonces, un primer vistazo a lo que veremos en los playoffs de la NFL:
AFC
En la Americana, los Kansas City Chiefs tenían asegurado el primer lugar de la siembra en virtud de un registro de 15-1 y no había necesidad de arriesgar ninguna lesión en la jornada final. Los Chiefs cayeron por paliza de 38-0 ante los Denver Broncos, regalándoles, de paso, el boleto a la postemporada en lugar de los Cincinnati Bengals.
Los Chiefs descansarán en la Ronda de Comodines, y volverán a la acción para la Ronda Divisional, recibiendo al sembrado en el puesto más bajo de los equipos que triunfen durante el próximo fin de semana.
Kansas City busca convertirse en el primer equipo en la era moderna del juego en conquistar tres títulos de la NFL de manera consecutiva, luego de haber ganado los Super Bowls LIV, LVII y LVIII --y caer en el Super Bowl LV-- en los últimos cinco años. Se trata de su novena postemporada consecutiva, y décima en los últimos 11 años. Durante este periodo, han acumulado ocho títulos divisionales en fila. Además de estos tres títulos de NFL, los Chiefs fueron campeones de la AFL tres veces, en 1962 (como los Dallas Texans), 1966 y 1969, además de ganar el Super Bowl IV, último que no concedió el título de la NFL previo a la fusión de las ligas.
#7 Denver Broncos (10-7, terceros en la AFC Oeste) en #2 Buffalo Bills (13-4, primeros en la AFC Este) Broncos y Bills no chocaron en la temporada regular. Su duelo de Ronda de Comodines será el primero para la campaña en curso. La última vez que se encontraron en un partido de NFL, ganaron los Broncos, por 24-22, en noviembre del 2023. Denver y Buffalo, dos de las franquicias originales en la AFL, se han enfrentado en 41 ocasiones, remontándose hasta la década de los 1960s. Curiosamente, solo se han encontrado una vez en postemporada, el 12 de enero de 1992, en el Juego de Campeonato de la AFC para la campaña
de 1991. En aquella instancia, Buffalo sobrevivió un apretado encuentro por 10-7, en lo que sirvió como un cambio de guardia para la AFC. Los Broncos habían llegado hasta el Super Bowl en tres de los cinco años previos, con John Elway como la gran figura en la posición de quarterback, pero perdiendo en las tres ocasiones, cada una peor que la anterior, en el escenario grande. No eran pocas las voces que pedían mandarlo a la banca en favor de su suplente, Gary Kubiak, un pasador más limitado pero que jugaba dentro de la estructura de la ofensiva, improvisando y corriendo menos.
Buffalo, por su parte, era liderado por el quarterback Jim Kelly, y el corredor Thurman Thomas era la pieza clave de la ofensiva apresurada K-Gun del head coach Marv Levy. La victoria sobre Denver en esa postemporada los catapultó al segundo de sus cuatro apariciones consecutivas de Super Bowl al inicio de la década. Como sucedió con los Broncos, cada derrota en el escenario grande pareció peor que la previa. Entre ambos, se fueron 0-7 en el Super Bowl en un lapso de ocho años.
Denver sobrevivió aquella década de los 90s con dos viajes más al Super Bowl, finalmente ganando en la instancia final y, sí, con Elway en los controles.
El actual boleto de postemporada para los Broncos supone su primera aparición en esta instancia desde que conquistaron el Super Bowl 50 para culminar la campaña del 2015. Con Bo Nix en los controles, Denver es uno de dos equipos en la actual postemporada de NFL con quarterback novato.
Los Broncos cuentan con tres títulos de Super Bowl en ocho apariciones. Antes de eso, fueron el único equipo original de la AFL en no gozar de una campaña ganadora durante la vida de aquella liga.
Para los Bills, se trata de su sexto viaje consecutivo a playoffs, y séptimo en los últimos ocho años, aunque no han llegado al Juego de Campeonato de Conferencia en todo ese tiempo más que en una ocasión, la de la temporada del 2020. Buffalo ha quedado atascado en Ronda Divisional en los últimos tres años. El quarterback Josh Allen es el favorito para llevarse el galardón a Jugador Más Valioso de la actual campaña, a pesar de que no es el pasador con mejores números este año.
