Periódico Contacto hoy del 5 de noviembre del 2024

Page 1


Afectan a municipios recortes por 1,600 mdp

Cambiará rumbo de la cinematografía en Durango: EVV

El rumbo de la cinematografía en Durango podría cambiar pronto, informó el gobernador Esteban Villegas, tras concluir una breve gira de trabajo en Los

Ángeles, California, donde sentó las bases para la llegada de un proyecto significativo que impulsará la economía local.

Empresarios, a la expectativa de elecciones en EU

De ganar Trump prevén una carga grave en materia de aranceles

Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que el resultado de las elecciones de Estados Unidos impactará en México y a Durango. Con Trump se observa una carga grave en materia de aranceles, advirtió.

Reconoció que, al ser la principal economía mundial, ni el país ni el estado están exentos de que el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos afecte, sumado a los factores internos que el país está viviendo como lo es la inflación, la inseguridad y la reforma judicial.

Sin embargo, fue de la misma opinión que el gobernador Esteban Villegas, acerca de que la inversión privada en Durango de capital estadounidense está asegurada en 2025; además, indicó que la industria trae una buena racha en algunos sectores en materia de productividad.

Soto Quintero recordó que el estado de Durango está por vivir también un proceso electoral muy importante el próximo año, el cual moverá el panorama político que se vive actualmente en la entidad, ya que habrán de renovarse las 39 presidencias municipales y sus ayuntamientos.

Al respecto el presidente de la CMIC, Francisco Salazar Mendía, indicó que se espera que haya perfiles que tengan la convicción de servir a la sociedad y no de atender intereses personales, y se tendrá que vencer la nula credibilidad en los partidos, apostando por perfiles adecuados.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción resaltó que existe la confianza en las autoridades electorales y remarcó la necesidad de promover el voto para que haya una alta participación electoral en los próximos comicios, principalmente en los nuevos votantes.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Durango, Mario Salazar Madera, denunció que el gobierno de la 4T ha afectado severamente a los municipios con recortes en las participaciones federales. Señaló que en el año les han reducido mil 600 millones de pesos.

Externó que, tan solo en octubre, se le recortaron al estado 400 millones de pesos, situación que complica la operación y afecta la calidad de los servicios para la ciudadanía. “Solo en octubre, Durango capital perdió 55 millones de pesos, lo que impacta directamente en los servicios”, enfatizó.

El dirigente panista recalcó que en Durango el PAN seguirá defendiendo los valores de un gobierno humanista y no permitirá que se impongan políticas autoritarias que perjudiquen a los ciudadanos; “el 95 por ciento de los ingresos de los municipios es a través de las participaciones, los están ahogando”.

Consideró que es una insensibilidad por parte del Gobierno Federal faltar al pacto federati-

Diversión garantizada en tercera edición del Presupuesto Participativo

Con una dinámica de convivencia, juego y aprendizaje, inició la competencia de propuestas del Presupuesto Participativo. La Primaria Leona Vicario participa con el proyecto de una cancha de futbol 7, esperando que la voz de la gran familia decida qué obras se harán realidad con la bolsa de 70 millones de pesos disponibles.

vo y estar recortando constantemente las participaciones de los municipios, ya que son los primeros respondientes a las necesidades de la población, y los deja sin margen de operación. Por su parte el diputado Alejandro Mojica afirmó: “No

podemos permitir que nuestros recursos sigan siendo recortados. En lo que va del año, los municipios han sufrido una reducción de mil 600 millones de pesos en participaciones, lo que les impide atender las necesidades básicas de la población”.

Esperan mubleros más ventas en cierre de año

Hasta 30% por “Buen Fin”, pago de aguinaldo y fiestas decembrinas

La llegada del “Buen Fin”, el pago del aguinaldo y las fiestas decembrinas son tiempos propicios para pensar que las ventas de muebles locales puedan mejorar hasta en un 30 por ciento, aseguró el presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, Manuel Rodríguez. Indicó que en cierre de año muchas personas aprovechan la llegada del aguinaldo para remodelar sus casas y cambiar sus muebles, por lo que estarán llevando a cabo una Expo Mueblera donde pondrán ofertas a fin de levantar las ventas y poder enfrentar compromisos de fin de año. El líder de los muebleros en Durango compartió que la expo se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre en la Arena Lobo y pretenden aumentar hasta 30 por ciento las ventas este último bimestre del año, aunque para esto tendrán que abaratar los costos de venta al público.

Señaló que el sector mueblero en la entidad enfrenta una caída de hasta 20 por ciento ante la competencia desleal de algunos productos chinos que se venden en plataformas digitales, además de la falta de circulante, por lo cual es necesario que dichas plataformas empiecen a pagar impuestos. El entrevistado recordó a la ciudadanía que los muebles fabricados con madera local son de mejor calidad y cuentan con una mayor resistencia en comparación a los muebles chinos que son fabricados en masa y la mayoría con madera aglomerada, que los hace prácticamente desechables. Con la mejora de ventas que se pueda tener tanto en la expo como en el “Buen Fin”, los empresarios de este ramo confían poder obtener los recursos necesarios para pagar el aguinaldo a sus trabajadores.

Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
Ambiente Político Pág. 7
Están ahogados, sin margen para atender
El 95% de ingresos de municipios es a través de las participaciones.
Sector mueblero hace frente a competencia desleal de plataformas digitales.

Chicotito

+ Gane quien gane en USA, estamos fregados + Kamala y Donald, una amenaza para México + Hoy sale el nuevo presidente de Estados Unidos + Puntea entre morenos José Ramón Enríquez + Sigue moviéndose la patita de Apá Toño

“El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia…” Mario Benedetti

Estamos poquito más que fregados si entendemos que gane quien gane en la elección presidencial de los Estados Unidos, nos irá como en feria, todavía hoy, día de las votaciones, Trump volvió a amenazarnos…..SANCIÓN.- Y Kamala Harris ha dicho varias veces que ante las circunstancias, y los riesgos de los capitales gringos en México, tendrá que endurecer la mano hasta asegurar la propiedad de los inversionistas…..NÚMEROS.- Hoy son las votaciones, pero los resultados se conocerán hasta mañana y, todavía temprano hablaban de un virtual empate técnico entre los dos contendientes. Kamala lleva ventaja ante las mujeres, mientras Trump es mejor visto entre los varones. No obstante, cualquier cosa puede pasar, y tenemos que estar abiertos a cualquier resultado, aparte de que la población latina en el vecino país será decisiva en el resultado, entre la que hay no pocos que apuestan todo por Trump, dado su rechazo a los extranjeros, o mejor dicho, el racismo de que es dueño lo comparten muchos estadounidenses. Pudiese ayudarle un poco al “pelos de elote”, pero los paisanos, que son muchos millones en aquella nación, podrán inclinar la balanza a Kamala. Lo bueno es que estamos a unas horas de conocer el desenlace de este verdadero predicamento…..ORDEN.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación, uno de los tres poderes en que se divide nuestro sistema de gobierno, está discutiendo en este momento la declaratoria de inconstitucionalidad de la Reforma Judicial. Se tiene la mayoría al interior del alto cuerpo colegiado para echar por tierra todo lo avanzado, aunque el tiempo no nos permitió recoger las últimas incidencias de esa decisión que puede cambiar más de 200 años del estado de Derecho en México….. ESCOZOR.- Mucho escozor despertó nuestro último comentario sobre José Ramón Enríquez, pero sobre todo nuestro dicho de que va a “robar”. Exageramos cuando pudimos usar un término menos agresivo, más plural, para dar perspectivas a los demás. Ayer, sin embargo, el comentarista Marcos Ortiz reveló una encuesta, la que en el supuesto se llevaron Luisa María Alcalde y Andy, y con la que arranca la selección del candidato. Asegura Marcos que el resultado del estudio coloca en primera lugar a Enríquez con 35% de respaldo de los encuestados, por 26% de Sotero Soto, 24% de Iván Gurrola y 14% del director del ITD Guillermo de Anda. Aparte, entre suspirantes que no figuran en ese estudio, están Iván Ramírez, Ignacio Aguado, Sandra Amaya, Margarita Valdez y otras que piensan que todavía pudiesen tener alguna posibilidad de candidatura considerada la perspectiva de género, pero todo hace suponer que la decisión recaerá en Enríquez, por que es el que mejor ha pintado en el arranque de las eliminatorias…..FUERA.Ayer el gobernador Esteban Villegas aseguró a los cuatro vientos que de sus colaboradores, quienes tengan intenciones de competir por otro puesto, renuncien de inmediato. La primera renuncia que esperaba la fanaticada es la del secretario de Educación, Guillermo “Gato” Adame, pero terminó el día, hoy empezó el siguiente y…de renuncias nadie sabe nada. Se advierte un enredo interesante en las posibilidades del felino, porque días antes aseguró que “no me moveré hasta que no obtenga el salvoconducto para llegar a la candidatura del PRI”. La del PT es la única que ha asegurado, quiere la estafeta panista pero… a pesar de sus coqueteos, nadie lo ha considerado en el blanquiazul…..ÓRALE.- Y luego, si se lleva la candidadatura del tri, qué le dejarán a Alicia Gamboa, que no obstante las circunstancias la siguen mencionando entre los tiradores “estebanistas”…..PELEA.- Rafael Mier Cisneros sigue dando pelea por la candidatura a la Rectoría de la UJED. Aparte del Edificio Central de la UJED, hoy paralizó también la Facultad de Derecho y, si no lo escuchan, si no reponen el proceso y le incluyen en la candidatura, paulatinamente seguirá tomando escuelas. Tan sencillo que es aceptarlo como candidato para desactivar el movimiento iniciado ayer, que es previsible puede convertirse en el más prolongado y dañino para la Máxima Casa de Estudios, solo que sus adversarios insisten en convertir la elección de Rector en una nominación de la “Flor más Bella del Ejido” o en el concurso del “Rey Feo”, con agandalles de todos tamaños, colores y sabores de los que todo mundo entiende. “Si no limpian el proceso y me permiten competir, nos quedamos con el Edificio Central y la Facultad de Derecho, por lo pronto…”, dice Mier Cisneros…..REELECCIÓN.- Sobre las perspectivas de José Antonio Ochoa para la reelección, todo sigue girando en torno a la iniciativa que envió o está por enviar la presidenta Claudia Sheinbaum para que no haya reelección en ningún cargo de elección popular, aunque…el tiempo sigue obrando a favor de Toño, puesto que ninguna ley puede tener efecto retroactivo y, el proceso ya arrancó, y no podrán modificar la norma una vez iniciada la selección, ¿o me equivoco?

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Diversión garantizada en inicio de tercera edición del Presupuesto Participativo

Comienza la competencia de propuestas de proyectos a realizar

Con una dinámica de convivencia, juego y aprendizaje, inició la competencia de propuestas del Presupuesto Participativo. La voz de la gran familia decidirá qué proyectos se harán realidad con la bolsa de 70 millones de pesos disponible para esta edición. En la Escuela Primaria Leona Vicario, alumnos, docentes y padres de familia no solo jugaron al memorama, sino que también, a través de este juego, conocieron las obras más importantes realizadas en Durango, nuestra casa, y aprendieron sobre la dinámica

del Presupuesto Participativo, que ha hecho realidad más de 74 obras en el municipio. “El Presupuesto Participativo es un proyecto que la gran familia ha hecho suyo. Cada vez hay más participación para hacer los sueños realidad. Queremos empoderar al ciudadano y que tome las riendas de nuestro futuro en sus manos”, expresó Toño Ochoa.

Por su parte la directora de la Primaria Leona Vicario, Nancy Reyes, aseguró que el Presupuesto Participativo motiva a la participación ciudadana. “Decidimos

entrar para que más de 500 alumnos de los dos turnos puedan jugar seguros en la cancha de fútbol 7 que queremos construir”, mencionó al defender su proyecto. Este ejercicio democrático llegará a distintas escuelas, colonias y comunidades, dando la oportunidad a la gran familia de conocer, a través del juego, las obras de nuestra casa, además de socializar y defender los proyectos que se someterán a votación el próximo 8 de diciembre.

Servicios Públicos Municipales sigue trabajando en la recuperación de áreas de convivencia familiar, para que chicos y grandes puedan disfrutar de espacios seguros, por lo que el equipo de Mantenimiento Urbano finalizó trabajos de rehabilitación en el área recreativa del fraccionamiento Quintas del Real.

