



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Descarta
Se someterán a votación plazas de 20 magistrados y 28 jueces
Instalación de casillas y entrega de boletas correrán a cargo del IEPC y el INE.
Por: Andrei Maldonado
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Gerardo Bonilla Saucedo, indicó que se ha definido el número de jueces y magistrados que se someterán a votación, por lo que el costo de la elección para renovar el Poder Judicial será de 120 millones de pesos.
El entrevistado indicó que serán sometidos al voto ciudadano el próximo 1 de junio 20 magistrados, 19 pertenecientes al Tribu-
nal Superior de Justicia y uno al Tribunal de Menores Infractores, la totalidad del consejo para el nuevo Tribunal de Disciplina Administrativa y 28 plazas de jueces. Señaló que estas 28 plazas se definieron en virtud de los jueces que estuvieran en edad de pensionarse o jubilarse y que quisieran ejercer su derecho, entrando en esta categoría 14, además de quienes voluntariamente quisieran participar en la elección por un cargo federal o local. En ese sentido, Bonilla Sau-
El Presupuesto Participativo sigue transformando vidas en Durango, especialmente para quienes más lo necesitan. Un ejemplo claro es la propuesta de la Primaria “Ana María Ávila”, en la colonia Valle del Guadiana, que busca construir un aula de usos múltiples para brindar clases a estudiantes con necesidades educativas especiales.
cedo enfatizó que, a falta de que cierre la convocatoria, estas son las cifras de jueces y magistrados a renovarse, esperando ver si dentro de quienes aspiren en el ámbito local existen jueces o magistrados que se busquen reelegir, siendo él uno de los posibles.
Aseveró que los detalles de la elección, como número de boletas que recibirá cada ciudadano, instalación de casillas y costos de logística, correrá completamente a cargo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que se coordinará con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Editor: Ricardo Güereca
Pese a gastos extraordinarios por operación de planta potabilizadora
Por: Martha Medina
En el proyecto de presupuesto de Aguas del Municipio de Durango, para el próximo año no se contempla un incremento en el servicio que se presta, pero se prevé un ejercicio complicado el 2025, porque se tendrán gastos extraordinarios por la puesta en operación de la Planta Potabilizadora, estimados inicialmente en 13 millones de pesos, informó el director del organismo, Rodolfo Corrujedo.
Al referirse a las proyecciones para el 2025 en el organismo, el funcionario ratificó que no se contemplan aumentos en lo que es la base gravable en el servicio de agua potable, “simplemente revisamos la correcta aplicación del ejercicio presupuestal, es un año complicado, sabemos que vienen momentos importantes con la puesta en marcha de la Planta Potabilizadora, que se espera a finales de este mes o en el próximo”.
Agregó que eso implica que se tengan que realizar gastos extraordinarios, que no estaban contemplados, como algunas pruebas que se tendrán que realizar, tramos, válvulas que se van a
hacer, así como tramos de tubería que se tendrá que ver cómo realizar el próximo año. Luego de recalcar que aunque esta planta implicará cambios en la operación que se tiene actualmente, hay optimismo por los beneficios que representa para los duranguenses, si bien la conexión de las redes a la planta implican un costo de 13 millones de pesos en una primera etapa, recursos que no estaban contemplados. Al mismo tiempo, consideró necesario y conveniente sacar una línea a partir del acueducto general que vendrá de la Planta Potabilizadora, “una línea hacia los tanques de Tapias, eso costaría adicionalmente tal vez otros 4 millones de pesos”, dijo.
En cuanto a si dejarán de operar algunos pozos, una vez que esté en marcha la Potabilizadora, Corrujedo puntualizó que sería de manera parcial al norte de la ciudad, además de que se fortalecerá el abastecimiento en algunas zonas, con la ventaja de que la mezcla de aguas dará un líquido de mayor calidad, para finalmente señalar que se trata de beneficios que se verán de manera gradual.
autolesiones
Van
170 casos en 2024, algo que no ocurría desde 2021
El 2024 ya rebasó la cifra de autolesiones registradas en 2023 en Durango, donde se tuvieron 166 casos. Actualmente autoridades estatales como la Fiscalía General del Estado (FGE) reportan que las cifras ya alcanzaron el año con mayor número de suicidios, que fue 2021, con 170.
De enero a la fecha se registraron 170 casos de autolesiones, 90 en la capital, 42 en la Región Lagunera y el resto en diferentes municipios de Durango; en La Laguna se presenta una disminución de 11 por ciento en comparación al 2023, donde se contabilizaron 47, pero en el resto del estado se tuvo un aumento.
Cabe destacar que en los últimos 10 años la tasa de suicidio presentó una tendencia crecien-
te: pasó de 4.9 a 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes. Las mujeres más jóvenes son las que buscan esta salida, mientras que en los varones son los mayores de 60 años. El incremento representa un 13 por ciento.
Construcción de Planta
reactivó economía
La economía del poblado El Conejo se reactivó con importantes obras gestionadas por el gobernador Esteban Villegas ante el Gobierno Federal, como la Potabilizadora y en su momento así será con la presa Tunal II, dijo Miguel González, presidente de la Junta Municipal de esta comunidad, al destacar que las familias están animadas porque sus negocios se ven beneficiados.
Según las Estadísticas de Mortalidad del 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 Durango se ubicó con una tasa de 9.1 suicidios por cada 100 mil habitantes, estando dentro del top 10 de estados con las tasas de suicidios más elevados en todo el país; la Ciudad de México es la más baja. Dentro de los grupos de mujeres jóvenes los grupos de 10 a 14 años y de 15 a 19 años tienen una proporción mayor a cometer esta salida respecto a los de 20 años y más. En el caso de los varones es a la inversa, son los adultos mayores de 60 años, seguido de los de 55 a 59 años, los que buscan más esta salida. Cabe señalar que las autoridades locales han implementado diversos medios de de ayuda como la “Línea AMA” y la “Línea Amarilla”, con el fin de brindar apoyo y contención psicológica a personas que presentan o pueden llegar a presentar una crisis emocional.
Por: Jorge Blanco C.
+ Aspiran 235 a alcaldía capitalina por Morena + Exagerado el número de suspirantes, claro + Todos, con merecimientos y hasta sobrados + Castiga juez violación agravada con 5 años de cárcel + Edil Chaparro salpicado por muerte de sobrino
“Los rumores son creados por los envidiosos, regados por los chismosos y creídos por los idiotas…” Anónimo
Aunque parezca una exageración debemos decir que son 235 los aspirantes de Morena a la candidadatura municipal de la capital. Es mucho, pero…como no hay máximos ni mínimos, todo mundo busca subirse a ese tren…..BRONQUITIS.- El mismo número de suspirantes precisa las dificultades que deben enfrentar Lulú García y Luisa María Alcalde para sacar al mejor abanderado. Se están haciendo sondeos, valoraciones y mediciones como para aclarar quiénes son los primeros cien que deben sostenerse en la pelea, para de ahí bajar a cincuenta, treinta, diez y uno, pero las cosas que veremos de aquí a entonces. Es que en estos casos, igual como sucede en el PRI, en el PAN y Movimiento Ciudadano, todos se creen con los merecimientos y hasta se mandan hacer sus encuestas para aparecer allá arriba, solo que…los suspirantes tienen que entender que el propio partido tiene sus métodos de selección y, para eso, nadie me podrá negar que quizá ya se hizo la encuesta de encuestas y que el nacional tiene ya un adelanto de cómo será la decisión final, vaya con varón o con fémina. El propósito es arrasar en las urnas el primer domingo de junio próximo y nada más por eso debe privilegiarse al o la mejor opción. No llegar titubeantes a las campañas, para lo que Morena debe tener una lista reducida en los primeros de enero, que ya están a la vuelta de la esquina. Empiezan a urgir las cosas partidarias, porque lo que le resta al año se irán en pachanga tras pachanga, borrachera tras borrachera y, por eso algunos creen que está avanzado el proceso de selección…..BARATA.- El delito de violación, junto con el del secuestro, hace poco eran faltas graves que no nada más obligaban largas condenas tras las rejas, sino otras consecuencias igualmente delicadas a los culpables…..SORPRESA.Un juez condenó anteayer a una persona a purgar una pena de 5 años de prisión al confirmarse que cometió el delito de violación agravada, cuando en el pasado ese tipo de ofensas sociales llevaban tras las rejas a los responsables por largas temporadas, pero…a pesar de que el caso fue “violación agravada…”, con cinco años arreglará el violador, mientras a la víctima le dejará un trauma imposible de borrar en toda su vida. No sabemos qué nos perdimos, o dónde que un delito tan deleznable pasó a ser una ofensa que ahora se paga con una bicoca, por decirlo de alguna forma, y lo extraño es que los colectivos femeninos no se han enterado de las penas tan bondadosas con que están funcionando los jueces…..S.O.S..- La circunstancia tan benévola por que pasan los juzgadores obliga a una reacción urgente de nuestros legisladores para que revisen punto por punto y aclaren por qué cosa tan terrible se puede pagar con una sonrisa, como en las ferias. Es que, piensan algunos, un par de coscorrones había sido más drástico para el violador, que a pesar de ser hallado culpable, nos abstenemos de divulgar el nombre para no hacerle más daño a la víctima CULPAS.- La noticia de hoy es la lamentable confirmación de la muerte de un chico de siete años a manos de sus padres, sobrino del alcalde de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro, a quien no tendríamos por qué mencionar, porque en la apariencia no participó en los hechos, pero fue quien solicitó al Ministerio Público la dispensa de la autopsia de rigor y se la concedieron, pues se trata nada más y nada menos que de la autoridad del municipio, a pesar de que falleció por hechos violentos. La dispensa de la autopsia es una figura considerada en el Derecho Penal cuando se trata de evidente muerte natural o por circunstancias especiales como la edad y casos como accidentes comprobados, pero no para episodios violentos, no aplica en esas circunstancias y en El Salto sí se concedió. Tendrá problemas el representante social en Pueblo Nuevo, pues se advierte que no atendió adecuadamente a la víctima, o por lo menos no corroboró como era su obligación las causas del fallecimiento, y quizá por quedar bien con la H. Autoridad…..NEGOCIOS.- El futbol soccer es uno de los negocios más lucrativos, que producen más ganancias a los dueños de los equipos, por eso, es de suponerse que entre ellos se ponen de acuerdo en quién debe ser el campeón, y aunque la afición quiera a otro, al final se impone la voluntad del patrón, para lo que se marcan penaltis o se dejan de marcar como el otro día en perjuicio del Toluca. Lo hemos visto muchas veces, no una, sino muchas en las que los árbitros van a cuadrar el partido para que gane fulano o sutano. ¿Y por qué viene al caso? Porque esta noche inician los semifinales entre San Luis y Monterrey, y aunque los tuneros fuesen mejores que los rayados, al final parece que la onza la tienen los regios, nada más y nada menos que por tener un estadio más grande y representa un mayor ingreso económico. Mañana es el juego Cruz Azul-América, en donde se pueden saldar viejas deudas, pero… los silbantes van por lo suyo, decretar incluso que siga el partido hasta que ganen las gallinas. Ha pasado y no nos sorprendamos que futbol, futbol, lo que se llama futbol, pues no veremos, sino la mezcla de futbol y negocio. Así es... Saludos
Fomentan obras inclusivas para estudiantes con discapacidad
El Presupuesto Participativo sigue transformando vidas en Durango, especialmente para quienes más lo necesitan. Un ejemplo claro es la propuesta de la Escuela Primaria “Ana María Ávila”, en la colonia Valle del Guadiana, que busca construir un aula de usos múltiples para brindar clases especiales a estudiantes con necesidades educativas específicas. Este proyecto busca no solo atender una prioridad, sino también promover una educación inclusiva y digna para niñas y niños con discapacidad.