Buffalo se coronó en la AFL dos veces, en 1964 y 1965, última campaña antes del advenimiento del Super Bowl, pero en el juego del mayor escenario, tienen foja de 0-4.
Denver y Buffalo son los únicos dos equipos que vencieron a los actuales bicampeones del Su-
per Bowl, Chiefs, este año. ¿Cuándo? Domingo, 12 de enero, 1:00 p.m. tiempo del Este; 12:00 p.m. tiempo de México ¿Dónde? Highmark Stadium, Orchard Park, New York
#6 Pittsburgh Steelers (10-7, segundos en la AFC Norte) en #3 Baltimore Ravens (12-5, primeros en la AFC Norte)
Por tercera ocasión en la actual campaña. Steelers y Ravens son contrincantes en un emparrillado de NFL. Pittsburgh se quedó con el primer encuentro con marcador apretado de 18-16 en la Semana 11, antes de verse vapuleado por Baltimore en la Semana 16 por marcador de 34-17.
Se trata de una rivalidad no tan añeja en términos de tiempo, remontándose apenas a 1996, primer año de existencia de Baltimore luego de la mudanza de los Cleveland Browns a esa ciudad, y la transformación de la franquicia que pertenecía a Art Modell. Pero, se han enfrentado en 61 ocasiones, incluyendo cuatro en playoffs.
La ventaja definitiva es para los Steelers, por 36-26-0, pero la última vez que chocaron en postemporada hubo victoria para Baltimore, por 30-17, en la Ronda de Comodines de la campaña del 2014. Antes de eso, los Steelers vencieron a los Ravens por 31-24 en la Ronda Divisional, de la campaña del 2010, y por 27-10 en la Ronda Divisional del 2001. Pero, la instancia más importante en que se han dado cita estos odiados oponentes ocurrió en el Juego de Campeonato de la AFC de la temporada del 2008, un 18 de enero del 2009, con victoria de Pittsburgh por 23-14, en camino a la victoria en el Super Bowl XLIII.
Los Steelers han vencido a los Ravens en 12 de los últimos 17 partidos, todos ellos de campaña regular. Pero, ahora ingresan a los playoffs en reversa, con cuatro derrotas en fila, y entregando la división a Baltimore en el proceso.
Como franquicias, los Steelers tienen marca de 6-2 en el Super Bowl, mientras que los Ravens
han ganado el codiciado Trofeo Lombardi dos veces en sus dos apariciones. Lamar Jackson logró mejorar dramáticamente sus números con respecto al año pasado, cuando obtuvo todos excepto uno de los votos en camino a su segundo premio como Jugador Más Valioso, pero la fatiga de los votantes podría llevar el galardón a otras manos.
¿Cuándo? Sábado, 11 de enero, 8:00 p.m. tiempo del Este; 7:00 p.m. tiempo de México
¿Dónde? M&T Bank Stadium, Baltimore, Maryland
#5 Los Angeles Chargers (11-6, segundos en la AFC Oeste) en #4 Houston Texans (10-7, primeros en la AFC Sur) Texans y Chargers no se encontraron en la campaña regular del 2024. Su última cita llegó en febrero del 2022, con los angelinos derrotando a los tejanos por 34-24. En total, Chargers y Texans se han enfrentado en apenas nueve ocasiones, con Los Angeles ostentando ventaja de 6-3-0 en esos partidos. Nunca han chocado estas dos franquicias en una instancia de postemporada, así que está por escribirse, apenas, el primer capítulo significativo de esta rivalidad.
Aunque John Harbaugh tiene experiencia previa como head coach de NFL, incluso guiando a los San Francisco 49ers hasta una aparición de Super Bowl, es el único entrenador en jefe nuevo para su equipo entre las siete franquicias en la postemporada de la AFC. Texans y Chargers se cuentan entre los equipos que jamás han sido campeones de la NFL. Houston es el equipo más nuevo en la liga, jugando apenas desde el 2002 a la fecha, y nunca ha superado la Ronda Divisional. Los Angeles fue campeón solo una vez en la AFL, en 1963, y cayó en su única aparición de Super Bowl, la edición XXIX, ante los Niners, irónicamente. ¿Cuándo? Sábado, 11 de enero, 4:30 p.m. tiempo del Este;
3:30 p.m. tiempo de México ¿Dónde? NRG Stadium, Houston, Texas
NFC
En la Nacional, el primer lugar en la siembra se definió hasta el partido final de la campaña regular, entre los Minnesota Vikings y Detroit Lions, rivales de la División Norte. Los Lions (15-2, primeros en la NFC Norte), se quedaron con el sitio de honor, y la semana de descanso, después de apalear por 31-9 a Minny en el partido nocturno. Pero, el costo fue elevado, con Detroit perdiendo por lesión al *esquinero novato Terrion Arnold, quien se une a una larga lista de lesionados en el lado defensivo del balón.
