



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), calculó que cerca de 80 por ciento de las carreteras de la entidad se encuentran en mal estado, algo que preocupa ante el inminente comienzo del periodo vacacional. Manifestó que será necesario hacer un diagnóstico para ver qué tan profundo es el daño, pero es el resultado de la cancelación de presupuestos federales para mantenimiento y de algunos otros errores que se han cometido y que ahora tiene a la red de carreteras en malas condiciones.
"Eso ya se veía venir desde el principio de año, cuando se anunció la cancelación de los
programas de conservación anuales y bianuales y desde ese tiempo ya se empezaban a deteriorar la mayoría de las carreteras y, a seis meses de no darles mantenimiento ahí está el resultado", exigió. Salazar Mendía expresó que es necesario que los trabajos sean de calidad, algo que les corresponde a los tres niveles de gobierno, ya que no solo es gestionar recursos para la reparación, sino que se respalden en gente con experiencia y capacidad técnica para resolver los problemas.
“Tenemos que saber si el daño es superficial o estructural para poder hacer una reparación que dure, que no sea nada más de relumbrón para decir que se está haciendo algo y, al mes, a los dos meses ya está igual" y destacó que debe darse confianza a que los
trabajos lo hagan empresas locales. Recordó que un pavimento asfáltico tiene una vida útil de cinco a siete años, tiempo en el que, si es una estructura bien construida, no tendría por qué sufrir daños, por lo que se debe verificar con qué control de calidad cuentan las empresas que hacen trabajo en carreteras principales y caminos alimentadores.
Con más calles chulas y dignas para la movilidad de la gran familia: Toño
Para generar entornos donde el derecho a la ciudad es de todos, Toño Ochoa busca implementar espacios donde la movilidad integral sea una realidad y tenga toda
la gran familia duranguense condiciones dignas y conforme a la normativa para gozar del espacio público.
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) ha sido reconocido como una de las mejores instituciones de educación supe-
ITD, entre las mejores universidades de México Pese
rior de México, situándose en el puesto 69 del ranking nacional de universidades públicas y privadas.
Están mal pagados los profesionistas en Durango
En promedio ganan unos 7 mil pesos al mes
En promedio un profesionista en Durango está ganando aproximadamente 7 mil pesos al mes, lo que es hasta 50 por ciento menos de lo que gana alguien con los mismos estudios en otras partes del país, informó Alberto Pérez de la Cruz, presidente de la Fecop.
Indicó que a nivel nacional un profesionista gana en promedio entre 13 mil y 14 mil pesos mensuales, siendo los que más dificultad tienen para encontrar un empleo en su rama y con buenos salarios los enfocados a las ciencias sociales, como diseñadores gráficos y comunicólogos.
Con datos actualizados al 2024, el estado que mejor paga es Baja California Sur, con un salario promedio de 13 mil 500 pesos al mes, seguido de Coahuila con un sueldo de 11 mil 400 pesos mensuales, y en tercer lugar está Nuevo León, con 11 mil 200 pesos cada mes por profesionista.
La lista sigue con Sinaloa, con un sueldo de 10 mil 900 pesos; Campeche, con 10 mil 700 pesos; Tabasco, con 10 mil 200 pesos; Nayarit, con 10 mil 100 pesos y Yucatán, con 9 mil 420 pesos mensuales.
En contraste, los estados que ofrecen el salario promedio más pobre son: Morelos, con 2 mil 670 pesos; Querétaro, con 2 mil
680 pesos; y la Ciudad de México, con 5 mil 290 pesos al mes, esto en base a cifras del portal Data México y de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. En ese sentido, el presidente de la Federación de Colegios de
Profesionistas aceptó que hay varias razones para que se presenten estos salarios, entre ellos la falta de profesionalización, el déficit de titulación y obtención de cédula profesional, el rezago en aprendizaje del inglés, entre otros.
Por: Jorge Blanco C.
+ Todo quieren negar con el sello de FALSO + Es lo único que aprendieron a hacer en Prensa + Malas noticias, Caliente juega sin aficionados + Los Hank están muy acostumbrados a ganar + Ódienme más, voy a Europa, pero vuelvo pronto
“El peor de los males es tratar con animales…”
Sabiduría Popular
Tanto que se esmera uno por informar realidades, se debe hacer para no ir a meter el choclo, para que vengan estos muchachitos a desnegarlo todo con su conocido sello de FALSO. No se vale, pero ya estamos en esto y…sin llorar…..NEGOCIOS.- El equipo Caliente de Durango está jugando sus partidos locales con el graderío vacío. Bueno, con uno que otro despistado vendedor, de modo que no es negocio para Jorge Hank Rohn. A menos que se trate de un proyecto a largo plazo y que considere de menos otro par de temporadas para armar un buen trabuco, pero esta novena se ha distanciado años luz de la fanaticada que, no es tonta, gusta de disfrutar del triunfo. A ver si a esto no lo sellan como FALSO…..APROBADO.- Lo contrario tenemos que decir de los Alacranes de Durango, que se declaran listos para competir en la Liga de Expansión, la Segunda División del futbol en el país, que sigue enrachado y que puede dar la sorpresa, aunque…el pero de siempre, México no tiene ascenso ni descenso, como la MLS, la liga norteamericana, por tanto por muy bien que juegue el cuadro arácnido, de ahí no pasará. Ahí, en la Expansión, los que ganan se hacen de un ferión, eso sí, pero siguen condenados a militar en la división de abajito. Sobre la posibilidad del cuadro local de subir a la Expansión, nosotros lo daríamos como un hecho cuando se anuncie el rol del torneo que viene, solo hasta entonces…..GENEROSIDAD.- Sí que es generoso el dirigente de la CMIC, Francisco Salazar, cuando se refiere al mal estado de nuestras carreteras. Asegura que es el 80 por ciento de los caminos que está dañado, pero nosotros le contradecimos, es el cien por ciento, ya lo dijo el gobernador Esteban Villegas. El total de las carreteras está para llorar y tienen que extremarse cuidados a la hora de vacacionar o a la hora de transitarlas. Punto…..APUESTAS.- Sabido es que los duranguenses más cercanos a la presidenta electa Claudia Sheinbaum son, por un lado Danielo Hernández y Alejandro Álvarez por el otro. Ambos cumplieron con la encomienda que se les asignó en campaña. Hernández, valga decirlo, tiene trabajo para entretenerse las 24 horas del día, por tanto puede adelantarse que ni busca ni espera cargo alguno, lo que no podemos decir del “Güerito” que…por ahí lo cartean para algo en la próxima administración federal, aunque…asegura que tampoco busca nada, pero no le haría el feo si algo se atraviesa, perfecto…..COSCORRONES.- Humberto Zurita, homónimo del actor telenovelero, presidente del Comité Municipal del PRI, no le teme a las mafias tricolores, pues no ve posible, ni factible, ni aconsejable la reelección por otros 8 años de Alejandro “Vandalito” Moreno. Zurita, como la mayoría de los analistas, ve más cerca la posibilidad de que el propio exgobernador campechano tenga a bien darle la cristiana sepultura a lo que queda del ex poderoso partido antes que levantarlo. No sabe, o no quiere saber que él es uno de los priistas más repudiados en todo el país, a quién carajos se le ocurre pensar que es la salvación del Tri. Moreno debía tener vergüenza por su paso por el PRI, pues ha perdido hasta el modito de andar y trae camisas porque son de tela gruesa, pero en otro caso se anda quedando hasta sin camisa. Sin molestar diríamos que Alejandro “se refaccionó” lo suficiente en su paso por la gubernatura campechana, para qué carajos quiere más dinero o más desastres. Alguien tendría que decirle que alejándose le hace menos daño al partido…..RABIETAS.- Los cerebros de Prensa del estado están tan enfocados en lo que escribe este servidor que ayer que difundieron la gráfica de la gira del gobernador Esteban Villegas por Gómez Palacio, y cuando se trataba de presumir la reforestación urbana, el susodicho arbolito que plantaron quedó más chueco que la carretera libre a Mazatlán, a punto de caer, y nadie se percató de eso, de manera que con los primeros vientos, un árbol menos TRAGEDIA.-Una verdadera tragedia debe considerarse la capacidad de las escuelas y facultades de la UJED, pues según su rector Rubén Solis, el próximo ciclo solamente podrá ingresar el 30 por ciento de los aspirantes. Claro, los que no puedan ir a la UJED caerán en las garras de las universidades privadas, aquellas que el extinto y bien recordado Luis Ángel Martínez Díez calificó como: “Jardines de Adultos” en donde nada más aprueban cursos los que están al corriente en la colegiatura, que luego no importa si van o no a clases. Imaginan las deficiencias con que terminarán muchos estudiantes que van pensando que en verdad se harán de una carrera?.....ÓDIENME.- Tengo una cita de negocios en París en los próximos días. Aprovecharé para darme otra vuelta por el símbolo de la Ciudad Luz, la Torre Eiffel, y volver a comer un apetitoso filete en su restaurante del segundo piso. Seguiremos intentando platicar con ustedes desde allá, a pesar de la diferencia de horarios, pero así están las cosas. Ódienme más.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Se apega diseño de la vía pública a normativa establecida por Sedatu
Para generar entornos donde el derecho a la ciudad es de todos, Toño Ochoa busca implementar espacios donde la movilidad integral sea una realidad, y tenga toda la gran familia duranguense, condiciones dignas y conforme a la normativa para gozar del espacio público.
El proyecto de peatonalización de Privada del Parque Nuevo, así como la semipeatonalización de la calle Pasteur, representa un área de oportunidad para el Municipio de Durango para contar con más espacios incluyentes con mejores calles, banquetas más anchas y servicios de iluminación y mobiliario urbano de primera.
La directora municipal de Desarrollo Urbano, Norma Miramontes Ayala, remarcó que las modificaciones propuestas al Centro Histórico, responden al
Obras de peatonalización buscan generar espacios incluyentes.
cumplimiento de la normativa de Sedatu para el diseño de la vía pública, donde, según lo explicó, debe priorizarse al peatón.
“El derecho a la ciudad es de todos”, enfatizó, de modo que el Plan Municipal de Desarrollo
Urbano (PMDU), busca generar condiciones de movilidad y desarrollo que sean incluyentes, donde todos los miembros de la gran familia de Durango, como lo ha indicado Toño Ochoa, sientan suya la ciudad.
Mantienen chulo el primer cuadro de la ciudad
Desde las 6:00 de la mañana personal de Barrido Manual de Servicios Públicos Durango se encarga de que cada mañana el primer cuadro esté limpio, así cuando los ciudadanos salen a realizar sus actividades encuentren plazas y calles del Centro Histórico libres de basura.
Qué debe tener una casa para que puedas comprarla con tu Infonavit
Si estás pensando en comprar una casa usando tu crédito Infonavit, es importante que sepas que la vivienda debe cumplir con algunas características para que pueda ser financiada por el Instituto.
Estos elementos, en términos generales y de Zonas de Consolidación Urbana, son: Cercanía de hasta dos kilómetros con primarias, centros de abasto, espacios recreativos y vías principales. Cercanía de hasta dos kilómetros y medio con secundarias y centros de salud.
Tiempos máximos de traslado a escuelas, centros de trabajo y zonas de interés de: 30 minutos caminando, 20 minutos en bicicleta y 45 minutos en transporte público.
Además de lo anterior, la vivienda debe contar con servicios de agua, luz, drenaje y debe estar ubicada en una zona con infraestructura de transporte.
