Periódico Contacto hoy del 5 de abril del 2023

Page 1

Limpios sitios de recreo en la capital

Recolectan 13 toneladas de basura en presas, parajes y plazas

La jornada de limpieza que se realizó al inicio de esta semana en presas, parajes turísticos y plazas de esta ciudad llevó a que se reunieran 13 toneladas de basura, cerca de 300 llantas y 60 toneladas de desecho de desmalezado solamente en un día, señaló el director municipal de Servicios Públicos, Emiliano González.

Al referirse a los resultados de estas acciones, el funcionario puntualizó que desde el inicio de esta semana inició un operativo de limpieza en los parajes turísticos, por lo cual se realizaron estas acciones en la zona de El Pueblito, El Nayar, río Tunal, la presa Peña del Águila, lo que es de Casablanca hacia el cuerpo de agua, también lo que es de la presa Santiago Bayacora, lo que han

sido las plazas principales donde están las iglesias”, dijo.

Señaló que este trabajo también se ha hecho en la presa Guadalupe Victoria, la carretera a La Flor, La Ferrería, lo cual “quiere decir que estos parajes turísticos estaban sumamente deteriorados, que estaban completamente abandonados, llenos de basura”, recalcó el funcionario.

Pidió a la población en general que si van a utilizar estos lugares, también ayuden a limpiar, pues si bien Servicios Públicos está al servicio de los ciudadanos “la limpieza depende de uno mismo, entonces si queremos realmente la casa limpia, nuestro Durango limpio, está también en nosotros y ustedes”, al indicar que este operativo continuará durante toda esta semana.

Duranguenses víctimas de fraudes en viajes aéreos

Se siguen registrando fraudes en paquetes turísticos con afectación a viajeros duranguenses, principalmente en el tema de hospedajes, pero recientemente también en vuelos, con pérdidas

de hasta 5 mil pesos que difícilmente se recuperan, indicó Rosa María Román, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje.

Más información en páginas interiores

Vigilarán que paseantes no tiren basura en parajes

La Policía Ambiental recorrerá parajes turísticos para orientar a los paseantes para que no dejen basura y tampoco dejen encendidas fogatas durante el tiempo que permanezcan en esos lugares,

Más chula y limpia la 20 de Noviembre:

Toño Ochoa

señaló el director municipal de Medio Ambiente, Albino Ponce, quien informó que los recorridos se reforzaron con 8 nuevas patrullas que se tienen.

Más información en páginas interiores

Aumentan males estomacales

Un 16 por ciento en comparación al año pasado

En lo que va del presente año se han atendido en todo el estado más de 10 mil pacientes por enfermedades gastrointestinales y diarreicas, 16 por ciento más que el año pasado, según dio a conocer Felipe de Jesús Solís Güereca, director de Salud Pública en el estado.

Destacó que tan solo durante el presente mes de abril van ya 3 mil consultas en todos los municipios relacionadas a infecciones estomacales, donde lo más común son las diarreas ocasionadas por comer alimentos en malas condiciones, de ahí a que el llamado sea a cuidar la sanidad de los productos. Recordó que el mayor riesgo se presenta en productos del mar, tales como pescados y mariscos, donde su exposición prolongada a las altas temperaturas ocasiona una rápida descomposición que puede derivar en enfermedades como salmonelosis y gastroenteritis del tipo viral, entre otras.

Solís Güereca consideró que ha sido el incremento en las temperaturas el responsable de que se

tengan más casos que en el mismo periodo del año pasado, por lo que recomendó a las personas cuidar de preparar los alimentos bajo estándares sanitarios, lavarse las manos y estar hidratados. Reiteró que los grupos poblacionales que más vulnerables se encuentran ante enfermedades diarreicas son los menores de 5 años y los adultos mayores, por lo que es recomendable atender de forma inmediata cualquier tipo

de reacción de evacuación líquida con suero oral y atención médica profesional.

Indicó que la Secretaría de Salud en Durango pone en marcha el programa “Vacaciones con Salud”, donde hace estas y otras recomendaciones a la población, tales como seguir las medidas de sanidad en materia de covid-19, recordando que el cubrebocas es obligatorio para la preparación de alimentos.

Saldo blanco hasta este miércoles santo

Nada qué lamentar en temporada vacacional: DMSP

Hasta el momento se mantiene saldo blanco durante el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, como resultado del operativo que se realiza en coordinación con instancias estatales, se mantiene también el antialcohol,

aunque existe el riesgo de que se puedan presentar accidentes vehiculares en los siguientes días, señaló el director municipal de Seguridad Pública, Marco Antonio Contreras Villanueva. Recordó que el operativo de seguridad para este periodo vacacional se implementó de manera conjunta con la Fiscalía General el Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Dirección Municipal de Protección Civil, con acciones que han dado como resultado saldo blanco hasta el momento.

La avenida 20 de Noviembre hoy luce más limpia, verde y ordenada, luego de la rehabilitación que hizo Toño Ochoa, a través de la Dirección de Servicios Públicos, para que los duranguenses y turistas la disfruten al máximo en estas vacaciones.

Por lo que se refiere a esta última dependencia, dijo que hasta el momento se han realizado acciones como la distribución de volantes por personal de Educación Vial, además de que se realizan recorridos de vigilancia en todas las zonas turísticas, así como en

el centro de la ciudad, se invita a los ciudadanos para que si conducen no vayan con el teléfono, mientras que los operativos antialcohol serán permanentes en los siguientes días.

Con respecto al tráfico vehicular, el funcionario puntualizó que se ha mantenido dentro de lo normal, aunque se prevé que se incremente durante los siguientes días, por lo cual se intensificará la vigilancia en todas las áreas, así como los operativos antialcohol, con el propósito de disminuir los accidentes.

Además de que se prevé un incremento en el flujo de automóviles por las personas que visitan la ciudad, así como también la presencia de motociclistas que pasarán por esta ciudad, por lo cual se buscará mantener el saldo blanco que se tiene en estos momentos.

de abril 2023 Año 25 No. 7690 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 5
/Contactohoy
Piden prevenir riesgos al consumir productos del mar. Operativo de limpieza continuará durante toda esta semana. No descartan que se registren accidentes vehiculares los siguientes días.

Después de 70 años, falta poco para concluir carretera Los Herrera-Tamazula

Luego de 70 años de iniciar su construcción, falta poco para que se termine la carretera Los Herrera-Tamazula, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al realizar un sobrevuelo en esta zona de la Sierra Madre Occidental, a fin de conocer su avance.

La movilidad segura de esta región del estado será una realidad, apuntó al supervisar esta ruta junto al delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Ángel Sergio Dévora Núñez, y la titular de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope) Ana Rosa Hernández, donde aprovechó para agradecer el apoyo recibido por parte del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en obras de conectividad como esta.

Es un eje interestatal entre Durango y Sinaloa, se empezó en la década de los años 70 y se está concluyendo con una importante inversión en la presente administración, ya que se le invierten mil 300 millones de pesos del presente Gobierno Federal, a lo cual se le suma un complemento de mil 120 millones, para dar un total de alrededor de 2 mil 420 millones de pesos, detalló Dévora Núñez, al considerar importante que el gobernador sea quien personalmente supervise esta obra.

Además que, al término de esta rúa, se prevé un gran impacto en la integración de municipios como Tamazula, Canelas, Topia y Otáez; Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal, Canatlán y la capital, ya que este eje interestatal también beneficiará a la minería y al ámbito forestal. Esteban Villegas Villarreal

dijo que al concluir esta obra será posible que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, esté en posibilidades de entregar la carretera, que por su complejidad tiene características similares a la rúa Durango-Mazatlán.

Obras como esta son muestra de que con el quinto Eje del

Más chula y limpia la 20 de Noviembre: Toño Ochoa

Plan Estatal de Desarrollo (PED) se incrementa la cobertura y conservación de la red carretera como factor fundamental para el creci-

miento económico y social del estado, para lograr un Durango integrado, con infraestructura y servicios de calidad.

Se mantendrán en circulación unidades que presenten buenas condiciones.

Habrá apertura para replaqueo de transporte público

Se buscará la opción de que algunos vehículos del transporte público que sean del 2017 o de un año anterior a este modelo puedan mantenerse en circulación y refrendar sus placas, pues se trata de unidades que se encuentran en buenas condiciones principalmente mecánicas y estéticas, señaló el regidor Humberto Santana.

La avenida 20 de Noviembre hoy luce más limpia, verde y ordenada, luego de la rehabilitación que hizo Toño Ochoa, a través de la Dirección de Servicios Públicos, para que los duranguenses y turistas la disfruten al máximo en estas vacaciones.

En la avenida más conocida y transitada en la ciudad se trabaja

desde Heroico Colegio Militar hasta calle Independencia, instalación de luminarias y registros de conexiones eléctricas, así como cables ocultos para la seguridad de los transeúntes. El equipo de Áreas Verdes colocó cerca de cuatro mil plantas de “ajillo”, “dedo de moro”, “clavo”, “lavandas”, entre otras, para

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado

que la ciudadanía disfrute de lugares más chulos, limpios, ordenados, iluminados y en óptimas condiciones, destacó.

Mantenimiento Urbano entró con la pintura de más de 13 mil 600 metros lineales de guarnición, áreas adoquinadas en camellón central y macetones, añadió por su parte Emiliano González Martínez, director de Servicios Públicos Municipales.

Recordó que en días pasados se informó que el objetivo era que modelos de unidades a partir del 2017 en adelante, hasta el 2023, tuvieran la posibilidad de refrendarse y contar con placas nuevas, para agregar que después de este proceso se buscará la posibilidad de que puedan hacerlo vehículos anteriores, en función de las condiciones mecánicas y estéticas que presenten en estos momentos.

Al respecto, al regidor puntualizó que aunque algunos casos estén limitados, es necesario que haya flexibilidad con respecto a las situaciones que se pueden presentar, después de que se apliquen estas disposiciones, por lo cual consideró que con base en lo que

se viene se buscará la posibilidad de llegar a un arreglo con el tema de transportes, para que se puedan dejar las mejores unidades que se tengan, sin importar que puedan ser modelos 2017 o 2018, incluso de un año anterior, pero que presenten buenas condiciones estéticas y mecánicas para mantenerse en circulación, y que las placas se refrenden en estos casos.

Con respecto a un porcentaje de vehículos para el transporte público en sus distintas modalidades, el regidor reconoció que no tiene una cifra específica, pero consideró que hay varios que presentan condiciones para continuar en este servicio, para señalar que “si las unidades se siguen viendo decentes podríamos seguir circulando, sobre todo por lo mecánico; lo estético es importante, pero más lo mecánico por temas hasta de ambiente, que el camión no suelte humo, aceite, esas cosas significan mucho en esta situación”, dijo finalmente, al insistir en que se buscarán opciones para las unidades que presentan buenas condiciones.

Faltan de convertir 77 mmdp en créditos VSM a pesos: Infonavit

Ciudad de México (La Jornada).- El director del Infonavit, Carlos Martínez, informó que de los 160 mil millones de pesos que se tienen en créditos, aún faltan 77 mil millones de pesos por convertir las deudas de salarios mínimos a pesos, procedimiento que otorga muchas ventajas a los derechohabientes porque el monto a liquidar ya no crece, además al día de hoy ya se ha superado el millón de créditos convertidos a pesos..