Esa semana libre será fundamental para ver a cuántos pueden recuperar, y en qué condiciones, cuando vuelvan a la acción en la Ronda Divisional. Para los Lions, este título divisional es su primero desde la campaña de 1993, y existe un interés renovado en la franquicia a lo largo y ancho de todo el estado de Michigan. Las expectativas son altas para los Lions, y eso es algo que no se solía decir de esta franquicia. Detroit nunca ha aparecido en un Super Bowl, y el último de sus cuatro títulos de la NFL llegó en 1957.
#7 Green Bay Packers (11-6, terceros en la NFC Norte) en #2 Philadelphia Eagles (14-3, primeros en la NFC Este) Si alguien tenía duda sobre la calidad del partido que eligió la NFL para debutar en Sudamérica, el encuentro entre Packers e Eagles que vimos en la Arena Corinthians como para de la Semana 1 de la presente temporada regular se repite en la Ronda de Comodines de la postemporada. En aquel viernes de la jornada inaugural, los Packers --durante un revés por 34-29--perdieron en los instantes finales al quarterback Jordan Love, por una lesión en la pierna izquierda que en su momento se temió podría ser una rotura de ligamento ante-
rior cruzado o tendón rotuliano. Afortunadamente, todo quedó en un esguince del ligamento medial colateral, y Love se perdió dos encuentros antes de volver a los controles de la ofensiva.
Ahora, Love llegará también tocado a su visita a Philadelphia, aunque se trata de una lesión en la mano sufrida este domingo ante los Chicago Bears, luego de caer sobre su brazo y perder sensación momentáneamente. Los Packers no permitieron a Love reingresar al partido, aunque la situación en la mano de Love mejoró, y la expectativa es que jugará contra los Eagles.
La situación del receptor abierto Christian Watson es un poco más seria, de cara al encuentro ante Philly. El receptor abierto también resultó lesionado ante Chicago, de la rodilla derecha, tres jugadas antes de que Love resultara lastimado. Watson debió ser retirado en el carrito de asistencias médicas, y su status está en el aire frente a los Eagles.
Regresando al partido en Brasil, fue la presentación oficial de lo que resultaría una campaña de calibre Jugador Más Valioso para Saquon Barkley en su primer año con Philly. Se despachó en aquella ocasión con 109 yardas terrestres y touchdowns en escapadas de 11 y 2 yardas, y uno más en recepción de 18 yardas.
Barkley no jugó en la Semana 18 para Philly, siendo desactivado para evitar una posible lesión cuando se encontraba exactamente a 100 yardas terrestres de igualar la marca absoluta de la NFL para yardas por tierra en una campaña, perteneciente a Eric Dickerson y sus 2,105 yardas de 1984.
No hay certezas que Barkley pueda estar, en algún momento, nuevamente ante la posibilidad de escribir esa clase de historia, pero en el panorama amplio de Philadelphia, es primordial man-
tenerlo sano si han de regresar al Super Bowl por primera ocasión desde la campaña del 2022. Esta es una rivalidad con sabor a viejo en términos de NFL, con 47 partidos disputados desde 1933 a la fecha, incluyendo tres encuentros en postemporada. Los Packers dominan el frente a frente con un récord de 28-19-0, pero en postemporada la ventaja es para Philly, incluyendo el Juego de Campeonato de la NFL para la campaña de 1960, 17-13, un día después de Navidad. Después de eso, los Eagles se impusieron a Packers en la Ronda Divisional de la campaña del 2003, 20-17, en la prórroga. Finalmente, Green Bay logró obtener el triunfo en el último choque de playoffs entre estos dos equipos, durante la Ronda de Comodines de la campaña del 2010, por marcador de 21-16, en camino a su más reciente conquista del Super Bowl, el XLV.
