Pide diputado declaratoria de emergencia por sequía
Ante pérdidas que se presentan en agricultura y ganadería

Es necesario que se haga la declaratoria de emergencia en el campo del estado de Durango, ante la situación en la que se encuentra en estos momentos por el tema de la sequía, señaló el diputado Gerardo Galaviz, al considerar que el Gobierno Federal debe actualizar sus datos respecto a la situación que se presenta actualmente.
Al referirse a esta situación, el legislador dijo que es necesario que se haga esta declaratoria en el campo, al recordar que el gobernador Esteban Villegas solicitó hace cerca de dos meses que se emitiera esta declaratoria, cuando ya se preveía la situación que se vive en estos momentos.
“Hoy volvemos a hacer el llamado para que se declare el estado de emergencia por la sequía en Durango, creo que el Gobierno Federal necesita actualizar sus datos en cuanto a la situación en la que nos encontramos actualmente, estamos a punto de perder demasiadas cabezas de ganado y a punto de que se pierdan todas las cosechas, entonces se va a requerir alimento para el ganado, apoyo también para los productores
agropecuarios, la situación está muy difícil”, dijo. Indicó que todas las regiones del estado se encuentran en una situación complicada, porque las lluvias han sido muy irregulares y eso tiene al estado en una circunstancia prácticamente de emergencia, ya se pierden cabezas de ganado, no habrá cosechas salvo algo de forraje.
“Está tan complicado el tema del campo que se presume que probablemente no habrá inclusive para abastecer alimentariamente a la población de Durango”, recalcó, al señalar la importancia de que se atienda el llamado de emergencia que hizo el gobernador y algunos actores como el titular de SAGDR para que se declare esta emergencia, para pedir a los diputados federales lleven la voz del campo al Congreso de la Unión, para que se haga la declaratoria y lleguen los apoyos que tanta falta hacen.
Recordó que desde que inició el actual Gobierno Federal se retiraron muchos apoyos para el campo, por lo cual con este estado de emergencia hace falta que entienda la problemática que se vive en Durango y que se haga esta declaratoria.
Editor: Ricardo GüerecaRestaurantes emproblemados con el precio del limón
Optan por racionarlo a la hora de servir platillos a los clientes
Por: Andrei MaldonadoLa presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) Adriana Porras Zubiría, señaló que, ante el impacto por el aumento del precio de limón, algunos restaurantes han limitado el número de este producto en las mesas de los clientes y así evitar que se desperdicien.
Señaló que si el cliente solicita más claro que se le dará, pero de parte de los restaurantes no se promocionarán bebidas o platillos cuya base principal sea el limón; y es que esta fruta ha aumentado su valor un 20 por ciento en las últimas semanas, alcanzando un precio de 70 pesos el kilo.
La líder de los restauranteros afirmó que este producto es el que más aumento ha registrado,
Causan baja otros 30 “aviones” en La Laguna
Se suman a los más de 100 casos detectados en esta capital
Como parte de la reestructuración administrativa que se está viviendo al interior de la Secretaría de Educación (SEED) se planea dar de baja a 30 personas más en la Región Laguna que fueron detectadas como “aviadores”, señaló Guillermo Adame Calderón, titular de esta dependencia.

Indicó que estos se suman a los más de 100 casos que ya fueron dados de baja en la capital, con lo cual se cumple el compromiso de parte del gobernador Esteban Villegas de poner en regla
Con





el desorden administrativo en que se encontraba el sector educativo en nuestra entidad.
El funcionario estatal resaltó que se ha priorizado que ninguna escuela se encuentre sin maestros, por lo que los reordenamientos se han dado desde el área administrativa, sin tocar a los docentes, pero sí exigiendo que cumplan de estar al frente de sus grupos.
Destacó que, a la fecha, ha habido muy buena aceptación de los libros de texto gratuito, tanto de los padres como de los maes-
tros, por lo que el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana avanza junto con la implementación de hasta 11 programas del gobierno estatal.
Con respecto al operativo de “mochila segura”, Adame Calderón afirmó que ya se arrancó con la planeación que se hace en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y otras instancias, con la finalidad de asegurar que no se afectarán los derechos de los alumnos.
pero también algunos otros han subido su precio, tal es el caso del aguacate, el huevo y el tomate, aunque hasta el momento no se contempla limitar también estos insumos en los platillos o menús.
Reconoció que también hay productos que han bajado de precio, como el plátano y la papa, aunque han sido los menos, mientas que el resto de los insumos han mantenido un promedio en su valor, lo que ha permi-
tido no incrementar el precio de los platos, con el fin de no afectar a los comensales. Por otro lado, Porras Zubiría indicó que el pasado fin de semana la demanda de mesas mejoró en relación al último fin de semana del mes de agosto y se espera que las ventas repunten para el 15 de septiembre que, con motivo de las fiestas patrias y que cae en fin de semana, habrá demanda en cenas.
Cárcel 1 año a
empleado del Registro Civil

Fue detenido en flagrancia emitiendo actas ilegales
Más allá del discurso, son los hechos y los éxitos que Esteban Villegas ha logrado en el primer año de su gobierno, como el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad social y el sentido humano, destacó el embajador de China en México, Zhan Run, quien junto a empresarios de ocho importantes consorcios del país asiático y la vicepresidenta del Bank of China, Qian Gong, acompañaron al gobernador de Durango en su informe de resultados.

Por el delito de falsificación y/o alteración de documentos públicos, previsto en el artículo 403 del Código Penal de Durango, fue dictada sentencia condenatoria por parte del juez de Control y Enjuiciamiento a Luis Ángel Sánchez Nevárez, detenido en flagrancia el pasado mes de junio en el municipio de Cuencamé. Luego de la investigación, el agente especializado aportó los elementos de prueba necesarios para acreditar el delito, por lo que la autoridad judicial dictó como pena 12 meses de prisión, así como el pago de la reparación del daño y multa.
Como se recordará, la Fiscalía Especializada mantiene abierta una investigación a una red de falsificación y alteración de documentos oficiales, en la cual están involucrados servidores públicos del Registro Civil y particulares de diversos municipios.
Por medio de operativos y cateos la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción ha detenido a 15 personas involucradas en esta red que imprime fuera del procedimiento oficial actas de nacimiento, adopción, matrimonio, divorcio y defunción en formatos oficiales, además de alterar datos en los registros físicos y digitales.
EVV Durango tiene desarrollo económico, seguridad y estabilidad social: Zhan Run
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Gane el que gane en Morena, saldrán raspados + No quedarán de acuerdo con Claudia ni Marcelo + Acá, Nacho Aguado dice que Ebrard va 2x1 + Esteban se olvidó de Aispuro y de los periodistas
“Gane quien gane en Morena, saldrán raspados más de cuatro. ¡Así es..!” Juan sin Miedo
Si gana Claudia Sheinbaum, el Movimiento de Regeneración Nacional saldrá raspado, y si gana Marcelo Ebrard también se armará la batahola, de eso deben estar seguros que no fue la mejor forma de elección interna…..ORDEN.- El presidente quiere darle una apariencia de democracia, pero Morena hubiera perdido menos si AMLO toma la decisión y los demás apechugan. Ahí está que abrió demasiado las expectativas, ahora están todos hechos pelotas…..TOPETEO.- Mario Delgado, el presidente de Morena, aseguró el domingo que la nominación se hará de un momento a otro, quizá este mismo día, solo que…el hervidero al interior el partido no lo puede controlar nadie. Más les vale no tardarse más y ponerlo en el aparador, porque de lo contrario los principales suspirantes seguirán pegándose hasta con la mano del metate…..CORREDERO.- Además de que, una vez que se anuncie al ganador, o ganadora como creen algunos, hasta los corresponsales de la agencia informativa Sputnik dan por hecho que será ella y no el excanciller, a pesar de las diferencias abismales entre uno y otro…..NÚMEROS.Ignacio Aguado, el personero de Marcelo en Durango, asegura que Ebrard va 2x1 frente a Claudia, que en buena lid, en una consulta no amañada ganaría de calle el excanciller, solo que…parece que las cosas, o el ánimo de quien manda en Morena están resueltas a favor de la exjefa de gobierno

LIMONADAS.- Nada, que el limón ha alcanzado un precio escandaloso, dizque por el derecho de piso que tienen que pagar los limoneros, lo que quiere decir que, al final, pero bien al final, nosotros somos los paganos y los que tendremos que hacer frente al incremento desmedido y desenfrenado del alimento michoacano…..ÓRALE.- La Secretaría de Educación colgó una pancarta en la escuela que cierran y no cierran en la que pide a los padres de familia se comuniquen al Tel. 618299 9943 para que inscriban a sus hijos en la escuela que gusten, en la que sea. El caso es terminar con el innecesario jaloneo entre funcionarios, directivos y padres de familia que no aceptan el cierre de ninguna escuela, puesto que eso es contra natura -dicen-. Lo correcto sería abrir más escuelas y no cerrarlas
RAREZAS.- El gobernador Esteban Villegas nunca mencionó por su nombre a su antecesor José Rosas Aispuro Torres y vaya que mencionó por su nombre a los sobrevivientes al inicio del informe, jamás mencionó a los medios de comunicación. No sabemos si fue un desliz de esos que suceden de manera involuntaria, o fue a propósito para que los periodiqueros tengan más cuidado de dónde andan pisando…..CAMBIO.- La delegación de la Cruz Roja en Durango tiene nuevo titular, el ingeniero Marcos Vargas Aguirre, que suple al Ing. Guillermo Pérez Gavilán. Vargas tiene un compromiso bastante complicado para llenar el hueco que deja Pérez Gavilán, un hombre que estaba entregado a la institución prácticamente las 24 horas del día, justo lo que hizo prosperar a la benemérita institución con un moderno edificio dotado del mejor equipo médico de punta en el mundo. El nuevo delegado tendrá que multiplicarse para sacar adelante el compromiso contraído, pero como se trata también de un hombre que no le teme a la chamba, lo más probable es que termine con buenos resultados…..DOLOR.Solamente Dios y Chito Nevárez sabrán por qué tomó esa infausta decisión. Un deportista al cien por ciento, respetado y respetable; trabajador y ejemplar en muchos terrenos prefirió salir por la puerta falsa. La familia futbolera ha perdido a uno de sus más activos elementos. Jugó con los mejores equipos de Durango y en el trabajo siempre se distinguió por la perfección. Sabrá Dios qué pasó con él, lo único que podemos decir que se le extrañará en las competiciones, en la lealtad al disputar una pelota, etc., etc…..RECUERDOS.- Hoy, también recibimos en nuestro teléfono un Tik Tok, quizá el último que hizo en vida el colega Miguel Ángel Vargas Quiñones, fallecido recientemente. Trae diez o quince videos en los que sobresale su sonrisa y su gusto por la vida, su admiración por el deporte y el impulso que dio muchas veces a las distintas ramas atléticas. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos aquí mismo en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.
Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Con EVV Durango tiene desarrollo económico, seguridad y estabilidad social: Embajador de China
Empresarios chinos acompañaron al gobernador en su primer informe de resultados
Más allá del discurso, son los hechos y los éxitos que Esteban Villegas ha logrado en el primer año de su gobierno como el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad social y el sentido humano, destacó el embajador de China en México, Zhan Run, quien junto a empresarios de ocho importantes consorcios del país asiático y la vicepresidenta del Bank of China, Qian Gong, acompañaron al gobernador de Durango en su informe de resultados.
Me da mucho gusto estar en Durango con la invitación del go-
bernador Esteban, lo felicito por el excelente trabajo; ha presentado a un estado dinámico, cordial y humano, expresó tras presenciar el primer informe ciudadano del mandatario duranguense en el que destacan logros y acciones en educación, salud, bienestar, seguridad y turismo. “Agradezco la apertura hacia el empresariado chino, vinieron unas ocho empresas muy importantes de todas las áreas y esta cordialidad les ha impregnado de mucho entusiasmo”, dijo al asegurar que México y China son dos grandes civilizaciones que se
entienden aun sin palabras. Tenemos una buena base de intercambio histórico y ahora tenemos un presente de cooperación, México ya es el segundo socio comercial de China en toda América Latina y China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, por ello, en esta nueva era en la integración de las cadenas entre ambos países, es cada vez más presente y estoy totalmente confiado en las excelentes y brillantes perspectivas del intercambio que tendremos en el futuro, finalizó.
Se reúnen empresarios con embajador de China
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sostuvo una reunión con el embajador de China, Zhan Run, en donde destacaron que la inversión tiene un papel crucial en el desarrollo de Durango.
Magdalena Gaucín Morales, presidenta del CCE, señaló que la inversión crea empleo, impulsa el crecimiento económico, fomenta la innovación y la tecnología; “no debemos olvidar que la inversión no solo se trata de negocios, sino
también de infraestructura. La inversión en infraestructura mejora la conectividad con otras regiones, facilitando el comercio y el turismo”.
Resaltó que Durango es una tierra llena de oportunidades y recursos, algunas razones por las que invertir en el estado es una decisión inteligente son su ubicación estratégica, los recursos naturales abundantes con los que cuenta, la fuerza laboral calificada, los incentivos fiscales y apoyo
gubernamental, la infraestructura en crecimiento, la diversidad económica, la calidad de vida, el potencial de crecimiento y que es un estado en paz.
“Durango ofrece un entorno propicio para la inversión con una combinación única de recursos, ubicación estratégica y apoyo gubernamental. Invito a empresarios, emprendedores y visionarios a considerar Durango como el lugar ideal para llevar a cabo sus proyectos de inversión”, dijo.
Salario no le alcanza a agremiados a sindicatos
La pérdida del poder adquisitivo de los salarios contractuales alcanza un 45 por ciento desde que inició este gobierno, a diferencia de los salarios mínimos que sí se han revalorado por los porcentajes de aumento que se han aprobado, señaló el diputado por el PRI, Ricardo Pacheco.

