Crece pobreza entre





infantes de nivel primaria
No tienen acceso a salud, alimentación ni educación: Regidora
Por: Martha MedinaEn Durango 45 por ciento de los infantes se encuentran en condiciones de pobreza, de acuerdo a datos del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) situación que los mantiene en vulnerabilidad, sin acceso a salud, alimentación ni educación, eso perjudica su desarrollo y refleja la necesidad de que los gobiernos fortalezcan los apoyos a la infancia, señaló la regidora Gabriela Vázquez Chacón.

Al referirse a las niñas y niños que se encuentran en situación de calle, puntualizó que forman parte de los menores en condiciones de pobreza, por lo cual consideró que “tendríamos que estar realmente preocupados porque esta situación afecta más a los niños que a los adultos al estar en
situación de calle, porque están en un estado de maduración, de formación, obviamente eso va a perjudicar su desarrollo”, dijo la regidora.
Puntualizó que, incluso, hay datos que indican que 80 por ciento de niñas y niños en México y el Caribe tienen problemas de déficit en matemáticas e inglés, situación que también es preocupante porque perjudica la
educación, “lo digo con respeto, sin hablar mal de los maestros porque sé que trabajan de corazón, pero creo que falta todavía actualizarnos, reformarnos en un tema tan importante”, señaló. Hizo un llamado para estar ocupados en que realmente los niños tengan una infancia feliz, que las autoridades competentes hagan lo propio, “si bien el Gobierno Municipal con los comedores comunitarios pone el granito de arena que le toca, sin embargo quien tiene esta atribución y obligación no es el Gobierno Municipal, sino los gobiernos federal y estatal, que deben atacar esta problemática”, aseveró.
Para este 2023, con el apoyo del Gobierno Federal, habrá más chamba y empleos mejor pagados con las nuevas obras que se van a construir, las cuales serán hechas por duranguenses, expresó el gobernador Esteban Villegas a trabajadores de la construcción y cámaras empresariales, al celebrar junto con ellos el Día de la Santa Cruz.

Porque en Durango la familia decide, Toño Ochoa escuchó propuestas de obras de vecinos de las colonias Lázaro Cárdenas, Rosas del Tepeyac y Maderera, como parte del Presupuesto Participativo, destacando pavimentación, domo para escuela y alumbrado público.


Sedena ha destruido plantíos de mota y otras drogas
Sin detectarse laboratorios de sustancias sintéticas
En lo que va del año la Sedena ha destruido poco más de 3 mil plantíos de amapola y 400 de marihuana en el estado de Durango, como parte de las acciones de combate a las drogas, confirmó el comandante de la Décima Zona Militar, Manuel Alejandro Velasco Villanueva. Indicó que estas acciones corresponden al personal destacamentado en la Zona Sierra de la entidad, que sigue dando lucha a la siembra de enervantes en los municipios de esa región.
Resaltó que la instrucción a nivel nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador es el combate a las drogas sintéticas, primordialmente el fentanilo, del cual, por fortuna, se ha tenido baja incidencia en la entidad y nula producción. De hecho, en lo que va del año, no se han encontrado laboratorios de metanfetaminas ni alguna otra sustancia dentro de los operativos en la serranía duranguense; “en Durango no hay fabricación de fentanilo, hasta ahorita solo se fabrica en Estados Unidos y se importa al país”.
Reiteró que la Secretaría de la Defensa Nacional continúa con el programa de concientización social en la escuelas de nivel básico, recordando que si se promueve la cultura de la salud y el no consumo de sustancias desde la niñez se logrará abatir parte del problema.
Toman protesta conscriptos del SMN
Por otra parte, en el marco de la conmemoración del 161 aniversario de la “Batalla de Puebla”, en la Plaza IV Centenario se llevó a cabo la toma de protesta de bandera para conscriptos del Servicio Militar Nacional clase 2004, remisos, así como mujeres voluntarias, juraron lealtad al Lábaro Patrio.

Un total de 297 hombres y 10 mujeres voluntarias realizarán su Servicio Militar Nacional, siendo exhortados a cumplir con su deber ciudadano encuadrados en las filas del Ejército Mexicano, donde recibirán adiestramiento, habilidades y valores para su superación personal basada en honor, deber, lealtad y patriotismo.
Acepta Vela deuda millonaria a CADI’s
bloqueos de cruceros y calles de la ciudad
Los reclamos por parte del personal del Sistema CADI son ocasionados por deudas que dejó la pasada administración a los proveedores de alimentos de los comedores de las escuelas, las cuales actualmente se encuentran cerradas.
Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno, confirmó que el adeudo es tal que a un solo proveedor se le quedaron debiendo hasta 13 millones de pesos, por lo que ya se trabaja en llegar a un acuerdo para no afectar a los alumnos y padres de familia con más suspensión de clases.
Negó que el Gobierno del Estado tuviera el recurso y no lo disperse, como acusaron algunos de los manifestantes que desde el pasado martes tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación y que este viernes bloquearon la avenida 20 de Noviembre y la Casa de Gobierno.
Reiteró que desde que los CADI dejaron de ser responsabilidad económica de la Federación y pasaron a ser parte del gasto operativo estatal la situación se ha complicado, ya que Durango es de los pocos estados que paga la nómina de los maestros, en lo
cual se va gran parte del presupuesto.
Pidió paciencia a los docentes y padres de familia y aseguró que el gobierno que encabeza Esteban Villegas trabaja para subsanar el faltante en las escuelas; “en verdad no se contaba con el recurso, no hay razón para que hiciéramos deliberadamente ese daño”.
Espera que detrás de las manifestaciones no existan sesgos políticos, declarando que, de entrada, de parte de la autoridad estatal no hay ningún motivo político para actuar en contra del bienestar de niñas y niños.
Asegura FGED haber rescatado a 40 migrantes
La fiscal Sonia Yadira de la Garza Fragoso confirmó el rescate de cerca de 40 migrantes de origen centroamericano localizados al sur de la ciudad capital, para lo cual se solicitó la participación de la Policía Investigadora de Delitos por parte de la Guardia Nacional. La tarde del pasado jueves,
a raíz de una denuncia realizada por un grupo de apoyo a personas migrantes ante la delegación Durango de la Fiscalía General de la República, se procedió a intervenir en un domicilio ubicado en avenida Sahuatoba, donde se tenía a personas retenidas en su interior.
La fiscal indicó que la solici-
tud fue hecha en virtud de que estas personas pudieran haber sido víctimas de privación de su libertad, en cuanto se determinó que no había delito qué perseguir las personas quedaron bajo resguardo del Instituto Nacional de Migración en Gómez Palacio. Entre los indocumentados ha-
bía varios menores de edad, pero a la Fiscalía no se le especificó su nacionalidad o si venían acompañados; “no quisieron declarar sobre quién los trajo. Llevaban varios días aquí pero no parecían haber sido víctimas de algún delito".
Recalcó que la Fiscalía General trabaja de manera coordinada y de
manera continua con las autoridades migratorias a nivel federal, a fin de colaborar cuando las personas extranjeras sin documentos que transitan por el territorio en busca de llegar a Estados Unidos sean víctimas de algún delito.
Personal realiza
Más chamba y mejor pago con obras que vienen para Durango: EVVEn condiciones de pobreza 45 por ciento de niños en Durango. Reclamos por adeudo superior a los 13 millones de pesos.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Increíble, hay defensores del veneno negro + Aunque, sorprende lo que se dice del chesco + El Consentido Genaro le pone sal a la herida + La Corte dice no: Se discute Plan B el lunes + Comerciantes de Patoni se brincan las trancas
“Lo que nos faltaba, también hay Coca Cola “patito” en el mercado, hecha con mucho más veneno…” Anónimo
Nada nos justifica a nosotros ni a ningún periodista infringir el reglamento vial, lo marcamos porque en ocasiones hay que cambiar de carril con o sin direccionales. Está mal, y lo aceptamos, pero la urgencia nos persigue…..ALTO.- Nosotros no llevamos ni torretas ni sirenas como para irnos abriendo paso en las calles, y eso nos cuesta llegar tarde a los distintos eventos informativos como los que narramos a ustedes todos los días…..ÓRALE.- Y como la Chimoltrufia, también podemos decir lo que subrayaba el bien recordado Pedro Gómez Castillo: Las calles no tienen dueño, son de todos, y todos podemos utilizarlas en nuestros desplazamientos. Lo marcamos porque hay muchos muchachos que ponen el grito en el cielo cuando hacemos alguna de nuestras maniobras, pero lo más seguro es que tengamos prisa para poder informar a ustedes de lo que está sucediendo, de lo contrario se nos complicará más y quizá no lleguemos nunca a los hechos noticiosos…..APROBADO.- Esteban Villegas ha insistido desde que asumió el mando estatal en la persecución puntual de los súper machos que tienen como afición agarrar de pera loca a la esposa o a la novia. Lo dijo ayer y lo advirtió para los malvados que no respetan al ser más hermoso que Dios nos regaló a los hombres. Aprovechar el viaje para decir que nuestro gobernador se afianza en el “Top Ten” de los diez mejores mandatarios estatales, con más actividad y muchas más gestiones ante las distintas oficinas federales, tanto que ya los tiene “santos”, según decía el otro día el corcholato Adán Augusto López. Y luego, también en dirección al mandato estatal, Durango sigue siendo una de las entidades más pacíficas del país, marcando en todo momento por debajo de la media nacional y, hay que reconocerlo, es por el bien de todos….ÁNDALE.Los comerciantes de la calle Patoni, entre 20 de noviembre y Pino Suárez, pidieron permiso para cerrar la calle y poder exponer sus mercancías al aire libre. Sería algo novedoso, sobre todo por tratarse de una importante época del año, pero luego le agarran grano y no quieren regresar a sus locales, por eso la regidora Arlina Adame les negó el permiso, pero ya invadieron la arteria, con permiso o sin él, y eso tampoco está bien. Ante la circunstancia, no les extrañe que una noche de estas llegue la motoconformadora y carruche con todo, así tampoco son las cosas. No es legal, por tanto el que se ríe se lleva
ATOLE.- Cerraron esta mañana la escuela Centenario de la Revolución por la ausencia total de agua potable, los niños y los maestros no tienen líquido ni para lavarse las manos. Exigen que Aguas del Municipio les arregle pronto ese problema o de lo contrario le chismearán a Toño Ochoa, que nada tiene que ver en el asunto. Y por otro lado, ojalá que este plantel y muchos otros del nivel sean tomados en cuenta en La Nueva Escuela Mexicana, porque para otros no es más que una extraordinaria intención de hacer bien las cosas, pero imposible de aterrizarlo. Le hablan secretario
Adame…..LAMENTABLE.- Malo que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidiera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no votara su Plan B, porque de acuerdo a nuestra Carta Magna, se trata de poderes autónomos en los que uno no puede meterse con el otro, por un lado, y por el otro, más malo, con qué cara pide ese favor a la Corte, después de la …inga que le ha puesto a los ministros y a la misma presidenta Norma Piña. Ahí está la respuesta que ni siquiera dieron al jefe de la nación, sino a través de medios: El Plan B se discute el próximo lunes y, aunque no lo dijeron, lo más correcto es suponer que habrán de desecharlo, como propuso el ministro Alberto Pérez Dayán…..VENENO.- Siguiendo con la narrativa al gran daño causado a los mexicanos por Coca Cola y otros venenos, y acorde con lo que comenta esta mañana el extraordinario cantante duranguense Genaro Chávez, sobresaliente influencer él, mejor identificado como El Consentido, antes de empezar a libar, y después, por allá de las 11 de la noche cambia al Sin Sentido (bueno, este es un chiste reciclado que alguien contó hace años) el caso es que sobre la venenosa Coca Cola, ahí les va lo que hallamos en la historia. -En 1999, un grupo de trabajadores colombianos presentaron una demanda contra Coca-Cola, acusando a la empresa y a sus filiales de complicidad en el asesinato y la tortura de sindicalistas en Colombia. La demanda se presentó en un tribunal federal de Estados Unidos y fue desestimada en 2003, pero se presentaron apelaciones y otros casos similares en años posteriores.
- En 2003, un grupo de consumidores estadounidenses demandó a Coca-Cola por publicidad engañosa, alegando que las afirmaciones sobre los beneficios nutricionales de ciertos productos eran falsas y engañosas. La demanda fue resuelta en 2010 con un acuerdo que obligaba a Coca-Cola a cambiar la publicidad de ciertos productos y a crear un fondo de compensación para los consumidores afectados.
- En 2010, Coca-Cola y PepsiCo fueron demandadas por el estado de California por no advertir sobre la presencia de 4-metilimidazol (4-MEI) una sustancia considerada cancerígena, en algunos de sus productos. Las empresas acordaron pagar una multa y reducir los niveles de 4-MEI en sus productos.
- En 2020, Coca-Cola y otras empresas de bebidas fueron demandadas en México por presuntamente engañar a los consumidores sobre el contenido de azúcares en sus productos. La demanda fue presentada por una organización de consumidores y se encuentra en proceso. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy o en redes sociales, pues estamos punteando en todas.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México.
Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico:
Más chamba y mejor pago con obras que vienen para Durango:
Esteban
Reitera CMIC respaldo para construir el Durango que sueñan los duranguenses
Para este 2023, con el apoyo del Gobierno Federal, habrá más chamba y empleos mejor pagados con las nuevas obras que se van a construir, las cuales serán hechas por duranguenses, expresó el gobernador Esteban Villegas a los trabajadores de la construcción y cámaras empresariales, al celebrar junto con ellos el Día de la Santa Cruz.
“Yo hice el compromiso que todo esto se va a quedar con gente de Durango, no vamos a permitir que venga nadie de fuera a tratar de hacer el trabajo que les toca a ustedes”, les dijo a los constructores duranguenses y adelantó que también llegará obra privada con la instalación de 10 empresas, con las que ya se dialoga para que la edificación de sus naves de trabajo sea hecha por gente de la entidad.
“Tendrán más chamba, les pagarán mejor y nos irá bien a todos”, expresó al detallar que en

