Periódico Contacto hoy del 5 de octubre del 2024

Page 1


Suman 3 mdp en pérdidas por bloqueos en la “súper”

Se buscan vías alternas para traer y llevar mercancía a la capital sinaloense

Intercambio económico con Culiacán se encuentra suspendido.

Francisco Rueda Castañeda, empresario del ramo de implementos médicos y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Fiscal y Laboral en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que los bloqueos en la supercarretera a Mazatlán han generado pérdidas superiores a los 3 millones de pesos. Manifestó que, de los vehículos incendiados por grupos de la delincuencia organizada, dos eran de Durango, cuyo valor alcanza los 3 millones de pesos, aunque afortunadamente esto no implicó la lesión de algún trabajador ni mucho menos alguna pérdida humana.

El entrevistado aseveró que costear los fletes no ha sido sencillo, sobre todo cuando comenzaba a despuntar el uso de esta vía como parte del corredor interoceánico; “comenzábamos a hacer un intercambio económico muy interesante con Culiacán y ahora se encuentra suspendido”.

Enfatizó que se están buscando vías alternas para hacer llegar mercancía a la capital sinaloense y, así mismo, traer insumos provenientes de esa ciudad, sin embargo, de momento la situación continúa compleja porque los enfrentamientos y bloqueos son el pan de cada día.

Por su parte Antonio Félix Sariñana, presidente interino del Consejo Coordinador Empresa-

Empleados sin hora para comer por reducción de jornada laboral

Empresas tendrían que hacer ajustes o recortes a tiempos de descanso

Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), se unió a las voces que desde la iniciativa privada local advierten riesgos de aprobarse una jornada laboral menor a 40 horas a la semana, esto luego de que el tema nuevamente saliera en la posible agenda de los legisladores federales.

Aunque reconoció que México es uno de los países del mundo donde se trabaja más tiempo, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transfor-

mación señaló que una jornada laboral de 40 horas implicaría, incluso, disminuir los horarios de descanso para comer de los trabajadores. “Cada empresa tiene sus reglamentos. Algunos adecúan tiempo para que los colaboradores desayunen, coman o cenen según sea el caso, y estos tiempos de descanso estarían en riesgo de ser recortados, tendríamos que hacer ajustes”, dijo, y agregó que esta medida debe ser analizada antes de aprobarla.

Presenta Marisol actividades por Día Internacional contra el Cáncer de Mama

rial, anunció que se están retomando las rutas de transporte de mercancía en la súper, implementando horarios especiales, caravanas y contando con seguridad privada.

Falsos

Octubre se pinta de rosa y el Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal, presenta actividades como los Cafés Rosas, la Ruta de la Salud con mastógrafos, la Callejoneada Rosa y la carrera Marea Rosa Neón 5K, para que todos los duranguenses se sumen a la prevención oportuna del cáncer de mama.

80% de reportes de maltrato infantil

Muchos son por conflictos entre vecinos y exparejas

Hasta un 80 por ciento de los reportes que se hacen de omisión de cuidados y maltrato infantil resultan ser falsos, muchos se generan por conflictos entre vecinos y exparejas, informó Carmen Arrieta Briseño, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Destacó que, por instrucciones de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, se trabaja de manera coordinada a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor para atender de manera inmediata cada uno de los reportes que se dan por omisión de cuidados y maltrato infantil.

En ese sentido, la funcionaria estatal destacó que, por fortuna, las cifras de reportes van a la baja, teniendo en promedio hasta 15 al mes, de los cuales solo el 20 por ciento resultan ser reales, el resto se da por vecinos que aseguran que los niños están solos, pero cuando se verifica, no es real.

“Los reportes son anónimos, nosotros tenemos la obligación de atenderlos todos. El personal de la Procuraduría es el que da fe de los hechos y, en caso de ser ciertos se les da seguimiento”, afirmó, y añadió que quienes suelen reportar estos casos son vecinos y maestros de los niños.

Arrieta Briseño resaltó que en los casos donde se comprueba algún signo de omisión de cuidado se procede a sugerir atención psicológica y se buscan las redes de apoyo de la familia, ya que el objetivo no es retirar a los niños de sus padres, sino buscar que se mejoren los lazos familiares.

Son las duranguenses “mujeres Imparables que transforman”

Por más duranguenses libres y autónomas que cada día luchan por alcanzar sus sueños, el programa “Imparables, Mujeres que Transforman” inicia su tercera generación. En esta edición, 200 mujeres tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, gracias a herramientas de empoderamiento femenino.

Editor: Ricardo Güereca
Por: Andrei Maldonado
Reportes van a la baja, teniendo en promedio hasta 15 al mes.
Reducción de jornada está en la agenda de los legisladores federales.

Son las duranguenses “mujeres Imparables que transforman”

Por más duranguenses libres y autónomas que cada día luchan por alcanzar sus sueños, el programa “Imparables, Mujeres que Transforman” inicia su tercera generación. En esta edición, 200 mujeres tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, gracias a he-

Fundéu BBVA: futsal, sin

tilde en la u

El sustantivo futsal, acrónimo de fútbol/futbol sala, se escribe sin tilde en la u.

En los medios de comunicación pueden verse frases como «El equipo costarricense de fútsal debutará en el mundial de Uzbekistán», «Se presentó como una oportunidad clave para la selección argentina de fútsal femenino» o «Destacaba en el fútsal y un torneo en Brasil le cambió la vida».

Aunque el sustantivo fútbol puede pronunciarse como voz llana o aguda (futbol) y escribirse con tilde o sin ella, la forma que recogen el Diccionario de la lengua española y el Diccionario de americanismos como acrónimo de fútbol/futbol sala es futsal, sin acento ortográfico en la u, como palabra aguda.

Además de fútbol/futbol sala y futsal (esta última más frecuente en países como Argentina, Bolivia, Chile o Ecuador), microfútbol, fútbol/futbol cinco, futbolito o futbito son alternativas coloquiales también empleadas en ocasiones para referirse a este deporte.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir «El equipo costarricense de futsal debutará en el mundial de Uzbekistán», «Se presentó como una oportunidad clave para la selección argentina de futsal femenino» y «Destacaba en el futsal y un torneo en Brasil le cambió la vida».

Por último, y de acuerdo con la Ortografía de la lengua española, se recuerda que Uzbekistán, donde se está celebrando el mundial de fútbol sala, es la forma mayoritaria en español, mejor que Uzbequistán.

Inicia tercera generación de programa de empoderamiento femenino rramientas de empoderamiento femenino.

Toño Ochoa resaltó: “Por más duranguenses imparables y aguerridas; desde el Gobierno Municipal impulsamos el empoderamiento femenino, brindando a las mujeres un espacio de desarrollo integral que transforme su calidad de vida”.

Este programa, liderado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), forma parte de una estrategia integral para prevenir la violencia de género, donde se ofrecen talleres y capacitaciones en empoderamiento personal, económico y profesional. La directora, Mina Argumedo, subrayó que en esta nueva generación las participantes podrán acceder a becas educativas, ser vinculadas a bolsas de trabajo, y recibir cursos para desarrollar un plan de negocios y emprender.

Además, en colaboración con Casserole y los Cecati 91, 134 y 36, las mujeres se capacitarán

en oficios no tradicionales como electrónica y electricidad, así como en carpintería y repostería, en un proceso de formación que

durará cuatro meses. La Dra. Enid Melisa Contreras de la Fuente, graduada de la segunda generación, felicitó a sus

compañeras por atreverse a creer en ellas mismas, destacando que, gracias al programa, ahora cuenta con su propia clínica dental.

Acciones por un Festival Revueltas chulo, ordenado y tranquilo

El trabajo en equipo multiplica los resultados, por ello, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa colabora con el Gobierno del Estado en el Festival Revueltas 2024. Las direcciones municipales se encargarán de mantener el orden y la tranquilidad, especialmente en el Centro Histórico de la ciudad, donde se realizarán la mayoría de las actividades. Durante los eventos masivos se realizará la inspección y vigilancia de los vendedores ambulantes, explicó Ubaldo Salazar Chávez, director de esta área municipal. También mencionó que la misma directiva del festival coordinará este operativo para cuidar a la gran familia duranguense. Además, se sumarán direcciones como Seguridad Pública y Protección Civil. Elementos de Seguridad y miembros de la corporación de Protección Civil participarán en el trabajo preventivo durante el festival. Realizarán vigilancia permanente, coordinación vial y estarán preparados para actuar ante

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

cualquier situación de riesgo que pueda surgir. Del 11 al 20 de octubre se llevarán a cabo eventos en espacios

públicos del primer cuadro de la ciudad. Por ello, la dirección de Inspectores hace un llamado a comerciantes y ciudadanos a dis-

frutar de esta experiencia artística y cultural en un ambiente de orden y tranquilidad, en beneficio de todos.

Va con todo la entrega de 200 terrenos en Durango Tierra del Cine

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi), se aprobaron las reglas de operación para el programa de mejoramiento y ampliación de vivienda 2024, además de modificar el programa “Es mi casa”, para facilitar los pagos de lotes con servicios.

Toño Ochoa resaltó la importancia de la vivienda digna para mejorar la calidad de vida de los duranguenses, afirmando: “Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense. Estas iniciativas son un avance

para reducir el hacinamiento y ofrecer hogares dignos a la gran familia”.

Inicialmente, los lotes del fraccionamiento Durango Tierra del Cine se pagaban en cinco años, pero ahora el plazo se redujo a tres. Los ciudadanos han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los pagos y confiando en el proyecto.

El gobierno municipal ha subsidiado maquinaria y obra para que los terrenos estén listos y los propietarios puedan comenzar a construir pronto.

Jesús González Smith, direc-

tor del Inmuvi, destacó el éxito del fraccionamiento Durango Tierra del Cine, anunciando que se entregarán 200 terrenos con infraestructura completa en diciembre, y enfatizó la colaboración entre las dependencias municipales para cumplir con los ciudadanos.

Además, el Inmuvi se prepara para iniciar la segunda etapa del fraccionamiento en enero de 2025, que beneficiará a 700 familias más, reafirmando el compromiso de Toño Ochoa de hacer de Durango una ciudad chula, ordenada y en paz.

Mujeres reciben talleres de autoestima, desarrollo profesional y emprendimiento.
Apoya Inspección Municipal en garantizar el orden y la tranquilidad del festival.

La doctora Claudia Sheinbaum es la nueva Presidenta de México, y con ella inició el pasado 1 de octubre una nueva era, una mejor esperanza y mayores perspectivas en la historia de nuestro país.

Finalmente, Sheinbaum Pardo asumió el mando en nuestra nación y puso en marcha su propio proyecto en el que los mexicanos abrieron una nueva esperanza.

Llamó mucho la atención su mensaje desde el Campo Marte, en donde aseguró que no promoverá acción alguna que vulnere el marco constitucional.

Juró ante nuestras Fuerzas Armadas que dará todo por su país y que no podrá fallarnos.

Rápido, los mercados financieros empezaron a pacificarse, después de varias semanas de incertidumbre y nerviosismo que incidían directamente en la fluctuación del peso frente al dólar.

El grueso de los mexicanos, incluyendo a muchos cuadros opositores, vieron con el ascenso de Claudia abrirse nuevas perspectivas en seguridad, economía, salud, educación y, de manera especial, acabó en automático la polarización y la división que se había profundizado en los pasados seis años.