El próximo miércoles, será el último día para el registro de proyectos para el Presupuesto Participativo del 2025, los cuales serán sometidos a votación de los ciudadanos en el mes de diciembre, para definir cuales se llevarán a cabo, recordó la regidora Tita de la Parra, al invitar a los ciudadanos para que presenten su proyecto. Al referirse a este programa, recordó a los ciudadanos que pueden integrar sus propuestas con los proyectos que más les interesen junto con sus vecinos, con la colonia, para entregarlos el próximo 6 de este mes, cuando se integran y reciben las propuestas, para determinar cuáles podrán

entrar en el programa. Recordó la regidora que hay algunas reglas que deben cumplirse para que los proyectos puedan ser votados en el mes de diciembre, como es que se ubiquen en terrenos municipales y que la inversión necesaria no supere los 2 millones de pesos. Con respecto a lo que pide la gente, la regidora puntualizó que se trata de pavimentaciones, áreas verdes y domos para las canchas, “porque pues quieren proteger a sus hijos del sol, hay escuelas que han pedido hasta invernaderos, aulas, bardas, pues todo lo que sea como necesario para proteger a los niños, sobre todo la gente se está enfocando mucho al tema

del bienestar de los niños”. Agregó que en el programa, pueden entras acciones como un captador de agua, banquetas, pavimentación, canchas, áreas verdes, reforestaciones, invernaderos, cosas que competen mucho al tema del municipio y que estén bajo un presupuesto hasta de 2 millones de pesos. Al mismo tiempo, Tita de la Parra consideró lamentable que haya muchas personas que quieren participar en el programa y no pueden, debido a que su colonia no está municipalizada, por lo cual adelantó que se hará la sugerencia de que la gente vote por la municipalización, como parte del Presupuesto Participativo.

Alumnos de la Primaria Leona Vicario impulsan proyecto para una cancha de futbol 7.

Asegura 4T salarios dignos con reforma constitucional: Diputada

La reciente reforma constitucional que asegura que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación, reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación (4T) con la justicia social y mejores condiciones de vida para todos los mexicanos, aseguró la diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones.

Al hacer uso de la tribuna, recordó que la reforma establece que maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como personal de salud, recibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al promedio registrado ante el IMSS.

En este sentido, señaló que esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno actual de apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, priorizando a quienes más lo necesitan y consolidando los avances en materia de justicia laboral.

“La reforma es un acto de justicia social que corrige los errores de gobiernos pasados, promoviendo un sistema más equitativo para todos los trabajadores”, expresó Hernández Quiñones.

Durante la sesión ordinaria, añadió que el bienestar de los trabajadores es el pilar fundamental

para una transformación profunda y equitativa en México, destacando el enfoque humanista que pone a las personas al centro de las decisiones.

Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2018, se ha promovido un incremento constante y sin precedentes en el salario mínimo, logrando un crecimiento del 110% en términos reales, superando en más de 160 pesos

Esperan recaudar 18 mdp en impuesto turístico

Impuesto por servicios de hospedaje será en beneficio del fomento turístico.

A través del cobro del impuesto por servicios de hospedaje se espera poder recaudar hasta 18 millones de pesos durante 2025, esto gracias a que se podrá recuperar el 100 por ciento de este impuesto para beneficio del fomento turístico, informó la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz.

Agregó que, con el objetivo de consolidar el turismo en Durango y ampliar su promoción más allá de la capital, el gobierno estatal ha fusionado los tres fideicomisos públicos de inversión y de administración del impuesto por servicios de hospedaje, anteriormente gestionados de manera independiente en Lerdo, Gómez Palacio y Durango, en un único fideicomiso de inversión estatal.

Adelantó que esta estrategia trae consigo varias ventajas significativas, la primera, es que la recaudación que realizará el Gobierno del Estado será reportada al 100 por ciento, mientras que antes se destinaba solo el 50 por ciento, duplicando así los ingresos disponibles para impulsar proyectos de impacto estatal. La funcionaria comentó que,

con este aumento en la inversión, se optimizarán recursos y se reducirán los costos administrativos, logrando una economía en el manejo de las fiduciarias. Esto representa un ahorro importante que permitirá canalizar más recursos hacia proyectos prioritarios en turismo.

Además, el fideicomiso único brindará una representación estatal al sector hotelero, fortaleciendo la colaboración con la iniciativa privada; “a través de la Asociación de Hoteles y Moteles, y con la integración de la Secretaría de Desarrollo Económico, se busca que el sector privado tenga un papel activo en la toma de decisiones y en la planificación de proyectos turísticos estratégicos”, expresó.

Haro Ruiz ahondó en que, a partir de 2025, se incluirá también la captación del impuesto sobre el hospedaje generado a través de plataformas digitales como Airbnb. Este avance ampliará aún más los fondos destinados al desarrollo turístico y permitirá que los ingresos de estas plataformas contribuyan directamente al crecimiento del sector en el estado.

Prevaleció informalidad en población ocupada en septiembre

Ciudad de México.- El INEGI reportó que en el mes de septiembre la Población Ocupada alcanzó los 59.4 millones de personas, de ellas 32.2 millones de personas en la informalidad.

De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, la tasa de informalidad de septiembre fue de 54.2% de la población ocupada. La tasa de informalidad es menor en 0.1 puntos porcentuales respecto a su antecesora de agosto, que fue de 54.3 por ciento.

Comparado anualmente, la población informal en términos reales aumentó, ya que en septiembre de 2023 se tenían 32.1 millones de personas informales y este año 32.2 millones. Aunque en términos porcentuales la tasa de informalidad disminuyó en 0.1 puntos porcentuales comparada con el 54.3% de septiembre del año pasado.

el nivel alcanzado por administraciones anteriores y elevando el salario mínimo a más de 248 pesos.

“La 4T rompe con paradigmas del pasado y demuestra que un salario digno no solo es viable, sino necesario para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos”, finalizó.

La tasa de informalidad de septiembre es la tercera más baja reportada en el año, solo por detrás de enero (54.1%) y junio (53.8%). Septiembre bajó el ritmo de incorporación de personas a la informalidad ya que en julio 32.9 millones de personas generaban sus ingresos desde la informalidad, en agosto fueron 32.4 millones, y al noveno mes 32.2 millones, sin embargo sigue cobijando a más de la mitad de las personas ocupadas. Este año la población informal arrancó con 31.9 millones de per-

sonas, a partir de febrero y hasta el mes de septiembre la población informal se ha mantenido sobre los 32 millones de personas. Por otro lado, la formalidad no avanza de los 27 millones de personas. Las personas ocupadas en la formalidad para septiembre fueron 27 millones 192 mil, en agosto fueron 27 millones 280 mil, y en julio de 27 millones 439 mil, ritmo que no se compara a la informalidad.

A nivel nacional, en septiembre de 2024, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, la segunda cifra más alta en lo que va del año, solo por detrás de agosto con 1.9 millones de desocupados. Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica señaló que “la gente al no poder colocarse en un empleo formal terminan en uno informal; muchas personas optan por ocuparse en la informalidad para obtener ingresos económicos pero se privan del seguro social y prestaciones laborales”. “Para resolver la informalidad debemos participar la iniciativa privada, gobierno y sociedad civil con estrategias que conduzcan a las personas hacia puestos y actividades formales, y modelos flexibles de contratación formal. Mientras la informalidad permanezca las condiciones de trabajo continuarán ligadas a salarios bajos, sin prestaciones, subempleo y precariedad”.

Refleja compromiso del gobierno para apoyar a sectores vulnerables: Cynthia Mont.

Facultad de Lenguas

UJED realizó su tradicional “Spirit Week”

La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) celebró su tradicional “Spirit Week”, un evento diseñado para fomentar la unidad y difundir la cultura de diferentes países. En esta actividad, participaron activamente estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes se disfrazaron y caracterizaron con trajes alusivos a la nación elegida para esta edición: Estados Unidos.

Durante la “Spirit Week”, además de las actividades de caracterización, se llevaron a cabo eventos culturales como la inauguración de una exposición de pintura, la práctica del madonnari y un show de talentos. Estas actividades permitieron a la comunidad de la Facultad integrarse y enriquecer su conocimiento acerca de otras culturas, impulsando un ambiente de multiculturalidad.

El propósito de esta semana es fortalecer la cohesión entre los estudiantes y el personal de la institución; cada día de la semana, los participantes acudieron disfrazados bajo un tema diferente, pijamas, peinados locos y otros detalles se apreciaron en la celebración. En esta edición, la comunidad también incluyó las tradiciones mexicanas al caracterizarse como catrinas, incentivando así el aprecio por la cultura nacional.

Para los futuros docentes de lengua inglesa, actividades como la “Spirit Week” forman parte de su desarrollo integral, ya que les permiten familiarizarse con las tradiciones culturales y practicar el idioma en contextos reales y creativos, promoviendo así una mejor comprensión del uso del idioma y el respeto por la diversidad cultural.

Fundéu BBVA: dejar y hacer, uso de los pronombres

Cuando los verbos hacer y dejar van seguidos de un infinitivo o de una oración subordinada y significan ‘obligar’ y ‘permitir’, respectivamente, pueden construirse con pronombres de complemento directo (lo/la) o de complemento indirecto (le).

En estas estructuras, el sujeto del verbo hacer o dejar es el que causa o consigue que otra persona o cosa realice o sufra la acción del verbo que aparece después. Por ejemplo, en un enunciado como «La chica hizo reír a su amiga» es la chica quien provoca la risa de su amiga. Para determinar si, en este caso, el complemento que alude a la persona que ríe es directo o indirecto, se debe tener en cuenta lo explicado a continuación:

1. La dejé entrar o Lo hice volver a casa

Cuando alguno de estos verbos va seguido de un verbo intransitivo, la persona que es obligada o a la que se le permite algo se concibe como el complemento directo, por lo que se suelen construir con los pronombres lo, la, los, las: «No los dejamos salir después del cumpleaños», «La hice pasar para hablar con ella» o «Lo dejé correr para que se relajara».

2. Les dejamos ver la foto o Le hicimos buscar la solución

Si los verbos dejar o hacer van seguidos de un verbo transitivo, lo habitual es entender que la persona que experimenta la acción denotada por el verbo subordinado es el complemento indirecto, pues ese verbo ya tiene un complemento directo. Por lo tanto, se tiende a emplear los pronombres le o les: «¿Le dejaste preparar la comida?», «Dejadles ganar el partido» o «Les hicimos pagar la cuenta completa».

Cambiará rumbo de la cinematografía en Durango

Esteban busca concretar nuevo proyecto desde Los Ángeles, California

El rumbo de la cinematografía en Durango podría cambiar pronto, informó el gobernador

Esteban Villegas tras concluir una breve gira de trabajo en Los Ángeles, California, donde sentó las bases para la llegada de un proyecto significativo que impulsará la economía local.

Villegas Villarreal detalló ante medios de comunicación que en su visita al país vecino se reunió con Isabella Castro, representante de reconocidos actores estadounidenses que actualmente están filmando en Durango.

De concretarse, esto viene a cambiarle la vida a Durango en términos cinematográficos, de industria y de economía, dijo el mandatario al resaltar el interés de la manager jaliscience por desarrollar un gran proyecto que permitirá grandes avances en esta industria.

“Durango empieza a pintar en el mapa del país”, aseguró al informar que el trabajo del Gobierno Estatal se está reflejado en la

serie que se filma actualmente en la entidad, la cual es muy grande, lleva una derrama económica de 280 millones de pesos y se están empleando a más de 70 empresas locales.

También, informó que este 2024 cerrará bien en este rubro,

ya que suman 11 producciones cinematográficas con la generación de más de 3 mil empleos y hasta 64 mil cuartos noche.

Cabe mencionar que en esta reciente gira de trabajo por Los Ángeles, California, el gobernador estuvo acompañado por el

director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Lauro Arce Gallegos, quienes aprovecharon esta visita para reunirse con Isael Gutiérrez, representante del Grupo Firme, y anticiparon buenas noticias como una posible fecha de concierto en Durango.