“Cada proyecto que se realiza tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestra gran familia duranguense. Las
personas con discapacidad merecen oportunidades para desarrollarse plenamente, y este tipo de obras muestran el compromiso que tenemos como sociedad”, señaló Toño Ochoa.
El director de la escuela, Juan Sergio Santos Lavalle, enfatizó la importancia del aula: “Nuestra escuela es inclusiva, y este espacio nos permitirá ofrecer una atención más adecuada y digna a los niños con necesidades especiales. Gracias al Presupuesto Participativo, hemos visto mejoras en otras instituciones, y ahora deseamos ser beneficiados para transformar nuestra realidad”.
Por su parte Sara Esther Cruz Hernández, madre de Ian,
un niño de 10 años con TDAH, compartió: “Aunque el espacio actual es pequeño, ha sido un gran apoyo para mi hijo. Tener un aula más amplia permitirá a la maestra trabajar mejor y darles más oportunidades. Esto no solo beneficiará a los alumnos actuales, sino también a las futuras generaciones. Como madre, es un alivio saber que mi hijo estará bien atendido en un lugar digno y accesible”. El Presupuesto Participativo no solo concreta obras, sino que fomenta la unión de comunidades en torno a causas comunes, fortaleciendo la inclusión, el bienestar y la calidad de vida en Durango, la casa de todos.
El presupuesto 2025 para el gobierno del estado será con base cero, pues se analizaron los ingresos reales que se puedan tener y de ahí definir la distribución de recursos para las necesidades que tiene el estado, sin que haya déficit, señaló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Héctor Herrera.
Luego de aclarar que en estos momentos se analiza el paquete económico que envió el gobierno estatal al Congreso, el legislador indicó que a partir de este análisis de ingresos se puede conocer el recurso disponible, “para poder distribuirlo en las
diferentes necesidades que tiene el estado y también los diferentes organismos autónomos, aunque en este próximo año será diferente, porque se analizará cuáles van a desaparecer, como es el caso del IDAIP”. Agregó que otro tema que se contemplará en el presupuesto para el 2025 será la elección de jueces y magistrados, que también representan un gasto nuevo, por lo que se hará el análisis de estos temas durante esta semana, de manera conjunta con la Comisión de Hacienda, para saber cuáles son los rubros que tendrán un cambio, con respecto a este año.
“Estaremos analíticos, para
ver en qué rubros es necesario también asignar presupuesto, lo hemos platicado, el tema de salud es importante que traiga recursos, lo revisaremos”, dijo, para señalar que se espera que el Poder Judicial envíe la propuesta del recurso presupuestal que se requiere en el tema de la reforma que se aplicará.
Con respecto a la creación de una Secretaría de la Mujer, dijo que aún no se tiene una decisión, además de que también se analizará a desaparición de organismos, pues además del IDAIP, podría desaparecer el Inevap.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
reactivó economía en poblados gracias
Habitantes de El Conejo con más ventas en tiendas y rentas de viviendas para trabajadores
La economía del poblado El Conejo se reactivó con la realización de importantes obras gestionadas por el gobernador Esteban Villegas ante el Gobierno Federal, como la Potabilizadora y en su momento así será con la Presa Tunal II, dijo Miguel González, presidente de la Junta Municipal de esta comunidad, al destacar que las familias están animadas porque sus negocios se ven beneficiados.
“Con la Potabilizadora que usted gestionó, en El Conejo se están rentando 10 viviendas que gente de Estados Unidos no las estaba usando”, mencionó Miguel al agradecerle al Gobernador por la realización de esta obra que impulsa la economía, y es que también se ha incrementado la venta de comida, por lo que hay gente que aprovecha para poner negocios de esta rama.
Además, consideró que la construcción de la Presa Tunal II también será de gran beneficio, ya que actualmente la gente está edificando departamentos pensando en hacer negocio de alquiler.
Durante su visita a la localidad de Aquiles Serdán, el gobernador Villegas Villarreal detalló que la segunda etapa de la Potabiliza-
dora viene con la Presa Tunal II, debido a que primero es construir la presa para de ahí enviar agua a la Potabilizadora; “mientras que pasa eso, vamos a interconectar el alcalde Antonio Ochoa y yo todos los macrotanques de alrededor de la ciudad, para que de la Potabilizadora se vaya a los mismos por gravedad, y luego baje a toda la ciudad”, apuntó.
Convoca a las y los diputados a trabajar en equipo para atender esta crisis.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, realizó un llamado enérgico y urgente al Gobierno del Estado para implementar de manera inmediata acciones que fortalezcan la infraestructura de los hospitales regionales de Santiago Papasquiaro y Tamazula, garantizando también el abasto de medicamentos, insumos y personal médico suficiente.
Al realizar un pronunciamiento en la sesión ordinaria, Herrera Núñez enfatizó que este tema no debe politizarse, ya que está directamente vinculado con salvar vidas. Por ello, exhortó a todas las diputadas y diputados locales a sumar esfuerzos y trabajar juntos para atender esta problemática.
“En Durango enfrentamos desafíos significativos en materia de salud, especialmente en la zona de la sierra y las quebradas. Los hospitales de Santiago Papasquiaro y Tamazula operan con deficiencias graves que ponen en riesgo la vida de los habitantes”, destacó el legislador, quien acompañó su intervención con material audiovisual para ilustrar la situación.
Entre las principales carencias señaladas por Herrera Núñez están la falta de reactivos para análisis clínicos, camas de quirófano, medicamentos, equipos médicos funcionales —como rayos X y radiólogos—, y la presencia de
dispositivos obsoletos. Además, la insuficiencia de personal médico se ha agravado en los últimos años, afectando gravemente la calidad de atención.
“Este problema no se limita a Tamazula y Santiago Papasquiaro; también afecta a municipios como Canelas, Otáez, Guanaceví y Canatlán, donde la atención médica es insuficiente”, añadió el diputado.
Herrera Núñez denunció que muchos hospitales carecen de insumos y medicamentos básicos, dejando a los pacientes en condiciones críticas. “Como representante, conozco de cerca el sufrimiento de las familias ante problemas de salud. No es justo que se les nieguen servicios médicos dignos”, expresó con firmeza. Asimismo, subrayó la urgencia de que la Secretaría de Salud del Estado tome medidas inmediatas para mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar la creación de más centros de salud en comunidades alejadas.
“Es indispensable invertir en los hospitales regionales, dotarlos de insumos adecuados, equipos modernos y el personal necesario. Como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, asumo el compromiso de gestionar todo lo que esté a mi alcance para que las familias de Durango tengan acceso a servicios de salud dignos y de calidad”, concluyó.