Ojalá que nadie se equivoque, que resulten las cosas como desean los mexicanos y que vengan mejores tiempos en todos los sentidos, y que la economía alcance a mejorar los bolsillos de todos los mexicanos.

El tema más sentido por México en este momento es el de la inseguridad, incluso a veces más preocupante que las cosas de economía, salud, educación y ocupación. El próximo miércoles, adelantó la jefa de la nación, se dará a conocer el proyecto por el que habrá de paficarse al país.

El plan lo tiene listo el nuevo secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien lo ha compartido con la Presidenta y en conjunto lo anunciarán la entrante semana. García Harfuch, para variar, es un hombre controversial, mencionado incluso por gente

de la delincuencia de haber participado en distintos episodios lamentables para nuestro país. Aunque, dicen los que saben de cuestiones policiales, que para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo. Y debe ser un hombre duro, porque el trabajo que está ya atendiendo no es para monaguillos. En otras palabras, el grueso de los mexicanos de la misma manera espera resultados del esfuerzo de ese muchacho, hijo por cierto, del duro Javier García Paniagua y la actriz María Sorté. Aparte, nieto del odiado por la historia Marcelino García Barragán.

canasta de incentivos, fiscales en su mayoría, para poder instalarse acá y hacer efectiva la “revolución financiera” de que ha hablado en diversas ocasiones CSP.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca abrió las puertas a esas empresas, lo mismo que a las de las energías limpias, y Claudia, hasta lo que consideramos de su discurso ante las Fuerzas Armadas, piensa de manera diametralmente distinta.

El relevo presidencial, el gobernador Esteban Villegas lo considera positivo para México, y en especial para Durango, dado que desde antes Claudia Sheinbaum sabe de nuestras carencias.

El martes, luego de la asunción, el mandatario estatal la saludó y ahí como que no se quiere le recordó las necesidades más apremiantes de nuestro estado y la urgencia de un trato especial. Nuestras carreteras –dice Esteban- están desechas. Para donde voltee uno hay baches y más baches y no podemos seguir así por más tiempo.

Anota que en torno al cambio de poderes, Villegas Villarreal se reunió con los representantes populares de Durango de los distintos partidos, a los que hizo ver la necesidad de unificar criterios, sobre todo porque las elecciones ya terminaron y ahora hay que pasar al terreno de los hechos. Y el tema que sigue es precisamente el del presupuesto federal para Durango.

Las expectativas son buenas, según comentó el mandatario a periodistas que lo entrevistaron en los pasillos de la Cámara de Diputados, y pronto veremos la mano de Sheinbaum en la atención de nuestras carencias.

Advertir que la nueva presidenta mira con otra visión el tema de la industrialización de México, en concreto respecto del nearshoring y las posiblidades de que vengan muchas nuevas industrias.

Hay unas 400 grandes marcas de origen chino que proyectan instalar sus fábricas acá, o cerca del mercado de consumo más grande del mundo, que son los Estados Unidos y, de haber buenas condiciones, es probable que esas industrias o más lleguemos a ver pronto en nuestro país.

El nearshoring, dicen los expertos, consiste en armar una

Hoy, por desgracia, volvió a cerrarse la “súper” a Mazatlán por diversos enfrentamientos entre civiles. Otro golpanazo a la industria turística de Mazatlán.

La libre al puerto no ha interrumpido el tránsito, pero tampoco se descarta.

Por lo pronto, y para nosotros, lo mejor es ni pensar en viajar hacia las paradisíacas playas sinaloenses, porque cada día los riesgos son mayores.

Algunos paisanos que visitaron Mazatlán en la presente semana cuentan que ahora es el mejor tiempo para visitar el puerto, pues hoteles y restaurantes están vacíos y no hay necesidad de hacer filas ni nada por el estilo.

Ojalá que pronto termine esta incertidumbre, porque de mantenerse, las balas no nada más acabarán con los rivales, sino con la gallina de los huevos de oro que es Mazatlán para la gente de Durango, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas y otros estados cercanos.

Ojalá que las partes en el conflicto escucharan o entendieran el encargo de Ismael “Mayo” Zambada, de que “ojalá no haya problemas y que no muera nadie más…”, porque asegura que el día de su captura mataron al ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, y sus escoltas, y al final, que escuchen a la supuesta hija de Joaquín “Chapo” Guzmán, quien propone que: “inventen otra forma de pelearse, que no alcance a inocentes y que no dañe a nadie sin deberla ni temerla, o que se vayan a pelear al cerro o lo más lejos posible de Culiacán”, nosotros le sumaríamos Durango.

matando casi 200 mil personas en la Unión Americana por año con el maldito fentanilo, y a pesar de que los grupos se comprometieron a no producirlo más, siguen llegando toneladas del veneno.

No sorprende a nadie el “trumpudo”, pues sigue en duda la existencia de grupos diversos de la inteligencia norteamericana trabajando con absoluta libertad en nuestro país, aunque nuestro gobierno lo niega.

La misma captura del “Mayo” mantiene la suposición de que fueron fuerzas americanas las que se lo llevaron, y que todo lo demás es rollo para distraer la atención.

pues están negando el derecho a la educación a los alumnos. También se debe tomar en cuenta que la temporada invernal está por llegar, los estudiantes deben echar mano de suéteres, sudaderas y chamarras para protegerse de, frío, ante ello debe haber apertura de las instituciones en cuanto al uniforme, pues la cosa puede empeorar…

Subrayar la advertencia hecha ayer por Donald Trump, quien aseguró que de ganar la Presidencia de los Estados Unidos mandará militares a México a combatir el narcotráfico. El propósito es combatir a los malosos en su mero terreno, en sus áreas de seguridad, amenaza. Los cárteles mexicanos están

Pese a las indicaciones por parte de la Secretaría de Educación del Estado, persisten en las escuelas los actos de discriminación en contra de los alumnos.

Y es que algunos directores niegan la entrada a estudiantes que por alguna u otra razón no portan su uniforme completo o no es de la misma “calidad” de los que ellos exigen. Aunque a inicio de cada ciclo escolar se da a conocer el reglamento interno, donde los padres de familia se comprometen a respetarlo, hay casos de algunas familias que no cuentan con los recursos monetarios necesarios para cumplir con lo estipulado al cien por ciento.

Y es que no conformes con que los alumnos lleven el uniforme deportivo que entrega de manera gratuita el gobierno a todos los alumnos, se exige otro pants “de gala”, tal vez porque a los directores el atuendo gratuito estatal se le hace muy corriente o chafa.

Lo malo que esta medida pone en aprietos a algunas familias por el costo que llegan a alcanzar, pues el salario que perciben no les da para tanto, o comen o solventan las ocurrencias que a cada rato surgen en las escuelas.

Esta práctica de pedir cierto tipo de uniforme, ya sea para los lunes de honores o deportivo para educación física, data de varios años atrás, pero de todos es bien sabido que los directores hacen sus “arreglos” con ciertos negocios locales o proveedores para tener “exclusividad” en la compra-venta de los atuendos, obviamente llevando algún “moche”, comisión o ganancia de por medio.

Además, para que no haya problemas de competencia, los directores o sus subalternos están muy alertas para impedir que los alumnos compren o adquieran los uniformes en otros lugares, pues de ser detectados les niegan la entrada a las escuelas. No está de más que la SEED ponga atención en el tema y ordene a las escuelas dejar de lado estas exigencias, que además de ser una mala práctica representan un acto de discriminación,

Alejandro Álvarez Manilla, el controversial ex director del Deporte en Durango, debutó esta semana como columnista en Contacto Hoy Atrajo la atención de sus comentarios el del cristal roto por el que llega a la Presidencia de México una mujer, seña de que sigue el tiempo de las mujeres. Y en la segunda se aventó una voladísima, una frase que ya tiene bien hecha el gobernador Esteban Villegas, esa de que “Si Aispuro se hubiera propuesto desmaderar el gobierno, tal vez no lo consigue, pero lo cierto es que el daño le salió mejor que si lo diseña...”. Sin desconocer que Esteban y Álvarez Manilla se saludaron en los pasillos de la Cámara de Diputados, y que quizá el mandatario se lo comentó también al afamado “Güero” Álvarez. No le pierdan la huella a LA DUDA, como se llama la columna, porque estaremos viendo cosas interesantes para la nación y que acá pocas veces se conocen.

Alacranes de Durango se hartó de anotarle a Mexicali. Un apabullador 8-1 le obsequió el cuadro ponzoñoso a los bajacalifornianos y enseñaron que están listos para cosas importantes. No asistimos al partido, hay que reconocerlo, pero los contamos por el escándalo y la explosión de juegos pirotécnicos en cada anotación. Incluso, tras las ocho explosiones iniciales, vino una verdadera fiesta de pólvora que mucho agradó a los aficionados. Los vimos salir del Francisco Zarco con otro rostro, con cara de felicidad de ver a sus muchachos triunfar. Malo que el sistema mexicano no permita ni el descenso ni el ascenso, porque de otra manera los de Durango estarían puestísimos para llegar al máximo circuito. Mi pregunta es: ¿Será por esa razón por la que los aficionados están abandonando las tribunas incluso de los grandes del balompié nacional? Es pregunta, claro…

Anuncia SEP nueva beca universal para estudiantes de nivel básico

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez” con la que se beneficiará a 21.4 millones de estudiantes de Educación Básica en el país.

Durante “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que esta nueva política educativa inicia su implementación el próximo año en secundarias públicas para alcanzar, de manera paulatina, una cobertura de 5.6 millones de estudiantes de este grado.

Explicó que, el próximo año, la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez” entregará mil 900 pesos bimestrales a las y los alumnos de secundaria, y 700 pesos más por cada estudiante adicional que integre el núcleo familiar.

“En este año, la beca era de mil 840 por familia, familias en situación de pobreza. En 2025, la beca se va a actualizar, se va a aumentar por inflación como fue uno de los compromisos de la presidenta Sheinbaum, por lo tanto, llegará a mil 900 pesos, pero, además, se va a dar 700 pesos más por cada niño que tengan estas familias.”

Explicó que las y los servidores de la nación visitarán, del 14 de octubre de 2024 al 17 de enero de 2025, las 35 mil secundarias públicas del país para realizar asambleas informativas con padres, madres de familia y tutores. Los requisitos y documentación para acceder a este nuevo programa pueden consultarse en gob.mx/becasbenitojuarez.

Recordó que en la administración anterior el programa de becas alcanzó una cobertura total de 11.2 millones de estudiantes a nivel nacional: 4.9 millones de familias y 6.6 millones de alumnos de Educación Básica en situación de pobreza; 4.1 millones de alumnos en Educación Media Superior, y alrededor de 460 mil beneficiarios en Educación Superior.

Señaló que este nuevo programa, por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lleva el nombre de “Rita Cetina Gutiérrez”, en reconocimiento a la maestra, poeta y gestora literaria mexicana que sentó las bases para la emancipación femenina en el México del siglo XIX.