Espectacular Festival Muuki 2024

hace cantar a todo Durango

El Festival Muuki 2024, bajo el lema “¡Canta y no llores!”, cerró con gran éxito, consolidándose como uno de los eventos más esperados en Durango. Durante varios días, la ciudad vibró con una fiesta cultural que ofreció más de 70 actividades en distintos puntos, atrayendo tanto a la gran familia duranguense como a visitantes de otros estados y turistas del mundo. Con recorridos históricos, presentaciones artísticas, talleres, coloridos desfiles y espectáculos, el Muuki honró nuestras tradiciones del Día de Muertos de manera inolvidable. El festival se destacó no sólo por su amplia oferta cultural, sino también por la participación activa del talento local. Pavel Adame mencionó: “El Festival Muuki es una gran oportunidad para que los artistas duranguenses mostremos nuestro trabajo. Ha crecido mucho el interés de la gente en esta celebración, y eso se debe en

gran parte a la magia del festival”. La Plaza IV Centenario se convirtió en el epicentro de las festividades, con una clausura

espectacular a cargo del Circo Eléktrico y su presentación de “Memoria de Gigantes”. Más allá del espectáculo, la comunidad

duranguense disfrutó de un ambiente de tranquilidad, como comentó Jesús Blancarte: “Es muy grato poder salir con la familia y disfrutar de actividades en un ambiente de paz”. Keida Arreola, otra asistente, subrayó la importancia del evento: “Es fundamental que chicos y grandes mantengamos vivas nuestras tradiciones, y el Muuki lo logra al presentar el arte en todas sus formas”.

Toño Ochoa expresó su orgullo por el éxito del festival: “Muuki nos recordó lo chulo que es Durango y la importancia de transmitir nuestras costumbres a las nuevas generaciones. Este festival nos une como familia y nos proyecta como el norte más mexicano”. Con esta edición, Durango reafirma su compromiso de celebrar sus raíces, dignificar su cultura y compartir su riqueza con el mundo.

Dedica ITD altar de muertos a Ifigenia Martínez

El Centro de Información "Ing. Jesús Tébar Rodríguez" del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) se vistió de colores para presentar su Altar de Muertos, una tradición anual que se celebra desde 1986.

Este año el altar fue dedicado a Ifigenia Martínez, destacada política mexicana, presidenta de la Cámara de Diputados, reconocida por su amplia trayectoria académica y su participación en la vida política del país. Nacida el 16 de junio de 1930, Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum y falleció solo cuatro días después, marcando el cierre de una vida ejemplar. Durante el evento, Héctor Martínez Argaiz, jefe del Centro de Información, resaltó que uno de los principales pilares de esta institución es la promoción de la cultura mexicana, la cual debe impulsarse entre la comunidad tecnológica y el estado.

Agradeció a sus compañeros de trabajo por haber colaborado en la creación del altar y enfatizó la importancia de preservar las

tradiciones mexicanas. Martínez señaló que para el Centro de Información la realización de actividades que promuevan la cultura y la literatura, como esta celebración, siempre será una prioridad para contribuir a la educación integral de los estudiantes y de toda la comunidad técnica.

A continuación Francisco Sandoval intervino con una detallada descripción de los elementos que integran el Altar de Muertos, explicando la simbología y el significado de cada componente en esta hermosa tradición.

Como invitada de honor estuvo Guadalupe García Camacho, maestra jubilada del ITD y pionera de esta tradición en el Centro de Información, quien dio realce al evento. Además, la Lic. Faviola Zúñiga Meraz, subdirectora de Planeación y Vinculación, junto con Axel Arrieta, presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA), fueron los encargados de colocar las ofrendas en el altar de muertos, en representación de la comunidad Técnica.

Centro de información presentó su tradicional altar de muertos.

ya es toda una tradición y para recordar a nuestros queridos compañeros trabajadores del ITD que durante este año, se adelantaron en el camino, el

Como
maestro Raúl Velázquez Ventura redactó algunas calaveritas, aportando un toque literario y humorístico propio de esta celebración.
Cerrará 2024 con 11 producciones, más de 3 mil empleos y 64 mil cuartos noche.
Más de 70 actividades culturales y artísticas llenaron de vida la ciudad.

Saldo blanco en la romería de Día de Muertos

Gracias a un esfuerzo coordinado entre diversas dependencias municipales, la romería de Día de Muertos en Durango concluyó con saldo blanco, beneficiando a la gran familia duranguense. Toño Ochoa destacó cómo esta organización mejoró la experiencia de los ciudadanos: “Hemos dignificado nuestras tradiciones, permitiendo que todos disfruten de sus seres queridos en un ambiente de paz y orden”.

Más de 150 mil personas cumplieron con la tradición de visitar a sus deudos entre el 1 y el 3 de noviembre. Gracias al buen comportamiento de la ciudadanía y a una planificación exhaustiva, no se registraron incidentes mayores. “Este saldo blanco es un reconocimiento al civismo de los duranguenses y al trabajo de nuestras dependencias”, señaló Ochoa.

Gustavo Paredes Moreno, director de Protección Civil, resaltó la importancia de la coordinación para asegurar la tranquilidad de los asistentes. “Gracias al operativo en el Panteón de Oriente y recorridos por otros panteones

Coordinación entre dependencias mantuvo ambiente tranquilo y ordenado.

municipales, no hubo incidentes graves. Revisamos más de 430 puestos diariamente, además de instalaciones de gas y electricidad, manteniendo vigilancia constante para prevenir accidentes”. En el área comercial, se supervisaron 913 espacios para vendedores. “Todo se realizó bajo las normas, sin contratiempos”,

informó Ubaldo Salazar, director de Inspectores municipales. Emiliano González, director de Servicios Públicos, destacó que se recogieron cerca de 80 toneladas de basura en los alrededores de los panteones, con el apoyo de 100 trabajadores en tres turnos durante los tres días.

Además, el DIF municipal, bajo el programa “Juntos por la

Niñez”, trabajó para evitar el trabajo infantil, atendiendo dos casos detectados. Las actividades de la romería concluyeron sin incidentes, resaltando la limpieza y el orden en los panteones, lo que permitió a los duranguenses honrar a sus seres queridos en instalaciones dignas y en paz.

Bomberos solo con incidentes menores en panteones

Durante el operativo que se realizó para la prevención de riesgos durante el pasado fin de semana en los distintos panteones que se encuentran en esta ciudad, se tuvo un buen comportamiento ciudadano y solo se presentaron incidentes menores, señaló el director de Protección Civil Municipal, Gustavo Paredes.

Recordó que se trabajó durante tres días en la romería, que fueron 1, 2 y 3, en distintos lugares porque se realizó vigilancia en 10 panteones que se encuentran en el municipio de la capital, “estuvimos en algunos en forma itinerante, y en otros de manera permanente, como es el caso del

Oriente, Valle de los Sabinos, Jardín, Getsemaní, etcétera, estuvimos atentos a cualquier situación”, dijo.

Agregó que se tuvo un saldo positivo para la dirección, pues solamente se dieron 5 atenciones durante la romería, que fueron menores, pues se dieron por descompensaciones, insolación, entre otros, por lo cual hizo un reconocimiento al buen comportamiento de los ciudadanos, que se vio especialmente en el Panteón de Oriente, lo cual permitió que la protección civil se facilitara más.

En cuanto a revisiones, puntualizó que el día 1 se llevaron a

cabo 432, mientras el día 2 fue una cantidad similar, para verificar instalaciones eléctricas y de gas en los puestos que se instalaron en esta romería, aunque recordó que de forma previa se dialogó con los comerciantes para darles indicaciones de seguridad al momento de instalar sus puestos, por lo cual solamente se corroboró que las cumplieran.

Con respecto a daños en las tumbas, previamente se realizó el acordonamiento de sepulturas y lugares con algún riesgo, por lo cual no se presentó ningún incidente, además de que previamente se hizo un llamado a la gente para evitar que usaran las lápidas

Retiraron inspectores a 20 vendedores de romería

Durante la romería del “Día de Muertos” se retiraron del Panteón de Oriente más de 20 vendedores que no contaban con permiso por parte de Actividades Económicas, tanto al interior como al exterior del mismo y se realizó un decomiso, informó el Director de Inspección Municipal, Ubaldo Salazar. Recordó que durante el 31 de octubre por la tarde, se entregaron los espacios a los diferentes comerciantes, pues fueron alrededor de 913, los espacios autorizados por la Comisión de Actividades Económicas, mientras que a partir del día 1 de este mes se lle-

Durango blindado ante inseguridad: EVV

vó a cabo la revisión de los permisos a los comerciantes, así como que cumplieran con el pago en la Dirección de Finanzas, el giro del permiso y las dimensiones del espacio autorizado. Como parte de estas acciones, dio a conocer que se hizo el retiro de vendedores ambulantes sin permiso, tanto al interior como al exterior del Panteón de Oriente, donde se detectaron 20 comerciantes de distintos productos, entre comida, aguas, flores, pero que no tenían autorización para realizar tal actividad.

También se realizó el retiro de una camioneta con venta de flor,

por no contar con el permiso correspondiente, además de que se decomisó una carretilla con producto de pencas de maguey, de personas que venían del estado de Querétaro.

“Ya se habían detectado estas personas en la zona centro, haciendo una actividad económica, se les exhortó para que se retiraran, o en su defecto, que sacaran su permiso”, añadió el funcionario, al indicar que el 2 de este mes se les vio en el pasillo principal del Panteón con esta actividad y se les levantó un acta de inspección, además de decomisar el producto.

como asiento y evitaran subirse a limpiar las cruces, porque con el peso de la gente había riesgo de caídas, las cuales no se presentaron en esta ocasión.

En relación a los hechos ocurridos el pasado fin de semana en el municipio de Tamazula, en donde se reportó la caída de bombas desde una aeronave, el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, descartó que existan personas lesionadas y que el estado continúa blindado. Fue a través de las redes sociales que se dio a conocer diversos videos, supuestamente hechos en la comunidad de Vascogil, municipio de Tamazula, el mandatario estatal afirmó que el tema ya está en manos de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR). “Fueron artefactos caseros, no bombas como tal, y se lanzaron más como advertencia entre grupos, no contra la población. De cualquier forma, estamos vigilantes, ya con presencia de la Marina desde hace días. Es un tema que nos preocupa, pero más nos ocupa”, explicó. Agregó que, pese a que Durango es uno de los estados más seguros del país, el tema de la seguridad es “solo por hoy”, por lo que no se puede bajar la guardia al respecto; “seguimos esperando la posibilidad de una reunión con el secretario de Seguridad Omar García Harfuch”, expresó. Villegas Villarreal ahondó en que la cobertura de la seguridad por tierra está garantizada, con el trabajo en conjunto que hacen las corporaciones estatales con las fuerzas de seguridad federales, a las cuáles se les ha pedido apoyo por aire, ya que no se cuenta con los recursos para ello.

Celebración

tuvo orden, paz y seguridad

Elementos salvaguardaron la integridad de cada duranguense.

Cumpliendo el objetivo de conservar a Durango como una casa ordenada y segura, el presidente municipal Toño Ochoa trabaja en conjunto con su gran equipo de seguridad encabezado por el comisario Marco Antonio Contreras Villanueva, quien ha mantenido a los y las elementos capacitados y realizando cada vez mejor su trabajo, salvaguardando la integridad de cada duranguense. Por parte de la corporación se obtiene saldo blanco en la romería 2024, tanto en el Panteón de Oriente como en los panteones de los distintos poblados, así como privados contando con más de 100 elementos, motociclistas, ciclistas, pegasos y personal pie tierra, quienes vigilaron al interior y exterior del panteón de

oriente. Cabe resaltar que policías municipales brindaron el auxilio a cuatro menores de edad extraviados, quienes fueron entregados a sus familiares en el módulo de información instalado en el panteón, así mismo, se pudo apoyar a personas de la tercera edad para el ingreso y salida de su visita al panteón, se detiene a una persona del sexo masculino el cual se encontraba molestando a los visitantes bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

Con este trabajo en conjunto se logró cumplir el objetivo del gobierno municipal de que todas las familias duranguenses disfruten las festividades en orden, paz y seguridad.

Diputados se suman a “Café Rosa” en apoyo a la prevención del cáncer de mama

Donan recursos, kits para elaboración de pelucas y equipo de cómputo al Cecan

Al sumarse a la campaña de concientización de “Café Rosa” que promueve la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, las y los diputados del Congreso del Estado donaron recursos económicos, kits para la elaboración de pelucas oncológicas y equipo de cómputo para el Centro Estatal de Cancerología (Cecan).

