Jueves 4
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de enero de 2018 Año 19 No. 6090 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Esperan unos 1,235 mdp por refrendo
Aseguran la carga, pero no la vida
Personas de la tercera edad, 60% de quienes acuden a pagar Por: Martha Medina Este año se espera superar la meta que se logró en 2017 en cuanto al refrendo vehicular, que fue de 97 por ciento sobre el padrón estatal, pues se espera lograr una recaudación de 1,235 millones de pesos debido a la respuesta positiva de los ciudadanos en el cumplimiento de esta obligación, manifestó el secretario de Finanzas del estado, Arturo Díaz Medina. Al referirse al cobro que se realizará del refrendo vehicular correspondiente al 2018, el funcionario manifestó que a diferencia de la situación que se presentó el año pasado cuando los propietarios de vehículos tenían que pagar tanto este impuesto como el cambio de placas, en esta ocasión solamente se aplicará el primero. Agregó el secretario que debido a esta situación, se espera lograr una recaudación superior a la que se alcanzó durante el 2017, cuando se logró que un 97 por ciento de los propietarios de vehículos que integran el padrón estatal cumplieran tanto con el refrendo como con el cambio de placas, e incluso que algunos que tenían adeudos pendientes aprovecharan los beneficios que ofreció el gobierno estatal, para regularizar la situación de sus vehículos. Puntualizó que mientras en el año que acaba de concluir la respuesta de los contribuyentes superó las expectativas que
Centros multipago con bastante afluencia de personas que aprovechan descuentos. se tenían al iniciar el cambio de placas y refrendo vehicular, pues se esperaba llegar a un 87 por ciento, cantidad que se superó ampliamente para establecer una cifra histórica, pues en administraciones anteriores el porcentaje de propietarios que cumplían estas obligaciones oscilaba entre un 60 y 65 por ciento. Ante este comportamiento que se tuvo, se espera que al iniciar este 2018 se tenga una respuesta similar, especialmente porque en esta ocasión solamente se realizará el refrendo vehicular y durante los tres primeros meses del año se aplicarán descuentos que van del 15 al 5 por ciento, a quienes acudan a realizar este trámite. Puntualizó que se espera lograr la misma respuesta por parte de los propietarios de vehículos, de tal manera que
nuevamente más de 405 mil unidades sean refrendadas durante este año, cuando se espera un incremento del 5.5 por ciento en la recaudación que tendrá el gobierno estatal por este concepto. La expectativa que se tiene en estos momentos es positiva, pues durante los dos primeros días de este año los centros de pago que se encuentran en esta ciudad estuvieron a un 85 por ciento de su capacidad para atender a los contribuyentes que decidieron acudir para aprovechar el descuento del 15 por ciento, entre los cuales destacó la presencia de adultos mayores que mantienen el sentido de cumplir puntualmente con esta obligación. Agregó que la Secretaría de Finanzas está preparada para dar atención a los ciudadanos en todos los centros, pues fueron contratados 25 trabajado-
Atendidos 19 mil paisanos esta temporada Más información en páginas interiores
La meta este año, 235 mdp por pago de predial Más información en páginas interiores
res más en estos espacios, de tal manera que se pueda dar respuesta pronta a la demanda que se presentará durante los siguientes días, para luego recordar que hay varios módulos donde las personas pueden realizar su refrendo en esta ciudad durante las siguientes semanas, para finalmente manifestar que los recursos recaudados se destinarán a salud, seguridad y educación.
Sin acceder a canasta básica 36% de duranguenses Por: Andrei Maldonado De acuerdo al Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el 36 por ciento de la población de Durango percibe un ingreso menor al valor de la canasta básica, por lo que se considera que viven en situación de marcada pobreza. Para calcular este índice el Coneval utiliza la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que realiza el Inegi. Si el ingreso laboral aumenta más que el valor de la canasta alimentaria el poder adquisitivo
Con libertad elegirán duranguenses a sus representantes: Aispuro
En Durango habrá libertad para que cada ciudadano elija de manera abierta a sus representantes durante el próximo proceso electoral, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres e invitó a los duranguenses a trabajar en unidad para lograr mejores oportunidades en este año que comienza.
Chicotito
Pág.2
Sin duda que algunos accidentes se pueden evitar, pues basta ver esta camioneta que realiza el traslado de mercancía; sin la menor precaución dos personas se encargan de asegurar la mercancía, pero no hacen lo mismo con la integridad física.
del hogar mejora y el índice tiende a bajar. De forma inversa, si el precio de los alimentos de la canasta básica aumenta más que el ingreso laboral, el poder adquisitivo disminuye. De acuerdo al informe a partir del tercer trimestre de 2017 el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo alcanzó el 36 por ciento del estado, es decir, este es el porcentaje de la población que aun si hiciera uso de todo el ingreso laboral disponible en el hogar no podría adquirir los bienes de la canasta alimentaria, la cual se encareció. Para el estado de Durango del tercer trimestre de 2016 al tercer trimestre del 2017 hubo un incremento del 0.6 por ciento en el número de personas cuyos ingresos laborales son menores al valor de la canasta alimentaria, esto pese a que durante este periodo los ingresos laborales de las familias en la entidad se incrementaron 3.3 por ciento más que el valor de la canasta alimentaria. Esto se da porque el ingreso per cápita proveniente del trabajo de los integrantes del hogar disminuyó de un promedio de mil 729 a mil 693 pesos entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo trimestre de 2017. La masa salarial real disminuyó 3.5 por ciento anual en el mismo periodo y el ingreso laboral per cápita en el tercer trimestre de 2017 fue mayor que en el trimestre
A muchas familias ya no les alcanza para adquirir productos de primera necesidad. anterior. Con respecto a la evolución del valor de la canasta alimentaria entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017 el valor de la canasta alimentaria creció a nivel nacional aproximadamente en un 10.8 por ciento en zonas rurales y 10.9 por ciento en zonas urbanas, lo que se traduce en mercancías más caras y una población con menor poder adquisitivo para adquirirlas, lo que afecta su desarrollo.
Que la Iglesia pide a diputados legislar de cara al bien. Es mucho pedir, ya con que legislaran de espalda al mal estaría medio bien.