Todas estas características fueron implementadas en las Reglas para el Otorgamiento de Crédito del Infonavit durante la actual administración, ya que en el pasado se financiaron muchas viviendas que no contaban con
servicios básicos o estaban muy alejadas de escuelas, centros de trabajo y servicios de transporte, lo que provocó que las viviendas fueran abandonadas. Lo anterior no significa que no puedas comprar una vivienda en alguna zona rural o semiurbana, ya que también existen características con las que el inmueble debe cumplir para ser financiado y éstas dependen del tamaño de la población en la que se encuentre, de acuerdo con las Modalidades de Carácter General. Es decir, dependiendo de la ubicación de la vivienda y el número de habitantes que haya en esa localidad, la casa que quieras comprar se clasificará dentro de una zona: Zona Semiurbana Plena, Intermedia, Básica o Rural. Cada una de estas clasificaciones, establece diferentes requisitos en cuanto a la distancia máxima que debe existir entre la vivienda que quieras comprar y servicios de salud, escuelas o infraestructura de transporte o esparcimiento. Si la vivienda que quieres comprar está: En una Zona Semiurbana Plena, es decir en un lugar que tenga de 10 mil a 14 mil 999 habitantes, debe estar a
una distancia máxima de 2.5 kilómetros de secundarias y centros de salud, 2 kilómetros de primarias, centros de abasto, espacios recreativos y vías primarias.
En una Zona Semiurbana Intermedia, de 5 mil a 9 mil 999 habitantes, debe estar a no más de 3 kilómetros de secundarias, de 2.5 a 3 kilómetros de centros de salud, a máximo 2.5 kilómetros de primarias, centros de abasto y espacios recreativos.
En una Zona Semiurbana Básica, de 2 mil 500 a 4 mil 999 habitantes, debe estar máximo a 3.5 kilómetros de centros de salud y de secundarias, a 3 kilómetros de centros de abasto, primarias y espacios recreativos.
En una Zona Rural, de mil a 2 mil 999 habitantes, debe estar a no más de 4 kilómetros de secundarias y centros de salud y 3.5 kilómetros de primarias. Si ya decidiste qué casa comprar y cumple con los criterios de movilidad, cercanía y servicios básicos, precalifícate en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit. org.mx) para conocer tu monto de financiamiento e iniciar tu trámite de crédito.
El mantener la integridad, seguridad y estabilidad emocional de las mujeres que vivieron situaciones de violencia, seguirá siendo un compromiso para el presidente Toño Ochoa, quien con su gran equipo de seguridad, encabezado por el comisario Marco Antonio Contreras Villanueva, teniendo como eje fundamental seguirá siendo el fortalecer la vida e integridad de las mujeres duranguenses, por medio de la Unidad Especializada en Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género. Ellas finalizaron una capaci-
tación en reflexología con una duración de 60 horas por dos semanas, en el cual adquirieron conocimientos de alto nivel, los cuales les servirá como una herramienta para lograr ser independientes económicamente, puesto que el emprender empoderará sin duda alguna a todas las mujeres, puntualizando personal del Cecati 91, que seguirán de la mano trabajando con este Gobierno municipal y reforzando la invitación de seguir participando en proyectos de esta índole. Treinta mujeres entre 18 y 40 años, recibieron certificado con
validez oficial en cualquier parte de México, lo cual se buscó con la única finalidad de avalar los conocimientos adquiridos e implementarlos en un futuro en su negocio propio. Por parte de la corporación se continuará con capacitaciones de gran interés para mujeres, recordando el compromiso de la Unidad Especializada y la Policía Municipal, el seguir manteniendo una comunicación y brindar apoyo de cualquier tipo que lleguen a requerir las mujeres duranguenses.
Buscan desarrollar las competencias en investigación con el uso de la IA.
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de su Dirección Institucional de Posgrado e Investigación (DIPI-UJED), llevó a cabo el taller “Iniciación a la investigación científica. Utilizando Inteligencia Artificial (IA) como herramienta auxiliar”, con el propósito de desarrollar las competencias en investigación con el uso de la IA. Este proyecto de formación se enmarca dentro del Programa de Divulgación Científica de la DIPI-UJED que dirige Jaime Fernández Escárzaga, y en esta ocasión se realizó en el Centro de Investigación e Innovación para el Desarrollo Educativo (CIIDE), en la ex Hacienda de Tapias, donde se reunieron numerosos investigadores para actualizar sus conocimientos.
La capacitación estuvo a cargo de Alicia Solís Campos, Marco Antonio Vázquez Soto y Érik Campos, investigadores de la máxima casa de estudios en el estado. Surgió con el fin de desarrollar las habilidades necesarias para
mejorar procesos de divulgación. En nombre del director de DIPI y del doctor Armando Mata Romero, director de la Facultad de Ciencias Exactas, se agradeció a los asistentes por su participación y al personal del CIIDE por brindar el espacio para llevar estas actividades a más personas. Debido al interés en el tema, este taller fue transmitido simultáneamente en línea a la región Laguna y Santiago Papasquiaro para cubrir la necesidad actual de provocar la divulgación dentro de los espacios donde se realiza investigación, es decir, pasar de la difusión en congresos técnicos a llevarlo a espacios que permitan acercar la ciencia al lenguaje común.
Finalmente, luego de compartir conocimientos acerca de la Inteligencia Artificial en el planteamiento de nuevas investigaciones y experiencias en el proceso de investigación, los participantes recibieron su diploma correspondiente.
Talento “saltarín”: de la amenaza
Ciudad de México.- Las prioridades de los colaboradores cambian drásticamente. Hoy en día, en el mercado laboral se observa a más trabajadores que cambian de un empleo a otro con una mayor frecuencia que antes. Esto está obligando a las organizaciones a ajustar sus estructuras y cultura para adaptarse a este constante movimiento.
En Latinoamérica, el 50% de los trabajadores plantea firmemente abandonar su actual puesto laboral en lo que resta del año, de acuerdo con datos del “Market Research 2024”, elaborado por Pandapé. Esta nueva generación de profesionales son conocidos como “job jumpers”.
“Se trata de perfiles en su mayoría de jóvenes muy cercanos al mundo digital, que a menudo son impulsados por una búsqueda constante de crecimiento personal, profesional y equilibrio. Esta nueva fuerza laboral está transformando la tradicional trayectoria de largo plazo de los modelos laborales clásicos, dando pie a uno basado en una serie de experiencias diversas y enriquecedoras, con cambios de una empresa a otra cada 2 años, en promedio”, explica Ivonne López, Gerente de Marca y Experiencia del Candidato de Pandapé.
De acuerdo con la experta, los motivos para convertirse en un job jumper suelen ser variados. Entre ellos figuran la búsqueda de un mejor salario, crecimiento profesional, equilibrio personal y laboral, así como una mayor flexibilidad. Sin embargo, también se encuentra una latente necesidad de nuevos retos y propósitos, que hay que saber identificar en los procesos de selección. En los modelos clásicos del mundo empresarial, a menudo estos cambios eran vistos con un mayor estigma, pues se relacionaba al colaborador con un sentimiento de inestabilidad laboral o de falta de compromiso. Pero ahora los profesionales de RRHH comprenden que se trata de colaboradores que abrazan el cambio con mayor regularidad y buscan reconocimiento. Las empresas que se adapten a esta tendencia pueden beneficiarse notablemente. Entre los beneficios se encuentra el acceso a una riqueza de experiencias y conocimientos actualizados en habilidades que pueden ser cruciales y novedosas. Además, este tipo de colaboradores suelen presentar una mentalidad que puede inyectar vitalidad y una visión fresca. En adición, tienden a explorar enfoques diversos para abor-
dar problemas al interior de la organización y a descubrir áreas de mejora en procesos que pueden haberse vuelto rutinarios. De esta manera, las organizaciones deben adoptar una visión estratégica, abierta a la versatilidad y a la adaptabilidad.
Para Ivonne López, los profesionales de talento humano deben optimizar sus estrategias de búsqueda y selección con este tipo de talento, donde los objetivos y las actividades a desarrollar deben ser muy claros. Además, es necesario identificar muy bien en qué roles pueden funcionar de
mejor manera este tipo de perfiles. Por ejemplo, pueden ser muy valiosos en compañías que trabajan proyectos específicos, flexibles y en determinado sector o industria.
Por otro lado, la gestión no debe perder de vista la importancia de garantizar la estabilidad de los empleados a largo plazo. Para ello, es fundamental mantener una comunicación transparente y utilizar herramientas tecnológicas que permitan medir, analizar y mejorar el clima laboral.
“Se trata de lograr un equilibrio entre los colaboradores
temporales y los de trayectorias prolongadas, pues esto proporciona estabilidad y experiencia a largo plazo, al mismo tiempo que introduce innovación y energía fresca en la organización. Así, adaptar la estrategia de contratación a las necesidades y objetivos específicos es crucial para maximizar el potencial de ambos tipos de talento y crear un ambiente de trabajo en el que todos se sientan valorados y comprometidos”, concluyó Ivonne López de Pandapé.
¿Qué es el INAI y para qué sirve?
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ayuda a las personas a ejercer su derecho a saber y su derecho a la protección de datos personales. Es responsable de garantizar que las personas tengan a su alcance información pública de las oficinas de gobierno, los partidos políticos, los sindicatos y las personas que reciben y ejercen dinero del Estado.
Vigila el derecho que todas y todos tenemos a que nuestros datos personales sean debidamente utilizados, protegidos y resguardados tanto por instituciones del sector público como por organizaciones y personas del sector privado.
El INAI es una institución pública, independiente y especializada, diseñada para actuar sin presiones políticas.
Surgió como respuesta a la demanda ciudadana por conocer más sobre el desempeño y las acciones del gobierno y por la necesidad de tener una institución que defienda la información personal de todas y todos y que su uso por parte de instituciones públicas y personas privadas sea el adecuado.
La máxima autoridad del INAI es el Pleno, conformado por comisionadas y comisionados seleccionados por el Senado de la República.
Su función principal es atender y dar solución a las quejas que presentan las personas cuando su derecho de acceso a la información o de protección de datos personales no es respetado por alguna institución pública o privada.
Cada estado cuenta con una oficina responsable de garantizar a escala local los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. El INAI es una institución pública que protege dos derechos indispensables en democracia y en libertad: el derecho a saber y el derecho a la protección de datos personales.
Derecho a saber. El INAI garantiza el derecho a la información, que ayuda a mejorar la vida de las personas y a tomar decisiones mejor documentadas. Con el derecho a la información se pueden conocer qué becas o apoyos ofrece el gobierno para estudiantes, cuántos hospitales hay cerca de nuestro domicilio o en qué se gastaron el presupuesto de la colonia.
Derecho a la protección de datos personales. Permite acceder a expedientes clínicos, semanas cotizadas ante el ISSSTE o el IMSS para tramitar una jubilación, o ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, conocidos como derechos ARCO.
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) ha sido reconocido como una de las mejores instituciones de educación superior de México, situándose en el puesto número 69 del ranking nacional de universidades públicas y privadas. Este prestigioso reconocimiento fue publicado en la edición 2024-2025 de la Guía Universitaria, elaborada por los editores de la revista Selecciones de Reader's Digest.
La Guía Universitaria de Selecciones de Reader's Digest es una de las evaluaciones más respetadas en el ámbito educativo, conocida por su rigor y objetividad al analizar diversas instituciones de educación superior. Los criterios considerados en este ranking incluyen la calidad académica, la infraestructura, la empleabilidad de los egresados, el impacto social y la capacidad de innovación. El logro del ITD de figurar en esta lista resalta su compromiso continuo con la excelencia educativa y su papel vital en la formación de futuros líderes y profesionales. Fundado en 1948, el Instituto Tecnológico de Durango se ha consolidado como una institución líder en la región y en todo
El ITD se sitúa en el puesto 69 de universidades públicas y privadas.
México, ofreciendo una amplia gama de programas académicos en ingeniería, ciencias y tecnología. Este reconocimiento no solo celebra la tradición de calidad del ITD, sino que también subraya su adaptabilidad y evolución en un entorno educativo competitivo y en constante cambio, prueba de ello es la acreditación de 13 de los 15 programas de estudio ofertados en la casa del orgullo guinda, lo que permite a nues-
tros egresados puedan ejercer su profesión en distintas partes del mundo. Como parte del Tecnológico Nacional de México, el ITD continúa su misión de proporcionar una educación superior de excelencia, promoviendo la investigación y la innovación, y contribuyendo significativamente al desarrollo del país. Este reconocimiento en la Guía Universitaria de Reader's Digest marca
un momento importante en la historia del ITD y reafirma su compromiso de seguir avanzando y superando nuevos desafíos. El Instituto Tecnológico de Durango se enorgullece de este logro y mira hacia el futuro con la determinación de seguir elevando los estándares de la educación superior, brindando a sus estudiantes las herramientas y oportunidades necesarias para alcanzar el éxito en un mundo globalizado.
