Sábado 5
/Contactohoy
de noviembre de 2022 Año 23 No. 7564 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal www.contactohoy.com.mx
Estrés laboral afecta más a jóvenes Su productividad se ve afectada por ansiedad y depresión Pendientes resultados de estudios para aprobar o negar la solicitud.
Sin definirse aumento a tarifa de transporte Consejo Consultivo no se ha reunido para analizar el tema
Por: Martha Medina A pesar de que se recibieron solicitudes para la revisión de las tarifas del transporte público en sus distintas modalidades, hasta el momento no se ha reunido el Consejo Consultivo para analizar este tema, pues todavía no se tienen los resultados de los estudios que se llevan a cabo para determinar si procede la solicitud, señaló el subsecretario de Movilidad y Transportes, Saúl Romero. El funcionario puntualizó que hasta el momento se han recibido varias solicitudes por parte de organizaciones de transportistas para que se revisen las tarifas que se encuentran vigentes, por tratarse de un tema que se plantea debido a las dificultades de carácter económico que se presentan actualmente en la entidad. Manifestó que cada año se reciben estas solicitudes, a través de las cuales se proponen incrementos en las tarifas que se encuentran vigentes, aunque aclaró que se trata de un tema que aún no se analiza por parte del Consejo Consultivo del Transporte, debido a que antes de revisar las peticiones se llevan a cabo estudios socioeconómicos para determinar si procede un incremento en los
cobros que se aplican actualmente. El subsecretario puntualizó que en estos momentos se vive una situación difícil para todos, tanto para los concesionarios y operadores de las unidades que presentan el servicio mencionado, como también para los usuarios, por lo cual manifestó que se tendrán que revisar tanto los fundamentos que presentan las organizaciones de transportistas en sus solicitudes, como los argumentos planteados por los sectores de la sociedad que se pueden ver afectados por una decisión en este renglón. Recordó que en el tema de las tarifas del transporte público no solamente se considera la información aportada por los prestadores del servicio, sino que también se escuchará la opinión de los ciudadanos, estudiantes y los usuarios en general, quienes también se encuentran representados en el Consejo Consultivo. Señaló que aunque todavía no se tiene una fecha para que se reúnan los integrantes del Consejo, se espera que sea en las siguientes semanas cuando se programe, una vez que se tengan los resultados de los estudios que se llevan a cabo en estos momentos.
Vigila SSP módulos para regularizar “chocolatos”
Más información en páginas interiores
Agreden indigentes a empleadas del centro
Más información en páginas interiores
Por: Andrei Maldonado Se ha identificado que el estrés laboral en Durango está más presente en las generaciones de trabajadores jóvenes que en aquellos que sobrepasan los 40 años de edad, informó la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Magdalena Gaucín Morales. La entrevistada indicó que el estrés laboral se ha hecho más presente en personas de 20 a 35 años, en donde su productividad se ve afectada por ansiedad y depresión; “es un problema que hemos identificado como algo generacional, pues es menos frecuente en personas de 50 años por ejemplo”, dijo. Gaucín Morales puntualizó que las empresas locales han entendido que con la pandemia las dinámicas laborales han cambiado, por lo que han tratado de generar ambientes más sanos en los que se reduzcan las condiciones que generen estrés entre la planta
Estrés laboral es menos frecuente en personas de 40 o 50 años. laboral, como ritmos de trabajo menos acelerados. Reconoció que el estrés y la depresión son factores para la disminución de la productividad de las empresas, pues un trabajador que se encuentre en estas condiciones rendirá menos e incluso empiezan a generarse otros problemas, como el ausentismo, el abandono y el consumo de sus-
tancias nocivas. La líder empresarial añadió que hay una serie de normas a nivel nacional que se han extendido entre los miembros de la iniciativa privada, y aunque no todas se pueden implementar, sí se están siguiendo; “cada empresa tiene situaciones particulares, por eso se debe trabajar cada caso de forma individual”.
Urgen a UJED los 304 mdp que le adeuda el estado Necesarios para pago de salarios y prestaciones: Rector
Ante la posibilidad de que el actual gobierno estatal aplique “borrón y cuenta nueva” a sus compromisos con la UJED, el rector de esta institución, Rubén Solís Ríos, admitió que esto sería catastrófico, pues para salir adelante se necesitan los 304 millones de pesos que no les pagó la pasada administración. Indicó que hasta el momento el gobernador Esteban Villegas Villarreal ha cumplido con el dispendio del recurso que mensualmente se le da a la Universidad Juárez, al menos en lo que corresponde a su gestión, pues siguen pendientes los montos que el gobierno de José Rosas Aispuro se comprometió a entregar. En ese sentido, el entrevistado indicó que se están haciendo ges-
tiones a nivel federal para obtener los 150 millones de pesos que se requieren para el pago de prestaciones laborales de los trabajadores de la institución en el mes de diciembre, principalmente lo que tiene que ver con el pago del aguinaldo. “Nos entregaron 11 millones de pesos de la aportación estatal a la UJED, pero los 304 son para poder salir adelante con el pago de salarios”, explicó, y añadió que ya se ha reunido con el subsecre-
tario de Educación Superior a nivel federal para que, a través de la SEP, se pueda ayudar a recuperar dicho monto. Solís Ríos recordó que ya se tuvo una reunión con el mandatario a fin de hacerle sentir las necesidades de la comunidad universitaria, por lo que espera que haya posibilidad de recuperar ese dinero; “el gobernador es un egresado de la UJED, aspiramos a su espíritu juarista para que nos ayude con las gestiones”.
Trabaja gobierno de Esteban en proyectos de infraestructura para 2023
La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado mantiene comunicación constante y directa con el Centro SICT Durango y su director, Ángel Sergio Dévora Núñez, para coordinar los trabajos entre Estado y Gobierno Federal, así como gestionar en conjunto un mayor recurso que permita desarrollar la infraestructura de la entidad, tal como ha sido la indicación del gobernador Esteban Villegas.
7 Días de Grilla
Pág. 3
Posibilidad de que actual gobierno aplique “borrón y cuenta nueva”.