El legislador, quien forma parte de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social del Congreso del Estado, puntualizó que actualmente existe una deuda importante con los trabajadores que tienen un salario superior al mínimo, “estimo que no debe ser menor a un 40 o 45 por ciento en el caso de los salarios contractuales; vuelvo a decir, los mínimos sí han sido revalorados en su poder adquisitivo, pero no así los contractuales”.
El legislador puntualizó que en el caso de estos últimos existe un rezago que es necesario atender, mientras en el caso de quienes ganan un salario mínimo indicó que en el país hay un número importante de trabajadores que aún tienen este ingreso, aunque no es el caso de quienes están en las
organizaciones sindicales y bajo contrato colectivo, “donde no se puede, digamos, una de las partes importantes es que no estén en el rango del salario mínimo, pero aun y cuando se pueda reconocer que es un grupo importante, realmente los salarios de los trabajadores que ganan más del mínimo son los contractuales y en consecuencia no les impactan los aumentos que el presidente ha otorgado al salario mínimo”, dijo. En lo que se refiere a los efectos de la inflación en el poder ad-
quisitivo de los salarios, Ricardo Pacheco puntualizó que si bien se registra una disminución en algunos índices inflacionarios, no sucede lo mismo con la llamada “inflación subyacente”, que de acuerdo a los economistas, corresponde a los bienes que consumen el trabajador y su familia de manera cotidiana, como alimentos y gasolina, la cual no se ha reducido hasta el momento, por lo cual impacta de manera fuerte la economía de los trabajadores en el país.
Con acciones de vivienda Toño Ochoa cambia la vida a familias

Ejercen 31 mdp este año para dignificar los hogares de mil 800 duranguenses
Miles de familias cumplen sus sueños con acciones de vivienda como cuartos adicionales, baños, techo firme, impermeabilización y más que forman parte del Programa de Obra Pública de este año, con más de 31 millones 846 mil pesos de inversión.
Así lo informó Toño Ochoa al celebrar que mil 800 duranguenses vivirán más dignamente en este 2023, porque además cuentan con calentadores solares, tinacos y baño con biodigestor.
Por esto, junto al director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) Jesús González Smith, garantizó que seguirá cumpliendo su palabra de combatir el hacinamiento y mejorar la calidad de vida, en equipo con Gobierno del Estado.
Durango luce más espectacular, bonito y limpio con alumbrado patrio: Turistas
Iluminan Durango 213 figuras tricolores por festejos de Independencia
A duranguenses y turistas les encantó el alumbrado patrio instalado por Toño Ochoa para comenzar con la celebración de la Independencia en la ciudad, de la cual se refirieron como muy limpia, chula y ordenada.
“Está bien bonito, limpio, bien organizado y la gente muy amable”, expresó Yolanda García, procedente de Chicago, en Estados Unidos.
esta ciudad.
Como ellas, cientos de personas acudieron a la Plaza de Armas al encendido del alumbrado compuesto de 213 figuras, en donde además se realizó una fiesta con música, mariachis y baile folclórico, para sentirse orgullosos de ser mexicanos.

Cuentan con cuartos adicionales, baños, techo firme, calentadores solares y tinacos.
Justo en el San José arrancó la construcción de cuartos adicionales que fueron solicitados por las familias en el programa Hablemos de Frente, acción celebrada con emotividad por jefas de familia como Rosa Salomé Núñez, quien junto a sus hijos vivía en un solo cuarto.

“Que bárbaro, qué hermoso es Durango”, manifestó Guadalupe Rosas, también originaria de Chicago, quien, junto con Yolanda García, dejó claro que no dudará en recomendar la visita a
Margarita Astorga, quien vive en Durango, también invitó a todos a disfrutar de este espectáculo por la noche, ya que se puede andar con paz y tranquilidad en la ciudad: “Estamos aquí todos seguros con nuestros niños y todos”, añadió.
Más de mil duranguenses accedieron al Seguro de Desempleo Infonavit
El delegado regional de Infonavit, Luis Fernando Hernández Ozuna, informó que un total de mil 699 personas, con un crédito vigente en el Infonavit, fueron beneficiadas con el Seguro de Desempleo, de enero a junio de este año.
Este seguro de desempleo, también conocido como el Fondo de Protección de Pagos, permite a los acreditados mantener su fi-
nanciamiento al corriente y evitar poner en riesgo su patrimonio, ya que esta medida representó apoyos por más de 13 millones de pesos. De igual manera, otras soluciones de pago a las que accedieron los acreditados durante los primeros seis meses del año, fueron tres mil 999 prórrogas, 365 mediaciones, y tres mil 855 reestructuras, lo que refleja el interés
del Infonavit por apoyar a quienes más lo necesitan.
Hernández Ozuna comentó que gracias a este Seguro de Desempleo quienes perdieron su relación laboral, solamente tuvieron que pagar el 10 por ciento de la mensualidad de su Crédito Infonavit más comisiones y el 90 por ciento restante lo cubrió dicho fondo. Por eso recalcó la importancia
de que quienes pierden su relación laboral se acerquen al Instituto, porque muchos son temerosos de acudir a revisar su situación, sin embargo podrían contar con este beneficio durante seis meses, periodo donde el Infonavit cubrirá la mayor parte de la mensualidad.
Hernández Ozuna complementó que este seguro puede reutilizarse cada cinco años, y algunos de los requisitos son tener un
crédito a partir del 2009, haber durado al menos seis meses en su último trabajo, tener un mes sin empleo.
Finalmente indicó que los acreditados pueden checar desde Mi Cuenta Infonavit los beneficios con los que cuentan o acudir a la delegación en Volantín 404 esquina con Granada en Durango y al Cesi Gómez Palacio en la Comarca Lagunera.
A cinco años de gobierno la SEP consolida el sistema educativo nacional
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) a cinco años de gobierno, y a través de políticas públicas a favor de niñas, niños, adolescentes y jóvenes consolida el Sistema Educativo Nacional.
Se han distribuido 83 millones 638 mil Libros de Texto Gratuitos (LTG) para preescolar y primaria, y el avance para secundaria es 41 millones 745 mil ejemplares.
Estos materiales educativos se diseñaron con base en fundamento científico y bajo la perspectiva humanista y de inclusión de la Nueva Escuela Mexicana.
La SEP reconoce el respaldo de 30 de los 32 gobernadores del país para cumplir la entrega de los LTG, y considerará la resolución del Poder Judicial y la opinión de padres y madres de familia para tomar una decisión sobre la entrega de materiales educativos en Chihuahua y Coahuila.
Como parte de la dignificación del magisterio nacional, el gobierno de México ya basificó a 907 mil trabajadores de la educación en todo el país, y se autorizó un incremento salarial a maestras y maestros.
En cuanto a los programas prioritarios del sector, por medio del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García atiende a 12 millones de estudiantes de familias pobres, desde educación preescolar a posgrado, con inversión anual que supera los 84 mil millones de pesos.
En cinco años, y con la implementación del programa La Escuela es Nuestra (LEN) se entregaron recursos de manera directa y sin intermediarios a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas en zonas de alta y muy alta marginación.
Los 200 planteles de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) ubicados en regiones marginadas de 31 entidades, operan gracias al apoyo de mil 393 maestros y matrícula de 62 mil 775 alumnos.

Juicios intestamentarios casi el 10% de carga en Poder Judicial
De acuerdo con la estadística que se genera en el Poder Judicial del Estado de Durango, del 1 de enero al 31 de julio de 2023, en los juzgados de lo familiar y mixtos de los 13 distritos judiciales en los que se divide la entidad, se iniciaron 413 juicios sucesorios testamentarios y mil 837 juicios sucesorios intestamentarios.
La cifra anterior ubica a los litigios intestamentarios iniciados en el periodo que se indica en los más comunes en materia familiar después de los divorcios. Mil 837 expedientes abiertos que representan cerca del 10% de la carga jurisdiccional de primera instancia.

La magistrada presidenta del Poder Judicial de Durango, Yolanda de la Torre, explicó que los juicios intestamentarios, muchas de las ocasiones se vuelven difíciles, largos y costosos; pudiéndose evitar si las personas que cuentan con un patrimonio optan por obtener su testamento, instrumento
legal que brinda certeza jurídica y que permite respetar la voluntad del testador sobre el futuro de los bienes que posee.
Afirmó que el testamento significa un acto jurídico personal, libre y revocable, puesto que nadie lo puede realizar por otra persona, cada quien decide en que momento realizarlo, a quien hereda y bajo qué condiciones; y
se puede modificar cuantas veces se desee.
En septiembre, mes de promoción del testamento; las notarías públicas extienden sus horarios de servicio y ofrecen descuentos en la elaboración de dicho documento, por lo que invita a quienes tengan bienes que heredar reflexiones sobre el tema y aprovechen septiembre para
realizar este trámite, “siempre será mejor contar con testamento”.
El Poder Judicial de Durango se suma a la campaña nacional del mes del testamento, con la finalidad de contribuir a la concientización de las personas sobre la importancia de contar con el mismo y de esta forma estén en condiciones de heredar tranquilidad a sus propias familias.
Con transparencia Durango va por buen rumbo: GP-PAN

“Hemos constatado que, en este primer año del Gobierno Estatal, se ha conducido adecuadamente la administración y se ha buscado resolver las diversas problemáticas, con una nueva visión política, guiando por un buen rumbo a nuestro estado”, aseguró el diputado Joel Corral Alcántar al ratificar a nombre del Grupo Parlamentario del PAN su compromiso con Durango y su respaldo al gobernador Esteba Villegas Villarreal.
Al hacer uso de la tribuna, comentó que aun y cuando el gobierno ha tenido que sortear una serie de problemas económicos desde el inicio ha demostrado que las cosas se pueden hacer de una mejor manera.
“Hace un año la ciudadanía le brindó su confianza y hoy los resultados empiezan a estar a la vista de nosotros; somos testigos del inicio de un gobierno de
coalición, abierto y transparente; sabemos que hay asuntos importantes por atender, tenemos que seguir trabajando para lograr las metas y objetivos que realmente contribuyan al progreso de nuestra entidad”, señaló durante su posicionamiento.
Detalló que con el informe
licías.
La Universidad Juárez, a través de su Facultad de Trabajo Social, dirigida por Luis Enrique Soto Alanís, invita a formar parte de la segunda generación de la maestría en Terapia Familiar Sistémica. Ana Elda Garay Burciaga, jefa de la División de Estudios de Posgrado, da a conocer que ha comenzado el periodo de inscripciones e invita a todos los interesados a visitar la Facultad para obtener más detalles.
Informó que la primera generación que trabaja bajo este modelo ya va a la mitad, lo que permite evaluar fortalezas y las áreas que requieren algún refuerzo.
Mencionó que la metodología actual permite un enfoque más centrado en la investigación desde el
curso propedéutico, donde eligen un tema para su anteproyecto, y empiezan a bosquejar cómo aplicarlo en la práctica. Dijo que, debido a una reciente modificación en el plan de estudios, se abrió la posibilidad de que la maestría forme parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Esta actualización incluye un enfoque más claro en los modelos de intervención directa, basándose en la experiencia práctica. Una de las características innovadoras del programa es la asignación desde el principio de dos asesores para cada estudiante, uno metodológico y otro disciplinar. Estos asesores ayudarán a los estudiantes a desarrollar sus
trabajos centrados en la investigación, pero siempre con un enfoque hacia la práctica clínica.
Garay Burciaga también mencionó que, en generaciones anteriores, el perfil de los estudiantes ha sido diverso, incluyendo médicos, licenciados en psicología, trabajadores sociales y comunicólogos. Añadió que cualquier profesional con una formación en humanidades es bienvenido a formar parte del programa.
Finalmente, enfatizó la invitación para que los interesados se acerquen a las instalaciones de la Facultad, específicamente al edificio de Posgrado, para obtener más información y comenzar su proceso de inscripción.
que se presentó al Congreso del Estado se da cuenta a la sociedad, con total transparencia y responsabilidad de las acciones para que la gente conozca en qué se gasta cada uno de los impuestos que pagan, donde destacan acciones concretas en materia de educación, los servicios de salud, el desarrollo económico y turístico de la entidad, generando oportunidades a nuevas inversiones y generación de empleos.
En materia de Seguridad Pública, informó que Durango es el décimo estado más pacífico según el índice de Paz en México, el cuarto estado con la tasa más baja de homicidios dolosos, es la segunda entidad donde el 100 por ciento de su fuerza policial tiene el Certificado Único Policial (CUP) y se ha dado un mayor y mejor equipamiento para las po-
Agregó que en salud pública se cumple el sueño de tener un médico y una enfermera en cada clínica y en cada hospital, con la Ruta de la Salud, Brigadas con Valor, se cumple llevando salud a todas las familias del estado; se retoma el proyecto del área oncológica del Hospital de Gómez Palacio, con la adquisición del acelerador lineal; el mantenimiento del Hospital de Salud mental; se atendió de manera oportuna la emergencia de meningitis, y se inició la construcción del nuevo Hospital de Santiago Papasquiaro, entre otros aspectos no menos importantes.
En materia de Desarrollo Económico, comentó que se trabaja fuertemente para atraer mayores inversiones que generen más empleos a los duranguenses, ya que durante el primer año, se lograron suscribir 23 compromisos de inversión, que corresponden a mil 671 mil millones de dólares de inversión, y al momento de su consolidación se contará con más de 10 mil 300 nuevos empleos.
“Un acierto de esta administración es el esfuerzo que se hizo para salir del semáforo rojo, en el Sistema de Alarmas de la Secretaría de Hacienda por el nivel de endeudamiento, contando con la carta de liberación, gracias al manejo financiero que hubo durante el último trimestre del año 2022”, afirmó.
Contribuyentes generan 321 facturas electrónicas por segundo
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) reporta que, durante el primer semestre de 2023, se emitieron más de 5 mil 25 millones de facturas electrónicas, lo que significa un promedio de 321 facturas por segundo. En esta primera mitad del año, se trabajó para implementar gradualmente la adopción de la factura electrónica en su versión 4.0, la cual es obligatoria a partir del 1 de abril del año en curso, excepto las facturas de nómina, a las que se les amplió el plazo hasta el 30 de junio. En este mismo periodo, se incorporaron al esquema 363 mil 831 nuevos contribuyentes, equivalente a 3.1% del total de los emisores. Por otra parte, de enero a ju-
nio de 2023, se generaron 3 millones 228 mil 378 certificados de e.firma, uno de los principales trámites realizados por los contribuyentes.
De estos, un millón 758 mil 181 correspondieron a trámites de primera vez, de los cuales, un millón 706 mil 793 fueron solicitadas por personas físicas y 51 mil 388 por personas morales.
El restante, un millón 470 mil 197, fueron renovaciones de e.firma, de estas, un millón 339 mil 444 corresponden a personas físicas y 130 mil 753 a personas morales.
Con dichas acciones, el SAT refrenda su compromiso para dar la mejor atención al contribuyente.
Abiertas inscripciones para maestría en Terapia FamiliarLitigios intestamentarios, los más comunes después de los divorcios. Desde el Congreso trabajaremos para contribuir al progreso del estado: Joel Corral. Invitan a los interesados a visitar la FTS-UJED para obtener más detalles.
Con Esteban los municipios andan al 100