Niños del municipio de Nazas conocieron por primera vez el Museo Bebeleche como parte del programa “Pequeños Embajadores”, por el cual hijos de migrantes pueden conocer espacios culturales de la capital de manera gratuita.
El objetivo de este programa es contribuir en el crecimiento y formación de los hijos de migrantes duranguenses por medio de una oferta de contenidos que motiven su curiosidad, su participación y su sentido de pertenencia al estado mediante la visita a espacios culturales, históricos y de recreación en la capital. Así mismo, se busca fomentar la unión y los valores entre las familias, contribuir a preservar el arraigo en la comunidad migrante, incentivar a conservar las costumbres y tradiciones del
Entregan certificaciones a comunidad estudiantil de la Facultad de Lenguas UJED
Estudiantes de la Licenciatura en Docencia de Lengua Inglesa (LeDLI) de la Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) recibieron los resultados y las constancias de certificación de inglés, con lo que iniciaron su proceso de certificación.
La entrega la encabezó la directora de la Facultad, Nadia Patricia Mejía Rosales, quien destacó: “Esta es la primera entrega de certificaciones del curso, que incluye a algunos egresados y a otros por egresar, luego de haber pasado por un importante proceso para la obtención de estos logros”.
El curso y su certificación hacen de este un momento importante, porque la entrega de las constancias correspondientes es un comprobante de que tienen los niveles profesionales necesarios para ingresar como profesores de lengua inglesa, dijo.
“Somos conscientes de las necesidades que tienen los estudiantes y egresados. Nos decían que iban a lugares con oportuni-
dades de trabajo y les reconocían altos niveles de habilidades, pero siempre cuestionaban cuál era el nivel final y solicitaban una certificación. Esta necesidad se abordó con la entrega realizada”, comentó Mejía Rosales. Agregó que se presentó el programa con el que los alumnos recibieron la certificación correspondiente, con un enfoque diferente para quienes pasarán a ser profesores de lengua inglesa. El diseño e implementación del programa se realizaron previamente, durante la pandemia, dotando a los estudiantes de las herramientas necesarias para ingresar al programa de desarrollo en línea. Es decir, es parte de la preparación que dejó como herencia el periodo de la pandemia, al que la Facultad logró adaptarse con buenos resultados. Para finalizar, en su último acto oficial como directora de la Facultad de Lenguas, Mejía Rosales expresó su orgullo al ver el desarrollo en general de la comunidad de la institución.
estado de Durango y coadyuvar al bienestar de la salud mental y emocional de los migrantes y sus familias.
En el recorrido estuvieron
presentes el titular de la Dirección de Atención y Apoyo al Migrante y su Familia, Alfredo Andrade Gallegos, director del Museo Interactivo Bebeleche, y
René Palacios, enlace de las familias de migrantes en el municipio de Nazas, que destacaron la importancia incluso para el aprovechamiento escolar.
Presentan la exposición sobre lenguaje pictórico en Durango
El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., presenta la exposición Contertulio: Lenguaje pictórico en Durango que reúne 20 obras elaboradas entre los años 2000 y 2024 por algunos de los artistas más destacados de la plástica duranguense.
La muestra estará abierta al público de manera gratuita hasta el 30 de septiembre de 2024 en la Casa de Cultura Citibanamex - Palacio del Conde del Valle de Súchil, ubicado en calle Francisco I. Madero 401 esquina con calle 5 de febrero, en el centro histórico de Durango.
Contertulio: Lenguaje pictórico en Durango reúne el trabajo pictórico de Cristina Sandor, Carlos Gerardo Cárdenas Reyes, José Candelario Vázquez Moreno, José Luis Ramírez Rodríguez, Manuel Piñón Alamillo, Oscar Wilfredo Mendoza Mancillas y Rogelio Rodríguez Ángel, algunos originarios del estado de Durango y otros residentes de la capital de la entidad.
Los artistas plásticos pertenecen a distintas generaciones que han aportado perspectivas locales sobre las actuales coordenadas estéticas cotidianas que modelan
Exposición se integra de 20 obras de siete artistas de distintas generaciones
nuestra visualidad y vivencias del mundo. A pesar de la diversidad de lenguajes, técnicas y géneros de las pinturas que integran la exposición, todas comparten el común denominador de la representación de personajes, ya sea en grupos o en solitario, que habitan paisajes imaginarios, urbanos y naturales. Estas obras presentan retratos que colocan a los personajes como meros objetos de consumo tecnológico, alegorías provenientes de imaginarios de lo nacional, escenas oníricas, religiosas y manuscritos que superponen realidades múltiples y retratos de actualidad. Cabe destacar que otro lazo que une a los artistas visuales es
la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la Universidad Juárez del Estado de Durango, pionera en la carrera de Artes Visuales en el Norte de México y semillero de los artistas plásticos más representativos de la pintura en Durango durante la segunda mitad del siglo XX, ya que algunos egresaron de dicha institución y otros forman parte del cuerpo docente. La Casa de Cultura Citibanamex - El Palacio del Conde del Valle de Súchil ofrece visitas guiadas gratuitas de martes a sábado a las 11:00, 13:00 y 16:00 horas y los domingos a las 12:00 horas, así como talleres familiares los sábados y domingos a las 12:30 horas.
Es Durango sede de reunión anual de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios
Trabajan en equipo el Zoológico Sahuatoba y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (Azcarm) para asegurar el futuro de la fauna silvestre y buscar nuevas alternativas para su conservación, indicó Toño Ochoa.
Aseguró que, en Durango, cuentan con las condiciones para preservar y conservar las especies nativas de la entidad, así como educación ambiental, por esto, el Zoológico Sahuatoba será un santuario para los animales enfermos.
En el arranque de la reunión anual de Azcarm el presidente Ernesto Zazueta Zazueta, resaltó que la asociación ha llevado a cabo la recuperación de especies inimaginables y han proporcionado un hogar seguro a cientos de animales decomisados, “estos logros son prueba y testimonio del trabajo auténtico, verdadero, con conocimiento y comprometido que tenemos con los animales silvestres”.
Por esto, Toño Ochoa y Azcarm, trabajan unidos como un solo equipo para realizar un aviario en el zoológico Sahuatoba, además de crear un refugio para el lobo mexicano, pues es necesario que exista un santuario de
recuperación para los animales que pasan por alguna enfermedad, para después, regresar a su hábitat.
Finalmente, Lyda María Salazar Quiñonez, directora del Instituto Municipal de Conservación
Prevención y educación ambiental, claves para reducir incendios forestales: Rocha
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Fernando Rocha Amaro, consideró que la prevención, la sensibilización y la educación ambiental son herramientas clave para reducir la incidencia de incendios forestales y promover una convivencia armoniosa con los recursos naturales.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, informó que hasta el mes de mayo se habían registrado un total de 122 incendios forestales en todo el estado. Según datos proporcionados por la titular del medio ambiente en el estado, Claudia Hernández, aproximadamente el 95 por ciento de estos incendios continúan siendo provocados por actividades humanas.
Ante estos datos y las reducciones presupuestarias obtenidas del gasto público, Rocha Amaro subrayó que se ha contado con recursos humanos y materiales que han permitido operar en la presente temporada 2024 con 19 brigadas rurales, siete más que en la temporada 2023.
Además, el diputado enfatizó la disponibilidad de recursos financieros para la adquisición de herramientas y equipos necesarios para su operación. De las 19 brigadas, 13 son operadas con presupuesto 100 por ciento del
gobierno del estado y las seis restantes en conjunto con la Comisión Nacional Forestal.
“Es urgente y necesario promover la educación ambiental y la conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales”, resaltó el legislador al realizar un pronunciamiento sobre la temporada de incendios 2024.
Durante su intervención, Rocha Amaro destacó que afortunadamente con las primeras lluvias que han caído en el país y el estado se han podido controlar los incendios que se mantenían en los últimos días. Sin embargo, advirtió que, para el próximo año, y si las condiciones climatológicas son similares a las de este 2024, será necesario instar a la población a tomar precauciones adicionales al realizar actividades al aire libre, especialmente durante períodos de sequía o altas temperaturas.
“Con la colaboración y el compromiso de todos, será fundamental para proteger nuestros bosques y prevenir la devastación causada por los incendios forestales, sumado al riesgo que asumen los brigadistas que combaten los incendios, a quienes hay que agradecerles su gran labor”, concluyó el representante popular.
Promueven consumo sostenible en alumnos del Cecyted
de la Vida Silvestre mejor conocido como Zoológico Sahuatoba dijo que se ha creado una gran sinergia con Azcarm, lo que se ha reflejado en mejores espacios para las especies que ahí habitan, pues el tema de fauna silvestre es de interés para toda la ciudadanía, “todos somos defensores del medio ambiente y la fauna silvestre, por ello queremos preservarla”. Durante dos días directores de zoológicos, criaderos y acuarios de México abordarán diversos temas en la reunión anual, en pro de la conservación de la fauna, los cuales se verán reflejados en un desarrollo sostenible para las naciones.
Gracias a las actividades de aprendizaje de los alumnos de cuarto semestre de la asignatura de Ecología, a cargo de la maestra Selenne Favela Carrillo, así lucen jardines y pasillos del plantel Ceballos, con creaciones que promueven el consumo sostenible a través de la reutilización y la restauración.
Preocupa escaso número de académicos que estudian el cambio climático
Ciudad de México (La Jornada).- Pese a que los ecosistemas acuáticos continentales juegan un papel protagónico en la emisión de gases de efecto invernadero que incentivan el cambio climático, en México hay pocos equipos académicos centrados en su estudio e investigación, señaló Óscar Gerardo Nieto, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la conferencia “Ecosistemas acuáticos: efecto invernadero y cambio climático”, organizada por la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), el especialista dijo que aunque los hidroecosistemas representan apenas 3.7 por ciento de la superficie terrestre, sus emisiones de metano a la atmósfera contribuyen con 16 por ciento, mientras
liberan 15 por ciento del total de dióxido de carbono. Precisó que los ecosistemas acuáticos no sólo lanzan gases de efecto invernadero, también pueden capturar y almacenar grandes cantidades de carbono. Para saber si un hidroecosistema es fuente o captura de carbono, es necesario hacer estudios para determinar su producción, consumo, almacenamiento y emisiones.
Gerardo Nieto, quien forma parte de un equipo científico que analiza el embalse de Valle de Bravo, dijo que en el país sólo hay tres o cuatro grupos científicos que investigan los biomas (comunidades ecológicas con vegetación y fauna características) acuáticos en relación con las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y destacó que no son más de 10 los cuerpos de agua analizados. “Necesitamos incluir los hidroecosistemas que no están en los inventarios globales de las emisiones de gases de efecto invernadero; hasta ahora todo está centrado en los boreales y templados, dejando de lado completamente los sistemas subtropicales, como los que tenemos en México; esta otra parte también muy olvidada son los australes”. Observar estas emisiones de gases de efecto invernadero, dijo, contribuye a evaluar su sensibilidad a los cambios climáticos y entender los posibles impactos en los entornos locales y regionales. Esto a su vez, permitirá tomar decisiones informadas para abordar el cambio climático, así como proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Fundéu BBVA: con motivo de, no con motivo a o por motivo a
La locución con motivo de, y no con motivo a ni por motivo a, es la adecuada con el sentido que corresponde a ‘con ocasión de’ o ‘a causa de’.