próximos días iniciará el proceso de licitaciones para la realización de obra y una vez liberado el recurso para este rubro se comenzará con la ejecución de la infraestructura a la brevedad posible.
El gobernador felicitó y convivió con los trabajadores de la construcción y para reconocer el esfuerzo que realizan día a día les entregó entradas para los paseos turísticos de la capital, pases dobles para una vez iniciada la Feria Nacional de Durango acudan a la Velaria al concierto de su preferencia.

También les llevó boilers solares, tinacos, pintura y material para la realización de cuartos y baños completos, además con la participación de funcionarios y empresarios locales reunió 70 mil pesos para repartirlos entre los asistentes.
Esta celebración es para los hombres y mujeres que todos los días salen a construir el Durango
que todos soñamos, los arquitectos las diseñamos, los ingenieros se aseguran de que sean viables y seguras, pero ustedes hacen que todo ese trabajo se haga una realidad, expresó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Raúl Montelongo, al destacar la importancia de los trabajadores de esta rama productiva.
También, a nombre de este sector, reiteró su compromiso de trabajar de la mano junto al Gobierno Estatal y Municipal para el desarrollo de la entidad; “aquí está la fuerza del trabajo que necesitas gobernador para construir el Durango que tú quieres y que todos los duranguenses soñamos, cuentas con nosotros”, expresó. Por su parte, el alcalde capitalino Toño Ochoa, reconoció a la gente trabajadora, que desde muy temprano va a ganarse el pan con el sudor de su frente y que contribuyen al desarrollo de Durango.
Gobierno de Toño se distingue por su cercanía y apertura
Proponen duranguenses pavimento, domos y alumbrado en colonias
Porque en Durango la familia decide, Toño Ochoa escuchó propuestas de obras de vecinos de las colonias Lázaro Cárdenas, Rosas del Tepeyac y Maderera, como parte del Presupuesto Participativo.
En un ambiente de alegría y sana convivencia con “100 Duranguenses Dijeron”, familias duranguenses defendieron sus propuestas y reconocieron la apertura y cercanía de Toño Ochoa, porque “nos da la oportunidad de expresar lo que necesitamos”, dijo Silvia Rivera.
Con entusiasmo propusieron pavimentación de calles principales de la colonia Rosas del Tepeyac; pavimentación, bordos y luminarias en calle Atlántida, en la Maderera, así como un domo en la escuela 15 de Mayo, de la
Lázaro Cárdenas. Se harán las obras que la ciudadanía elija mediante una votación el 21 de mayo, respondió
Toño Ochoa, quien posteriormente dio respuesta a peticiones como la señalización y bordos en la calle Zacatecas, de la Maderera.
Se da respuesta a mayoría de reportes al 072
En esta administración se hace un esfuerzo para que los reportes que realizan los ciudadanos al número 072 reciban una respuesta en 24 horas, lo cual se ha logrado en el 80 por ciento de las solicitudes que se tienen todos los días, señaló la Síndica Municipal, Alicia Gamboa, quien dijo que a diferencia de lo que sucedía en la administración anterior ahora las respuestas son más rápidas.
Recordó que el trabajo que realiza la Sindicatura no solamente se limita a revisar el tema del recurso público, sino también
ver cómo se trabaja en cada una de las dependencias, y una de las acciones realizadas es a través del 072, donde se reciben un promedio de 100 reportes, “de esos, se da respuesta en 24 horas, alrededor de un 80 por ciento, que es inmediata; la mayoría de las solicitudes o llamadas que se reciben son por temas como bacheo, ahorita que traemos programa, fugas de agua, alumbrado público, más seguridad en colonias” dijo. Ante tal circunstancia, se busca tener más contacto con diferentes dependencias, para generar
condiciones de que sí se dé una respuesta en el transcurso de 24 horas, como sucede con el 80 por ciento de las llamadas, mientras que por mes se atienden más de 675 reportes, lo cual habla de que se da un buen resultado por parte de la administración municipal. La Sindicatura, insistió, está al pendiente de que sí se pueda dar una respuesta, pues anteriormente pasaban semanas sin que fueran atendidas de manera favorable a la ciudadanía estas peticiones.
Necesario poner orden en los estacionamientos

públicos: Toño
Aunque se ha expresado inconformidad por las reformas en el reglamento de estacionamientos públicos, se trata de una decisión con la que se busca que haya orden, señaló el alcalde José Antonio Ochoa, al señalar que tal como sucede con otras determinaciones, puede tener sesgos positivos y negativos, además de que existe apertura al diálogo sobre estos temas; con respecto a las quejas contra la Comisión de Actividades Económicas, insistió en que habrá diálogo.
Entrevistado poco antes de presidir la sesión ordinaria del Cabildo, el presidente Municipal recordó que todas las decisiones que se toman pueden tener sesgos positivos y negativos, por ello es necesario dialogar, al recordar que la autoridad busca ordenar, traer bienestar a las y los duranguenses y reconoció que también los comerciantes son aliados de las autoridades, se necesita su actividad, pero insistió en que tiene que haber orden.
“En esas dos premisas tenemos que estar la autoridad de un lado,
Hay inconformidades por reformas a reglamento de estacionamientos.
orden donde nosotros vemos a través de ellos poder integrar a todos los sectores, y por otro lado también que las exigencias ciudadanas se vean satisfechas”, dijo, al reconocer que a veces entre los grupos hay intereses encontrados, pero se tiene que hallar una solución, pues el Gobierno Municipal siempre estará abierto al diálogo respetuoso, abierto, sincero para encontrar soluciones. Con respecto a las quejas contra la Comisión de Actividades Económicas, el alcalde insistió en establecer el diálogo, “las presio-
nes nunca son lo correcto, estamos en un Durango que queremos construir moderno, abierto, donde se escuche, este gobierno municipal si algo ha hecho es escuchar a todas, a todos”, insistió, al manifestar que se busca el bienestar de los duranguenses, se entiende la situación económica, pero se busca mejorarla, como lo hará el Municipio al invertir cerca de 700 millones de pesos en obra pública en este año, a la cual se sumarán las acciones del gobierno estatal, todo para reactivar la economía.