Durante su mensaje, Marisol Rosso resaltó la importancia de replicar el mensaje de la prevención del cáncer de mama en Durango, lo cual compete a todos para seguir salvando vidas juntos y así seguir disminuyendo la mortalidad de este padecimiento en el estado.

“Es muy importante que ustedes, hoy, se comprometan a difundir esta información. Me llena de orgullo ver el compromiso con un tema tan difícil de abordar, porque la prevención puede hacer la diferencia. Cuando la mu-

jer está bien la familia está bien”, afirmó.

Además, destacó que Durango es el único estado en el país que cuenta con una Ruta de Salud que más brinda 13 especialidades médicas en comunidades alejadas para mejorar la salud de las mujeres, pero también de todas las familias duranguenses.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, reconoció el esfuerzo de Marisol Rosso por llevar las sesiones de “Café Rosa” hasta las comunidades más pequeñas y alejadas, donde el acceso a la información y la atención médica es limitada.

“Reconozco que estos ‘Cafés Rosas’ lleguen a las comunidades más alejadas, donde la gente pocas veces tiene acceso a información o visita al médico. Es fundamental llevarles esta información

por

valiosa y práctica”, señaló. Asimismo, destacó el compromiso del Congreso del Estado para buscar la asignación de re-

los

cursos adicionales que fortalezcan al Cecan y extendió la invitación a los diputados federales para que se involucren en la gestión de re-

cursos extraordinarios dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
Reconocen esfuerzo de Marisol Rosso
llevar
“Café Rosa” a comunidades más alejadas.

Estado de los ESTADOS

“Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo”: Albert Camus

Crisis al filo de la navaja

Ejecutivo y Legislativo en pleno desacato

Aumenta inseguridad, delitos e impunidad

A CS: ¿a quién culpar de tanto desmadre?

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2024.- Todo parece indicar que la crisis constitucional en la cual está inmerso nuestro país se agudizará con la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación al discutir y determinar lo conducente en torno a las acciones de inconstitucionalidad que impugnan la reforma al Poder Judicial. A pesar de la profunda inseguridad en el país, del incremento histórico de la incidencia de delitos y del aumento de la impunidad, el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) desmontó prácticamente la estructura de administración y procuración de justicia al aprobar las modificaciones constitucionales impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y apoyadas por la presidentA Claudia Sheinbuam. Así, del total de mil 559 jueces y magistrados del país en activo, más de la mitad declinaron participar en la elección de junio de 2025, de acuerdo con los listados en esa materia dados a conocer el sábado por el Senado.

Durante los primeros días de su administración, Sheinbuam se empeña en revertir a México en una autocracia de partido único, de gran parte del Siglo XX, cuando faltaban elecciones competitivas y justas y el poder judicial no era independiente. Durante ese periodo, el Congreso y el Poder Judicial estaban subordinados al presidente. La reforma al poder judicial, la cual implica la elección de jueces por voto popular, socava la imparcialidad, la independencia y la integridad judicia-

les, piedras angulares de un sistema legal justo y equitativo. Los cambios impulsados por AMLO y seguidos por Sheinbaum, apuntan también a eliminar las autonomías de las instituciones electorales del país, subordinándolas al poder ejecutivo. Así, una vez más, el partido gobernante manejará las elecciones y resolverá las disputas surgidas con resultados predecibles. Esta reforma judicial es impugnada legalmente. La controversia llegó a la Suprema Corte, a la que se le ha pedido revisar la constitucionalidad de las reformas.

Para el magistrado Luis González Alcántara, la crisis constitucional se da “cuando, en términos generales, no existe certeza sobre cuál es el derecho vigente, quién es la autoridad encargada de aplicarlo y cuáles son las consecuencias de las decisiones tomadas”. En su proyecto de sentencia, el cual será discutido hoy, propuso que la Corte avale aspectos de la reforma judicial, como la elección de Ministros, la extinción de los fideicomisos y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, pero plantea anular la elección de Jueces y Magistrados. “El proyecto anticipa que estamos ya en una crisis constitucional por el número de resoluciones dictadas en juicios de amparo, respecto de la reforma judicial que no han sido aceptadas. Hay una crisis constitucional cuando desde la tribuna legislativa se exhorta a la población y al resto de las autoridades a desacatar una resolución judicial”.

El juzgador advirtió en entrevista hay un peor escenario: que

En el PAN, contienda interna… pero fraterna

Aunque desde adentro, algunos quisieran ver que al PAN se le llegue a salir el migajón, y muchos desde afuera, lo quisieran ver bien tostadote, en medio de la discordia a causa de sus diferencias, lo cierto es que el proceso de renovación del Comité Ejecutivo Nacional, está dinamizando al panismo como si fuera esa levadura que tanto les hacía falta para salir del letargo. La aspirante Adriana Dávila, quien eligió una fecha poco adecuada para visitar nuestra entidad - el día de muertos-, no pudo llegar a la capital duranguense, debido a que le cancelaron el vuelo, pero sí acudió a la Comarca Lagunera, donde sostuvo un encuentro con sus seguidores, entre los que se destacó la presencia de Rosario Castro Lozano y Sandra Corral, ésta última, integrante de la planilla de la panista tlaxcalteca, quien a pesar de que es un buen perfil, la percepción en el Ambiente Político, es que, dentro del cocedor del proceso interno, no ha logrado

los poderes Ejecutivo y Legislativo no acaten si hay una resolución del proyecto, que requiere 8 de los 11 votos de los ministros. “Sin duda alguna, ante una eventual votación favorable del proyecto, un hipotético desacato sería muy desafortunado e implicaría un nivel mucho más profundo de esta crisis”. González Alcántara, hizo un llamado a la prudencia a todos los actores involucrados en este proceso, desde los juzgadores hasta la PresidentA de la República. Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel llamó a los ministros a la prudencia y a evitar un enfrentamiento de Poderes que ocasionaría una crisis constitucional con afectaciones políticas y económicas para el país. “… muy mal haríamos en atentar contra nuestros propios criterios sólo porque no nos gusta el contenido de una reforma constitucional. Esta Corte siempre ha sostenido la supremacía constitucional y ahora no se puede pretender negarlo, e incluso dar alcances que no tienen a determinadas acciones”, dijo.

Yasmín Esquivel previó que una eventual invalidación de la reforma judicial, en los términos propuestos por González Alcántara, no sería acatada por el Ejecutivo y el Legislativo. “Yo no veo la posibilidad de que los otros dos Poderes la puedan respetar, ante una decisión inédita no existen precedentes, no creo que sea una resolución que se vaya a acatar y tampoco creo que la Corte tenga la posibilidad de destituir ¿a quiénes? ¿a todos? ¿y también los congresos locales tendrán que destituir?

CRECEN DELITOS, IMPUNIDAD Y NO HAY JUSTICIA

La incidencia delictiva crece en México: durante 2023, se estimaron 31.3 millones de delitos asociados con 21.9 millones de víctimas, lo que equivale a una tasa de 33.267 delitos por cada 100 mil habitantes. Esto representa una tasa de 1.4 delitos por víctima (tasa superior a las de 2022), de acuerdo con los datos

esponjar lo suficiente.

En contraste, la visita de Jorge Romero Herrera, mostró que en Durango la gran mayoría de los panistas están con él. Fernando Rocha es su coordinador de campaña en nuestra entidad, y ha sabido amalgamar a diferentes liderazgos a favor del diputado federal con licencia. Romero Herrera apunta a la unidad del panismo, para enfrentar al poderío que representa la 4T. Ante los medios de comunicación, el aspirante a la dirigencia Nacional, señaló que, en efecto, el PAN se encuentra inmerso en una contienda interna, sin embargo, es una contienda fraternal, por lo que esta empeñado en mostrarle al pueblo de México, que los panistas no se están “agarrando a sombrerazos” -aunque varios, de eso piden su limosna-, sino que son capaces de entender que es urgente construir la unidad, para combatir como oposición al oficialismo, a quien calificó como “cada vez más autoritario y dictatorial”.

Mucho se ha señalado que Jorge Romero no comulga con las alianzas del PAN con el PRI,

de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, del Inegi. En México, de cada 100 delitos que se cometen, solo 66.4 se denuncian; de cada 100 delitos que se denuncian, solo 14 se resuelven. Esto quiere decir que la probabilidad de que un delito cometido sea resuelto en nuestro país es tan solo de 0.9%. De este tamaño es la impunidad en México. Además, un amplio informe de México Evalúa, que revisa la información oficial sobre el trabajo y de las fiscalías y jueces en 2020, arroja un dato estremecedor: un 94.8% de los delitos no ve una salida. Ni una sentencia, pero tampoco un acuerdo entre las partes, ni reparación del daño, en muchos casos ni llegan a juicio y quedan varados en el archivo temporal. La impunidad crece con unas fiscalías asfixiadas por el número de carpetas y alimenta la seguridad de que matar, extorsionar, secuestrar o desaparecer en México sale prácticamente gratis. La situación de inseguridad pública se agrava pues el régimen de la autodenominada 4T desmontó el aparato de administración y procuración de justicia en su afán de controlar también al Poder Judicial con la reforma constitucional en la materia que implica la elección popular de jueces y magistrados. En este profundo proceso de renovación, del total de mil 599 jueces y magistrados del país en activo, 820, que son más de la mitad, declinaron participar en la elección de junio de 2025, de acuerdo con los listados en esa materia que el sábado hizo públicos el Senado. La cifra de quienes declinaron no conten-

der supera a los 721 que fueron seleccionados vía insaculación, para ir a las urnas en el proceso extraordinario del próximo año en el que, por primera vez en la historia del país, los cargos de juzgadores se definirán por el voto popular.

DE LOS PASILLOS

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró: ante cualquier escenario que discuta la SCJN sobre la reforma al Poder Judicial, “…tenemos por supuesto un plan, sea que decidan a favor o que decidan en contra”. En Palacio Nacional, durante su conferencia mañanera, cuestionó: “¿Quién está provocando un problema constitucional?, porque ni siquiera le quiero llamar crisis, porque así le llaman nuestros adversarios, ¿quién lo está provocando?, la Corte”, sostuvo la mandataria… Lo cierto es que la forma en que afronte CSP esta crisis, permitirá saber cómo ejerce su poder y cuál es realmente su visión del país. Al poner en juego la autoridad del Ejecutivo, podría perder el control del país, consideran analistas políticos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

sin embargo, aclaró algo que es fundamental para la realidad político-electoral que se vive en Durango. El panista manifestó que el tema de la coalición será ampliamente debatido, pero va haber libertades locales, es decir, que lo que se decida en Veracruz, no será necesariamente igual a lo que se determine en Durango. Romero Herrera puntualizó que, de llegar a ser el ganador en la justa interna, van a distinguir entre la estrategia nacional y las regionales o locales, defendiendo con todo, las posiciones que ostentan, caso concreto, la que representa Toño Ochoa en Durango capital. Esta muy claro, llegado el momento, si como alianza se garantiza el triunfo del mayor número de presidencias municipales, Jorge Romero no tendrá ningún inconveniente en respaldar las negociaciones que realice Mario Salazar. Ya adentrados en el proceso electoral 2024-2025, y muy encarrilado Romero Herrera en su objetivo de dirigir los destinos de Acción Nacional, en efecto, será prioridad para el Comité Ejecutivo que eventualmente encabece, analizar con “lupa” los ingredientes de la mezcla aliancista que incremente las posibilidades de triunfo del panismo ante cualquier escenario, por descabellado que éste parezca. Si en un momento dado, no se cristaliza la coalición con el PRI, pudiera abrirse la coyuntura con Movimiento Ciudadano, en verdad, todo es posible, por eso no es extraño que, antes de entrar en ese debate, Romero Herrera deje en claro que la contienda interna, es total y absolutamente, una contienda fraterna.

Dionel Sena Sena de Negros

Pide Ramón García que le permitan el registro por la Rectoría de la UJED a Rafa Mier...

Este lunes definitivamente que marcó agenda, la información que surgió por parte del Consejo Electoral Universitario, de que Rafael Mier, no podría ser registrado para la candidatura de la Rectoría de la UJED, debido a la falta de firmas, pues a decir de quienes integran ese consejo, se cometieron distintas irregularidades del equipo del aun director de la FADER, tales como replicar firmas o que estén en ellas docentes ya jubilados o alumnos que no forman parte de alguno de los 2 mil 400 concejales que sí votarán por ese cargo universitario, el próximo 29 de noviembre, de ahí los razonamientos de invalidar dicho registro, lo que trajo una manifestación en contra de dicha disposición.