En los medios de comunicación es habitual encontrar en las noticias frases como «Para entonces ya se había desplegado un operativo de seguridad con motivo a la manifestación a fin de garantizar la protección de las participantes», «Por motivo a las elecciones presidenciales y congresuales, serán liberados los carriles de todas las estaciones de peaje del país» o «La reunión fue con motivo a la graduación del hijo de Garner y Affleck». El Diccionario del estudiante,
de la Academia, recoge únicamente la locución con motivo de, no con motivo a ni por motivo a. Además, el Diccionario panhispánico de dudas señala específicamente que dichas variantes no son adecuadas. Este mismo criterio es sostenido en la Nueva gramática de la lengua española, que tacha de incorrectas tales locuciones, ya tengan término nominal u oracional. Sí es válida, en cambio, la locución por motivo de, de uso menos frecuente. Por tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Para entonces ya se había desplegado un operativo de seguridad con motivo de la manifestación a fin de garantizar la protección de las participantes», «Con motivo de las elecciones presidenciales y congresuales, serán liberados los carriles de todas las estaciones de peaje del país» y «La reunión fue con motivo de la graduación del hijo de Garner y Affleck».
de Alaska podrían llegar a deshielo antes de lo previsto
Ciudad de México (La Jornada).- Los glaciares del campo de hielo de Juneau, en el sureste de Alaska, se están derritiendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba y podrían alcanzar un punto de inflexión irreversible antes de lo esperado. Investigadores de la Universidad de Newcastle (Inglaterra) descubrieron que la pérdida de glaciares en el campo de hielo, situado justo al norte de Juneau, la capital de Alaska, se ha acelerado rápidamente desde 2010.
El deshielo de los glaciares contribuye en gran medida a la subida del nivel del mar, una amenaza para los asentamientos costeros de todo el mundo. Según los investigadores, el ritmo actual de deshielo podría provocar un declive permanente del campo de hielo de Juneau.
"A medida que continúa el adelgazamiento de los glaciares de la meseta de Juneau y el hielo retrocede hacia niveles más bajos y un aire más cálido, es probable que los procesos de retroalimentación que esto pone en marcha impidan el futuro recrecimiento de los glaciares", dijo en un comunicado Bethan Davies, profesora titular de la Universidad de Newcastle y responsable del estudio.
En el estudio, publicado en la revista Nature Communications, los investigadores descubrieron que el volumen del campo de hielo se redujo entre 2010 y 2020 al doble del ritmo anual registrado entre 1979 y 2010.
El campo de hielo de Juneau, que se extiende a lo largo de la frontera de Alaska con la provincia canadiense de Columbia Británica, ha perdido algo menos de una cuarta parte de su volumen de hielo anterior, según los registros que se remontan a 1770, señalaron los investigadores. El comunicado no ofreció una estimación de cuándo podría desaparecer por completo el campo de hielo al ritmo actual de pérdida de volumen.
Todos los glaciares del campo de hielo de Juneau cartografiados en 2019 han retrocedido en relación con su posición en 1770, y 108 glaciares han desaparecido por completo.
"Los campos de hielo de Alaska -que son predominantemente planos, de meseta- son especialmente vulnerables al derretimiento acelerado a medida que el clima se calienta, ya que la pérdida de hielo ocurre en toda la superficie, lo que significa que un área mucho mayor se ve afectada", dijo Davies.
Ciudad de México (La Jornada).- Alrededor de 50 mil hombres se realizan la vasectomía cada año en México. La mayoría tiene de 30 a 39 años de edad y aunque el número de procedimientos aumentó 66.6 por ciento entre 2018 y 2022, sólo representan 2 por ciento de los varones en edad reproductiva que podrían elegir este método de planificación familiar, informó Gumaro Martínez Carrillo, médico adscrito al servicio de Urología del Hospital Juárez de México.
Dio a conocer que la Secretaría de Salud (SSa) realiza, en promedio, entre 10 mil y 15 mil procedimientos de esterilización al año en el país, y a nivel nacional la cifra pasó de 28 mil 478 a 47 mil 455 vasectomías sin bisturí gratuitas en personas de 18 a 75 años de 2018 a 2022, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Re-
Cuentan con equipo multidisciplinario y nutriólogos para los usuarios
Con el apoyo de nutriólogos y un equipo multidisciplinario en los Centros de Desarrollo del DIF municipal, ofrecen los Comedores Comunitarios comida balanceada, como parte del compromiso de Toño Ochoa con las infancias de Durango, para mantener un equipo fuerte y, sobre todo, feliz.
“Los niños se ven más fuertes, alegres y contentos, con más energía”, explicó Magdalena Alcalá, quien como encargada del comedor comunitario Isabel Almanza, ha visto la evolución en la nutrición de las pequeñas y pequeños que a diario reciben dos comidas al día.
Remarcó, además, que son los Comedores Comunitarios un
espacio para la educación alimentaria, ya que, al ofrecer una dieta completa y balanceada, los más pequeños del hogar aprenden desde temprana edad como llevar una sana alimentación, y, además, tienen la oportunidad de conocer una amplia variedad, sobre todo, de frutas y verduras. Son los Comedores Comunitarios que Toño Ochoa ha puesto al servicio de la gran familia, no sólo espacios para nutrir a los usuarios, sino, además, representan áreas de oportunidad para inculcar en las familias duranguenses, buenos hábitos; por ello, será en próximas fechas que se inauguré uno más que se sume a los 10 que ya se encuentran en operación.
Ofrecen estos espacios alimentos saludables y balanceados.
La dermatitis atópica es uno de los problemas de la piel más frecuentes, cerca del 10 por ciento de la población mexicana la padece en diferentes grados de severidad y su atención requiere un abordaje multidisciplinario como el que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó la doctora Nanette Alcántara, jefa del Departamento de Dermatología Pediátrica de Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional “La Raza”.
“La realidad es que no todo mundo sabe que la piel se puede enfermar, que existen entre 4 mil a 6 mil enfermedades, si no es
que un poquito más, que afectan la piel, y una de ellas, la dermatitis atópica, es más frecuente de lo que imaginamos”, dijo. “La piel es la envoltura que nos acompaña toda nuestra vida y por lo tanto tenemos que cuidarla, y el especialista en ella, aunque la piel esté a la vista y al alcance de la mano, siempre va a ser el dermatólogo. Pero si sale algo en la piel, por muy mínimo que sea hay que acudir al especialista”, subrayó la Doctora Nanette Alcántara.
Detalló que alrededor de uno de cada 10 niños a nivel mundial padece dermatitis atópica, también conocida como “La enfer-
medad del niño bonito”; se trata de un padecimiento inflamatorio sistémico que afecta de la cabeza a los pies y está caracterizado por placas eritematoescamosas mal delimitadas, escamas, costras y comezón.
Entre los factores que propician su aparición está los hereditarios, ambientales como calor y contaminación, daños en la barrera cutánea; de no atenderse, pueden presentarse infecciones, piel engrosada y más comezón, además de predisponer a la presencia de depresión, ansiedad, angustia y cansancio. Para prevenirla, es importante mantener una alimentación salu-
dable, higiene con jabón neutro, toallas limpias, el uso de protector solar y barreras que impidan la exposición directa y prolongada al sol, como sombreros, gorras, entre otras medidas.
El Seguro Social cuenta con un equipo multidisciplinario para atender diversos problemas de la piel, y recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para que un médico de primer contacto realice un diagnóstico y tratamiento iniciales, y referir de ser necesario a la atención especializada de un dermatólogo.
Estrés laboral, factor de riesgo para padecer ataques al corazón
Ciudad de México.- El estrés emocional está considerado un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, además, de acuerdo con el informe “El estado del lugar de trabajo 2023”, elaborado por Gallup, empresa de análisis de información, menciona que el 48% de los trabajadores en México vive con altos niveles de estrés laboral, uno de los más altos registrados en América Latina. Cuando una persona sufre de estrés prolongado, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, lo que puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. La alta presión sanguínea ejerce una carga excesiva sobre el corazón, debilitándolo con el tiempo; por ello, es fundamental
controlarla y adoptar hábitos de vida saludables.
Por otro lado, la evidencia científica sugiere que existe una correlación entre el estrés y el aumento de colesterol, la hipertensión, el tabaquismo y el sedentarismo, factores que también pueden impactar directamente en la salud cardiovascular. De acuerdo con el Dr. Antonio Jordán Ríos, médico cardiólogo, el estrés es una reacción del organismo ante situaciones adversas que puede provocar taquicardia, sudoración excesiva, levantamiento de los vellos de la piel, frialdad u hormigueo de extremidades, además de sensación de vacío en el estómago. “Para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares,
debemos considerar el estrés como un factor de riesgo modificable”, mencionó.
La conexión entre el estrés y la salud cardiovascular es compleja y multifacética, ya que involucra varios mecanismos tanto fisiológicos como psicológicos. “Mantener un estrés constante, sin duda aumenta el riesgo de padecer complicaciones en la salud cardiovascular, siendo los eventos cardiacos, el infarto al miocardio y los derrames cerebrales las consecuencias más comunes”, puntualizó el Dr. Jordán Ríos. Un manejo eficiente del estrés en la vida personal, es esencial para mantener la salud del corazón, aunado a la implementación de hábitos saludables como: una
productiva. El especialista indicó que este método de planificación familiar tiene eficacia de 99 por ciento; no interfiere con la actividad sexual
del hombre, no causa impotencia, disminución de la líbido ni en la cantidad del semen. Tampoco hay pérdida de la capacidad para tener orgasmos ni se desarrolla
cáncer o enfermedades del corazón. Explicó que se trata de un procedimiento quirúrgico sencillo que dura sólo 20 minutos
dieta equilibrada, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, realizar ejercicio regularmente, mejorar la calidad del sueño y practicar técnicas de relajación o meditación, ayudará a reducir significativamente los riesgos asociados al estrés. El desconocimiento o poca priorización del estrés en la salud puede desencadenar una serie de respuestas fisiológicas y de comportamiento que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón. Reconocer el estrés como un factor de riesgo modificable y tomar medidas proactivas para manejarlo, al priorizar su gestión, se podrá avanzar hacia una mejor salud cardiovascular y un bienestar integral de los mexicanos.
y no requiere hospitalización; la recuperación es rápida y permite la reincorporación inmediata a las actividades habituales; también es un método ideal cuando la pareja presenta problemas de salud crónicos.
Respecto al procedimiento quirúrgico, Martínez Carrillo detalló se aplica anestesia local, luego se hace una pequeña punción en la piel de la bolsa escrotal, por arriba de los testículos para ligar y cortar los conductos deferentes, que es donde pasan los espermatozoides, mismos que se siguen produciendo, pero son absorbidos por el organismo.
Además, concluyó, la vasectomía puede ser reversible hasta en 90 por ciento de los casos, a través de una vasovasostomía, cuando se realiza dentro de los cinco años posteriores a la cirugía.
Lilia Arellano
●Goliza de 3 a 1
“Manda el que puede y obedece el que quiere”: Alessandro Manzoni
●Impuestos: Mario Delgado, Ariadna Montiel y Rosa I. Rodríguez
●Sheinbaum logra nombramiento de Omar García Harfuch
●Reelección y becas, distracciones para aprobar reforma judicial
Ciudad de México, 4 de julio de 2024.- Al darse a conocer los nombramientos de cuatro nuevos integrantes del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, quedó claro el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a imponer su voluntad. En la “negociación” de los cargos para poder nombrar a Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la próxima mandataria debió aceptar la designación de Rosa Icela Rodríguez, actual titular de esa dependencia, como secretaría de Gobernación, la cual controla la política interior. Aún y cuando esta misma posición la ocupó la ex periodista cuando CS estaba al frente de la jefatura de Gobierno de la CDMX, ni su currículo ni su presencia satisfacen las expectativas sobre los perfiles de quienes deben ocupar ese cargo.
Aunque deben tomarse en cuenta otros factores en los cuales se incluye la lealtad a toda prueba, la misma que la llevó a lanzarle loas al tabasqueño en su primera intervención después del nombramiento. La estatura de quien se encargará de la política interior está a la altura de políticos, dirigentes morenistas y hasta gobernadores. La realidad revela carecen de experiencia comprobada, de preparación suficiente, han surgido y llegado al poder bajo la marca creada y registrada por Andrés Manuel López Obrador. Se trata de quién debe recibir órdenes porque no tiene la menor idea de la importancia de los encargos recibidos. Se trata de no tener quien genere conflictos en donde no los hay y meta orden como se acostumbra en la 4T.