Tenemos su respaldo y avanzamos significativamente: Alcaldes
“Los alcaldes estamos muy contentos con Esteban, tenemos ese gran respaldo, hemos avanzado de manera significativa, nos contagia de entusiasmo y actitud para que andemos al 100 por día”, expresó Iván Soto Mendía, presidente municipal del Mezquital, al coincidir con sus homólogos de Durango, Gómez Palacio, Nombre de Dios, Lerdo, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Vicente Guerrero, San Juan del Río y Guadalupe Victoria, en que a un año de trabajo han sentido el respaldo del Gobierno Estatal, sobre todo en la llegada puntual de las participaciones.
Leticia Herrera Ale, alcaldesa de Gómez Palacio, dijo que para ella ha sido un honor compartir el gobierno municipal de la mano de un gobernador de la talla de Esteban Villegas, un hombre trabajador y que sí cumple; “es la primera vez que a mi municipio le llegan las participaciones en tiempo y forma; la palabra de Esteban vale oro y en La Laguna estamos muy agradecidos por todo el apoyo que hemos recibido en este primer año y apenas empezamos”, expresó.
El edil capitalino José Antonio Ochoa resaltó que el trabajo de Esteban ha sido muy claro, plasma su ideología, pensamiento y esa pasión que tiene por la entidad, por eso a un año se ven
los resultados, ya que se ha emprendido una transformación y apoyando siempre los sueños de los duranguenses; “sigue mucho por delante todavía, cinco años de realizaciones, anhelos y sueños por hacer, pero sobre todo de cumplir a lo grande”, añadió. La presidenta municipal de Nombre de Dios, Nancy Vázquez Luna, dijo sentirse orgullosa de formar parte del equipo de Villegas Villarreal y aseguró que el año siguiente vienen cosas mejores;
“dicen que se vale soñar pero yo creo que ya el sueño se está haciendo realidad, no nos equivocamos en la elección de nuestro gobernador”, expresó.
En este sentido, el alcalde de Guadalupe Victoria, David Ramos Zepeda, recalcó que la coordinación con los municipios ha sido excelente y han estado muy bien atendidos, hizo énfasis en las visitas que ha hecho el gobernador a su municipio, donde siempre escucha y resuelve las necesi-

Prevén participación de 300 comerciantes en verbena patria
Aunque apenas se analizan las primeras solicitudes de comerciantes para instalarse en la verbena que se realiza el 15 de este mes, se prevé que en los siguientes días lleguen más, pues se estima que serán cerca de 300 los que solicitarán un permiso, señaló la regidora Arlina Adame, presidenta de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.
“Hasta ahorita hemos recibido muy pocas solicitudes de permisos, creo que hemos otorgado como 5, pero esperamos tener a representantes de algunos grupos, espero que sea a la brevedad porque después nos gana el tiempo y no se pueden dar permisos de manera apresurada”, dijo la regidora, al señalar que se tendrá un diálogo con comerciantes para informarles y recordarles cómo deben presentarse las solicitudes, que deben presentar un padrón con el nombre de la persona que va a vender, el giro y el teléfono para poder verificar.
dades de la gente. También los alcaldes de Lerdo, Santiago Papasquiaro, San Juan del Río y Tepehuanes, que asistieron al primer informe de resultados de Villegas Villarreal, reconocieron el cumplimiento, respaldo y acompañamiento del gobernador, al destacar que con esta coordinación permite una mejor planeación y desarrollo en los municipios.
Frente a la sequía, Toño Ochoa está al 100 con el campo
Apoyan con bordos de abrevadero, proyectos productivos y suplemento alimenticio
En apoyo a las familias del campo contra la sequía Toño Ochoa ha aplicado cinco programas permanentes para entregar semilla de avena, frijol, maíz, biofertilizantes y hacer análisis de suelo, informó Jesús López Morales, director de Desarrollo Rural. En la Comisión de Desarrollo Rural, junto a autoridades municipales, estatales y federales, así como productores, se diagnosticaron los efectos de la sequía, en la que Toño Ochoa invirtió 13 millones de pesos en el primer año, destacó.
Se realizará un curso de capacitación para vendedores en vía pública y comercio establecido, con el fin de orientarlos con respecto a los certificados médicos y permisos que deben tener para realizar su actividad económica, informó el director de Inspectores Municipales, Ubaldo Salazar, quien indicó que de esta manera se busca que puedan agilizarse los trámites en esta temporada en la que aumenta la actividad económica.
Este curso iniciará el próximo 8 de este mes y se consideró esta fecha debido a que es cuando inicia al alza la actividad económica para ellos, con lo cual también se incrementa el trabajo para los inspectores municipales.
“Viene la verbena del 15 de septiembre, ya la Comisión de Actividades autorizó unos permisos, están por entrar otros y se espera que metan los padrones varios comerciantes para las solicitudes correspondientes; ya para nosotros empieza ahí un poquito más el trabajo con el alza de la actividad económica, viene la verbena, viene el tema de Día de Muertos, el tema
Construyeron bordos de abrevadero, rehabilitaron instalaciones pecuarias y se impulsó el mejoramiento genético, además entregaron suplemento alimenticio para ganado, aves de traspatio y 12 proyectos productivos en 10 poblados.
El regidor y presidente de la comisión, Pedro Silerio García, recalcó que es necesario aplicar más acciones; por ello, acordaron que el plan emergente para la sequía atienda a los sectores agrícola y pecuario, además de garantizar el agua para consumo humano y la seguridad alimentaria. De acuerdo con sus estimaciones se requieren más de 58 millones de pesos para aumentar la
de diciembre que ya estamos próximos a estas fechas”, dijo el funcionario.
Dijo que con este curso se busca que los comerciantes tengan un poquito más de conocimiento de cómo deben tramitar su permiso, qué deben tener al momento de que los inspectores llegan y les piden la documentación.
Con respecto al número de participantes, dijo que en estos momentos se levanta el padrón correspondiente, aunque se espera que sean alrededor de 50 a 70 comerciantes que serán invitados al curso, el cual se impartirá de manera gratuita por parte de la Dirección de Inspección, en coordinación con la Dirección Municipal de Salud Pública, por el tema de los certificados médicos.
Finalmente, señaló que se ha detectado que algunos comerciantes desconocen el procedimiento o a dónde acudir para solicitar su permiso, ante ventanilla única o bien, cuando son establecidos ante el SDARE, por eso se hará el curso para que tengan más conocimiento.
entrega de semilla, aves de traspatio, huertos familiares, microinvernaderos y empleo temporal.
Agregó que un comerciante que no esté verificado por el equipo de regidores no podrá tener un permiso, para recordar que de manera histórica en esta época del año son cerca de 300 personas las que solicitan autorización para instalarse en la zona cercana a donde se realiza la conmemoración cívica del 15 de septiembre, aunque dijo desconocer si en esta ocasión serán las mismas solicitudes.
“Recuerden que hemos platicado que de estas listas, cuando se empieza a pedir ese orden, empiezan a bajar, a veces dicen que van a meter nada más a 100; con esta nueva dinámica de trabajo de cumplir el reglamento a lo mejor va a bajar un poco”, añadió Arlina Adame.
Con respecto a la ubicación de los vendedores, señaló que buscan ubicarse frente a la Plaza de Armas, así como en lugares ubicados en al menos tres calles, con vendedores principalmente de alimentos, de bebidas sin contenido alcohólico, adornos alusivos a la fecha como banderitas, trompetitas, pero principalmente de comida.
En el caso de los vendedores ambulantes que ya se observan en distintos puntos de la ciudad, indicó que ya empiezan a vender los que tienen permisos, al tiempo que aclaró que son pocos los puestos en nuevos lugares, pues los que se pueden observar corresponden a comerciantes que cambian de giro en esta temporada, aunque no descartó que haya algunos que no tienen permiso, aunque ese tema le corresponde verificarlo a otra área del Gobierno Municipal, no a la Comisión.
Mejorarán imagen de puestos ubicados en el parque
Después de que se regularizaron los permisos para los comerciantes del Parque Guadiana, se trabajará en la uniformidad de los puestos que se encuentran en este lugar, para mejorar el aspecto que tienen actualmente y fortalecer el atractivo turístico que tiene este espacio, señaló la regidora María Elena González.
Al referirse a la situación que se tiene actualmente en el parque, la regidora por el PAN indicó que además de cuidar que todos los comerciantes cuenten con su permiso, también se debe hacer lo necesario para evitar que se dañe el parque.
Agregó que no se otorgará ningún permiso nuevo en el parque, solamente se verifica que los ya otorgados cumplan con la medida que deben tener, que es de 3 por 2.5 metros, además de que no debe haber puestos fijos, todos deben ser semifijos, “aquí también se ve el tema de que ya no usen productos desechables
como son platos, vasos, tenedores, todos esos plásticos que se tardan más de 500 años en destruirse; ahora se trabaja con ellos para que adquieran plásticos biodegradables”, dijo.
Con respecto a la uniformidad en este lugar, aclaró que la idea es que todos los puestos estén de una forma que se vean uniformes, que todos estén igual, que es un proyecto en el que se trabaja, aunque lo más importante es que den un buen servicio a la ciudadanía y que atraigan más turismo, “que a la hora que un visitante se acerque a un puesto que tenga buena atención, que el servicio sea de buena calidad, que al ver los puestos uniformados le llamen más la atención”, insistió.
Con respecto al número de vendedores, dijo que actualmente quedan cerca de 200, pues algunos fueron retirados y no se les dio permiso por no cumplir con los requisitos; actualmente son más de 90 los que tienen auto-
rización por tres meses y se les renueva en ese lapso, si cumplen con la reglamentación, para indicar que se trabajará de esta forma hasta que el presidente municipal tenga el proyecto para el parque.