Miércoles 4 de diciembre 2024
Octubre con 59.9 millones de ocupados; el 54.1% desde la informalidad
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de octubre la Población Ocupada alcanzó los 59.9 millones de personas, la segunda cifra mensual más alta del 2024; sin embargo, de ellas 32.4 millones de personas son informales.
generaban sus ingresos desde la informalidad.
Habrá agua potable en todos los rincones del municipio de Durango, va a cambiar la vida de las familias duranguenses, es un tema de justicia y salud, que además está dejando una reactivación económica en los poblados cercanos donde se construyen las obras, finalizó.
Comparado anualmente, la población informal en términos reales bajó, ya que en octubre de 2023 se tenían 32.9 millones de personas informales y este año 32.4 millones. Mientras en términos porcentuales la tasa de informalidad disminuyó en 1.3 puntos porcentuales comparada con el 55.4% de octubre del año pasado. De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Inegi, la tasa de informalidad de octubre fue de 54.1% de la población ocupada. La tasa de informalidad es menor en 0.1 puntos porcentuales respecto a su antecesora de septiembre, que fue de 54.2 por ciento. La tasa de informalidad de octubre es la segunda más baja reportada en el año, similar a la de enero (54.1%) y solo por detrás de junio que reportó la tasa de informalidad de manera mensual con 53.8 por ciento. Sin embargo, en octubre aumentó el ritmo de incorporación de personas a la informalidad de manera mensual, ya que en septiembre 32.2 millones de personas
Este año la población informal arrancó con 31.9 millones de personas, a partir de febrero y hasta el mes de octubre la población informal se ha mantenido sobre los 32 millones de personas, absorbiendo a más de la mitad de la población ocupada del país.
Por otro lado, la formalidad no supera los 27 millones de personas. Las personas ocupadas en la formalidad para octubre fueron 27 millones 461 mil, la incorporación más alta de trabajadores formales de manera mensual en lo que va del año.
En meses previos la población formal se reportó en septiembre de 27 millones 192 mil, en agosto fueron 27 millones 280 mil, y en julio de 27 millones 439 mil, ritmo que no se compara a la informalidad. A nivel nacional, en octubre de 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, la segunda cifra más baja en lo que va del año, junto a febrero de este año y solo por detrás de marzo con 1.4 millones de desocupados. Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower México señaló que el descenso en la tasa de informalidad mensual es una señal positiva, pero necesita asegurarse la permanente incorporación de más personas al trabajo formal, ya que la formalización de empleos contribuye al bienestar laboral.
Participa Díaz Rodríguez en reunión de fiscales anticorrupción
Guadalajara, Jalisco, fue sede de la Reunión de Fiscales Anticorrupción de México 2024, donde titulares y exfuncionarios de diversas Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Michoacán, Oaxaca, Jalisco y Sonora se reunieron para fortalecer las estrategias mediante el intercambio de experiencias y capacitaciones especializadas.
En el panel “Actos de investigación por particulares en casos de corrupción y cautelares para personas morales” participaron Damián Campos García, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Jalisco; Rogelio López García, ex Fiscal Anticorrupción de Sonora, y Leobardo Treviño Marroquín, abogado defensor.
Noel Díaz Rodríguez, Fiscal Anticorrupción de Durango, quien fungió como moderador de esta actividad, resaltó que la riqueza del intercambio radicó en conocer las diferentes perspectivas del juez y del defensor, las cuales, aunque a veces opuestas, permiten comprender mejor los desafíos que enfrentan los actores en los procesos judiciales. "Este tipo de discusiones nos enriquecen a todos y son esenciales para mejorar nuestro trabajo en los juicios de delitos de corrupción”. Como segunda actividad académica, Odracir Ricardo Espinoza Valdez, asesor legal en temas de corrupción de las embajadas de Estados Unidos y de Reino Unido y director estratégico de Whistleblowers México, presentó la ponencia “Retos en las investigaciones de corrupción en México: técnicas especiales y la protección de testigos y denunciantes de corrupción. El encuentro, que congregó a 60 participantes presenciales y más de 170 asistentes en línea, fue una muestra del compromiso colectivo para fortalecer las capacidades de las fiscalías anticorrupción en México.
Fundéu BBVA: comisario europeo y eurocomisario, con minúscula
Las expresiones comisario (europeo) y eurocomisario, que designan un cargo en la Administración europea, se escriben con minúscula. Sin embargo, se ven noticias en la prensa en las que aparecen citadas inadecuadamente: «Ha avisado al Comisario de Pesca de que se despiezaron barcos por decisión europea», «Se pretendía impulsar la paridad entre el equipo de los Eurocomisarios» o «Quieren impedir su nombramiento como Comisaria Europea». Para aludir a cada una de las personas responsables de distintas áreas dentro de la Comisión Europea, se utiliza el término comisario, que, como el resto de los cargos, se escribe con minúscula, bien se emplee en referencia a una persona concreta que ejerce ese trabajo, bien de forma genérica. Al adjetivo que lo acompaña le corresponde, del mismo modo, la minúscula: comisario europeo. Por otro lado, una alternativa válida es eurocomisario, sustantivo formado con el prefijo euro-, que alude a lo ‘europeo’ o a lo ‘perteneciente o relativo a la Unión Europea’. Lo indicado es que se escriba, igualmente, con minúscula. Se recuerda que, en cambio, las denominaciones de las instituciones, los departamentos y las divisiones administrativas llevan mayúscula: comisario de Pesca. Por ello, en los ejemplos lo apropiado habría sido escribir «Ha avisado al comisario de Pesca de que se despiezaron barcos por decisión europea», «Se pretendía impulsar la paridad entre el equipo de los eurocomisarios» y «Quieren impedir su nombramiento como comisaria europea».
Se prepara el personal de la Dirección de Fomento Económico y Turismo para dar atención a los visitantes que se esperan para este mes, cuando se espera la llegada de los connacionales que vienen de Estados Unidos, informó la titular de la dependencia, Valeria Gutiérrez.
Agregó que en estos momentos, en el tema turístico se tendrá un enfoque en distintos mercados para promoción, pues recordó que se tendrá una doble frecuencia en los vuelos de Dallas, Texas, así como de Tijuana, lo que permitirá que lleguen más connacionales durante este mes.
“Estas frecuencias aumentan del 14 de este mes hasta el 14 de enero, eso permitirá que más personas puedan llegar a Durango”, dijo, al indicar que la Dirección de Fomento Económico se prepara para recibir a los visitantes que llegaran a esta ciudad, para recomendarles los atractivos principales que se tienen en esta ciudad.
Añadió que por esta razón se prepara un operativo de atención al visitante, además de que se dará capacitación a las personas que son el primer contacto con el turista, como son los taxistas,
el personal de hoteles y de restaurantes.
Con respecto al tema de recomendaciones a los visitantes en cuanto a seguridad, recordó que éstas son cambiantes, por lo cual se esperará conocer las que se definan en esta ocasión, aunque recordó que Durango es
una ciudad segura, “en el Centro Histórico podemos recibir a los visitantes, los hoteles están listos para recibirlos, los centros de ecoturismo también, y sobre todo sabemos que el mayor porcentaje de turismo en estas fechas es el de nuestros connacionales de Estados Unidos”, dijo.
La funcionaria indicó que la percepción que se tiene de Durango, es que se trata de una ciudad segura, y es algo que es necesario reflejar, “nosotros tenemos que hacer promoción de nuestra ciudad para que lleguen visitantes, y no alarmarlos”, indicó finalmente.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, precisó que los Calendarios Escolares 2024-2025, de 190 días para educación preescolar, primaria y secundaria, en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como el de 195 días para Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica continúan vigentes y no han sido modificados. Por lo anterior, detalló que el periodo vacacional de invierno inicia el 19 de diciembre de 2024 y concluye el 8 de enero de 2025, para las y los alumnos de Educación Básica de todo el país. Por lo que las y los estudiantes de Educación Básica de escuelas públicas y privadas del país regresarán a clases el próximo 9 de enero de 2025.
Agregó que, de acuerdo con el Calendario Escolar vigente, el lunes 6 de enero de 2025 se impartirá el Taller Intensivo para
Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, el primer Taller Intensivo para Personal Docente.
Para los planteles de Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica, el titular de
Educación señaló que el primer periodo vacacional del ciclo escolar se contempla del 19 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, regresando a clases el lunes 6 de enero de 2025. Los calendarios publicados el 10 de junio de 2024 en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) están disponibles para su consulta en la página web https:// www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5729964&fecha=10/06/2024#gsc.tab=0
Entregó Rector de la UJED equipo de cómputo y mobiliario en la FECA
El rector de la Universidad
Juárez del Estado de Durango (UJED), Rubén Solís Ríos, acompañado por el director de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA), Dr. José Ramón Duarte Carranza, y funcionarios de la Administración Central, realizó la entrega de
equipo de cómputo y mesabancos para esta unidad académica, reafirmando su compromiso de trabajar en beneficio de las escuelas y facultades hasta el último día de su gestión. Durante el evento, Solís Ríos expresó su satisfacción por las acciones realizadas a lo largo de su
administración: "Estamos trabajando hasta el final de mi gestión. En estos seis años entregamos obras importantes como la remodelación de baños, el domo, el espacio contable y el edificio de posgrado. Además, realizamos entregas de equipos y mobiliario que han transformado a la FECA en una institución diferente a la que recibimos en 2018. Muchas gracias a todos por su apoyo", señaló el rector. Por su parte, el Dr. José Ramón Duarte Carranza agradeció al rector por su respaldo constante: "Señor rector, bienvenido a su casa. Esta entrega de equipo de cómputo y mesabancos es muy gratificante. A nombre de la facultad, le agradezco el apoyo que siempre nos brindó. En todo momento nos sentimos respaldados por usted, nos apoyó dentro de las posibilidades, nunca hubo un 'no' a nuestras solicitudes. Felicidades por estos seis años de gestión en los que siempre dio el máximo por nuestra institución", manifestó el director.