Propone diputado apoyar a jóvenes para realizar prácticas profesionales

Es necesario que a través del programa “Jóvenes construyendo el Futuro” se incluya un apoyo a los estudiantes que están en el ultimo semestre de su carrera y que enfrentan dificultades económicas para realizar sus prácticas profesionales, señaló el diputado Alejandro Mojica. El legislador agregó que se reunió con los presidentes de las asociaciones estudiantiles de la UJED y el ITD, quienes plantearon que se requieren apoyos para jóvenes que están en sus últimos semestres, que realizan sus prácticas profesionales, quienes comentan que tienen dificultades para cubrir gastos en el transporte y alimentación mientras llevan a cabo sus prácticas.

Añadió que ante este planteamiento, se analizaron opciones para lograr este apoyo que requieren los jóvenes, para encontrar que hay un programa federal que se dedica a este grupo de la población, que es “Jóvenes construyendo el Futuro”, a través del cual se les puede otorgar la ayuda que necesitan.

Explicó que se determinó presentar una iniciativa para reformar la Constitución federal para que en el programa mencionado se incluya un apoyo económico a los jóvenes que están en los últimos semestres de sus carreras, que realizan sus prácticas profesionales y servicio social.

Un éxito

Se trata, añadió, de una etapa importante “porque ahí adquieren experiencias relacionadas con sus áreas de estudios, con sus habilidades y conocimientos, que se les dé este apoyo, porque además una vez que finalizan traen experiencia y es más fácil que se vinculen al sector laboral”.

Semana

Puntualizó que se hará la propuesta, para canalizar una iniciativa de reforma legal al programa mencionado anteriormente, la cual beneficiará, de aprobarse, a 30 mil jóvenes de nivel superior en Durango, y a 500 mil en todo el país.

Académica en la UTD

Finalizó de manera exitosa la Semana Académica de las Licenciaturas en Desarrollo de Negocios y Diseño Digital en la Universidad Tecnológica de Durango, un evento lleno de aprendizaje y oportunidades para los estudiantes.

En esta semana se llevaron a cabo talleres y cursos destacados, como Fotografía y Diseño Digital, que brindaron a los estudiantes nuevas herramientas para su desarrollo profesional. También se impartió la conferencia "Registro de Marca", a cargo de la reconocida Corazón Arellano González , quien compartió su experiencia en el proceso de protección de marcas comerciales.

Así también un taller de diseño web , panel de emprendedores y el concurso de prototipos de productos.

La Semana Académica de Innovación de Negocios y Diseño Digital concluyó con la destacada

conferencia sobre equidad género impartida por la CEDH, seguida de un enriquecedor conversatorio con la participación de los licenciados Daniela Ortega, Alfredo Sánchez-Bedolla Gómez, Mario Alberto González Nájera y Daniel Romero.

Amplía INAI plazo para participar en Prácticas de Transparencia Proactiva

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) extendió el periodo de recepción de prácticas de transparencia proactiva que estén desarrollando los sujetos obligados del ámbito federal.

La Convocatoria para la evaluación y reconocimiento de prácticas de transparencia proactiva, publicada el 21 de febrero de 2024, busca formalizar el inicio de los trabajos de evaluación, notificación de resultados y, en su caso, reconocimiento de prácticas nacionales, desarrolladas por instituciones públicas federales, que permitan identificar y difundir información útil y de calidad para el

beneficio social.

Por ello y, con la finalidad de fortalecer las labores de promoción realizadas por el INAI en materia de transparencia proactiva, se ha decidido ampliar el periodo de vigencia de la Convocatoria para la evaluación y reconocimiento de prácticas de transparencia proactiva, edición 2024, al 13 de diciembre de 2024. La solicitud para el reconocimiento de prácticas deberá enviarse al correo reconocimientos.tp@inai.org.mx acompañada del formulario de postulación, la información y los soportes documentales que señala la Convocatoria 2024. Las instituciones interesadas deberán someterse a un proceso

de evaluación de carácter voluntario, en el que se validarán diversos criterios, contemplados en los Lineamientos en la materia, como el procedimiento para identificar información útil, la inclusión de mecanismos de participación ciudadana durante el proceso de construcción de información y los resultados alcanzados a partir de su difusión. Las prácticas reconocidas en la edición 2024 de los reconocimientos se integrarán al Banco de Prácticas para la Apertura Institucional, proyecto de difusión y referencia creado por el INAI para incentivar la construcción de nuevos esfuerzos en materia de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva en México.

Se llevó a cabo el curso de manejo y control de herpetofauna, impartido por los biólogos del Zoologico Sahuatoba, Daniela Gamboa e Iván Kang. Se contó con la participación de Profepa,

ría de Recursos Naturales y Medio Ambiente y Policía

Secreta-
Ambiental.
Estudiantes con dificultades para cubrir gastos de transporte y alimentación.
Evento estuvo lleno de aprendizaje y oportunidades para los estudiantes.

Propone Dany Soto créditos y capacitación para “nenis”

La diputada Dany Soto Hernández propuso reformas a la Ley de Fomento Económico del Estado para brindar capacitación, acompañamiento, financiamiento y microcréditos a las mujeres emprendedoras conocidas como “nenis”, quienes realizan actividades comerciales a través de plataformas digitales.

Al realizar la ampliación de motivos destacó la importancia de fomentar el emprendimiento femenino, aprovechando las herramientas digitales para la venta de productos y servicios.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI la legisladora explicó que la iniciativa también promueve la creación de espacios físicos y digitales que faciliten la comercialización de los productos elaborados por mujeres emprendedoras en Durango.

“Aprovechando las redes sociales para promocionar sus productos, estas mujeres, a menudo sin experiencia previa en ventas o marketing, se adaptaron inge-

niosamente a las circunstancias adversas. Esta transformación no solo fue una medida de supervivencia, sino también una demostración de su resiliencia y capacidad para innovar en tiempos difíciles”, señaló Soto Hernández.

La representante popular resaltó que el término “nenis” sur-

gió para referirse a estas mujeres, en su mayoría jóvenes y sin otra fuente de trabajo formal, que comercializan sus productos mediante redes sociales, entregan en puntos de encuentro o utilizan servicios de paquetería exprés, realizando pagos digitales en muchos casos.

Con esta reforma será la Secretaría de Desarrollo Económico del estado la encargada de brindar apoyo y acompañamiento a los emprendedores, con el fin de aumentar las probabilidades de éxito de sus iniciativas.

Supera Durango a Zacatecas en turismo

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Jaime Mijares Salum, señaló que Durango ha superado ya a Zacatecas en turismo, en gran medida por la seguridad que tiene

en comparación al estado vecino. Indicó que, de acuerdo al propio secretario de Turismo de Zacatecas, la capital del estado presenta un índice de ocupación promedio al año del 40 por cien-

to, mientras que Durango capital presenta en lo que va del año un promedio diario del 70 por ciento, 10 puntos por arriba de la media nacional. El líder empresarial consideró

Trabaja

Ciudad de México.- El INEGI reportó que en el mes de agosto la Población Ocupada alcanzó los 59.7 millones de personas, de ellas 32.4 millones de personas en la informalidad. Mientras la población ocupada en la formalidad fue de 27 millones.

De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, la tasa de informalidad de agosto fue de 54.3 por ciento de la población ocupada. La tasa de informalidad presentó una ligera disminución de 0.2 puntos porcentuales respecto a julio, que fue de 54.5 por ciento.

Comparado anualmente, la población informal disminuyó 0.9 puntos porcentuales respecto a agosto de 2023 con 32.7 millones de personas y una tasa de 55.2 por ciento de la población ocupada.

La tasa de informalidad de agosto es la cuarta más alta reportada en el año junto a la de marzo, ya que ambas presentaron un

54.3 por ciento. Agosto bajó el ritmo de incorporación de personas a la informalidad ya que en julio 32.9 millones de personas generaban sus ingresos desde la informalidad, en agosto fueron 32.4 millones. Este año la población informal arrancó con 31.9 millones de personas, a partir de febrero y hasta el mes de agosto la población informal se ha mantenido sobre los 32 millones de personas. Por otro lado, la formalidad no avanza de los 27 millones de personas. Las personas ocupadas en la formalidad para agosto fueron 27 millones 280 mil, y en julio de 27 millones 439 mil, con ritmo que no se compara a la informalidad.

A nivel nacional, en agosto de 2024, la población desocupada fue de 1.9 millones de personas, la más alta en lo que va del año. Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroaméri-

ca, señaló que “la informalidad mantiene su comportamiento de captar más de la mitad de la población ocupada en el país. Si bien observamos que en números porcentuales se reflejan movimientos a lo largo del año, en números totales de personas la actividad informal no retrocede significativamente”.

“El ritmo de generación de empleo formal en México aún no es suficiente. Cada año necesitamos generar hasta 1 millón 500 mil oportunidades laborales para las personas que van sumándose a las actividades productivas del país”.

“También es necesario preparar el talento con competencias técnicas y humanas que les permitan insertarse en el mercado laboral formal, para que los trabajadores no consideren que la informalidad les ofrece mayores beneficios económicos, a pesar de la falta de prestaciones, y malas condiciones de trabajo”, finalizó.

Estacionamiento gratuito se debe cumplir sí o sí: Regidor

Los centros comerciales que tienen servicio de estacionamiento, deberán cumplir lo que establece el reglamento para otorgar 60 minutos de manera gratuita a sus clientes, después de que los procesos jurídicos que iniciaron contra esta medida resultaron a favor de la misma, señaló el regidor Manuel de la Peña.

“Los negocios saben que tienen que cumplir sí o sí con esta disposición que se encuentra en el reglamento, y que ya se les ha ido venciendo uno a uno en las instancias judiciales correspondientes”, agregó, para reconocer la participación de Adla Karam por la defensa que dio a la nueva normativa, pues hizo un trabajo importante desde la defensa jurídica del Municipio.

Con respecto a las dificultades que se presentaron con este reglamento, reconoció que se encontraron algunos problemas en Paseo Durango, aunque al parecer ya se aplica la normativa, al igual que en Punto Guadiana, que son las principales plazas que se tienen actualmente, mientras que los inspectores realizan revisiones en todos los establecimientos, por lo que se espera que en los próximos días todos cumplan.

que esta situación se está presentando por el alto número de actos violentos que han tenido lugar en territorio zacatecano que, lamentablemente, han alejado a los turistas de este destino, mientras que Durango sique consolidándose como una ciudad segura. Mijares Salum reconoció que este es también un factor que golpea a Durango, puesto que las personas temen usar las carreteras que conducen a la ciudad, sin embargo, hay confianza que siga aumentando el número de visitantes de congresos y convenciones, así como el cultural con eventos como el Revueltas.

“La renuencia es porque se trata de un buen negocio, sin embargo este resultado nos convierte en la primera ciudad en el país que logra implementar una normativa en la materia”, aseveró el regidor, al recordar que muchos gobiernos municipales en el país lo han intentado y han sido vencidos en las instancias judiciales, por lo que en Durango se hizo un trabajo para la elaboración de la reforma en los artículos transitorios, que se blindaron ante un posible amparo y por eso se logró implementar por primera vez en una ciudad del país una normativa a favor de los usuarios de los estacionamientos en plazas y centros comerciales.

Sábado 5 de octubre 2024
Muchas mujeres sostienen a sus familias con sus ventas en redes sociales: Diputada.
Durango presenta un índice de ocupación promedio del 70 por ciento.