Capacitarán a comercios sobre requisitos para poder laborarRecurso de participaciones les llega en tiempo y forma. Destacan en Comisión de Desarrollo Rural inversión de 13 mdp para atender al campo. Fortalecerán el atractivo turístico que tiene este espacio.
Más de 380 nuevos alumnos de Enfermería inician estudios de posgrado
Desde la Facultad de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se celebró el ingreso de 383 nuevos estudiantes a los programas de posgrado que ofrece la máxima casa de estudios en sus campus Durango y Gómez Palacio. Este significativo aumento en el número de estudiantes fue resaltado por el secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez, quien, en representación del rector Rubén Solís Ríos, expresó el compromiso de la institución de ampliar y enriquecer su oferta educativa de posgrado.
Durante el evento, que tuvo una conexión simultánea con el campus Gómez Palacio, que encabezó Jorge Sáinz Mata, director de la Facultad de Ciencias Biológicas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con diversos líderes académicos, como Jaime Fernández Escárzaga, director institucional de Posgrado e Investigación, y José Othón Huerta Herrera, subsecretario académico de la UJED. También se contó con la participación de Braulio Andrés García Amador, egresado de un posgrado en Periodoncia e Implantología, quien compartió en una charla motivacional su exitosa trayectoria.
Lozoya Vélez instó a los nuevos estudiantes a comprometerse con la excelencia y agradeció haber elegido a la UJED para sus estudios avanzados. Destacó que los programas de posgrado son fundamentales para fortalecer el humanismo y la formación avanzada de los estudiantes, y para prepararlos para los retos de la era digital.
Fernández Escárzaga, por su parte, hablando frente a estudiantes, directores y jefes de posgrado de las diferentes facultades de la UJED, enfatizó que el inicio de los posgrados universitarios marca también el comienzo de un emocionante viaje intelectual. Animó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad única para ampliar su conocimiento y contribuir al desarrollo de la sociedad.
Este evento destaca el continuo compromiso de la UJED con la educación avanzada y su misión de preparar a los estudiantes para enfrentar y liderar los desafíos del futuro.
Zoológico se transforma en centro de rescate y protección animal

El Zoológico Sahuatoba está dando un paso importante hacia la conservación de la vida silvestre al firmar un convenio de colaboración con la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y el Santuario Ostok, el más grande del país. El compromiso de esta alianza es claro: convertir el Zoológico Sahuatoba en un santuario de vida silvestre. "Queremos que el Zoológico se convierta en un santuario de la vida silvestre", anunció el alcalde Toño Ochoa, durante la firma del convenio.
El integrante fundador de Ostok, Amado Zazueta García, elogió la tradición de cuidado de animales en Durango y reconoció la importancia de esta iniciativa.
La visión compartida por estas instituciones es transformar los zoológicos en centros de rescate para la vida silvestre. Un proyecto emblemático de colaboración es el rescate del lobo gris mexicano, una especie en peligro de extinción.
El presidente de la AZCARM Ernesto Zazueta Zazueta destacó que, con más de 40 años de existencia, se ha dedicado a consolidar y fortalecer el sector de conservación de fauna silvestre en México. Enfatizó la evolución de las instituciones zoológicas a lo largo de estas décadas y su trans-
formación en centros de conservación de vida silvestre.
La conservación de especies y el rescate de animales maltratados, heridos o decomisados del tráfico ilegal se convierten en la máxima prioridad. Los proyectos de conservación incluyen la sensibilización del público sobre la importancia de cuidar la fauna silvestre y esfuerzos in situ en colaboración con las comunidades locales para promover una cultura de conservación de especies y ecosistemas.
Además de la conservación, los zoológicos también están desempeñando un papel fundamental en la investigación que beneficia a las poblaciones en
vida libre. Un ejemplo notorio es la colaboración entre zoológicos de Estados Unidos y México para salvar al lobo gris mexicano de la extinción en las últimas tres décadas, con la repoblación exitosa de millares de ejemplares en su hábitat natural.
Aunque el entretenimiento ha quedado en segundo plano en la misión actual de estas instituciones, es importante señalar que los ingresos generados en los zoológicos privados son una fuente crucial de financiamiento para los programas de conservación en todo el mundo, recalcó Zazueta Zazueta.
Sin embargo, a pesar de los avances y logros en la conserva-
ción de la vida silvestre, las instituciones zoológicas se enfrentan a desafíos importantes en la actualidad. La creciente presencia de internet y las tendencias digitales pueden influir negativamente en la percepción pública y la financiación de estas instituciones.
La crisis medioambiental actual, marcada por sequías y eventos climáticos extremos debido al cambio climático, resalta la urgencia de la conservación de la fauna y la protección de los hábitats naturales.
Las instituciones zoológicas están comprometidas en utilizar su experiencia y conocimientos para enfrentar estos desafíos y continuar protegiendo la fauna silvestre de los peligros que enfrenta, desde la destrucción de sus hábitats hasta el creciente tráfico ilegal de especies.
Hoy, el Zoológico Sahuatoba inicia una nueva etapa como santuario de vida silvestre, con el firme propósito de hacer las cosas cada vez mejor en la conservación de la fauna silvestre y la protección de sus hábitats. El compromiso es unir esfuerzos para evitar la extinción de especies endémicas, combatir el tráfico ilegal de especies y fomentar una auténtica cultura de conservación de la vida silvestre en México.
Trabaja CTM para dar mayor seguridad a mujeres

A pesar de que prácticamente no se han reportado nuevos casos de acoso contra mujeres en el transporte público colectivo, continúan las acciones para definir espacios exclusivos para ellas en las unidades del sindicato de transportistas afiliado a la CTM, de tal manera que tengan una mayor seguridad en este servicio, señaló el regidor Humberto Santana.
Con respecto a casos reportados sobre acoso, puntualizó que “Gracias a Dios bajó completamente, pienso que el tema de haber denunciado a los tipos estos, que estuvieron sacando las imágenes por medio de las redes sociales, nos sirvió muchísimo con el tema de que lo piensen
más veces para poder hacer un acto de esa naturaleza”, dijo el regidor del PRI.
Agregó que este proceso va bien, “nosotros seguimos con la idea de reservar los asientos, de hecho, creo que esta misma semana los invitaremos para que vean cómo vamos a reservar asientos para las mujeres y básicamente sería lo más conducente para hacer en poco tiempo; se van a reservar dos asientos, una butaca completa señalizada con stickers o calcomanías”.
Explicó que se tratará de hacer este proceso en esta misma semana, pues ya se mandaron elaborar las calcomanías y se espera en esta semana colocarlas en los asientos, aunque dijo
Ciudad de México.- Con el fin de promover y sensibilizar acerca de la salud sexual y abordar la importancia de la prevención del VIH, Inspira Cambio AC hace un llamado a la población para realizarse pruebas de VIH una vez iniciada la vida sexual, dado que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (INEGI) informó que solo el 35% de la población sexualmente activa se había realizado dicha prueba.

Y es qué, hablar de sexualidad poco a poco va dejando de ser un tabú, al punto de que, en 2010, la Asociación Mundial para la Salud
Sexual declaró el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual para reconocer la educación sexual y reproductiva entre los derechos fundamentales de toda persona.
Este día tiene como objetivo eliminar los estigmas y tabúes en torno a la salud sexual, mientras promueve una mayor conciencia de su importancia, pues abarca una amplia gama de aspectos que van desde la educación sexual, la prevención de infecciones de transmisión sexual, la planificación familiar, hasta la igualdad de
género y el acceso a servicios de salud reproductiva. Por lo anterior, la asociación se pronuncia a favor de abrir la conversación alrededor de la sexualidad y refuerza su compromiso a través del acceso a la información integral y de buena calidad, con un enfoque positivo y respetuoso, sobre la salud sexual, diferentes alternativas de prevención como
el uso del condón, infecciones de transmisión sexual, diversidad, así como la lucha contra el estigma y la discriminación asociadas al VIH, cuestiones que fomentan el desconocimiento y el miedo relacionado a un resultado positivo, principales barreras que pueden limitar a los mexicanos a realizarse una prueba.
que posteriormente se buscarán otras alternativas para poder fortalecer las acciones para evitar el acoso a las mujeres en el transporte público.
Con respecto a los asientos, dijo que “sería el asiento que
está atrás del chofer, el del lado derecho y el que estuviera atrás, también del lado derecho, para tener una butaca exclusiva para mujeres”, dijo finalmente el regidor.
Fundéu BBVA: de gas, de vela, de pilas, mejor que a gas, a vela, a pilas
De gas, de vela y de pilas son las construcciones recomendadas en español, no a gas, a vela o a pilas.
Sin embargo, en los medios de comunicación es muy frecuente encontrar oraciones como «Combate el calor con un ventilador a pilas», «El texto comienza con la llegada de Darwin a bordo del Beagle, un barco a vela perfecto para la época» o «Maximiza el uso de tu cocina a gas natural».
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, en español se encabezan tradicionalmente con la preposición de los complementos que introducen la fuente de energía con la que funciona un objeto. Esta misma obra aclara que el uso de a es también frecuente, pero que es preferible optar por de, pues es la preposición mayoritaria. Por lo tanto, lo más adecuado es
estufa de gas, barco de vela y linterna de pilas, en lugar de estufa a gas, barco a vela o linterna a pilas (sustantivo + a + sustantivo). No obstante, asimismo precisa que en algunas expresiones, como olla a presión, es ya más habitual el uso de a.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado escribir: «Combate el calor con un ventilador de pilas», «El texto comienza con la llegada de Darwin a bordo del Beagle, un barco de vela perfecto para la época» y «Maximiza el uso de tu cocina de gas natural».
Por el contrario, se recuerda que sí es habitual y apropiado el uso de a cuando uno de los nombres deriva de un verbo de acción: pintura al óleo (pintura deriva del verbo pintar) grabado al agua fuerte (grabado proviene de grabar).
Sin hacerse prueba de VIH 65% de población sexualmente activaConservación y rescate de animales se convierten en la máxima prioridad. Sin nuevos casos de acoso contra mujeres en el transporte público. Necesaria mayor conciencia sobre la importancia de la salud sexual.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano “De alguna manera, debemos decir ya es suficiente”: Dick Gregory
●Semana clave para el proceso 2024
●Candidata opositora disminuye impacto morenista
●Exhibe Del Mazo complicidad pactada con AMLO