Durante la conferencia pre-

sidencial, Martínez explicó que en aquellos casos donde no se ha dado esta modificación, se determinó no repercutir el incremento del salario mínimo ni la inflación para evitar mayores afectaciones pero se aplicará un incremento en el monto de la deuda de 5.2 por ciento. Señaló que un total de 4.5 millones de personas han sido beneficiadas con programas de descuento por más de 5,400 millones de pesos, en cuanto a la liquidación anticipada de los cré-

ditos se han beneficiado 233 mil familias.

Explicó que ha habido muchos cambios en los procesos a fin de eliminar las subastas masivas de viviendas que no han pagado y la realización de juicios masivos, porque en ambos casos se considera como un fracaso institucional. Asimismo, mencionó que durante 2022 se devolvieron cien mil millones de pesos a los trabajadores que nunca ejercieron su crédito.

L2 Local Miércoles 5 de abril 2023
de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Movilidad de Canatlán a Tamazula será segura y pronto una realidad. Trabajan en limpieza, plantación de árboles, instalación de luminarias y pintura.

Encabeza Toño Ochoa aprobación duranguense

Crece el respaldo de la población al trabajo del Gobierno Municipal

Toño Ochoa es el mejor evaluado de Durango, con la aprobación del 62.7% de la ciudadanía, así lo indicó la evaluación del mes de marzo publicada por la casa encuestadora Demoscopia Digital.

Los resultados del muestreo realizado indican que es el líder en aprobación en el ranking estatal, donde superó a municipios punteros como Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro, Canatlán y Lerdo.

Además, muestra cómo el trabajo de Toño Ochoa es cada vez más aceptado por la población, al escalar dos peldaños en el ranking de mejores alcaldes a nivel nacio-

nal. De un mes a otro pasó del lugar 14, con 62.1% (febrero)

al sitio 13 con 62.7% (marzo), mostrando un crecimiento de aceptación ciudadana desde el

inicio de su administración, por sus resultados en obras y programas desarrollo.

Vigilarán que paseantes no tiren basura

Recorrerá parajes turísticos la Policía Ambiental para orientar a los paseantes para que no dejen basura y tampoco dejen encendidas fogatas durante el tiempo que permanezcan en esos lugares, señaló el director municipal de Medio Ambiente, Albino Ponce, quien informó que los recorridos se reforzaron con 8 nuevas patrullas que se tienen.

Al referirse al trabajo que se realiza durante el presente periodo vacacional, el funcionario puntualizó que durante la Semana Mayor la Dirección realizará distintas acciones de manera coordinada con Seguridad Pública y Protección Civil, a través de recorridos en los distintos parajes turísticos que se encuentran más cercanos a la capital del estado.

“Estaremos haciendo operativos para invitar a las personas primeramente a que salvaguarden su seguridad, así como también para cuidar que levanten lo que es la basura en los lugares que visitan, que apaguen las fogatas para evitar incendios forestales”, dijo.

En estas acciones se mantiene una coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, con Profepa, Conafor y desde luego con Protección Civil y Seguridad Pública.

Agregó que, actualmente, la Dirección Municipal de Medio Ambiente ya cuenta con unidades que le permiten atender cualquier reporte con mayor efectividad, pues se tienen 8 patrullas, 14 elementos de la Policía Ambiental y 8 de Seguridad Pública, lo cual

permite dar una repuesta con mayor rapidez a la ciudadanía. Finalmente, con respecto a los casos que se presentan en la temporada, dijo que se ha detectado que hay muchos descuidos en los parajes naturales, de ahí la nece-

sidad de acudir en estas fechas a realizar una labor de concientización entre los ciudadanos, aunque también, de ser necesario, se aplicarán sanciones a quien deje basura y provoque afectaciones al medio ambiente.

Duranguenses víctimas de fraudes en viajes

aéreos

Se siguen registrando fraudes en paquetes turísticos con afectación a viajeros duranguenses, principalmente en el tema de hospedajes, pero recientemente también estos fraudes se han presentado en vuelos, con pérdidas de hasta 5 mil pesos que difícilmente se recuperan.

Lo anterior fue dado a conocer por Rosa María Román Moreno, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) quien indicó que este tipo de fraudes es común que ocurran al interior de centros comerciales, donde hay módulos semifijos que de pronto desaparecen.

Igualmente, en las redes sociales es en donde se ha detectado la usurpación de perfiles, en donde páginas falsas se hacen pasar por empresas de hospedaje y ofrecen ofertas excesivamente bajas, por lo cual las personas suelen caer y han llegado a sufrir fraudes de 3 mil a 5 mil pesos.

Agregó que en el aspecto de vuelos son tres empresas las más vulnerables a ser usurpadas sus perfiles, que son Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico; “lo que debe hacer el afectado es acudir inmediatamente a la Profeco, aunque en muchos casos ha resultado muy difícil recuperar el dinero”, dijo.

Román Moreno resaltó que, pese a todo, ha aumentado el número de personas que contratan sus paquetes a través de agencias de viaje certificadas, lo que les ha permitido en esta temporada vacacional ocupaciones del 100 por ciento a destinos nacionales como Vallarta, Cancún y Mazatlán.

L3 Local
Miércoles 5 de abril 2023
Supera en confianza y aprobación a los demás municipios de Durango. Policía Ambiental recorrerá parajes turísticos de la capital.

Vacaciones al 100 gracias al Festival Ricardo Castro

CN-UJED ofrece diplomado para gestión de proyectos

El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED) ofrece un diplomado internacional en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de Chota, Perú, como parte del convenio de colaboración que tienen ambas instituciones.

Rafael Reyes Tirado, director del CN-UJED, mencionó que el diplomado se imparte de manera virtual y está dirigido especialmente a los alumnos de la institución peruana y de la máxima casa de estudios en Durango. “Es un diplomado muy interesante, pues dota a los participantes de herramientas en diferentes temáticas que les permiten desarrollar un modelo o un plan de negocios para que puedan aterrizar su idea; también ampliará sus conocimientos en temas de emprendimiento”.

Asimismo, señaló que “… tenemos la participación de nueve ponentes de diferentes países, eso le da un valor muy significativo al diplomado, pues son distintos enfoques de emprendimiento de cada país, además de compartir sus buenas prácticas; es muy provechoso para las noventa personas que se inscribieron y están disfrutando del diplomado, que culminará en el mes de mayo”.

Comentó que el diplomado consta de seis módulos muy completos, “… son 140 horas de diplomado, esto representa para la Universidad y el propio Centro de Negocios el doblar esfuerzos para vincularse con otras instituciones educativas, en este caso de manera internacional, pues es un crecimiento que genera vínculos. Este diplomado es parte de nuestro plan de trabajo 2023 en el área de capacitación”, concluyó.

Familias y turistas en Durango cuentan con más y mejores oportunidades de esparcimiento y actividades artísticas y culturales en estas vacaciones, gracias al Festival Ricardo Castro, coincidieron asistentes al concierto inaugural de Pepe Aguilar.

“Nos la hemos pasado muy bien”, afirmó la duranguense Socorro Adame, quien fue una de

las fans de Pepe Aguilar que estuvo en primera fila. “También estamos felices de que vengan personas de otros estados”, agregó. De la misma forma, María Pizarro, acompañada de su familia, reconoció que las más de 170 actividades gratuitas del programa son muy atractivas y harán más divertidas las vacaciones, sobre todo para los niños y niñas.

Celebraron que Toño Ochoa brinde espacios para la recreación y la cultura a las familias de Durango. “Ya hacía mucha falta”, dijo María Pizarro.

Festival de la Ciudad lleno de magia e ilusionismo

Dentro del marco del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro”, coordinado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), se presentará “Par de Ases”, un espectáculo lleno de magia e ilusionismo que se llevará a cabo este jueves 6 de abril en el Jardín Hidalgo, zona centro, comenzando en punto de las 16:00 horas.

Raymundo Guezz y Tlacaélel Cáceres son los ilusionistas de este show de magia, son jóvenes duranguenses, expertos en el antiguo arte del asombro.

Con 17 y 8 años de carrera, respectivamente, repartiendo alegrías e ilusión entre sus espectadores han decidido unir fuerzas para crear un espectáculo de ilusionismo, donde la magia y el humor se fusionan en una experiencia única.

El IMAC abre la invitación al público en general para ser espectador de este show mágico que forma parte del Festival de la Ciudad "Ricardo Castro”.

Invitan al Cristo Andaluz

En el marco del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro” 2023 se presentará el tradicional “Cristo Andaluz” espectáculo de canto, toque, poesía y flamenco a cargo de la Compañía Flamencos Unidos dirigida por Lucero Hernández. La Procesión del Silencio iniciará a la 17:00 horas en corredor Constitución y Negrete, mientras que el espectáculo se realizará en la Plaza de armas a las 18:30 horas.

El “Cristo Andaluz” es un espectáculo de poesía, canto y baile flamenco en el que se escenifica y conmemora la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Las cualidades multidisciplinarias de este espectáculo, así como la intensidad dramática y espiritual de cada uno de los integrantes, lo convierten en una de las representaciones más esperadas por las familias duranguenses en la Semana Santa.

L4 Local Miércoles 5 de abril 2023
Ofrece Festival más de 170 actividades gratuitas para los duranguenses y turistas. Participantes podrán ampliar sus conocimientos en temas de emprendimiento.

Durango aprovechará eclipse solar para generar turismo y derrama económica

“Durango se escuchará en el mundo”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al presentar, junto a las asociaciones enfocadas al estudio de los fenómenos naturales, el evento astronómico denominado “El Gran Eclipse Solar Total de América del Norte”, que se llevará a cabo el 8 de abril de 2024, donde la entidad duranguense será el punto con mejor vista para admirarlo y se aprovechará para atraer turismo y generar derrama económica.

“Tenemos muchas cosas y haremos una estrategia para que después de esos cuatro minutos del eclipse se puedan quedar a disfrutar del valle, sierra, climas tropicales y las bellezas arquitectónicas con las que contamos”, dijo el gobernador al detallar que ya se trabaja en la logística para recibir a los visitantes.

Ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón, podrán verlo en su totalidad, el eclipse parcial comenzará a las 10:55:10; en ese momento el sol se encontrará a una altura de 56° sobre el horizonte. A las 12:12:00 comenzará el eclipse en su máximo esplendor.

De acuerdo a los datos registrados por la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA) marcó como el total de la umbra (100 por ciento de oscuridad) en la comunidad de Dolores Hidalgo, en el municipio de Nazas y también con el mayor tiempo de avistamiento, de 4 minutos y 28 segundos.

La secretaria de Turismo en el Estado, Elisa Haro Ruíz, detalló se espera una derrama económica de 500 millones de pesos y 50 mil personas para presenciar el Eclipse Solar Total y especificó que ya se cuenta con reservaciones en hoteles para disfrutar del espectáculo natural, cuya trayectoria serán los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila en México.

Dijo que entre los municipios donde se podrá vivir el fenómeno con casi el 100 por ciento de umbra y duración entre 3 y 4 minutos son Pueblo Nuevo, Durango, Canatlán, Nuevo Ideal, San Juan del Río, Rodeo, Nazas, Mapimí, Lerdo, Gómez Palacio y Tlahualilo.