Con esta entrega, el rector Rubén Solís Ríos cierra su administración destacando los logros alcanzados en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento académico, dejando un legado tangible en la FECA y en toda la comunidad universitaria.
Locatarios y artesanos del Mercado Gómez Palacio tomaron protesta como federación, dando inicio a una nueva etapa para este espacio histórico. Durante el evento, realizaron una donación significativa al DIF Municipal, entregando sillas de ruedas y andaderas como muestra de su compromiso con la gran familia duranguense.
“Estas sillas no solo transformarán la vida de quienes las reciben, sino también la de sus familias. Gracias por trabajar en equipo con el gobierno para construir un Durango más justo y solidario”, expresó Guadalupe Ochoa, presidenta del DIF Municipal, al recibir el donativo.
María Guadalupe García Díaz, presidenta de la Federación, destacó el valor cultural y social del mercado: “El Mercado Gómez Palacio es parte de la esencia de Durango. Con esta federación, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad y con la mejora de nuestro mercado en colaboración con las autoridades”.
Toño Ochoa, al encabezar la toma de protesta, subrayó el impacto del mercado en la eco-
nomía y el turismo: “El mercado es un símbolo duranguense y un motor turístico clave. Su solidaridad demuestra que unidos podemos transformar Durango. Cuenten con nosotros, no les vamos a fallar”.
También compartió su expe-
riencia al participar en un ejercicio inclusivo: “Subirme a una silla de ruedas me ayudó a comprender la necesidad de un Centro Histórico accesible. Por eso, estamos ampliando banquetas y colocando rampas para garantizar espacios tranquilos e inclusivos”.
Con esta iniciativa, la Federación de Locatarios y Artesanos refuerza su compromiso con la transformación del mercado y el apoyo a las personas más vulnerables, demostrando que en equipo Durango avanza hacia un futuro más solidario y próspero.
En días pasados los inspectores municipales detectaron vendedores ambulantes que ofrecían sus mercancías, consistentes en nochebuenas naturales y artificiales, sin contar con el permiso correspondiente, informó Ubaldo Salazar, director de Inspección, para indicar que estos comerciantes estaban en calles del Centro Histórico.
Al referirse al tema del ambulantaje, puntualizó que se presentó en su mayoría en la zona men-
cionada anteriormente, donde el personal realizó un exhorto a las personas que vendían nochebuenas, para que no continuaran con esta actividad en el Centro Histórico.
Sin embargo, algunos reincidieron en esta actividad, por lo cual se hizo el decomiso de las nochebuenas naturales y se envió el acta al Juzgado Cívico, para que definiera la sanción correspondiente. Explicó el funcionario que los
productos que son decomisados por el personal de Inspección se ponen a disposición del Juzgado Cívico, en resguardo de la Dirección junto con el acta que se levantó.
En cuanto al plazo para que recuperen el producto, indicó que “tienen ellos, si es producto perecedero, 24 horas para el pago de la multa y se les regresa, una vez que el Juzgado emita un oficio de liberación, acuden a la Dirección y se les regresa”, puntualizó
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Beatriz Zamora Nájera, señaló que la expectativa de crecimiento para el sector comercial del primer cuadro de la ciudad dependerá directamente del número de paisanos que lleguen a Durango en esta temporada decembrina.
Señaló que los paisanos llegan con ganas de convivir con sus familias y estos están ansiosos de mostrarles la ciudad, por lo que salen a los eventos, a ver el alumbrado del centro y a consumir
productos regionales para también llevárselos a Estados Unidos a su regreso, lo que reactiva la economía.
La líder de los comerciantes dio su voto de confianza a la feria navideña que se va a estar llevando a cabo en las instalaciones de la Fenadu, esperando que esto no contribuya a que haya un bajo afluente de clientes en el primer cuadro de la ciudad, en donde también se espera se tenga turismo. Por otro lado, y a propósito del Día Internacional de las Per-
sonas con Discapacidad, hizo un llamado a las autoridades para que atienden el tema, ya que los informales están obstruyendo las rampas para discapacitados, pues hay un incremento en el comercio informal en las calles del centro de la ciudad
En ese sentido, Zamora Nájera indicó que el 80 por ciento de los pequeños comercios en Durango tienen accesibilidad con rampas en sus negocios, lo que habla del compromiso que se tiene con todo tipo de público por parte de los comerciantes.
Para discapacitados 3% de estacionamientos
Francisco Rueda Castañeda, empresario del sector de los implementos médicos, señaló que Durango sigue siendo de las ciudades que menos espacios ofrecen para discapacitados, pues apenas se tiene un 3 por ciento de los cajones de estacionamiento del centro.
Indicó que se está, tanto estado como ciudad y como país, en un nivel muy bajo de acuerdo a las normativas mundiales, que hablan de cuando menos el 30 por ciento de los espacios de accesibilidad, esto pese a los múltiples acuerdos que se llegan a firmar con las autoridades municipales y estatales.
El también director de la Comisión de Desarrollo Económico, Social, Laboral y Fiscal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que es necesario que la ciudad cuente con banquetas en buen estado, con rampas que no sean obstruidas por comerciantes o mobiliario, y respetar los cajones.
Rueda Castañeda lamentó que las autoridades no hagan cumplir las leyes y reglamentos que existen para garantizar el acceso a todas las personas con discapacidad visual o motriz, por lo que el llamado es a poner en práctica lo que las leyes dicen y que no sean solamente letras muertas.
Ubaldo Salazar, para señalar que cuando son productos no perecederos, los comerciantes tienen más tiempo para que realicen el pago de la sanción y puedan recuperar su mercancía sin problema. Finalmente, puntualizó que los vendedores sin permiso que fueron sancionados, son personas que proceden del sur del país para ofrecer distintos productos, aunque recientemente llegaron personas que comercializan gorros, bufandas, guantes, entre otros.
Por su parte Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Canacope, hizo un llamado a las autoridades para que atiendan el tema, ya que los informales están obstruyendo las rampas para discapacitados, en tanto que el 80 por ciento de los pequeños comercios en Durango tienen accesibilidad incluyente.
En tanto Antonio Félix Sariñana, vicepresidente del CCE, señaló que se está trabajando en la inclusión de trabajadores con alguna discapacidad a las empresas, encontrando áreas funcionales dependiendo de las capacidades de cada uno, garantizando la inclusión laboral de las personas.
El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) capacita a 100 elementos de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en temas de violencia de género. Este taller, el primero impartido por el IMM a una institución federal, tiene como objetivo sensibilizar y proporcionar herramientas para identificar, prevenir y actuar ante casos de violencia hacia las mujeres.
“Con estas capacitaciones fortalecemos la red de apoyo para enfrentar la violencia de género. Es un paso importante hacia una sociedad más justa y equitativa”, destacó Toño Ochoa.
Durante el taller los participantes abordaron temas como tipos y modalidades de violencia, el perfil del agresor, herramientas de prevención y actuación, y el
Orden, paz y sensibilidad en Durango: IMM
impacto psicológico en el sector público. También se incluyeron análisis sobre iconoclasia y el movimiento 8M, promoviendo una visión integral de la problemática. Mina Argumedo, directora del IMM, resaltó el compromiso del municipio: “Durango está a la vanguardia en la promoción de justicia e inclusión. Seguiremos llevando estas iniciativas a todas las instituciones para garantizar un entorno de respeto y apoyo para las mujeres”. Con estas acciones, el IMM refuerza su compromiso de transformar la realidad social de Durango, demostrando que la sensibilización y la capacitación son esenciales para construir una comunidad más inclusiva y libre de violencia.
Muchas de las 400 llamadas que se han atendido a través de la Línea AMA han requerido contención en cuanto a técnicas para las emociones, o bien para agendar una cita para una atención más amplia, informó el director del Instituto de Desarrollo Humano y Valores, Giovanni Rosso, quien dijo que se han atendido 40 relacionadas con el tema del suicidio.
Explicó que actualmente se llevan alrededor de 40 llamadas con una situación de código 100, que es referente al tema mencionado, en las cuales se ha dado apoyo en cuanto a la contención que requieren las personas que se comunican a la Línea AMA.
Añadió que hasta el momento se tienen mas 400 llamadas, que aunque no todas son por una cuestión del nivel mencionado, “han sido mucho de contención emocional, de generar técnicas de respiración, incluso para agendar una cita”, indicó Giovanni Rosso, al indicar que en este último caso,
después se procede a generar una cita durante todo el proceso de las 8 a 10 sesiones que se pueden dar.
Al mismo tiempo, indicó que las sesiones de terapia no se dan solamente a una persona, sino también a familias completas, para darles atención en el tema de salud mental.