●Aceleran operadores oficialistas el desgaste de Ángel Gurría
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2023.- La espera de los ciudadanos para decidir por quién votar ha llegado a su fin. La oposición encontró abanderada en Xóchitl Gálvez; Morena, con todo y las denuncias presentadas por los seguidores de Marcelo Ebrard y las surgidas de Ricardo Monreal e inclusive de Fernández Noroña, no harán se cambie la decisión del mero mero de hacer llegar a Claudia Sheinbaum a la boleta. Los procesos de selección de las futuras candidatas a la presidencia -por ahora son coordinadoras- resultaron “experimentales”, ambos con sus respectivas fallas, aunque el del partido presidencial incluya un sinnúmero de violaciones a las leyes electorales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró entregará la estafeta a su sucesor (a) el miércoles próximo, en un abierto adelanto de quien supone ganará la elección de presidente en el proceso del 2024. De ello se quisiera saber cómo presupone el triunfo cuando ni siquiera, oficialmente, inicia la contienda y aún viendo cómo se reproducen por todo el país manifestaciones de inconformidad de varios grupos y sectores; por lo tanto, lo único seguro es la llegada de una mujer a la titularidad del Ejecutivo federal, lo cual, de suyo, es un suceso histórico. Dentro del tablero electoral nacional sigue en duda la decisión por adoptar de Movimiento Ciudadano, resquebrajado ya en dos facciones, una liderada por el dueño de la franquicia, Dante Delgado, y la otra encabezada por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, entidad donde tiene mayor peso electoral. Todo indica el exmandatario veracruzano seguirá con el juego que más rentabilidad política y económica le brinde, es decir, su apuesta se definirá por hacer el uno-dos con la abanderada oficialista si percibe es la apuesta más segura. Pero puede suponerse la otra parte de su capital la puso en manos de Alfaro para también participar en la parte opositora. La elección federal aparece complicada, se salió del morral cargado de absoluta certeza de mantener en el poder a la 4T y detrás del trono a don Andrés. Los planes del tabasqueño de tener una sucesión tersa con Claudia Sheinbaum se frustraron. La exjefa de gobierno lleva delantera en las encuestas, la mayoría de ellas pagadas para ese efecto, pero los resultados de la elección federal
Astillero
¿A quién el bastón de mando?
Claudia: encuestas
Marcelo: rebeldía
Adán: factor Tabasco
Julio Hernández López
Llega a su fin el largo proceso del corcholatismo (como variante del tradicional ejercicio del presidencialismo mexicano para definir la sucesión). Tal operación fue destapada, impulsada y supervisada por el Presidente de la República, en un trayecto final con seis participantes (algunos de los originalmente enumerados en la mañanera no avanzaron y, en el camino, a cuatro morenistas se sumaron representantes de los partidos Del Trabajo y Verde).
del 2024 no se pueden adelantar, de aquí a 10 meses todo puede suceder: el triunfo o la derrota para López Obrador, quien cometió errores estratégicos al cerrarle la puerta de Palacio Nacional a Xóchitl Gálvez y atacarla todos los días en su conferencia mañanera. Lo mismo hicieron sus voceros en el Congreso y en la Presidencia de la República y, probado quedó, erraron. El mandatario perdió el control de su sucesión, ya no habrá marcha triunfal para la exjefa de Gobierno de la CDMX directo a Palacio Nacional. La guerra electoral será total. Está programado dé a conocer Morena mañana el resultado de la encuesta -una farsa total-. Esta información debió entregarse este lunes, pero por el “desorden” en su implementación se movió dos días más. Marcelo Ebrard volvió a alzar la voz y se quejó del proceso interno. En sus redes sociales, externó su preocupación por el desorden en las encuestas internas. Denunció carencia de boletas y urnas; pidió se ampliará un día más el levantamiento del sondeo y la implementación de una cadena de custodia para vigilar el proceso cada hora. La gran incógnita gira en torno a los siguientes pasos, la decisión del “carnal” Marcelo tras conocer y reconocer su derrota.
Su antiguo subordinado y actual líder de Morena, Mario Delgado, asegura permanentemente van bien las encuestas; estas declaraciones provienen de quien se ha distinguido por maquillar todo tipo de resultados. Quienes buscan acomodo, quedar bien con el de hasta arriba se ejemplifica en el abanderado petista Gerardo Fernández Noroña, quien le respondió a Marcelo Ebrard. “Hay que saber ganar y saber perder. Asume las consecuencias de tu mala campaña y asume el resultado (…). Si no ganas, deja de estarnos chantajeando”. Desde su pequeña estatura política se lanza dejando como otra farsa de la 4T los llamados a una inexistente unidad.
El presidente López Obrador reiteró en su mañanera de ayer, entregará el “bastón de mando” de la 4T a quien resulte ganador del puesto de coordinador de la defensa del grupo, lo cual a sabiendas de ser intransferible su popularidad, permite cambiar los pactos realizados con todo tipo de grupos, incluyendo los mafiosos, quienes contarían con “manos libres” para continuar con su empoderamiento y la diaria práctica
Así que hoy deberá quedar planchado (bien o mal) el traje de gala electoral para quien habrá de recibir este miércoles el bastón de mando del movimiento de la 4T, teóricamente ya con Palacio Nacional en modo Fin de Sexenio, sin botón partidista o electoral disponible. Teóricamente.
Apuntada y apuntalada desde el inicio de esta excursión por Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum ha sido la reina de las encuestas, siempre puntera en la mayoría de las casas de demoscopia consideradas serias. Además, ha ido concentrando el apoyo de buena parte de la clase política morenista y ha incorporado bisutería de otros partidos que ella considera le es útil. Si todo fuera como se previó, ella debe ser la receptora del simbólico bastón arriba mencionado.
A contrapelo de ese favoritismo, Marcelo Ebrard ha planteado una batalla con institucionales tintes de calculada rebeldía. Ha impugnado partes del proceso y
asesina. Su tiempo tiene, como ha sido durante todos estos años, un tarea: mantenerse en campaña y ahora con otra dedicatoria. Lo de gobernar se centra en poner en marcha el Tren Maya con el rugido del jaguar, ver llegar aviones de la línea Mexicana al Felipe Ángeles y sacar un litro de gasolina de Dos Bocas. Lo demás, es lo de menos.
ENSEÑAR EL COBRE
Según diversas filtraciones, mañana están convocados todos los equipos de las “corcholatas” para darles a conocer los resultados de la encuesta partidista para elegir coordinador (a) para la Defensa de la 4T. Delgado hará un gran acto de magia para procesar las decenas de miles de papeletas levantadas en más de 3,500 secciones electorales del país y tener el resultado de inmediato. No se ve cómo el dirigente morenista explicará que Marcelo Ebrard adelante en estados como Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas; mientras Adán Augusto lleva la delantera en Tabasco, Baja California Sur; y Claudia Sheinbaum va ganando Veracruz y el Estado de México. La ex jefa de Gobierno de la CDMX está en segundo lugar en muchas entidades. Esto no coincide con el plan maestro de AMLO. Una vez más se está evidenciando el método de encuestas de Morena dejando claramente visto es una farsa para encubrir el dedo presidencial tanto para la obtención de la titularidad del Poder Ejecutivo como para la definición de las candidaturas a gobiernos estatales. Lo afanosamente buscado es quien pueda dejar enterrado el tema de los 850 mil muertos; sea intocable el tema de las más de 160 víctimas de la estrategia de los abrazos y no balazos. Se necesita un personaje ciego y sordo para no apuntarle a la revisión del manejo de los recursos públicos.
La garantía, por ahora, solamente la encuentra el tabasqueño en la Sheinbaum, pero ya sin un vigilante como lo sería Adán Augusto insertado en el equipo de mayor peso de la exjefa de gobierno, esa lealtad afanosamente mostrada, puede desaparecer al estilo lopizta “por arte de magia”.
DE LOS PASILLOS
Con una gran derrota electoral a sus espaldas y a 12 días de concluir su administración, el último gobernador priista del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, rindió su sexto y último informe de gobierno, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no pudo resistirse a la tentación de ver el fin del PRI en esa emblemática entidad acompañado además por “su invento”, la gobernadora electa Delfina Gómez Álvarez. Totalmente sometido, Del Mazo exaltó haber caminado junto a AMLO, señalando la
ha dejado correr la posibilidad de buscar la candidatura presidencial por otra vía, la del Movimiento Ciudadano, al que el frentismo xochitleco considera esquirol, con ánimos divisorios del voto opositor. Anoche publicó en redes que sigue muy preocupado por el proceso de la encuesta en curso. Mañana (hoy) haremos revisión con nuestros representantes de las incidencias y problemas. Para Adán Augusto López Hernández todo será ganancia. No era personaje de nivel nacional y su paisano lo colocó en Gobernación y luego en la carrera presidencial, como carta de eventual relevo si el pleito entre los dos punteros los volviera inviables. Su plataforma de lanzamiento es a la vez su debilidad actual: otro López tabasqueño, construido con pretensión de réplica, sería ideal para que los opositores hablaran de un maximato confeso. De los tres restantes ha de decirse que Gerardo Fernández
Rocha Aterciopelada entrega
importancia del AIFA, de poner en marcha el interurbano bautizado como El Insurgente, el cual fue planeado y construido en un 70 por ciento por Peña Nieto en 3 años y medio y detenido, pese a su gran importancia, durante los cinco años del actual régimen. Este informe se convirtió en una fiesta multipartidista: además del gobernador Alfredo del Mazo, su esposa Fernanda Castillo, y el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora electa Delfina Gómez Álvarez, aparecieron Higinio Martínez (Morena) Maurilio Hernández, coordinador de los diputados locales de Morena, y los líderes y diputados del PVEM, PAN, PRI y PRD. Los exgobernadores Eruviel Ávila, César Camacho, Alfredo Baranda y Emilio Chuayffet. El presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sofi Cuéllar, los representantes de la Sedena, la Guardia Nacional, la Marina de las 22 y 37 zonas militares, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Elías Rescala, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar. También acudieron los arzobispos de Toluca, integrantes del Consejo interreligioso, representantes de los pueblos originarios, empresarios, líderes sindicales y servidores públicos… Contemplar la colocación de la corona por el derrocamiento de una entidad como el EdoMex, tal parece nadie quería perdérsela. ¿Pasará lo mismo en Yucatán, Guanajuato y Jalisco?… En marcha la estrategia de desgaste al equipo encargado de procesar un proyecto de nación.
Noroña tuvo un notable crecimiento, que Ricardo Monreal sólo tuvo ojos electorales para la Ciudad de México y que Manuel Velasco Coello juega un papel simbólico y de convalidación.
Astillas Luis Donaldo Colosio Riojas declaró que no será candidato presidencial, pues requiere maduración política y no desea ser factor divisorio en la oposición. Lo dijo a pregunta expresa de Agustín Basave Benítez, el ex presidente del PRD y ex militante priísta que hace pocos años cambió su ejercicio académico de la Ciudad de México a Monterrey… A su vez, Agustín Basave Alanís, hijo del antes mencionado y secretario general del ayuntamiento de Monterrey que preside Colosio Riojas, propuso que Movimiento Ciudadano se una al Frente Amplio mediante una futura medición de intención del voto (otra encuesta) que lleve a la declinación a Xóchitl Gálvez o a quien
Empezaron con José Ángel Gurría y no le contaron los pañales usados en su etapa de bebé porque era muy importante dejar vistos como defectos el dominio de idiomas: inglés, francés, portugués, alemán, italiano. Surgidos de la permanencia del lenguaje entendible para la feligresía amlovista, del deseo de dividir, provocando odios entre quienes se ubican en sectores opuestos, llevan a cabo este plan porque lo requerido por los morenistas es un 10 por ciento de capacidad, o sea el mismo porcentaje con el cual inauguran obras… Por cierto, sabemos se cancelaron las pensiones a los presidentes, sin embargo don Andrés pelea la suya como trabajador y ¿quién se la debe dar? Porque como empleo burocrático fijo solo ha tenido el de la jefatura de la capital del país y el de la presidencia, lo cual no le suma las semanas laboradas establecidas en la ley. ¿Recurrirá a la de su edad? ¿Permitirá contabilicen las receptoras de salarios entregados por los priistas? Ya veremos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
haya sido la propuesta de MC (¿Ebrard, en dado caso? ¿Samuel García?)... Alfredo del Mazo recibió ayer un trato presidencial de injustos elogios por haber hecho todo lo necesario para que transitara eficazmente la campaña electoral de Morena y su candidata Delfina Gómez, a la que le había hecho fraude electoral seis años atrás. Similares reconocimientos a otros gobernadores opositores, que fueron propicios para Morena, han significado cargos diplomáticos y, sobre todo, un virtual certificado de impunidad por lo hecho durante su sexenio. ¿Así será con Del Mazo?... Y, mientras Javier May ha dejado su responsabilidad federal (Fonatur, Tren Maya) para poder competir por la gubernatura de Tabasco contra la facción que encabeza Adán Augusto López Hernández… ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
con el medio ambiente
El término se remonta a la década de 1980 y apunta a una transformación de la economía. En el Día de la Tierra 2023 conoce sobre esta temática y cómo trabajar en pos de un futuro saludable, próspero y equitativo
Parte 2 de 2
*EFEMÉRIDES*
Martes 5 de septiembre 2023
Santoral: Obdulia
Día Internacional de la Beneficencia

Día Internacional de la Mujer Indígena
Solidaridad mundial para acabar con la pobreza
La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. Además, ayuda a promover la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También ayuda a concienciar sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos, y permite guardar nuestra humanidad en situaciones de conflicto.
Una transición verde es posible: cómo conseguirlo La transición verde puede resultar un desafío en el mundo y particularmente en Latinoamérica. Pero es posible conseguirlo gracias a la educación y al trabajo conjunto de diversos sectores, reconocen los expertos.
“Para implantar la economía verde de forma mayoritaria, se debe comenzar por una educación financiera en la escuela basada en la dignidad humana. Hay que enseñarles a los jóvenes que cada uno es responsable de sus actos, no el mercado. En la medida en que los consumidores exijan responsabilidad, este nuevo modelo irá creciendo”, considera Melé.
Asimismo se pueden tener en cuenta algunas estrategias como las que menciona la OCDE. Entre ellas enumera: aumentar y fomentar el gasto público y privado en energías limpias y eficiencia energética (consideradas las formas más rentables de reducir las emisiones a escala mundial); desarrollar planes definidos de inversión en infraestructuras de energías renovables en los que especifiquen cuestiones tales como en qué proyectos es necesario invertir y dónde, cuándo deben construirse, etcétera.
A su vez, “la región necesita un gran impulso para desarrollar formas innovadoras de movilizar recursos públicos y privados. Los impuestos medioambientales se presentan como una gran oportunidad, ya que pueden generar ingresos adicionales, incentivar conductas adecuadas y acelerar la transición verde”.
En el mismo sentido, continúa el informe de la organización de cooperación y desarrollo, la racionalización y la supresión progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles son una forma de liberar más recursos.
A esto se agrega la necesidad de potenciar el uso de instrumentos de deuda, como los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a criterios de sostenibilidad, los canjes de deuda por naturaleza, los bonos de catástrofe y las cláusulas sobre desastres naturales.
Aunque todavía se precisa mayor impulso, en Latinoamérica existen algunos ejemplos de transición. Entre ellos, el organismo señala en su informe que en las dos últimas décadas muchos países de la región han avanzado en la creación de mercados de energías renovables y en la diversificación de su matriz energética. Algunos números permiten ilustrar el escenario: en 2020, las energías renovables representaban el 61% de la generación regional de electricidad.
Esta transformación hacia energías renovables no solo es be-
neficiosa en términos energéticos, sino que también contribuiría a la descarbonización de otros sectores como la industria pesada y el transporte, para los que actualmente no existen alternativas viables a los combustibles fósiles.
No obstante, existen diferencias regionales, reconoce dicho documento. Por ejemplo, mientras que Brasil genera el 84% de su electricidad con energías renovables, la matriz energética de Jamaica depende un 87% de la importación de derivados del petróleo.
Todos tenemos una responsabilidad, pero estas industrias son claves Los niveles de concientización y preocupación por la gravedad del cambio climático por parte de los latinoamericanos es cada vez mayor e incluso supera a los de otras regiones, comenta Cecchi. En promedio, el 68% de los latinos reconoce que el cambio climático constituye una amenaza muy grave para su país en los próximos 20 años. Esta demanda social tiene un impacto a nivel político. La importancia que los ciudadanos le conceden a la agenda verde podría convertir la transición verde en el elemento cohesionador de un nuevo contrato social en la región.
“Como ciudadanos tenemos el poder y el deber de hacer oír nuestra voz. Lo que cada uno de nosotros hace, y cómo lo hacemos, tiene un efecto dominó masivo en nuestros ecosistemas, así como en el ritmo de las acciones corporativas y gubernamentales”, se lee en earthday.org.
Al respecto, Melé dice que los consumidores deben buscar el despertar de la conciencia y hacer un cambio desde lo cotidiano.
Una buena manera es preguntarse: “¿Qué compro? ¿Quién lo ha fabricado? ¿En qué país? ¿En qué condiciones humanas?”.
Un grupo destacado en este sentido es la Generación Z (personas nacidas entre 1995 y 2010).
Según Earthday, el 45% de ellos ya ha dejado de comprar a marcas con malas prácticas éticas y de sostenibilidad.
Además de los ciudadanos, existen algunos sectores estratégicos para avanzar en la transición.
Entre ellos, Cecchi menciona al sector energético, en el cual la región tiene potencial a futuro.
“Las energías renovables representan el 33% del suministro total de energía de la región, frente al 13% a nivel mundial”, indica el documento de la OCDE.