A decir de Arturo Acosta, quien es presidente de la Comisión Electoral Universitaria, las anomalías en las que incurrió Rafael Mier, van desde que de las 400 firmas presentadas, aparecen personajes como Alejandro González Bringas y Antonio Bracho Huemoeller, mismos que tienen varios años jubilados y por consecuencia, ya no tienen voz y voto en el Consejo Universitario, es decir, ellos como otros tantos, no podrán votar el día de las elecciones, por lo que el haber incluidos en la lista de firmas, constituye una de las principales anomalías que se tomaron en cuenta para tomar dicha determinación.

Se debe precisar que ni el Reglamento General de Elecciones de la máxima casa de estudios, ni la convocatoria para la elección referida, contemplan un tiempo por parte de la Comisión Electoral Universitaria para subsanar requisitos faltantes como las firmas citadas, como lo demandó el propio Rafael Mier a través de los medios de comunicación, asegurando que lo querían sacar de la contienda a la mala y que nunca le informaron de la ilegibilidad de las firmas presentadas, cuando esa debió ser una labor de su equipo que presentó dicho registro y nunca se percató de dichas anomalías, lo que no deja de ser grave para la elección que se está jugando. Por increíble que parezca, fue el propio Ramón García quien demandó a la Comisión Electoral Universitaria que le permitieran a Rafael Mier o cualquier otro aspirante a la Rectoría de la UJED, inscribirse en la contienda, pues ello le da legitimidad al proceso y habla bien de la vida democrática de la Universidad, una declaración que tomó por sorpresa incluso a sus propios detractores y que lo sitúa como un universitario maduro y con altura de miras para lo que está en juego, callando muchas bocas de aquellos que aseguraron que no reunía el perfil y que es una imposición del sistema gubernamental en turno, lo que de igual manera ayer mismo negó el jefe político estatal.

Eduardo Serrano

Qué son las doulas de la muerte y cómo ayudan a los pacientes terminales y sus familias

¿Qué significa tener la “mejor muerte posible”? Un número cada vez mayor de profesionales que acompañan al paciente durante el final de la vida ayudan a pacientes y familiares a averiguarlo.

Cuando a Jerry Creehan le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en enero de 2017, a la edad de 64 años, él y su esposa Sue sabían que se enfrentaban a un duro camino por delante. Durante más de un año, Jerry había luchado con su equilibrio y se había estado cayendo, incapaz de levantarse. Una doula del final de la vida (o doula de la muerte) los acompañó.

La ELA (antes conocida como enfermedad de Lou Gehrig) es un trastorno neurológico progresivo que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal que regulan el movimiento muscular voluntario, la respiración y otras funciones corporales; con el tiempo conduce a la parálisis y la muerte. En 2020, su estado empezó a empeorar y pasó a depender de la tecnología de mirada ocular para mover su silla de ruedas y de un respirador no invasivo para respirar. Mientras asistía a un grupo de apoyo en la Clínica de ELA de la Universidad Commonwealth de Virginia, Estados Unidos, Sue oyó hablar a Shelby Kirillin, una doula para el final de la vida. Kirillin, antigua enfermera especializada en neurotrauma, pasó dos décadas trabajando en unidades de cuidados intensivos, donde vio “lo mal preparada que está la gente para el final de la vida. La gente no sabe cómo hablar a las personas con un diagnóstico terminal. Pensé que podíamos hacerlo mejor”. Eso fue lo que la inspiró a convertirse en doula para el final de la vida en 2015.

“Sabíamos que estábamos en la fase final de la ELA y, aunque Jerry no tenía miedo a morir, necesitábamos a alguien que nos ayudara a hablar de ello”, recuerda Sue, enfermera asesora en el cuidado de heridas en Richmond. “Él quería que fuera la mejor muerte posible, sin dolor y no llena de angustia”.

Qué son las doulas del final de la vida o doulas de la muerte

Mucha gente está familiarizada con las doulas de parto, las doulas posparto e incluso las doulas abortistas, que ofrecen apoyo a las personas que afrontan los retos relacionados con la interrupción del embarazo. En cambio, las doulas del final de la vida trabajan con quienes están a punto de morir y con sus familias.

También llamadas doulas de la muerte, estas profesionales solían ser poco frecuentes, pero eso cambió durante la pandemia de COVID-19. Desde que el virus empezó a causar estragos, han crecido las organizaciones que apoyan y forman a estas personas en Estados Unidos.

En 2019, la National End-ofLife Doula Alliance (NEDA) tenía 260 miembros en los Estados Unidos; la membresía creció a 1545 a partir de enero de 2024. La investigación ha encontrado que las doulas al final de la vida son más activas en Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos.

“Durante la pandemia, la gente se enfrentaba a su propia mortalidad más que en ningún otro momento, porque había mucha muerte y mucho dolor”, dice Ashley Johnson, presidenta de NEDA, con sede en Orlando.

Doulas de la muerte y sus diversas formas de apoyo Por lo general, las doulas del final de la vida ofrecen apoyo y orientación no médicos y compasivos a los moribundos y sus familias. Esto incluye consuelo y compañía, así como apoyo social, emocional, espiritual y práctico (como ayuda doméstica o para hacer recados), dependiendo de los puntos fuertes del proveedor y de las necesidades del paciente.

Algunas doulas del final de la vida ayudan con la planificación del patrimonio, de los cuidados al final de la vida o del legado. Otras se centran en ayudar a las personas a crear el ambiente que desean para sus últimos días, facilitar conversaciones difíciles entre los clientes y sus seres queridos o ayudar en el asesoramiento de duelo con los supervivientes.

“La gente no quiere hablar de la muerte, le tiene mucho miedo”, dice Elizabeth “Like” Lokon, gerontóloga social que se acaba de jubilar del Centro Gerontológico

Scripps de la Universidad de Miami (Ohio) y ahora se está formando para convertirse en doula de la muerte. “Como gerontóloga social, quiero sacarla de su escondite y ayudar a la gente a aceptarla. En algunas culturas, la negación de la muerte, la separación entre los moribundos y los vivos, no es tan grave como en algunos países occidentales”, añade Lokon, que creció en Indonesia.

“Trabajamos para vivir y trabajamos para morir”, dice Kirillin. “Todos nacemos con la vida y la muerte caminando a nuestro lado”.

Cambiar el enfoque de la muerte

Desde su creación en 2015, la International End-of-Life Doula Association (INELDA) ha formado a más de 5600 doulas en todo el mundo, pero la práctica y la formación de las doulas de la muerte varían considerablemente. No existe una descripción universalmente consensuada de este tipo de atención ni una normativa federal en Estados Unidos para convertirse en una doula del final de la vida o supervisar su trabajo.

Un estudio publicado en la revista Health & Social Care in the Community concluyó que la falta de un modelo de negocio para las doulas de la muerte crea incoherencias en los servicios que estas ofrecen y en lo que los pacientes y sus familias pueden esperar. Por ejemplo, INELDA ofrece una formación de 40 horas centrada en los fundamentos del trabajo de estas personas y el apoyo a los moribundos. Por el contrario, NEDA es una organización de miembros que ofrece microcredenciales después de que las doulas demuestren sus conocimientos y competencia en las habilidades correspondientes. Otros programas de formación ofrecen cursos presenciales de cuatro semanas, cursos en línea de 12 semanas, programas de seis semanas y otros formatos.

Tampoco hay una estructura de honorarios estandarizada para las doulas de cuidados terminales: suelen oscilar entre 20 y 100 dólares por hora, según la ubicación y la gama de servicios que se ofrezcan, dice Johnson. Y algunas ofrecen una escala móvil de honorarios o lo hacen voluntariamente, de forma gratuita. Sus servicios no están cubiertos por el seguro en Estados Unidos.

Independientemente de la formación que reciban o de la remuneración que tengan, muchas doulas consideran que esta práctica es significativa y gratificante.

“La gente lo encuentra profundamente conmovedor; algunos utilizan la palabra honor o sagrado”, comenta Douglas Simpson, doula formado en el final de la vida y director ejecutivo de INELDA. “Las doulas de final de vida ayudan a la gente a tomar el control de cómo es su muerte... Es muy satisfactorio y no tan deprimente como la gente cree”.

Durante la pandemia, Julia Whitty, una escritora del condado de Sonoma (California), que ya había trabajado como voluntaria en un hospicio, se formó como doula para el final de la vida porque su madre y una amiga estaban a punto de morir. Quería estar mejor preparada personalmente y ayudar a otras personas con diagnóstico terminal de su entorno social.

“Es una relación bidireccional, porque aprendes algo de alguien que está llegando a su final”, dice Whitty, “y con suerte le ayudas a manifestar lo que quiere en sus últimos días: física, emocional, social y espiritualmente”.

Entre las cosas que no hacen las doulas al final de la vida están: administrar medicamentos, controlar las constantes vitales, tomar o recomendar decisiones médicas por el cliente, imponer sus valores o juicios a los clientes o actuar como terapeutas. “Nos reunimos con las perso-

nas donde están, llegamos de forma holística y les ayudamos a navegar por las etapas finales de la vida”, explica Johnson. “Ayudamos a la gente a afrontar su propia mortalidad con dignidad. Promovemos la positividad ante la muerte y reducimos el estigma”.

Crear un final pacífico: la historia de Jerry Creehan y las doulas del final de la vida

Once meses antes de fallecer, Jerry Creehan recibió cuidados paliativos y su esposa Sue se puso en contacto con Kirillin, que trabajaba con ellos una o dos veces al mes durante una hora, y luego más a menudo a medida que su estado empeoraba.

Al principio, Kirillin les ayudó a hablar de cómo era la muerte y de cómo Jerry podía “apropiarse” de ella. A veces pasaba tiempo solo con él, otras solo con Sue y otras con los dos. A medida que el paciente se debilitaba, Kirillin le ayudaba a idear rituales para hacer con sus seres queridos; hablaba con Jerry sobre lo que quería que fuera su legado y le ayudaba a escribir cartas a sus seres queridos.

Con su orientación, crearon un plan detallado para su funeral y él designó los objetos personales que entregaría a sus seres queridos en su última noche. Kirillin les sugirió que enviaran un correo electrónico a amigos y familiares pidiéndoles que compartieran recuerdos y fotos del tiempo que habían pasado con Jerry. “Recibimos una respuesta maravillosa y creamos un diario de legado”, recuerda Sue, que tiene tres hijos adultos y seis nietos con Jerry. “Yo se lo leía y le consolaba mucho saber que había influido en la vida de la gente”.

En su última noche, el 2 de mayo de 2022, su respiración se había vuelto muy difícil. Había 19 personas en la habitación, y alguien abrió una preciada botella de pinot noir para comulgar con todos los presentes. Jerry era un educador del vino certificado, un aficionado a la gastronomía, un ávido golfista, viajero y un devoto cristiano, según su esposa desde hacía 46 años.

Se volvió hacia mí y me dijo: “Cariño, creo que ha llegado el momento”, recuerda. Se besaron y se abrazaron (un familiar le ayudó a rodearla con sus brazos) y Jerry le dijo: “Te quiero. Siempre te he querido y siempre te querré. Hasta pronto”. Luego le guiñó un ojo y cerró los ojos, recuerda ella. Le desconectaron el respirador y falleció.

Después, Kirillin y la enfermera del hospicio se quedaron con él, lo bañaron, lo vistieron y prepararon su cuerpo para la funeraria.

“Hicimos todo como él quería, y eso fue un gran regalo para mi familia”, recuerda Sue.

La experiencia de los Creehan no es inusual. En un estudio publicado el año pasado en Palliative Care and Social Practice, los investigadores entrevistaron a 10 familiares en duelo sobre sus experiencias con una doula de la muerte y descubrieron que eran abrumadoramente positivas.

El beneficio más valioso que obtuvieron las familias fue un aumento de sus conocimientos sobre la muerte, incluida la capacidad de hablar abiertamente sobre el tema, lo que les ayudó a sentirse capacitados para cuidar de sus seres queridos al final de la vida. También se produjo un efecto dominó positivo, ya que las familias corrieron la voz sobre las ventajas de recurrir a una doula de la muerte.