Estrena don Tomás una moto por pagar a tiempo su predial

Don Tomás Mendoza Vázquez acudió a la Unidad Administrativa a recibir el premio que ganó en la rifa de la campaña “Ahorra es Cuando”, con la que Toño Ochoa reconoció a los usuarios que pagaron a tiempo su predial. El premio fue una motoneta 2023, que recibió acompañado de su familia. Feliz, don Tomás afirmó que es un incentivo para seguir siendo responsable, y agradeció que Toño Ochoa le cumpla
a los cumplidos. “Estamos felices y sorprendidos porque ahora tenemos moto”, dijo también su hijo Alejandro Mendoza Castillo. Como esta familia, otras 200 se asombraron de ser premiadas con electrodomésticos, vehículos y más, por pagar su predial en el primer trimestre y ser parte de ese incremento del 4.3% de recaudación para hacer más obras en beneficio de la gran familia de Durango.
Se debe cumplir reglamento para permisos a comercios: Regidora
En la Comisión de Actividades Económicas se tiene la disposición de ayudar a los comerciantes, pero se pide que cumplan los reglamentos para poder otorgar los permisos que solicitan, señaló la presidenta de la misma, Arlina Adame, al reconocer que no se autorizó el cierre de una calle por tres días porque se afecta a los ciudadanos.
Al referirse al reclamo que presentó una organización de comerciantes, la regidora puntualizó que aunque argumentaron que en otros años se ha cerrado una calle para que puedan sacar sus mercancías por el “Día de la Madre” y que no hacerlo ahora llevará a perder esta costumbre, “creo que lo que se nos debe hacer costumbre es cumplir con los re-
glamentos y respetar los derechos de todos los ciudadanos, esa sería una bonita costumbre”, dijo. Recordó que en el caso de la Comisión esta otorga los permisos cuando se cumple con todos los reglamentos, además de recordar que la decisión la toman los 5 integrantes de la misma, no solamente ella como presidenta. En el caso específico de la so-
licitud para el cierre de la calle Patoni, la regidora puntualizó que la Comisión decidió no autorizar la solicitud que se recibió, por considerar que “es muy complicado para todos los ciudadanos que estén cerradas las calles durante varios días, a nosotros nos corresponde pensar en todos, sin embargo, no dejamos tampoco de considerar que podamos lo-
grar algún acuerdo, pero muchos días, tantas horas y varias calles es complicado para los duranguenses”, agregó, al señalar que también se tienen que considerar las opiniones en contra, para lograr un equilibrio.
El acceso a la información es una poderosa herramienta
Cuando es a favor conviene, cuando es en contra, no tanto
Con el paso de los años en México se ha luchado y construido una estructura en torno al acceso de la información del cual hay constancia tangible e irrefutable sobre la importancia de tener órganos y aparatos donde se pueda transparentar el actuar del gobierno y de los entes que de él dependen, teniendo así el ciudadano una poderosa herramienta para acceder a datos e información que le sea de su interés. Es conveniente dependiendo del lado del ruedo que se encuentre, eso es una realidad.
Entes como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) han venido construyendo una cultura de estar informados sobre el actuar los gobernantes y de sus actividades, de que el ciudadano pueda y deba tener ese interés por preguntar y saber en qué, cómo y dónde se gastan sus impuestos. Desde su creación en el año 2003 y, hasta finalizar el año 2020, dicho instituto ha recibido 2 millones 703 mil solicitudes; de las cuales 2 millones 236 mil son de acceso a la información y 467 mil de protección de datos personales.
Las cifras anteriores nos dan un referente que con el paso de los años la gente ha entendido la importancia de tener a la mano esos datos, por lo que ahora con la iniciativa del presidente de boicotear el INAI para desaparecerlo, se estaría retrocediendo de manera abismal a la opacidad y el oscurantismo de los entes e instituciones de gobierno y que con tanto trabajo se ha demostrado su eficacia para el derecho de estar informados.
Desde el espectro periodístico, se ha constituido una fuente inagotable de materia prima para el periodista, como lo es la información y los datos. En este rubro y, no solo para el ámbito del periodismo de investigación, se ha encontrado un nicho importante de saber el cómo se están haciendo las cosas, lo cual representa una piedra en el zapato para el momento de hacer truculenta la gestión y administración no solo de recursos, sino también en temas administrativos.
El ejemplo más claro de la forma conveniente, y no, de órganos como el INAI, se percibe a últimos días, donde tras una investigación periodística por parte del talón de Aquiles del presidente AMLO, Carlos Loret de Mola, se evidenció el favoritismo en adjudicación no tan clara de obras hacia empresas vinculadas con Andrés López Beltrán, hijo mayor del presidente de México por varios y varios millones de pesos, tildando el periodista a este sector como “los nuevos ricos de México”.
¿Se imagina la dimensión del escándalo que se viene?, pues ahora imagine tanto en ese tema como en otros tantos que han salido a la luz, que por ninguna manera se hayan logrado investigar o acceder a dichos datos. Es ahí donde radica la importancia de acceder y tener instancias adecuadas para obtener de manera legal dicha información, lo que a veces conviene para golpear, pero que en otras no tanto cuando se usa para golpearte, ahí está el detalle.
MIRADA A LA IZQUIERDA
Los adeudos y baches dejados por la pasada administración siguen sin taparse, el daño realizado al erario no ha logrado ser subsanado y para muestra las manifestaciones realizadas por diversos grupos en las instalaciones de la SEED, un día está tomada y otro también por cuestiones de dineros.
MIRADA A LA DERECHA
Al interior de los partidos ya se mueven las piezas, comienzan a desempolvar la maquinaria para el siguiente proceso electoral que está a la vuelta de la esquina, se vienen sorpresas, varias de ellas, los que quieren, los que suspiran y aquellos que sin quererlo ni pedirlo los pondrán para pagar cuotas aunque continúen siendo impresentables para muchos.
Salazar la medalla “Silvestre Revueltas”
Como un reconocimiento a su obra artística, que ha trascendido al estado de Durango, el Congreso del Estado entregó una condecoración que se otorga por primera vez, la medalla “Silvestre Revueltas”, al escultor Guillermo Salazar González.
En sesión solemne presidida por los representantes de los tres poderes del Estado: el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela; la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia, Yolanda de la Torre Valdez, y el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Bernabé Aguilar Carrillo, las diversas representaciones que confluyen en el Poder Legislativo expresaron su reconocimiento a la obra del creador duranguense.
A nombre del gobernador Esteban Villegas Villarreal, el secretario Héctor Vela Valenzuela consideró que Salazar González es uno de los grandes escultores de Durango y México. “Si queremos un Durango, un país y un mundo mejor, necesitamos muchos Guillermos, que entremos con valor, decididos a transformar y esculpir un mejor estado”.
Ante los tiempos adversos que vive Durango emitió un mensaje de esperanza ya que se cuenta
con la confianza, entusiasmo y el talento de muchos duranguenses, como el maestro Guillermo Salazar, a quienes exhortó a que juntos contribuyan al desarrollo y prosperidad de Durango.
Acompañado de su esposa María del Socorro y su hijo “Memo”, el maestro Guillermo Salazar se sintió orgullo y agradecido de recibir la distinción que le otorga el Congreso del Estado, ya que representa una gran retribución al trabajo que ha realizado a lo largo de 50 años y es uno de los actos más relevantes en su vida.
Al hacer uso de la tribuna el presidente de la Jugocopo, Alejandro Mojica Narváez, resaltó los momentos que ha vivido al visitar
el taller del escultor en varias ocasiones, donde ha quedado impresionado por el realismo y el dominio que tiene el artista en modelar en bronce, por lo que resaltó que el reconocimiento es parte del pueblo duranguense
Por su parte el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador, reconoció la aportación que ha hecho al Congreso del Estado con las obras de Guadalupe Victoria, Francisco Villa, Francisco Zarco y el mural "La Legislación y el Devenir Histórico de México", que se encuentran en el primer patio del edificio legislativo. “Son obras que fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia de los duranguenses”.
Presenta IDAIP resultados preliminares de verificación en transparencia
Como un ejercicio de transparencia proactiva y de información a los ciudadanos, el IDAIP dio a conocer en voz de su comisionada presidente, Paulina Compeán Torres, los resultados preliminares del Programa de Verificación 2023, con corte al 28 de abril, de 50 sujetos obligados del Estado de Durango.
Destacando que el Fideicomiso Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención, la Secretaría de Educación y el Fideicomiso de Fondo de Fomento Agropecuario del Estado, obtuvieron un 100 por ciento en cumplimiento a las obligaciones de transparencia, este último en su segunda fase. Entre los resultados obtenidos por los sujetos obligados del Poder Ejecutivo se tiene: Sistema Local Anticorrupción 95%, Consejo Estatal de Seguridad Pública 93%, Comisión del Agua del Estado de Durango 88%, DIF Estatal 86%,
Durango con más medallas de oro en concurso académico nacional
Cobaed 85%, Instituto Estatal de las Mujeres 84%, Instituto Duranguense de Educación para Adultos 78%, Sistema Estatal de Telesecundarias 76%, Centro de Convenciones 69%.
Los ayuntamientos y organismos municipales descentralizados obtuvieron las calificaciones:
Otáez 97%, Durango 96%, Pueblo Nuevo 95%, Topia 95%, DIF Municipal Durango 92%, Canelas 92%, AMD Durango 87%, Guadalupe Victoria 85%, Hidalgo 84%, Canatlán 73%, Indé 63%, Simón Bolívar 60%. La calificación preliminar de los partidos políticos fue: Movimiento Ciudadano 80%, PRI 76%, PT 68%. Los sindicatos tienen un nivel de cumplimiento de: Sindicatos de Trabajadores Académicos y Administrativos Cobaed 80%, Sindicato de Personal Académico de la UJED 78%, Sindicato de Trabajadores Municipales “SITRAM” 72%.
En el caso de instituciones educativas: Universidad Juárez 92%, Universidad Politécnica Gómez Palacio 87%, Universidad Tecnológica de La Laguna 86%, Instituto Tecnológico Lerdo 81%, Universi-
dad Politécnica Durango 77%. Los resultados de otros sujetos obligados verificados quedaron de la siguiente manera: Instituto de Evaluación de Políticas Públicas Inevap 92%, Fideicomiso para Becas y Apoyos Deportivos Chelito Zamora 91%, Tribunal Superior de Justicia 88%, Tribunal para Menores Infractores 82%, Centro de Rehabilitación Teletón Durango 72%.
Los resultados de verificación en su segunda fase fueron: Otáez 97%, DIF Municipal Durango 94%, Fideicomiso Chelito Zamora 94%, Comisión del Agua del Estado de Durango 91%, AMD Durango 91%, Sistema Estatal de Telesecundarias 90%, Tribunal para Menores Infractores 87%, Instituto Duranguense de Educación para Adultos 87%, Hidalgo 86%, Cobaed 85%, Instituto Estatal de las Mujeres 84%, Centro de Convenciones del Estado 78%.

Destacar que los sujetos obligados tienen 20 días en la primera fase y 5 días en la segunda fase para solventar observaciones y recomendaciones de las verificaciones realizadas.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTED) dio a conocer a los ganadores del Festival Académico Nacional 2023 de los CECyTE’s, realizado en Acapulco, Guerrero, donde la delegación de Durango integrada por alumnos y docentes obtuvieron dos primeros lugares, uno en el área de Ciencias Sociales y otro en Humanidades, logrando posicionarse en el tercer lugar a nivel nacional al ser los estados con mejor participación, así lo mencionó Diego Armando Flores Arreola, director general del Colegio Flores Arreola destacó que estas acciones buscan generar un espacio que promueva la convivencia

y el intercambio académico entre estudiantes destacados, fomentar los principios y valores institucionales, tales como el aprendizaje de excelencia, inclusión, pluralidad, trabajo colaborativo y equitativo de acuerdo al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) donde el bienestar del estudiante sea la meta principal.
Enfatizó en el trabajo en conjunto que se realiza en base al proyecto educativo que encabeza el gobernador Esteban Villegas Villareal y del secretario de Educación, Guillermo Adame, que consiste en ofrecer una educación con valor e integral a todos los jóvenes, para posicionar a Durango como uno
de los estados con mayor calidad educativa en el país, y así mejorar el nivel educativo de los jóvenes.
A la ceremonia asistieron autoridades de la Secretaría de Educación Media Superior, de la Coordinación Nacional de ODES de los CECyTE’s, educativas y docentes del estado anfitrión; el primer lugar en la disciplina de Ciencias Sociales II lo obtuvo el alumno Brandon Jahaziel Rodríguez Chavarría del plantel CECyTE 14 Emiliano Zapata y Humanidades III Sergio Emmanuel Sauceda del CECyTE 01 Las Nieves, donde participaron los mejores alumnos de cada área del componente experimental de los 30 estados de la República.

Con más de mil participantes provenientes de diversas instituciones de educación superior en todo el país, se llevó a cabo en el Teatro Ricardo Castro de la ciudad de Durango la Inauguración de la 39 Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (OlimpiANEIC 2023) organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil-Delegación
ITD. La declaratoria inaugural del evento corrió a cargo del secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, quien, a nombre del gobernador Esteban Villegas, dirigió un mensaje a los participantes, felicitándolos y destacando la importancia de impulsar la formación activa y diversa de los estudiantes, quienes serán en el futuro los responsables de las grandes obras que darán cimiento y comunicación a las civilizaciones de México y del mundo.
Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango, dirigió su mensaje dando un reconocimiento a la dele-
gación organizadora presidida por Luis Felipe Salazar Ramírez, motivando así mismo a las y los participantes a dar su mejor esfuerzo en esta olimpiada para representar a sus escuelas, invitándolos a valorar su disciplina y el trabajo que los han llevado a ser los mejores estudiantes en Ingeniería Civil.
OlimpiANEIC es uno de los eventos magnos de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) que se celebra anualmente desde 1985, busca reunir a los estudiantes en donde se fomente la convivencia, el desarrollo humano y la sana competencia a través de actividades académicas, culturales, deportivas y de labor social.
La intención principal de este evento es desarrollar actividades donde los participantes tengan la oportunidad de mostrar sus habilidades y conocimientos no solamente en áreas de la especialidad, sino también en actividades de cultura y deporte, ayudando a promover la formación de líderes con valores.
Por ellas, más senderos seguros en Durango: Toño Ochoa

Permanente prevención y combate al acoso y violencia de género
Lleva CEPC programas preventivos a escuelas