Otro sector relevante en el que urge una transformación en la región es la agricultura y la ganadería, donde se debe trabajar no solo en reducir las emisiones, sino también en generar empleo
formal.
Por otra parte, Cecchi y Nieto Parra identifican al transporte, la industria, los procesos productivos, el turismo y la minería sostenibles.
Ambos expertos reconocen que la transición verde podría provocar un desplazamiento de recursos de unos sectores a otros y, consecuentemente, llevar a determinados grupos de interés a oponerse. Por ello, insisten en la necesidad de generar espacios de diálogo entre los ciudadanos, las agrupaciones civiles y el sector privado.
“Todas las industrias y actividades económicas pueden y deben reenfocar su actividad, desde la agricultura y ganadería (gran responsable de la contaminación y del cambio climático), hasta el sector de los servicios, todos pueden cambiar. Solo es preciso que los seres humanos pongamos nuestra inteligencia, capacidades y recursos al servicio del bienestar común, no del crecimiento económico”, reflexiona Melé.
A modo de reflexión, el economista y conferencista español insiste en que la economía y el cuidado ambiental no son dos caminos separados. Según explica, ya existen empresas (entre ellas algunos bancos) que anteponen las personas y el medio ambiente a los beneficios económicos y la mayoría de ellos han comprobado que eso no va en detrimento de sus beneficios, sino todo lo contrario: sus empleados están motivados y trabajan de manera más eficiente.
“Si los bancos pueden cambiar, entonces no hay excusa: todas las empresas pueden cambiar”.
Aunque también reconoce causas más profundas detrás de la codicia y ambición sin límites, el presidente de la Fundación Dinero y Conciencia resalta que “solo el miedo al cambio hace retrasar el progreso de este tipo de economía”.
“Hemos desarrollado mucha inteligencia, pero desconectada de la Tierra y del cosmos. Tenemos inteligencia, pero hemos perdido la sabiduría, y nos hemos perdido por el camino. Como decía Viktor Frankl, el hombre debe ir de nuevo en busca de sentido y decidir qué quiere hacer de su vida en el tiempo que le ha sido concedido. Quizás se de cuenta que pensar solo en ganar dinero y acumular propiedades es perder una gran oportunidad”, finaliza Melé.
Por su parte, y como conclusión, Nieto Parra destaca el desafío y la posibilidad de concretarlo: “Es una agenda súper ambiciosa, pero es posible siempre que haya un consenso entre los diferentes sectores: privado, público en todos sus niveles, ciudadanía y sobre todo una mejor cooperación internacional”.
En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en septiembre de 2015, las Naciones Unidas reconocen que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. La Agenda también pide un espíritu de solidaridad global reforzada, centrado en particular en las necesidades de los más pobres y vulnerables. También reconoce el papel de los diversos sectores privados, que van desde las microempresas a las cooperativas y las multinacionales, y el de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en dicha agenda —que pueden agruparse en seis "elementos esenciales": la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas— tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas con
1568 Nace el filósofo italiano Tommaso Campanella, quien abarca en sus 82 obras muchos campos de la filosofía y sus ideas son adoptadas por René Descartes y Emmanuel Kant.
1638 Nace Luis XIV de Francia.
1826 Nace John Wisden, jugador de críquet británico. Es conocido por haber lanzado el famoso "Almanaque de jugadores de Criquet de Wisden" en 1864.
1857 En la ciudad de París, muere Augusto Comte, filósofo creador del positivismo. Abogó también por la creación de una ciencia especial centrada en lo social: La Sociología.
1877 En EE.UU. muere asesinado a bayonetazos el jefe indio sioux “Caballo Loco”, vencedor de Custer en Little Big Horn, durante una refriega con soldados cuando tratan de encarcelarlo. Fue jefe de los Sioux y se resistió a la invasión de la Grandes Llanuras de América del Norte por los blancos.
1902 Nace el guionista, actor y director de cine estadounidense Darryl Francis Zanuck. Innovador, es uno de los productores más conocidos de Hollywood, con 165 cintas como “Las uvas de la ira”, “Enemigo púbico” y “Sound of music”.
1913 El General Rafael Buelna, joven revolucionario sinaloense, derrota a las fuerzas huertistas en Sautla, Nayarit.
1914 Nace Nicanor Parra, uno de los poetas líricos chilenos más originales de la época actual, autor de Cancionero sin nombre.
1918 Nace Luis Alcoriza, director y guionista cinematográfico mexicano de origen español. Al final de la Guerra Civil se exilia en México, donde trabaja como actor. Es guionista de varios filmes de Luis Buñuel, como “El gran calavera” (1949) y “Los olvidados” (1950), entre otras.
1920 Se llevan a cabo las elecciones para designar Presidente de la República. Contienden Álvaro Obregón y Alfredo Robles Domínguez. El resultado favoreció a Obregón, quien fungió como primer mandatario de México entre 1920 y 1924.
1939 Nace el cantante de la música mexicana norteña y ranchera Lorenzo de Monteclaro. Colabora en más de 90 álbumes y actúa en casi 50 películas.
1940 Nace en Chicago, Estados Unidos, la actriz Raquel Welch (Jo Raquel Tejada, de madre estadounidense y de padre boliviano), ganadora de un Globo de Oro y llamada "El Cuerpo". Es una "sex symbol" del cine en los 60 y 70.
1941 Muere en Monterrey, N.L. el empresario regiomontano Luis G. Sada, hombre de negocios y orientador de la vida social del país.
1942 Nació Eduardo Mata, reconocido director y compositor mexicano. Compuso varias obras en los años 1950 y 1960, incluyendo tres sinfonías, música de cámara, varias sonatas y algunas piezas de ballet. Su ópera Alicia en dos actos con libreto de Lazslo Moussong quedó inconclusa.
1946 Nace Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, músico británico, conocido por haber sido el vocalista de la banda de rock “Queen”.
1958 La cadena de televisión norteamericana NBC consigue, por primera vez, grabar en una cinta magnética imágenes a color. Así surge el video.
1972 El comando palestino "Septiembre Negro" asesina a 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich.
1977 Estados Unidos lanza la sonda espacial Voyager I.
1986 Octavio Paz recibe en España la Gran Cruz.
1994 Inauguran el Primer Encuentro Internacional del Mariachi en Guadalajara, con gran éxito.
1997 Muere Teresa de Calcuta, también conocida como Santa Teresa de Calcuta o Madre Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de las “Misioneras de la Caridad” y premio Nobel de la paz. Canonizada por el Papa Francisco el 4 de Septiembre de 2016.
1998 Muere el actor mexicano Fernando Balzaretti a los 52 años.
2011 Muere a los 43 años de edad el tenor italiano Salvatore Licitra, considerado un heredero artístico de Luciano Pavarotti.
2013 Muere el antropólogo mexicano de origen español Santiago Genovés, uno de los pioneros de la antropología física.
Qué es la economía verde y cómo podría mejorar la relación
Policía Policía
www.contactohoy.com.mx
Se quitó la vida en “las prepas”
Martes 5
Hallaron en la José Martí un cadáver putrefacto
Durango, Dgo.- Luego de un llamado de los vecinos al número de emergencias, autoridades encontraron un cadáver en estado de descomposición en un domicilio de la colonia José Martí de la ciudad de Durango; se descartó, de forma preliminar, alguna situación de carácter delictivo.


La persona fallecida es el señor Arturo Simental Torres de 60 años de edad, quien en vida residía en un inmueble ubicado en la privada 4 de Julio del céntrico asentamiento.
Fue el lunes por la noche cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia para que revisaran el inmueble, pues además de que no habían visto a su vecino durante varios días, los lugareños advirtieron que del inmueble emanaban olores fétidos.
Una vez que llegaron las autoridades, se encontraron con la puerta abierta y, al entrar, confirmaron que en el baño estaba el cadáver de la víctima, ya en avanzado estado de descomposición.
Durango, Dgo.- Un trabajador administrativo del Gobierno
Municipal se quitó la vida en las canchas de futbol de la Preparatoria Diurna; la víctima tenía un rato sin signos vitales cuando se dio su hallazgo, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo.
Se trata de José Ramón N. G., de 55 años de edad, quien se encontraba asignado a tareas administrativas de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Fue poco después de las 12:00 horas cuando se solicitó la presencia en dicho espacio deportivo, pues se advertía que debajo de las gradas se encontraba una persona inconsciente, por lo que de inmediato se enviaron unidades a verificar.
Al llegar, descubrieron a la víctima ya sin signos vitales, por lo que se dio aviso al personal del Servicio Médico Forense para los procedimientos que marca la ley.
De acuerdo al recuento elaborado por este medio de comunicación, en lo que va del año 2023
suman 128 fallecimientos por autolesión; el de José Ramón es el segundo del mes de septiembre. Es de apuntar que la víctima fatal no cumplía tareas de carácter policial en la dependencia a la que estaba asignado, como una primera versión advertía.
Localizan cadáver en una pick up por el Francisco Villa
Durango, Dgo.- Un hombre que al parecer murió por broncoaspiración fue localizado durante la madrugada de este martes a bordo de una camioneta tipo pick-up, de la que aparentemente era el conductor; el hallazgo ocurrió en pleno bulevar Francisco Villa.

La víctima, que al momento de esta redacción no había sido identificada, tenía entre 35 y 40 años de edad (aproximadamente) y fue localizado tras un llamado de auxilio realizado por una persona
que pasó por el lugar. Fue a eso de las 01:30 horas cuando personal policiaco arribó a un punto cercano al cruce de dicho bulevar con la calle Haití, justo frente a un establecimiento dedicado a la venta de pollos asados.
Ahí se encontraron con una camioneta Ram 350 con placas FU-8602-B, en cuyo interior había un hombre recostado desde el asiento del conductor hacia el del pasajero.
Al llamarle en repetidas oca-
siones no respondió, por lo que se procedió a abrir la unidad motriz. Al revisar a la víctima, se confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que se le notificó al personal de la Fiscalía General del Estado.
Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se anticipó una probable muerte por broncoaspiración, si bien aún no se divulgan los resultados de la necropsia de ley.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 25 años de edad murió y una mujer resultó lesionada en un impresionante accidente de tránsito ocurrido este martes por la mañana en el municipio de Gómez Palacio; la víctima fatal, según los indicios, conducía a exceso de velocidad.


La persona fallecida fue identificada como Armando Imanol Hernández Hernández de 25 años de edad, quien estaba al volante de un automóvil Volkswagen Jetta cuando ocurrió el fuerte impacto.
Los hechos ocurrieron en el amanecer de este martes en el periférico Ejército Mexicano, justo sobre el puente vehicular “Jabonoso”, que sirve para pasar por encima de
El sitio fue resguardado y dejado en manos del personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que de forma conjunta con el resto de los grupos de dicha dependencia investiga para cerrar el caso, en el que de forma preliminar se anticipa una defunción por causas naturales y/o relacionada con la ingesta de alcohol.
la vialidad que lleva ese nombre.
Ahí, el conductor ahora fallecido perdió el control de su coche, conducido a exceso de velocidad, e impactó tanto contra el muro de contención de concreto como con otro vehículo, de la línea Ford, conducido por una mujer.
La fuerza del golpe fue tal que el coche de la víctima quedó destruido de toda su parte trasera y lo brusco de los movimientos le hizo sufrir lesiones que le quitaron la vida en instantes; cuando llegó personal médico, ya había muerto.
En tanto que la joven lesionada fue reportada estable; de la escena quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado.
Impresionante choque deja un muerto y una lesionada en Gómez Palacio
Chavita pretendía viajar a Tabasco sin avisar a nadie
Policías la hallaron cuando ya iba en camino
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Moreno García, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Luis Humberto Velazco Murguía, de 76 años, se despide para su cremación
FUNERALES GARRIDO
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Adriana Soto Ríos, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
Vicente Guerrero, Dgo.- Policías estatales evitaron que una adolescente de 15 años de edad viajara sin permiso, y con un objetivo que aún se desconoce, hacia el extremo sur del país; los agentes la ubicaron cuando iba a bordo del primer transporte que la llevaría hasta Tabasco.

La adolescente en mención es una chica de nombre Cristal, quien tiene su domicilio en la localidad de La Villita de San Atenógenes, en el municipio de Poanas, quien ya está con su familia.
Fue el lunes por la mañana cuando la adolescente, como
todos los días, acudió a clases al Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 109, ubicado en Villa Unión, desde temprana hora.
Sin embargo, una vez que concluyó el horario no volvió a su casa, por lo que su madre comenzó a preguntar por ella. Así se enteró que no se había quedado a la jornada educativa.
Preguntando con conocidos, la señora supo que la joven pretendía viajar a Tabasco, por lo que solicitó apoyo policial y, entre agentes municipales y estatales, montaron un operativo para
localizarla.
Fue así que, cerca de la planta Bio-Pappel, interceptaron un par de camionetas tipo van que prestan servicios de traslado turístico y en una de ellas estaba Cristal, quien se había trasladado a la ciudad de Durango para, desde ahí, iniciar su viaje.