En cuanto a los casos de personas que se han encontrado en algunos puentes, con una situación de crisis, dijo que no se tiene una contabilización de los mismos, debido
a que muchas veces son atendidos por estrategias de Seguridad Pública Estatal.
“Que también hace un gran trabajo a través de la Línea Amarilla, nosotros tenemos datos de lo que solicita la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil, son casos que ellos detectan”, aclaró, para indicar que en el caso del Municipio se atienden estos llamados, pero no todos llegan al Instituto por medio del 075.
Ciudad de México.- En la recta final del año, las reuniones laborales, los encuentros con amigos, las fiestas familiares y las posadas se convierten en una constante. Con ellas, también se incrementa el consumo de bebidas alcohólicas, al margen de los riesgos esto representa.
En México, el llamado Maratón Guadalupe-Reyes es prueba de ello. Se trata de un periodo caracterizado por un gran número de fiestas, en donde la constante es el consumo de bebidas alcohólicas, que muchas veces cae en el exceso. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS ), México ocupa el décimo lugar en consumo de alcohol per cápita de América Latina con 7.2 litros. “El agua no solo es esencial para mantener el equilibrio corporal; su mineralización también puede enriquecer nuestras experiencias. Cada tipo de agua, dependiendo de su contenido mineral, aporta sabores y texturas únicas que pueden realzar momentos como una comida especial o una celebración memorable. Es un recordatorio de que incluso en su simplicidad, el agua tiene la capacidad de ofrecer una conexión más profunda con lo que bebemos”, afirma Lucas Barrionuevo, cofundador de Somos Pura, empresa especializada en purificación de agua.
Añade que iniciativas globales
han demostrado cómo el agua puede ser un protagonista inesperado en el bienestar. Movimientos que incentivan el consumo de agua han ayudado a crear conciencia sobre su papel no solo como un elemento funcional, sino también como una parte esencial de una vida equilibrada y placentera. De acuerdo con Barrionuevo, tomar agua es mucho más que un hábito saludable, por ello, comparte algunos de los beneficios más importantes de mantenerse hidratado, con un enfoque especial en esta temporada:
1.- Reducir los efectos de la resaca: El alcohol deshidrata, lo que contribuye a síntomas como dolor de cabeza, fatiga y sequedad bucal. Beber agua durante y después de consumir alcohol ayuda a mitigar estos efectos, permitiendo una recuperación más rápida.
2.- Favorecer la digestión tras comidas pesadas: Las cenas navideñas suelen incluir alimentos ricos en grasas y carbohidratos. Beber agua facilita el proceso digestivo, reduciendo la sensación de pesadez y apoyando a tu organismo para funcionar de manera eficiente.
3.- Proteger la piel y la salud general: La hidratación adecuada también se refleja en el exterior. Beber suficiente agua ayuda a mantener la elasticidad de la piel, reduciendo signos de fatiga y brindándote un aspecto saludable, in-
cluso después de noches largas de celebración.
4.- Equilibrio y claridad mental: El agua es esencial para que tu cuerpo regule la temperatura, transporte nutrientes y mantenga un equilibrio adecuado. Además, una hidratación óptima mejora la concentración y la memoria, lo cual es especialmente útil en una temporada llena de actividad.
“El agua nos permite disfrutar de las celebraciones sin comprometer nuestro bienestar. La clave está en no esperar a sentir sed. Mantenerse bien hidratado durante esta temporada es una inversión en tu salud que te permitirá disfrutar sin pagar un alto costo”, añade Lucas Barrionuevo.
Algunos tips para incluir más agua en esta época de fiestas: Incluye el agua en tus rutinas festivas: Lleva contigo una botella reutilizable y bebe en momentos clave como al despertar, antes de cada comida y antes de dormir.
Hazla más interesante: Agrega rodajas de frutas como limón, naranja o pepino para darle un toque fresco y atractivo sin calorías añadidas.
Apóyate en recordatorios tecnológicos: Configura alarmas o utiliza aplicaciones para monitorear tu consumo diario de agua y no olvidar este hábito esencial.
Personas con discapacidad merecen una sociedad incluyente: Cynthia Mont
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, presentó una iniciativa para crear la Ley para la Consulta Activa e Inclusiva en Materia de Personas con Discapacidad en el Estado para garantizar su participación en la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas, leyes, programas y acciones que impacten sus derechos.
“Esta propuesta busca que toda acción legislativa y gubernamental relacionada con este sector sea consultada de manera obligatoria y vinculante, bajo principios de inclusión, accesibilidad universal, participación activa y respeto a los derechos humanos”, precisó al realizar la ampliación de motivos.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena explicó que la propuesta legislativa está sustentada en compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
“Durango puede y debe convertirse en un referente en gobernanza inclusiva, reconociendo y respondiendo a las deudas históricas con este sector de la
población”, destacó la diputada. Agregó que la propuesta central establecer un proceso obligatorio y reglamentado para consultas públicas con personas con discapacidad, y promueve la inclusión efectiva de mujeres, niños, jóvenes e indígenas con discapacidad en todos los procesos consultivos.
Explicó que los ejes del proceso de consulta prevén que las convocatorias deberán hacerse con al menos 60 días de anticipación, asegurar la accesibilidad en el diseño de los mecanismos de consulta y representación equitativa.
Además de realización de foros regionales accesibles, usar tecnologías inclusivas y formatos adaptados, como lengua de señas, braille y lectura fácil, donde la validación de resultados deberá realizarse por organizaciones representativas de personas con discapacidad (OPD).
“Con esta propuesta, Durango da un paso importante hacia la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria, poniendo en el centro los derechos y necesidades de las personas con discapacidad”, concluyó.
Lilia Arellano
“Obteniendo y gastando, desperdiciamos nuestros poderes”: William Wordsworth Extensión de mandato
Primer tramo sin exhibir nuevo gobierno Seguridad, economía y salud, castigados
Ciudad de México, 03 de diciembre de 2024.- Los primeros días del siguiente año se cumple el periodo de 100 días de la administración de primera presidentA de México, Claudia Sheinbaum, sin que hasta el momento se exhiba un nuevo estilo personal de gobernar y sólo se ve la continuidad de la gestión de su antecesor, mentor e inventor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyas prioridades legislativas y de atención presupuestaria a sus mega-obras faraónicas y sus programas sociales de compra abierta de votos, son las prioridades de su régimen, así como la cancelación de los organismos garantes de la democracia mexicana y la captura del poder judicial con la reforma de marras aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión y los legislativos locales. La seguridad sigue en focos rojos al arrancar la gestión de la primera mandataria, pues sólo sigue los dictados de su antecesor, y para atender sus pendientes presupuestarios castiga la atención de la salud y otros rubros de primer orden. Del Estado de Derecho y la división de poderes mejor ni hablar, pues se siguen los lineamientos estipulados por el macuspano en sus reformas legislativas, a pesar de los señalamientos de la oposición en cuanto al retroceso en materia de derechos humanos.
La venganza se consumó y en tiempos de la sucesora. Tal vez el más drástico fracaso se resiente nuevamente en materia de seguridad pública. El gobierno de Sheinbaum apuesta por la estrategia aplicada en la Ciudad de México, con su supersecretario ahora federal de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, la cual, hasta el momento es un fracaso, pues llevan más de 5 mil asesinatos en tan sólo dos meses de gobierno y más de 3 mil desaparecidos, con todo y la agudización de la militarización de la seguridad federal. Los ejes nuevos de la atención a la ola de violencia y a la desbocada actividad de los cárteles de la droga no exhiben a la fecha éxitos notables que hablen de resultados concretos. Por el contrario, el aumento de todo tipo de delitos, donde destaca la extorsión, el asesinato y la desaparición de seres humanos, hablan de que no se está haciendo lo suficiente para atender las demandas de la población en esta materia. En cuanto a la economía, reman a contracorriente luego del desastre heredado, sobresaliendo el monto del endeudamiento mil veces negado y el bajo crecimiento anual el cual ha sido es el peor desde el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado, al registrar, con gran trabajo el 1% del PIB. Debe de disiparse la incertidumbre existente entre
Nadie les da la cara a los productores defraudados del programa "Sembrando Vida"...