A partir de hoy llegan los programas infantiles preventivos a las escuelas de educación básica de todo el estado por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Personal de la CEPC visitó la Escuela Jesús Tébar Rodríguez, donde llevaron pláticas y dinámicas sobre la protección civil a los más pequeños del hogar, impulsando la cultura de la gestión integral de riesgos desde temprana edad.
A las afueras del CBTIS 89, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM)Toño Ochoa implementó el programa “Senderos Seguros”, para proteger a las estudiantes del acoso callejero y cualquier tipo de violencia.
“Las estudiantes sentimos el respaldo de Toño Ochoa”, dijo Ana Cervantes, vicepresidenta la Sociedad de Alumnos de la escuela.
Directores, regidoras y comunidad escolar hicieron un recorrido nocturno para diagnosticar las necesidades al exterior del plantel, en una primera etapa del programa “Moviéndonos Seguras”.
Es la primera vez que una autoridad atiende este problema en una escuela que trabaja de 7:00 a 21:00 horas, afirmó el subdirector Yurizan Quiñones.
Se encontraron áreas de oportunidad en la señalización, ilu-
Inicia “Si te Drogas, te Dañas” en preparatorias de la UJED
minación, poda de árboles, rehabilitación de banquetas y más rondines de vigilancia, que se
estarán implementando próximamente, afirmó Sandra Rivera Estrada, directora del IMM.
Siguen apareciendo “aviadores” del magisterio en La Laguna
Fernando Ulises Adame de León, subsecretario de Educación para la región Laguna, señaló que siguen apareciendo “aviadores” en la nómina de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED) varios de ellos con altos cargos, tanto de directores de escuela como supervisores. Señaló que hasta el momento en La Laguna son más de 120 los casos de personal que no se sabe dónde labora, para lo cual se procederá a suspender el pago vía nómina para que acudan a cobrar su cheque y ahí se pueda comprobar por qué no acuden a sus centros de trabajo.
El funcionario estatal resaltó que ha sido a través del plantilleo donde se ha podido corroborar que estas personas aparecen ocupando altos puestos administrativos, con buenos salarios, por lo que es necesario regular el porqué ocurre esto sin que estén cumpliendo con sus horas.
Además, se avanza en la detección de cédulas profesionales falsas, habiendo ubicado ya un caso, por lo que se procederá a hacer la denuncia por usurpación de funciones; “no descartamos que se sigan dando más de estos casos, ya que fue una práctica que se dio estos años”.
Adame de León recordó que, por instrucciones del titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón, se sigue trabajando en sancionar la venta de plazas, que se daba hasta por los 200 mil pesos, por lo que se trabaja de manera coordinada con SNTE para regularizar este tema.
Añadió que regularizar el problema de los “aviadores” permitiría ajustar los faltantes de docentes en algunas zonas de la región lagunera; “actualmente hay más grupos que docentes al frente. Se les puede llamar a estas personas a encargarse de esos grupos por necesidades de la secretaría”.
Fundéu BBVA: gas de lutita, mejor que shale gas
Gas de lutita, mejor que de esquisto o de pizarra, es una alternativa en español al anglicismo shale gas, empleado habitualmente en las noticias sobre extracción de hidrocarburos no convencionales.
La Universidad Juárez del Estado de Durango inició actividades de la campaña nacional “Si te drogas, te dañas”, que se enfoca en la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes de secundaria y media superior. La campaña es impulsada por la Secretaría de Educación a nivel federal y la UJED participará a través de cuatro unidades académicas: la Escuela Preparatoria Diurna, el Colegio de Ciencias y Humanidades, la Escuela Preparatoria Nocturna y la Escuela de Ciencias y Tecnologías.

El rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, encabezó el inicio de estas actividades junto al coordinador de Educación Media Superior, Francisco Javier Solís Estupiñán; el subsecretario general académico, José Othón Huerta Herrera; la directora de

Servicios Educativos, Xóchitl Cruz Jáquez y los directores de las unidades académicas involucradas. Ahí destacó el compromiso de la UJED con la prevención del consumo de drogas, y señaló que la Universidad ya tiene programas en marcha para abordar esta problemática, como la iniciativa de Universidad Saludable y los trabajos de investigación en la Facultad de Enfermería y la Facultad de Psicología, además del Cuerpo Académico que investiga sobre este tema.
El director de Educación Media Superior, Francisco Javier Solís Estupiñán, explicó que la campaña nacional se enfoca en estrategias en el aula para la prevención de adicciones, y se plantea en ocho sesiones, pero con base en el camino andado en la UJED se puede
enriquecer. Los directivos de las unidades académicas propusieron mejorar estas estrategias con las herramientas y experiencias que se tienen en la comunidad universitaria. Por ejemplo, el director de la Preparatoria Diurna, Javier Rodríguez Juárez, propuso utilizar el talento de los estudiantes y académicos para brindar mejor información a la comunidad estudiantil, mientras que el director de la Preparatoria Nocturna, Gerardo Cardosa Cháirez, destacó el papel del grupo de teatro en motivar la reflexión de los jóvenes, y Humberto Castro Montenegro, director del CCH, habló de la necesidad de buscar la canalización de las emociones de los jóvenes mediante actividades deportivas o artísticas.
En efecto, en los medios de comunicación son frecuentes frases como «La producción de shale gas registró un marcado salto interanual en el primer mes del año», «El segundo mayor yacimiento de shale gas del mundo comenzará este año a bombear gas hacia la región de Buenos Aires» o «Se destinarán 300 millones de dólares para el desarrollo de 20 pozos adicionales para la producción de shale gas».
La voz inglesa shale, que hace referencia al tipo de roca de la que se extrae este tipo de gas, puede equivaler en español a lutita, pizarra o esquisto, de acuerdo con el Diccionario español de la energía, de Martín Municio y Colino Martínez.
En este sentido, la idoneidad de un término u otro depende del momento del proceso metamórfico en que se encuentre la roca: una lutita es una roca sedimentaria compuesta por arcillas compactadas y secas, una pizarra es una roca metamórfica con micas pequeñas y, por último, el esquisto es también una roca metamór-
fica, pero de micas de mayor tamaño, observables a simple vista.
En la práctica, ni el gas se preserva en los esquistos ni hay yacimientos de esquistos o de pizarras que contengan gas, por lo que en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «La producción de gas de lutita registró un marcado salto interanual en el primer mes del año», «El segundo mayor yacimiento de gas de lutita del mundo comenzará este año a bombear gas hacia la región de Buenos Aires» y «Se destinarán 300 millones de dólares para el desarrollo de 20 pozos adicionales para la producción de gas de lutita».
Por otra parte, también pueden encontrarse ejemplos tanto de shale oil, que equivale a petróleo de esquisto, como de oil shale, que no es lo mismo, pues hace referencia a una roca con kerógeno y no a un tipo de petróleo, y equivale a esquisto bituminoso o pizarra bituminosa, tal como se indica en el mencionado diccionario y en la base de datos terminológica de la Unión Europea.
No obstante, en caso de optar por cualquiera de estos tres anglicismos, se recuerda que lo apropiado es escribirlos con cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
Focos rojos por casos de acoso en la UJED
Para el secretario general del SPAUJED, Érick Hernández Cossaín, si bien la situación aún es controlable, sí hay focos rojos al interior de la máxima casa de estudios del estado en el tema de acoso de maestros hacia alumnas en todas las unidades académicas.
Tras las recientes denuncias realizadas por alumnas de la Escuela Comercial Práctica en contra de uno de los docentes, mismas que derivaron en el cierre que se mantiene en esta unidad, el representante del personal docente celebró que la cultura de la denuncia siga creciendo.
Afirmó que existen protocolos y estos se han ido siguiendo no solo en este caso, sino también en otros que se han presentado en otras unidades académicas; asegu-
Gobierno de EVV sí castiga a agresores de mujeres, reconoce titular de Conavim
ró que los derechos de los académicos están protegidos, pero no se tolerará ningún caso de acoso en caso de comprobarse.
Hernández Cossaín añadió que para el Sindicato del Personal Académico de la UJED se está en tiempo de generar las estrategias suficientes para que el acoso sea erradicado de las aulas, pero se necesita la participación activa de todos los miembros de la comunidad universitaria.
Por su parte el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, indicó que el maestro al que se le acusa en la Escuela Comercial Práctica está separado provisionalmente de su cargo en tanto se hacen las investigaciones y se negocia la reapertura de la unidad.
Durango destaca por alinearse a estrategia federal “Somos tu Red de Apoyo”
La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) Fabiola Alanís Sámano, reconoció al gobierno de Esteban Villegas Villarreal por su compromiso de castigar la violencia en contra de las mujeres. Por cada feminicidio debe haber un detenido y en Durango de los cuatro feminicidios que se han registrado en este año todos se han esclarecido, señaló la comisionada nacional, al reconocer el trabajo de la fiscal general Sonia Yadira de la Garza Fragoso porque su trabajo lo hace con perspectiva de género. Durango es de los estados que se distingue por darle amplia di-
Gobierno trabaja diario en prevención y sanción de violencia contra mujeres.

fusión a la estrategia nacional “Somos tu Red de Apoyo”, gracias al liderazgo que ejerce el gobernador
Esteban Villegas Villarreal, al poner a las mujeres en el centro de la política pública.
La titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, tuvo una gira
de trabajo por la entidad, en donde reconoció el trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y su compromiso de trabajar en coordinación interinstitucional para fortalecer la red de atención a niñas, adolescentes y mujeres que viven violencia por razón de género y sean canalizadas oportunamente y con una atención especializada.
“Somos tu Red de Apoyo” es una estrategia que garantiza el acceso a la justicia, la no repetición y reparación del daño, además de evitar la revictimización y brindar un respaldo por parte de autoridades e instituciones para que tengan una vida libre de violencia.
Alejandra Terrones Ochoa, directora del IEM, mencionó que a través de las mesas de trabajo de esta reunión estatal “Somos tu Red de Apoyo”, se refuerza la red de servicios de atención a mujeres víctimas de violencia en todas las entidades federativas, mediante la vinculación y encuentro de servidoras y servidores públicos, así como otros actores que tienen alguna responsabilidad y tarea específica en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia.
La titular de la Conavim en su gira de trabajo llevó a cabo un recorrido por las instalaciones del centro de monitoreo C5 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) donde se atienden todas las denuncias realizadas al 911, sobre todo las relacionadas con la violencia de género.
Asimismo, inició la capacitación institucional respecto al uso y manejo del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) con el cual se crearán expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, salvaguardando la información personal recopilada por las instancias involucradas.

