Jueves 6
de agosto de 2015 Año 17 No. 5351 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Agua… vital de cualquier forma
Monumentos y jardines en el olvido de duranguenses
Cada año las precipitaciones pluviales ocasionan grandes desastres, ya sea por inundaciones o afectaciones en las viviendas, pese a ello, lo que no se puede negar es que de cualquier forma el agua sigue siendo vital e indispensable para las actividades diarias de los duranguenses, tanto de la capital como de comunidades rurales del estado. Foto: Leo Zúñiga
Impacta precio del dólar a restauranteros Costos de inversión para empresarios han aumentado 15% La pérdida que ha tenido el peso frente al dólar provoca que los productos que se importan tengan un costo mayor para algunos sectores empresariales, siendo el restaurantero el más afectado, pues los costos de inversión para los empresarios se han elevado en un 15 por ciento. Lo anterior fue dado a conocer por Ignacio Orrante Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Durango, quien aseguró que a pesar de que no se presentan cierres el incremento en los costos de los insumos sí ha ocasionado que el crecimiento del ramo de los alimentos sea menor al presupuestado a inicio del año, que era del 5 por ciento. Señaló que además del incremento en los costos de los productos de la canasta básica otros insumos como muebles, cristalería e instrumentos de cocina generan un gran gasto pues todos se fabrican en el extranjero; igualmente los negocios que se manejan como franquicias importan bajo contrato sus ingredientes, lo que los convierte en menos rentables para los concesionarios. El líder empresarial consideró como fundamental que las estrategias políticas en materia de reforma económica y hacendaria sean replanteadas, pues la depreciación de la moneda nacional solo beneficia al turismo y a quienes exportan;
“es una ganancia muy costosa, pues únicamente las ciudades dedicadas 100 por ciento al turismo recibirán mejores dividendos”, aseguró. En ese sentido manifestó que las estadísticas de generación de empleos en el país resultan engañosas, puesto que la mayoría son plazas temporales en empresas maquiladoras, las cuales invierten en México no por sus atractivos reales sino porque la mano de obra se ha vuelto barata y con menos dólares pueden pagar una mayor nómina. Sin embargo para el entrevistado lo peor del escenario financiero mexicano no será en este año sino a partir del mes de enero de 2016, con una primera mitad del año donde muchas empresas pueden caer en la quiebra total; “ahora hay quien se ve beneficiado mientras no se presente una inflación, si eso sucede estaremos hablando de una situación complicada”, afirmó. Orrante Ramírez añadió que actualmente el Gobierno Federal sostiene la situación de déficit de ingresos por el petróleo con la recaudación elevada que se ha dado a consecuencia de los nuevo regímenes fiscales, sin embargo esto no podrá continuar si no se trabaja en generar entornos más accesibles para la inversión, pues son los empresarios quienes pueden desarrollar fuentes de empleo.
¿Sabe usted dónde se ubica el jardín Ángel Rodríguez Solórzano, o dónde se encuentra el monumento donado a la ciudad por la Unesco? Muchos sitios de la capital tienen su nombre, su historia y su porqué, sin embargo, gran cantidad de duranguenses los pasan por inadvertidos, aunque sean sitios que frecuentan a diario.
Por alcance 70% de accidentes viales Consecuencia de distractores como usar celular mientras se maneja Por: Andrei Maldonado Hasta el 70 por ciento de los accidentes viales que se han presentado en el actual periodo vacacional han sido por alcance, esto a consecuencia del uso de distractores al volante como el celular y no respetar la distancia mínima que debe separar un vehículo de otro. José Guadalupe López Carbajal, titular de la subdirección de Vialidad Municipal, destacó que en comparativa esta causa rebasa en mucho los choques ocasionados por consumo excesivo de alcohol, ya que solo el 10 por ciento de los accidentes de la presente temporada han tenido que ver con la ingesta de bebidas embriagantes, con una disminución anual del 30 por ciento. Y es que distraerse por realizar una llamada telefónica, manipular el sonido del auto o ir conversando con los pasajeros son los principales motivos para que el factor humano sea el causal del 90 por ciento de los percances viales registrados en la ciudad; “invadir carril y chocar por alcance ocurren en por lo menos el 80 por ciento de los 25 a 40 accidentes semanales”, aseveró. Detalló que cuando se hace uso de la tecnología mientras se maneja, como llamar, mensajear o contestar el teléfono, se pierde la coordinación psíquico-motriz necesaria para
Factor humano, principal factor de accidentes en vacaciones. estar atentos a prevenir cualquier accidente, por lo que es común encontrar que los conductores aleguen no haber visto algún señalamiento o no percatarse de la presencia de otro vehículo o del cambio de luz del semáforo. El responsable de la Policía Vial en la capital recordó que la autoridad municipal desarrolla programas continuos de concientización para evitar el uso de aparatos de comunicación mientras se está al frente de un automotor, emitiendo incluso sanciones económicas a los automovilistas que son sorprendidos infringiendo este aspecto, al igual que por no portar el cinturón de seguridad. Detalló que de igual manera se debe tener en cuenta los sentidos
de circulación y las preferencias de las calles al interior de las colonias, pues aunque la mayoría de los choques se presentan en vías primarias y bulevares, también es frecuente que se registren accidentes en estas zonas; “en caso de que no exista la señalética y no sea obvio quien tiene la preferencia se deberá hacer alto total precautorio”. López Carbajal recomendó tener siempre en cuenta factores externos como las condiciones de la calle y las situaciones climatológicas, pues en una superficie húmeda será inevitable derrapar y tardará más tiempo el automóvil en frenar, por lo que si no se respeta la distancia con el otro conductor inevitablemente sucederá un accidente.
Derechohabientes del ISSSTE reciben préstamos por el orden de 85 mdp Más información en páginas interiores
Como resultado de los esfuerzos de promoción económica realizados por el gobernador Jorge Herrera Caldera en Durango se construye la planta de MDF más grande de América Latina, que con inversión de 132 millones de dólares tendrá una capacidad de procesamiento anual de 200 mil metros cúbicos de madera y se espera que esté operando en 2016, aseveró Ricardo Navarrete Gómez, secretario de Desarrollo Económico.
Estado de los Estados
Gobernadores refrendan compromiso de seguridad ante la Segob: JHC Más información en páginas interiores
Cría fama y échate a correr.