Periódico Contacto hoy del 04 de febrero del 2016

Page 1

Jueves 4

de febrero de 2016 Año 18 No. 5502 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

¡Nadie respeta el rojo! ¿Se vale?

Reúnen más de 3 mil firmas para legalizar la marihuana Más información en páginas interiores

Aplicará Sedesol 2,100 mdp para diversos programas Más información en páginas interiores

Turnos matutinos dejan sin matrícula a escuelas vespertinas

Cualquier pretexto es bueno para evadir los señalamientos viales en diversos cruceros de la capital, como en este caso en avenida 20 de Noviembre y Heroico Colegio Militar, donde mínimo tres conductores utilizan las obras y el tráfico en la zona para justificar el pasarse la luz roja y en bola aprovechan para minimizar la posibilidad de ser infraccionados por algún agente de Vialidad. Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Caen 20% ventas en pequeño comercio Y no se prevé que aumenten para el Día de San Valentín: Canacope Prohibición de celulares sería para escuelas de nivel básico.

Piden a SEED prohibir uso de celulares en escuelas Es causa de bajas calificaciones y los utilizan en acoso escolar: Diputado

Por: Martha Medina Es necesario que las autoridades educativas establezcan una prohibición al uso de teléfonos celulares al interior de los salones de clase en instituciones de nivel básico, debido a que se trata de un distractor que afecta de manera negativa el aprendizaje de los estudiantes, además de ser un elemento que se utiliza en el acoso escolar, señaló el diputado Iván Gurrola. Al referirse al uso de tales dispositivos al interior de las escuelas, el legislador planteó la necesidad de limitarlo para evitar la afectación que tiene principalmente en los estudiantes de nivel básico, quienes por su corta edad no son conscientes de que se trata de un distractor que afecta su aprovechamiento académico. Explicó que ya existen estudios que permiten demostrar los efectos negativos del uso de los teléfonos celulares en los salones de clase, pues debido a que las opciones que ofrece la tecnología que utilizan, los alumnos se distraen y no ponen atención a las enseñanzas en el aula, lo cual se refleja en un bajo aprovechamiento. A través de estudios realizados tanto en instituciones educativas que permiten a los estudiantes entrar al salón de clase con un teléfono celular, como en las que prohíben esta práctica, se ha demostrado que los primeros tienen un menor rendimiento escolar y calificaciones más bajas, en comparación con los segundos, en las mismas asignaturas. Ante esta situación y el interés que existe por mejorar los procesos de aprendizaje, así como el nivel educativo que se tiene en general en las instituciones educativas, especialmente las

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.2

Pág.4

de nivel básico, el legislador planteó la necesidad de que sea la Secretaría de Educación en el Estado la instancia que con el apoyo de los padres de familia, prohíba de manera expresa el uso de teléfonos celulares dentro de los salones de clase en las escuelas de nivel básico. Agregó que se trata de un planteamiento que se hace a las autoridades educativas por medio de un punto de acuerdo que presentó ante el Congreso del Estado, a través del cual realizó también un exhorto a los padres de familia para que participen en estas acciones, las cuales van encaminadas a fortalecer el nivel educativo en las escuelas. El diputado resaltó la importancia de la participación de los padres de familia en las acciones para restringir el uso de los dispositivos móviles en horas de clase, debido a que son ellos quienes proporcionan el aparato a sus hijos, pues aunque el propósito sea mantener una mayor comunicación, en la realidad esta situación está afectando de manera negativa a los estudiantes de nivel básico. Otra situación que también se podrá atender con esta medida, añadió Iván Gurrola, es el uso que ha tenido la tecnología de los teléfonos celulares en un problema como es el acoso escolar o bullying, como también se le llama, pues ahora no solamente se presentan agresiones entre los alumnos, sino que se graban por medio de los aparatos para subirse al Internet, donde ya no es posible eliminarlos y se convierte en una práctica que afecta severamente a las víctimas de este fenómeno, situación que se podría reducir con medidas de restricción en las escuelas.

Por: Celeste Reyes Al cierre del mes de enero las ventas para el pequeño comercio en la capital han caído hasta 20 por ciento y dicho panorama se espera continúe en febrero, puesto que no se prevé un considerable incremento para el Día de San Valentín, aseguró el presidente de Canacope, Ernesto Pérez Cabrera. Tal como lo había declarado el presidente de la Canaco, Jaime Mijares Salum, sobre las bajas ventas que se han tenido en los negocios formales y establecidos en la capital, los comerciantes al parecer tendrán solo “una aspirina” durante este mes de febrero. Pérez Cabrera explicó que a comparación de 2015 dicho porcentaje se encuentra muy debajo del que se logró para estas fechas, “algunas misceláneas reportan bajas ventas de hasta un 40 por ciento por la cuesta de enero, pero son pocos negocios, por eso nosotros solo reportamos el 20 por ciento, habrá negocios que se mantengan y otros que bajan”. Sobre el cierre de negocios dijo que no se han tenido a comparación del año pasado, donde para el mes de enero sí se registraron cierres, sin embargo mencionó que los primeros

Pese a bajas ventas no se ha registrado el cierre de negocios. meses del año se suelen visitar todos los negocios. Precisó que con la fluctuación del dólar, que ha llegado a los 18 pesos, los comerciantes temen que se complique la situación económica si se realiza algún tipo de ajuste de precios de los artículos, puesto que algunos negocios aún tienen mercancía del año pasado. “Nosotros pensamos si sube 7 pesos dependiendo del artículo lo damos caro, pero después pensamos lo damos al mismo precio porque de por sí no se vende, tenemos que sacrificarnos pero no podemos dejar de surtir la mercancía americana o de otra procedencia”, apuntó. Señaló que es difícil que alguna mercancía deje de surtirse para lue-

go venderse en la capital, por lo que han optado por proveerse de pocos artículos, “las materias primas son a las que les ha impactado, a todos nos impacta el precio del dólar, pero no directamente”. Finalmente, el también comerciante mencionó que el padrón de negocios de la Canacope ha aumentado a 180, por lo que se augura que en el transcurso del año se logren abrir más negocios en la capital, principalmente misceláneas y tiendas de abarrotes. “Los negocios pequeños siguen siendo rentables, es cuestión de saber administrarlos, no es un impedimento la reforma fiscal, se pueden sostener, pese a la situación económica difícil se puede subsistir”, finalizó.

Con el fin de seguir conservando las tradiciones mexicanas, las familias duranguenses celebraron el Día de la Candelaria en la Plaza IV Centenario, donde la señora Tere Álvarez del Castillo, presidenta del Sistema DIF Estatal, Pilar Contreras Galindo, titular del DIF Municipal, así como miembros del Gabinete Municipal entregaron más de 10 mil tamales. Lo que llaman democracia da para todo, hasta para que los juniors se despachen con la cuchara grande en las candidaturas y puestos claves, no faltaba más, si sus padres se hicieron millonarios, ¿por qué ellos no?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.