Por medio de este Banco se genera un registro de datos sobre las órdenes de protección e identifica situaciones que requieran medidas gubernamentales de urgente aplicación en función de los intereses superiores de las mujeres en situación de violencia, que les permitan romper el silencio, alzar la voz, mirarse nuevamente y reconstruir su vida.
Durante esta visita, la comisionada entregó el Tercer Dictamen de la Declaratoria de Alerta de género contra las mujeres al secretario de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela; y se llevó a cabo un recorrido por el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) destacando las instalaciones dignas para la atención de mujeres en situación de violencia.
“Cada estado de la República es responsable de fortalecer la red de atención, involucrando y convocando a las instancias de gobierno relacionadas a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia, tanto a nivel estatal y municipal”, puntualizó la comisionada nacional.
La fiscal general de Durango, Sonia de la Garza Fragoso, destacó que en Durango se castiga la violencia contra la mujer, y por ello la mayoría de los feminicidios se han vinculado a proceso, solo uno está identificado, pero está prófugo de la justicia.
El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, en representación del gobernador Esteban Villegas, destacó la política a favor de las mujeres en esta nueva administración estatal.
Estado de los ESTADOS
ArellanoLilia
“Detrás de cada gran fortuna hay un delito”: Honore de Balzac
●Cárteles de políticos en plena competencia
●Debate en la Permanente levanta ámpulas y grandes olas
●“Mis hijos no son corruptos”, asegura AMLO
●En severo peligro pasan sus días las Madres Buscadoras
Ciudad de México, 4 de mayo de 2023.- De cara a los problemas de la Nación, los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron la semana pasada una serie de reformas contrarias a la Constitución, violando el debido proceso legislativo y ante la ausencia de la oposición. Antes, ya habían desaparecido el Seguro Popular, el mecanismo de atención a la salud de los más pobres; se pretendió sustituirlo por el Insabi, una alternativa fraudulenta a todas luces por lo cual fue cancelado, simbolizando un gran fracaso en un renglón en donde se prometió un cambio total, acción a la cual se le agrega el ocultar irregularidades cometidas durante su fallida implementación. La creación de un IMSS-Bienestar, es vista con la posibilidad de registrar otro gran fracaso pues se carece de la infraestructura necesaria para atender los requerimientos de salud de toda la población.
Los morenistas destruyeron el Conacyt, obstaculizando la investigación en materia de ciencia y tecnología; eliminaron la participación de las universidades y el sector privado en el órgano de gobierno de aquella institución y ahora solo funcionarios ineptos deciden a quién o a qué proyectos de investigación se apoyará. A la 4T no le importa la política de educación, la verdadera herramienta para dejar atrás la pobreza y generar mejores oportunidades de desarrollo. Un punto más de quiebre ha sido el incluir al Ejército y la Marina en el grupo donde se toman decisiones. Aunque este hecho no debiera sorprendernos si recordamos las palabras de la titular de este Consejo: la ciencia y la tecnología deben estar al servicio del pueblo y arrojar resultados para el pueblo; posteriormente armó un circo con el nombramiento del director y la aceptación como investigadores de nivel a quienes no cuentan con el curriculum exigido.
El objetivo del presente es mantener el poder garantizar la sucesión en la elección del 2024 y, para lograrlo se usa una estrategia de desinformación, se entregan dádivas con la certeza de servir para comprar votos, acción reconocida desde el templete mañanero al asegurar “es política”: en tanto, las “corcholatas” presidenciales siguen violando la ley con la promoción de su imagen a lo largo del territorio nacional, con recursos del erario o, en el peor de los casos, de la delincuencia organizada; realizando actos anticipados de campaña, con un proselitismo ilegal, sin ser molestados por las autoridades, pues contribuyen al espectáculo previo a dar a conocer quién será el candidat@ de Morena.
AL CENTRO DE LA BATALLA
En estos momentos de efervescencia política, la lucha está peligro-
Sena de Negros
Dionel Sena
Ya es tiempo de que se transparenten los Cadis en Durango
Uno de los sistemas educativos que mayores cuestionamientos ha recibido por la manera en que se conduce en Durango es sin duda alguna el de los CADIS, los cuales
samente encaminada en demostrar cuál de los bloques políticos en conflicto, AMLO y Morena o la alianza de partidos de oposición, es el más corrupto. En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, legisladores oficialistas y de oposición inauguraron la temporada del uso electoral de la tribuna enfrascándose en una guerra de acusaciones sobre quién es más corrupto, el “Cártel de Andy”, es decir del hijo de AMLO, o los del “Cártel inmobiliario” del PAN. Durante la sesión de la Comisión Permanente, por primera vez en la tribuna legislativa el acusado fue el hijo del presidente, Andrés López Beltrán, conocido en el bajo mundo del influyentismo nacional como “Andy”, protagonista de presuntas prácticas de tráfico de influencias, reveladas por Latinus.
El diputado del PAN, Jorge Triana, pidió que si se tiene que investigar a alguien, que se investigue, si se tiene que acusar a alguien que se acuse “pero que se mida con la misma vara a todos”, y pidió al presidente: “Un llamado a López Obrador. Que nos diga qué está pasando con su familia. Esto ya no es normal. Pío y José Martín López Obrador sorprendidos; llevándose sobres de billetes; la prima Felipa contratos de Pemex, el hijo José Ramón su mansión en Houston; el otro hijo, Andy, con una red de tráfico de influencias… bueno, hasta la sobrina fue sorprendida”, dijo el legislador en su recuento.
El diputado perredista Marcelino Castañeda atizó también al señalar a los contratos de las Fuerzas Armadas como: “la caja grande” de los López. Morena, acusó, sube a la agenda un caso local de corrupción, y tienen un caso nacional. La panista Kenia López Rabadán, subió a tribuna una fotografía de Andrés Manuel López Beltrán, con la leyenda #ElCartelDeAndy. Jorge Álvarez Máynez, coordinador emecista, dijo: Morena hace un uso faccioso de la justicia y la Fiscalía. Condenó uno y otro caso, y advirtió: “con la misma severidad se debe investigar a López Beltrán y la red de corrupción que ha tejido, no de ahora, sino desde hace varios años”. Todo mundo, sostuvo, “sabe que despacha en la casa del Pedregal. Todo mundo sabe que para contratos en cultura es con Andy; para ser dirigente y candidato de Morena, es con Andy”. Incluso, acusó a Andrés y a José Ramón, de haber hecho que su padre traicionara su palabra, empeñada, cuando en carta el 13 de junio de 2019 se deslindó de cualquier familiar que hiciera negocios a costa del gobierno. Los legisladores de Morena iniciaron la batalla en la Comisión Permanente denunciando al llamado “Cártel inmobiliario de la CDMX” y terminaron defendiendo al hijo de AMLO al exponer la oposición sus negocios. En un ríspido debate se
hizo un repaso de casos de corrupción como la Línea 12 del Metro, donde se guardó un minuto de silencio por las 27 víctimas mortales del accidente ocurrido hace exactamente dos años; se revivió el caso del “Cártel inmobiliario”; el caso de la noche triste en el Senado cuando se aprobaron 20 reformas sin ni siquiera leerlas y finalmente el caso de los López Beltrán.
El petista Reginaldo Sandoval, se refirió a la corrupción del “Cártel inmobiliario”, nacido y operado en la alcaldía Benito Juárez, por tantos años de gobierno del PAN, a quienes calificó de “bandas de malhechores, delincuentes, ladrones que roban a la gente y que en el tema de la Nación robaron al país, robaron a la Patria durante 12 años”. También el senador morenista César Cravioto expuso el tema de la presunta corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, atribuida a funcionarios panistas. Y la diputada morenista Aleida Alavez Ruiz acusó a su vez que los panistas usaron el poder para traficar influencias en el sector inmobiliario.

LA OTRA CARA
Para cualquier padre el tema de los hijos es delicado. Si se ve de manera neutral, encontramos médicos de todas las especialidades con vástagos que siguieron la misma trayectoria. Igual sucede con los abogados, con los ingenieros, con quienes manejan el arado o hacen la mezcla para unir tabiques. Ni que decir de los herederos de emporios como el Grupo Carso o la IUSA, o Televisa, o Azteca. De ahí debiera considerarse normal tengan inclinaciones políticas los hijos de los políticos pero, haciendo gala de cierta mezquindad se castiga y se critica el nepotismo, el cual está presente en todas las profesiones dentro y fuera del esquema político. Los excesos son vistos con lupa, se agigantan cuando los cometen abusando de la posición de los padres y al parecer los integrantes de la 4T se han ocupado en meter a toda la familia a las posiciones de gobierno, utilizando esto como si se tratara de una empresa de la cual se poseen acciones.
Así, en la mañanera de ayer se defendió a la familia: el presidente expuso, burlándose del reportaje de Latinus en donde se acusa a los López Beltran: “Aquí la que se aplica es la máxima de los conservadores, la prensa se regula con la prensa, esa es la regla, libertad… que Loret saca un reportaje de que mis hijos están haciendo negocios, que es rotundamente falso, que es totalmente parte del periodismo que él ejerce, porque en realidad es un mercenario que pertenece al hampa, no pasa nada porque no es cierto. Está demostrado que es especialista en montajes, y si tiene que ver con corrupción pues que vaya a la Fiscalía, es la consigna de que calumnia cuando no mancha tizna, pero no hay ningún problema, yo le puedo decir vamos a hacer una apuesta, un acuerdo, no es un desafío, nada, vamos a intercambiar bienes, todos los bienes que tiene mi familia, los míos, los de mis hijos con los que tiene tu familia… me voy a rayar. Mis hijos no son corruptos…Ayer fueron a la casa donde vive José Ramón a esperarlo, en total acoso, yo les digo aguanten, pero no hacen eso con Claudio X González, con Loret.
de ese sistema, desde docentes, administrativos y directivos, e incluso hasta de los propios padres de familia de llegar a necesitarlos, que se han convertido en verdadera carne de cañón a sus intereses.
Rocha En juicio y en funciones

son administradores por personajes afines al senador Alejandro González Yáñez, el cual al menor retraso de la autoridad estatal en turno tiene el modus operandi de bloquear calles, edificios de algún poder y, claro, interrumpir el acceso a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado, para lo cual hacen uso de todos los trabajadores
Este jueves no fue la excepción, cuando un numeroso grupo de personas pertenecientes a ese sistema desquiciaron el bulevar Domingo Arrieta y bloquearon la Secretaría de Educación, justificando el hecho de que les debían a algunos trabajadores la quincena del 30 de abril y que además demandaban un incremento presupuestal del orden de los 20 millones de pesos anuales, aun y cuando saben que esos recursos ya no vienen de la Federación y que es el Gobierno del Estado quien tiene que hacerle frente a esos compromisos, más allá del desaseo financiero en el que las nuevas autoridades encontraron el estado, tal es así que el sexenio anterior dejó una inviabilidad total para asumir dichas responsabilida-
Con mis hijos no hay conflicto de intereses… y la información no dice nada… que el amigo del primo, que es hermana del amigo, del tío, del amigo de Andrés”. La forma de exponer el caso hizo recordar a Chava Flores, con el tema de la fiesta, de los gorrones llegando, partiendo plaza y presumiendo “soy amigo del hermano de un señor que no vino a la fiesta”. Todo esto hace reiterar la necesidad de contar con equipos serios de investigación. Esta escandalosa historia apenas empieza. El final será el cierre de la negación y… todo seguirá igual, DE LOS PASILLOS La ministra Norma Lucia Piña Hernández, presidenta de la SCJN, reconoció la labor informativa prudente que “ante el ruido” privilegia el derecho de los mexicanos a saber y a conocer las razones de sus sentencias en los temas que aborda el Pleno. Al conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la ministra afirmó: sin información no hay libertad y tampoco país. “De este tamaño es nuestra responsabilidad compartida”, sostuvo durante una reunión este jueves con medios de comunicación en la zona de murales de la SCJN, al lugar asistieron diez de los once ministros. Piña hizo un llamado “a combatir la desinformación y fomentar una pedagogía pública que nutra a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos y, consecuentemente, en la forma de vivir cada una de sus vidas”… Se acercan las elecciones en Estados Unidos y según López Obrador: “Estamos sintiendo que van a agregar a la agenda lo del fentanilo, que es algo muy delicado, porque es una droga muy dañina, que causa la muerte a miles de personas en Estados Unidos, esa crisis que no han
des.
A pesar de lo anterior, no existen mecanismos claros para que los pagos a ese sistema se realicen de manera ágil; sin obviar que una de las demandas de las autoridades es que haya mayor transparencia y seguimiento sobre la manera en que se gastan los recursos que se le asignan a los CADIS en Durango, pues los “dueños” de los mismos se niegan a sujetarse a la Ley de Adquisiciones, por lo que no ha quedado del todo claro la manera en que realizan las compras; de igual manera la contratación de agentes educativos no está sujeta a ningún control de diagnósticos que permitan saber que realmente los hombres y mujeres que imparten clases ahí pueden validar sus perfiles curriculares, pendientes que no han querido ser atendidos… Por algo será.
Se debe precisar que el Sistema CADI está compuesto por escuelas de formación inicial y que son
podido enfrentar quieren utilizarla de manera tramposa para culpar a México. Nosotros desde luego que estamos ayudando al gobierno de Estados Unidos para que no haya tráfico de droga; sin embargo, toda la culpa quieren que recaiga en nuestro país y lo consideramos injusto y no merecemos ese trato”… Muy movida estuvo la mañanera y en general así han estado las de esta semana. La primera asistida por el primer mandatario después del retiro estratégico duró más de tres horas. La de ayer también fue de larga duración y se abordó el tema del crimen de la maestra buscadora en Celaya, Guanajuato: “Es muy lamentable esta descomposición que se está dando en Guanajuato y es muy triste que a una madre que está buscando a su hijo se le asesine, es la herencia que dejaron estos ignorantes, corruptos, irresponsables. Toda esa política fue inhumana…Pero no puede ser que siga este grado de violencia y el fiscal continúe en su cargo…”. También es lamentable la experiencia de la fiscal del área de desaparecidos en Baja California, con el hijo extraviado y, la pregunta sobre la permanencia del fiscal guanajuatense se extiende a la interrogante sobre la estancia de Gertz Manero al frente de la FGR, cuando ha demostrado tanta ineficiencia.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
apoyados por el Gobierno Federal a través del programa “Expansión de la Educación Inicial”, por lo que en Durango hay 13 centros de ese tipo en donde cursan sus estudios un universo de 975 alumnos en educación inicial y 2 mil 364 en educación preescolar, por lo que suman 3 mil 339 alumnos en total que son atendidos por 569 agentes educativos y en los que se destinan 55.2 millones de pesos, mientras que para la alimentación de los alumnos, otros 23 millones de pesos más, es decir, en total a este sistema se le invierten anualmente algo así como 87.5 millones de pesos, mismos que aún es una incógnita si realmente son usados en beneficio de esos niños o en su defecto la gran parte de esos recursos se reparte entre unos cuantos, algo que debería clarificarse, no vaya a ser que haya más “suciedad” de la que nos imaginamos.
Lo que hay que saber del fascinante evento que ocurrirá este 5 de mayo
Eclipse penumbral de Luna
El eclipse lunar solo podrá observarse en algunas zonas de África, Asia y Australia. Diferencia con eclipse de sangre.
Viernes 5 de mayo 2023
Santoral: Irineo, Irene
Aniversario de la Batalla de Puebla
El 5 de mayo será posible observar otro eclipse lunar desde algunas partes del mundo. Esta vez se producirá el fenómeno denominado eclipse penumbral, que, según la NASA, no se percibe fácilmente.
¿Qué es un eclipse lunar penumbral?
De cuatro a siete veces al año, la Tierra, la Luna y el Sol se alinean perfectamente para crear el espectáculo de sombras a escala cósmica conocido como eclipse. Como explica la NASA, los eclipses lunares se producen durante la fase de Luna Llena, cuando la Tierra se sitúa exactamente entre la Luna y el Sol, y la sombra del planeta cubre la superficie del satélite.
Entre los posibles tipos de eclipses lunares se encuentra el penumbral. En este caso, la Luna
atraviesa la penumbra de la Tierra, es decir, la parte exterior y débil de la sombra generada por el planeta. Durante el paso, la Luna se oscurece tan ligeramente que puede resultar difícil percibirla.
¿Cuál es la diferencia entre un eclipse penumbral y un eclipse de sangre?
A diferencia del penumbral, el eclipse de sangre, como se conoce al eclipse lunar total, es más evidente. Según la agencia espacial norteamericana, este fenómeno se produce cuando la Luna se adentra en la parte interior de la sombra de la Tierra, o umbra, cubriendo por completo el satélite.