“La gente no quiere esperar a que la muerte venga a por ellos: quieren jugar la mano que les ha tocado lo mejor que puedan”, sostiene Kirillin. “Todos vamos a morir. Yo no puedo cambiar eso. Pero puedo ayudar a alguien a terminar el último capítulo de su vida de la forma que crea que debe hacerlo. Y me sentaré a su lado mientras lo hacen”.

Martes 5 de noviembre 2024

Santoral: Elisa, Isabel, Zacarías

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS

CUIDADORAS

Día Internacional del Payaso

Hoy se llevarán a cabo Elecciones Presidenciales en USA

El 5 de noviembre se rinde un merecido homenaje a aquellas personas que se dedican al cuidado de personas mayores o en situación de dependencia. Se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras. ¿Por qué se celebra un Día para los Cuidadores? Esta efeméride se creó en el año 2014, para reconocer la labor ejercida por cuidadores profesionales y familiares que dan lo mejor de sí mismas en la atención y cuidados a personas para el mejoramiento de su calidad de vida, bien sea por enfermedad, discapacidad o por edades avanzadas.

Personas que cuidan a personas: una labor loable

Una persona cuidadora es aquella que brinda el apoyo requerido para el cuidado de otra persona que se encuentra en situación de dependencia, ya sea de manera transitoria o definitiva, para satisfacer sus necesidades básicas y contribuir a la mejora de su calidad de vida. Se destacan las modalidades de cuidador profesional y cuidador familiar:

El cuidador profesional o formal es aquella persona que brinda un servicio de atención y asistencia domiciliaria remunerado, que involucra labores domésticas y de auxiliar de enfermería. Aplica conocimientos teóricos y prácticos para el apoyo y acompañamiento en la rutina diaria, así como la atención de las demandas y requerimientos de la persona que cuida. En cambio, el cuidador familiar es ejercido por un miembro del grupo familiar, un amigo o un conocido de la persona a cuidar. No posee una capacitación formal, no percibe ninguna remuneración y no tiene un horario definido para ejercer las labores de cuidado.

Tradicionalmente la familia ha ejercido un rol relevante en el cuidado de algún miembro del grupo familiar. En algunos países, como España, se estima que el 85% de los cuidadores familiares que se dedican de manera exclusiva al cuidado de un ser querido son mujeres.

¿Cuáles son las funciones de un cuidador profesional?

Un cuidador profesional es aquella persona que atiende las necesidades y requerimientos de pacientes mediante atención domiciliaria, recibiendo una remuneración por sus servicios. Debe poseer estudios, conocimientos previos y experiencia acerca del cuidado de personas con una condición de dependencia, bien sea por enfermedad, edad avanzada o discapacidad. Entre sus principales funciones mencionamos las siguientes:

Aseo personal. Alimentación. Mantener la limpieza del espacio donde está ubicada la persona a cuidar.

Suministrar el tratamiento médico prescrito al paciente.

Control de la tensión arterial.

Aplicar terapias de rehabilitación.

Cambiar de postura al paciente en la cama y movilizarlo periódicamente.

Acompañar al paciente en los traslados a los centros de salud, o a una consulta médica. Otras funciones indicadas por el médico tratante o a solicitud de la familia del paciente.

1492 Colón descubre y conquista la planta de maíz. 1553 Don Luis de Velasco (padre), virrey de la Nueva España, inaugura los cursos de la Escuela de Leyes, fundada en esta fecha y dependiente de la real Universidad de México.

1639 Se crea en Boston, Estados Unidos, la primera Oficina Postal de America.

1821 Nace en Tenango del Valle, hoy Estado de México, León Guzmán; abogado y político, miembro de la Comisión redactora de la Constitución de 1857.

1828 Primera edición de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes. 1853 Se inaugura la primera línea telegráfica de México.

1875 Muere en la ciudad de Monterrey el licenciado José de Jesús Dávila y Prieto, quien fuera gobernador de Nuevo León.

1879 Muere en Cambridge (Reino Unido) James Clerk Maxwell, físico inglés creador de la teoría de Maxwell, que explica el carácter electromagnético de la luz. Sus trabajos tendrán una gran influencia en la física del siglo XX. En ellos se inspirará Einstein para crear su "teoría de la relatividad" y la mecánica cuántica moderna.

1893 Nace Raymond Loewy, diseñador industrial más conocido del siglo XX. Se le considera el padre del moderno diseño industrial.

1913 Nace Vivien Leigh, actriz británica, ganadora de dos Óscar en 1939 y 1951. Alcanza la fama por su papel de "Scarlett O'Hara" en "Lo que el viento se llevó".

1917 Nace en Francia, Jacqueline Auriol, que en 1948 obtendrá el título de piloto de aviación y se convertirá poco más tarde en la primera mujer con el título de piloto de pruebas. También conquistará el calificativo de la mujer más rápida, al batir en cuatro ocasiones el récord del mundo de velocidad en avión a reacción.

1920 Hallan en Santiago de Compostela (Galicia, España) un retrato de Carlos IV pintado por Goya.

1935 Se presenta el juego Monopoly, juego de mesa de bienes raíces. Hoy en día es producido por la empresa estadounidense de accionistas Hasbro de Rhode Island. Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo.

1938 Nace en Rosario, Argentina el futbolista y técnico César Luis Menotti. 1955 Muere el laureado arquitecto mexicano Carlos Lazo, secretario de comunicaciones. Realizó las obras de la Ciudad Universitaria construida por el gobierno de Miguel Alemán y creó un amplío programa nacional de carreteras.

1963 Muere Luis Cernuda, poeta español, miembro de la llamada Generación del 27. Entre sus obras destacan: “Un río, un amor”, “Los placeres perdidos”, “Las nubes”, “Vivir sin estar viviendo”, “Con las horas contadas”.

1989 Muere el pianista ruso, nacionalizado estadounidense, Vladimir Horowitz, uno de los concertistas más famosos del siglo XX y cuyas grabaciones logran reunir 27 premios Grammy en toda su carrera musical.

2000 Muere la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández a los 83 años, en la ciudad de México. Fundó en 1952 el Ballet Folklórico de México.

2006 Saddam Hussein, ex presidente de Irak, es condenado a morir en la horca, sentencia que se cumplió el 30 de diciembre de ese mismo año.

2012 Muere el director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino Fuad Jorge Jury, conocido por Leonardo Favio. Es uno de los precursores de la balada romántica.

2016 Muere en la Cd de México, el antropólogo y sociólogo Rodolfo Stavenhagen.

2016 Muere el historiador, escritor, catedrático y cronista de Monterrey, Israel Cavazos Garza, entre sus más de 40 publicaciones académicas e historiográficas destacan “Breve Historia de Nuevo León” y “Diccionario Biográfico de Nuevo León”.

Policía Policía

Encontró a su vecino muerto; padecía enfermedades crónicas

Durango, Dgo.- Tras no saber nada de su vecino a lo largo de todo el lunes, un habitante del fraccionamiento Alejandro Plus decidió ir a buscarlo a sabiendas de que estaba enfermo y lo encontró sin signos vitales. La persona fallecida es el señor Simón Daniel C. A., de 63 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Alejandro del referido asentamien-

to privado ubicado en la zona poniente de la ciudad. Fue un vecino de la víctima, de 50 años de edad, quien había estado pendiente de él, a sabiendas de que padecía una enfermedad crónica.

El lunes no pudo hacer contacto con la víctima, por lo que decidió ir a buscarlo y, al hacerlo, lo encontró inconsciente, por lo que solicitó la presencia

de los cuerpos de emergencia a través del número 911.

Por desgracia, al revisar a la víctima ya no encontraron signos vitales, por lo que dieron paso a la intervención del Servicio Médico Forense para los procedimientos que marca la ley. Todo indica que falleció por causas naturales.

Finlandés murió de infarto en un restaurante

Durango, Dgo.- Un ciudadano de origen finlandés, empleado de una empresa manufacturera, murió minutos después de ingresar a un hospital privado tras ser víctima de un aparente infarto en un restaurante de la ciudad de Durango. La persona fallecida es Jaakola Juha Klaevi, de 58 años de edad, que formaba parte del corporativo que administra la

empresa Coficab. Según la información disponible, fue al encontrarse en el restaurante del hotel Hampton cuando sufrió molestias físicas que le dejaron inconsciente. El propio personal del lugar inició con maniobras para mantenerla con vida, a las cuales se sumaron un poco después elementos de la Cruz Roja Mexicana.

De urgencia, fue trasladado a un hospital privado ubicado en la avenida 5 de Febrero, donde los médicos poco pudieron hacer, pues perdió los signos vitales minutos después de su ingreso.

Todo apunta a que la víctima sufrió un infarto agudo al miocardio, pero será la necropsia de ley la que lo confirme o descarte.

Ponen en duda supuesto intento de suicidio de interno en Cefereso

Guadalupe Victoria, Dgo.-

Autoridades investigan a detalle la forma en la que se lesionó Óscar Arturo G. E., de 33 años de edad, quien fue ingresado grave al Hospital General 450 tras un supuesto intento de autolesión.

Y es que versiones extraoficiales señalan que sus lesiones no coinciden plenamente con las de un intento de suicidio, por lo que no se descarta una presunta agresión; en el proceso de investigación se habrían dado roces entre agentes locales y federales.

Tal y como Contacto Hoy le informó, se trata de una persona privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social No. 7, ubicado en el municipio de Guadalupe Victoria, que fue hospitalizado el pasado fin de semana.

Joven interno del Cereso murió un mes después de su ingreso

La información inicial expuesta a las autoridades fue que la víctima se autolesionó, por lo que tras ser localizado inconsciente se le trasladó de urgencia al centro médico capitalino. Sin embargo, las revisiones médicas habrían apuntado a una dirección distinta a la autolesión, por lo que personal de la Fiscalía General del Estado intervino en la investigación. Esto, según fuentes de Contacto Hoy, incluso generó roces entre los propios elementos de la dependencia estatal y los agentes federales asignados al resguardo del paciente, que habrían dificultado la investigación de la Fiscalía.

Sin embargo, hasta el momento no existe una versión oficial de lo sucedido.

Durango, Dgo.- Un joven de 27 años de edad murió en el Hospital General 450 a raíz de una crisis médica sufrida en el interior del Centro de Reinserción Social No. 1, al cual habían ingresado un mes antes de su deceso. Se trata de José Mauricio

Martínez Escobar, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de San Felipe, del municipio de Gómez Palacio, demarcación en la que se había dado su detención. Fue el lunes cuando personal del centro penitenciario ordenó su traslado en ambulancia al

Hospital General 450, dado que amaneció con dificultades para respirar y se agravaron hasta que fueron imposibles de controlar. Por desgracia, los médicos poco pudieron hacer para salvarlo y, minutos después de su ingreso al centro hospitalario se confirmó su defunción. El caso es investigado a detalle, pues la primera revisión apunta a que los problemas respiratorios se derivaron de un antecedente de trauma cerrado de tórax, aunque se desconoce cuándo y cómo sufrió dicha lesión.

Es de apuntar que la víctima había sido ingresada al área de Procesados “B” por la comisión del presunto delito de narcomenudeo el pasado 4 de octubre de 2024.

Vuelca al quedarse sin frenos en el bulevar Francisco Villa

Durango, Dgo.- Una falla en los frenos de la camioneta que conducía fue la causa de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el lunes en la zona oriente de la ciudad, sufrido por un adulto joven; por fortuna, el afectado no tuvo lesiones de gravedad. Quien sufrió el percance es Jesús Asar Luna Díaz, de 21 años de edad, que en el momento del incidente conducía una camioneta de trabajo por el bulevar Francisco Villa.

El aparatoso hecho de tránsito se dio en el transcurso de la tarde, justo en el cruce de la referida vialidad con la avenida Estroncio, en la zona de Ciudad Industrial.

En ese lugar, Jesús se dio cuenta de que la camioneta Nissan NP300 que conducía, habilitada con caja seca, se había quedado sin frenos, lo que le hizo perder el control.

En dichas circunstancias dio un volantazo y la camioneta acabó volcando hacia uno de los costados, causándole una fuerte sacudida que, por fortuna, no tuvo mayores consecuencias físicas.