Tania Arguijo, presidenta del Comité Ruta Eclipse 20232024 (Astrofísica), resaltó que se recibirá a personal de la NASA,

NatGeo, Discovery, Cazadores de Eclipses, Científicos, turismo internacional y otras agencias espaciales, al tiempo de recordar que la última vez que hubo un eclipse solar en este lado del continente fue en 1991 y próximamente en 2024, y el subsecuente será en el 2052.

FCFA-UJED cuenta con diversos servicios de calidad

La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango cuenta con una amplia oferta de servicios de gran calidad; en este sentido, se colabora con diversas instituciones y se busca estrechar lazos con dependencias que operan los programas relacionados con el medio ambiente, a fin de aportar al estudio y solución de las distintas problemáticas existentes.

El director de la FCFA, Raúl Solís Moreno, destacó que se tuvo la visita de la secretaria estatal de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, a quien dieron a conocer las actividades que realiza la Facultad

en vinculación con otros sectores, entre ellas el convenio con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) dependencia con la que se trabaja con cinco plataformas elaboradas en la institución y que están a disposición de otras instancias.

“La secretaria dio particular énfasis al Sistema de Predicción de Incendios, plataforma que permite visualizar en tiempo real la información actualizada en ese rubro y, en ese sentido, esta labor tiene una gran pertinencia, ya que se acerca la temporada más riesgosa”, comentó Solís Moreno.

Además, se realizó un recorrido por el laboratorio de “Dendroecología”, en el cual se brindó

Este año la Cuaresma salió más cara

una plática sobre su quehacer, que está enfocado en el crecimiento de los bosques, sobre todo en el ejido “Puentecillas”.

Por parte de la FCFA se informó que estas plataformas están abiertas para cualquier proceso administrativo y para cualquier dependencia, según las necesidades que tengan.

Por cierto, se plantea un nuevo acercamiento para trabajar de manera conjunta en un proyecto relacionado con el reordenamiento territorial; la Facultad cuenta con la tecnología y el equipo humano de calidad para llevarlo a cabo.

Sensibiliza Conagua sobre servicios ambientales

Ciudad de México (ANPEC).Los consumidores mexicanos recibimos aumento tras aumento y se vuelve cada vez más complicado resolver el abasto de víveres para la manutención del hogar. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un sondeo sobre el costo de la proteína de mar que en esta temporada de Cuaresma encuentra su agosto, ya que por razones de una fe arraigada, la mayoría de las familias guardan vigilia en temporada de Cuaresma y por 6 viernes consecutivos no comen carnes rojas, por lo que el consumo se orienta a los productos del mar.

“En Cuaresma se come filete de pescado, camarón, mojarra, huachinango, atún, surimi, pero definitivamente los alimentos de mayor demanda son huachinango, camarón de pacotilla, mojarra y filete de tilapia. Sobre estos productos focalizamos nuestra investigación de mercado y establecimos un comparativo de precios entre el 2022 y el 2023 para reportar el comportamiento del mercado y la afectación que la inflación estará causando en esta temporada a los monederos de las amas de casa que se encuentran cada vez más en mayores aprietos”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Con estos precios el gasto aproximado que una familia hizo por guardar la vigilia los 6 viernes de la Cuaresma 2023 fue de $2,484.00, una cantidad de dinero nada despreciable, para muchos prohibitiva.

Por si esto fuera poco, al indagar el costo de la capirotada, postre por excelencia de esta temporada, descubrimos que ha habido un alza soterrada del pan. Para muestra de ello, focalizamos cuatro productos: el bolillo o telera que en 2022 costaba $1.70, a inicios del 2023 pasó a costar $2.50 y ahora en marzo logra alcanzar un precio promedio nacional de $5.78, la concha de $11.40, la dona de $11.37 y el pan de caja de $51.62.

Los estados donde el precio del bolillo es más caro son: Zacatecas $10.00 y Aguascalientes $9.00, la concha en Zacatecas $16.00 y Sinaloa $15.00, la dona en Sinaloa $15.00 y Aguascalientes $14.00 y el pan de caja en Tijuana $58.00, en Sinaloa y San Luis Potosí $50.00.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su Dirección Local Durango, participó en la reunión de coordinación con los Módulos de Riego del Distrito de Riego 052, del programa encabezado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Gerencia del Proyecto de la World Resources Institute, Acelerador de Políticas de Restauración Iniciativa Global 20x20.

Durante el encuentro, se abordaron los servicios ambientales del bosque y sus beneficios en los diferentes ecosistemas fores-

tales, ya sea de manera natural o por manejo sustentable, vinculados con la provisión de agua, aire y alimentos.

Asimismo, encabezado por la Conafor, se ejecutaron brechas corta fuegos para minimizar los daños por incendios forestales, en los cauces de arroyos y pequeñas presas de abrevadero se construyen cabeceos de cárcavas, evitando la erosión y el azolve de estos cuerpos de agua.

Durante los meses de abril y mayo se llevarán a cabo talleres de sensibilización sobre los Servicios

Ambientales con usuarios de los módulos del Distrito de Riego 052.

Se pretenden alcanzar la sustentabilidad del medio ambiente y el control de la erosión de suelos, para alargar la vida útil de las presas de almacenamiento Guadalupe Victoria, Santiago Bayacora, Peña del Águila y Francisco Villa, que son la fuente de abastecimiento para los cinco Módulos del Distrito de Riego 052 en Durango.

Los hallazgos son: En la cuaresma del 2023, el huachinango (fresco) en el mercado tiene un precio de hasta $580.00 kilo, en el supermercado (congelado) se encuentra hasta en $358.00 y en la central de abastos (fresco) hasta en $400.00. El camarón pacotilla chico (fresco) en el mercado tiene un precio de hasta $380.00, en el supermercado (congelado) se encuentra hasta en $199.00 y en la central de abastos (fresco) hasta en $280.00. El filete de mojarra o tilapia (fresco) en el mercado tiene un precio de hasta $190.00, en el supermercado (congelado) se encuentra hasta en $159.00 y en la central de abastos (fresco) hasta en $145.00. En el 2022, el precio promedio en el mercado del huachinango (fresco) estaba en $565.00, el camarón de pacotilla (fresco) en $360.00 y el filete de mojarra y tilapia (fresco) en $95.00. Por ello, una comida de viernes de vigilia para 5 personas en la Cuaresma 2022 tuvo un costo de hasta $370.00 y ahora en la Cuaresma 2023 tuvo un costo de hasta $414.00, lo que representa un incremento del 11.89 por ciento.

Esto demuestra que el pan no ha dejado de subir su precio, por lo que esta Cuaresma, además de cara, en muchos lugares la gente no pudo disfrutar de la tradicional capirotada, ya que el kilo para 5 personas llegó a costar, por ejemplo en Zacatecas, hasta $353.00, un 46.78% más caro de lo que ya cuesta en la Ciudad de México ($240.50).

Este postre tan socorrido en Cuaresma se encuentra en el ADN de nuestra cultura, pero gracias a la inflación corre peligro de extinción. No hay que perder de vista que el principal ingrediente de la capirotada es el bolillo y se requieren 15 bolillos para hacer un kilo de este delicioso bocado, además de 250grs. de coco rallado, cacahuate natural, nuez, pasas, aceite, queso panela y 1 kilo de piloncillo.

“La inflación acota e impide el cumplimiento cabal del ordenamiento religioso que profesa nuestro pueblo. Muchas familias se entristecen al no lograrlo. La vigilia es una tradición muy arraigada y en estos días de encarecimiento de los alimentos no lograron honrarla, la gente tomó un atajo, un plan B: no comieron carnes rojas y se refugiaron en los vegetales y legumbres para elaborar platillos vegetarianos, ya que la inflación canceló el consumo de la proteína de mar por lo que este 2023 se vivió una Cuaresma cara y sin capirotada”, concluyó Rivera.

L5 Local
Miércoles 5 de abril 2023
Arrancan preparativos en rubros carreteros, salud, servicios básicos y turísticos. Abordan beneficios del bosque en los diferentes ecosistemas forestales. Cuaresma 2023 se encareció 11.89 por ciento respecto a la del 2022.

Usuarias confían en los servicios del IMM

Asesoría jurídica, atención en salud mental, problemas de ansiedad, depresión, violencia familiar y digital son algunas de las acciones que se llevan a cabo en el Instituto Municipal de la Mujer.

Durante el mes de marzo brindaron atención a 35 usuarias de las cuales 14 fueron canalizadas a las áreas jurídicas o psicológicas respectivamente, para dar seguimiento dentro del propio instituto.

Mientras que 21 fueron externas, es decir se canalizaron a otras dependencias tales como el Instituto Estatal de la Mujer, Hospital de Salud Mental, Hospital del Niño y al Cisame (Centro Integral de Salud Mental).

Así lo dio a conocer Sandra Nigeria Rivera, titular del Instituto Municipal de la Mujer quien agregó que, “respecto al área jurídica, se atendieron 21 personas; 12 de ellas por asesoría de divorcio, pensión alimenticia (5), dos por custodia de menores, 1 reconocimiento de paternidad y uno por violencia cibernética”.

Si bien la mayoría de las personas que se acercan al instituto son mujeres, este mes, se recibió a 3 hombres, 2 de los cuales (padres solteros) buscaban atención psicológica para sus hijos.

Homologará Congreso leyes a favor de la niñez

El Congreso del Estado de Durango homologará los ordenamientos jurídicos a lo que plasma las leyes federales a favor de las niñas, niños y adolescentes, afirmó la diputada Rosa María Triana Martínez al participar en la Primera Reunión de la Red de Comisiones Legislativas en materia de Niñez y Adolescencia. Durante el encuentro que se celebró en el Congreso de la Ciudad de México, con la presencia virtual y presencial de 17 presidentas y presidentes de las comisiones ordinarias de los congresos estatales, se presentó el Plan de Acción de la Red.

En representación del Poder Legislativo, la también presidenta de la Asuntos Familiares y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, formó parte de los acuerdos que se impulsarán en los congresos locales, entre lo que destacan la armonización, revisión e impulso de temas como la homologación en materia de castigo corporal y humillante, reclutamiento Ilícito de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado, de los cuales algunos aspectos ya tiene contemplados Durango en su legislación.

Así como establecer la agravante de feminicidio cuando las víctimas sean niñas y adolescentes, impulso de la Ley Reglamentaria en materia de Adopción, Infancia Migrante, Erradicación del trabajo infantil y revisión de tipos penales relacionados con la violencia sexual de niñas, niños y adolescentes.

Nutriólogos de Famen podrán hacer servicio social en el IMSS

La Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango signó convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de brindar campos clínicos para que los alumnos de la licenciatura en Nutrición realicen su servicio social.

El director de la unidad académica juarista, Antonio Sifuentes Álvarez recalcó que “… hacía tiempo que teníamos pendiente actualizar los convenios de la licenciatura en Nutrición con el Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud en el estado de Durango, por lo que signar este primer convenio es importante”.

Dijo que el convenio con el IMSS fue específico sobre los campos clínicos para el servicio social, exclusivamente de los estudiantes de Nutrición, con lo que se les brindan importantes espacios para poner en práctica sus conocimientos.

“Con esto tenemos los campos clínicos libres en el Seguro Social para que nuestros pasantes realicen su servicio social. A

Durante las mesas de trabajo también se contó con representantes del Instituto Nacional de Mujeres, de la Procuraduría  de

Protección de Niñas, Niños, y Adolescentes, de UNICEF México, Save The Children México y World Visión.