¿Cuándo? Domingo, 12 de enero, 4:30 p.m. tiempo del Este; 3:30 p.m. tiempo de México
¿Dónde? Lincoln Financial Field, Philadelphia, Pennsylvania
#6 Washington Commanders (12-5, segundos en la NFC Este) en #3 Tampa Bay Buccaneers (10-7, primeros en la NFC Sur)
Washington regresa a la postemporada por primera ocasión desde el 2020, cuando fueron eliminados en Ronda de Comodines por... los Buccaneers.
Los equipos son muy diferentes ahora. El enfrentamiento entre los quarterbacks Taylor Heinicke y Tom Brady de aquella campaña no pudo haber sido más disparejo, pero al mismo tiempo, supuso el momento más brillante en la carrera de Heinicke, un suplente nómada de la NFL.
Ahora, está el novato Jayden Daniels --uno de dos novatos en playoffs, y posiblemente el favorito para ser designado Novato Ofensivo del Año-- con Was-
hington, y Baker Mayfield --un proyecto de reclamación-- con los Buccaneers.
Washington llega además con uno de los dos head coaches con equipos nuevos a la postemporada, Dan Quinn, aunque también con experiencia previa de Super Bowl como el mandamás de los Atlanta Falcons, en la edición LI.
La serie entre Commanders y Bucs tiene pocos encuentros, pero es la más pareja de la actual postemporada; está empatada en 13-13-0. La última vez que se enfrentaron fue en la Semana 1 de la temporada regular, con Washington cayendo por 37-20 en la misma sede donde se volverán a encontrar, la casa de los Buccaneers. Baker Mayfield fue el Coloso de la Semana 1 por aquella actuación de cuatro pases de touchdown, dos de ellos para Mike Evans.
Pero, desde entonces, Daniels ha crecido una enormidad. Washington cerró la campaña con cinco triunfos consecutivos, incluyendo uno sobre Atlanta en la Semana 17 que ayudó a Tampa Bay a ganar su división y meterse a playoffs.
Washington y Tampa Bay
han cruzado caminos en postemporada tres veces, incluyendo la mencionada arriba. Antes de eso, se vieron en la Ronda de Comodines del 2005, un triunfo de 1710 para Washington, y la Ronda Divisional de 1999, con victoria para Tampa Bay, por 14-13.
Washington, con tres victorias de Super Bowl en sus libros, no ha conquistado el Lombardi desde la campaña de 1991. Tampa Bay, campeón de su división por cuarto año en fila, tiene dos victorias de Super Bowl, la última de ellas llegando en el 2020 cuando pasaron por encima de los Commanders en camino al título.
¿Cuándo? Domingo, 12 de enero, 8:00 p.m. tiempo del Este; 7:00 p.m. tiempo de México
¿Dónde? Raymond James Stadium, Tampa, Florida
#5 Minnesota Vikings (14-3, segundos en la NFC Norte) en #4 Los Angeles Rams (10-7, primeros en la NFC Oeste)
Los Vikings no terminaron de remar contracorriente para sacarle a los Lions la División Norte, y el primer puesto en la siembra, en el partido final de la campaña regular.
Seguro, nadie esperaba que la visita a Ford Field fuera sencilla, pero ¿paliza?
En todo caso, nadie puede hacerle el feo a 14 triunfos en el año, y ese total le brinda a los Vikes la posibilidad, como el mejor Comodín, de visitar al peor campeón divisional, en este caso, los Rams.
¿Qué tan difícil será para los Vikings enfrentarse a los Rams?
Luego de caer escandalosamente ante los Lions, el cuadro de Minnesota deberá medirse ante Los Angeles en la ronda de Comodines de la NFC.
Los angelinos se coronaron en el Oeste de la Nacional en virtud del criterio de desempate sobre los Seattle Seahawks, único equipo en la NFL con doble dígito de triunfos que no estará en los playoffs.
De cualquier modo, es también de reconocerse lo de los Rams, que saltaron desde el fondo de la división para superar a los favoritos Niners, Seahawks y Arizona Cardinals, quienes estuvieron algún tiempo en el asiento del conductor, también.
