Periódico Contacto hoy del 5 de octubre del 2018

Page 1

Viernes 5

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Gana José R. Duarte dirección de la FECA En una contienda muy cerrada José Ramón Duarte Carranza, de la planilla “Juntos Trabajamos Mejor”, ganó la dirigencia de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA), con un 1.2 por ciento de diferencia, por lo que estará al frente de la institución del 9 de marzo 2019 al 9 de marzo de 2025. La elección presentó por primera vez una mayor participación de los jóvenes, pues anteriormente les correspondía un 20 por ciento del total de la votación, pero a partir de esta elección el porcentaje se incrementó al 30 por ciento. De los alumnos, 718 emitieron su voto a favor de Jesús Guillermo Sotelo, de la planilla “Liderazgo y Compromiso”, mientras que 663 lo hicieron a favor de Duarte Carranza, representando un 15.54 por ciento y 14.35 respectivamente.

Más información en páginas interiores

www.contactohoy.com.mx

Sanciones por retraso de uniformes Licitación conforme a la ley, empresa cayó en incumplimiento: SFA

Por: Martha Medina La elaboración de los uniformes escolares fue definida por medio de un proceso de licitación que llevó a cabo la Secretaría de Finanzas del Estado para transparentar este programa de gobierno, por lo que se tiene la posibilidad de aplicar sanciones a la empresa responsable por incumplimiento, manifestó el subsecretario de Administración, Ignacio Orrante. Al referirse a los señalamientos acerca de irregularidades en este programa, el funcionario manifestó que todo el procedimiento para llevar a cabo el programa de uniformes escolares se siguió tal como lo establece la Ley de Adquisiciones y Servicios del Gobierno del Estado, la cual indica que debido a la cantidad de recursos que se asignó para el mismo se tiene que realizar un proceso de licitación para definir a la empresa que elaborará las prendas. Puntualizó que la licitación es un instrumento legal y jurídico que le permite al Gobierno Estatal realizar cualquier acción que considere necesaria en caso de que la empresa responsable de confeccionar los uni-

Proceso de licitación permite transparentar este programa de gobierno. formes no cumpla con lo establecido en el contrato que firmó, pues cuenta con los elementos necesarios para aplicar sanciones, a diferencia de la situación que podría presentarse si la elaboración de los uniformes se realizara por asignación, como sucedía anteriormente, pues de esta manera no

Protestan restauranteros por tarifa eléctrica En muchos casos supera la renta de los locales: Canirac

Por: Denice Ramírez Ante los altos costos de energía eléctrica que se tienen en todo el país, y que en muchos casos supera la renta de los locales, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) realizará una protesta pacífica a nivel nacional, por lo que apagarán las luces de los negocios por 2 horas todos los jueves del mes de octubre, indicó el presidente del organismo en Durango, Jorge Muñoz Guerrero. Con frases como “Prendo una vela y apago la luz” y “Cierro el switch para no cerrar mi negocio”, es como los empresarios inician su protesta a nivel nacional, donde se les suman otras cámaras, asociaciones y sectores empresariales, pues consideran que se les está afectando demasiado en la economía. Fue a principio de año que el pago por el servicio de energía eléctrica les aumento desde un 70 a un 130 por ciento a los comercios de la entidad, incrementando también el recurso para gastos, algo que se dificulta solventar sin aumentar el costo en el servicio, pues al aumentar precios se tienen menos consumidores. Pero ese costo elevado se dio a nivel nacional, incluso en algunas entidades se fueron hasta el 300 por ciento más. Explicó que de pagar con el 2 por ciento de los gastos a la energía, ahora se tiene que destinar hasta el 5 por ciento a ese pago. Es la Comisión Reguladora de Energía, la responsable del análisis y modificación de las tarifas, por lo que en una mesa de gestión, se propuso por parte del Secretario de Hacienda detener dicho incremento para el mes de

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

de octubre de 2018 Año 20 No. 6321 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

se tienen elementos para la aplicación de sanciones por incumplimiento o por alguna irregularidad. Respecto a los documentos que un exfuncionario estatal presentó referentes a este programa, el subsecretario manifestó que se trata de una acción que puede realizar cualquier ciudadano, quien tiene la posibilidad de solicitar la información que considere necesaria acerca de los programas que realiza el gobierno, pues de eso se trata la transparencia en esta administración estatal. Debido a ello, abundó, cualquier ciudadano puede presentar una solicitud de información sobre cualquier programa o acción realizada por el gobierno, y si de este procedimiento deriva un señalamiento sobre alguna irregularidad será bienvenido para realizar la investigación correspon-

diente. El funcionario manifestó que en el caso de las acusaciones que se han hecho sobre “moches” en algunas áreas del gobierno se trata de señalamientos que se investigarán de manera abierta para verificar que no se realicen acciones que laceren a la sociedad, en caso de encontrarse irregularidades se aplicarán las sanciones correspondientes, por lo cual pidió a los ciudadanos en general que si detectan alguna anomalía acudan a presentar la denuncia, para que se pueda proceder conforme a la ley. Finalmente, dijo que no solamente en el caso del programa de uniformes escolares, sino en otros que lleva a cabo el gobierno estatal, si presentan irregularidades se aplicarán sanciones.

Determinará Congreso si hubo anomalías en uniformes Sobre el tema de la licitación de los uniformes escolares y el incumplimiento de la empresa responsable de su confección, la diputada Sandra Restauranteros prenderán velas y apagarán la luz por altos costos. octubre. Hasta el momento el sector no ha tenido ninguna respuesta por parte de las autoridades y el costo a pagar para este mes es el mismo que el correspondiente a septiembre, fue así que la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos determinó actuar ante tal situación, y se vea la unión entre los organismos. El presidente en Durango, destacó que los costos son tan elevados que muchas veces superan el pago de renta de los locales, en promedio se están pagando hasta 12 mil 500 pesos de manera bimestral por este servicio. Es en el rubro de capacidad donde esperan que vaya bajando el recibo de luz, y se tiene la esperanza de que para noviembre o diciembre baje el costo del servicio. De no tener ninguna respuesta con su protesta, han pensado hacer lo que el sector hotelero de ampararse ante esos incrementos. Además de la energía eléctrica, el costo de la gasolina y el gas, ha estado afectando mucho al sector empresarial.

Amaya manifestó que será la Comisión de Responsabilidades del Congreso la que analice esta información y determine si hubo irregularidades. Más información en páginas interiores

Piden ayuda en familia

Es común ver a familias pidiendo ayuda en diversas calles de la ciudad, pero en algunas ocasiones lo hacen acompañadas de menores para apelar a la sensibilidad de las personas y sea más fácil que decidan ayudar. Foto: Heber Cassio

Que en Venezuela unos bomberos le pusieron el nombre de Maduro a un burro. Fastidiaron al burro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.