Los oficiales procedieron a su resguardo inmediato y la trasladaron hasta la casa de su madre, con el fin de ponerla bajo resguardo. Se desconoce, sin embargo, la intención con la que la menor de edad viajaba a la lejana entidad.
Camioneta de la FGR, destruida en aparatoso choque frente a la camionera

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Niño Javier Alexander Martínez Téllez, de 3 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Simental Torres, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Priv. del Cerro #115 de colonia Arturo Gámiz se está velando el cuerpo de la Sra. María Claudia Devora Díaz, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Francisco I. Madero, Mpio de Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Zamora Soto, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Ayala Parra, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Cieneguilla, Mpio. Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Andrés Uriel Rodríguez Valadez, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una camioneta de la Fiscalía General de la República quedó destruida de su parte frontal tras chocar contra el poste de un semáforo en el bulevar Francisco Villa, justo frente a la Central Camionera. Su conductor resultó lesionado y fue reportado estable.
La víctima es Henry Williams Villa Espinoza de 42 años de edad, quien fue internado en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para su atención médica.
El incidente ocurrió el lunes a eso de las 17:00 horas y, según el lesionado, fue el conductor de
otro vehículo quien le invadió el carril repentinamente lo que le obligó a realizar una maniobra evasiva.
Sin embargo, en esta perdió el control de la pick-up Chevrolet Silverado con placas MES-382-A y se impactó de lleno contra un poste metálico, mismo que pese a la fuerza del choque quedó prácticamente intacto.
En tanto que él fue trasladado en ambulancia al referido centro médico, donde se descartaron riesgos para su vida. Del caso tomó conocimiento personal de la Policía Vial, que atiende los procedimientos con-
Salvaron a una adolescente que atentó contra su vida
Gómez Palacio, Dgo.- Una adulta mayor evitó que su propia nieta se quitara la vida, gracias a que la encontró instantes después de usar una cadena y una cuerda para lesionarse a sí misma; los médicos la reportan estable y fuera de peligro.
La víctima es una adolescente de 15 años de edad cuyos datos se mantienen reservados y el incidente ocurrió en la zona rural del municipio de Gómez Palacio. De acuerdo a la información disponible, los hechos ocurrieron el lunes por la tarde en el ejido La Popular, sitio en el que la adul-
ta mayor estaba sola en la misma casa con su nieta adolescente.
En un momento, tras no escucharla durante algunos minutos, la señora caminó dentro del domicilio y la encontró en medio del acto suicidio; como pudo, la puso a salvo y solicitó apoyo a otros integrantes de su familia.
La adolescente fue trasladada al hospital número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se le reportó estable, aunque se advirtió la necesidad de su derivación con especialistas en materia de salud mental.
juntamente con la aseguradora de la unidad motriz.
Empleado de frutería traía una pistola fajada al cinturón
Durango, Dgo.- Un joven que se identificó como empleado de una frutería fue detenido por elementos de la Policía Municipal al encontrarle entre sus pertenencias un arma de fuego, misma que tenía fajada al cinturón, si bien esta no se encontraba cargada.
El detenido es José Ángel D. N., de 18 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia, al norte de la ciudad de Durango.
De acuerdo a la información disponible, agentes de la Policía Preventiva fueron alertados de un grupo de varones escandalizando en la calle Enrique Nájera, advirtiendo que uno de ellos podría estar armado.
Los agentes llegaron al sitio y los jóvenes fueron sorprendidos por los oficiales, que de inmediato inhibieron un intento por alejarse del lugar.
Al revisarlos, solo encontraron algo irregular en José Ángel, que tenía consigo una pistola calibre .22 entre sus ropas, cuya portación legal no logró comprobar, por lo que de inmediato se le aseguró.
El joven fue entregado a la autoridad competente por el probable delito de Portación Ilegal de Arma de Fuego, por el que se espera su procesamiento.
Encuentran en Mezquital una camioneta llena de cartuchos útiles
Mezquital, Dgo.- Personal de corporaciones locales y federales que realizaba un recorrido conjunto por brechas del municipio de Mezquital, localizó abandonada una camioneta tipo pick-up en cuyo interior había más de 1,500 cartuchos útiles de diversos calibres.
De acuerdo a la información disponible, el hallazgo fue realizado por el personal asignado a las Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) mientras recorrían los límites de Nayarit, cerca de la localidad de Maypura.
El personal tuvo a la vista una camioneta Nissan Frontier aparentemente abandonada, por lo que aplicando los protocolos correspondientes la resguardaron y procedieron a una revisión.
Descubrieron, de entrada, que el vehículo contaba con reporte de robo en el estado de Jalisco; además, en su caja tenía una motocicleta Italika FT-150.


Sin embargo, el mayor descubrimiento ocurrió al revisar la ca-
bina, pues ahí había más de 1,570 cartuchos útiles, si bien no fue localizada arma de fuego alguna.
Según la información, se trata de 1,380 cartuchos de calibre 7.62 x 39 mm, de los usados en las armas AK-47, así como 190 más de calibre 5.56, que se uti-
lizan en fusiles AR-15. Había, además, tres cargadores desabastecidos.
Lo incautado quedó bajo el resguardo del Ejército Mexicano y se espera que, en breve, informen más detalles acerca de este aseguramiento.
Asesinan a escolta del secretario de Seguridad del gobierno de Celaya
Mueren 4 civiles armados tras enfrentarse con marinos en Matamoros
La Secretaría de Seguridad informó que implementó un operativo, con el apoyo del estado y la federación. Foto Cuartoscuro
Celaya, Gto. Un grupo armado asesinó a uno de los escoltas del secretario de Seguridad del gobierno de Celaya, Jesús Rivera Peralta, cuando viajaba en un vehículo.
El ataque ocurrió alrededor de las 19:00 horas la noche del lunes, en el puente Anenecuilco, a unos metros de la avenida Irrigación. El oficial resultó herido
en el ataque, pero murió cuando recibía atención médica en un hospital.
A través de un comunicado, el gobierno de Celaya confirmó que la víctima era un policía, identificado como Manuel Pacheco López. “Al arribo de las unidades de emergencia, se corroboró que se trataba de un oficial adscrito
como escolta de seguridad, quien en el momento de la agresión se encontraba solo”, precisó.
La Secretaría de Seguridad informó que implementó un operativo, con el apoyo del estado y la federación, para “dar con los responsables de tan cobarde agresión”.
Camioneta de un presunto delincuente abatido durante una persecución, en la calle Naranjo, municipio de Matamoros, donde otros tres criminales y un civil murieron la mañana de ayer. La Jornada

Cuatro civiles armados murieron en enfrentamientos con efectivos de la Secretaría de Marina (Semar), en la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, donde en los últimos meses se ha recrudecido la violencia por la disputa entre grupos criminales.
La vocería de Seguridad del estado difundió en su cuenta de X que la refriega ocurrió la mañana de ayer, durante un operativo que realizaban la Semar y la Fiscalía General de Justicia en esa localidad limítrofe con Brownsville, Texas.
Ante estos hechos, el consulado general de Estados Unidos en Matamoros giró una orden de “refugio” a sus trabajadores para evitar afectaciones por la violencia.
Ciudad de México. Una nueva estafa fue detectada por la Unidad de Policía Cibernética: el “cripto romance”, a través del cual los cibercriminales contactan a las víctimas para ganar su confianza, enamorarlas y posteriormente solicitarles dinero para apoyo en situaciones difíciles o las invitan a realizar inversiones de activos.
De acuerdo con el análisis de la información, los estafadores utilizan perfiles de personas que llaman la atención en redes sociales, aparentan tener un nivel socioeconómico alto y comienzan a contactarlos con fines románticos.
Las víctimas son personas que están pasando por problemas sentimentales y realizan un proceso de ingeniería social, mediante el
análisis de información que publican en sus redes sociales, para contactarlas.
El trabajo de monitoreo, patrullaje virtual y reportes ciudadanos que recibe el personal de la Unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detectó que una vez que el estafador obtiene una respuesta positiva, por parte de la víctima, empiezan a enviarle fotos.
Además de entablar un diálogo con la intención de ganar su confianza y seducirlas, pero cuando buscan se reúnan, los ciberdelincuentes argumentan que viven o viajan fuera del país o trabajan en una plataforma petrolera o una organización internacional.
Sin embargo, solicitan a las víctimas préstamos, argumentando que tienen una enfermedad o
requieren ayudar a otras personas, o les dicen que pronto recibirán una herencia o inversión y necesitan dinero para los trámites.
O bien, las convencen para invertir en “criptomonedas” y obtener ganancias considerables, pero al intentar retirar el “nuevo” monto de recursos, le indican que está congelado, ya que “es muy grande y requiere pagar impuestos, orillándola a solicitar préstamos, pero todo es parte del fraude”, denunció la Unidad.
Ante ello, recomendó nunca enviar dinero ni invertir por confiar en los consejos de alguien que se haya conocido en línea; no revelar su situación financiera; y no compartir información bancaria o personal; así como copias de identificaciones con nadie en internet.
En la calle Naranjo, de la colonia Mariano Matamoros, el cuerpo de un sujeto quedó tirado en la banqueta; los tiroteos y persecuciones se extendieron a otras zonas.
Fuentes de seguridad reportaron que en el fraccionamiento Quinta Real una familia quedó en medio de las detonaciones y una de sus integrantes resultó lesionada.
Durante los choques armados, la autoridad aseguró armas y equipos de radiocomunicación, informó la vocería de seguridad.
En Baja California, en un lapso de 72 horas, dos policías municipales de Tijuana y un elemento de la Guardia Nacional (GN) fueron ultimados en esa ciudad fronteriza.
Además, presuntos criminales atacaron una estación de policía en Mexicali, capital del estado.
La madrugada del lunes, Ezequiel Pérez Cruz, efectivo de la GN, originario de Veracruz, de 21 años, fue asesinado cuando realizaba labores de vigilancia en la colo-
nia Camino Verde.
Sujetos lo atacaron a tiros dejándolo gravemente herido; fue trasladado de emergencia al Hospital General de Tijuana, pero falleció cuando era sometido a una intervención quirúrgica.
El domingo por la noche, en la colonia Terrazas del Valle, un elemento municipal perdió la vida tras ser baleado cuando atendía un choque entre particulares.
El viernes por la tarde, el agente Francisco Miguel López Llanos fue acribillado frente a su domicilio, en Playas de Tijuana; regresaba de recoger a sus hijas de la escuela.
También ayer, alrededor de las 1:58 horas de la madrugada, desconocidos atacaron a tiros la comandancia de la Estación de la colonia Mayos, al poniente de Mexicali.
En el estado de Colima, seis personas fueron ejecutadas y tres resultaron lesionados en ataques presumiblemente vinculados con el crimen organizado en los municipios de Coquimatlán, Colima, Tecomán y Manzanillo, reportó la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad.
En la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, la Fiscalía General de la República destruyó 25 automóviles de blindaje artesanal utilizados por los cárteles de la droga conocidos como “monstruos”.
En la ciudad de San Luis Potosí, un individuo murió y otro quedó herido tras una balacera en la Plaza Comercial El Dorado, informó la Guardia Civil Estatal.
Según los primeros informes, se trató de un ataque directo, pues no hay indicios de que pudiera haber sido un robo.
"Cripto romance", nueva estafa detectada por Policía Cibernética

Deportes Deportes
Sociales Sociales
Celebrarán en grande la Ruta Sierra Madre 4x4
* Se realizará el 6 y 7 de octubre con más de mil asistentes
* El recorrido contempla las bellezas naturales de Durango, Canatlán, Otáez, Santiago Papasquiaro y San Dimas
En rueda de prensa encabezada por Héctor Maa, organizador de la Ruta Sierra Madre 4x4, se dio a conocer la edición 2023 de este evento para vehículos todo terreno, mismo que se realizará el viernes 6 y sábado 7 de octubre y recorrerá las bellezas naturales de municipios como Durango capital, Canatlán, Otáez, Santiago Papasquiaro y San Dimas. Se estima que serán más de mil asistentes provenientes de Durango y otros estados los que se sumarán a esta fiesta del turismo de aventura, lo que dejará buenos dividendos a esta región.
Además del organizador a esta rueda de prensa asistió Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico del Municipio de Durango, Héctor Herrera, presidente municipal de Otáez, Armando Barrón, presidente municipal de San Dimas, Adriana Torres, directora de Turismo de Santiago Papasquiaro y Ángela

Rojas, presidenta municipal de Canatlán.
“Es la tercera edición de la Ruta Sierra Madre 4x4 que concluye en el municipio de Otáez, es un gusto que hay cada vez más personas integrándose a esta ruta, cuando se inició eran alrededor de 150 personas, la segunda edición más de 400 personas se integraron a esta ruta con racers, cuatrimotos, vehículos 4x4 y que pueden disfrutar de los paisajes más bonitos de Durango, la zona de las quebradas, la zona sierra, los paisajes impresionantes que tienen cuatro municipios de la zona de las quebradas de aquí de Durango, es un momento de convivir con la naturaleza y de aprovechar lo que Durango puede ofrecer a otros estados, que puedan ir a disfrutar con vehículos 4x4”, expresó Héctor Herrera, presidente municipal de Otáez, que es justamente donde finalizará el recorrido.
Las actividades arrancan el viernes 6 de octubre en punto de las 9 horas con banderazo de salida en la Catedral Basílica Menor, de ahí el contingente de vehículos partirá rumbo a Canatlán para transitar por los poblados San Diego de Alcalá, Marquezote, Vencedores y San Miguel de Cruces, donde habrá cena y bai-
le. Al día siguiente la ruta continúa ahora en los sitios conocidos como Sapioris, Cardos y Otáez, en este municipio donde también habrá cena y música en vivo. Para el domingo 8 de octubre emprenderán el regreso por los caminos de Bajío de Vacas y Altares, entre otros.
Cabe señalar que en todo mo-
mento se contará con personal de seguridad y asistencia médica para que en caso de algún incidente el auxilio sea inmediato, esto será responsabilidad de cada municipio por donde pase la ruta.
Además, la música en vivo será interpretada por los grupos La Receta y los Mentados de Culiacán.
Realizan con éxito tercera edición del CEDDUTLON
* El evento reunió a más de 200 deportistas en la presa Garabitos
* Old School se llevó los laureles al completar el circuito en un tiempo oficial de 05:43.64
La tercera edición del CEDDUTLON 2023, organizada por la Universidad Juárez del Estado de Durango a través del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario (CEDDU) culminó exitosamente al reunir a más de 200 deportistas en la presa Garabitos, en el municipio de Durango.
Este emocionante evento, coordinado por la directora del CEDDU, Saraí García Astorga, contó
con la participación de 32 equipos compuestos por seis integrantes cada uno, quienes compitieron intensamente para lograr el menor tiempo posible en un circuito especialmente diseñado para la ocasión. La competición incluyó siete desafiantes áreas a lo largo de las cuales los participantes tuvieron que trabajar en equipo para superar obstáculos y alcanzar el final en el tiempo más rápido. La meta
para cada equipo era ayudarse mutuamente, superando cada área de manera efectiva y rápida.
En palabras de García Astorga, este tipo de eventos no solo fomentan la sana competencia, sino que también promueven la camaradería y el trabajo en equipo entre diferentes instituciones, tanto educativas como deportivas. Resaltó la vital importancia de la actividad física y animó a la comunidad a participar
en los múltiples eventos deportivos que la Universidad Juárez ofrece regularmente.