Más tabaco y alcohol y menos frutas y verduras desarrolla cáncer

los estudiantes se les brinda un lugar donde realicen su servicio y es indispensable; en el caso de la Facultad tenemos regularizados los campos clínicos y brindamos seguridad”, comentó el director de la FAMEN.

Para finalizar, el director Sifuentes Álvarez destacó que seguirán en la búsqueda de espacios para que los estudiantes cumplan con su servicio social, en particular para los nutriólogos, quienes cada día demuestran su calidad en las diferentes especialidades de esta licenciatura.

Continúa en ascenso ola de calor en el estado

En este 2023 el IMSS tiene registro de 5 casos de cáncer de colon.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, en 2020 casi 10 millones de defunciones fueron por esta causa y los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata.

En Durango, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró en el 2020 un total de 113 egresos hospitalarios con diagnóstico de cáncer de colon, de los cuales 33% fueron hombres y 27% mujeres; ambos mayores de 60 años, mientras que 26% de mujeres y 14% de hombres correspondieron a una edad de entre 20 y 59 años.

En este 2023 se tiene un total de 5 casos de los cuales 3 son hombres y 2 mujeres, lo anterior lo dio a conocer Norma Angélica Lamas, coordinadora Auxiliar Médica de Salud Pública.

Comentó que el desarrollo del cáncer se relaciona al consumo de tabaco, obesidad, consumo de alcohol, baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física, estos factores se consideran modificables, es decir, puedes cambiar tu estilo de vida para disminuir el riesgo de padecer cáncer.

Continuará la onda de calor en gran parte del territorio nacional, incluido Durango, en donde la ciudad capital presentará máximas de 33°C; incluso los amaneceres serán cálidos, pues se esperan mañanas de entre 12 y 13°C, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El reporte indica que el frente frío 47 se desplazará sobre el noroeste y norte de México, interaccionará con una línea seca que se extenderá sobre el noreste y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionando rachas

fuertes a intensas de viento en las mencionadas regiones.

El observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional estima que estas condiciones se acompañen de rachas de viento muy fuertes de 60 a 80 kilómetros por hora y posibles tolvaneras, principalmente en la Comarca Lagunera y los municipios del norte, cercanos a Chihuahua.

Adicionalmente, se prevé un ambiente mayormente nublado, con temperaturas bajas en la zona sierra, incluso cercanas a los cero grados en las partes más altas; en

los municipios de San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar y Santa Clara podrían registrarse algunas lluvias dispersas el jueves.

Las autoridades hacen la recomendación a las personas a cuidarse de los golpes de calor, advirtiendo que la radiación en esta época del año es excesivamente alta, por lo que los riesgos a la salud se incrementan, por lo que no es aconsejable andar en la calle de las 12 a las 16 horas sin protección.

Sin embargo, existen factores no modificables como la edad, y aunque los jóvenes pueden padecerlo, es mucho más común después de los 50 años de edad; también se debe considerar el antecedente familiar de cáncer ya que esto incrementa el riesgo de padecerlo.

9 de cada 10 casos de colon se pueden curar si se detectan a tiempo, lamentablemente la mayoría de los pacientes llegan a la consulta cuando ya se encuentra en una fase avanzada de la enfermedad.

Es posible que al principio no cause síntomas o los cause de manera inespecífica, es decir, se presentan cambios en las evacuaciones como diarrea o estreñimiento,

sensación de evacuar aun después de haberlo hecho, sangre rojo brillante en las heces o sangre en que puede ocasionar que se vean oscuras las evacuaciones, cólicos o dolor abdominal, debilidad y cansancio, perdida inexplicable de peso.

Por lo general la enfermedad inicia con pólipos en la pared del intestino, pueden extirparse antes de que se transformen en cáncer, por ello, las pruebas periódicas de detección son una de las estrategias más efectivas contra el cáncer colon.

Entre ellas se encuentra la detección de sangre oculta en heces fecales, esta prueba se realiza porque al padecer cáncer de colon los vasos sanguíneos se vuelven frágiles y sangran durante el paso del excremento.

También se pueden realizar exámenes visuales para observar la estructura del colon y detectar cualquier anomalía y esta se realiza con endoscopio.

Cuando el cáncer se detecta en una fase temprana es más probable que responda al tratamiento, lo que podría aumentar las probabilidades de supervivencia y mejorar la calidad de vida de quien la padece.

Sin embargo, solamente alrededor de 4 de cada 10 casos de cáncer colorrectal se encuentran en esa etapa inicial. Cuando el cáncer se ha propagado fuera del colon o del recto, las tasas de supervivencia son más bajas, por lo que se recomienda que en personas con riesgo promedio se comiencen las pruebas de detección periódicamente a partir de los 45 años de edad.

Dijo que cuando se confirma el cáncer de colon, existe tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlarlo, como son la cirugía, la radioterapia y tratamientos farmacológicos como la quimioterapia.

L6 Local Miércoles 5 de abril 2023
Asiste Rosa María Triana a reunión de la Red de Comisiones Legislativas en materia de Niñez y Adolescencia. La capital presentará máximas de 33°C y mañanas de entre 12 y 13°C.

Soberanía eléctrica recuperada

Con la compra de 80 por ciento del negocio de generación eléctrica de la multinacional española Iberdrola en nuestro país, anunciada ayer desde Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasará de generar 39.6 a 55.5 por ciento de toda la energía del país. En la región noreste, donde su cuota era de un testimonial 6.7 por ciento, llegará a 44.8 por ciento. Según informó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, otro aspecto reseñable de la transacción es que no impactará la deuda pública presupuestal, pues se llevará a cabo a través del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), vehículo capaz de salir al mercado para refinanciarla.

Astillero

Con un valor cercano a 6 mil millones de dólares, la operación representa el cumplimiento del empeño por salvar a la CFE de la quiebra a la que se encontraba condenada bajo las administraciones neoliberales, y devolverle su papel como palanca del desarrollo y proveedora de energía con criterios sociales.

La labor ha sido titánica, pues durante 30 años los sucesivos gobernantes hicieron todo lo que estuvo a su alcance para entregar este sector estratégico a los grandes capitales nacionales y foráneos, mediante la estrategia definitoria del neoliberalismo: privatizar las ganancias y socializar los costos y los riesgos. En este periodo, y de manera más flagrante a partir de la contrarreforma aprobada en 2013 por los partidos que ahora compiten coligados bajo las siglas Va por México, las autoridades formaron un contubernio con segmentos de la iniciativa privada para desmantelar a la empresa del Estado y convertirla en una fuente de ingresos virtualmente ilimitada para un puñado de particulares.

La embestida contra la CFE,

Lorenzo Córdova, militante Latinus

Trinchera instantánea

Trump: réditos del escándalo Autoexaltación heroica

Julio Hernández López

A unas horas de haber dejado la presidencia del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), pues el lunes reciente todavía acompañó a la sucesora Guadalupe Taddei a la puerta del salón de sesiones donde asumiría el cargo, Lorenzo Córdova Vianello reconoció su filiación política y su campo de batalla mediática: el portal Latinus, dirigido por Carlos Loret de Mola y financiado por fondos relacionados con el ex dirigente y ex candidato presidencial priísta Roberto Madrazo Pintado. Latinus nació para confrontar a la administración de Andrés Manuel López Obrador y usa el formato periodístico para servir a los intereses de sus patrocinadores. Es un proyecto político (como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, creado por Claudio X. González y ahora delegado a Amparo Casar) que genera información y denuncias para atacar a un flanco político por encargo y filtración de otro; es decir, un periodismo instrumental, faccioso, confeccionado para abrir brecha al pretendido retorno de los poderes económicos y políticos desplazados o maltratados a partir de 2018 con el triunfo electoral del político tabasqueño.

En otros ámbitos del servicio público, con modalidades diversas, se instruye que debe pasar un tiempo prudente entre el abandono de responsabilidades públicas y la contratación en actividades de índole particular que se refieran a los conocimientos propios de la función pública prestada. Es una conducta necesaria hasta en términos de elegancia política.

Sin embargo, Córdova Vianello ha decidido mostrarse de inmediato como parte del armado faccioso contra el presidente López Obrador, sus políticas y su partido. Lo ha hecho, además, en una explícita continuidad de la mendacidad practicada en los últimos meses de su accidentada gestión, cuando se convirtió en un jugador peleonero y dejó de aparentar el arbitraje imparcial: destazar al INE sería el propósito del llamado plan B, escribió Córdova en su primera entrega. Hasta ahora no se ha probado que hubiera sido pronunciado tal verbo en las circunstancias que Córdova invoca, pero para fines de mercadotecnia política suena impactante el uso carnicero del término.

En Estados Unidos, mientras tanto, el ex presidente Donald Trump pelea con denuedo para convertir en éxito electoral lo que en realidad es un episodio judicializable de compra de servicios sexuales luego acallada mediante dinero, para no afectar sus aspiraciones presidenciales de 2016, mediante una serie de triquiñuelas muy al estilo del sabido depredador naranja.

Trump se propone conseguir altos réditos de la fórmula exitosa en los tiempos que corren: el escándalo, la imprudencia declarativa, la vacuidad intelectual y la provocación constante. No importa cuán ruines sean los hechos por los cuales se acuse a uno de estos especímenes, la salida airosa siempre contemplará la autoexaltación cuasiheroica: a Trump lo encausan por actos relacionados con una actriz porno y por las maromas monetarias y documentales que hubo de hacer en busca de ocultar esos hechos a los electores, pero él invoca otras acusaciones en su contra y proclama, viéndose ya como estatua de bronce: el único delito que he cometido es defender nuestra nación. Y enseguida ha desgranado una especie de arranque de campaña con exageraciones, simplismos y alabanzas de su propia capacidad ejecutiva.

Y, mientras el presbítero Alejandro Solalinde ha anunciado, luego de una reunión en Palacio Nacional, que desaparecerá el Instituto Nacional de Migración y entraría en funciones una Coordinación con nuevo enfoque en el que ningún militar estaría a cargo de políticas migratorias, ¡hasta mañana, con el presidente López Obrador asegurando a la única integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que el gobierno federal tiene la intención de intentar destrabar los obstáculos y cerrazón de militares para avanzar en el esclarecimiento del caso de los 43!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

juliohdz@jornada.com.mx

instrumentada a través de contratos claramente lesivos para sus finanzas y para la hacienda pública, incluyó obligarla a financiar la construcción de infraestructuras cuya propiedad quedaba en manos privadas y por cuyo uso debía pagar; a absorber todos los costos de las plantas e instalaciones de respaldo necesarias para el despliegue de fuentes de energía con elevadas intermitencias, como la solar y la eólica; a sufragar la edificación y mantenimiento de gasoductos que iban a plantas inexistentes; a encargarse de manera gratuita de la distribución de energía generada por sus competidores; a efectuar una ruinosa sobreinversión en la capacidad de generar electricidad, y a vender su producción no a los precios determinados por sus propios costos operativos y necesidades, sino a los fijados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entidad explícitamente propuesta por el Banco Mundial para impulsar la privatización completa del sector eléctrico.

No puede subestimarse la significación histórica de que todo este daño, corrupción y entreguismo estén en vías de revertirse en beneficio de todos los mexicanos, de nuestro potencial industrial y nuestra soberanía nacional y energética. Con la medida anunciada ayer no sólo se garantiza la suficiencia de la producción, sino que ésta se realice y se distribuya en beneficio de las mayorías, a salvo de los sobresaltos y crisis que tienen lugar cuando un sector estratégico se deja a merced de las fuerzas del mercado, como lastimosamente constataron millones de españoles el año pasado.

