Martes 4
de agosto de 2015 Año 17 No. 5349 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Ayotzinapa: 10 meses de lucha y sufrimiento
Especies durangueñas
Arribaron a Durango los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre de 2014, como parte de su gira que a lo largo de 10 meses ha recorrido diferentes puntos del país y que lleva consigo la demanda de justicia de quienes han perdido a sus hijos.
Flora y fauna de Durango estarán en la mira de especialistas en la fotografía, pues en próximos días un selecto grupo de la Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza acampará en diferentes regiones, capturando con sus lentes diferentes aspectos de la nutrida biodiversidad del estado, con la finalidad de promover y difundir parajes y especies nativas y migratorias. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Reprueba JHC ataque a periodista; debe esclarecerse a la brevedad Más información en páginas interiores
Desperdiciados 3 millones de litros de agua en megafuga Reportes por desabasto en diferentes colonias Por: Andrei Maldonado La megafuga en el Sistema Gabino Santillán, suscitada el fin de semana pasado y que tardó cerca de 24 horas en repararse, dejó una pérdida de 3 mil metros cúbicos de agua, equivalentes a más de 3 millones de litros del vital líquido, que aún tienen con baja presión a gran parte de la capital. Hugo López Gurrola, subsecretario técnico de Aguas del Municipio de Durango (AMD) detalló que el fallo se presentó en una línea de conducción ubicada al principio de la avenida Real del Mezquital, derivada del desgaste que la propia presión del agua realiza sobre la tubería, la cual tiene una antigüedad superior a los 25 años, lo que provoca que la vida útil de la misma esté rebasada. Indicó que una vez tomado el reporte el personal del organismo descentralizado procedió al reparo de la línea, lo cual tomó alrededor de 24 horas, además de otras 48 horas en lo que se pudo volver a llenar el macrotanque de Los Remedios y restablecer el servicio para cerca del 40 por ciento de la ciudad que se abastece del sistema Gabino-Santillán, equivalente a 200 mil habitantes. El funcionario municipal indicó
Falla en Sistema Gabino Santillán tiene con baja presión a gran parte de la capital. que hasta el momento se contabilizan 120 reportes por escasez de agua en diferentes colonias en las últimas 78 horas y aún para este lunes se tenía baja presión en las partes altas de los barrios de Analco, Tierra Blanca y El Calvario, así como algunas calles del Centro Histórico, sobre todo las ubicadas al norte, y por supuesto el Cerro de los Remedios. Este acontecimiento es similar
al que se presentara apenas el pasado 10 de diciembre en este mismo sistema, apenas unos 50 metros delante de la falla del pasado viernes, en donde dos averías sucedidas consecutivamente provocaron una fuga que alcanzó los 2 millones de litros de agua desperdiciados; “era la unión de dos tipos de tubo. En aquella ocasión nos tomó 36 horas repararlo”, dijo. López Gurrola reconoció que por lo menos el 60 por ciento de las redes de agua potable de la mancha urbana muestra una vida útil completamente rebasada, pues hay instalaciones con casi 50 años de antigüedad, siendo el Centro Histórico la zona más problemática, equivalente al 40 por ciento del total de la infraestructura de la ciudad, pues aún se tienen redes construidas con barro y asbesto. Agregó que las consecuencias de tener una red hidráulica tan vieja en la ciudad deriva principalmente en un número elevado de fugas en el servicio de agua potable, ya que la estadística que maneja Aguas del Municipio demuestra que de manera semanal se atienden hasta 50 reportes ciudadanos en ese sentido, lo que significa una pérdida considerable del vital líquido, superior al 30 por ciento.
El Instituto Tecnológico de Durango, pionero en educación superior tecnológica en provincia, ofrece carreras del futuro que se requieren para el desarrollo de México por la demanda en la industria, infraestructura vial, del campo de Durango y el país, coincidieron el director general del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero Quintero, y el gobernador Jorge Herrera Caldera en el marco del 67 aniversario del ITD.
Solo Para Iniciados
“Cambiando Vidas” entregó la vivienda 3 mil 792, la cual era una casa de cartón.
Aún viven 50 mil familias en condiciones de hacinamiento Por: Celeste Reyes Aún viven en condiciones de hacinamiento alrededor de 50 mil familias en todo el estado, de acuerdo a datos del INEGI, aunque la Coneval ha arrojado datos en los que se refleja una disminución en dicho tema, dio a conocer el titular de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda, José Antonio Ramírez Guzmán. El funcionario estatal comentó que dicha problemática se presenta mayormente en los municipios de la entidad, donde más de una familia sigue viviendo en predios, por lo que ya se han tomado acciones como es el caso de Tepehuanes, donde se han entregado más de 40 viviendas dignas. Detalló que dentro del programa “Cambiando Vidas”, que se implementa por parte del Gobierno Estatal, se entregó la vivienda número 3 mil 792 en la capital, la cual era una casa de cartón, “el objetivo es dar acceso a las familias de este tipo de apoyos, que dejen de vivir en casas consideradas como vulnerables”. Mencionó que es un avance importante dicha sustitución, por lo que ya están en proceso otras 70 viviendas a entregarse y la construcción de
otras 125, sumándose a 30 casas más en proceso de construcción final. Ramírez Guzmán dijo que previamente a la entrega de la vivienda se realiza un levantamiento de la necesidad del inmueble en algunas zonas de la capital, las cuales deben cumplir con los requisitos para que sean sustituidas como el lote propio y que cuente con los servicios de primera necesidad. “Aún hay bastantes jacales en las colonias de la periferia, pero en su inmensa mayoría no cumplen con los requisitos y no pueden ser sustituidos por viviendas de block”, resaltó el director de Coesvi. Explicó que el construir con block tiene varias ventajas, entre ellas la termicidad, el tema ecológico y que dicho material no contamina en su fabricación, además de la reducción de costos tiene un acabado aceptable y reduce los tiempos de la construcción. “Es un tema de costumbre que se construya con block, sin embargo, se ha generado la opción en varias viviendas, además el tema de la economía es casi a la par que si se adquiriera ladrillo, sin embargo, pega más rápido, el ahorro es relativo”, finalizó.
Ofrecerá Sedena hasta 3 mil 500 pesos por armas Más información en páginas interiores
¿Estarán los 43 desaparecidos en la chistera de un mago?