Octubre se pinta de rosa

Octubre se pinta de rosa y el Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal, presenta actividades como los Cafés Rosas, la Ruta de la Salud con mastógrafos, la Callejoneada Rosa y la carrera Marea Rosa Neón 5K, para que todos los duranguenses se sumen a la prevención oportuna del cáncer de mama.

“Si la mujer está bien, la familia está bien”, expresó Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, al desglosar dichas actividades que realizará el Gobierno de Esteban Villegas durante este mes de octubre para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

Recordó que para iniciar este mes se llevó a cabo “La Caminata de la Esperanza”, que junto a más de cinco mil personas recorrieron las principales calles de la ciudad, como muestra de unidad y solidaridad con las mujeres que luchan contra esta enfermedad, así como las que le ganaron la batalla; evento en el cual fue entregada una unidad móvil equipada con un mastógrafo, que formará parte

Presenta Marisol actividades por Día Internacional contra el Cáncer de Mama

de los recorridos de la Ruta de la Salud Rosa. Marisol Rosso compartió que la campaña de “Cafés Rosas” nuevamente se suma para recorrer diferentes comunidades de municipios como: Durango, Santiago Papasquiaro, Mapimí, Gómez Palacio, Lerdo, Poanas, Mezquital, Pueblo Nuevo, El Oro, San Juan del Río y Guadalupe Victoria, para que la atención y sobre todo la detección del cáncer de mama estén en cada rincón del estado.

Entre las novedades del Mes Rosa dio a conocer que el domingo 20 de octubre se tendrá por primera vez una tarde de magia y cultura en familia, con la “Callejoneada Rosa”, que iniciará a las 18:00 horas, con salida en calle 20 de Noviembre esquina con Independencia, para llegar al Teatro del Calvario “Lilia Santaella”, donde estarán las guerreras vestidas de blanco para disfrutar del espectáculo.

Junto al titular del Instituto Estatal del Deporte, César Cárdenas, Marisol destacó que Duran-

go y La Laguna brillarán con la carrera “Marea Rosa Glow 5K”, que por primera vez será nocturna; en la Comarca será el 25 de octubre en Torre Eiffel y bulevar González de la Vega, en punto de

Prevención y detección temprana de cáncer de mama salva vidas: Diputadas

Por las mujeres de Durango, las legisladoras del Congreso del Estado alzaron la voz y se pronunciaron por fortalecer las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama, conscientes de que estas medidas son fundamentales para salvar vidas.

En el marco del “Mes Rosa” y consciente de que actuar a tiempo puede salvarle la vida a madres, hijas, hermanas y amigas, la diputada Nadia Milán Ramírez presentó la iniciativa de acuerdo para implementar la Jornada Anual de Detención Preventiva de Cáncer de Mama, para las Servidoras Públicas de la Legislatura.

“Es alarmante y llama profundamente a la reflexión que nos encontremos entre los tres estados con las tasas más altas de incidencia de cáncer de mamá. Es momento de trabajar por un futuro donde esta enfermedad no sea una sentencia de muerte para nuestras mujeres de duranguen-

ses”, puntualizó al hacer uso de la tribuna.

Al dar lectura al pronunciamiento “Mes Rosa”, la diputada Georgina Solorio resaltó lo aterrador que es recibir un diagnóstico de cáncer, cuya supervivencia de las personas con esta enfermedad se mantiene con el servicio brindado en materia de salud.

Por ello, hizo un llamado al Gobernador del Estado para que se sume a la firma del convenio del Gobierno Federal IMSS Bienestar, para que las y los duranguenses cuenten con un servicio de calidad.

“Cuando la mujer está bien, la familia está bien, así lo ha dicho el gobernador, y en el Grupo Parlamentario del PRI suscribimos sus palabras y lo hacemos con sensibilidad, con solidaridad y con apoyo mutuo.”, resaltó la diputada Sughey Torres al reconocer las acciones emprendidas por Marisol Rosso como presidenta del DIF Estatal.

Permanente

El trabajo para la prevención de la violencia contra las mujeres es permanente, incluye acciones que van desde asesoría jurídica a las víctimas, hasta programas encaminados a su empoderamiento, señaló Mina Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer. Agregó que todas las acciones que se realizan en la dependencia, “van encaminadas precisamente

a la prevención de la violencia; el feminicidio es la máxima expresión de esta situación”, dijo, al indicar que se trata de un trabajo encaminado al apoyo a las mujeres, pues se cuenta con asesoría jurídica y psicológica totalmente gratuita. También se tienen diferentes programas que buscan empoderar a la mujer como el “Imparables”, donde se les dan las herramien-

De esta manera, para las mujeres que enfrentan la lucha para combatir este padecimiento, dejó constancia de la solidaridad de las y los diputados de su bancada, no sin antes recordarles que su valentía es determinante para salir adelante.

“Nuestro compromiso, como Grupo Parlamentario del PAN, es claro: seguiremos trabajando incansablemente para garantizar que la lucha contra el cáncer de mama esté presente en la agenda legislativa de Durango. Impulsaremos políticas públicas que fortalezcan la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos”, destacó la diputada Mayra Rodríguez.

Agregó que juntos y juntas se puede hacer una diferencia real en la vida de miles de mujeres y sus familias, por lo que, en este Mes Rosa, elevan sus voces para decir no al cáncer de mama y sí a la vida.

las 19:00 horas, mientras que en la capital se llevará a cabo el 26 de octubre, con salida y meta en bulevar Gómez Morín, a la misma hora.

Por su parte el titular de la Secretaría de Salud, Moisés Nájera, compartió que la cifra recaudada en esta carrera de convivencia será destinada a la Clínica del Cuidado de Cáncer de Mama, ubicada dentro del Centro Estatal de Cancerología (Cecan), para que

las pacientes sean cuidadas desde su diagnóstico hasta su tratamiento posquirúrgico. Con acciones como éstas, además de preocuparse y ocuparse por la salud de los duranguenses, el Gobierno del Estado, a través de DIF Estatal, busca que la información llegue hasta las comunidades más alejadas, pues la única manera de combatir el cáncer de mama es la prevención oportuna.

Silenciosos hasta 60% de infartos en mexicanos

Ciudad de México.- Sentir un dolor en el pecho o en el brazo izquierdo, tener dificultad para respirar o presentar sudoración fría son las principales manifestaciones de un infarto, pero ¿has escuchado acerca de los infartos silenciosos? Estos se presentan cuando se reduce o se bloquea el flujo sanguíneo al corazón y pueden ocurrir sin previo aviso. Por lo general, los primeros indicios de un infarto se detectan por dolor a nivel del corazón, náuseas, sudoración, vómito, malestar general o palidez, sin embargo, los infartos silenciosos a menudo se descubren incidentalmente durante exámenes médicos rutinarios o cuando se realizan pruebas como un electrocardiograma (EGC) o una prueba de esfuerzo, lo que dificulta un tratamiento oportuno. “Un infarto silencioso representa entre el 30 y el 60% de todos los infartos y puede causar daño al músculo cardíaco y debilitar al corazón, produciendo insuficiencia cardíaca o una disminución en su capacidad para bombear sangre, con lo que se aumenta el riesgo de sufrir otros eventos cardíacos graves o accidentes cerebrovasculares”, explicó la doctora Elsa Arrieta Maturino, cardióloga intervencionista y miembro titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología. Entre los principales factores de riesgo de un infarto silencioso se encuentra el tener dietas poco saludables, mantener un alto nivel de sedentarismo, el consumo excesivo de tabaco, padecer hi-

tas necesarias tanto emocionales como económicas y educativas para que salgan de los círculos de violencia en que están inmersas. “Tenemos protocolos que no se habían hecho anteriormente, como ‘Vivas’ en antros, restaurantes y bares, donde también abarcamos otro sector, al igual que los que se tienen en el transporte público y en el privado, como la plataforma digital Bolt”, agregó la funcionaria. Indicó que hay otros programas como “Moviéndonos Seguras”, en el que se trabaja con estudiantes, se recorren las instituciones educativas donde se indican las necesidades para que las alumnas puedan transitar seguras de su casa a la escuela, a la par que se tienen botones de pánico, que están rehabilitados al 100 por ciento.

pertensión, diabetes, tener niveles altos de colesterol o la existencia de antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 17.9 millones de personas fallecen cada año, particularmente las Estadísticas de Defunciones Registradas(EDR) en 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detallan que las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional con más de 189 mil casos, de los cuales, 49% fueron decesos de mujeres y 53.1% de hombres. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de que en el país se dé prioridad a la detección oportuna de enfermedades cardiovasculares y a su monitoreo de manera regular, incluso si hay una ausencia de síntomas.

“La detección temprana y el manejo adecuado de las enfermedades cardiovasculares puede hacer una gran diferencia en la salud a largo plazo y en la calidad de vida de las personas”, comentó la Dra. Arrieta Maturino, quien además destacó que cada país desarrolla estrategias nacionales para combatir los problemas cardiacos.

Ante el riesgo de padecer un infarto silencioso o enfermedades cardiovasculares en general, se deben tomar medidas preventivas: realizar ejercicio de manera constante, evitar fumar y reducir el consumo de alimentos altos en grasas.

Al mismo tiempo, Mina Argumedo puntualizó que acciones hay muchas, para recordar que los feminicidios corresponden a situaciones multifactoriales en las que tiene que trabajar no sólo el Municipio, sino también el Estado en forma transversal, porque son problemas que aquejan a la ciudadanía.

Habrá Cafés Rosas, Ruta de la Salud, Callejoneada Rosa y Marea Rosa Glow 5K.
Diputadas locales alzan la voz por las mujeres de Durango.

La Otra Cara de la Moneda

Fiscalización, función esencial para todos

La evolución del Estado, aunque menos dinámica que la de las sociedades en las que se inserta, ha sido natural en las instituciones humanas que pretendan trascender a las personas que las conformaron. Así, la creciente complejidad cuantitativa y cualitativa de las comunidades humanas, ha requerido que las funciones del Estado sean cada vez más especializadas, y que la coordinación entre órganos de naturaleza técnica con los de naturaleza política, sea una condición necesaria para el desarrollo democrático y su proyección en el desarrollo.