El punto culminante de la jornada fue la ceremonia de premiación, donde el equipo “Rancho Team” obtuvo el tercer puesto, seguido por “Guepardos” en segundo lugar. Sin embargo, el momento de mayor emoción se dio cuando se anunció al equipo “Old School” como los campeones de esta edi-

ción del CEDDUTLON, con un tiempo impresionante de 05:43.64. Esta edición del CEDDUTLON 2023 no solo demostró el espíritu deportivo y el compromiso de los participantes, sino también la dedicación de la Universidad Juárez del Estado de Durango en promover y apoyar eventos que fomenten la salud, la camaradería y la excelencia en el deporte.

Cardenales invita a su escuela de beisbol infantil
Los entrenamientos se realizan con entrenadores capacitados
La Escuela de Beisbol Cardenales Durango esta invitando a todos los niños que tengan entre 5 y 10 años de edad a que formen parte de este entusiasta grupo de peloteros y para ello los esperan todos los martes y jueves de 15:45 horas a las 18:00 horas en el campo de beisbol 1978 Año Internacional del Niño, el cual está ubicado en González de la Vega 212 y/o en el interior de la Ciudad Deportiva.

En los entrenamientos, los ni-
ños aprenderán las bases del beisbol, como fundamentos de bateo, fildeo y pitcheo, principios tácticos y estratégicos del juego, valores de trabajo en equipo, respeto y disciplina. Los entrenamientos se realizan con entrenadores capacitados. Para dudas o mayor información de esta escuela, se pueden comunicar a los teléfonos 6181453831 y 6182905046. La Escuela de Beisbol Cardenales Durango trabaja en coordinación y con el aval
de las Ligas Unidas Infantiles de la ABED A.C. En el beisbol el objetivo del juego es golpear una pelota con un bate, desplazando la pelota a través del campo y correr por el campo interno de tierra buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó para lograr anotar el tanto conocido
como carrera. Los jugadores defensivos, mientras tanto, buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que estos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera. El equipo que anote más carreras al cabo de los 9 episodios, llamados innings (o entradas)
que dura el encuentro, es el que resulta ganador. Si al término de las nueve entradas regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, ya que según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido solo en ligas amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.

Tigrillos devoran a los Amigos en Jornada 8
Con tantos de Villanueva y Rojas los felinos se llevaron los 3 puntos de este encuentro
Continúan las acciones de la Liga de Futbol Nuevo Durango en su Primera División, donde la oncena de los Tigrillos sigue en plan grande y para muestra de ello este fin de semana doblegaron
2-1 a los Amigos FC, esto gracias a las anotaciones de Dominic Rojas y Alejandro Villanueva, en tanto que por los camaradas descontó Daniel Fuentes. Con este resultado los felinos sumaron los

3 puntos para llegar a una cosecha de 19 y seguir como terceros de la general, solo superados por la Carnicería El Marmoleo y el superlíder Campestre FC. Y es que el líder general Campestre FC volvió a ganar, esta vez su víctima fue FECA 65 con saldo final de 5 goles por 3. Jorge Torres facturó un doblete para la causa campera, del resto se encargaron Alfredo Medrano, Marco
Sánchez y Aurelio Ritcher. Por los científicos del orden acortaron distancias José Parra y Francisco Estrada, este último lo hizo por cuenta doble.
Por su parte la Carnicería Marmoleo no la tuvo nada fácil ante el Club Campestre, con quien igualó a un gol, aunque al final la ganancia fue mayor para los tablajeros al conseguir el punto extra en la tanda de penaltis. En el tiempo regular Raúl de la O y Alejandro Chávez marcaron los tantos del empate.
En el resto de la jornada, la Facultad de Economía, Contaduría y Administración superó 3-2 al Quikly; el Club gallos derrotó 2-0 al Tec Milenio; finalmente, la oncena de Bimbo Sección 9 le ganó 4-3 al Despacho Contable Castro en lo que fue quizás el mejor partido de la jornada.
Espinoza presume orgulloso título pingo
“En Durango hay talento y podemos darles una experiencia única en su vida”, señala
Luego de que la Escuela de Futbol Diablos Durango se proclamara campeón nacional de la Copa Bayern Munich 2023 con sede en León, Guanajuato, el jerarca de este centro de formación, Alejandro “Tuca” Espinoza, mostró su orgullo por este logro que le dará la oportunidad a jóvenes duranguenses de viajar a tierras bávaras para competir en un certamen que puede cambiar sus vidas.


“Lo logramos, felicidades de verdad a Daniel Vázquez, Miguel Martínez, Silvia Ibarra Martínez y todos los entrenadores por el logro más grande que hemos tenido en la Escuela Diablos Durango. Vamos a representar a México en Alemania. Gracias César Cárdenas y Liliana Juárez por apoyarme a realizar esta eliminatoria en Durango, lo dije en la rueda de prensa, en Durango hay talento y podemos darles una experiencia única en su vida. Gracias a
todos los que han y son parte de la familia de Diablos y Diablas”, destacó. No obstante, lo que sigue para los Diablos Durango es gestionar apoyos para que los jóvenes acudan a la cita con los recursos necesarios, así lo indica Espinoza, “qué chingona experiencia me han regalado estos jóvenes, son los mejores y próxima parada Alemania. A llegar a buscar apoyos para estos jóvenes que aunque tienen los gastos pagados, la mayoría es de escasos recursos y no pueden ir sin dinero, sumado a que hay que tener pasaportes a la brevedad. Agradeceré quien quiera sumarse y ser parte de este sueño de los jóvenes de Escuela Diablos Durango”.
Finalmente, el “Tuca” indica que “en Durango hay talento, grandes entrenadores que se preocupan por prepararse día a día en busca de una oportunidad para demostrar su capacidad, oja-
lá dejemos los entrenadores que ya tuvimos la oportunidad de demostrar nuestra capacidad que estos talentosos entrenadores busquen trascender y no meterles el pie, seamos parte de su formación y no un obstáculo”.
Por su parte el Entrenador Miguel Martínez manifestó también su alegría por el logro obtenido en tierras guanajuatenses, “fue una experiencia única e inolvidable en la cual partimos hacia León con un enorme sueño e ilusión, con la motivación de todas nuestras familias, amigos, conocidos y gente que creía en nosotros, tengo bien en claro una frase que utilizo siempre que es “si lo puedes soñar, lo puedes lograr” y este grupo lo soñó, además que jamás se dieron por vencidos en ningún partido, no dejaban de correr, de verdad muchas gracias a todos por estar al pendiente de cada partido los quiero y solo decir nos vamos a Alemania”.
Invitan a clase de Zumba con Miss Grace

Con el propósito de fomentar la activación física, se invita a todos los duranguenses hombres y mujeres a sumarse a la clase de zumba que imparte Miss Grace en el Instituto Estatal del Deporte, la cual tiene un horario de 19 a 20 horas en el salón de usos múltiples.
En esta clase encabezada por la experimentada maestra Graciela Torres Vázquez, se estará apoyando a todas las personas inscritas con su plan alimenticio, además del compromiso de que verán resultados del trabajo realizado clase por clase, resaltando un cambio en su vida.
Zumba es una disciplina fitness creada a mediados de los años 1990 por el colombiano Alberto “Beto” Pérez, enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.
Dentro de sus rutinas son utilizados ritmos latinoamericanos de popularidad regional durante el siglo XXI, como la salsa, el merengue, la cumbia, la bachata y el reguetón. En cada sesión de Zumba se pueden llegar a quemar de 50 a 300 kilocalorías.
Zumba se puede practicar a cualquier edad y en cualquier momento, ya que existen las modalidades de Fitness, Kids, Gold, Step, Zumba, Aqua Zumba, Sentao, entre otros.
La clase de zumba impartida por la maestra Grace fusiona movimientos de alta y baja intensidad para quemar calorías

La maestra Grace es la instructora que está al frente de esta clase
de forma divertida, mejora el equilibrio, la flexibilidad con el trabajo cardiovascular, muscular y aumento de energía y músculo.
El costo de la clase es de 20 pesos, y quienes deseen solicitar informes de inscripción pueden comunicarse al teléfono 6181376780.
Con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la instructora Miss Grace encabezó una súper clase de Zumba, donde usuarias del Instituto del Deporte, asistieron en gran número al llamado, bailando diversos ritmos celebraron dicha fecha.
Fue una hora y media de intensos bailes de diferentes ritmos musicales los que todas las participantes disfrutaron de excelente manera; destacar, que Miss Grace, en coordinación con IED, tuvo a bien ofrecer hidratación y recuperación (naranjas y plátanos) para todas las participantes.
El Salón de Zumba del IED fue el escenario perfecto para que se llevara a cabo la súper clase de Zumba, la cual contó con diferentes tipos rutinas, donde se practicaron diferentes ritmos, incluidos los latinoamericanos como lo son la salsa, merengue, cumbia, reggaeton y samba, por nombrar algunos de ellos.
El Día Internacional de la Mujer es un día que se conmemora alrededor del mundo para hacer consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que estas puedan alcanzar todo su potencial.
“Quiero mantenerme en el top mundial”: Tapia

La triatleta se encuentra entre las 12 mejores del ranking internacional
(Conade).- La triatleta Rosa María Tapia Vidal se mostró satisfecha por conquistar la medalla de oro en el Campeonato de las Américas Veracruz 2023, evento que entregó puntos para la clasificación mundial y Juegos Olímpicos París 2024.
“Estoy muy satisfecha porque me dio muchísimos puntos para el ranking olímpico, me coloqué en una mejor posición para seguir dentro de la clasificación y estoy muy feliz porque es la primera vez que gano un evento internacional. También fue muy emocionante porque fue en casa, hubo muchas porras y sentí todo ese apoyo de las personas”, dijo Tapia. “Quiero seguir en el top mundial, ser de las mejores del mundo y ser competitiva”, agregó.
Después de su triunfo en Boca del Río, la seleccionada nacional enfoca en sus baterías en la competencia final de Pontevedra, España, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre próximo. “El objetivo es primeramente recu-
perarme de la competencia que fue este fin de semana y posteriormente preparar la gran final porque esa da muchos puntos”, comentó.




Con la reciente actualización de World Triathlon, organismo rector internacional de la especialidad, Tapia se mantiene como la mejor triatleta mexicana de la clasificación olímpica en el lugar 12 y en el sitio 18 del ranking mundial.
“Soy la mejor mexicana en el ranking olímpico, estoy en el lugar 12, esta semana me moví a ese sitio gracias a la puntos que me dio el campeonato panamericano y ahorita estoy dentro de la clasificación porque hay un lugar que asigna México en donde si estas dentro del top 30, la clasificación es tuya como atleta, entonces la estrategia es seguir agarrando buenos lugares en series del mundo”, detalló la medallista de plata en la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón Yokohama 2023.
Rosa Tapia entrenará para for-

talecer su ritmo de natación y así lograr sus objetivos. “Como experiencia o aprendizaje esta competencia me hizo ver mi punto débil actualmente porque no salí como quería en la natación, a pesar de no ser un evento de copa del mundo y no logré salir en los mejores lugares, pues me indica que tengo que reforzar mi natación si quiero ser a nivel mundial de las mejores”, expresó la doble medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, oro relevos mixtos y plata en individual.
“Quiero concretar la meta de llegar a París, hay series del mundo que son el tope de nivel mundial en triatlón, entonces mi objetivo para el próximo año es conseguir los mejores lugares en series del mundo y eso me aseguraría estar dentro de Juegos Olímpicos, me quiero enfocar en seguir entrenado muy bien para ser de las mejores a nivel mundial y buscar buenos lugares en los eventos”, finalizó.