En ese momento, parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre incide sobre la superficie de la Luna, iluminándola
débilmente y dejándola de un color rojo anaranjado. Debido a su color, el eclipse también puede denominarse Luna de Sangre.
El próximo eclipse lunar total se producirá recién en marzo de 2025.
¿Cómo ver el eclipse lunar de mayo?
El eclipse lunar de mayo, lamentablemente, no podrá observarse desde las Américas, siendo visible solo desde el otro lado del planeta. Su fase penumbral tendrá lugar la noche del 5 de mayo y se podrá apreciar en partes de África, Asia y Australia, informa la agencia espacial estadounidense. De acuerdo a la información de la NASA, el próximo eclipse penumbral que será visible desde el continente americano se producirá en marzo de 2024.
El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano al mando del General Ignacio Zaragoza triunfó contra el ejército francés en los fuertes de Loreto y Guadalupe en la ciudad de Puebla.

La tarde de aquel día memorable en la historia, a las 17:49 horas, el presidente Benito Juárez recibió un telegrama del General Ignacio Zaragoza en que se leía: “Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria”, indicando que la batalla ocurrida en Puebla había sido favorable para el ejército nacional en contra del que era considerado en aquel entonces el ejército más poderoso del mundo.
El registro histórico de la célebre Batalla de Puebla quedó plasmado en múltiples cuadros de Patricio Ramos y Ortega, pintor poblano que combatió al ejército francés en las inmediaciones del fuerte de Guadalupe, siendo una de las figuras más influyentes en la representación histórica del combate.
Es por ello y con la finalidad de conmemorar esta importante fecha histórica que la Secretaría de Cultura de Puebla y el Servicio Postal Mexicano emiten una estampilla postal con la imagen de una de las obras de este pintor, titulada “Primera fase de la batalla”, el cuadro original se encuentra en el Museo del Fuerte de Loreto, Puebla.160 Aniversario de la Batalla de Puebla.
1804 El científico alemán Alejandro von Humboldt, de viaje por la Nueva España, estima que la población asciende a unos seis millones de habitantes.
1813 Nace en Copenhague, Dinamarca, Soren Aabye Kierkegaard, considerado el padre del existencialismo católico, luego de repudiar la filosofía hegeliana.
1818 Nace Karl Marx, filósofo y pensador alemán, autor de “El Capital”. Padre teórico del socialismo científico y del comunismo, junto a Friedrich Engels.
1821 Muere en la Isla de Santa Elena a los 52 años Napoleón Bonaparte.
1833 Nace en Bogotá, la escritora y periodista Soledad Acosta de Samper. Considerada una de las figuras principales de la literatura colombiana del siglo XIX, fue defensora del acceso de las mujeres a la educación, y con este propósito fundó y dirigió varias publicaciones, tales como “La Mujer”.
1846 En la localidad de Wola Okrzejska, Polonia, nace el escritor Henryk Sienkiewicz, autor conocido por "Quo vadis”, obra varias veces llevada al cine.
1862 El Ejército Mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrota a las tropas intervencionistas francesas en una acción militar conocida actualmente como la “Batalla de Puebla”.
1877 En la tercera glorieta del Paseo de la Reforma es colocada la primera piedra del monumento a Cuauhtémoc, proyectada por el ingeniero Francisco M. Jiménez a iniciativa del general Vicente Riva Palacio.
1878 El presidente Porfirio Díaz y el general Vicente Riva Palacio inauguran el Observatorio Astronómico Nacional de México, ubicado inicialmente en el Castillo de Chapultepec.
1880 El fotógrafo León Favre solicita patente para un nuevo sistema de color en la fotografía.
1886 En Atlanta (EE.UU.), John Pemberton patenta la Coca-Cola, bebida de color verde a base de extractos de hojas de coca, nuez de cola, azúcar, caramelo, agua purificada y gas carbónico.
1896 Nace en Monterrey Don Oscar Francisco Castillon Garza, periodista y deportista, pionero del deporte y la gimnasia en Nuevo León.
1900 Abre sus puertas la compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey.
1935 Se inaugura la carretera Monterrey-Saltillo. A partir de ese día el recorrido se podía hacer en menos de 2 hrs., cuando anteriormente se hacía en un día.
1943 Nace el cantante Raphael, en Linares, provincia de Andalucía, España. Su carrera discográfica abarca poco más de cuatro décadas.
1948 México se integra a la Organización de Estados Americanos (OEA).
1961 Estados Unidos lanza al espacio su primera nave espacial tripulada; el piloto fue Alan B. Shepard.
1977 Muere el actor y director de cine mexicano Julián Díaz Pavía, mejor conocido como Julián Soler.
1989 En la Ciudad de México, se funda el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
2003 Se lanza la red para profesionales LinkedIn. Sus fundadores fueron Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, quienes iniciaron sus actividades en la "sala de estar" de la casa del cofundador Reid Hoffman en 2002.
2005 La carta oficial de separación del grupo The Beatles, fechada el 18 de abril de 1969, se vende en Londres por 91 mil dólares en una subasta organizada por la casa Christie"s.
2007 Se conmemora el Día Internacional de la Lucha por la Liberación de la Marihuana. Se lleva a cabo en unas 232 ciudades alrededor de todo el mundo, 22 en América Latina.
2009 Muere en Guadalajara, Jalisco, a los 83 años, el actor y torero Manuel Capetillo, a causa de un paro respiratorio.
2010 Muere el filósofo mexicano Carlos Llanos Cifuentes, miembro numerario del Opus Dei y autor de un buen número de libros entre ellos "La formación de la inteligencia, la voluntad y el carácter".
2016 Muere Maurice Sinet, conocido como "Siné", humorista gráfico y caricaturista político francés, fue cofundador del semanario “Charlie Hebdo”.
Policía Policía
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió el jueves por la tarde al ser arrollado por un autobús de la ruta Joyas del Valle; el deceso ocurrió de forma instantánea, en el lugar de los hechos, sobre el bulevar Felipe Pescador a la altura de la plaza comercial Paseo Durango.

La víctima fue identificada como José Cruz Ortiz Alanís, de 83 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Emiliano Zapata de la ciudad de Durango.
Mientras que el conductor involucrado, que estaba al volante del camión marcado con el número económico 1, es Christian Enrique “N”, de 24 años de edad; él fue detenido por la Policía.
El incidente ocurrió sobre el bulevar Felipe Pescador, justo en la bahía diseñada para recoger pasaje, ubicada al exterior del centro comercial Walmart.
Todo indica que el peatón, al cruzar, quedó en un punto ciego del chofer que en ese momento arrancó para seguir su ruta.
Al darse cuenta de lo sucedido se detuvo, al tiempo que testigos llamaron al número de emergencias. Por desgracia, ya nada se pudo hacer por él, pues su muerte había sido instantánea.
El conductor del autobús quedó a disposición del agente del Ministerio Público, mientras que los restos serán sometidos a la necropsia de ley en las instalaciones del Servicio Médico Forense.
Matrimonio sufrió el incendio de su BMW cuando viajaba en carretera

Mapimí, Dgo.- Un matrimonio originario del municipio de Gómez Palacio sufrió la destrucción total de su camioneta de lujo mientras viajaban por la carretera interestatal Bermejillo-La Zarca. Afortunadamente, ambos resultaron ilesos.
Los afectados son el señor Pascual Hernández González, de 51 años de edad, y su esposa Carla Celestina Campista Hernández, quienes regresaban a su domicilio cuando ocurrió el incidente.
De acuerdo a la información que brindaron a las autoridades, fue a la altura del kilómetro 4 de dicha vía de comunicación, en dirección de Bermejillo, cuando el
varón sintió que BMW X3 perdía potencia, por lo que se orilló.
De inmediato, para revisar qué ocurría, procedió a abrir el cofre de la unidad y entonces se dio cuenta que ya estaba en llamas el motor.
De inmediato llamó al número de emergencias, pero cuando el personal de Protección Civil de Mapimí llegó a la escena, el fuego había consumido por completo la camioneta, que acabó en pérdida total.
Por fortuna, ninguno de los dos integrantes del matrimonio sufrió lesiones, por lo que todo quedó en daños materiales.
Durango, Dgo.- Una aparente atención médica tardía incidió en la muerte de un niño de 16 meses de edad que no fue internado en el Hospital Materno Infantil sino hasta que tenía más de dos días enfermo de una afección intestinal.
Se trata de Saíd “N”, originario de la localidad de Pueblo Nuevo del municipio del mismo nombre, sitio en el que comenzaron los malestares el martes por la
Durango, Dgo.- Fue sentenciado a 26 años de cárcel un sujeto que, hace poco más de un año, asesinó a su padre a golpes en el municipio de Gómez Palacio; dicha pena fue establecida en un procedimiento abreviado, encabezado por un Tribunal de Enjuiciamiento.
El ya encarcelado es Brayan Mendoza Pizaña de 25 años de edad, a quien se le confirmó como el responsable de la muerte de su papá, el señor Ernesto Mendoza Ochoa, de 49 años de edad.
Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, los hechos ocurrieron el 7 de marzo del 2022 por la tarde en el fraccionamiento Urbi Villas del municipio de Gómez Palacio.
En medio de una discusión, Brayan comenzó a agredir físicamente a su padre, a quien le causó traumatismo craneoencefálico severo y fractura medular. Los vecinos de la víctima lo aseguraron y permitieron la detención por parte de la Policía Municipal.
El señor Ernesto fue llevado de urgencia a la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde murió en el transcurso de la noche posterior al ataque.
Tras el juicio, se estableció una pena de cárcel de 26 años y tres meses de prisión, así como una multa de $181,855 y, por concepto de reparación del daño, $874,722, mismos que deberá pagar a través de trabajo dentro del penal.
Arrollado y muerto por chofer de microbús Bebé murió de vómito y diarrea