La idea ilustrada de la soberanía popular como el núcleo legitimador de cualquier democracia, sin importar la forma de gobierno, y con diversos arreglos institucionales de acuerdo con la tradición histórica y la cultura de cada país, conduce a que haya autoridades encargadas de emitir normas generales y abstractas que deben ser obedecidas por la comunidad (legislan), otras que se encargan de hacer cumplir esas normas además de construir políticas públicas que atiendan los problemas y mejoren las condiciones de vida de la población (administran) y otras más que resuelven controversias, ya sea entre particulares, o entre el propio go-

Estado de los ESTADOS

“Lo que es pecado de muchos queda sin castigo”: Marco Anneo Lucano Impunidad para expresidentes con CS Disciplinan las conferencias mañaneras Caty con sueldazo; Bartlett con monedero

Ciudad de México, 3 de octubre, 2024.- El día histórico es deseable se convierta en un mandato histórico, con renglones sobresalientes en beneficio de todos los mexicanos, de los ubicados en diferentes clases sociales, de quienes se encuentran dentro del sexo masculino y el femenino, así como de quienes tienen otras tendencias, religiones, colores de piel, indígenas y urbanos, con relaciones cordiales con el mundo entero, con tratados comerciales cuyos resultados se transformen en empleos y mayor captación tributaria, en fin, que se amplie lo visto en un solo día, a lo mostrado en una ceremonia de transmisión con su característica propia, a todo un sexenio en el cual las bendiciones, los buenos deseos y vibras provengan no solamente de chamanas sino de ese pueblo tan mentado y tan dañado. Varios sucesos e informaciones llamaron la atención. Uno de ellos es el referente a mantener en total silencio y sin castigo alguno a los ex presidentes. “Perdón, pero no olvido”, decretó López Obrador y eso seguirá vigente. Eso de los Higa, de la Casa Blanca, de los fideicomisos petroleros ocultos, de las ganancias por la venta ferrocarrilera, los lucros obtenidos por quienes negociaron el Fobaproa, no se sancionará menos aún se sabrá del destino de las sumas pagadas con la venta de empresas paraestatales. Solamente y, por la fecha, hay referencias críticas hacia Gustavo Díaz Ordaz. La presidentA se dijo obligada a pedir perdón a las víctimas de ese evento recordado cada año en la misma fecha. Pero, nada para los saqueadores, para los corruptos, para quienes durante años abusaron del poder y, sí de pedir perdón a las víctimas se trata, habría de hacerse para las familias de quienes fueron masacrados durante el sexenio de Salinas de Gortari, por su militancia perredista; o de los fallecidos en 1972, o de los integrantes del grupo

bierno y aquellos (juzgan). Estas funciones no son las únicas que se necesitan para garantizar la protección de los derechos humanos y para tender a la construcción del programa político de los pueblos; se han ido completando con otras entidades del estado, que, con sus diversos mecanismos para su conformación, lo fortalecen. Una de las funciones esenciales del Estado que ayuda a la consecución de las demás, es la fiscalización superior. No es extraño que el primer antecedente que se tiene de límites al poder absoluto de un monarca -un proto constitucionalismo en cierto sentido-, haya tenido como última razón la fiscalización de los recursos, en ese caso, del reino de Inglaterra. La Carta Magna, impuesta al Juan sin Tierra en 1215 por la nobleza feudal, limitaba la autoridad del monarca sobre los bienes y las tierras, evitando confiscaciones arbitrarias, además de un incipiente control sobre sus decisiones en materia de impuestos. Desde antes del surgimiento del Estado Nación moderno, entonces, las personas han sabido que en el control de los recursos está el límite más tangible del uso del poder.

Hoy en día, fiscalización su-

perior es una materia altamente desarrollada, con una riqueza conceptual y práctica que se nota en todas las entidades superiores de fiscalización; esto es órganos encargados del control externo, sean auditorías, contralorías generales, cámaras de cuentas o tribunales, alrededor del mundo. En México, la vigilancia del uso de los recursos públicos está inscrita en un sistema de equilibrios que busca eficientar la operación del Estado, previniendo actos de discrecionalidad, ineficiencia y posibles irregularidades por parte de los funcionarios públicos.

Esta labor está conferida, por mandato constitucional, a la Cámara de Diputados a través de la Auditoría Superior de la Federación, que en su carácter de órgano técnico especializado está dotado de autonomía técnica y de gestión en la fiscalización del uso de los recursos públicos federales en los tres poderes de la Unión; los órganos constitucionales autónomos; los estados y municipios; y en general cualquier operación que implique recursos públicos federales.

La función de fiscalización se ejerce conforme a los principios de legalidad, definitividad, im-

parcialidad y confiabilidad, por lo que las observaciones que realiza son acciones finales y las dependencias públicas están obligadas a responder por ellas. En ese entendido, las acciones estratégicas que se realizan en la Auditoría Superior de la Federación impactan en el mejoramiento de la administración pública en todas sus esferas de competencia a nivel federal, estatal y municipal, pues aporta elementos fundamentales para aumentar la calidad del gasto de los recursos presupuestales, así como transparentar y hacer pública la gestión de las entidades.

Con base en las mejores prácticas, el arduo trabajo técnico y neutral que se ha realizado en la Auditoría Superior de la Federación, se ha podido consolidar la labor de fiscalización mediante el uso de herramientas técnicas e informáticas como las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la Inteligencia Artificial para que se integren a las labores de auditoría, con la finalidad de facilitar el acceso y el análisis de la información, fortalecer la calidad, eficiencia y cobertura de las propias auditorias. brunodavidpau@yahoo.com. mx

de Lucio Cabañas, o de todos aquellos trabajadores petroleros y mineros muertos a causa de la irresponsabilidad de las empresas, los líderes sindicales y las autoridades. Aunque no podrán olvidarse los 700 mil mexicanos, sus familias, todos, finalmente, víctimas del Covid o de los 200 mil ejecutados durante el sexenio apenas concluido. Aquí ¿también habrá perdón? Porque el olvido no existirá jamás y el catalogarse como “crímenes de lesa humanidad” estará vigente. Hasta ahora se viene mostrando un feminismo insultante. No solamente se trata de la comisión de legisladoras encargada de darle recepción en San Lázaro para la entrega y portación de la Banda Presidencial (todas morenistas, por cierto), sino de las chamanas, de las guardias detrás de la primer mandataria, del reparto de posiciones en los gabinetes, en el central, el ampliado y el periférico, de los lineamientos y de la promoción sexista cuando, lo deseado es medir capacidades, experiencia, formación.

ORDEN COMUNICACIONAL

Como se decía existía un descontrol sobre el manejo informativo a cargo de Jesús Ramírez Cuevas, la nueva “era” llega para poner orden y queda establecido todo un catálogo de acciones y comportamiento para los comunicadores asistentes a las célebres conferencias mañaneras, en donde aparece también un listado de temas para cada día dentro del cual no podría faltar el “Detector de Mentiras”. Son 18 lineamientos que seguir y, de no obedecerse, causarán la eliminación del comunicador a las conferencias: 1.- Todos los comunicadores que ingresen a Palacio Nacional deberán permanecer en las áreas previamente designadas para la realización de su labor periodística; 2.- Como cualquier ciudadano que ingrese a Palacio Nacional, los representantes de los medios de comunicación de-

berán apegarse a lo que dicta la Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos y el Reglamento para el uso y conservación de las áreas, objetos y colecciones de Palacio Nacional; 3.- De igual forma, todas las personas deberán respetar lo señalado en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; 4.- Todos los asistentes deberán conducirse de forma respetuosa y apropiada en todo momento; 5.- Por ser un recinto histórico, no se permite la entrada con alimentos ni bebidas; 6.- Los lugares en la primera y segunda fila se designarán según el sorteo realizado cada día con los representantes de los medios que estén presentes hasta las 06:30 hrs.

7.- Diariamente se realizará un sorteo nuevo; los representantes de los medios de comunicación que hayan preguntado no podrán participar en el sorteo sino hasta quince días después. Deberán ocupar un lugar a partir de la tercera fila para dar oportunidad a nuevos comunicadores de ocupar un asiento en las primeras dos filas; 8.- La asignación de lugares no garantiza que se les otorgue el uso de la voz, esto dependerá de la designación que hace diariamente la Presidenta de México; 9.- En caso de no haber tenido la oportunidad de preguntar, podrán participar de nuevo en el sorteo del día siguiente; 10.- Al hacer uso del micrófono, deberán dar su nombre y el medio al que representan; 11.- Si se les otorga el uso de la palabra tendrán oportunidad de hacer hasta dos preguntas. Se mantendrá el micrófono mientras se espera la respuesta de la Presidenta de México y, en su caso, para precisar sobre el mismo tema o hacer una segunda pregunta. La intervención no deberá exceder cinco minutos. Al finalizar, se entregará el micrófono al personal de Comunicación Social; 12.- Queda estrictamente prohibido hacer cualquier tipo de gestión, presentar algún producto o servicio, publicitar cualquier marca, empresa, sociedad u organización, hacer uso de la palabra para cuestiones de índole personal y no de interés general, entregar proyectos, solicitudes, cartas o cualquier tipo de documento directamente a la Presidenta de México.

13.- Sólo se recibirán ma-

teriales periodísticos a través del personal de Comunicación Social; 14.- Los camarógrafos y fotógrafos deberán tomar su lugar en el templete y respetar la delimitación con unifilas; 15.Quienes requieran usar celular para transmitir en vivo deberán colocarlo a la altura de sus ojos, y colocar los tripies sin obstruir los pasillos. En dado caso, deberán ocupar un lugar en el templete exclusivo para camarógrafos y fotógrafos; 16.- Las llamadas telefónicas deberán atenderse afuera del Salón Guillermo Prieto. Todos los asistentes deberán poner sus celulares en la modalidad de silencio y sus pertenencias debajo de su asiento; 17.Los enlaces en vivo durante la conferencia se realizarán en los Patios Marianos, fuera del Salón Guillermo Prieto; y 18.- Se les solicita guardar silencio durante la conferencia. La transgresión de cualquiera de los lineamientos será causa de sanciones que pueden llegar a la cancelación temporal o permanente de la acreditación del representante o del medio de comunicación acreditado. Ya se verá si se prohíbe la utilización de gerundios al exponer las preguntas o si quedan sin respuesta las referencias con calificativos hacia terceros o no se admiten interrogantes difíciles, incómodas para las cuales no habrá esa respuesta ágil, sacada de la manga del tabasqueño. Porque sigue el calendario: el lunes se hablará de salud, y seguramente no sabe de lo nulo de la vacunación, de todas las fallas y enfermedades porque por ahora en su primer mañanera lo importante es la comida chatarra, la hipertensión y la diabetes a las cuales culpa de los estragos y muertes del Covid. El martes tal vez logremos enterarnos de lo que encierra el “humanismo mexicano”; lo que está firme es la clase de historia relatada por un historiador. Célebre y muy comentado será lo dicho el miércoles en el “Detector de Mentiras”. Ya para el jueves se abrirá el capítulo “mujeres en la historia” y se hablará de las mexicanas y de las extranjeras. Llegado el viernes se presentará el tema “suave patria”. Se percibe así la llegada de una nueva forma de supuestamente informar y la duración no será breve, no lo fue en su primera aparición al durar poco menos de hora y media.

Por lo pronto, en el primer día de mandato hubo masacres y crímenes alcanzando otra vez 90 víctimas.

DE LOS PASILLOS

“Caty” Monreal, hija del diputado Ricardo Monreal y jefe de ese clan familiar y político, se quedó menos de una semana en el desempleo técnico luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó su último intento de revertir los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio en la alcaldía Cuauhtémoc, pues la presidentA Claudia Sheinbaum la designó titular del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y recibirá una remuneración de cerca de 124 mil pesos netos mensuales. Nada mal este premio de consolación para una candidata perdedora… Manuel Bartlett sigue acumulando señalamientos por actos de corrupción. Ahora se reveló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo su dirección durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, gastó 1,070 millones de pesos en monederos electrónicos de la tienda Liverpool. Una investigación periodística precisó que un total de 93 contratos para la compra de ropa y uniformes para el personal de la CFE, fueron firmados entre 2019 y 2024 para ese fin…Y, Sedena comprando camionetas de 3 y medio millones de pesos… Y, en Acapulco, no hay dinero federal para su recuperación… Y, lo primero, la cartilla para mujeres, por aquello de la igualdad… Y, masacres en Chiapas con víctimas de nacionalidades preocupantes para EU por aquello del terrorismo, todos ellos migrantes… Y, ni qué decir de la protagonizada en Colima con marinos al frente… Y, la educación en manos de marxistas-comunistas y, asistir al G-20, está para pensarse.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

Cáncer de mama

¿Sirven los estudios complementarios para la detección precoz?