Como es el caso de los otros dos partidos de la NFC para la Ronda de Comodines, Vikings y Rams ya se enfrentaron una vez este año. Minnesota cayó ante Los Angeles por 30 a 20, una semana después de caer ante Detroit por primera vez en el año. Lions y Rams son los únicos equipos que han superado a Minnesota en este 2024. Matthew Stafford tiró cuatro pases de touchdown en este duelo.
Después de ese tropiezo ante los angelinos, los Vikes no volvieron a caer hasta esta noche, en casa de los Lions.
Históricamente, la serie entre Vikings y Rams favorece a Minnesota, con un registro de 27-192. De esos 48 encuentros, hay siete de postemporada, el mayor número entre los choques que veremos en Ronda de Comodines. El último de esos encuentros data de la campaña de 1999, cuando los Rams se impusieron en un tiroteo de 49-37 a los Vikings de la mano de Kurt Warner, Marshall Faulk, Torry Holt, Isaac Bruce y “The Greatest Show on Turf”, en camino a la victoria en el Super Bowl XXXIV. Los Rams poseen dos títulos de NFL previo al advenimiento del Super Bowl, y dos más por la vía del Super Bowl. El más reciente llegó en la campaña del 2021, aunque el recambio en la plantilla ya es importante desde aquella fecha.
Los Vikings nunca han ganado un Super Bowl, luego de cuatro apariciones, pero sí pueden presumir un título de la NFL, el de 1969, antes de caer en el Super Bowl IV ante los campeones de la AFL, Chiefs. En ese año, pasaron por encima de los Rams en los playoffs de la Western Conference.
En las campañas de 1974 y 1976, los Vikings también dejaron tendidos en el camino a los Rams, esta vez en los Juegos de Campeonato de Conferencia, ya en la era de la fusión de las ligas.
¿Cuándo? Lunes, 13 de enero, 8:00 p.m. tiempo del Este; 7:00 p.m. tiempo de México
¿Dónde? SoFi Stadium, Inglewood, California
La directiva rojiblanca debe convencer en el tema contractual a Luis Romo para que se cristalice el movimiento de ambos jugadores
Cruz Azul y Chivas destrabaron la negociación de Jesús Orozco Chiquete este lunes. La Máquina sorprendió y puso en la mesa la carta de Luis Romo además de dinero para finalmente hacerse de los derechos del defensa central de 22 años. Sin embargo, el intercambio todavía no está cerrado, pues ahora le toca al Guadalajara llegar a un acuerdo contractual con el centrocampista.
Este lunes por la mañana, Cruz Azul finalmente cerró el acuerdo por Jesús Orozco Chiquete, pero lo hizo a cambio de Luis Romo y de dinero para convencer a la directiva de Chivas, que de inmediato aceptó el acuerdo que ofreció la directiva
de la Máquina de manera sorpresiva, pues el centrocampista está dentro de los planes de Martín Anselmi.
A pesar de que las directivas de Cruz Azul y Chivas llegaron a un acuerdo para destrabar la negociación de Jesús Orozco Chiquete, por ahora no se ha cerrado el tema de Luis Romo, situación en la que ya trabaja el Guadalajara para convencer al futbolista de aceptar la propuesta que ofrece el conjunto tapatío.
Por otro lado, las fuentes consultadas por ESPN confirmaron que, salvo pruebas médicas y físicas, el pase de Jesús Orozco Chiquete a Cruz Azul se cerró con el acuerdo que ofreció la directiva celeste al agregar a Luis Romo
como parte del pago de la carta del canterano de Chivas.
Con lo anterior, se espera que Jesús Orozco Chiquete reporte en La Noria en los próximos días para presentar los exámenes médicos y físicos correspondientes que finalmente le permitan estampar la firmar en el contrato que lo convertirá en nuevo futbolista de Cruz Azul.
Jesús Orozco Chiquete se convertirá en el segundo refuerzo de Cruz Azul de cara al Clausura 2025, mientras que, si Chivas convence a Luis Romo, apuntalará la plantilla tapatía que de momento solo ha anunciado la incorporación de Miguel Tapias, a la espera de oficializar lo de Alan Pulido.