Hoy se cumple una semana de que productores que aseguran ser parte del programa federal "Sembrando Vida", decidieron tomar las instalaciones de la Secretaría del Bienestar en Durango, pues desde hace más de un año, no les llega ese beneficio, cuyo adeudo asciende - según los inconformes - a 1 millón 700 mil pesos, ante lo cual, lo único que han recibido de parte de funcionarios de dicha dependencia federal, es indiferencia, tanto del superdelegado como de la coordinadora de ese programa, ninguno de los dos ha dado la cara hasta ahora. El tema como tal, sigue ascendiendo en intensidad, máxime porque ha trascendido que en definitiva Jhonatan Jardines, el actual delegado de los programas federales en Durango, ha decidido no atenderlos, incluso ha manifestado en sus círculos más cercanos, que él no tiene nada que ver con ese adeudo, el cual por cierto, data de hace más de un año y que en todo caso, los productores, varios de ellos adultos mayores, se vayan a la Ciudad de México a tratar de arreglar ese asunto, insensibilidad que en definitiva no ayuda a arreglar el problema, sino todo lo contrario. Se debe recordar que el programa "Sembrando Vida" es uno de los proyectos insignia de la Cuarta Transformación y que por ello, debería recibir una atención prioritaria, máxime cuando se señalan actos de corrupción, como la falta de llegada de los recursos que ascienden a los 6 mil pesos mensuales por cada beneficiario, mismos que afirman que técnicos de ese programa, les retenían la mitad de los pagos, lo que claro está, es un abuso de parte de quienes operan el programa, de ahí que se crea que alguien se quedó con el 1.7 millones de pesos que no llegaron y para lo cual, aun no inicia una investigación al respecto. Por lo anterior, quienes dirigen la Secretaría del Bienestar, no pueden hacer oídos sordos a estas demandas y denuncias que ya son públicas, pues en caso de que no se aclare quien es responsable de esos faltantes, entonces de manera irremediable, este tema terminará rebotando en el superdelegado, mismo que apenas cumplió tres meses al frente de esa dependencia federal y ya la tiene tomada y para colmo de males, no se ve una solución en el corto plazo, lo que habla de que o Jhonatan Jardines no está siendo bien asesorado o de plano, le falta oficio político para lidiar con este tipo de problemas, los cuales siempre traen costos... Al tiempo.
los inversionistas, quienes ante una serie de reformas constitucionales no aparecen dispuestos a exponer su dinero. El Paquete Económico para 2025 no es creíble ante los mercados y las calificadoras, sobre todo por la reducción del déficit fiscal proyectado en medio de promesas de implementar nuevas medidas de austeridad.
Su enfoque en atender las prioridades de gasto de los programas sociales electoreros y de sumarle más, así como atender las compromisos de las deuda externa e interna, hacen prever profundos daños en los ciudadanos en renglones como seguridad, educación, salud y todo ello para estirar el dinero y atender los pendientes dejados por el tabasqueño en las mega-obras que aún no generan lo prometido, como la refinería de Dos Bocas en Tabasco, o el Tren Maya, el cual, ante el fracaso turístico lo orientan a carga. Los subsidios son millonarios, para este transporte y para el AIFA, así como en el Interoceánico.
El próximo año el gobierno
de CS será muy difícil, sobre todo porque no podrá cumplir ninguno de sus compromisos. No podrá poner en marcha los trenes ante la comprobación de no tener los estudios necesarios para saber cuántos y quienes requieren de este servicio para hacerlo costeable. Tampoco podrá construir las universidades anunciadas, llevar de nueva cuenta al país al lugar ocupado en el renglón turístico ante la falta de presupuesto para la promoción y, no será con ocurrencias como la del cobro de impuesto a los ocupantes de los cruceros como obtendrá más recursos. No habrá, ha dicho, reforma fiscal y, por lo tanto, el endeudamiento irá para arriba. Al tiempo.
DE LOS PASILLOS
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Federal, informó se registró un ataque con un dron hacia un vehículo, el cual resultó incendiado a las afueras de Culiacán, Sinaloa, estado que por la ola de violencia ha perdido al menos 18
Raymundo Riva Palacio Culiacán: parte de guerra
Claudia Sheinbaum está siendo observada para ver si tiene el valor y la determinación política de enfrentar a los criminales para salvar a Sinaloa y, aunque no lo vea aún, su sexenio.
La guerra fratricida en el Cártel de Sinaloa comenzó tres semanas antes de que Claudia Sheinbaum asumiera la Presidencia, pero definirá todo su gobierno. La guerra está por cumplir tres meses el próximo domingo, con asesinatos casi a diario, y una creciente calidad de violencia y crueldad entre las dos facciones enfrentadas. Desde que inició su administración se estableció que Sinaloa sería la prioridad del gobierno, pero no están pudiendo contenerla, menos aún acabar con ella.
No se puede decir que se deba a falta de capacidad de fuego, sino a la dubitación presidencial sobre qué tanto y hasta dónde podría autorizar a las fuerzas federales para restablecer el orden, la paz y la gobernabilidad en el estado, sin que su mentor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sienta agredido por el contraste que harían los balazos frente a sus abrazos. Sheinbaum parece estar atrapada en la red de López Obrador y sus contradicciones entre lealtades y sumisiones.
El análisis no debería ser político, pero lo es. Importa más Palenque que Sinaloa, cuando menos hasta ahora.
Mientras tanto, ya hubo 523 muertos entre el 9 de septiembre y el 28 de noviembre, de acuerdo con las cifras de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, 131 privaciones oficiales de la libertad –la cifra negra de secuestros se estima en al menos tres veces más–, casi 60 balaceras y una crisis económica profunda. La estadística sigue subiendo, pero todos sus números tienen nombre y apellido.
La guerra entre las milicias de Ismael el Mayo Zambada –preso en Brooklyn, en espera de juicio–y los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán –preso en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, donde purga su sentencia de cadena perpetua– se libra a lo largo de 220 kilómetros, desde Culiacán a Mazatlán.
La guerra la comenzaron Iván y Alfredo Guzmán Salazar, que rearmaron a sus sicarios y reclutaron combatientes desde que
mil millones de pesos y 25 mil empleos, según la queja de los empresarios locales... La presidenta Claudia Sheinbaum admitió su administración no está preparándose en caso de una deportación masiva, anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Aseguró existe una estrategia humanitaria para atender a los migrantes. También rechazó una “invasión” del ejército estadounidense para combatir cárteles mexicanos. La negación a los problemas, a los conflictos, a la realidad, sigue siendo el sello.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
a Nuevo México, que por evitar el colapso de Culiacán. Sheinbaum inició su presidencia con la autorización a las fuerzas federales para actuar, contener, neutralizar y terminar con la violencia.
el Mayo Zambada fue detenido en Estados Unidos el 25 de julio, para hacerse del control del cártel, la organización criminal más importante del mundo, que desde que iniciaron las hostilidades no han tenido un solo día para descansar, de acuerdo con personas con conocimiento, que los ha desgastado y explica lo que fue sucediendo después. La ofensiva en las zonas rurales del municipio de Culiacán, controladas por La Mayiza, como identifican a las milicias de Zambada encabezadas por su hijo, Ismael Zambada Sicairos, el Mayito Flaco, tuvo una contraofensiva que no ha parado. Primero se dio en Culiacán, enclave de los Guzmán López, que, de acuerdo con información de inteligencia mexicana, tuvieron que salir de la capital de Sinaloa para irse al sur, al puerto de Mazatlán, también controlado por ellos, a donde se extendió la guerra en las últimas semanas.
Aunque en el mapa ampliado de la guerra van ganando los leales a Zambada, estableciendo incluso cabezas de playa en la zona urbana de Culiacán, no es un conflicto que tenga ganadores definitivos. Lo vivieron los culichis este martes, que fueron despertados por una explosión causada por un proyectil artesanal que llevaba un dron, en Limita de Itaje, un sector rural dentro del municipio de Culiacán, donde opera el grupo llamado Los Rusos, milicias de Zambada, que siguió a una balacera y a un mensaje aparentemente para el gobierno: restos humanos en dos contenedores de plástico dejados frente a la Unidad de Servicios Estatales, donde se hacen trámites municipales, junto con los cuerpos de tres hombres tirados a la orilla de la carretera hacia Mazatlán, con narcomensajes firmados por La Mayiza y La Chapiza. La guerra fratricida del Cártel de Sinaloa comenzó ante la indiferencia e inacción de López Obrador, que la dejó avanzar, preocupándose más por saber cómo las agencias estadounidenses capturaron y se llevaron a Zambada y a Joaquín Guzmán López, también hijo del Chapo,
Varios cientos de miembros de las unidades de élite del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, conocidos como los Gafes, tropas convencionales y elementos de la Guardia Nacional fueron movilizados a Culiacán y a otros puntos del estado, para actuar a partir de la información del Centro Nacional de Inteligencia, que permitió golpes importantes, que, sin embargo, le metieron dudas y temores políticos a la Presidenta. El operativo que desencadenó sus dubitaciones fue el 23 de octubre, cuando en una operación para detener a Edwin Antonio Rubio, el Max, el jefe de los comandos que estaban atacando a Los Chapitos en Culiacán, fue detenido por los Gafes tras un enfrentamiento donde mataron a 19 de sus escoltas. No hubo ningún militar muerto o herido. El índice de letalidad espantó en Palacio Nacional, no por lo que significó el uso de un poder de fuego muy superior al de los criminales, sino por lo que significaba políticamente, que leyó correctamente la prensa cuando subrayó que la estrategia de López Obrador era cosa del pasado y que ahora sí enfrentarían a los criminales que tuvieron un largo y productivo día de campo en su gobierno. La instrucción, como reveló cándidamente el gobernador Rubén Rocha Moya hace unos días, fue reducir los ‘encuentros’ entre las fuerzas del gobierno y los grupos criminales. El hablantín gobernador reveló de esa manera que el ímpetu inicial de Sheinbaum se frenó, y regresó la política de abrazos y no balazos. Esto, sin embargo, no resistirá. El capital de tolerancia con la narcopolítica que utilizó López Obrador se agotó. Sheinbaum no tiene esos márgenes y tampoco parece quererlos. Pero está atrapada en la contradicción de la lealtad al expresidente y la sumisión política, y la urgencia por recuperar Culiacán, en momentos donde la están viendo con atención desde Mar-a-Lago para ver de qué está hecha, si tiene el valor y la determinación política de enfrentar a los criminales para salvar a Sinaloa y, aunque no lo vea aún, su sexenio.