Por otro lado, es llamativo el viraje de la transnacional con sede en Bilbao, que pasó de ser uno de los más beligerantes opositores a los esfuerzos del gobierno federal para reordenar la industria eléc-

El profeta Isaías y Felipe Calderón

En estos tiempos el análisis político debe, al parecer, agregar el conocimiento de la Biblia, ya que crece tanto el número de quienes fueron conspicuos integrantes de anteriores clases gobernantes, como de la actual, que justifican bíblicamente sus ideas y acciones. El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa puso a circular en sus redes sociales unos versículos del profeta Isaías, 4 al 7 del capítulo 50, que no citó en su totalidad, sino que puso puntos suspensivos en algunas partes. Lo reproducido por el autoexiliado en España es lo siguiente: “El Señor me ha dado una lengua experta para que pueda confortar al abatido… y yo no me he echado para atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, mi mejilla a los que me tiraban de la barba. No aparté mi rostro de los insultos y salivazos. Pero el Señor me ayuda. Por eso no quedaré confundido. Por eso endurecí mi rostro como roca y sé que no quedaré avergonzado”. Anteriormente, el 25 de marzo de 2018, había subido los mismos versículos.

Calderón Hinojosa usó la sección bíblica para, así lo dedujeron varios lectores de su mensaje en Twitter, presentarse como alguien que sufre violencia de sus perseguidores, a los que él responde apaciblemente. Entre los que contestaron a la instrumentalización de la Biblia para darse baños de pureza, destaco el del usuario Emilio Torres, quien hizo la cita

Fisgón Renacionalización

trica nacional a declarar, en voz de su presidente global, Ignacio Sánchez Galán: hemos entendido cuál es la política energética de su gobierno, y manifestarse encantada de colaborar con nuestro país. El radical cambio de actitud cobra mayor relieve a la luz de la masiva inversión de recursos humanos, mediáticos y financieros realizada por ésta y otras compañías hace dos años para descarrilar una iniciativa de reforma constitucional que tenía entre

neotestamentaria de Gálatas 6:7: No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Y agregó un cometario, Felipe Calderón [la] palabra no es un talismán que por repetirla o publicarla le exima de las consecuencias de sus actos. Sería más congruente dar la cara.

En efecto, abundan quienes citan frases bíblicas o párrafos de la misma de manera mágica, creyendo que son una especie de conjuras o fórmulas efectivas para deshacer entuertos. Es verdad que uno puede hacer decir a la Biblia cualquier cosa, pero no cualquier cosa dice la Biblia. Existen varias escuelas interpretativas. Si Calderón quiere ser respetuoso con el texto bíblico, le serían de ayuda tres obras, de las muchas existentes, sobre el ejercicio de interpretar la Biblia: Luis Alonso Shökel y José María Bravo, Apuntes de hermenéutica, Editorial Trotta, 1997; J. Severino Croatto, Hermenéutica bíblica, Editorial Lumen, 1994, y Hans de Wit, En la dispersión el texto es patria. Introducción a la hermenéutica clásica, moderna y posmoderna, Universidad Bíblica Latinoamericana, 2017.

Ya que a Felipe Calderón le gusta citar al profeta Isaías, creo que es útil para los lectores de este artículo conocer algunos datos del personaje. Existen varias versiones acerca del autor o autores de la sección del Antiguo Testamento que lleva el nombre del citado profeta. La clásica, por así llamarla, considera que Isaías nació alrededor del año 760 antes de Cristo. Vino al mundo en Jerusalén, y su padre fue Amoz, quien no debe confundirse con el profeta de nombre similar, Amós. Éste, originario de Judá (reino del sur), desarrolló su ministerio profético en el reino del norte, aproximadamente en los años 760-750 antes de nuestra era.

Isaías inicia su escrito afirman-

sus principales puntos una política de Estado que desde ayer es una realidad consumada, y todo ello sin el desgaste político de una larga batalla legislativa: la división del mercado eléctrico en 54 por ciento para el sector público y 46 por ciento para el privado. El anuncio de ayer constituye, pues, un hecho de gran relevancia para las perspectivas de la soberanía, el desarrollo y el bienestar nacionales, y cabe felicitarse por ello.

do que tuvo una visión, la cual transmite a su lector. Las primeras palabras del profeta son una denuncia del estado que guardaba la sociedad del reino del sur. Esas palabras debieron molestar a quienes las conocieron entonces, particularmente a las élites políticas, económicas y religiosas: Toda cabeza está enferma, y todo corazón, doliente. Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas ni vendadas ni suavizadas con aceite (1:5b-6).

Ante el desolado panorama que describe, Isaías anuncia que habrá un tiempo de restitución y un reinado muy distinto a todos los conocidos. En el capítulo dos reafirma que ha tenido una visión. Quien encabezará el reino mesiánico que visualiza juzgará entre las naciones y reprenderá a muchos pueblos, y volverán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra (2:4). Isaías es el autor más citado en el Nuevo Testamento. Al iniciar su ministerio, Jesús públicamente leyó, en una sinagoga de Nazaret, versículos de Isaías y anunció el comienzo de un tiempo liberador.

Isaías denunció la corrupción de las élites políticas y religiosas, las que en lugar de ser ejemplos de rectitud fortalecieron un sistema reproductor de injusticias. Tal vez interese a Felipe Calderón reflexionar sobre su gobierno y algunas palabras que Isaías aseguraba le reveló el Señor: “¡Lávense, límpiense! ¡Aparten de mi vista sus obras malvadas! ¡Dejen de hacer el mal! ¡Aprendan a hacer el bien! ¡Busquen la justicia y reprendan al opresor! ¡Aboguen por el huérfano y defiendan a la viuda! […] Tus gobernantes son rebeldes, cómplices de ladrones; todos aman el soborno y van detrás de las prebendas” (1:16-17 y 23).

Miércoles 5 de abril 2023 L7

Miércoles 5 de abril 2023

Santoral: Emilia, Vicente, Irene

Día Internacional de la Conciencia

Día Nacional de la lucha contra el Cáncer de Pulmón

¿Por qué se construyó la Gran Muralla China?

El enorme edificio tiene más de 3000 años y es una de las principales atracciones turísticas del país asiático

Por primera vez en México, este 5 de abril se conmemora el Día Nacional del Cáncer de Pulmón, un padecimiento que se ubica entre las primeras diez causas de muerte en el país y entre los fallecimientos por cáncer, ocupa el primer lugar.

Con alrededor de 10 mil casos nuevos cada año, el cáncer de pulmón es una enfermedad de importancia para la salud pública. Durante 2015, este cáncer ocasionó 1.7 millones de muertes a nivel mundial.

La mayoría de los casos de cáncer de pulmón, alrededor del 71%, están relacionados con fumar. La exposición al humo de tabaco de segunda mano, al gas radón y al humo de leña y combustibles sólidos son otros factores importantes que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Existen dos tipos de cánceres de pulmón: de células pequeñas y de células no pequeñas, este último representa entre el 85% y 90% de los casos.

Entre los síntomas de este padecimiento se encuentran tos persistente, que empeora o con sangre, dolor en el pecho, dificultad para respirar, sibilancias (sonido que se produce al respirar), pérdida de peso o del apetito.

El Día Nacional del Cáncer de Pulmón se estableció a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de enero de este 2018.

56 A. C. Triunvirato de Julio César, Craso y Pompeyo. Repartiéndose el mundo.

1521 Hernán Cortés y sus tropas salen de Texcoco hacia Tenochtitlán para dar el gran ataque a las fuerzas mexicas del emperador Cuauhtémoc.

1588 Nace en Westport (Inglaterra) el filósofo empirista y tratadista político inglés, Thomas Hobbes, célebre por su obra el "Leviathan o la esencia, forma y poderío de un estado religioso y civil".

1683 El Padre Kino, después de explorar el "mar de Cortés", funda la "Provincia de la Santísima Trinidad de las Californias".

1794 Muere en la Guillotina Georges-Jaques Danton, líder de la Revolución Francesa.

1827 Nace Joseph Lister cirujano británico. Con el descubrimiento de los “antisépticos” en 1865 contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano.

La Gran Muralla China es un extenso bastión que representa uno de los mayores proyectos de construcción jamás emprendidos, según la Enciclopedia Britannica. Aunque grandes partes de la construcción están en ruinas o han desaparecido por completo, la Gran Muralla sigue siendo una de las estructuras más notables de la Tierra y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1987. El baluarte se extiende de este a oeste desde el mar de Bohai, en la costa noreste de China, hasta un punto en lo profundo de Asia Central y, en general, sigue las crestas de colinas y montañas a medida que serpentea hacia el interior de China.

Aproximadamente una cuarta parte de su longitud está formada solo por barreras naturales, como ríos y cimas de montañas. Una serie de fortificaciones de piedra, ladrillo, tierra compactada, ma-

dera y otros materiales constituyen el resto, equivalente a cerca del 70% de la muralla

¿Para qué sirve la Gran Muralla China? Según la Enciclopedia, históricamente la Gran Muralla se construyó para reforzar la frontera norte de China. Desde entonces, ha sido escenario de múltiples batallas y conflictos entre los chinos y otros pueblos, como los nómadas xiongnu durante la dinastía Qin (221 a.C.-206 a.C.), los Khitan, que dominaban la región de Manchuria, durante la dinastía Song (960 - 1279) y los mongoles durante la dinastía Ming (1368 - 1644). La Gran Muralla se desarrolló a partir de las distintas fortificaciones y castillos fronterizos de los distintos reinos chinos, cuenta Britannica. Gran parte del sistema de fortificaciones data de los siglos VII al IV antes de Cristo. El

archivo británico también afirma que los historiadores creen que las primeras secciones de la Gran Muralla se construyeron hace más de 3000 años.

Pero fue en el siglo III a.C. cuando Qin Shi Huang, el primer emperador de una China unida bajo la dinastía Qin, conectó varias de estas fortalezas defensivas existentes en un único sistema.

Antes de eso, indica la Enciclopedia, los reinos que formaban China estaban tan preocupados por la amenaza de sus vecinos como por las invasiones o ataques de pueblos bárbaros.

La Gran Muralla China ha crecido hasta superar los 20 000 kilómetros de construcciones.

Hoy tiene más valor turístico que militar, ya que recibe unos 10 millones de turistas al año, según la Oficina de Turismo de la Gran Muralla de Badaling, el tramo más visitado del monumento, situado cerca de Pekín.

1890 Nace en Monterrey, N.L. Rodrigo de Llano, connotado periodista, quien fuera director general del diario capitalino Excélsior.

1901 El general Porfirio Díaz disuelve los clubes liberales que existían en la República Mexicana.

1908 Nace Bette Davis actriz estadounidense de teatro, cine y televisión. Un mito del séptimo arte.

1910 Se inaugura el Ferrocarril Trasandino, que une la ciudad chilena de Los Andes con la argentina de Mendoza.

1912 Nace en España el actor, productor y cantante Emilio Tuero, apodado "El barítono de Argel".

1913 Nace la escritora y política mexicana Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer en gobernar el estado de Colima, en 1979. Autora de “Cementerio de pájaros”, “Dos cantos” y “Estación sin nombre”, entre otras. Gana la Medalla “Belisario Domínguez” en 1996.

