Contacto hoy del 5 de noviembre del 2012

Page 1

Muere sexagenario en volcadura

Información en Policía

Lunes 5

de Noviembre de 2012 Año 14 No. 4516

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editora: Martha Medina V.

Requiere la Iglesia Católica renovación Advierte el Sínodo de Obispos reunido en El Vaticano que de no renovarse la Iglesia Católica, de no evangelizar para la transmisión de la fe cristiana, puede venir pronto su extinción sobre la faz de la tierra. En todos los lugares se siente la necesidad de reavivar una fe que corre el riesgo de apagarse en contextos culturales que obstaculizan su enraizamiento personal, su presencia social, la claridad de sus contenidos y sus frutos coherentes, dice más adelante el texto de la nueva evangelización que está haciendo circular la Santa Sede en el mundo. La fe en Jesucristo -dicedesde los primeros siglos de la era cristiana hasta el presente ha recorrido la historia y ha edificado comunidades de creyentes por toda la tierra. Por pequeñas o grandes que sean estas son el fruto de la entrega de tantos misioneros y de no pocos mártires, de generaciones de testigos de Jesús. Tenemos que encabezar una evangelización dirigida, como nos ha recordado Benedicto XVI, “principalmente a las personas que habiendo recibido el Bautismo se han alejado de la Iglesia y viven sin referencia alguna a la vida cristiana…”. La nueva evangelización -replica el documento- consiste en proponer de nuevo al corazón y a la mente, no pocas veces distraídos y confusos, de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y, sobre todo a nosotros mismos, la belleza y la novedad perenne del encuentro con Cristo. Os in-

Reaviva la fe o desaparece: Sínodo de Obispos

vitamos a todos a contemplar el rostro del Señor Jesucristo, a entrar en el misterio de su existencia, entregada por nosotros hasta la Cruz, derramada como don del Padre por su resurrección de entre los muertos y comunicada a nosotros mediante el espíritu. En la persona de Jesús se revela el misterio de amor de Dios Padre por la entera familia humana. Él no ha querido dejarla a la deriva de su imposible autonomía, sino que la ha unido a sí mismo por medio de una renovada alianza de amor. No se trata de inventar nuevas estrategias, casi como si el Evangelio fuera un producto a poner en el mercado de las religiones, sino descubrir los modos mediante los cuales, ante el encuentro con Jesús, las personas se han aceptado a Él y por Él se han sentido llamadas y adaptarlos a las condiciones de nuestro tiempo. Luego, entre las conclusiones del Sínodo de Obispos, sobresale también la que refiere a la lectura frecuente de la Sagrada Escritura, ilu-

minada por la Tradición de la Iglesia que nos la entrega y la interpreta auténticamente, no solo es un paso obligado para conocer el contenido mismo del Evangelio, esto es, la persona de Jesús en el contexto de la historia de la salvación, sino que, además, nos ayuda a hallar espacios nuevos de encuentro con Él, nuevas formas de acción verdaderamente evangélicas, enraizadas en las dimensiones fundamentales de la vida humana: La Familia, el trabajo, la amistad, la pobreza y las pruebas de vida, etc. La nueva evangelización -insiste el documento- se refiere en primer lugar, a nosotros mismos. En estos días, muchos obispos nos han recordado que, para poder evangelizar, la Iglesia debe, ante todo, ponerse a la escucha de la Palabra. La invitación a evangelizar se traduce en una llamada a la conversión. Es de aclarar que el documento, de quince hojas, está ya circulando por el mundo y pronto será explicado en detalle en los templos precisamente del orbe, que igual

Sequía peor que Sandy: Herrera Caldera

Necesario adelantar acciones para superar daños, propone Gobernador. Más información en páginas interiores

Chicotito

Necesario rehabilitar agostaderos: UGRD Quedaron devastados por la sequía, señala

aclara: No nos sentimos atemorizados por las condiciones del tiempo en que vivimos, nuestro mundo está lleno de contradicciones y de desafíos, pero sigue siendo creación de Dios, y aunque herido por el mal, siempre es objeto de su amor y terreno suyo, en el que puede ser resembrada la semilla de la Palabra para que vuelva a dar fruto. En la parroquia continúa siendo decisivo el ministerio del sacerdote, padre y pastor de su pueblo. A todos los presbíteros, los obispos de esta Asamblea sinodal expresan gratitud y cercanía fraterna por su no fácil tarea y les invitamos a unirse cada vez más al presbiterio diocesano, a una vida espiritual cada vez más intensa y a una formación permanente que los haga capaces de afrontar los cambios sociales.

Más información en páginas interiores

Continúan extorsiones telefónicas: Fiscalía Más información en páginas interiores

Debe limitarse venta de juguetes bélicos Propone regidor medidas contra uso inadecuado Más información en páginas interiores

Prevén 44 frentes fríos para invierno Se descartan nevadas en esta ciudad: Conagua José A. Salazar R. Se tienen previstos 44 frentes fríos en Durango de los cuales ya se han presentado 8, lamentablemente no se pronostica para esta temporada invernal la presencia de nieve en Durango, pero sí que el fenómeno se presente en las partes altas del estado, dijo Fernando Hernández, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En la temporada invernal se esperan temperaturas de entre 5 a 8 grados centígrados en la ciudad capital y en la zona serrana del estado, entre 15 o los 18 grados centígrados bajo cero, se prevé probablemente algo de humedad durante el invierno que pudiera traducirse solamente en precipitaciones en forma de lluvia. Se puede presentar algo de nieve, pero esta solamente en la zona serrana del estado, el invierno de este año no se ve que pueda estar tan severo como en otras ocasiones o que se vaya a incre-

mentar con la cantidad de días con heladas, pero sí se pronostican las bajas en la temperatura. Se descarta que se presenten registros extremosos por bajas temperaturas, aunque en las zonas como La Rosilla o Santa Bárbara son los lugares en donde se pudiera presentar algo de nieve por lo alto que se encuentran, pero este año no serán tan severas las bajas temperaturas como en otros años.

El frío que se espera puede favorecer para la eliminación de la plaga que está presentando en algunas zonas serranas del estado y en donde se tiene que estar al pendiente para que se aprovechen las bajas temperaturas y erradicar este problema, pues el frío debitará al animal y fortalecerá al árbol de la sierra que está aclimatado a las bajas temperaturas, finalizó el meteorólogo de la CONAGUA.

El francés es el idioma del amor, el alemán el de la disciplina y el inglés el del comercio.

Pág.2

@contacto_hoy

Buscanos en Twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.