Testigos se acercaron y lo ayudaron a salir de la unidad motriz; al apoyo se sumaron un poco después los cuerpos de emergencia, pero se descartaron afectaciones graves en la víctima.

Máquina de aserradero atrapó a trabajador; acabó hospitalizado

Durango, Dgo.- Un trabajador de un aserradero fue hospitalizado con algunas lesiones cortantes sufridas en un accidente laboral, ocurrido al realizar trabajos de limpieza en una máquina transportadora.

El afectado es Benjamín Guerrero Molina, de 52 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Amalia Solórzano de la ciudad de Durango, quien resultó con una herida cortante de tamaño considerable en la zona del cuello.

Los hechos ocurrieron en un aserradero ubicado en bulevar

José María Patoni y San Juan de Letrán, a la altura del fracciona-

miento San José III, mientras la víctima se encontraba trabajando.

Según lo dicho a las autoridades, realizaba tareas de limpieza en una banda transportadora cuando el mecanismo lo atrapó a través de una prenda de vestir.

La presión generada por el incidente derivó en heridas cortantes en la región del cuello; sus compañeros, al ver lo que ocurría, solicitaron apoyo de los cuerpos de emergencia que llegaron poco después para liberarlo.

Benjamín fue trasladado al hospital del IMSS para su atención médica, sin que de momento se tengan mayores detalles de su diagnóstico.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Lupita Amezcua, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Bailón Ramírez, de 70 años, se despide para su cremación

En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Genaro Duran Liñan, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Tuna s/n de colonia San Ignacio Loyola, Dgo. se está velando el cuerpo del Sr. José Rodríguez Burciaga, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Los Charcos, San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Filemón Sariñana Meraz, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

Al final todo quedó en daños materiales y de los procedimientos administrativos correspondientes se hizo cargo la Policía Vial capitalina.

En domicilio conocido en Ricardo Flores Magón, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Briceño Núñez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sale con golpes leves de peculiar volcadura

Durango, Dgo.- Un automovilista resultó con golpes leves al ser víctima de una peculiar volcadura, en la que la camioneta siniestrada terminó en una posición atípica, casi perpendicular al suelo.

El afectado es un conductor de nombre Luis Rolando Caldera Flores, de 29 años de edad, quien le dijo a las autoridades que perdió el control de su vehículo Chevrolet en una distracción.

El aparatoso accidente ocurrió durante la madrugada de este martes en la calle Santa Bárbara del fraccionamiento California, cuando dicha víctima se movilizaba sin compañía.

Justo en el cruce con la calle Sacramento perdió el control de la unidad motriz, y al salir del ca-

mino se impactó contra un poste de madera, que acabó destruido. Pero además, la camioneta terminó volcada e impactada contra otra estructura, pero de cemento, y el vehículo quedó en la posición ya mencionada.

Vecinos que escucharon el ruido ocasionado por el hecho de tránsito, auxiliaron al afectado y solicitaron la presencia de las autoridades, que llegaron al lugar para realizar los procedimientos correspondientes.

Aparatoso choque acabó en volcadura de camioneta

Durango, Dgo.- Tres personas lesionadas, ninguna de ellas de gravedad, así como dos vehículos semidestruidos, fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el lunes en el cruce de los bulevares Domingo Arrieta y Durango.

El presunto responsable del incidente fue el señor Raúl C., de 60 años de edad, quien estaba al volante de un automóvil Chrysler de la línea 200, modelo 2012, quien estaba acompañado por Apolonio, de 45 años de edad.

Mientras que la parte afectada es la señora María Gerarda Manjarrez Ayala, de 65 años, quien conducía una camioneta Toyota Highlander modelo 2013, que dio al menos una voltereta a raíz del incidente.

Según los datos recopilados, se trató de un choque del tipo alcance, ocurrido cuando el automóvil Chrysler circulaba de poniente a oriente por el bulevar Durango,

Justo al llegar al cruce con Domingo Arrieta, golpeó por la parte trasera a la Toyota y la señora perdió el control, lo que hizo que diera al menos una voltereta, para al final quedar sobre sus cuatro ruedas.

Los lesionados fueron llevados a diversos hospitales, donde fueron declarados fuera de peligro.

Dos lesionados en accidente afuera de Punto Guadiana

Durango, Dgo.- Dos personas lesionadas y una más con crisis nerviosa fue el resultado de un aparatoso choque ocurrido al exterior de la plaza comercial Punto Guadiana, en el que, además, hubo daños materiales cuantiosos.

Uno de los vehículos involucrados en el siniestro es una

Volkswagen Taos modelo 2023, conducida por Lidia Rubí R., quien a raíz del incidente sufrió una crisis nerviosa, pero salió sin lesiones de consideración.

El otro es una Ford F-150 conducida por Luis Alberto R. H., de 45 años de edad, cuyos dos acompañantes sufrieron lesiones leves. Ellos son María Te-

resa R. M., de 42 años, y Nicasio R. M., de 40 años de edad. Los hechos ocurrieron cuando la primera de las unidades motrices circulaba de norte a sur por el bulevar Guadiana y, al llegar a la salida de la plaza comercial referida, se encontró con la camioneta tipo pick-up y la impactó en un costado.

Hasta el lugar llegaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, que se encargaron del traslado de los dos lesionados al Hospital General 450, donde fueron reportados fuera de peligro. Es de apuntar que ambos conductores afirmaron que tenían luz verde al momento del percance.

40 años de cárcel para sujeto que asesinó a su esposa

Santiago Papasquiaro, Dgo.Fue sentenciado a 40 años de cárcel un sujeto que, en marzo pasado, asesinó de un balazo a su esposa en el municipio de Santiago Papasquiaro; el feminicidio lo cometió en presencia de los dos hijos que compartían y de una hija de la víctima. El ya sentenciado es Felipe Quiñones Díaz, a quien se le comprobó el asesinato de Josefina Alvarado Monárrez, de 33 años de edad, ocurrido en las inmediaciones de la colonia CNOP de la referida demarcación.

Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron el 14 de marzo por la noche, cuando el agresor y la víctima viajaban en una Chevrolet Equinox, acompañados de tres niños.

A bordo de la unidad motriz se dio una fuerte discusión, en medio de la cual el sujeto sacó un arma de fuego y obligó a su víctima a descender de la camioneta; ya abajo, le disparó, ocasionando su muerte instantánea.

Ahí abandonó tanto el cuerpo de la fémina, como a una niña de 10 años, hija de ella. Enseguida huyó, llevando consigo a dos hijos que compartían; habitantes de la zona se dieron cuenta de lo ocurrido y pidieron ayuda policial.

Tras confirmarse el deceso, se inició un proceso de investigación que permitió detener a Felipe el 26 de marzo e iniciar el proceso en su contra.

Al final, se acogió a un procedimiento abreviado que derivó en una sentencia de 39 años, 11 meses y 29 días de prisión, así como al pago de una multa de 312 mil 573 pesos y un monto de reparación del daño de 1 millón 259 mil 585 pesos.

Carambola en salida a Parral deja 3 vehículos dañados

el lunes

un camión

Castañeda, quien estaba al volante de una camioneta Dodge de la línea RAM. Aunque las circunstancias en las que se dio el percance no fueron detalladas, se informó que no hubo necesidad de hospitalización de ninguno de los involucrados, por lo que todo quedó en

administrativos se hizo cargo la Policía Vial.

Durango, Dgo.- Tres vehículos dañados, uno de ellos con daños muy severos, fue el resultado de un accidente múltiple ocurri-
do
en la salida a Parral; en el incidente, por fortuna, no hubo personas lesionadas. La peor parte fue para el cho-
fer de
ligero de la marca Isuzu, identificado como Lucas Pérez Martínez, quien resultó con golpes leves pese a lo aparatoso del hecho de tránsito. Los otros involucrados fueron Tomás Alonso Ortiz Rodríguez, que conducía un camión tipo volteo, y Juan Daniel Arellano
daños materiales. El incidente se dio a unos metros de la gasolinera ubicada en las inmediaciones del parque industrial Korian, sobre la vía carretera ya mencionada; de los procedimientos

Deportes Deportes

Sociales Sociales Cruz Azul ya analiza jugar contra Tigres en Puebla

Al igual que América, el conjunto cementero considera la opción de celebrar su próximo duelo como local en la cancha del Cuauhtémoc

MÉXICO -- Cruz Azul ya analiza el Estadio Cuauhtémoc de Puebla como posible sede para el juego contra Tigres, debido a los problemas por los que pasa el Estadio Ciudad de los Deportes. Hasta ahora, al equipo celeste no se le han entregado garantías de que podrán disputar su partido de la Jornada 17 en el recinto de la Ciudad de México.

De acuerdo a fuentes consultadas, en Cruz Azul ya se revisa la

posibilidad de jugar contra Tigres el último partido de la fase regular del Apertura 2024, en Puebla.

Las autoridades de la Liga MX y los dueños del Estadio Ciudad de los Deportes han intentado en las últimas horas reabrir el inmueble sin éxito, por lo que La Máquina Celeste ya explora opciones. América tuvo que cambiar la sede de su juego contra el Pachuca, ya que los apoderados del Estadio Ciudad de los Deportes

no pudieron habilitar el inmueble para el próximo miércoles. Por su parte, Cruz Azul, debido a la falta de garantías, ha empezado a analizar opciones. En la mañana del lunes cuatro de noviembre se tenía programada una preventa para el juego entre Cruz Azul y Tigres, la cual no pudo ser realizada, porque el inmueble continúa con los sellos de suspensión, por parte de Protección Civil, y no hay una certe-

za jurídica.

Puebla, dispuesto a recibir a Cruz Azul Las autoridades del gobierno de Puebla están dispuestas a recibir al Cruz Azul, como ya lo hicieron con el América, gracias a las buenas relaciones que tienen con la empresa dueña del equipo y la gran afición que hay en ese estado para La Máquina Celeste. Se espera que la situación del

Estadio Ciudad de los Deportes se resuelva en un corto plazo, pero si no hay una certeza en los próximos días, se pondrá en marcha el plan de utilizar el Estadio Cuauhtémoc como sede del juego contra Tigres. La Franja, por su parte, estará jugando de visitante, contra los Xolos, por lo que el inmueble está disponible para el compromiso del Cruz Azul.

Estadio Ciudad de los Deportes aclara: sí tiene permisos para pirotecnia

Los propietarios del Estadio Azul respondieron a la Alcaldía con un oficio donde solicitan retirar los sellos de suspension al cumplir con los permisos

El Estadio Ciudad de los Deportes, donde juegan América, Cruz Azul y Atlante, sí cuenta con el permiso para el uso de pirotecnia, una de las razones por las que fue “suspendido” por la Alcaldía Benito Juárez.

De acuerdo a un oficio en

poder de ESPN y presentado por "INMOBILIARIA LARIBERA",

S.A. DE C.V.”, propietaria legal del Estadio Ciudad de los Deportes, el inmueble sí tenía un permiso para “quema de artificios pirótecnicos” y en dicho documento se le solicita a las autori-

dades de la Alcaldía Benito Juárez

retirar los sellos de suspensión de actividades, colocados por los representantes de Protección Civil el pasado 2 de noviembre del 2024 al finalizar el partido entre Cruz Azul y Santos.

“Se tengan por reconocido

y presentado el oficio no. DUGIRP/SPAR/0528/2024 de fecha 27 de junio de 2024, en donde la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a través de la Subdirección de Prevención y Atención a Riesgos de la Alcaldía Benito Juárez, tomó conocimiento del Plan de Contingencias para la instalación y quema de artíficos pirotécnicos para el "Torneo Apertura 2024 de la Liga Mx"”, se lee en el documento, consultado por este medio.

“TERCERO. A petición de esta H. Unidad de Gestión de Integral de Riesgos y Protección Civil adscrita de la Alcaldía Benito Juárez, de manera adicional se realizará un ingreso personalizado del Plan de Contingencias Específico para la instalación y quema de artíficos pirotécnicos por cada evento deportivo que se lleve a cabo en el inmueble para su entera satisfacción y seguridad”, se asegura. El alcalde de la Benito Juárez, Luis Mendoza, aseguró que el inmueble no tenía los permisos para los juegos pirotécnicos, una de las razones de la suspensión que hasta ahora ha afectado al Atlante, de la Liga de Expansión, y al América, de la Liga MX.