noche y los síntomas arreciaron el miércoles.
Sin embargo, la diarrea aguda y las deposiciones se agravaron a lo largo de todo ese día y no recibió atención hospitalaria sino hasta el jueves, cuando ya estaba demasiado grave; de El Salto se le trasladó de urgencia a la ciudad de Durango, a la que llegó ya sin signos vitales.
Todo indica que el infante sufrió un padecimiento gastrointes-
Adolescente
Gómez Palacio, Dgo.- Una jovencita de 17 años de edad encontró muerto a su padre, sexagenario, en la casa que compartían en el fraccionamiento San Alberto del municipio de Gómez Palacio; el ahora occiso se lesionó a sí mismo, lo que le quitó la vida.
La víctima es el señor Sergio Enrique C. F., de 63 años de edad, un paciente de depresión
que tenía varios años sufriendo dicha problemática. Según el informe, fue el jueves cuando la jovencita, al no ver a su padre en el interior de la vivienda y, dado que no respondía a los llamados, salió al patio para buscarlo y lo encontró ya inconsciente, por lo que comenzó a gritar pidiendo ayuda. Cuando otras personas arri-
tinal que, en el caso de los niños de corta edad, debe atenderse con urgencia, pues su evolución es demasiado rápida. La recomendación es acudir al médico ante el primer indicio.
El tiempo transcurrido entre los primeros síntomas y la atención, según los especialistas, pudo ser factor para su pronta defunción; los restos del bebé quedaron a disposición del Servicio Médico Forense.
su
baron trataron de prestarle los primeros auxilios, pero ya había perdido los signos vitales, por lo que se dio aviso a la autoridad ministerial.
De sus restos se hizo cargo el Servicio Médico Forense, que lo trasladó al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.
encontró muerto a
padre, quien se lesionó a sí mismo
26 años de cárcel para sujeto que asesinó a su propio padre
Camioneta destruida por el fuego
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Cruz Ortiz Alanís, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Álvarez Chávez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad San Antonio de Padua, Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ramón Rodríguez García, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
Pánuco de Coronado, Dgo.-
Una camioneta de carga fue destruida por el fuego al circular por la autopista Durango-Gómez Palacio a causa de una aparente falla en el sistema eléctrico; su operador, por fortuna, salió a tiempo de la unidad motriz.


El hecho ocurrió el jueves por la tarde en el kilómetro 59 de la referida vía de comunicación, a la altura del municipio de Pánuco
de Coronado. Según su conductor, Carlos Alberto de la O García de 33 años, originario de Monterrey, Nuevo León, quien es trabajador de la empresa de razón social CRIA Servicios, mientras conducía notó que comenzaba a salir humo en la zona del motor, por lo que se detuvo, aunque nada pudo hacer, pues las llamas se propagaron demasiado rápido.
Poco después llegaron al lugar elementos de la empresa Coconal, encargada de la administración de la autopista, pero la camioneta ya era pérdida total, por lo que procedieron a retirarla de ahí.
En domicilio conocido en Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Feliciano Rivas, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una parejita de adolescentes que “noviaba” al exterior de un domicilio de la colonia Héctor Mayagoitia, fue víctima de una agresión a manos de otros jovencitos, quienes le provocaron al varón una herida que obligó a su atención médica. Fue a eso de las 22:00 horas cuando, en la calle Agrónomos,
ambos fueron víctimas de golpes de parte de jóvenes que usaban palos y machetes, uno de los cuales le provocó una herida cortante en la cabeza a Kevin Samuel, de 14 años, quien estaba con su novia. Por fortuna, la madre del varón se dio cuenta y llamó al número de emergencias, al tiempo
que salía para enfrentar a los agresores, cuyo ataque inhibió. Aunque muchacho y muchacha sufrieron golpes, solo Kevin requirió atención médica, misma que se le brindó en un hospital al que fue llevado por sus propios familiares, quienes fueron conminados a interponer la denuncia correspondiente.
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto cometiendo el delito de robo a casa habitación en el fraccionamiento Los Duraznos; la rápida llamada de la víctima al número de emergencias permitió el arresto.

El detenido es Carlos “N” de 38 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la calle Rinconada Margaritas del referido asentamiento.
Fue el jueves cuando el sujeto en mención entró a un domicilio ajeno e intentó llevarse una televisión de 32 pulgadas. Sin
embargo, el dueño del inmueble se dio cuenta y pidió apoyo policial.
Una patrulla que estaba en las cercanías arribó a la escena y encontró a Carlos cuando intentaba escapar llevando consigo el bien material, que quedó asegurado en el mismo momento.
Al confirmarse el delito de robo, el sujeto fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde deberá responder al agente del Ministerio Público por el ilícito cometido.
Durango, Dgo.- Un incendio ocurrido de madrugada al sur de la ciudad derivó en la destrucción total de una pequeña vivienda construida con materiales frágiles; el afectado salió a tiempo del inmueble y no sufrió heridas. La víctima del siniestro es el señor Samuel Orona Saucedo, quien dijo a las autoridades que desconoce la causa del siniestro, mismo que fue reportado por sus vecinos al número de emergen-
cias. El incidente ocurrió a eso de las 03:30 horas en la colonia Valle Verde Sur y, dada su cercanía con la estación de Bomberos del bulevar Domingo Arrieta, estos arribaron a la escena en tres minutos. Sin embargo, dado lo frágil de los materiales con que estaba construido el inmueble, este fue envuelto por las llamas en cuestión de segundos y nada se pudo salvar de las posesiones del afec-
tado. Entre lo destruido están la construcción de 8 por 6 metros, así como muebles diversos, tales como tres televisiones y dos camas matrimoniales, además de un refrigerador, un par de bicicletas y ropa que tenía fines de venta, pues el afectado es comerciante. Por fortuna, se evitó que el fuego alcanzara vehículos que estaban a solo un par de metros de la construcción.
Robó en una casa de Los Duraznos; lo atraparon huyendo con una TV
Estaban noviando cuando los golpearon
Incendio consumió por completo un jacal en Valle Verde
Múltiple choque en la MéxicoQuerétaro deja 25 heridos
Capufe señaló que el accidente ha sido atendido, y se registra asentamiento vehicular.


Silvia Chávez González, corresponsal
Coyotepec. Mex. Un autobús de pasajeros volcó, un tráiler quedó atravesado y un auto se proyectó hacia el acotamiento, al registrarse un choque múltiple, el saldo fue de al menos 25 personas lesionadas y ocasionó el cierre parcial de la autopista México-Querétaro.
Caminos y Puentes Federales
(Capufe) informa que esta mañana se registró la reducción de carriles en ambos sentidos por atención de accidente (choque por alcance), y que la carga vehicular es de aproximadamente 2 kilómetros de fila en cada dirección. El accidente ocurrió alrededor de las seis de la mañana, con dirección al estado de Querétaro, al momento se desconocen las causas de percance.
Personal de Protección Civil y Bomberos, de la Cruz Roja y distintas corporaciones de seguridad, así como personal de la Guardia Nacional, laboran en el punto, dónde hubo traslado de heridos a un nosocomio de la región.
Se indicó que habría entre 25 y 30 lesionados, principalmente pasajeros del autobús de la empresa Amosa.
Capufe señaló que el accidente ha sido atendido, y se registra asentamiento vehicular de aproximadamente 7 kilómetros en ambos sentidos; recomienda manejar con precaución. Usuarios de la autopista criticaron que en el tramo se realizan obras, y pugnaron por la conclusión de los trabajos. Pasadas las ocho de la mañana la circulación es muy lenta en la autopista.
Amagan con cerrar mina en Guerrero si no frenan a La familia michoacana
Sergio Ocampo Arista
Cocula, Gro., Habitantes del poblado de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, representantes ejidales, mineros, pescadores y la policía comunitaria advirtieron que si las autoridades de los tres niveles de gobierno no intervienen para frenar al grupo criminal La familia michoacana en esa región del norte de Guerrero, cerrarán la mina Media Luna, propiedad de la canadiense Torex Gold Resources, Inc.
“Ya los tenemos a unos ocho kilómetros de nuestra comunidad”, alertaron en rueda de prensa, en la cual señalaron que desde hace dos meses han sido víctimas de la violencia que genera la banda delincuencial.
Reunidos en la comisaría de Nuevo Balsas, los representantes de los diversos sectores de la localidad expusieron que los presuntos integrantes del grupo delictivo “han estado atacando a todos los pueblos ubicados a las orillas del río Balsas.
“Prácticamente desde la presa El Caracol, en Apaxtla, a las comunidades del municipio Heliodoro Castillo, donde los habitantes huyeron por la violencia. Aquí en Nuevo Balsas tenemos a decenas de familias; la mayoría trabajaban de pescadores”, expresaron.
Los vecinos de la zona manifestaron su temor porque se han enfrentado a balazos con la agrupación criminal. “En 2013 estuvieron aquí y sometieron al pueblo; por eso conformamos nuestra policía comunitaria y los corrimos; además, con el pueblo de Tlanipatlán, instalamos puestos de revisión”.
Un policía comunitario vigila la entrada a la localidad de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, Guerrero, donde los lugareños advirtieron que cerrarán la mina Media Luna si las autoridades no contienen la violencia que genera el grupo delictivo La familia michoacana.
La mina Media Luna se estableció en Nuevo Balsas en 2010, y en 2016 comenzó la extracción de oro, plata, plomo, zinc y cobre. Es considerada la tercera en importancia en América Latina.
En el yacimiento se trabaja a cielo abierto, en los poblados de Los Guajes y El Limón, y de manera subterránea, a partir de 2018. Según datos oficiales, sus reservas se estiman en 10.3 millones de onzas de oro equivalente y cuenta con 29 mil hectáreas concesionadas en los municipios de Cocula y Eduardo Neri.
Los vecinos dijeron que las comunidades “ya están organizadas y armadas; sabemos que ellos (los delincuentes) vienen por el dinero de los compañeros mineros que recibirán utilidades por el trabajo de un año.”
El representante de los trabajadores indicó que “en la mina laboran unos mil 500 obreros”; a esto
se suman los trabajos indirectos de más de 5 mil personas. En Nuevo Balsas, agregó, hay mucha derrama económica.
Un profesor expuso que las decenas de desplazados trabajaban en la pesca y a raíz de las balaceras en esas zonas huyeron, y ahora, algunos laboran de meseros, en tiendas, son choferes de unidades de carga o albañiles.
Un campesino desplazado del poblado de La Lagunita, municipio de Cocula, narró que él y su familia salieron huyendo hace un mes en una lancha “porque venían los michoacanos, como 100; nosotros dejamos todo”.
La violencia ha provocado el desplazamiento de decenas de familias de los pueblos de Santa María, El Querengue, Texocotla, Tlatzala, pertenecientes a Apaxtla de Castrejón. Unas 20 se refugiaron en Nuevo Balsas.
En su oportunidad, uno de los
fundadores de la policía comunitaria explicó que cuentan con algunas pistolas y escopetas, “pero si no interviene el gobierno, nos vamos a armar con fusiles porque no vamos a permitir que sigan las incursiones en pueblos como Tlatzala, La Laguna y Xocotla, donde se roban las vacas y las gallinas.
“Esa gente quiere venir porque pasando el río Cuetzala ya hay actividad minera, y si no cooperas con ellos, te secuestran o te matan. Aquí vivimos tranquilos. No queremos a los de La familia michoacana”, acotó.
Un ejidatario reiteró la advertencia: “Si es necesario cerrar las minas, las vamos a cerrar. Al final somos dueños de las tierras. Lamentablemente la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda no ha hecho nada a pesar de las denuncias que hemos hecho”.
Asesinan en la Condesa a youtuber Kevin Kaletry durante rueda de prensa
Cristina Gómez LimaHermosillo, Son., Cecilia
Patricia Flores Armenta, lideresa del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, dijo ayer que encontró los que podrían ser los restos de uno de sus dos hijos desaparecidos hace cuatro años en Bahía de Kino. El hallazgo se dio durante una jornada de búsqueda. Esta es la tercera ocasión en que Flores afirma que localizó a su primogénito.
Después de recibir una llamada anónima que señaló el lugar donde supuestamente se encontraban los restos de Marco Antonio Sauceda Flores, el colectivo de mujeres que busca a sus familiares desaparecidos salió la mañana de ayer rumbo a un predio ubicado en el kilómetro 87 de la carretera Hermosillo-Bahía de Kino .
Alrededor de las 11:30 horas, las rastreadoras reportaron el hallazgo de restos humanos y ropa abandonados en la zona. De inmediato, Flores Armenta indicó que por las características de la osamenta y las prendas, pudiera tratarse de su vástago.
“Creo que es mi hijo Marco Antonio, y si es él no es como me gustaría encontrarlo… pero sus cuatro hijos sabrían dónde está su papá. Ya no van a cuestionar ni vamos a tener que mentirles sobre su paradero. Hoy se cumplen cuatro años de que fue levantado por un comando en Bahía de Kino, y por eso hicimos la búsqueda. Espero que se trate de mi güero, mi Marco Antonio”, expresó Cecilia Flores.
Por tercera vez, la madre buscadora asegura que localizó a su hijo, luego de dos hallazgos de restos óseos en los que dio fe de que se trataba de Marco Antonio; sin embargo, la Fiscalía General del Estado ha informado que, con base en los exámenes de genética, se ha comprobado que los restos localizados no coinciden con los datos de la familia Sauceda Flores.
Tras la localización de los restos, agentes ministeriales de la fiscalía estatal recabaron los indicios para enviarlos al laboratorio forense de la misma institución , y con ello iniciar con los exámenes de ADN que determinen su identidad.
Desde mayo de 2019 a la fecha, el colectivo Madres Buscadoras ha localizado al menos 2 mil osamentas en los tres estados donde ha rastreado predios y terrenos abandonados, y en la actualidad cuenta con una cifra de 7 mil fichas de búsquedas de mujeres, hombres y jóvenes desaparecidos.
Apenas el pasado 17 de abril, Flores Armenta, quien extendió sus rastreos a los estados de Sonora, Sinaloa y Jalisco, fue reportada como desaparecida por un lapso de 19 horas. La fiscalía estatal comunicó que la encontraron sana y a salvo en Ahome, Sinaloa, luego de que su vehículo presentara falla mecánica y se encontrara en una zona donde no había red celular.
Josefina Quintero
Ciudad de México. El actor e influencer, Kevin Kaletry, de 26 años, fue asesinado por un sujeto que ingresó al hotel donde se encontraba, localizado en Benjamín Franklin número 197 en la colonia Hipódromos Condesa alcaldía de Cuauhtémoc. El actor participaba en una
conferencia de prensa, donde se presentaba la obra de teatro Las perdidas.
Testimonios de testigos refieren que un sujeto ingresó y de manera directa disparó en varias ocasiones, los impactos los recibió en la cabeza por lo que de inmediato cayó al piso y quedó tendido en el patio del establecimiento.
Al punto llegaron elementos
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, sin embargo, el joven ya había fallecido.
Para capturar a los responsables se desplegó un operativo que llegó hasta la colonia Doctores alcaldía de Cuauhtémoc donde se dio seguimiento a una motocicleta que era tripulada por dos sujetos.
Los presuntos responsables al ver que eran perseguidos al llegar a la calle de Bolivia y su cruce con Doctor Norma abandonaron la motocicleta y corrieron en diferentes direcciones, sin embargo, se logró detener a unos de ellos. El sujeto fue remitido al Ministerio Público como presunto responsable del ataque directo contra el youtuber.
En enero del año pasado, Flores Armenta publicó en redes sociales un video en el que exhortó a los líderes de los cárteles que operan en Sonora a que no atenten contra ellas y les permitan seguir buscando a sus desaparecidos. Debido a la lucha emprendida por ellas con pico y pala y a la cantidad de víctimas localizadas, tanto Cecilia como sus compañeras han sido amenazadas, y en su caso desplazada de Sonora con vigilancia permanente por el mecanismo de protección a activistas y defensores de derechos.
Madre sonorense encuentra restos que podrían ser de uno de sus hijos ausentes