Después del incendio, les concedieron a los arqueólogos u permiso sin precedentes para excavar bajo la catedral. Lo que encontraron les asombró.
En febrero de 2022, la reconstrucción de la catedral de Notre Dame de París estaba lista para comenzar. Luego del incendio de abril de 2019, se habían necesitado casi tres años para retirar los escombros y apuntalar los muros de piedra y las bóvedas del techo dañados.
Si Notre Dame iba a reabrir en 2024, como había decretado el presidente francés Emmanuel Macron, era urgente empezar a reconstruir lo que se había perdido, empezando por la emblemática aguja de madera que se eleva sobre el centro de la iglesia. Pero primero había que llamar a los arqueólogos. Según la legislación francesa, cualquier proyecto de construcción que altere el suelo donde puedan hallarse artefactos o restos antiguos requiere la intervención de arqueólogos oficiales. En Notre Dame, su trabajo consistía en asegurarse de que los andamios de 770 toneladas necesarios para reconstruir la aguja no aplastaran nada valioso.
Christophe Besnier y su equipo del Instituto Nacional de Investigación Arqueológica Preventiva no dispusieron inicialmente de más de cinco semanas para excavar bajo el suelo de piedra del crucero, donde el transepto (los brazos cortos de la iglesia cruciforme) se une a la nave y el coro. Los artefactos históricos son habituales en Notre Dame cuando se excava lo suficiente; el lugar estuvo ocupado durante más de un milenio antes de que se construyera la catedral en los siglos XII y XIII. Pero como el equipo de Besnier solo estaba autorizado a excavar 25 centímetros bajo el suelo (la profundidad de los cimientos del andamiaje), no esperaba encontrar gran cosa. Afortunadamente, se equivocó.
“Los restos resultaron ser mucho más ricos de lo esperado”, afirma. En total, su equipo encontró 1035 fragmentos de numerosas obras de arte. “Es muy impresionante”.
Los arqueólogos desenterraron magníficas obras de arte que originalmente se encontraban en el centro de la catedral: lo que el crítico francés Didier Rykner ha denominado “algunas de las obras escultóricas más excepcionales de cualquier época del mundo”. Recientemente, unas 30 de esas esculturas, que habían estado perdidas durante siglos, se expusieron en el Museo Cluny. En cuanto el equipo de Besnier retiró las baldosas del suelo y una fina capa de tierra y escombros, apareció la parte superior de un ataúd de plomo. Cerca, empezaron a aparecer esculturas de piedra caliza: cabezas y torsos de tamaño natural alineados ordenadamente justo bajo el suelo a lo largo de la entrada al coro. Besnier obtuvo entonces permiso para excavar a más de 40 centímetros de profundidad para poder extraer los artefactos. Mientras el equipo de construcción esperaba, la excavación de cinco semanas se alargó más de dos meses. Apareció otro ataúd de plomo, así como algunos enterramientos menos lujosos, lo cual no es sorprendente, ya que hay tumbas por toda la catedral. Las estatuas resultaron ser el hallazgo más importante. Los arqueólogos determinaron que se trataba de los restos del “coro alto” de piedra caliza del siglo
XIII que originalmente cerraba el coro y el santuario de Notre Dame a la vista del público. Desmontada a principios del siglo XVIII, la bóveda, de 4 metros de altura, había desaparecido. Solo existían algunos fragmentos y ninguna representación completa, así como ningún registro de su destino.
Ahora, su hallazgo nos recuerda lo diferente que era la experiencia de visitar Notre Dame en la Edad Media, cuando se construyó la catedral.
El coro alto es una obra maestra perdida, redescubierta
El coro alto era una obra maestra de la escultura gótica pintada. Entre las figuras de tamaño natural que desenterró el equipo de Besnier se encontraban la cabeza y el torso de un Cristo sin vida, con los ojos cerrados y la sangre roja goteando de la herida de lanza que tenía en el costado.
“La escultura es realmente excepcional por su delicadeza, su atención al detalle”, dice Besnier. “La representación de los párpados, las orejas, la nariz... es increíble”.
Hoy, cuando la gente entra por el portal central de Notre Dame, puede ver el altar moderno y el coro. Pero en el siglo XIII, cuando se terminó de construir la catedral, la vista se veía interrumpida por el coro, acompañado por un crucifijo gigante.
Según el historiador de la arquitectura Mathieu Lours, el coro alto de Notre Dame tenía dos funciones. El primero era dar a los sacerdotes una plataforma para leer las escrituras al público que se reunía en la nave. Unas escaleras conducían a los púlpitos, desde donde los sacerdotes podían predicar a las masas. La segunda era la privacidad: el biombo permitía a los sacerdotes recluirse durante sus ocho servicios de oración diarios, manteniéndolos fuera de la vista del público. Las esculturas del coro narraban la historia central del cristianismo. “Sabemos por descripciones antiguas que había escenas de la pasión de Cristo”, dice el historiador Dany Sandron. Desde la Última Cena, pasando por la crucifixión, hasta la resurrección, toda la historia estaba allí. En la misa católica, esa misma historia se recrea durante el sacramento de la Eucaristía, cuando se cree que el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo. Pero en la Edad Media, los fieles de Notre Dame no podían ver al sacerdote que celebraba el sacramento detrás del coro alto. Tampoco podían oír las palabras que murmuraba en el lejano altar mayor, situado entonces en el extremo del coro.
El silencio no habría sido frustrante entonces para los congregantes. “El momento en que no se ve nada ni se oye nada es el más importante”, sostiene Lours. “Es el momento más misterioso, cuando la gente escucha más... Saben que está ocurriendo algo absolutamente increíble. Está ocurriendo un milagro”.
(En aquella época se celebraban cientos de misas al día en los numerosos altares secundarios de Notre Dame. No había coros delante de ellos. Si la gente quería acercarse al milagro, podía hacerlo).
¿Por qué se desmontó el coro alto de Notre Dame?
El coro se mantuvo en pie durante casi cinco siglos. Con el tiempo, las prácticas litúrgicas cambiaron y la moda artística también; el estilo gótico llegó a ser denostado. El clero de Notre Dame era tradicionalista y lo conservó más tiempo que la mayoría de las iglesias francesas.
Pero bajo la presión del rey Luis XIV, que quería un coro más abierto (que incluyera grandes estatuas de sí mismo y de su padre Luis XIII), en la década de 1710 se desmanteló el original y, como sabemos ahora, se enterró junto al lugar donde estaba. Aunque las esculturas habían sido desmontadas y rotas, seguían considerándose sagradas, por lo que no se permitía que salieran de la iglesia. Los investigadores desenterraron unos mil fragmentos del coro, de todos los tamaños, de los que unos 700 aún conservaban restos de pintura. Se cree que todas las esculturas de Notre Dame, incluidas las de la fachada principal, estaban pintadas de colores vivos antes de que pasaran de moda. Los colores conservados en las esculturas de la fachada ofrecerán pistas sobre el aspecto de la catedral en su conjunto.
Besnier no sabe con certeza qué parte del coro ha excavado su equipo, pero cree que hay mucha más enterrada, fuera del alcance de su excavación. “Sería imperdonable dejar semejante esplendor en el suelo de la catedral. Las excavaciones deben continuar”, escribió Rykner. Pero con el coro recién restaurado y Notre Dame a punto de reabrir, no es probable que eso ocurra pronto. “No está en el orden del día”, asume Besnier.
Si no hubiera sido por el incendio, dice, su equipo nunca habría tenido la oportunidad de descubrir ni siquiera esta parte parcial del coro. Al final, las excavaciones arqueológicas no ralentizaron la restauración. La nueva aguja se construyó según lo previsto. La catedral se reabrirá el 8 de diciembre de 2024.
Santoral: Bárbara
DÍA DEL MINERO
Día Internacional de los Bancos
Día Internacional del Guepardo
En el Día Nacional del Minero, la STPS fortalece la protección de los trabajadores de la industria
En el marco de la celebración por el Día Nacional del Minero, que se conmemora cada 11 de julio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fortalece la protección de los derechos laborales en beneficio de 38 mil trabajadores de este sector, con la instrumentación de una constante vigilancia en el cumplimiento de la normatividad y la realización en el presente año de 231 inspecciones federales en materia de Seguridad y Salud a minas.
La dependencia detalló que del total de inspecciones, 127 se enfocaron a vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud con motivo de la declaratoria de emergencia por COVID- 19.
Destacó que durante la Jornada Nacional de Sana Distancia dicha industria acató de manera mayoritaria las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud, respecto a la suspensión de actividades y reanudó paulatinamente operaciones a partir del 1 de junio, cuando en el marco de la Nueva Normalidad, la actividad minera fue declarada como esencial.
La STPS reconoce la labor primordial de todos los trabajadores de este sector estratégico para el país, al tiempo de explicar que la industria de la minería es una de las más importantes para la economía y la generación de empleos. Actualmente, México se ubica entre los 13 principales productores mundiales en 24 minerales y la minería representa 4% del Producto Interno Bruto nacional.
