Contacto hoy del 5 de enero del 2014

Page 1

Choca con 5 autos, joven ebria Información en Policía

Domingo 5 de Enero de 2014 Año 15 No. 4869 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Última hora

Tiroteo entre policías y delincuentes en el Fidel Se reportan dos heridos

Intenso movimiento policial se registra por el rumbo del Fidel Velázquez con saldo de dos personas lesionadas, un presunto delincuente y un transeúnte heridos luego de enfrentamiento entre policías y desconocidos. Trasciende que hace unos minutos se produjo un enfrentamiento entre agentes de la Dirección Estatal de Investigaciones y los ocupantes de una Cherokee guinda con vidrios polarizados. Los malandros huyeron de momento, pero al parecer ya fueron capturados dos y se busca a otros que viajan en el vehículo. Más información en páginas interiores

Corporaciones policíacas, con más demandas ante CEDH Más información en páginas interiores

Disminuirá frío este fin de semana: Conagua Más información en páginas interiores

Aumentan precios del pan por impuestos: Canaimpa Con el nuevo impuesto que diputados y senadores aprobaron para la comida chatarra también se afectará la industria panadera, pues este producto tradicional en la dieta del mexicano está considerado dentro del rubro de comida con alto contenido calórico, esto perjudicará a los productores panaderos quienes al agregarle el impuesto a sus productos verán disminuidas sus ventas, así lo dio a conocer el expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) Benjamín Flores Gómez. Advirtió que mientras anteriormente una rosca de reyes tenía un costo de 250 pesos, ahora con el impuesto agregado la ofertan en 270, situación que disminuirá las ventas de este año en al me-

Hay preocupación por impacto negativo en ventas

Hasta las tradicionales “Roscas de Reyes” costarán más por los nuevos impuestos.

nos un 10 o 12 por ciento en las ventas de este año ya que la gente que antes compraba una grande ahora tendrá que adquirir una mediana o incluso una pequeña cuyos costos actuales oscilan entre los 200 y 90 pesos. “Esperemos que nuestros

Alcanza 40% déficit de policías en esta ciudad

Cifra no impide operatividad en seguridad pública: Secretario Municipal

El presidente de la comisión de seguridad del Ayuntamiento, José Luis Cisneros Pérez, reconoció que el año inicia con un déficit de elementos policiacos cercano al 40%, aunque aseguró que se encuentran dentro de los estándares de operatividad. Según parámetros a nivel nacional debe existir un policía por cada cinco mil habitantes, por lo que en la ciudad de Durango deberían existir por lo menos mil elementos para salvaguardar la integridad de los poco más de 550 mil habitantes con los que cuenta la capital del estado. Sin embargo la cifra real de elementos adscritos a la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) apenas sí supera los 600 efectivos. Sin embargo el regidor capitalino señaló que el municipio se encuentra muy cerca de la media nacional en cuanto a número de elementos de Seguridad, aunque no precisó cuál es la cifra media en el país, pues señaló que esta depende principalmente del número de habitantes con los que cuente el municipio en cuestión; “son estimaciones, depende tam-

7 días de grilla

Pág.3

Faltan más policías municipales en Durango. bién de la proporción geográfica y las actividades que se realizan en cada comunidad. Necesidades en materia de seguridad siempre existirán y no hay municipio en el país que no opere con cierto déficit, ya sea de personal o de equipo”, dijo. El edil destacó que una de las prioridades para este inicio de año es poder eficientar a las corporaciones y aumentar el personal al menos a 920 policías a final del año, aunque aclaró que eso dependerá del

recurso que se asigne a nivel federal a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) el cual será complementado con los 200 millones de pesos que dispone la Ley de Ingresos 2014 para el municipio de Durango. Por su parte Roberto Flores Mier, secretario de Seguridad en el estado, indicó que no hay municipios que no cuenten con efectivos de seguridad, aunque sí hay importante déficit de ellos en las municipalidades de Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo. El funcionario puntualizó que hasta el momento se ha logrado certificar entre un 78 y 80 por ciento de los exámenes de control y confianza, los cuales se han aplicado al 99% de los 5 mil 300 trabajadores de la seguridad pública que existen en el estado, de los cuales no se dieron de baja a ninguno en el segundo semestre del año. Al respecto Flores Mier fue enfático al señalar que el índice reprobatorio en los exámenes de confianza fue mínimo durante 2013, sin embargo

estarán al pendiente de vigilar la operatividad de los cuerpos policiacos en los municipios. Agregó que los rumores de cabeceras municipales que no cuentan con policías son falsos y que, al contrario, esperan a lo largo de 2014 incrementar los recursos para equipar de mejor forma lo cuerpos de seguridad en aquellos municipios donde los índices delictivos son mayores.

consumidores no estén tan desanimados por estos nuevos conceptos de impuestos. Yo estoy muy triste y mortificado porque el pan que hacemos todos los días ahora se convirtió en producto chatarra”, comentó Flores Gómez, quien reconoció que el incremento en el precio de la rosca no es propiamente por el costo de la producción, sino por el impuesto que tuvo que agregársele según las nuevas especificaciones gubernamentales. Explicó que esto impactará de manera negativa tanto al consumidor que comprará menos piezas de pan y a ellos como productores quienes no venderán lo suficiente como para salir adelante con la producción. Aunque la rosca de reyes se sigue consumiendo, cada año se hace en menor proporción debido a los costos, por lo que reconoció el trabajo que los gobiernos locales hacen con el fin de conservar esta tradición tan mexicana al llevar a cabo actos masivos en donde se par-

te uno de estos productos de manera multitudinaria. La venta de la tradicional rosca de reyes comienza a partir de los primeros días de enero ya que hay mucha gente que vive en otros lugares y prefiere llevarse un producto que les recuerde sus raíces, tal es el caso de la que se fabrica en la panadería Rico Pan propiedad del Sr. Benjamín Flores, quien le agrega un toque especial al rellenarla con cajeta de membrillo y con esto apoyar también los productos de artesanos duranguenses, aunque también hay quien le agrega cajeta de Celaya, Guanajuato. En fin las maneras de prepararlas son variadas, así como su tamaño, sabor y precios por lo que el empresario panadero comentó que aun y con este revés que la clase política les aplicó espera que las ventas para este 2014 sean mejores que las del año anterior pues finalmente durante la temporada invernal es cuando mayor consumo de pan se registra en la entidad.

El gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, entregó a la SSD dos unidades móviles para la detección de cáncer en la mujer.

De los genios unos nacen y otros se hacen, pero en ambos casos se requiere del esfuerzo en menor o mayor medida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.