También Sheinbaum aceptó la reconfirmación de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, quién controla los programas sociales de la federación; y de Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, como responsable de la Secretaría de Educación Pública. En términos futbolísticos estamos hablando de una goliza de 3 a 1, a favor del actual mandatario sobre la próxima presidenta de la República, con lo cual confirma que el mandato federal sigue en sus manos y los bastones de mando entregados a su “presi-
Dionel Sena Sena de
Pagará Toño Ochoa
adeudo de locatarios con la CFE que data de hace más de 30 años...
denta” son sólo artesanías mexicanas ornamentales.
Mario Delgado Carrillo, actual presidente nacional de Morena, fue designado como secretario de Educación Pública (SEP), con lo cual se le brinda inmunidad en el gabinete presidencial ante las acusaciones acumuladas a lo largo de su liderazgo en Morena con los pactos con organizaciones criminales para poder financiar campañas y lograr el control de territorios, sobre todo en la zona norte del país en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Durango y Sinaloa, de las cuales hay acusaciones en juzgados de Estados Unidos pues en México se le protegió. El economista del ITAM nacido en Colima, es otro de los incondicionales de López Obrador, pues cuando éste fue jefe de gobierno del Distrito Federal, Delgado Carrillo fue director ejecutivo de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública. En 2006, durante la gestión de Marcelo Ebrard, de quien se creía era seguidor, fue nombrado secretario de Finanzas del Distrito Federal y en 2010 asumió la titularidad de Educación. La corrupción fue el sello de su paso por ambas dependencias: compró trenes para el Metro y se gastó una fortuna en la publicación de textos no vistos.
En 2020 fue designado por AMLO como presidente de Morena, el partido fundado por el tabasqueño, desde donde operó los comicios locales y federales hasta la fecha y fue factor determinante para el control del país por parte del Movimiento de Regeneración Nacional, con el apoyo decidido de cárteles del narcotráfico, acusaciones que no se ha podido sacudir. Llega directamente al gabinete pues no fue postulado a cargos de elección popular, pero, de cualquier forma, goza de fuero federal. El reconocido “conciliador” no tiene como tarea la puesta en marcha de un proyecto educativo, sino contener cualquier movimiento magisterial de la manera en la cual solamente él sabe hacerlo.
La operadora financiera y política del movimiento de la 4T, Ariadna Montiel, quien tiene bajo su responsabilidad la cartera más importante de la ad-
Este jueves se aprobó algo trascendental en la sesión del cabildo de Durango, pues a propuesta del alcalde Toño Ochoa, los regidores de las distintas fuerzas políticas ahí representadas con excepción de MC, le aprobaron que se pa-
ministración de López Obrador, fue ratificada como Secretaría del Bienestar, para continuar operando los programas sociales con los cuales han ganado elecciones: Adultos Mayores, de Personas con Discapacidad, para Hijos de Madres Trabajadoras y los que se van acumulando como la beca universal, los apoyos a mujeres mayores de 60 años. Habrá más pero nunca sabremos exactamente cuántos y mucho menos sus nombres y habría de atinarle a una lista en donde también están los difuntos cobrando. Es otra de las fieles seguidoras de AMLO. Inició su carrera política en el PRD, con René Bejarano, “el señor de las ligas”, exhibido en videos recibiendo dinero ilícito de parte del empresario argentino Carlos Ahumada, entonces aliado de los perredistas y después perseguido político. En 2006, fue senadora suplente de la actriz María Rojo, pero no ocupó el cargo. Fue una de las principales operadoras del plantón del Paseo de la Reforma instalado en protesta por el presunto “fraude” contra el tabasqueño en las elecciones presidenciales de 2006. Con Marcelo Ebrard al frente del gobierno de la CDMX, fue directora de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP). En 2012 fue presidenta de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa del DF. Tres años después fue diputada federal. En 2018 fue designada subsecretaria de Bienestar en el gobierno de AMLO y en enero de 2022, asumió la titularidad de la dependencia, en la cual fue ratificada hoy por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, por lo que continuará operando la cartera más importante de la administración de López Obrador, los programas sociales enfocados a ganar elecciones.
La ficha de cambio para estos nombramientos fue Omar García Harfuch. Sheinbaum logró colocarlo como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pues nunca ha contado con el beneplácito de su mentor. De este póquer de nombramientos, es el único que no es incondicional del actual presidente. El pasado 2 de junio, ganó la elección para senador por la Ciudad de México, por lo tanto, deberá pedir licencia y tomará su lugar su suplente, Francisco Chíguil, ex alcalde de la Gustavo A. Madero.
Entre 2019 y 2023 fue secretario de Seguridad en la capital de la República, desde donde se presumió el control del crimen organizado con técnicas policiales y en contra de la estrategia que se siguió a nivel federal de “abrazos no balazos”.
gue una deuda histórica que data de al menos 30 años y que tienen los locatarios del ex cuartel Juárez con la Comisión Federal de Electricidad, un tema que parece menor, pero que definitivamente no lo es, en especial si se analizan los costos que trajo en los últimos lustros esa irregularidad en ese icónico punto de esta capital. Por principio de cuentas, se debe recordar que se tienen contabilizados nueve incendios en el Ex Cuartel Juárez en esas tres décadas, con altos costos económicos tanto para los locatarios como para las autoridades municipales en turno que tenían que entrarle al quite cada vez que se generaba un siniestro en ese lugar, los cuales, en su mayoría, eran provocados por las instalaciones eléctricas que se tenían que eran hechizas e
Mucha propaganda se realizó sobre los “éxitos” de quien se le llegó a nombrar “superpolicía”. Aparentemente, es una ficha de Claudia Sheinbaum. García Harfuch inició su carrera en los cuerpos de seguridad en 2008, cuando ingresó a la Policía Federal como jefe del departamento en la Coordinación de Inteligencia. La división de Seguridad Regional lo designó en 2012 como coordinador estatal de Guerrero, por lo que se le implicó en el caso de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, lo cual fue desmentido por él mismo, pero la duda quedó.
A partir de 2015 fue titular de la División de Investigación de la Policía Federal. Un año después fue designado titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República. Al principio de la administración de Sheinbaum en la CDMX, se desempeñó como jefe de la Policía de Investigación y coordinador de Inteligencia de Seguridad Ciudadana, desde donde ascendió hasta la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana. ¿Por qué no lo quiere AMLO? Tal vez por las actuaciones de su abuelo en 1968; o la gestión del padre al frente de la Dirección Federal de Seguridad; aunque tampoco parece haber olvidado su paso como responsable de la seguridad en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en donde, se dijo, representaba los intereses, por un lado, de Genaro García Luna, y por el otro del cártel de Sinaloa, lo cual presumieron se confirmó al resultar víctima de un atentado ordenado por el CJNG.
REELECCIÓN Y BECAS, DISTRACCIONES
En medio de la controversia por la reforma al Poder Judicial, la cual cancelaría abiertamente el equilibrio de poderes en México, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, envió a la Secretaría de Gobernación una iniciativa de reforma buscando impedir la reelección de senadores, diputados locales y federales, así como alcaldes y concejales para el siguiente periodo inmediato, de lo cual se han beneficiado prominentes integrantes de su propio Movimiento quienes han usufructuado el poder legislativo a nivel federal y estatal durante la última década.
Tal vez la trampa más visible de esta iniciativa constitucional está en las otras dos iniciativas para establecer una beca universal para niños y niñas, y otra para apoyar a madres de 60 a 64 años. Según el texto enviado, entraría en vigor esta iniciativa a
irregulares y ante la falta de acuerdos con la Comisión Federal de Electricidad, por lo que la deuda con esa paraestatal seguía creciendo y que ya rondaba los 20 millones de pesos. Fue justamente Toño Ochoa quien detectó esa irregularidad y los riesgos que implicaba que ese lugar siguiera operando de esa manera, por lo que presentó ante su cabildo dicha propuesta, misma que ya le fue aprobada y por lo que el municipio apoyará con 5 millones de pesos a la deuda que los locatarios tienen con La CFE y otros 10 millones de pesos para realizar obras de rehabilitación en ese Ex Cuartel, mientras que los comerciantes aportarán otros 5 millones y la Comisión Federal de Electricidad se comprometió a crear un subsidio a cambio de
partir de los procesos electorales del 2030, sin embargo, y como ahora sí podrán ponerle comas en donde no las tenga, modificarán este inicio para permitir a doña Claudia, cuente con “sus” legisladores durante la segunda etapa del mandato en donde la revocación aparece como “Espada de Damocles”. Ante lo irreal de haber creado una carrera parlamentaria, de llevar a cabo mejore gobiernos municipales, de evitar los largos periodos de enseñanza para que, cuando ya aprendieron se tengan que ir, lo mejor es darles su patadita, aunque eso no funcione para los plurinominales porque ¿Cómo se sobre representarían sin ellos? La maña, es la maña. Sheinbaum, en su calidad de portavoz de la 4T recargada, pregona: “El pueblo de México no quiere la reelección, en la campaña, la precampaña, pregunté a las personas si están de acuerdo o no, es retomar sencillamente lo que históricamente fue”. En la conferencia de prensa la próxima titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, destacó que esta es una iniciativa de las reformas prioritarias para ser discutidas al inicio del nuevo Congreso. ¿No afecta al tabasqueño la no reelección? ¿Es el manejo monárquico pretendido y llegará otro a la sucesión de CS, pero con el López por delante?
DE LOS PASILLOS
Muy curioso resulta la coincidencia de que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador citaba a los padres de los 43 normalistas en Palacio Nacional, se reportará una explosión en la Normal de Ayotzinapa. ¿Coincidencia?... A través de 25 programas de cooperación internacional, México está totalmente comprometido con la gestión de proyectos y recursos para el desarrollo social y económico de las mujeres dentro del país y en otras latitudes, a fin de cerrar la brecha de género y caminar hacia una sociedad igualitaria. Dentro de la III Conferencia Ministerial de Políticas Exteriores Feministas, organizado por la SRE, la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gloria Sandoval Salas, hizo un resumen de lo que México ha logrado en ese rubro, durante la actual administración del presidente López Obrador. “Las alianzas son importantes porque permiten alcanzar los objetivos que la sociedad requiere para garantizar la justicia, la igualdad, la paz y su buen funcionamiento”.
dicha regularización. Lo anterior, permitirá que ahora sí, los locatarios del Ex Cuartel Juárez regularicen su situación, con instalaciones eléctricas ya supervisadas por la Comisión Federal de Electricidad que evitarán se generen más siniestros en este lugar y por consiguiente, ya no deberán generarse mayores pérdidas económicas e incluso, pérdidas de vidas humanas que no dejaba de ser un riesgo latente, tanto para los comerciantes como para quienes visitan ese lugar, algo que entendió el alcalde de Durango y todo su equipo de trabajo, por lo que no deja de ser un gran logro de su gobierno gracias al apoyo de su cabildo, claro con algunas excepciones que no terminan por ensombrecer lo logrado.
La imagen muestra la Kripta, que era la entrada oficial al estadio de Olimpia (creado en 200 a.C.), la ciudad griega donde se originaron los antiguos Juegos Olímpicos.
París, la capital de Francia, albergará una nueva edición de los Juegos Olímpicos en 2024. El evento multideportivo tiene una historia centenaria que comenzó en otro país europeo
Cada cuatro años, las olimpiadas movilizan a varios países de todo el mundo que se reúnen para competir en diversos deportes con sus mejores atletas. Es la gran fiesta del deporte mundial. En 2024, los Juegos Olímpicos se celebrarán por tercera vez en la capital de Francia: París, a partir del 26 de julio.