1923 Nace la cantante Martha Triana (Eva Rodríguez) en Gómez Palacio, Durango. Fue intérprete reconocida en el lapso 1940-1950.

1932 Muere el compositor de la trova yucateca Guti Cárdenas.

1925 En el Reino Unido se introduce la “moderna” regla futbolística del “fuera de juego”.

1933 Se comete el crimen de la calle de Aramberri en el centro de la ciudad de Monterrey, que conmocionó a todo el Estado. A los asesinos se les aplicó la ley fuga.

1956 Se inaugura en la Ciudad Universitaria la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, construida por el Arq. Juan O’Gorman.

1963 En plena Guerra Fría, se pone en funcionamiento el llamado "telefóno rojo", una vía de comunicación directa entre los despachos del presidente americano, John F. Kennedy, y el dirigente de la Unión Soviética Nikita Jrushchov, para tratar de evitar la guerra nuclear por la falta de comunicación entre ambos países, como estuvo a punto de suceder durante la llamada "Crisis de los Misiles de Cuba".

1964 Muere el general estadounidense Douglas MacArthur, héroe de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y quien en 1950 comanda las fuerzas de la Organización de las Naciones Unidas en Corea.

1969 Muere el escritor, periodista y ex presidente de Venezuela Rómulo Gallegos, considerado uno de los más destacados novelistas latinoamericanos, por obras como "Doña Bárbara" y "Reinaldo Solar".

1976 Muere el magnate estadounidense Howard Hughes, quien llega a ser uno de los hombres más ricos del mundo.

1994 Muere Kurt Cobain, cantante, compositor y guitarrista estadounidense del grupo “Nirvana”.

1994 Muere la actriz mexicana Ada Carrasco.

1997 Muere Heberto Castillo, ingeniero y dirigente social, también fue fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores, del Partido Mexicano Socialista y del Partido de la Revolución democrática.

2008 Muere el actor estadounidense Charlton Heston, considerado un consagrado y prolífico intérprete del cine clásico ganador del premio Oscar, famoso por sus interpretaciones de personajes bíblicos, como "Moisés", en "Los diez mandamientos", y el ficticio "Judah Ben-Hur", en "Ben-Hur", entre otros.

2011 Muere Baruch Samuel Blumberg, fue un científico estadounidense ganador del Premio Nobel en Medicina en 1976, e identificó el virus de la Hepatitis B y desarrollo su vacuna.

2014 Muere el cantante brasileño Nelson Ned, conocido como “El pequeño gigante de la canción” por su estatura y su gran voz de tenor.

2015 Muere la poetisa regiomontana y crítica literaria Isabel Fraire, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia en 1978 por "Poemas en el regazo de la muerte".

L8 Local Miércoles 5 de abril 2023 *EFEMÉRIDES*

¡Tragedia! Policía Policía

Joven embarazada murió junto con su bebé

Acuchilló al taxista que lo llevó a Canatlán

Canatlán, Dgo.- Personal de la Cruz Roja Mexicana de Canatlán atendió el martes a un taxista que fue herido por el pasajero que trasladó hasta dicha cabecera desde la ciudad de Durango. Los daños que sufrió el cuchillo en los primeros embates evitaron que la situación fuera más grave.

La víctima es el señor Ernesto Campa Casas de 41 años de edad, quien fue reportado estable por el personal que lo atendió de lesiones sufridas en la región de cuello y espalda. El afectado es originario de la localidad de La Perla, cerca de la Laguna de Santiaguillo.

La información disponible indica que fue cerca del mediodía cuando un sujeto, de momento no identificado, le pidió al chofer que lo trasladara entre ambas demarcaciones. Luego de acordar el monto procedió a lo indicado.

Cuencamé, Dgo.- Una joven con 8 meses de embarazo sufrió una repentina crisis convulsiva

que acabó con su vida en cuestión de minutos; desgraciadamente, también murió su bebé, pese a

un intento de los médicos por salvarlo.

La jovencita fallecida es Luz Elena Gallegos Lares de 18 años de edad, quien vivía junto a su esposo de 30 años en la colonia La Deportiva de la cabecera municipal de Cuencamé. Según lo expuesto por Manuel de Jesús Castorena Juárez de 30 años, esposo de la joven, fue poco antes de la medianoche, cuando se disponían a descansar, que la joven dijo que sentía al bebé moviéndose muy fuerte. Poco después, la muchacha empezó a convulsionar. El varón avisó de inmediato a su suegra

(vecina de ellos) y, en un vehículo, trasladaron a la joven al Hospital Regional de Cuencamé.

Por desgracia, desde el momento que arribaron les informaron que ella ya no tenía signos vitales; sin embargo, procedieron a una intervención quirúrgica con la intención de salvar la vida al bebé, lo que ya no fue posible, pues nació sin signos vitales.

Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que ordenó una investigación detallada para determinar con precisión las causas de esta doble defunción.

Sin embargo, al llegar al destino el agresor sacó de entre sus ropas un cuchillo y, sin decir más, comenzó a atacar. En las primeras dos heridas el cuchillo se rompió, por lo que el resto fueron superficiales, toda vez que la hoja no logró penetrar en el cuerpo de la víctima.

El agresor descendió de la unidad y el taxista, de inmediato, se dirigió a la sede de la benemérita institución en la cabecera canatlense, donde frenaron la hemorragia y lo estabilizaron, descartando de momento riesgos para su vida.

Después de ello lo trasladaron a la ciudad capital para una valoración más detallada. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que ordenó el inicio de una investigación.

Encontró a su hermana de 18 años muerta

Gómez Palacio, Dgo.- Una jovencita de 18 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio tras atentar contra su propia vida; su padre y hermana la llevaron de urgencia a que recibiera atención médica, pero fue demasiado tarde.

La persona fallecida fue identificada como Jaqueline M. L., quien fue localizada inconsciente por su hermana a eso de las 01:00 horas de este miércoles, en el domicilio que compartían en la calle Tulipán de la colonia Santa Rosalía.

Durango, Dgo.- Elementos de Protección Civil aseguraron una cantidad significativa de químicos peligrosos, que habían sido olvidados en una propiedad privada, que en su momento se utilizó como taller de pintura.

Esto derivó en un operativo por parte del Escuadrón de Materiales Peligrosos, mismo que se desarrolló en un inmueble ubicado en la calle Flor Silvestre de la colonia Valle del Guadiana.

Fue la propia dueña del inmueble quien solicitó la presencia del personal tras descubrir sustancias aparentemente peligrosas, dejadas en una pequeña bodega al fondo de su propiedad cuando esta se usó, hace tiempo, como

establecimiento automotriz. Los elementos confirmaron que, en el interior, había un par de bultos de sosa cáustica en polvo, dos galones de ácido clorhídrico y otros elementos de aluminio y zinc.

Dada la naturaleza tóxica de estos químicos, fue necesario equipar al personal con la indumentaria “Haz-Mat” para proceder a su resguardo, para después entregarlo a una empresa especializada que acopia este tipo de materiales. No se reportaron personas afectadas físicamente por la cercanía de estas sustancias con la zona habitada del inmueble.

Según los datos proporcionados por el padre de la chica fallecida, se encontraba dormido cuando escuchó gritos de una de sus hijas, por lo que de inmediato se levantó para ver lo que ocurría.

Al hacerlo, se dio cuenta de que Jaqueline estaba inconsciente en un espacio de la vivienda familiar, por lo que de inmediato realizó maniobras en un intento para ponerla a salvo. La cargó hasta su vehículo y a toda prisa se dirigieron a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana. Sin embargo, una vez que lle-

garon ahí el personal les confirmó que la jovencita ya había perdido los signos vitales, por lo que se notificó lo ocurrido al personal de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.

La información recopilada por Contacto Hoy indica que, en el año, suman 49 defunciones por autolesión en territorio duranguense, 14 de las cuales han ocurrido en el municipio de Gómez Palacio.

Salvan policías a mujer que atentó contra su vida abriendo la llave del gas

Durango, Dgo.- Un llamado al número de emergencias y la pronta intervención de la Policía Municipal, permitió el rescate de una mujer de 51 años de edad que, el martes por la noche, atentó contra su propia vida en un domicilio ubicado al sur de la ciudad.

La afectada, María de la Luz “N”, fue llevada al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social a recibir atención médica

urgente tras el incidente.

Fue en un inmueble de la calle Nuevo Porvenir, de la colonia Benigno Montoya, donde la paciente decidió atentar contra su propia integridad abriendo las llaves de la estufa, lo que generó una alerta entre vecinos y familiares.

Sin embargo, la puerta se encontraba cerrada, por lo que no tuvieron acceso inmediato al inmueble. Poco después llegó la Policía Municipal y los oficiales,

tras recibir autorización de los consanguíneos de la víctima, forzaron el acceso y extrajeron a la mujer.

María de la Luz, por fortuna, aún tenía signos vitales, pero se encontraba ya inconsciente, por lo que fue subida a un vehículo particular y llevada de urgencia al referido centro médico, donde permanece internada este miércoles.

www.contactohoy.com.mx de abril 2023 Miércoles 5 Pág. 2
Tenían químicos peligrosos en una zona habitacional; tuvo que intervenir PC
Acuchilló a su exesposa

Obtienen ladrones jugoso botín en robo de una vivienda: se llevaron 300 mil pesos

Gómez Palacio, Dgo.- Una sexagenaria fue víctima de un cuantioso robo en el municipio de Gómez Palacio, pues ladrones que ingresaron a su casa mientras ella se encontraba ausente, lograron un botín de 300 mil pesos que tenía guardados en un mueble.

El atraco ocurrió en el poblado Santa Cruz Luján y ya es investigado por las autoridades ministeriales, que no descartan que el responsable o responsables tuvieran conocimiento de la exis-

tencia de dicho monto. La afectada es la señora María de la Paz “N”, de 60 años de edad, quien se ausentó de su domicilio entre las 12:00 del día y las 4 de la tarde del martes, lapso en el que ocurrió el delito.

Al llegar a casa, se dio cuenta de cómo sus pertenencias se encontraban en medio de un desorden total, principalmente las de su habitación que era donde había guardado dicho recurso económico, producto de ahorros y la venta de algunos bienes.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

Al revisar el mueble, confirmó que el dinero ya no estaba, por lo que llamó de inmediato a las autoridades ministeriales.

Personal policial llegó a la escena, pero los recorridos por los alrededores no permitieron observar sospechosos del atraco, pues este, aparentemente, ocurrió poco después de que la mujer dejó su casa. Ante ello, se le recomendó interponer la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público.

Se despide para su cremación directa el cuerpo del Sr. Antonio Saracho Rojas, de 84 años En domicilio conocido como La Soledad se está velando el cuerpo de la Sra. Juanita López Mendoza, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María de la Luz Salas Monárrez, de 70 años, sus honras y sepelio y están pendientes

En calle 18 de Mayo #205 de colonia Miguel de la Madrid, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Hugo Quintero Arenivas, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Una jovencita de 21 años de edad sufrió un parto fortuito mientras estaba en su domicilio de la ciudad de Durango; por desgracia el bebé, cuya edad se calculó en alrededor de 30 semanas, perdió la vida.

Aunque los datos de la víctima se mantienen reservados, se sabe que el incidente ocurrió el martes por la tarde en un domicilio de la capital.