Si bien el cáncer de mama es un campo de investigación bien financiado, aún no hay consenso en las directrices sobre las mamografías adicionales para mujeres con tejido mamario denso

2 de 2 partes

Cáncer de mama:

¿cuánto se investigó sobre estudios complementarios?

Los primeros ensayos sobre estudios complementarios a las mamografías se remontan a hace más de 20 años. Sin embargo, en las décadas transcurridas se investigó muy poco como para convencer al USPSTF de que vale la pena realizar cribados adicionales. Sin embargo, en comparación con muchas otras afecciones médicas, el cáncer de mama es un campo de investigación bien financiado. La enfermedad recibió más fondos a nivel mundial que otros tipos de cáncer entre 2015 y 2020, unos 2700 millones de dólares, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Cada año, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos dedica más de 500 millones de dólares a la investigación del cáncer de mama y esa cantidad se complementa con fondos de organizaciones sin ánimo de lucro como Komen, que ha apoyado más de 550 ensayos clínicos con un coste de más de mil millones de dólares desde 1982, según la organización.

Según el estudio de The Lancet, la mayor parte de estos fondos no se destina a la investigación sobre el cribado. La inmensa mayoría se destina al estudio de la biología del cáncer, seguido del tratamiento farmacológico, la inmunoterapia y la cirugía. Para realizar su valoración, el grupo de trabajo evaluó un puñado de ensayos aleatorizados de cribado que rastreaban el impacto de los cribados suplementarios. En un estudio, por ejemplo, investigadores japoneses estudiaron una cohorte de 70 000 mujeres con todos los niveles de densidad mamaria y asignaron aleatoriamente a la mitad de ellas a un grupo que se sometió a una ecografía de detección más mamografía o a una mamografía solamente

En los meses siguientes a una ronda de cribado, no encontraron diferencias en la incidencia de los llamados cánceres de intervalo, una medida utilizada para demostrar el beneficio potencial de una herramienta de cribado. El estudio sigue en curso y nuevas rondas de cribado podrían arrojar resultados distintos. Investigadores de los Países Bajos también están realizando un estudio de varios años de duración. Hasta la fecha, han publicado los resultados de dos rondas de pruebas de resonancia magnética que incluyeron a casi 3500 mujeres con mamas extremadamente densas cuyas mamografías dieron negativo. En la segunda ronda se detectaron seis cánceres

más por cada mil mujeres. Pero la prueba también marcó como cánceres potenciales 26 casos que finalmente no lo eran. Estos falsos positivos requirieron procedimientos adicionales innecesarios, con el consiguiente aumento de la ansiedad. Esta tasa fue inferior a la de falsos positivos de la primera ronda, en la que se produjeron casi 80.

Según Wong, el aumento de las tasas de detección por sí solo no indica que las técnicas sean beneficiosas. Por ejemplo, si los cánceres detectados por el cribado suplementario son de crecimiento lento, probablemente podrían tratarse con la misma eficacia si se hubieran detectado en la siguiente mamografía programada.

“Cuando se busca más, se ve más”, afirma Wong. “Pero, ¿hay un beneficio definitivo, en el que las pacientes puedan vivir claramente más tiempo a partir de ese cribado suplementario positivo? No hemos llegado a eso”.

Estudios complementarios y falta de consenso

No todo el mundo está de acuerdo en que las pruebas no son concluyentes. La Sociedad Europea de Imagen Mamaria aboga por el cribado suplementario con resonancias magnéticas cada dos o cuatro años para las mujeres con mamas extremadamente densas.

Por su parte, el Colegio Americano de Radiología recomienda que las mujeres con un riesgo de cáncer de mama superior a la media se sometan anualmente a mamografías y resonancias magnéticas complementarias.

A Berg le decepcionó que el grupo de trabajo excluyera algunos estudios de su evaluación porque no eran ensayos controlados aleatorizados. Uno de los estudios excluidos incluye a más de mil mujeres con mamas densas que se sometieron a dos mamografías anuales complementadas con una resonancia magnética. En esa investigación, se detectaron cuatro cánceres adicionales con la IRM, muchos de ellos invasivos. Otros estudios descubrieron que las ecografías de cribado detectan de media entre dos y tres cánceres adicionales por cada mil, muchos de ellos invasivos. Berg está convencido de que todas las investigaciones en su conjunto apoyan el cribado complementario y ha creado un sitio web para informar a pacientes y médicos.

Algunas mujeres recibirán falsos positivos que requerirán un seguimiento innecesario, admite. Pero en una revisión publicada en 2019 se afirma que la formación cuidadosa de los técnicos junto

con el aumento de complementariedad entre las lecturas de los radiólogos con inteligencia artificial puede minimizar esta tasa.

¿Qué deben hacer las mujeres con mamas densas?

El USPSTF afirma que para cambiar potencialmente su evaluación sobre el cribado adicional en el próximo ciclo de revisión (probablemente dentro de unos cinco años) se necesitan más estudios que informen sobre calidad de vida y mortalidad, especialmente los realizados en entornos aplicables a la atención primaria en los Estados Unidos.

Los años adicionales de cribado de los principales estudios en curso pueden aportar los datos que necesita el grupo de trabajo, afirma Wong.

Mientras tanto, las mujeres deben hablar con sus médicos para conocer tanto su nivel de densidad mamaria como su riesgo general de cáncer de mama, afirma Hampton. La densidad puede variar con el tiempo, sobre todo con la edad, los cambios de peso, el embarazo, la lactancia o la terapia hormonal en la menopausia.

Las personas con mamas densas deben hablar con su médico para que les prescriba una prueba complementaria a la mamografía, dice Berg. La RM es más eficaz que la ecografía, pero la tecnología no está tan extendida y el coste para la paciente puede ser mayor.

Algunas personas rechazan las pruebas de RM por otros motivos. En el estudio holandés, por ejemplo, se ofrecieron gratuitamente, pero el 40 % de las mujeres las rechazaron, alegando inconvenientes, preocupación por la inyección de la aguja que inserta el material de contraste y claustrofobia al estar en la máquina.

En Estados Unidos, la cobertura de las mamografías por parte de los seguros varía en función de la legislación estatal. A algunos observadores les preocupa que las aseguradoras puedan utilizar la clasificación I del USPSTF como justificación para el cambio.

“Existe la posibilidad de que, al clasificar estos servicios complementarios como no concluyentes, las compañías de seguros dejen de cubrirlos”, afirma Hampton.

Berg cree que la detección precoz del cáncer de mama es tan importante que las mujeres con mamas densas no deberían dejarse disuadir por la clasificación del USPSTF. “Una mujer debe tener suficiente información para tomar su propia decisión y pedir a su médico la prescripción si lo desea. Eso es lo fundamental”, concluye.

Santoral: Flor, Plácido

DÍA MUNDIAL DE LAS Y LOS DOCENTES

Día Internacional de la Educación Vial

Día Mundial de la atención a la Meningitis

5 de octubre, Día Mundial de los Docentes

Enseñar en libertad, empoderar a los docentes Desde 1994, la UNESCO estableció el 5 de octubre como Día Mundial de los Docentes, fecha para conmemorar la labor de todas las mujeres y hombres que se esfuerzan por brindar una educación de calidad en todos los niveles educativos.

“Enseñar en libertad, empoderar a los docentes” es el lema que acompaña la conmemoración de este 2017, el cual refiere al fortalecimiento de las y los docentes en su formación y conocimientos, así como lograr la creación de sociedades sostenibles a través de la enseñanza. Lograr una educación de calidad es tarea de todos pero la pieza fundamental son las y los maestros con las habilidades y competencias necesarias para forjar los conocimientos del alumnado. Si tienes familiares, amigos o conocidos que son docentes, no dudes en felicitarlos hoy y siempre, pues son ellas y ellos quienes aportan sus conocimientos para construir un mejor futuro.

1533 Los frailes agustinos Gerónimo de San Esteban y Jorge Ávila fundan la Villa de Chilapa, hoy estado de Guerrero (México), lugar donde inician su labor de evangelización.

1713 Nace en Langres (Francia), Denis Diderot, filósofo y escritor francés, coautor y editor de "La Enciclopedia".

1789 El pueblo de París asalta el palacio de Versalles, sede de la monarquía absolutista francesa y obligan al traslado esa noche de los reyes Luis XVI y María Antonieta al palacio de las Tullerías.

1812 Se publica en la capital el Bando por el que se declara la libertad de imprenta de acuerdo a la Constitución de Cádiz. Ya para diciembre el propio virrey Venegas la ha de derogar.

1813 El General José María Morelos decreta la abolición de la esclavitud, en Chilpancingo, Guerrero.

1864 Nace En Besancon, Francia, Louis Lumiere que, junto a su hermano Auguste, inventará el cinematógrafo.

1902 Nace el actor y comediante estadounidense Larry Fine. Famoso por ser uno de los tres primeros, junto a Moe y Shemp Howard, en protagonizar la serie cómica en blanco y negro de "Los tres chiflados".

1905 Los hermanos Wright, famosos por sus hazañas de aviación, realizan su primer vuelo largo.

1910 Francisco I. Madero promulga el Plan de San Luis, en el que convoca a tomar las armas para derrocar al gobierno de Porfirio Díaz.

1918 Llega la influenza española a México. la epidemia invadió primero parte de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua. Posteriormente se hizo presente en casi todo el país, dejando más de “medio millón de muertes”.

1940 Muere el músico, compositor y director de orquesta mexicano Silvestre Revueltas, titular de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) y de la Orquesta Sinfónica de México (OSM).

1962 En el Reino Unido, el grupo "The Beatles" lanzan su primer single, "Love Me Do".

1972 Trágico accidente ferroviario registrado en “Puente Moreno”, al sur-poniente de Saltillo. Fallecen cientos de peregrinos que regresaban de Real de Catorce, San Luis Potosí.

1983 El dirigente sindical polaco Lech Walessa recibe el premio Nobel de la Paz.

1989 El Dalai Lama, líder exilado del Tíbet, resulta galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su campaña de no-violencia contra la dominación china del Tíbet, que fue invadido en 1950.

1995 Muere el actor, torero, bailarín, ingeniero de sonido, director y compositor mexicano José Antonio Flores Carbajal, conocido como Tony Carbajal.

2000 Muere el compositor y cantante mexicano Cuco Sánchez, autor de "Cama de piedra" "Arrieros somos” “No soy monedita de oro”.

2008 Muere el productor, escritor y director mexicano Servando González. Destaca con los filmes "Viento negro", "Los de abajo" y "Las grandes aguas".

2011 Muere Steve Jobs, “visionario de la era digital”, cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

Policía Policía

Otro enfrentamiento en Concordia deja 5 muertos

Concordia, Sinaloa.- Un nuevo enfrentamiento entre civiles armados, ocurrido el viernes en el municipio de Concordia y a pocos kilómetros de

los límites con Durango, dejó saldo oficial de cinco personas sin vida.