Aunque Francia tiene una fuerte conexión con la historia de este evento deportivo, las olimpiadas nacieron en otro país europeo: Grecia. Esto ocurrió mucho antes de que el mundo tuviera la división política que conocemos hoy. Hace unos 3000 años la Antigua Grecia fue el lugar de origen y creación de los Juegos Olímpicos, señala el sitio web de la Enciclopedia de Historia Mundial. Conoce los orígenes de los Juegos Olímpicos en Grecia y cómo se creó la competición olímpica moderna.
Los Juegos Olímpicos se originaron en la Antigua Grecia También conocidos como Juegos Olímpicos Antiguos, en el pasado eran un acontecimiento deportivo que se celebraba cada cuatro años en el monte Olimpo, un lugar sagrado de Olimpia, situado en el Peloponeso occidental, una península del sur de Grecia. Según la Enciclopedia, este evento se realizó entre el 776 a.C. y el 393 d.C., aproximadamente. Algunos relatos mitológicos atribuyen el inicio de los Juegos Olímpicos a Zeus (dios supremo de los griegos) para celebrar su victoria sobre Crono (dios del tiempo). A partir de entonces, se convirtieron en un acontecimiento deportivo en honor a esa deidad, señala la Enciclopedia de Historia Mundial. Para los griegos, hacer deporte, tener un cuerpo sano y mantener un espíritu competitivo eran una parte importante de la educación y la cultura.
Según la Enciclopedia Británica (una plataforma de conocimiento y educación), los juegos se celebraban cada cuatro años, aproximadamente entre el 6 de agosto y el 19 de septiembre, y ocupaban un lugar tan importante en la cultura griega que, a finales de la Antigüedad, los historiadores medían el tiempo por el intervalo entre los juegos: una
Olimpiada.
Las disciplinas deportivas de los antiguos Juegos Olímpicos eran diversas, y algunas de ellas han resistido el paso del tiempo y se han incluido en los juegos modernos.
Según Britannica, el evento comenzó con una carrera a pie en la pista olímpica (que se denominaba estadio). Con cada edición, nuevos deportes se sumaban a las Olimpiadas, entre ellos se incluían las carreras de caballos, el boxeo, la lucha libre y el pentatlón (una competición que reunía salto de longitud, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, carrera a pie y lucha libre).
Como informa el sitio web oficial de los Juegos Olímpicos, con el auge del Imperio Romano en toda Europa y más allá, la antigua tradición griega de juegos deportivos empezó a perder fuerza. Hasta que, en el año 393 d.C., el emperador romano Teodosio I prohibió definitivamente los Juegos Olímpicos griegos por motivos religiosos, alegando que
fomentaban el paganismo.
Cómo fue la creación de los Juegos Olímpicos modernos
Los griegos fueron los responsables del origen y la realización de los primeros Juegos Olímpicos. Pero, ¿quién creó la versión moderna tal y como se conoce hoy? Dado que fueron prohibidos durante el Imperio Romano, el concepto tardó siglos en resurgir, hasta el siglo XIX.
Fue entonces cuando Francia entró en la historia de los Juegos Olímpicos, gracias a un parisino de familia tradicional llamado Pierre de Coubertin, amante del deporte, según Britannica. En sus estudios de educación física, conoció al inglés Dr. William Penny Brookes, que intentó durante décadas revivir los antiguos Juegos Olímpicos, e incluso celebró una competición local en Londres (Inglaterra) en 1866.
Pero Coubertin era más ambicioso y quería organizar un acontecimiento deportivo mundial, por lo que celebró un Congreso Olímpico en París en 1894 con representantes de Bélgica, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Italia, Rusia, España, Suecia y Estados Unidos, dando así el puntapié inicial a la creación de los Juegos Olímpicos modernos, afirma el sitio web oficial del evento.
Los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebraron en abril de 1896 en Atenas (Grecia), en honor a sus creadores. Y cuatro años más tarde, respetando la antigua tradición griega del tiempo entre juegos, la competición se celebró en París (Francia) en 1900, una ciudad que también albergó los juegos en 1924 y que ahora, 100 años después, será la sede de los Juegos Olímpicos de 2024.
Santoral: Filomena
Día del Fisioterapeuta
Cada 5 de julio desde 1955, se celebra en México el Día del Fisioterapeuta, instaurado por la Asociación Mexicana de Fisioterapia.
¿Qué es un Fisioterapeuta?
Un fisioterapeuta es un profesional de la salud experto en la prevención y tratamiento de múltiples padecimientos que son tratados mediante técnicas terapéuticas no farmacológicas.
Los Fisioterapeutas se sirven de su conocimiento de la anatomía humana y de herramientas especiales (barras, pelotas y máquinas para hacer ejercicios) para crear series de repeticiones de movimientos destinados a aliviar el dolor o la restricción de la movilidad causada por enfermedades o lesiones.
El fisioterapeuta es el único profesional sanitario capacitado para realizar los tratamientos de rehabilitación física no farmacológica.
La fisioterapia tiene como objeto facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida.
Dentro de su labor, los fisioterapeutas desempeñan diversas funciones con el objetivo de lograr la recuperación de sus pacientes. Diseñar e implementar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente con el fin de aliviar su dolor y de restaurar su movilidad física.
Leer y analizar los informes médicos para determinar cuál es el mejor tratamiento a seguir.
Realizar una evaluación inicial de la movilidad del paciente.
Diseñar un plan de tratamiento destinado a rehabilitar al paciente. Asistir a los pacientes en la realización de distintos ejercicios diseñados para ayudarles a recobrar la movilidad.
Instruir a los pacientes y sus familiares en la realización de ejercicios y rutinas ideadas para ser practicadas en sus hogares para mejorar sus resultados.
Llevar el registro de las mejorías, diagnóstico y metas logradas por el paciente.
Consultar con profesionales de la Medicina para hacer seguimiento al progreso de la terapia y rediseñar el programa de rehabilitación de ser necesario.
Dar de alta a los pacientes una vez hayan logrado las metas establecidas. Estar al corriente de las últimas técnicas, logros y tratamientos en materia de Fisioterapia.
Asistir y participar en seminarios, conferencias y congresos en conjunto con otros profesionales de su ramo para compartir nuevos métodos y tratamientos.
1054 Astrónomos chinos y árabes registran la explosión de la supernova que diera origen a la actual Nebulosa del Cangrejo. 1687 Se pública “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” de Isaac Newton, una de las obras científicas más importantes de la historia.
1781 Nace el inventor y empresario estadounidense de origen escocés, George Bruce, a quien se le concedió la primera patente de diseño (una nueva forma de patentes autorizadas por la Ley del Congreso) para estilos de letra (imprimiendo tipos de letra y bordes).
1833 Muere en Saint Loup de Varennes, Joseph Nicéphore Niepce, terrateniente, químico y litógrafo francés padre de la fotografía, que en 1822 logró la primera foto del mundo, desde la ventana de su casa.
1845 Nace el periodista mexicano Filomeno Mata, fundador de periódicos como "El Monitor Republicano", "La Patria" y "El Sufragio Libre", dedicados a combatir el porfirismo.
1850 Muere en Monterrey Fray Rafael José Verger y Suau, segundo obispo de la Diócesis de Linares.
1850 Nace en la ciudad de Monterrey Miguel F. Martínez, ingeniero y Benemérito de la educación nuevoleonesa.
1857 Nace la activista política alemana Clara Zetkin, cuya vida dedica a la lucha por la reivindicación de la mujer, promueve el “Día Internacional de la Mujer”.
1858 Muere Valentín Gómez Farías, liberal reconocido como el “Padre de la Reforma liberal”, Presidente de México durante varios breves períodos.
1889 Nace el poeta, novelista, actor y director de cine francés Jean Cocteau. Autor de "La lámpara de Aladino", "Opio", "Orfeo" y "La máquina infernal". Dirige el clásico cinematográfico "La bella y la bestia".
1924 Nace el escritor y actor español Miguel Buñuel. Actúa en filmes como "El último día de la humanidad", "Contra la pared", "Ceremonia sangrienta", "Entre la memoria y el sueño".
1946 Louis Réard, diseñador de modas francés presenta el “bikini”, un atrevido bañador de dos piezas que cubrían lo necesario. Se bautiza así porque en esos momentos Estados Unidos realiza pruebas nucleares en las islas Bikini, un atolón del Océano Pacífico.
1947 Fecha en el que supuestamente un OVNI se estrelló en Roswell, Nuevo México, EEUU, cerca de la base área “Grupo de Bombarderos 509”.
1948 Muere el pensador y escritor francés Georges Bernanos, autor de obras como Diario de un cura local, Bajo el sol de Satanas y El jubiló.
1996 La oveja “Dolly” se convierte en el primer mamífero clonado.
1998 Japón lanza una misión a Marte sumándose a la carrera espacial.
2002 Muere la actriz mexicana Katy Jurado, quien actúa en más de 70 películas durante la Época de Oro del cine nacional, como "Internado para señoritas", "Nosotros los pobres" y "Cárcel de mujeres". Es nominada a un Oscar como Mejor Actriz Secundaria por "Broken lance" (1954).
2003 Muere el músico argentino Bebu Silvetti, compuso canciones para: Placido Domingo, Luis Miguel, Rocío Durcal, Montaner y otros.
2006 Desde Cabo Cañaveral, en Florida, despega con éxito el Transbordador espacial Discovery (STS-121).
2010 La misión Planck emite su primera imagen de todo el cielo.
2016 Muere el actor mexicano Julio Vega. Actor cómico que participa en programas como “Doctor Cándido Pérez”.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un hombre y su caballo fueron encontrados muertos este viernes en un paraje cercano a la localidad de El Durazno del municipio de Durango; todo indica que fueron impactados por un rayo.
La persona fallecida es José Ángel Soriano Ayala, a quien vieron con vida por última vez el jueves, según el testimonio de allegados. Fueron personas que trabajan en una obra hidráulica cercana
quienes, al recorrer esa zona, se dieron cuenta de que la persona y su caballo estaban tirados en una ladera, por lo que de inmediato pidieron ayuda. Pronto se corrió la voz entre pobladores de El Durazno, po-
blado contiguo a la presa Guadalupe Victoria, dada la no localización del varón mencionado.
Casi al mismo tiempo llegaron las autoridades y familiares de la víctima al lugar y se confirmó la defunción, al parecer ocasio-
nado por un rayo en la tormenta eléctrica del jueves. De la escena quedó a cargo la Fiscalía General del Estado tras un resguardo inicial realizado por la Policía Municipal.
Durango, Dgo.- Un hombre originario del estado de Jalisco murió en la ciudad de Durango al ser víctima de un accidente de tránsito en la avenida Enrique Carrola Antuna; según testigos, fue la maniobra imprudente de un ciclista la que ocasionó el percance. El fallecido es Óscar Iván Valenzuela Morones, de 28 años de edad, a quien entre sus cosas le encontraron identificaciones con domicilio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el estado de Jalisco.
Mientras que el ciclista involucrado es José Trinidad, de 53 años y domicilio en la colonia Lucio Cabañas de la ciudad de Durango.
Según lo dicho a las autoridades, la víctima conducía una motocicleta Vento de la línea Tornado cuando el ciclista apareció repentinamente frente a él, pues invadió su carril al incorporarse a Carrola Antuna en sentido contrario.
Con el fin de evitar el impacto, el conductor del vehículo motorizado realizó una maniobra y acabó impactando contra un poste, lo que lo dejó inconsciente de inmediato. Poco después llegaron los cuerpos de
emergencia, pero la víctima ya había muerto. Tras el resguardo inicial del
área por parte de la Policía Municipal, se hizo cargo de los procedimientos ministeriales la Fis-
Tlahualilo, Dgo.- Un sujeto originario del municipio de Tlahualilo pasará 36 años preso luego de confirmarse su responsabilidad en el asesinato de su pareja, caso por el que fue juzgado por el delito de feminicidio.
El sentenciado, a través de un procedimiento abreviado, es Rodrigo Mancilla Villafuerte, a quien se le comprobó el asesinato de Perla Nayeli Salazar Rivera, de 31 años de edad, ocurrido a inicios de este 2024.
Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, los hechos ocurrieron el 7 de enero en un domicilio abandonado del centro de la referida demarcación, al que el agresor forzó a su pareja a ingresar. Una vez ahí, el tipo le quitó la vida tras una agresión a golpes, en medio de la cual la estranguló; luego huyó, pero se llevó consigo el teléfono celular de la víctima, lo que a la postre dio pistas para su ubicación.
Una vez detenido y llevado a juicio, renunció a los plazos de ley y se realizó un procedimiento abreviado, en el que se estableció la pena definitiva.
En ésta se fijó un castigo de prisión que alcanza los 36 años y 3 meses, así como el pago de una multa de 281 mil pesos y un monto de 1 millón 259 mil más por concepto de reparación del daño.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a una mujer que podría estar relacionada con varios robos “hormiga” ocurridos en locales comerciales del centro de la ciudad; la fémina acababa de cometer un atraco cuando la aseguraron.
La detenida es Gloria M. L., de 34 años de edad, cuyo arresto se logró en la avenida 5 de Febrero del primer cuadro.
De acuerdo a la información obtenida, la mujer ingresó a un establecimiento denominado
“Novedades Yes”, sitio en el que
la fémina tomó tanto un pantalón para mujer como una funda de lavadora.
Luego, de forma sigilosa, los ocultó entre sus pertenencias con la intención de robarlos; sin embargo, la encargada del local se dio cuenta y se le puso enfrente, lo que incluso ocasionó un forcejeo. Policías que estaban en la zona se acercaron al darse cuenta de lo ocurrido y aseguraron a Gloria, a quien le encontraron entre sus cosas la mercancía antes descrita. Ante el señalamiento, se formalizó su detención.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Paula Álvarez Saucedo, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Sarquis Dahda, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Chiw Castillo, de 77 años, se despide para su cremación
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Estela del Alto Flores, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Estela Campos Gutiérrez, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Gracias a la intervención de un testigo y la intervención de elementos de la Fiscalía General del Estado, fue detenido un sujeto que, con lujo de violencia, ingresó a un minisúper de la zona oriente de la ciudad y cometió el delito de robo.
El asegurado es Martín Manuel G., a quien además de algo de dinero que logró despojar al propietario del negocio, le aseguraron el cuchillo que usó para amagarlo.
El hecho delictivo ocurrió en una de las calles del fraccionamiento Caminos del Sol, sitio al que el tipo llegó justo en el momento en el que el afectado, un hombre de 44 años de edad, realizaba el corte de caja.
El sujeto le mostró un cuchillo de carnicero y exigió el dinero y, cuando había tomado una parte, un empleado del lugar logró someterlo, a lo que se sumaron otras personas.
Tras un llamado al número de emergencias, llegó al sitio per-
sonal de la Fiscalía General del Estado que se hizo cargo de su arresto, tras el cual fue entregado
al Agente del Ministerio Público para que se proceda conforme a la ley.
Durango, Dgo.- Permanece
grave un joven trabajador de una empresa de servicios de internet y televisión que se electrocutó el jueves en la ciudad de Durango; las quemaduras, según trascendió, afectaron más de la mitad de su cuerpo.
La víctima es el joven Manuel Ávila Bribiesca, de 27 años de edad, empleado de la empresa Megacable, que sufrió el accidente mientras realizaba su trabajo en el fraccionamiento Huizache I. Fue en un edificio de departamentos de la avenida Cuitláhuac donde, al momento de realizar la instalación de un servicio, tocó por accidente el cableado de alta tensión, lo que provocó una fuerte descarga que lo dejó inconsciente.
Ante ello, fue necesario un operativo de rescate en el que el personal que participó tuvo diversas dificultades, entre ellas falta de equipo, por lo que su extracción se prolongó más de lo esperado.
Una vez realizada ésta se le trasladó de urgencia al Institu-
Gómez Palacio, Dgo.- Un matrimonio y sus hijos pequeños resultaron con lesiones de consideración al ser víctimas de un accidente en motocicleta, ocurrido en el municipio de Gómez Palacio; en el percance estuvo involucrado un automovilista que fue detenido.
Los hospitalizados son Miguel Ángel de la Cruz Zavala, de 27 años, quien sufrió fractura en un tobillo; su esposa Bibian Alejan-
dra Zamarripa, de 25 años, fracturada de la clavícula; y un niño y una niña, ambos de cinco años, que resultaron policontundidos.
Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron cuando los cuatro iban a bordo de una motocicleta Italika FT125 sobre el bulevar Sánchez Madariaga, sitio en el que sufrieron una invasión de carril por parte del Nissan Tsuru que conducía el señor Gerardo, de 64 años de
edad. Hasta el lugar del incidente, las inmediaciones del rancho El Refugio, acudieron diversos cuerpos de emergencia para auxiliarlos, mismos que después los trasladaron al Hospital General de Gómez Palacio. Por fortuna todos fueron reportados estables, mientras que el sexagenario que conducía el coche quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Durango, Dgo.- Autoridades ministeriales investigan las circunstancias en las que fue atropellada una niña de 12 años y que fue internada en condición de gravedad en el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Durango. La información disponible indica que se trata de una paciente que tiene su domicilio en la colonia Jardines de Cancún, y que fue
PUEBLA, Pue. (apro).Mientras que el Congreso poblano mantiene en la congeladora las reformas para discrimiinalizar el aborto en esta entidad, ginecobstretas señalaron que mil 692 poblanas han viajado a la Ciudad de México para interrumpir voluntariamente sus embarazos, siendo la tercera entidad de procedencia desde que, en 2007, se legalizó ese derecho en la capital del país. Integrantes de la campaña Salvemos Miles de Vidas México demandaron a las y los legisladores poblanos aprobar las reformas para la interrupción legal del embarazo en Puebla, donde en las últimas dos décadas han muerto 78 mujeres y niñas por recurrir a métodos clandestinos.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró en 2021 que es inconstitucional establecer sanciones penales a las mujeres que interrumpen su embarazo en las primeras 12 semanas de gestación en todo el país”, puntualizó Verenice Gómez Vera, ginecobstetra de Puebla. “Hacemos un llamado para que las y los legisla-
llevada por medios particulares al centro médico para su atención.
La descripción realizada por las autoridades señala que no se tuvo conocimiento del hecho de tránsito sino hasta que llegó al centro médico, y que sus familiares aportaron pocos datos para esclarecer la situación.
La niña tiene, según el dictamen médico, traumatismos di-
versos que son de riesgo para su vida, así como fractura en pelvis y pierna izquierda, así como traumatismo cerrado de tórax.
El caso fue dejado en manos de la Unidad de Hechos de Tránsito Terrestre de la Fiscalía General del Estado para su investigación.
to Mexicano del Seguro Social, donde de inmediato iniciaron el tratamiento para salvar su vida y reducir las probables secuelas.
Durango, Dgo.- Una mujer hospitalizada con posible amputación de un brazo y un varón con lesiones leves fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido este viernes en una de las primeras curvas de la salida a Mazatlán; el incidente ocurrió en el punto en el que más siniestros de ese tipo se registran en dicha vía de comunicación.
Fue a eso de las 9:45 horas cuando una mujer, de nombre Gabriela Enríquez Cervantes, de 39 años de edad, a bordo de un automóvil Volkswagen Gol, salió abruptamente del camino justo en el punto en el que inicia la pendiente del kilómetro 11.
Esto al momento de intentar la evasión de un ciclista al que, sin embargo, impactó levemente ocasionado su caída del frágil
Poblanas viajan a la CDMX para abortar porque en su entidad se mantiene la criminalización
dores de Puebla armonicen el código penal del estado, con lo que indica la Suprema Corte”. En rueda de prensa, las médicas mencionaron que además esta entidad mantiene en su Código Penal el castigo de cárcel para las mujeres que deciden de manera voluntaria interrumpir sus embarazos, lo que somete a las féminas a prácticas inseguras que ponen en riesgo sus vidas. “En 2021, Puebla fue la octava entidad con mayor incidencia de abortos en el país y, en promedio a nivel estatal, anualmente 4 mujeres mueren por abortos inseguros”, declaró Aurora Morales Domínguez, ginecobstetra poblana.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las 268 residentes de Puebla que registraron un aborto en 2021, 27.6% eran jóvenes de 20 a 24 años de edad y un 12.7% eran jóvenes y adolescentes menores de 19 años; de 2002 a 2022, se registraron 160 defunciones maternas de menores de 19 años y en 2022, 498 niñas
poblanas de 9 a 14 años de edad se convirtieron en madres.
Las gineobstetras de ésta y de otras entidades del país compartieron sus testimonios sobre la “difícil realidad” que enfrentan debido a la criminalización del aborto.
“Hemos vivido de cerca las consecuencias del aborto inseguro: hemorragias, infecciones, lesiones de útero, infertilidad e incluso la muerte. El aborto existió, existe y existirá. La mujer que decide abortar lo hará en las condiciones que puede, aun siendo ilegal e inseguro”, dijo la médica ginecobstetra de Jalisco Georgina Díaz Orozco.
Además, la profesional compartió una historia: “Recuerdo una niña que llegó durante mi turno de trabajo, prácticamente premortem, la llevaron los familiares, la llevó su mamá. Ella era una niña de 14 años y la pareja, un hombre de 35 años, la había sometido a introducir vía vaginal un gancho de ropa metálico, perforándole el útero. La niña murió 15 minutos después de que llegó
a mis manos. Esa muerte hizo que me sensibilizara y pudiera ayudar a que más niñas no mueran”. Mencionaron que, actualmente, la interrupción legal del embarazo se puede realizar en Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes y Sinaloa. Mientras que otros dos estados, Jalisco y Chihuahua, tienen el fallo de sus tribunales para retirarlo de los códigos penales y en el código Penal de Puebla aún criminaliza este procedimiento.
De acuerdo a las cifras de la Secretaria de Salud Federal, entre 2022 y 2023 el aborto aumentó como muerte de causa materna, pasando del 7.1% al 8.3% del total de defunciones maternas. En 2022, el aborto inseguro fue la tercera causa de muerte materna en México.
María Eréndira Itami Sordo, ginecobstreta del Estado de México, mencionó que el aborto legal es un procedimiento altamente seguro por lo que estas muertes
vehículo.
La unidad motriz, dado el desnivel que hay junto al terraplén, acabó volcada sobre uno de sus costados, por lo que testigos se acercaron de inmediato para ayudar.
Poco después llegaron las autoridades y personal de apoyo médico, que se encargó de la valoración de la víctima.
Personal de la Cruz Roja Mexicana trasladó a un hospital para confirmar o descartar la necesidad de amputación de uno de los brazos de la mujer.
Tras un primer apoyo de la Policía Estatal y la Policía Vial, se solicitó la presencia de la Guardia Nacional para los procedimientos administrativos correspondientes, pues el hecho ocurrió en un tramo de jurisdicción federal.
ya no tendrían que estar dándose en el país.
“Cuando está penalizado, nos quedamos de manos atadas y esto perpetúa las prácticas inseguras que incurren en procedimientos riesgosos o que se realizan sin información adecuada. Lo que queremos es salvar miles de vidas en México con abortos seguros”, expresó.
En esta entidad desde hace más seis años existen varias iniciativas en el Congreso local para legalizar el aborto y eliminar del código penal la sanción de cárcel para las mujeres que recurren a esta práctica, sin embargo, a pesar de que Morena ha tenido mayoría en las últimas dos legislaturas, las reformas no han sido aprobadas. Recientemente los diputados aseguraron que antes de que termine la actual legislatura, en septiembre de este año, se someterá a votación una reforma para armonizar la legislación local con los resolutivos emitidos por la SCJN.
En tiempo extra con gol de Mikel Merino, España eliminó a la anfitriona Alemania y se reafirma como una de las grandes favoritas de la Euro 2024
España encontró el premio que mereció. Lo hizo al límite y padeciendo, tras el gol de Merino, durante el descuento del tiempo extra. Hasta el último suspiro... Pero jugará la semifinal de la Eurocopa después de mantener su buena racha contra una Alemania que no le gana un partido de competición desde 1988. Y acabando con su maldición: ya eliminó, por fin, a una anfitriona.
