Domingo 5
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de noviembre de 2017 Año 19 No. 6042 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Buscan prevenir inundaciones en la ciudad Gestiona CAED recursos para evitar contingencias en zonas susceptibles
Por: Martha Medina
Supervivencia del 70% en áreas reforestadas Daniel Trujano Thomé, gerente regional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) señaló que el índice de supervivencia de especies reforestadas en la entidad oscila en el 70 por ciento, esto porque no en todos los municipios se puede hacer seguimiento y mantenimiento de los árboles plantados para garantizar su sano crecimiento. Más información en páginas interiores
Dentro de la gestión de recursos presupuestales que se realiza en estos momentos se incluirán obras dentro de un plan integral para la prevención de inundaciones en esta ciudad, a través del cual se atenderán todas las zonas que presentan algún riesgo durante la temporada de lluvias, para realizar obras que permitan evitar contingencias, informó el director de la Comisión de Aguas del Estado de Durango, Rafael Sarmiento. Al referirse a las obras de infraestructura hidráulica que se programarán para el año entrante, el funcionario manifestó que ya se realizan gestiones ante el Gobierno Federal para que se autoricen los recursos presupuestales que permitan iniciar con proyectos como la construcción de la presa Tunal II, así como otra de menor tamaño que contribuirán a reducir el caudal que recibe la Peña del Águila durante la temporada de lluvias. Añadió que además de estas obras, también se pondrá en marcha el plan mencionado anteriormente, por medio del cual se llevarán a cabo
Mínima creación de empleos en la entidad: STPS Miguel Bermúdez, delegado del Trabajo en Durango, manifestó que se ha tenido poco aumento en la creación de empleos, más bien se ha tenido rotación de personal como en las maquiladoras, por lo que si se analiza un corte final de un año a otro han sido generados solo 13 espacios laborales en la entidad. Más información en páginas interiores
Obras permitirán evitar incidentes durante la temporada de lluvias. obras que ya se tienen planeadas en la presa del Hielo, en Las Manas, así como en el arroyo que pasa cerca de la colonia La Virgen, pues se trata de lugares donde se tiene un elevado riesgo de inundaciones y encharcamientos a causa de las lluvias. Agregó que a través del plan mencionado, se llevarán a cabo obras de infraestructura en estos puntos y en otros que se tienen ya ubicados en esta ciudad, con el propósito de corregir los factores de riesgo que se tienen actualmente en cuanto a la estructura para el almacenamiento de agua
como también en el caso de los arroyos, de tal manera que las contingencias que se han presentado en años anteriores en distintos puntos de la ciudad debido a las lluvias, se puedan evitar y la población pueda tener la tranquilidad de que su patrimonio no se dañará por condiciones relacionadas con el clima, que pueden corregirse y prevenirse. Apuntó el secretario que se trata de obras que se llevarán a cabo en esta ciudad y para las cuales se gestionan recursos presupuestales para iniciarlas en los primeros meses del 2018, aunque manifestó que
mientras para los trabajos en la presa del Hielo, así como los arroyos Las Mangas y la Virgen, se estima una inversión de 80 millones de pesos, para otras acciones como es la construcción de la presa Tunal II, se requieren recursos mayores pues tendrá un costo superior a los 2 mil millones de pesos, por lo cual además de solicitar apoyo al gobierno federal, se analizan opciones que permitan financiar parte de esta presa.
Investigan enfrentamiento en Tamazula Ya se investiga el enfrentamiento que se registró en una comunidad de Tamazula en días pasados, en el cual fallecieron dos personas y los heridos fueron trasladados a Culiacán, Sinaloa, señaló la Secretaría de Seguridad Pública, al parecer el incidente está relacionado con las actividades en que estaba involucrada una de las víctimas. Más información en páginas interiores
Esperan seis frentes fríos en noviembre Por: Andrei Maldonado
El secretario de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, encabezó los festejos del Día del Custodio Penitenciario, a quienes felicitó y reconoció por la labor que realizan en los diferentes reclusorios de la entidad.
Vandalizados señalamientos viales de la ciudad Ni para dónde hacerse en el tema de los señalamientos viales de la ciudad, pues por un lado sufren daños por el paso del tiempo o accidentes, por el otro son víctimas de los vándalos, que sin temor de posibles sanciones los grafitean o derriban aunque los automovilistas sean los afectados.
Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
De los 43 frentes fríos que se espera que tengan impacto en el estado durante la presente temporada seis estarán registrándose a lo largo del mes de noviembre, de acuerdo a las proyecciones realizadas por el observatorio local del Servicio Meteorológico dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La instancia meteorológica informó que en lo que resta de la temporada de frentes fríos, que inició de manera temprana en agosto y concluye en mayo de 2018, se prevé el ingreso de 43 de estos sistemas al territorio nacional, de acuerdo con la primera versión de la perspectiva de la temporada la cual ya registró en septiembre dos sistemas y cinco a lo largo de octubre. Asimismo la Conagua precisó que en noviembre se estima el ingreso de seis frentes fríos, en diciembre ocho, en enero ocho, en febrero siete, en marzo seis, en abril seis y en mayo dos, lo que representa un total de 51 sistemas en la temporada, cifra semejante al promedio histórico que es de 52 sistemas siendo los más severos los que se presenten durante diciembre y enero. Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos
Frentes fríos serán más severos durante diciembre y enero. fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales. La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional piden a la ciudadanía estar atentos a las recomendaciones que se emitan conforme avance la temporada. Por lo pronto para los próximos días se espera que las temperaturas diurnas sean todavía cálidas, con registros de hasta 34 grados en Quebradas y el Semidesierto, en tanto que en Valles y Llanos se pueden tener tardes de hasta 27°C y únicamente en la Sierra ha-
brá valores fríos con máximas de 20 grados y mínimas muy cercanas a 0°C, sobre todo en Guanaceví y San Dimas. En la capital se tendrán mañanas frescas pero se descartan heladas durante toda la semana; igualmente no hay condiciones para el registro de lluvias pues las nubes del tipo cirrus no representan posibilidades de precipitaciones dado a su altura; a partir del próximo fin de semana los valores disminuirán de forma considerable, esperando que sea un invierno más frío que otros años.
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
Mis mejores tiempos como homo erectus ya pasaron.