Contacto hoy del 5 de marzo del 2015

Page 1

Jueves 5 de Marzo de 2015 Año 17 No. 5223 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Sobreexplotan 9 de 36 pozos en el Valle

Bomberos siempre alertas

Acuífero del Valle del Guadiana se encuentra en veda de extracción. El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Luis Fernando Uc Nájera, señaló que en el acuífero del Valle del Guadiana, el cual actualmente se encuentra en veda de extracción por sobreexplotación, se deberán apagar pozos para poder garantizar la reintegración de los mantos freáticos a largo plazo. El funcionario indicó que de los 36 acuíferos existentes en el estado nueve de ellos, los de mayor volumen, se encuentran sobreexplotados por la sobredemanda urbana y agrícola a la que han sido sometidos, entre ellos el que abastece a la ciudad capital; “además de este los de mayor problemática son el del Valle de Canatlán, Vicente Guerrero-Poanas y el de La Laguna de Santiaguillo”, dijo. Actualmente en el Valle del Guadiana el déficit entre el recurso que ingresa y el que se extrae es de 32 millones de metros cúbicos, aunque el balance real es de 6 millones de metros cúbicos anuales puesto que se le tiene concesionado a Aguas del Municipio un volumen de extracción de 76 millones de metros cúbicos por año, mismo déficit que deberá ser cubierto por medio del uso eficiente. Recordó que a diferencia del agua superficial el agua que se almacena al interior del subsuelo no es fácil de que vuelva a los volúmenes deseados más allá de que se presente una buena temporada de lluvia, por lo que para poder revertir la sobreexplotación es necesario vedar la extracción y evitar la perforación de pozos en zonas tanto rurales como urbanas. En ese sentido el responsable de la Conagua en la entidad destacó que con anterioridad la veda para el Valle del Guadiana se restringió a las zonas de libre alumbramiento, sin embargo ahora se encuentra extendido a todo tipo de perforación ya que escavar a mayor profundidad no solo conlleva al desabasto, sino también a estar consumiendo agua contaminada con metales pesados. Es por ello que en la actualidad solo se permite el cambio de uso de pozos y en el futuro se deberá ir clausurando éstos y usar el agua de las presas por medio de una planta potabilizadora; “en la capital el proyecto Agua Futura prevé poder potabilizar el agua de la presa Guadalupe Victoria para su consumo humano, apagando de esta manera los pozos para que el acuífero se regenere”. A pesar de esto Uc Nájera no descartó que sea viable la introducción de industrias de gran calaje en la capital, pues se puede cambiar de giro algunos pozos en desuso; “lo que se busca es disminuir el daño ambiental que representa agotar el agua de los mantos subterráneos. Instalar empresas es posible porque pueden usar agua tratada en vez de agua potable”, puntualizó.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Integrantes del Cuerpo de Bomberos están siempre alertas, sin importar que sea de día o de noche brindan auxilio ya sea en accidentes o incendios de manera desinteresada y se enfrentan a todo tipo de adversidades, por lo que gozan del respeto y admiración de la ciudadanía. Foto Leo Zúñiga

Pierden 40% de agua camino a los domicilios Por filtraciones en redes instaladas en la ciudad

Por: Andrei Maldonado De acuerdo a la estadística que maneja Aguas del Municipio de Durango (AMD) por filtraciones en las redes de agua potable durante el traslado del vital líquido hasta los domicilios se pierde cerca del 40 por ciento del volumen autorizado de extracción, que es de 36 millones de metros cúbicos anuales, derivado de la antigüedad de las propias redes. El titular del órgano descentralizado, Agni Otto García, declaró que dichas filtraciones hacen que exista una pérdida física del recurso en el subsuelo, lo que representa un mayor porcentaje de afectación que las fugas superficiales, ya que no existen formas de detectarlas a tiempo salvo con la variación en las mediciones del servicio en el sector público. Recordó que alrededor del 60 por ciento de las redes hidráulicasv de la ciudad poseen una antigüedad de más de 30 años, incluso el 40 por ciento de las tuberías de la capital rebasan los 50 años, ubicadas principalmente en el Centro Histórico; “de ahí la importancia de la sustitución de redes que se viene haciendo desde el año pasado y que presenta avance del 40 por ciento”, dijo. El funcionario reconoció que es muy difícil poder sustituir la red hi-

Importante la sustitución de redes para un mejor abasto de agua. dráulica de la ciudad al cien por ciento ya que es demasiada extensa y no hay recurso suficiente para ello, sin embargo las modernizaciones que se han hecho en algunos sectores como es la parte norte del primer cuadro garantizan un uso eficiente de por lo

menos el 40 por ciento, con afectación por fugas del 20 por ciento. En ese aspecto el entrevistado manifestó que el área a su cargo atiende hasta 60 reportes diarios de fugas de las cuales el 80 por ciento pertenece a redes de agua potable y el 20 por ciento al alcantarillado, destacando además del Centro Histórico los fraccionamientos Huizache I y II y la colonia Hipódromo como las zonas de mayor incidencia en ese sentido. García García agregó que para este año se contempla invertir un importante recurso en la introducción de nuevas redes en dichos centros habitacionales, además de seguir actuando en calles del centro de la ciudad como Gómez Palacio, Pereyra, Regato y Blas Corral; “la intención es cerrar el trienio con la mayor parte del sistema modernizado”, puntualizó. El director de Aguas del Municipio indicó que el servicio del agua potable se encuentra garantizado para la temporada de estiaje por la cual se empiezan a ver afectaciones en la presión para abastecer ciertas partes de la ciudad como es el sector Tapias, en el cual ya se realizan ajustes para el funcionamiento de un nuevo pozo que cubra las necesidades de los habitantes.

Cae Omar Treviño, líder de Los Zetas

Las autoridades capturaron la madrugada del miércoles al líder de la organización criminal de Los Zetas, Omar Treviño, en una operación realizada en el estado de Nuevo León. La detención de Treviño, alias “Z-42”, se llevó a cabo alrededor de las 4:00 horas en un domicilio de la calle Vía Collatina 514, colonia Fuentes del Valle, en el municipio de San Pedro Garza García. La captura, realizada en una operación conjunta de la Policía Federal y el Ejército Mexicano, se produjo sin disparar un solo tiro. Las autoridades mexicanas ofrecían una recompensa de 30 millones de pesos por información que llevara a su captura, mientras que la del Gobierno de EU sumaba 5 millones de dólares. Omar Treviño asumió el control del grupo delictivo tras la detención de su hermano Miguel Treviño Morales, “Z-40”, el 15 de julio de 2013, durante un operativo de la Armada de México. La detención ocurre días después de la de Servando Gómez, “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios, en la ciudad de Morelia.

Guanaceví, Dgo.Dos nuevas presas de mampostería en las comunidades de Biogame y Posta de Jihuites que resolverán el problema de abasto de agua potable para uso doméstico y consumo del ganado, fueron entregadas por el gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Rafael Ayala Alemán.

Pág.2

Pág.4

El Padre Nuestro no es para la boca de los malandrines.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.