La joven, según relató a las autoridades, desconocía que estaba embarazada y, al ir al baño, sintió molestias que, en cuestión de minutos, se convirtieron en un parto espontáneo. Por desgracia, las condiciones estaban muy lejos de ser las óptimas para un nacimiento y el bebé murió en la escena. La joven avisó a sus familiares y la trasladaron al Hospital Materno Infantil,

Aparatoso percance dejó dos lesionados y una camioneta destruida

Santa Clara, Dgo.- El choque entre dos camionetas, una de las cuales acabó volcada, derivó en la hospitalización de un adolescente y su abuelo, que fueron trasladados para su atención a un centro médico del estado de Zacatecas; el incidente ocurrió en territorio del municipio de Santa Clara. Los lesionados son los ocupantes de una camioneta Chevrolet S-10, identificados como Daniel Huerta Favela, de 17 años de edad, y su abuelo Rafael Favela Reyes, de 84, ambos originarios del rancho El Refugio, en el municipio de Simón Bolívar.

En tanto que, con golpes leves, resultaron los menores de edad Jairo Rafael y Santiago Cruz Carranza, de 17 y 16 años, el primero de ellos conductor de la camioneta Ford Ranger en la que

viajaban.

Según la información disponible, el incidente ocurrió cuando los ocupantes de esta última unidad se disponían a virar hacia su izquierda para tomar el camino al basurero de Santa Clara.

Justo en ese momento, la S-10 hacía una maniobra para rebasarlos y se impactaron en la otra unidad, lo que les hizo salir del camino y volcar aparatosamente, por lo que se solicitó de inmediato la presencia de los cuerpos de emergencia.

Al sitio, el tramo Santa Clara-El Naranjo, acudió personal médico que valoró a los dos lesionados y se tomó la decisión de llevarlos a un hospital de Juan Aldama, Zacatecas, para su atención especializada. Los dos fueron reportados estables.

donde se confirmó que el recién nacido había muerto.

La muchacha fue internada en el centro médico, mientras que los restos del bebé fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se determinarán detalles tales como el momento en que el producto perdió la vida.

En calle Juan Pablo II, en Localidad El Nayar, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Santillán Robles, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Juan Aldama, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Camila González Pérez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

Joven conductor, delicado tras volcar en la rua a Parral

Rodeo, Dgo.- Un muchacho que conducía una camioneta utilitaria entre los estados de Nayarit y Chihuahua, se encuentra delicado tras ser víctima de diversas lesiones al volcar este martes en territorio del municipio de Rodeo.

La víctima es Jesús Fernando Portillo Luna de 24 años de edad, originario del municipio de Cuauhtémoc en el estado norteño, quien fue llevado de urgencia a un hospital.

La información disponible indica que el percance ocurrió poco antes de las 16:00 horas en el kilómetro 153 de la carretera Durango-Parral, muy cerca del entronque a la localidad de Las Higueras.

En ese lugar, el muchacho perdió el control de la camioneta Mazda modelo 1999 que conducía, en la cual salió del camino y dio al menos una voltereta.

La fuerza del percance y el peso de la unidad, cargada con herramientas diversas y madera, incrementó los daños en la cabina, en la cual el varón quedó atrapado hasta la llegada de los cuerpos de emergencia. Entre elementos de Protección Civil y agentes policiacos

lograron la extracción del joven conductor, que fue llevado de urgencia al Hospital Regional de

Rodeo, de donde fue derivado a un centro médico capitalino para atención especializada.

P2 Policía Miércoles 5 de abril 2023
Jovencita tuvo un parto fortuito sin saber que estaba embarazada; el bebé murió

Trailero, con golpes leves pese al fuerte accidente que sufrió

Peñón Blanco, Dgo.- Un operador de tráiler resultó con golpes que no son de riesgo para su vida en la volcadura de la unidad de carga que conducía, misma que prácticamente acabó destruida a raíz del percance.

El afectado es Josué Adame Moreno de 43 años de edad, quien tiene su domicilio en el estado de Nuevo León y sufrió el hecho de tránsito en territorio del municipio de Peñón Blanco.

El percance ocurrió a eso de las 20:00 horas del martes sobre la carretera libre Durango-Gómez Palacio y propició la movilización de cuerpos de emergencia.

Al arribar se encontraron con un camión International modelo 2014 fuera del camino,

con daños muy severos, y con su chofer ya fuera, quejándose de algunos golpes que fueron evaluados por personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó gravedad en ellos.

Según el relato de Josué, otro tráiler le invadió el carril de circulación y se vio obligado a salirse del camino para evitar una colisión frontal, lo que derivó en la volcadura. Es de apuntar que la plataforma del tráiler estaba cargada con madera y era llevada desde Durango hacia Ramos Arispe, Coahuila. Al sitio fue enviada otra unidad de carga para hacerse cargo del transporte una vez que se logre recoger todo lo que acabó disperso en el suelo.

Vividor lesionó con un cuchillo a su exesposa en Villas del Guadiana

Veracruzanos se accidentan a su paso por Durango

Cuencamé, Dgo.- Un par de veracruzanos se llevaron un tremendo susto al volcar en territorio duranguense, pues la camioneta en que viajaban resultó prácticamente destruida. Pese a la fuerza del percance, fueron reportados solo con golpes leves.

Los afectados son Aldo Israel Romero Lezama de 45 años de edad, y Arturo Ibáñez León, de 68, ambos ordinarios de Ciudad Mendoza, Veracruz.

Fue el primero de ellos quien perdió el control de la camioneta

en la que se dirigían a Chihuahua desde su lugar de origen. La unidad es una Chevrolet S-10 modelo 2017 con placas XM-7115-A.

Fue en el kilómetro 177 de la carretera Fresnillo-Cuencamé donde Aldo tomó con demasiada velocidad una curva y perdió el control de la pick-up, lo que le hizo salir abruptamente del camino. Eran cerca de las 19:30 horas del martes.

La irregularidad del terreno propició que la camioneta volcara, dañando severamente su ca-

Durango, Dgo.- Una mujer de 35 años de edad resultó lesionada en un brazo a manos de su exesposo, quien llegó ebrio a la vivienda en la que ella vive exigiendo dinero para poner gasolina a su camioneta. Sabiendo de su agresividad, ella intentó escapar, pero no pudo evitar el ataque. La lesionada es Dana Irene “N”, de 35 años de edad, quien fue agredida por Francisco O. L., de 34 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia J. Guadalupe Rodríguez, pero que, al andar por los rumbos de su ex, decidió llegar a molestar. Según la afectada, que señaló que el sujeto ya está denunciado ante las autoridades por actos de violencia, el incidente ocurrió unos minutos después de las 22:30 horas en su domicilio de la calle Villa Los Abetos, en el fraccionamiento Villas del Guadiana

V. Francisco llegó repentinamente y llamó a la puerta de la afectada. Al abrir, la empujó hacia dentro y le impidió escapar, lo que intentó al conocer la naturaleza agresiva del sujeto, que sin siquiera saludar le pidió “dinero para gasolina”. Ella insistió en irse del inmueble y el sujeto la tiró al suelo, donde le dio varios golpes; luego sacó un cuchillo y la hirió en el brazo izquierdo. El escándalo alertó a los vecinos, que además de llamar al número de emergencias, se acercaron a la casa.

Todo indica que el sujeto lo notó y salió del inmueble a toda prisa, para enseguida huir en su vehículo. Afortunadamente la lesión no fue grave, sin embargo, se espera que, tras este nuevo acto, se apresuren las diligencias que ya están en marcha en el Centro de Justicia para Mujeres.

rrocería, lo que causó una fuerte impresión a otros viajeros que pidieron de inmediato apoyo de los cuerpos de emergencia.

Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal de Cuencamé y personal de la Cruz Roja Mexicana. Tras evaluar a las dos víctimas, se descartó la necesidad de atención hospitalaria.

Luego de abanderar un rato la escena, llegó al lugar la Guardia Nacional, que se hizo cargo de los procedimientos administrativos.

Durango, Dgo.- Un juez vinculó a proceso por el delito de robo a un sujeto que fue sorprendido conduciendo una motocicleta que fue robada a principios de año en la ciudad de Durango; el aseguramiento, según informó la Fiscalía General del Estado, ocurrió el 30 de marzo.

El detenido es Juan Fernando “N” de 31 años de edad, quien fue atrapado por agentes de la Policía Investigadora de Delitos en flagrancia delictiva, pues estaba a bordo de una unidad motriz referida cuando ocurrió su detención.

La información difundida por la instancia indica que se trata de una motocicleta Italika DM-200 modelo 2022, de color negro con amarillo, cuyo reporte de robo fue realizado por su dueño el pasado 10 de enero de 2023.

Eso generó una alerta de búsqueda entre corporaciones y el día 30 de marzo, al circular por el bulevar Francisco Villa, agentes que lo vieron le ordenaron detenerse al notar similitudes entre la unidad motriz y la que ellos te-

nían en su bitácora de búsqueda.

Al comparar el número de serie con su base de datos, los agentes confirmaron que se trataba de una unidad robada, por lo que detuvieron a Juan Fernando y lo entregaron a un juez.

Este determinó vincularlo a proceso y mantenerlo en prisión en lo que inicia el juicio, que se prevé para principios del mes de mayo, dado el plazo de un mes que se otorgó para ampliar las investigaciones.

P3 Policía Miércoles 5 de abril 2023
Lo atraparon en una motocicleta robada; ya fue encarcelado
P4 Policía Miércoles 5 de abril 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Durango se mantiene con vida

El conjunto arácnido suma 18 unidades que lo mantienen en la lucha por un puesto a la reclasificación

Alacranes y Raya2 empataron la noche de este martes a un gol en el partido correspondiente a la jornada 15 del torneo Clausura 2023 de la Liga BBVA Expansión MX, con este resultado el conjunto arácnido suma 18 unidades que lo mantienen en la lucha por un puesto en la reclasificación.

Ángel Zapata puso en ventaja al conjunto de Raya2 y Wili Guzmán marcó el teléfono de la igualada.

Alacranes regresa a casa para encarar su último compromiso como local del torneo regular recibiendo al conjunto de Tapatío en duelo de matar o morir en las aspiraciones de avanzar a la reclasificación, partido a celebrarse el próximo 12 de abril en punto de las 17 horas en el estadio Francisco Zarco

Partido

Arrancaba el partido en la cancha del Gigante de Acero, Alacranes iniciaba presionando desde el silbatazo a su rival en su cancha, y dentro de los primeros minutos del encuentro metía en aprietos al arquero regio Daniel Hernández que en al menos tres ocasiones salvaba su portería.

Durango tenía en aprietos al conjunto de la pandilla quien respondería al minuto 9 en un contragolpe que tomó mal parada la defensa arácnida que culminaría con

el gol de Ángel Zapata para poner en ventaja al conjunto de Raya2. Los dirigidos por Jaír Real no se quedarían de brazos cruzados y seguirían insistiendo en busca del gol que emparejara el encuentro, corría el minuto 26 de la primera mitad cuando Wili Guzmán aprovecharía un error en la zona defensiva de los locales para tomar el balón y conducir hasta el área rival para cruzar su disparo y conseguir el gol de la igualada y su séptimo gol del certamen.