“El tema es que el sábado en la noche, que estuve ahí encabe-

zando, hubo graves problemas en materia de protección civil correspondiente a la Plaza y al Estadio en cuestión de logística adentro, faltas administrativas, temas de pirotecnia en el Estadio Azul, el cual no se reportó a la alcaldía”, aseguró el alcalde.

América, por ahora, optó por irse a Puebla, para jugar su compromiso contra el Pachuca, mientras que Cruz Azul no ha dado una postura oficial sobre el tema, pero también analiza jugar su último partido de temporada regular en el estadio Cuauhtémoc.

Piden no se vuelvan a organizar dos eventos al mismo tiempo Una de las peticiones de las autoridades de la Ciudad de México, para la reapertura del Estadio Ciudad de los Deportes y la Plaza México, es que no se vuelvan a organizar dos eventos al mismo tiempo, ya que se afecta la vialidad y a los vecinos.

El pasado fin de semana, se jugó un partido de Cruz Azul en el estadio Ciudad de los Deportes y enfrente se tenía un concierto, lo que provocó caos en la zona. Una situación que se podría repetir el próximo fin de semana, en caso de conseguir la reapertura de ambos inmuebles.

Karim López, el mexicano que rompe una tendencia en la NBL de Australia

Karim López, de 2,06, viene de firmar tres actuaciones de élite en ambos lados de la cancha para un equipo de los Breakers que ahora está cómodamente en la cima de la tabla

Cada semana, Olgun Uluc de ESPN repasa lo que llama su atención en la NBL y te lleva al interior de las conversaciones que circulan en el ecosistema del baloncesto australiano.

Cuando Karim López firmó por primera vez con los New Zealand Breakers como Next Star en agosto, un directivo de un equipo rival de la NBL envió un mensaje de texto.

“Es muy bueno, hombre”, dijo, molesto. “Podría ser uno de las mejores Next Stars”.

El mexicano de 17 años entró en la liga con grandes expectativas; un claro prospecto de alto nivel que probablemente escuchará su nombre temprano en la noche del Draft de la NBA de 2026, pero aún así es increíblemente joven. Claro, alguien puede tener un talento inmenso, y López indudablemente lo tiene, pero los jóvenes rara vez son efectivos en la NBL.

Bueno, López está rompiendo esa idea. El alero de 2,06 viene de firmar tres actuaciones de élite en ambos lados de la cancha para un equipo de los Breakers que ahora está cómodamente en la cima de

la tabla de la liga con un récord de 6-2.

López anotó 13 puntos, 10 rebotes, una asistencia, un robo y dos bloqueos contra los Sydney Kings, un equipo ampliamente considerado como uno de los mejores de la NBL, que llegó al juego con una de las tres mejores defensas. Luego, anotó 17 puntos y capturó siete rebotes en una contundente victoria sobre los Adelaide 36ers.

La impresionante serie de juegos culminó con otra destacada actuación contra el equipo de Melbourne United, visto como el favorito al campeonato y la mejor defensa de la liga; López terminó con 17 puntos, 10 rebotes, tres asistencias, un robo y cuatro bloqueos en la sorprendente victoria de los Breakers como visitantes.

“He estado viendo la NBL durante mucho tiempo, y no recuerdo un juego en el que un Next Star hiciera tantas cosas diferentes contra este nivel de competencia,” me dijo el martes por la mañana Jonathan Givony, analista de ESPN, sobre el juego de López contra United.

“Afectando el resultado y ha-

ciendo este tipo de contribuciones; llenando la hoja de estadísticas de tantas maneras diferentes. No recuerdo a otro chico que haya hecho eso. Normalmente estos chicos son malos jugadores, los Next Stars: no son eficientes, no rebotean, no defienden, pero él hace todo eso, lo cual es una locura, porque solo tiene 17 años”.

Las estadísticas son obviamente impresionantes, pero lo más alentador son los indicadores, tanto para el éxito a corto plazo con los Breakers como para su carrera a largo plazo.

La forma de su tiro en suspensión aún está en desarrollo, pero ha anotado un triple en cada uno de los últimos tres juegos, aumentando su efectividad a un 36.4% desde la línea de tres puntos. Esto le permite ser el jugador complementario ideal junto a Parker Jackson-Cartwright, el favorito actual para MVP y el mejor generador de ventajas en la NBL. Con respecto al tiro en suspensión, también debería haber algo de optimismo por su tiro libre; el lunes, encestó 10 de 13 desde la línea de castigo contra United. Estos son los aspectos decisi-

vos que determinarán su techo, pero la razón por la que está siendo efectivo ahora mismo es su habilidad para aprovechar su punto de diferencia en la NBL, que es su tamaño y atletismo.

“La puntuación probablemente suba y baje esta temporada, pero la forma en que puede impactar el juego defensivamente es increíble”, dijo Givony.

“Simplemente volando de un lado a otro como un loco, contestando cada tiro en el aro, desviaciones, rebotes, y luego empujando la bola tras capturarla. Realmente están organizando cosas a través de él, aprovechando su capacidad de pase. Y luego, la intensidad física con la que está jugando.

“Hubo dos jugadas en las que simplemente pasó directo a través de Chris Goulding. Hubo otra jugada en la que creo que hizo lo mismo con Jack White. Lo mismo en el juego contra Adelaide, pasando directamente a través de Jarell Martin. Son hombres adultos. Normalmente no ves a un chico de 17 años terminando jugadas a través del contacto, provocando faltas, trayendo ese nivel

de físico e intensidad.

“Esa suele ser la parte del juego que más necesita mejorar en un chico de 17 años, y él ya lo tiene. Creo que eso es lo que lo hace tan sobresaliente en esta liga, porque es una liga muy física. Ahí es donde la mayoría de los jóvenes tienen problemas; no están acostumbrados a este tipo de intensidad y velocidad de juego, y él claramente sí.

“Algunas de esas terminaciones extendidas donde sostiene la bola con una mano y empuja al defensor con la otra son especiales; eso no se encuentra en cualquier parte”.

Es temprano en la temporada, y ¿mencionamos lo joven que es? Habrá tropiezos porque siempre los hay. Sin embargo, lo inquietante es que todos sabíamos lo que López debía ser en unos 12 meses, pero ya está mostrando destellos —y algo más— de eso ahora mismo, en un equipo que está ganando partidos.

Esa es la parte más interesante y, a la vez, aterradora: ¿qué tan alto podría ser su techo?

Gignac se perfila para ser titular ante Xolos

El francés no estuvo en el cotejo contra Xolos, correspondiente a la décimo quinta jornada, por decisión técnica.

Tigres cerró su preparación para el partido de este miércoles contra Toluca y el delantero francés André-Pierre Gignac se perfila para estar de inicio, luego de la ausencia que tuvo en el cotejo contra Xolos.

Los felinos entrenaron este día en el estadio Universitario para encarar el cotejo de la décimo sexta jornada del Torneo Apertura 2024 y el técnico Veljko Paunovic trabajó con el europeo en el ataque.

La probable alineación con la que los de la UANL se medirán al cuadro mexiquense es con Nahuel Guzmán, Jesús Angulo, Joaquim Pereira, Diego Reyes, Javier Aquino, Guido Pizarro, Fernando Gorriarán, Juan Brunetta, Diego Lainez, Sebastián Córdova u Ozziel Herrera y André-Pierre Gignac.

El francés no estuvo en el cotejo contra Xolos, correspondiente a la décimo quinta jornada, por decisión técnica, luego que le dieron descanso para que estuviera al cien por ciento para los dos últimos compromisos del equipo en la fase regular del certamen.

Tigres se medirá a los Diablos Rojos en busca de una victoria que le permita colocarse en el subliderato general, luego que actualmente está en el tercer peldaño con 30 puntos, sólo dos abajo del Toluca, que precisamente está en el segundo sitio.

Después de ese compromiso,

el cuadro neoleonés se medirá al líder Cruz Azul, ante el cual también lucharán por un triunfo como visitante para terminar entre los primeros sitios de la clasificación general.

Pizarro espera Tigres se coloque en el subliderato

El mediocampista Guido Pizarro expresó que el paso que lleva el equipo en el Apertura 2024 es mérito de todos y que ahora tratarán de aprovechar la opción de colocarse en el segundo lugar

de la tabla general contra Toluca.

“Es mérito de todos, de todo el trabajo, ha sido importante todo este trabajo, más allá de los resultados, darle importancia a las formas, autocritica, la exigencia que tenemos es importante. Hoy nos encontramos terceros, con la posibilidad de estar segundos”, declaró.

Pizarro habló sobre su renovación de contrato, el cual vencerá el verano próximo, y dijo que tiene comunicación con la directiva, pero que por ahora se centra en lo que atraviesa el equipo.

Neymar habla tras su última lesión: "Tengo que tener cuidado"

El astro del Al Hilal saltó al césped a los 58 minutos y 29 después tuvo que retirarse visiblemente dolorido tras sentir unas molestias en su muslo

El brasileño Neymar, delantero del Al Hilal saudí, que se tuvo que retirar este lunes del partido de la Champions League asiática ante el Esteghlal iraní con molestias en la parte trasera de su muslo izquierdo, espera que la lesión "no sea nada".

El astro brasileño, que después de estar de baja un año por una rotura del ligamento cruzado anterior y de menisco de su pierna izquierda, reapareció el pasado día 21 de octubre ante el Al-Ain emiratí y este era el segundo encuentro en el que participaba tras su vuelta.

Neymar saltó al césped a los 58 minutos en sustitución de Abdullah Al Hamdan y 29 después tuvo que retirarse visiblemente dolorido y contrariado tras sentir unas molestias en su muslo en primer lugar por una entrada de Zamani y más tarde por estirar demasiado su pierna izquierda, para que le sustituyera Moham-

med Al Qahtani, lo que hizo saltar de nuevo las alarmas. Después del partido, en el que el Al Hilal se impuso por 3-0 con un triblete del serbio Aleksandar Mitrovic, mandó un mensaje de calma a través de sus redes sociales para tranquilizar a sus aficionados. “Sentí como si fuera un calambre, solo que muy fuerte. Haré exámenes y espero que no sea nada más”, deseó.

“Es normal que después de un año pase esto, los médicos ya me avisaron, por eso tengo que tener cuidado y más minutos para jugar”, añadió el internacional brasileño, que no esta inscrito en las competiciones nacionales por la incertidumbre en cuanto a su recuperación, y por tanto, sea cual sea el alcance de su lesión, no volverá a jugar hasta el próximo 26 de noviembre en la quinta jornada de la ‘Champions’ asiática ante el Al-Sadd catarí.

Amigos del Choko reprueban al Ex A 89 "Amigos de Champi"

Con un marcador de 3 goles por 0, la Sección 44 "Amigos de Choko" goleó a los "Amigos de Champi" en la categoría de veteranos de la Liga de Futbol 9 Chapultepec

Con autoridad, el conjunto de la Sección 44 "Amigos de Choko", goleó a su similar de Ex A 89 "Amigos de Champi", tras celebrarse el lunes pasado la última jornada en la categoría veteranos de la Liga de Futbol 9 Chapultepec, con ello, "Los Profes", cierran el campeonato como líderes generales con una producción de 51 unidades.

Con un marcador de 3 goles por 0, la Sección 44 "Amigos de Choko", derrotó en clásico de clásicos al cuadro de Ex A 89 "Amigos de Champi", en una ba-

talla en donde los líderes generales de la competencia sellaron su pasaporte a las finales en lo más alto de la general, pero además, arriban a esta fase como favoritos hacia la conquista de los laureles.

Las anotaciones que le dieron el triunfo al nueve de la Sección 44 "Amigos de Choko", fueron responsabilidad de Roy Marin, Raúl Bailon y Artemio Flores, tridente fundamental para la ofensiva de los mentores, pues cierran la campaña con 70 anotaciones.

Ahora, el representativo de la

Sección 44 "Amigos de Choko", llegarán a los cuartos de final de tan importante organización para enfrentar al combinado de Los de Antes.

El cuadro de la Sección 44 está conformado por elementos como el portero Sergio "El Piloto" Pérez, Roy Marin, Raúl Bailon, Artemio Flores, Omar Hernández, Jesús Berumen, Hugo Rosales, Enrique Avitia, Sergio Huerta, Francisco Sánchez, Carlos Monárrez, Hiram Torres e Israel Contreras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.