Según el informe de las autoridades, acudieron el viernes a

Ejecutan

un punto cercano a la localidad de La Petaca (a unos 5 kilómetros al sureste de Santa Lucía), tras el reporte de un enfrentamiento.

a dos duranguenses en Chihuahua

Ojinaga, Chih.- Eran originarias de Durango dos de las víctimas de la ejecución múltiple ocurrida en Ojinaga, Chihuahua, el pasado 20 de septiembre; aquel día, 11 cadáveres fueron abandonados en dicha municipalidad.

Los duranguenses, aunque no se precisó sus domicilios exactos, son Víctor Manuel L. G., y José Salvador E. R:, mismos que, según el informe, fallecieron a causa de asfixia por

ahorcamiento. Del resto de las víctimas, en su mayoría originarias del estado de Chihuahua, solo resta por identificar formalmente a un par de ellos. Los datos indican que la identificación de los dos duranguenses se logró mediante el sistema AFIS, plataforma que concentra un banco de datos de huellas dactilares y que es usado, mayormente, con fines de seguridad.

Tras obtener sus datos, se iniciaron los procedimientos para dar con el paradero de sus familiares y entregarles los restos.

Es de recordar que fue el 20 de septiembre de este 2024, en medio de una ola de violencia registrada en esa región de Chihuahua, que los 11 cadáveres aparecieron en Ojinaga junto a mensajes de amenaza entre grupos delincuenciales.

Se incendiaron par de jacales en

“La Piedrera”

Durango, Dgo.- Un madero encendido al caer de un bóiler de leña, fue la causa de un aparatoso incendio ocurrido el viernes en la zona de “Las Piedreras”, hecho en el que dos jacales fueron destruidos por el fuego.

En el incidente, por fortuna, no hubo personas lesionadas, gracias a que los moradores del inmueble se pusieron a salvo a

tiempo. Los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en la calle Silvestre Revueltas de la colonia José Ángel Leal durante la tarde, cuando los habitantes calentaban agua en un bóiler de leña. Uno de los palos encendidos cayó y alcanzó la construcción de madera contigua; el fuego avanzó rápidamente y envolvió un par de

jacales, lo que fue reportado de inmediato a través del número de emergencias.

Al sitio llegaron los bomberos, que apagaron las llamas poco después, pero la fragilidad de las construcciones hizo inevitable su destrucción total. Dentro de éstas había muebles diversos; además, una camioneta también resultó dañada.

Al llegar, sin embargo, ya no había intercambio de disparos, pero sí localizaron los cadáveres de cinco hombres en las inmediaciones de dicha población, todos fallecidos por heridas de arma de fuego.

El agente del Ministerio Público también acudió a la escena y ordenó el traslado de los restos

a las instalaciones de la Fiscalía de Sinaloa, con el fin de iniciar el proceso de identificación. La Petaca se encuentra, además, a unos 6 kilómetros de distancia del Río Baluarte, que divide territorialmente a Sinaloa con Durango.

Se quitó la vida luego de avisarle a su ex

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 24 años de edad murió cuando era trasladado a un hospital del municipio de Gómez Palacio, tras ser víctima de una autolesión en su propia casa; fue su ex pareja quien lo trasladó al centro médico, pues antes de atentar contra su vida le avisó que lo haría.

La persona fallecida es Gabriel C. S., quien tenía su domicilio en la colonia Solidaridad de la referida demarcación, sitio en el que fue encontrado inconsciente por su ex pareja.

Según el testimonio de la fémina, fue el viernes cuando el muchacho le envió un mensaje para avisarle que se quitaría la vida, asegurándole que la razón era la ruptura que habían teni-

do. Ella trató de calmarlo pero ya no obtuvo respuesta en la conversación, por lo que se dirigió a toda prisa a su casa de la calle Jazmines. Cuando entró, el joven ya estaba inconsciente tras la autolesión, por lo que como pudo lo subió a un vehículo para llevarlo al Hospital General.

Por desgracia, sus signos ya eran demasiado débiles y cuando llegaron al centro médico estos habían desaparecido, por lo que el personal nada pudo hacer para reanimarlo. Gabriel es la víctima número 3 de muerte por suicidio en el mes de octubre, mientras que en el año suman 136 casos, de acuerdo a las cifras preliminares.

Hallan en carretera cuerpo de persona atropellada

Cuencamé, Dgo.- Un hombre fue localizado muerto en la carretera libre Durango - Gómez Palacio tras ser víctima de un atropellamiento; hasta el momento, la víctima no ha sido formalmente identificada.

De acuerdo al informe de la Fiscalía General del Estado, los restos fueron encontrados en el kilómetro 151 de la referida vía de comunicación, en territorio del municipio de Cuencamé, por viajeros que recorrían la zona. Fueron ellos quienes llamaron a los números de emergen-

cia, lo que permitió la llegada de las autoridades a la escena. Así confirmaron que, en efecto, se encontraban los restos atropellados de un hombre. La víctima, que no tenía identificaciones entre sus ropas, vestía un short de color negro, camisa de color azul y una sudadera gris con la leyenda GAP. En el sitio no fueron localizados indicios del vehículo o vehículos que lo embistieron, por lo que el cadáver fue llevado a la Vicefiscalía de La Laguna para las investigaciones correspondientes.

Chocaron un par de troconas en “la de 20”

Mujer asaltó, cuchillo en mano, a septuagenario

Durango, Dgo.- Un adulto mayor que tiene 78 años de edad fue víctima de un robo a mano armada en el que la presunta responsable es una mujer 33 años menor que él; dicha fémina fue detenida.

La presunta delincuente es Bibiana C. T., de 45 años de edad, quien cometió el atraco en una de las calles de la colonia Máximo Gámiz.

De acuerdo al informe emitido por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, la víctima se encontraba realizando una caminata matutina por la calle José María Morelos, cuando la mujer lo abordó repentinamente.

Bibiana sacó de entre sus ropas un cuchillo y le exigió entregar sus pertenencias de valor. El señor lo único que tenía consigo era un teléfono celular y de inmediato se lo dio.

Luego la mujer comenzó a correr y pidió ayuda a vecinos que intervinieron para retenerla hasta que, poco después, llegó una patrulla de la Policía Municipal, cuyos agentes se encargaron del

arresto. A la presunta ladrona se le aseguró tanto el teléfono celular como el arma que usó para obte-

Rescatan a gatito atorado en tubería

Durango, Dgo.- Un gatito que había quedado atrapado en el drenaje de una vivienda fue rescatado por elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil que tuvieron que romper la tubería para lograr su extracción. El animalito fue salvado en buenas condiciones de salud y no fue necesaria su atención médica tras los hechos.

El incidente ocurrió en un domicilio del fraccionamiento

Primer Presidente, justo en la esquina de la calle Tlaxcala y el

nerlo, lo que fue entregado junto con ella al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Profr. José Adolfo Lerma Morales, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. José Loera Arellano, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Fidem se está velando el cuerpo de la Sra. María Salas Tobías, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En sala #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Silvana López García, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 se está velando el cuerpo de la Sra. María Lourdes Juárez, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

Chocaron un par de troconas en “la de 20”

andador Mario Peña y se dio de manera accidental.

El gato, aún cachorro, ingresó a la tubería a través de un respirador que va al patio y el dueño no logró sacarlo, por lo que solicitó el apoyo de personal de la dependencia antes mencionada.

Dada la complejidad del rescate, fue necesario abrir un boquete en el suelo y romper la tubería, lo que permitió a los elementos llegar hasta el animalito y lograr su extracción, sano y salvo.

Durango, Dgo.- Un par de costosas camionetas resultaron con daños cuantiosos en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en plena avenida 20 de Noviembre; aunque las afectaciones materiales fueron significativas, no se reportaron lesionados de consideración. Uno de los involucrados en el percance se identificó como Víctor Hugo M., de 46 años de edad, domiciliado en la colonia Francisco Zarco y propietario de un vehículo Jeep de color rojo, con placas de San Luis Potosí.

El otro es Miguel Gerardo P., de 22 años, quien estaba al volante de una camioneta Ford F-150 Shelby Súper Snake, sin láminas de circulación.

El incidente ocurrió a eso de las 22:30 horas del viernes en el cruce de las calles 20 de Noviembre y Regato, sitio al que acudieron las autoridades viales para tomar conocimiento pleno. En el sitio, ninguno de los involucrados admitió inicialmente responsabilidad, por lo que se anticipó que el caso sería dirimido ante el Agente del Ministerio Público, aunque aún continúan los procedimientos iniciales.

Descubren cráneo humano al embargar un domicilio

Gómez Palacio, Dgo.- Un procedimiento de embargo dio pie a un atípico hallazgo en el municipio de Gómez Palacio: un cráneo humano que estaba en poder de la dueña del inmueble en el que se realizó dicho procedimiento judicial. Fue el viernes cuando elemen-

tos de la Fiscalía General del Estado acudieron a un domicilio ubicado en la calle Mutualismo de la Zona Centro de Gómez Palacio, pues uno de los participantes de un embargo advirtió que había un cráneo humano en el lugar.

Al arribar, el personal se entrevistó con la señora Chantal, de

45 años de edad, quien reconoció que los restos óseos estaban en su poder y que quedaron a la vista durante el embargo que fueron a realizarle.

Sin embargo, aseguró que ella nada tiene que ver con la muerte de la víctima, y que ella se encontró el cráneo al exterior de su do-

Pasará 6 años preso por intentar matar a hombre a machetazos

Gómez Palacio, Dgo.- Pasará casi 6 años preso porque quiso matar, a machetazos, a otro hombre; el fallo de su sentencia se emitió hace algunos días y ya se encuentra encarcelado en el Centro de Reinserción Social No. 1.

El homicida en grado de tentativa es José Sánchez Arreola, quien cometió el ataque en contra de un hombre cuya identidad mantuvo reservada la autoridad.

De acuerdo al informe de las autoridades, los hechos ocurrie-

ron el 23 de octubre de 2022 en el municipio de Gómez Palacio, cuando el agresor y su víctima se encontraban en el mismo domicilio. Ahí se generó una discusión en la que José tomó un machete e hirió a su víctima en la rodilla; luego amagó a una mujer y la tuvo como una especie de rehén durante unos instantes; después, atacó de nuevo al varón y le lesionó en un hombro. El escándalo que generó el in-

cidente alertó a vecinos que, para poner fin al incidente, lanzaron piedras al agresor, que logró irse de la escena.

Tras la investigación correspondiente se emitió una orden de aprehensión que fue cumplimentada recientemente y que derivó en el juicio en el que se impuso una pena de 5 años y 10 meses de prisión para José Sánchez, quien además deberá pagar una multa de 40 mil 508 pesos.

micilio hace un par de semanas; al verlo ahí, decidió guardarlo.

La versión es investigada a detalle por los agentes de la Policía Investigadora de Delitos, con el

fin de deslindar responsabilidades; el cráneo ya fue dejado en manos del forense para que se realicen las pruebas tendientes a su identificación.

Minero grave tras caer de 5 metros de altura

Santiago Papasquiaro, Dgo.-

Un minero se encuentra muy grave luego de ser víctima de un accidente en el municipio de Santiago Papasquiaro; dada su condición, fue trasladado de urgencia, vía aérea, a la ciudad de Durango.

El lesionado es Carlos Ortega, de 36 años de edad, quien es trabajador de una mina ubicada en la localidad de Ciénega de Nuestra Señora, en la demarcación ya referida. Dicho yacimiento es aprovechado por la empresa Fresnillo PLC.