Sociales Sociales
Deportes Deportes
Se ponen bravos y blanquean a Generales
Bravos se llevan la serie al vencer a Generales en el tercer encuentro
Fernando Solano sorprendió con cinco rondas en blanco y el relevo se encargó de completar la blanqueada, al ganar Bravos de León 7-0 a Generales de Durango, con lo que se llevaron la serie 2-1.
Lozano, quien debutó a los 18 años con Toros de Tijuana ante La Tropa, lució enormidades durante cinco entradas, le dieron un hit, pasaporteó a uno y ponchó a dos. Hasael Quijada, Jonathan Vargas, Román Méndez y Adam Hofacket completaron la blanqueada. Otra vez fue una entrada, la tercera, donde los visitantes armaron un racimo gordo.

Después de un out, Luis Payán, el perdedor, cedió imparable a Justin Byrd y Calvin Estrada tocó la pelota por tercera, para otro infieldhit. Entonces, Niko Vásquez parqueó la pelota por todo el izquierdo, un tablazo que rebasó por mucho la barda y re-
molcó tres carreras.
Las otras dos rayitas fueron llevadas al plato por imparables de Joey Terdoslavich y Luis Medina.
Payán compuso el camino, pero un wildpitch, en la sexta, permitió que Brandon Villarreal, timbrara la sexta.
Giovanny Zamudio lució con dos grandes entradas por Generales, en su tercera salida. El culichi volvió a demostrar grandes cosas, aunque le hicieron una sucia en la novena.
Van a doble gira
Generales viajará este fin de semana a la Ciudad de México para medirse a Diablos Rojos del México, con el debut de Jason Nicolino.
Después irán a Cancún para enfrentar a Tigres de Quintana Roo.
Popeye gana el round cero en Tabasco
El duranguense superó a la báscula previo a su combate por el título superwelter que disputará ante “Chano” Chaparro
En la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el pugilista duranguense David el “Popeye” Martínez se encuentra listo para disputar el título mexicano de las 154 libras ante el anfitrión Luciano el “Chano” Chaparro, en un pleito a escenificarse el Foro Laguna de la capital tabasqueña.

Invitan a la Carrera por la Familia 3K


La cita es el domingo 28 de mayo a las 8 de la mañana en las instalaciones del Seminario Mayor de Durango
Como parte de la Gran Kermesse del Seminario 2023, el domingo 28 de mayo a las 8 de la mañana se realizará la Carrera por la Familia 3K, la cual contará con un aforo de 250 corredores y cuyo punto de partida y meta estará ubicado en las ins-
talaciones del Seminario Mayor de Durango, ubicado en calle Estroncio número 160. Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo unitario de 150 pesos, al cubrir este importe el corredor tendrá derecho a un kit que consta de
Considerado un auténtico guerrero de los encordados, David Abigail Martínez Chávez buscará repetirle la dosis a Chaparro Araujo, a quien venció en el 2019 en Naucalpan, Estado de México.
David “Popeye” Martínez, bravo integrante del equipo de Miura Boxing y representado por Talento de Casa, se meterá a territorio tabasqueño en busca de
una playera conmemorativa, una medalla, número de competidor, servicio médico y abastecimiento durante la carrera y al finalizar. Los interesados pueden apartar su lugar en las instalaciones del Seminario Mayor de Durango y para mayores informes pueden comunicarse al 6181582011.
Cabe señalar que habrá premios para los primeros lugares de cada categoría. Para las categorías Libre y Pastoral Juvenil se entregarán 500 pesos en especie al ganador, 400 al segundo y 300 al tercero, dichos premios podrán canjearse por productos de la kermesse. Para la alcurnia Infantil se entregarán reconocimientos a los 3 primeros lugares y un regalo sorpresa al ganador.
adjudicarse el cinturón mexicano de las 154 libras (69.853 kg) ante un rival que está sediento de cobrar desquite.
Poseedor de una marca profesional de 15 peleas ganadas, cuatro de estas por la vía del nocaut, a cambio de siete derrotas y un empate, presume en sus logros la conquista del Campeonato Internacional de la IBA.
Por su parte, Luciano Chaparro Araujo presenta una marca de siete triunfos, tres de estas por nocaut, por seis descalabros, y tres empates, y muchos deseos de imponer su condición de local al encarar a un oponente a quien busca cobrar revancha.









Diablas UJED amarra el boleto a la UN23
La escuadra pinga dominó la eliminatoria regional de Futbol Bardas que se disputó en la ciudad de Durango
Las Diablas de la Universidad
Juárez del Estado de Durango obtuvieron el pase a la Universiada Nacional 2023 con sede en Sonora, esto luego de dominar la eliminatoria regional de Futbol Bardas que se disputó en la ciudad de Durango, en donde las dirigidas por Alejandro el “Tuca” Espinoza se enfrentaron a universidades de Chihuahua y Zacatecas para cosechar el ansiado boleto a la máxima justa del deporte estudiantil en México.
“Estamos nuevamente en Universiada Nacional. Son 20 años que iniciamos este proyecto llamado Diablas Rojas de la UJED con la Universiada en Saltillo en el 2003 y en el 2006 con Diablos Rojos de la UJED, donde solo en dos ocasiones nos quedamos fuera de la máxima competencia universitaria. Son muchas generaciones que han pasado por aquí y quienes le han dado su talento, tiempo, esfuerzo pero sobre todo amor por los colores que hacen de Diablas y Diablos de la Universidad Juárez del Estado de Durango referentes a nivel nacional”, expresó el estratega pingo Alejandro Espinoza una vez finalizada la eliminatoria regional.



Cabe señalar que este conjunto se colgó el metal bronceado en la Universiada Nacional 2022 con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua. Este resultado le permitió lograr una historia participación en el FISU America Games 2023 que se realizó en Mérida, Yucatán, ahí las pingas enfrentaron a equipos de Centroamérica y Sudamérica en la disciplina de
Futsal y a pesar de la fuerte competencia logaron un sitio en el podio de ganadores. Sin embargo, de esta gloriosa camada de jugadoras algunas han dejado al equipo al cumplir con sus estudios universitarios, pero al mismo tiempo se han incorporado alumnas de nuevo ingreso que aportarán talento y garra para que las Diablas UJED siga siendo uno de los más importantes a nivel nacional. Por lo pronto su prueba más importante en el corto plazo es la Universiada Nacional a realizarse en el mes de junio en Ciudad Obregón, Sonora.

Suman esfuerzos para prevenir el suicidio
Conjuntan esfuerzos en beneficio de la salud de los duranguenses
Preocupado por las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad como los síntomas de depresión y el comportamiento suicida, el Instituto del Deporte llevará a cabo el curso denominado “Los Procesos del Suicidio y Consumo Problemático”.
De la mano de asociaciones e instituciones especializadas en estos temas, se pretende concientizar, apoyar y contribuir a que las personas estén sanas y tengan una mejor calidad de vida.
Liliana Juárez, directora del Instituto Municipal del Deporte dijo que además de las actividades deportivas que llevan a cabo, “es importante fortalecer la salud mental para lograr mejores resul-
tados en beneficio de la gente”. Dicha capacitación se llevará a cabo entre el Inmude y el Instituto de Investigación y Capacitación en Adicciones y Vulnerabilidades Psicosociales (ICAVP) de Argentina, la asociación “Juntos, Acciones Contra el Suicidio” (J.A.C.S) las fundaciones “UN DÍA A LA VEZ” y “Salud Emocional”.
La capacitación se transmitirá vía zoom, las y los interesados podrán acudir al Instituto Municipal del Deporte (Alberca 450) los días 5, 12, 19 y 26 de mayo, en horario de 19:00 hrs. en México y 22:00 hrs. en Argentina, será totalmente gratuita.