Del disfrute al sufrimiento, con un remate de Füllkrug al palo y uno desaprovechado de Havertz, la selección española conquistó una clasificación tan peleada como merecida puesto que si en los quince últimos minutos el desespero germano le llevó a atacar sin orden pero
con furia para forzar la prórroga cuando ya se daba por hecho el triunfo español.
Llegó el triunfo, sí, en el último suspiro de la prórroga, cuando se adivinaba ya la tanda de penalties, con un remate majestuoso de Mikel Merino al no menos soberbio centro de Dani Olmo, el futbolista clave a través del que se explicó la victoria. Una victoria sufrida como pocas. Pero merecida al final.
Mejor con el balón, seria en defensa, aplicada en la presión, decidida en el remate... Convencida de si misma la Roja sometió a una Alemania que respondió con ganas pero sin continuidad, con energía pero sin una idea clara más allá de imponer intensidad y de buscar
el área española con los menos toques posibles. Pero en esa pelea, en esa tarea, De la Fuente le ganó también la partida a Na-
gelsmann por cuanto el centro del campo español dejó generalmente en casi nada al germano. Ni la pronta, y vergonzante, lesión de Pedri, cazado por Kroos a los tres minutos sin que motivara una amonestación más que merecida, rompió el plan establecido por España. Entró Dani Olmo y acabó por ser, el catalán, definitivo para explicar la victoria.
Una victoria que incluso cuando se saboreaba tuvo tintes dramáticos con un alargue inexplicable y la expulsión de Carvajal enm la última jugada de ataque alemana. España encontró el premio merecido por más que fuera sufrido como no se recuerda. Por más que fuera extraña, quizá discutible, la determinación del entrenador de quitar del partido a sus dos extremos, primero Lamine Yamal y después Nico Williams, para dar aire y fuerzas a los germanos en el desemboque del partido.
Muy extraño todo, Olmo
abrió el marcador rematando de primeras, magnífico, un pase medido de Lamine Yamal. Y Olmo lo cerró, minuto 119, regalando un centro excepcional a Mikel Merino, que lo respondió de la mejor manera: con un cabezazp monumental. Antes había empatado Wirtz, al límite del tiempo reglamentario, aprovechando la sumisión de la zaga española, que sigue flojeando por el centro, donde se echa en falta la contundencia de Sergio Ramos, la potencia de Puyol, la fortaleza de Piqué... Por ahí estuvo cerca de pagarlo España... Qué, también, agradeció que el árbitro, de lo peor de la tarde, no quisiera saber nada de una mano, clarísima, de Cucurella en el área, ya en la prórroga y con el 1-1. Pero la justicia llamó a su puerta. Y jugará, otra vez, una semifinal de Eurocopa, soñando con celebrar un éxito que se resiste desde 2012.
El piloto mexicano del equipo Red Bull quedó detrás de los dos McLaren, Lando Norris fue primero
El mexicano Checo Pérez tuvo una buena segunda práctica libre para el Gran Premio de Gran Bretaña al finalizar en la tercera posición y quedar por detrás de Lando Norris y Oscar Piastri. Sergio Pérez tuvo su primera hora de práctica en Silverstone luego de prestar su bólido al joven piloto de F2, Isack Hadjar.
El tapatío no perdió ningún minuto de la tarde y salió desde los primeros instantes a la pista y lo hizo con neumático medio, compuesto que usaron la mayoría de los pilotos a inicio de la segunda sesión.
El primer giro fue un 1:29.399 que lo puso en la décima cuarta posición y a una diferencia de segundo y medio del primer lugar, Max Verstappen, que lideró desde
inicio con un 1:27.831.
El tapatío tuvo que dar dos vueltas más para poner las gomas a punto y en un nuevo giro brincó al séptimo puesto con un registro de 1:28.622.
El piloto de Red Bull siguió girando constantemente dando vueltas rápidas y su tiempo fue bajando. Antes de regresar al garaje dejó un 1:28.185, aunque su diferencia de .952 décimas respecto a Verstappen, quien a la postre terminaría en el séptimo lugar.
Checo Pérez regresó a pista con gomas suaves y con el objetivo de atacar con vueltas más rápidas.
Los tiempos comenzaron a bajar en el contador y el mexicano fue relegado hasta las últi-
mas posiciones, pero después de preparar su vuelta rápida dio un brinco al séptimo puesto y marcó 1:27.331 que lo puso una vez más en la séptima posición.
El equipo llamó a Checo Pérez a pits para montar un nuevo juego de neumáticos y regreso a pista para bajar nuevamente los
tiempos más rápidos. Checo mejoró su crono y pasó al tercer lugar con un 1:26.983. El tiempo de Sergio fue cuatro décimas más lento que el líder Lando Norris, mientras que Oscar Piastri marchaba segundo. El mexicano regresó al garaje para realizar algunos ajustes en su
RB20, cargar el tanque de gasolina y volver a la pista para hacer simulación de carrera y comenzar a marcar tiempos de 1:32 y estando por debajo de los McLaren y de su propio compañero Max Verstappen.
La lluvia llegó en los últimos minutos de la FP2, por lo que Pérez y algunos otros pilotos decidieron montar las gomas intermedias de lluvia y analizar la pista mojada. Los pronósticos muestran posibilidad de lluvia para el domingo de carrera.
Checo Pérez buscará este fin de semana a los primeros puestos, ya que en las últimas cuatro carreras suma solo 11 unidades, lo que ha provocado que pase del segundo al quinto puesto en el campeonato mundial de pilotos.
El secreto a voces que envolvía al inglés finalmente se oficializó: el piloto de la academia de Ferrari será titula en la escudería estadounidense en la próxima temporada
Un golpe de suerte, una situación inesperada, estar en el momento indicado en el lugar justo… Todo el compendio de frases cliché le caen perfecto a Oliver Bearman, quien fue anunciado oficialmente por el equipo Haas como piloto titular para la temporada 2025. El inglés de 19 años ingresó al programa de desarrollo de Ferrari en 2022, después de haber ganado los títulos de Fórmula 4 Alemana e Italiana de 2021. En 2023 saltó a la F2 y logró cuatro triunfos. Todos esos resultados podían llamar la atención de los equipos de F1. Sin embargo, la clave para esta confirmación como piloto titular de Haas llegó en el GP de Arabia Saudita de este año, gracias a la salud de Carlos Sainz.
El español tuvo que ser operado de urgencia de apendicitis después de cerrar la primera jornada de Jeddah. Ferrari miró para el costado para subir al piloto reserva, pero ninguno de los dos principales (Antonio Giovinazzi y Robert Shwartzman) estaban en Arabia Saudita. Así, tuvieron que recurrir a Bearman, quien había logrado la pole en el urbano saudí para la F2 y estaba anotado como reserva de Haas. El joven inglés se sacudió los nervios, se subió a la SF-24 y completó un fin de semana fantástico, con el séptimo lugar final. Ese momento fue cla-
ve, los ojos de la Rossa se posaron fuertemente en Ollie. Claro, la Scuderia no podía darle un lugar pronto, porque para 2025 su dupla titular la integrarán Charles Leclerc y Lewis Hamilton. Por eso, recurrieron a su socio Haas (el team de Gene Haas recibe apoyo técnico desde Maranello) y apuraron los trámites para confirmar al inglés para 2025. Bearman giró en la primera
práctica libre de Emilia-Romagna y España con el VF-24 y antes de comenzar la acción del GP de Gran Bretaña, 12ª fecha, llegó el anuncio para 2025. “Es difícil encontrar las palabras, significa mucho para mí. Decir alto y claro que soy piloto de Fórmula 1 para Haas me hace sentirme muy orgulloso. Ser una de las pocas personas que es capaz de hacer realidad este sueño es
increíble. Muchas gracias a Gene (Haas), Ayao (Komatsu, director del equipo) y todos los integrantes de Haas por confiar en mí para representarles. “Quiero disfrutar de este momento con ellos y espero que vivamos más en el futuro. Muchas gracias también a la Academia de jóvenes pilotos de Ferrari, es muy simple, no estaría aquí si no fuera por ustedes”, cerró el inglés.
Confirmada la llegada de Beraman y la salida de Nico Hülkenberg (el alemán se irá a Sauber en el año de transición que desembocará en Audi en 2026), solo resta saber quién acompañará al joven inglés. Haas apostaría por un experimentado y Esteban Ocon (se va de Alpine) es el nombre que sonó en los últimos días, quien de llegar ocuparía el puesto de Kevin Magnussen.
Messi falló el primero de la tanda, pero el portero se vistió de héroe con dos atajadas para avanzar a semifinales de la Copa América 2024
El NRG Stadium se quedó en silencio. Lionel Messi había fallado desde los once pasos, después de que Ecuador empató a uno con Argentina. Entonces, cuando la Albiceleste veía la noche, apareció ‘Dibu’ Martínez para llevar a su selección a las semifinales, en la tanda de penales. Ecuador tuvo en sus manos al equipo campeón del Mundo. La marea albiceleste que había convocado Messi y los suyos en Houston, Texas, se quedó en silencio en dos ocasiones. Dos sustos: primero, el gol de último minuto de Kevin Rodríguez, que igualaba el juego a uno, tras el gol de Lisandro Martínez en el primer tiempo. El segundo, cuando Lionel Messi falló desde los once pasos, en la tanda de penales. Messi, capitán, pidió tirar el primer penal de la tanda. “¡Messi, Messi, Messi!”, se escuchaba en las gradas del NRG Stadium, hasta que el jugador del Inter de Miami reventó el travesaño de Alexander Domínguez. Ahí, sólo ahí, la Albiceleste supo que su aventura en la Copa América 2024 podría terminar en los cuartos de final.
Había pánico escénico, pero de los dos lados. Messi había caído y venía Ecuador a sabotear a la campeona del mundo. El estadio en silencio, hasta que el ‘Dibu Martínez’ los rescató, diluyó el susto. Ángel Mena, desde los once pasos, no pudo con el porte-
ro argentino.
‘Dibu’ Martínez regresó la vida al estadio de Houston, Texas, y los colores a la Albiceleste. Argentina retomó la confianza y comenzó a acribillar a Ecuador. El segundo turno lo tuvo Julián Álvarez, que superó con facilidad a Alexander Domínguez, no
hubo tregua. Ecuador, tras tener en un puño a Argentina, no pudo más. Alan Minda se desmoronó desde los once pasos e hizo más grande la leyenda del portero Martínez. Falló.
Vino el respaldo para Messi, porque Mac Allister, Montiel y Otamendi atinaron en sus disparos, y a Ecuador no le alcanzó, pese a los goles de Yeboah y Caicedo. Argentina y Lionel Messi están en las semifinales de la Copa América, ‘Dibu’ Martínez salió al rescate.
Para Carlos Alcaraz, la edad nunca fue un impedimento para nada. Desde que irrumpió en el circuito no ha dejado de sorprender, al punto de que hoy a sus 21 años ha impuesto una marca realmente irrisoria en el tenis.
De acuerdo con el dato aportado por la cuenta Opta Ace en X, ex Twitter, el español se convirtió con su victoria ante Frances Tiafoe en la tercera ronda de Wimbledon en el tercer jugador más joven de la Era Abierta en ganar más de 10 partidos en fila en diferentes torneos Grand Slam, al menos en singles masculinos.
¿Por qué el tercero en esta estadística? Porque solamente
Bjorn Borg y Mats Wilander lo consiguieron a una edad menor que Alcaraz. El logro del murciano se dio en el US Open y ahora en Wimbledon, en donde va por la defensa del título conseguido el año pasado frente a Novak Djokovic en la final.
Además, ‘Charly’ sigue con el objetivo de recuperar la cima del ranking ATP y así lo viene dejando en claro con sus actuaciones en esta edición. Ya en la cuarta ronda, sigue firme en su camino y vuelve a dejar en claro al mismo
tiempo qué tan letal es en partidos a cinco sets.