Periódico Contacto hoy del 05 de abril del 2016

Page 1

Martes 5

Director: Jorge Blanco Carvajal

Suman 611 personas picadas por alacrán

La encargada del Centro Antialacránico del Hospital Materno Infantil, María de Jesús Reyes Hernández, informó que hasta el mes de abril se han registrado 611 casos de picaduras de alacrán, sobre todo mujeres entre los 25 a 45 años. Dicha cifra representa 1 por ciento menos a comparación de 2015, donde cerca de 70 por ciento de los casos requirieron suero antialacránico. Más información en páginas interiores

de abril de 2016 Año 18 No. 5553 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Listos o no, este martes miles de estudiantes a clases

Miles de estudiantes de nivel básico, tanto de escuelas públicas como privadas, este martes se reincorporarán a las clases después de dos semanas de vacaciones, a lo cual se suma la entrada en vigor del Horario de Verano, por lo que listos o no y un poco de sueño, tanto alumnos como padres de familia y maestros deberán retomar sus actividades. Foto: Leo Zúñiga

Vacaciones dejan 7 mil toneladas de basura Principalmente en parajes turísticos y Centro Histórico Producción ganadera subió de 13 mil 800 a 19 mil 895 millones de pesos.

Aumenta 1.4 mmdp producción agrícola en el estado

Valor pasó de 6 mil 793 a 8 mil 200 mdp en 2015: SAGDR

Por: Martha Medina Como resultado de las acciones realizadas en apoyo al campo duranguense, el valor de la producción agrícola durante el 2015 aumentó de 6,793 millones de pesos a 8,200 millones, mientras la ganadera subió en el mismo año de 13,800 a 19,895 millones de pesos, informó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Francisco Gamboa Barrón, durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del Estado. Al comparecer ante los integrantes de la Comisión, el funcionario estatal mencionó los avances que se han logrado con la tecnificación de riego, agricultura protegida, reconversión productiva en lo que se refiere a la agricultura, al tiempo que resaltó la actividad ganadera, en la cual se trabaja de manera intensa en el mejoramiento genético del hato de Durango, después de recuperar el estatus para la exportación de ganado y establecer la trazabilidad en la entidad. Al inicio de su presentación el secretario recordó que durante la actual administración se presentaron dos etapas en lo que se refiere al campo duranguense, cuya división está marcada por la sequía tan intensa que se presentó prácticamente al inicio de este gobierno y que obligó a modificar los planes que se tenían para la entidad.

Manifestó que al enfrentar las consecuencias de la sequía fue necesario modificar muchos proyectos para enfrentar esta circunstancia, para luego iniciar una segunda etapa con una agenda apegada al Plan Nacional de Desarrollo, pero también enfocada hacia la realización de acciones de carácter preventivo que permitan a la entidad estar en condiciones de enfrentar una posible sequía en los años próximos. Al mismo tiempo, en estas acciones mencionó los avances que se han logrado en cuanto a la tecnificación de riego en la entidad, donde se logró llegar a cerca de 6 mil hectáreas en toda la entidad, al apoyar 107 proyectos en este sentido con recursos por 55.5 millones de pesos. Igualmente, dentro de las estrategias para enfrentar condiciones climáticas adversas se tuvo el proyecto Agua Futura Laguna, mismo que se llevará a cabo para garantizar el abasto de agua a los habitantes de la Región Lagunera, con el líquido que se logre ahorrar con la tecnificación del riego en la zona. Otro rubro donde se lleva un importante avance es en el impulso a la agricultura protegida, que tiene una importancia estratégica en la entidad, con el apoyo para 40 invernaderos durante el 2015, con una inversión de 24.8 millones de pesos.

Por: Andrei Maldonado La Dirección Municipal de Servicios Públicos reportó que el incremento en la generación de residuos sólidos en la capital durante la temporada vacacional de Semana Santa alcanzó un 30 por ciento en comparación a un periodo normal, habiendo recabado poco más de 7 mil toneladas de desechos de parajes turísticos y el Centro Histórico. Héctor Reséndiz Ortiz, titular de la dependencia en mención, indicó que de acuerdo a las cifras recabadas se tuvo una recolección promedio diaria de 420 toneladas que se obtuvieron de forma cotidiana a lo largo del periodo vacacional de Semana Santa, principalmente en las zonas adyacentes a los templos religiosos, los parajes turísticos y el Centro Histórico. Señaló que debido a esto la dirección a su cargo intensificó sus estrategias de trabajo ya que el flujo de visitantes a los sitios turísticos fue muy nutrido; “buscamos que se mantuviera limpia la ciudad, intensificando la recolección en el Centro Histórico sobre todo en el perímetro donde se concentran el mayor número de iglesias y en los eventos del festival”, puntualizó. Para ello se destinaron dos camiones eléctricos mediante los cuales se dio el servicio de recolección para la zona antes descrita, principalmente en el corredor Constitución; cabe resaltar que a lo largo del día la limpieza de la Zona Centro

correspondió al departamento de Barrido Manual, quienes recorrieron un aproximado de 80 kilómetros lineales de manera diaria. El funcionario agregó que se dio atención de manera permanente a la recolección de desechos en los principales puntos turísticos del municipio como fueron las presas, los márgenes de los ríos, el paraje Tres Molinos y el mirador Las Ventanas; el arroyo y la represa del poblado La Ferrería y el paseo El Pueblito, habiendo recabado de estos sitios hasta 70 toneladas. El entrevistado comentó que durante los eventos de la Semana Mayor la dirección trabajó en la recolección de 12 toneladas de basura de-

Pág.2

Pág.4

Generación de basura aumentó 30 por ciento en comparación a un periodo normal.

Demanda de gasolina subió 30% en temporada vacacional

Reportan hoteleros ocupación del 65 por ciento

Pase a la Pág. 3 Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados

jadas durante el viacrucis, además de que se intensificó la limpieza de los parques Guadiana y Sahuatoba, ya que fueron de los espacios más concurridos por los vacacionistas, con una afluencia de más de 5 mil visitantes cada día. Por lo que respecta al centro recreativo Playa Dalila, Reséndiz Ortiz señaló que se tuvo una afluencia de más de 80 mil visitantes a partir de su inauguración, para lo cual se ha trabajado en la limpieza diaria de cada uno de los espacios que se ofrecen a la ciudadanía en este recinto, así como en el despalme y desmalezado con una recolección de 400 toneladas de desechos.

Más información en páginas interiores

Político que comió arrachera, ya no quiere sopa aguada ni tortillas duras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.