La información indica que, al estar a una altura aproximada de 5 metros, perdió el equilibrio y cayó abruptamente, lo que le ocasionó traumatismo craneoencefálico severo, además de otros traumatismos diversos.

Dada su gravedad, se habilitó una avioneta como ambulancia aérea y se le trasladó de inmediato al Aeropuerto de Durango, donde aterrizó entrada la tarde del viernes. Desde ahí fue llevado en un servicio privado de ambulancias al Hospital Rebren, donde se confirmó su pronóstico reservado y se le derivó a quirófano; se esperan, en breve, actualizaciones respecto a su condición.

Cabe señalar que, de momento, no existe claridad respecto al sitio en el que ocurrió el accidente, aunque todo apunta que fue en el interior de la unidad minera ya mencionada, lo que se espera confirme o niegue la autoridad ministerial.

Las embistió auto cuando iban en moto; 1 hospitalizada

Durango, Dgo.- Una joven de 26 años y su madre fueron impactadas, a bordo de una motocicleta, por un automovilista que se fue de la escena; la mayor de las féminas resultó con una pierna fracturada.

Los hechos ocurrieron en la esquina de la avenida 20 de Noviembre y Zarco, y además de la Itálika de las víctimas estuvo involucrado un coche de color rojo, cuyo conductor se dio a la fuga. La mujer hospitalizada por este percance es la señora María Elena Valero Reyes, de 61 años de edad y domicilio en el fracciona-

miento California, ubicado en la zona oriente de la ciudad. Los hechos ocurrieron cuando su hija conducía el vehículo de dos ruedas de norte a sur por Zarco y, al llegar a la vía principal, el coche aparentemente no respetó la señal de alto y las impactó. Al lugar acudió personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas para brindar apoyo y se encargó del traslado de la paciente al Hospital del ISSSTE para su atención especializada; la Policía Vial tomó conocimiento administrativo del percance.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Raúl Jiménez con asistencia “mágica” vs. Manchester City

El delantero mexicano asistió el gol de Andreas Pereira con un recurso técnico que anuló a la defensiva del City

El delantero mexicano Raúl Jiménez figuró en el encuentro entre el Fulham y el Manchester City, al lograr una ‘mágica’ asistencia que representó el 1-0 para su equipo en el encuentro correspondiente a la Premier League.

Raúl Jiménez salió como titular en el cotejo de la séptima jornada de la Premier League y trató de ayudar a su equipo a ponerse en ventaja en el marcador y lo logró a los 26 minutos precisamente con su pase para gol. El atacante recibió el esférico dentro del área y de ‘taquito’ dio pase a Andreas Pereira, quien no perdonó y remató para enviar la pelota a las redes y puso en ventaja al Fulham 1-0.

Raúl Jiménez lleva tres encuentros consecutivos que marca

gol en la Premier League y ante el Manchester City busca mantener la racha, pero por lo pronto ya logró esa asistencia para colaborar con su equipo. Después de la anotación del mexicano, el equipo dirigido por Pep Guardiola logró la igualdad de 1-1 en el marcador a los 31 minutos y fue por conducto del mediocampista Mateo Kovacic.

Su desempeño en el encuentro le permitió convertirse en el referente del equipo en el ataque y tuvo diversas oportunidades, una de ellas cuando remató dentro del área un centro por izquierda, pero el esférico fue rechazado

El delantero estuvo cerca de marcar en varias ocasiones, pero no lo logró y salió de cambio a los 77 minutos, luego que fue sustituido por Rodrigo Muñiz. Los pupilos de Pep Guardiola se llevaron el triunfo por 3-2 como locales ante un Fulham que mostró un buen funcionamiento, aunque no le alcanzó para conseguir un resultado positivo.

Alexis Vega reconoce que aprendió de errores y sentó cabeza en Toluca

El delantero de Toluca se dijo contento con su actual equipo y señaló que no tiene nada que reprochar a Chivas

El delantero de Toluca Alexis Vega, convocado por la Selección Mexicana para los duelos contra Valencia y Estados Unidos correspondientes a la Fecha FIFA de octubre, aseguró que ha aprendido de sus errores y que, luego de dejar Chivas, sentó cabeza con Toluca, club que le dio la primera oportunidad en el futbol profesional.

“Me siento contento en Toluca. Desde el primer día que pisé otra vez esta institución me sentí muy identificado. Mis compañeros y cuerpo técnico me están ayudado muchísimo a sacar mi mejor versión y creo que necesitaba esas personas en mi cercanía. Siento que todavía no estoy en mi mejor versión; trato en el día a día hacer bien las cosas, tratando de encontrar esa mejor versión que algún día tuve, pero me siento cómo dentro y fuera del campo”.

“De todos los errores se aprende. Me ha tocado pasar por varias cosas y yo creo que es algo que tenía que haber pasado para que yo pudiera sentar cabeza y ahora

estoy tranquilo. No tengo nada que reprocharle a Chivas”, agregó Alexis Vega.

No conoce a Javier Aguirre

En cuanto a su llamado a la Selección Mexicana, que actualmente dirige Javier Aguirre, el atacante mexicano señaló que “siempre es una motivación”.

“Las convocatorias a selección siempre es lo más bonito que uno puede recibir. No tengo la dicha de conocer a Javier Aguirre ni he trabajado con el, pero estoy en la mejor disposición de hacer bien las cosas y seguir siendo tomado en cuenta”, resaltó.

Sobre el delantero Germán Berterame, Alexis Vega manifestó que es un jugador que ha hecho las cosas bien durante mucho tiempo, se naturalizó y ahora que tiene la oportunidad de vestir la playera.

“Hay que hacerlo sentirse como en casa, como uno más. Lo vamos a apoyar al máximo para que pueda sacar su mejor versión”, afirmó.

Segundo bloque de Parateltas rumbo a los Paranacionales

El segundo bloque de la delegación duranguense de Para Atletismo emprende su camino hacia los Paranacionales CONADE 2024, con la mira puesta en la segunda etapa de esta emocionante competencia que se llevará a cabo en el polideportivo Venustiano Carranza, en Oaxaca, del 4 al 8 de octubre.

Partiendo desde las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, bajo la dirección de César Omar Cárdenas Reyes, los atletas se dirigen hacia Oaxaca con

el firme propósito de demostrar #ElValorDeNuestraGente en las diversas pruebas de pista y campo que conforman esta cita deportiva amateur convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El apoyo brindado por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, ha sido fundamental para facilitar su participación en este importante evento.

El Coordinador Estatal del Deporte Adaptado, José Luis

Reyes Gutiérrez, ha manifestado su confianza en el talento y dedicación del equipo duranguense, anticipando una exitosa cosecha de medallas por parte de los paratletas en este torneo.

Entre los representantes del estado de Durango destacan:

- Emiliano Carreón González

- Jennifer Yazmín Rosales Hernández

- Kevin Antonio Aldaco Guevara

- Victoria Lizbeth Hernández Sánchez

- Maximiliano García Hernández

- José Pablo Robles Payán

- Eric Gallegos Carrillo

- César Gabriel Márquez Rubio

- Liam Rubén García Almanza

- Osiel Alexander Alvarado Ávalos

- Elías Santiago Salazar Arellano

- Ana Paula Ibañez Ruiz

- José Ángel López Ávila

- Ángel Manuel Vázquez Sán-

chez

- Yaretzy Moreno Mendoza

- Katia Paola Arizmendi Astorga

- Jesús Rolando Ceniceros Martínez

Estos atletas representan el espíritu deportivo y la determinación de Durango en la búsqueda de la excelencia en el Para Atletismo, llevando consigo el orgullo de su estado y el compromiso de dejar en alto su talento y esfuerzo en cada competencia.

Djokovic tiene en la mira el máximo récord de Nadal en Masters 1000

Salud, activación física y familia, la fusión que le da vida a "Amigos Fit"

El deporte y la actividad física mejora el estado de ánimo, disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión, es por eso que todas las mañanas el polideportivo Rubén Lopez , le da la bienvenida al grupo denominado Amigos Fit, quienes con mucha energía se activan con distintos ejercicios deportivos bajo las órdenes de la profesora Lucia Mirell Pérez Rodríguez. El pulmón principal de la ciudad de Durango, el Parque Guadiana, toma vida con la presencia de este grupo, Amigos Fit, quien se complementa con personas adultas y adultos mayores, ellos, con entusiasmo inician su día con ejercicios que mejoran la salud, aumenta la autoestima y se ven beneficiados en su bienestar psicológico.

Fue la misma pandemia la que llevo a la creación de este proyecto, pues desde el año 2021, un grupo de personas, buscaron a Pérez Rodríguez para invitarla a ser la estratega y la cabeza principal de este sistema que ahora, bajo los objetivos de la activación física han creado toda una familia de deportistas.

La titular de Amigos Fit, Mi-

rell Pérez Rodríguez, ex jugadora de las Diablitas de la UJED., ex profesional con CEFOFFUT PRO y licenciada nutrición, ante el éxito que presenta este programa indicó: "El ejercicio es la mejor terapia con la finalidad de fortalecer el tema de la salud, con este objetivo se ha logrado crear un estupendo grupo que al final del día nos motiva para reacti-

varnos física y emocionalmente", concluyó.

A su vez, Pérez Rodríguez, invitó a todos aquellos que desean ser parte de Amigos Fit, a acudir a su clase de prueba, de lunes a viernes a las 8 de la mañana en las instalaciones del polideportivo Rubén López Gallegos, ubicado a espaldas del Auditorio del Pueblo en el Parque Guadiana.

Thomas pega jonrón de 3 carreras y Guardianes atormentan a Tigres en triunfo 7-0 en Serie Divisional

CLEVELAND (AP) - Lane Thomas pegó un jonrón de tres carreras en un rally de cinco carreras antes de que Detroit consiguiera un out y los Cleveland Guardians develaron su destellante bullpen que completó un juego de 4 hits en la victoria 7-0 el sábado ante los Detroit Tigres en el primer juego de la Serie Divisional de la Liga Americana.

El batazo de Thomas -su primero en la postemporada- ayudó a los Guardianes a detener a los Tigres que llegaron a los playoffs como un tsunami en la

segunda mitad de la temporada antes de barrer a los Houston Astros, campeones del Oeste de la Americana, en la Serie de Comodín.

Tanner Bibee lanzó 4 2/3 entradas antes de que el mánager de los Guardianes Stephen Vogt le abriera las puertas al mejor bullpen de la liga para sentenciar a los Tigres. Los relevistas se combinaron para 4 1/3 entradas sin permitir anotación en la blanqueada más grande en la historia de Cleveland en playoffs.

Detroit fue ponchado 13 ve-

ces y no logró embasar a ningún corredor en las últimas cuatro entradas.

El bullpen de Cleveland fue como se había anunciado. El novato Cade Smith (1-0) reemplazó a Bibee y ponchó a cuatro. Tim Herrin tomó las riendas en la séptima, Hunter Gaddis en la octava y el dominicano Emmanuel Clase, quien lideró la Americana con 47 salvamentos, trabajó la novena.

Por los Guardianes, el dominicano José Ramírez de 3-0 con una anotada. El venezolano Andrés Giménez de 3-1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.