Para la segunda mitad Alacranes y Raya2 saltaban al terreno de juego con la misma intensidad que los primeros 45 minutos, los “venenosos” insistían una y otra vez con llegadas por las bandas y disparos de larga distancia, pero el arquero Daniel Hernández traía puesto el traje de héroe y evitaba en todo momento la caída de su arco. Los de Durango eran dueños del partido, pero no lograban capitalizar sus llegadas, con el paso de los minutos el partido se fue cerrando y trabando en el medio campo, lo que dificultó a ambas ofensivas poder lograr ampliar el marcador, de esta manera llegaría el silbatazo final por parte de Héctor Solorio con la igualada en el marcador.

Salen bravos y respondones

Generales tuvo muchas oportunidades, pero el batazo oportuno nunca llegó. Con un racimo gordo en la tercera entrada, Bravos de León venció 6-4 a Durango, en juego de pretemporada, de un gran nivel. Este miércoles volverán a enfrentarse a las 18:00 horas.

Los Bravos, luego de irse en blanco en los dos primeros turnos, explotaron con seis carreras

Con racimo de seis en la tercera, León se impone a Generales

ante Tiago da Silva. Alan García y José Vargas sacudieron jonrones de dos carreras, cada uno.

Alejandro Chávez había colgado par de argollas, pero La Tropa le pisó el plato dos veces, remolcadas por un triple del “Bombardero”, Alberth Martínez.

En la cuarta, ante Martín Buitimea, Durango se acercó 6-4, cuando el encendido, Manny Olloque, conectó sencillo de dos

carreras.

Ryan Flores, Joel Sosa, Guadalupe Chávez, Juan Robles y Kobby López hicieron tremendos relevos por los duranguenses, con la esperanza de que la ofensiva despertara. Martín Buitimea (1-0) se llevó la victoria, pese a recibir dos carreras. Da Silva cargó con el revés. Ángel Sebastián López tiró las dos últimas entradas y se llevó el salvado.

de abril 2023 Miércoles 5

Canatlán listo para el Torneo de Semana Santa

Del 6 al 9 de abril se desarrollará este importante cuadrangular en honor a Javier Velázquez

Todo se encuentra listo para el “Tradicional Torneo de Semana Santa de Canatlán”, el cual llevará por nombre “Javier Velázquez Valenzuela” y se llevará a cabo del 6 al 9 de abril en el Estadio “Javier Ruiz Herrera” de la ciudad de Canatlán, donde los equipos que participarán está edición 58 serán La Universidad Autónoma de Nuevo León, Independiente de Gómez Palacio (actual campeón) Universidad

Juárez del Estado de Durango y el anfitrión Águila Azteca.

Para este certamen la premiación consistirá en una bolsa económica garantizada de 30 mil pesos al equipo campeón, 10 mil al subcampeón, y se jugará en sistema Round Robin, además des-

tacó que el recurso que se obtendrá de las entradas y de algunos patrocinadores que se han sumado al proyecto se destinará para la premiación.

Todos los aficionados que deseen asistir a estos seis partidos podrán adquirir un bono en 200 pesos, lo que significaría un ahorro, ya que la entrada a cada partido tendrá un costo de 40 pesos.

Se espera una gran asistencia como cada año en el estadio Javier Ruiz Herrera, pues se trata de una gran fiesta deportiva que convoca a personas de todas las edades en un ambiente de fraternidad y sobre todo a la expectativa de observar un buen partido de futbol.

Nacional de Exalumnos reunirá a grandes instituciones

La justa se realizará del 13 al 16 de abril en Saltillo, Coahuila

Ha culminado el proceso de inscripciones para lo que será el Campeonato Nacional Universitario de Exalumnos 2023, a celebrarse del 13 al 16 de abril en Saltillo, Coahuila, fungiendo como sede la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Este evento es organizado por la Liga Nacional de Futbol Bardas Profesional que dirige el duranguense Alejandro Espinoza Del Campo y acudirán representativos de instituciones de nivel superior en categorías que abarcan a los nacidos del año 2001 a 1982 y mayores. Para lo que resta del mes de febrero las inscripciones tienen un costo por equipo de 3,500 pesos, aunque a partir del mes de marzo el costo aumenta a 4,500 pesos por equipo.

Mientras tanto los equipos serán segmentados en distintas categorías. En la rama varonil se tienen contempladas 3 categorías, 1982 y mayores, 1983-1987 y 1988-1998. En la rama femenil se tendrá una alcurnia única para las nacidas en el 2001 y mayores, con

la posibilidad de incorporar un par de refuerzos de menor edad.

Las instituciones que han confirmado su participación en alguna de las categorías son el anfitrión Buitres de la UAAAN, Becene SLP, UACH, Univas, Enef, UJED, UASLP, UA de C, Lobos BUAP y FES Zaragoza.

Respecto a la premiación, se entregarán trofeos y medallas para los 3 primeros lugares de cada una, así como trofeo al mejor portero, mejor defensa, mejor medio, campeón de goleo y mejor entrenador, además de contar con inscripción gratuita al siguiente campeonato.

Cabe señalar que este es el tercer Campeonato Nacional Universitario para Exalumnos que organiza la Liga Nacional de Futbol Rápido. El primero tuvo lugar en Durango a mediados del 2021, siendo en ese momento un apoyo importante para el turismo duranguense tras el fatídico año de la pandemia. El segundo fue en San Luis Potosí ahora con más equipos gracias a que las condiciones habían mejorado bastante.

D2 Deportes Miércoles 5 de abril 2023
Valenzuela

Ciclistas están listos para el Macro Regional

En tierras regiomontanas buscarán el pase a los JNC23

El director general del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, entregó los uniformes oficiales que portará la delegación duranguense de Ciclismo en la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2023, con sede en Monterrey, Nuevo León, y que arranca este 6 de abril.

El rector del deporte en el estado exhortó a los ciclistas duranguenses a dejarlo todo en sus respectivas competencias y poner

a Durango en lo alto, “les entrego estos uniformes a nombre del gobernador Esteban Villegas Villarreal, son de primera calidad, con un diseño que los hará resaltar del resto, ustedes son lo más importante en el deporte duranguense, les deseamos éxito”, dijo Cárdenas Reyes. En la entrega estuvieron presentes algunos padres de familia de estos chicos y agradecieron al titular del deporte en el estado César Cárdenas, por el apoyo al

Ciclismo, además de reconocer el esfuerzo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, para poder proporcionarles estos bonitos uniformes, hospedaje, alimentación y transporte, ya que es sabido que en esta etapa de los Nacionales CONADE los estados pagan sus respectivos gastos. Quienes tendrán la oportunidad de poner en alto el nombre de Durango en la etapa Macro Regional de Ciclismo de Ruta son: Juvenil “A” varonil José Pa-

blo Berumen Bencomo, Juvenil “B” varonil Alonso Hernández Martínez, Juvenil “C” varonil Iván del Campo Peña, Jesús Damian Aguirre Rodríguez, Osiris Ontiveros Hernández, Brian Herrera Sánchez, Juvenil “C” femenil, Marijose Gallegos Olivas, Sub 23 varonil Jorge Valles Villalpando Diego Arreola Dimas, Manuel Alejandro Ramos Rivera y José Luis Martínez. Cuatro ciclistas asistirán al Macro Regional en Contrarreloj:

Juvenil B Gael Briseño Robles, Juvenil C femenil Marijose Gallegos Olivas, Sub 23 José Valles Villalpando y Diego Arreola Dimas. En Ciclismo de Montaña representarán al estado: Juvenil A Luis Fernando Berumen Bencomo, Juvenil B Mauricio Vargas Estrada, Agustin Flores Castañeda, Juvenil C Marcos Vargas Estrada, Josuha Zúñiga Soto, Sub 23 Daniel Ibáñez Cárdenas.

Lanzan convocatoria para la Vuelta a la Santa Cruz

La cita es el miércoles 3 de mayo a las 17 horas en el barrio del Calvario

A través de distintas plataformas se ha lanzado la convocatoria para la tradicional Vuelta Ciclista a la Santa Cruz MTB, misma que está programada para el miércoles 3 de mayo a las 17 horas en el barrio del Calvario en Durango. Las preinscripciones estarán disponibles a partir del lunes 17 de abril con un costo unitario de 200 pesos.

Para la décimo segunda edición de este evento los participantes serán asignados a distintas categorías en base a la edad y nivel de competencia, esto con el objetivo de que prevalezca el deportivismo y el principio de la paridad de fuerzas.

Para los más pequeños se tiene preparada la Categoría Baby Strider con un corto recorrido pero muy emocionante para ellos. Mientras tanto la Categoría A abarcará a competidores de 5 a 8 años con una vuelta de recorrido y la Categoría B al rango entre los 9 y 12 años de edad con 2 vueltas.

Las siguientes categorías son Juvenil Menor (13-15 años, 10 minutos mas una vuelta) Juvenil Mayor (16-18 años, 15 minutos más una vuelta) Femenil y Varonil Principiantes (10 minutos más una vuelta).

Para los adultos están las alcurnias Mayores A (15 minutos más dos vueltas), Mayores B (15

minutos más dos vueltas) y Mayores C (20 minutos más una vuelta).

Los veteranos podrán competir en Máster (20 minutos más dos vueltas) y para los avanzados están las categorías Varonil Élite (25 minutos más dos vueltas) y Femenil Élite (20 minutos más dos vueltas).

Finalmente, habrá una categoría especial para quienes cuenten con 100 kilogramos y más (20 minutos más dos vueltas).

Cabe señalar que habrá premios en especie a los 3 primeros de cada categoría.

Complementando esta información se debe mencionar que el 3 de mayo en muchos países del mundo se conmemora el Día de la Santa Cruz, instituida en el siglo IV. Esta tradición popular,

que tiene sus orígenes muy antiguos en Jerusalén, se sigue festejando en varios pueblos de habla hispana.

El origen está en conmemorar el hallazgo por parte de Santa Elena, madre del emperador Constantino, de la verdadera cruz de Jesucristo en su peregrinación a Jerusalén. Al tratarse de una fiesta relacionada con la pasión de Cristo, su Cruz, la fiesta en rito romano será de color rojo.

En México, los albañiles tienen el patronazgo de la Cruz y celebran por ello el Día de la Santa Cruz. Por ello, ha sido costumbre que el 3 de mayo decoren los edificios en construcción con flores o papel de colores y celebren fiestas a expensas del constructor o del contratista.[cita requerida]

D3 Deportes Miércoles 5 de abril 2023

Nicté Rivas motiva a pugilistas de El Refugio

La psicóloga ayudó a los boxeadores para sus competencias en puerta

En el gimnasio de El Refugio se llevó a cabo una plática a cargo de Nicté Rivas Graciano, psicóloga experta en el rubro deportivo que motivó, escuchó y ayudó a los boxeadores para sus competencias en puerta entre las que se encuentran los Juegos Nacionales Conade.

La Lic. Nicté Rivas Graciano impartió una emotiva plática en la que se confirmó que la Psicología del Deporte es fundamental para todos los boxeadores y entrenadores, como parte de su plan de trabajo, donde los boxeadores van mejor preparados a las competencias con mejor concentración en sus entrenamientos y mejorar en su día a día fuera del ring. Por tal motivo la Asociación de Entrenadores y Boxeadores de Durango agradece la presencia de la especialista en Psicología, ya que es fundamental para todos los boxeadores y entrenadores de diversos gimnasios.

D4 Deportes Miércoles 5 de abril 2023
CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.