La dependencia federal reivindica el compromiso del Gobierno de México para saldar la deuda histórica con los deudos de los 63 trabajadores accidentados y no rescatados en la mina “Pasta de Conchos”. Entre las acciones realizadas que el 10 de mayo de 2019, la STPS instaló el “Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos” integrado por las familias de los mineros, las dependencias del Gobierno de la República y un “Grupo Técnico” constituido por un total de 21 expertos, siete mexicanos y catorce extranjeros provenientes de Alemania, Australia, China y Estados Unidos, con el fin de determinar el método del rescate de los mineros atrapados.
Tras recabar todos los estudios y la información relacionada con el accidente para conformar un Expediente Único, el cual fue traducido al idioma inglés y analizado por los expertos, que además visitaron al lugar, se consideró como teórica y técnicamente viable la intención de iniciar el proceso de rescate. En atención a las recomendaciones emitidas por el Grupo Técnico, el 28 de octubre del 2019 se firmó un convenio con el Servicio Geológico Mexicano para iniciar los estudios preliminares en “Ingeniería Conceptual”, que consistieron en estudios de Geología, Geofísica e Hidrogeología.
Posteriormente se llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos para dar a conocer los resultados obtenidos del estudio de “Ingeniería Conceptual”.
Entre las conclusiones del análisis, se desprende que las Rampas son la mejor alternativa desde la parte sur, para acceder al interior y continuar con obras paralelas a las existentes, así como iniciar de inmediato con los estudios de ingeniería de detalle, como paso previo al inicio de los trabajos de rescate. El Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos se encuentra en preparación de las siguientes etapas del rescate.
1642 Muere en París (Francia) Armand Jean du Plessis, que pasará a la historia como el cardenal Richelieu, cardenal y hábil político francés, que fomentó el absolutismo en Francia y sentó las bases para la grandeza de París.
1679 Muere en Inglaterra, el filósofo empirista y tratadista político inglés, Thomas Hobbes, célebre por su obra el "Leviathan o la esencia, forma y poderío de un estado religioso y civil", apología del laicismo, en la que presentaba al Estado civil desligado por completo de la iglesia.
1795 Nace el ensayista, historiador y crítico social escocés Thomas Carlyle, creador de obras como "De los héroes y sobre su culto y el culto a lo heroico en la historia" (1841) entre otras.
1829 Nace en la ciudad de Durango, Francisco Zarco, destacado liberal, defensor de la libertad de expresión y de la causa republicana.
1838 Nace el compositor mexicano Melesio Morales, fundador e impulsor del Conservatorio Nacional de Música de México y autor de la ópera "Ildegonda" (1866) y de piezas como "Romeo y Julieta" (1863) y "Cleopatra" (1891).
1860 Se decreta la Ley de Libertad de Cultos, emitida desde Veracruz, donde residía entonces el gobierno del Presidente Benito Juárez.
1866 Nace el pintor ruso Vasili Kandinsky, considerado iniciador de la abstracción lírica, tendencia que da comienzo a la pintura abstracta, y el expresionismo.
1914 Se firma el Pacto de Xochimilco entre Francisco Villa y Emiliano Zapata, con lo que se consolida la alianza entre ambos líderes revolucionarios.
1919 Nace en Monterrey, N.L., Santiago Roel García, abogado, escritor y ex-Ministro de Relaciones Exteriores de México.
1930 Nace la actriz, locutora y animadora cubana Consuelo Vidal, quien en 50 años de carrera se consagra como una de las artistas más populares de su país gracias a filmes como "El robo", "Los pájaros tirándole a las escopetas" y "Reina y rey".
1945 Muere el genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan, quien demostró que los cromosomas son portadores de los genes.
1948 Se crea el Instituto Nacional Indigenista (INI), para proteger a los indígenas y promover su desarrollo.
1952 Se estrena la película ¡Viva Zapata!, del director Elia Kazan sobre el líder de la Revolución Mexicana. Con Marlon Brando protagonizando al líder revolucionario mexicano.
1984 Muere John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina. Fue uno de los pioneros de la fecundación in vitro y fue el primero en extraer intacto un óvulo fertilizado.
1991 Pan Am, la principal aerolínea de los Estados Unidos se va a la bancarrota y deja de operar.
1996 Lanzamiento del Mars Pathfinder, primera misión a Marte en la cual se utilizan rovers (vehículos robóticos de exploración).
2004 Es inaugurado el observatorio público en el piso 52 de la Torre Mayor, ubicada en la Ciudad de México, considerado el edificio más alto del país, superando a la Torre Latinoamericana en esta misma urbe.
2014 Muere el productor teatral, arquitecto y escenógrafo italiano Andrea D'Odorico. Entre sus montajes destacan la lectura dramatizada de "La Ilíada" (S. VIII a C.) de Homero.
2023 Muere Queta Lavat a los 95 años, actriz del Cine de Oro y tiktokera.
Pueblo Nuevo, Dgo.- El niño de 7 años de edad cuya muerte le informó Contacto Hoy el pasado 25 de noviembre, fue víctima de un asesinato en el que sus padres son los principales sospechosos; el infante era sobrino del presidente municipal de Pueblo Nuevo. El fallecido, de iniciales J. G. C. G:, de 7 años de edad, perdió
la vida a causa de asfixia por estrangulamiento, según se planteó en la audiencia de vinculación a proceso en la que sus padres fueron acusados.
Ellos son Fernando C. G., y Mayra Selene G. T., quienes se encuentran detenidos en el Centro de Reinserción Social 1, ya a la espera del juicio correspon-
diente decidido por el Juez de Control.
Los hechos ocurrieron el pasado 24 de noviembre por la madrugada en un domicilio de la colonia La Victoria, lugar en el que el infante habría sido víctima de estrangulamiento; sin embargo, sus padres no dieron mayor información cuando lo llevaron a
la Clínica del IMSS de la región, a la que llegó sin signos vitales.
Una vez que se realizó la necropsia, los médicos forenses observaron lesiones en el cuello coincidentes con estrangulamiento, por lo que se inició de inmediato una investigación por probable homicidio doloso.
Según lo dicho en la audiencia, las declaraciones de ambos padres han sido escuetas, pero existen evidencias que permiten llevar a juicio a los dos. Es de apuntar que Fernando C. G. es hermano del actual presidente municipal de Pueblo Nuevo.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un fuerte incendio ocurrido durante la mañana de este miércoles en el municipio de Pueblo Nuevo derivó en la pérdida prácticamente total de una vivienda construida con madera, a la usanza de dicha región. Por fortuna, el incidente solo dejó pérdidas materiales, pues se trataba de un domicilio en el que nadie vivía, desocupado desde
hace algún tiempo. Los hechos ocurrieron un poco antes del amanecer en un inmueble ubicado en la calle Obregón de la colonia Hermanos Vázquez, ubicada en la cabecera del municipio mencionado, El Salto. Los propios vecinos solicitaron el apoyo del cuerpo de bomberos, que llegó al sitio cuando las llamas estaban demasiado avanza-
das, por lo que nada se pudo hacer por salvar la estructura. Sin embargo, procedieron a la sofocación, dado el riesgo latente de que las llamas se extendieran y terminaran por afectar a otros domicilios de la zona; al final eso se evitó y no hubo más afectados. El propio personal de Protección Civil de Pueblo Nuevo ya investiga para establecer el origen del siniestro.
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio al ser víctima de un accidente mientras realizaba tareas de limpieza en un panel de celdas solares; sufrió, según el informe,
una electrocución. El fallecido es Aldo Francisco Bueno Flores, quien se encontraba en la azotea de una negociación cuando ocurrió el siniestro. Fue este miércoles por la mañana cuando la víctima, según
testigos, sufrió la fuerte descarga en la que quedó inconsciente, por lo que de inmediato lo bajaron de la azotea en la que se encontraba. A toda prisa, lo llevaron a una Unidad Médica Familiar 43 del IMSS, dada la cercanía con el lu-
gar del incidente, pero los médicos informaron que nada se podía hacer por la víctima, que para ese momento ya no contaba con signos vitales.
Los restos de Aldo Francisco fueron trasladados a las instala-
ciones del Servicio Médico Forense en Lerdo para la realización de la necropsia de ley; todas las evidencias del caso apuntan, tal y como se menciona, a un deceso por causas accidentales.
Durango, Dgo.- Un matrimonio formado por dos quincuagenarios fue hospitalizado a raíz de un hecho de tránsito ocurrido en la ciudad de Durango cuando viajaban en motocicleta; ambas víctimas resultaron policontundidas, mas no se ha detallado de manera particular su condición médica.
Las personas lesionadas son
Marisela Álvarez, de 55 años de edad, y Jesús Carrillo, de 58, quienes fueron ingresados al hospital del IMSS.
Aunque la información sobre el siniestro es escasa, trascendió que los hechos ocurrieron en la zona urbana de la ciudad de Durango, cuando ambas víctimas iban a bordo de una motocicleta en la que habrían sufrido un per-
cance del tipo derrape.
Tras el siniestro los dos fueron trasladados a la Clínica 1 por personal de la Cruz Roja Mexicana, sitio en el que ya reciben su tratamiento.
Se espera que en breve las autoridades emitan más detalles sobre este percance vial y las afectaciones de cada uno de los involucrados.
Durango, Dgo.- Fue finalmente sentenciado a varios años de cárcel un sujeto que fue denunciado por el delito de violencia sexual en contra de una adolescente; el tipo obtuvo documentos con identidades distintas, con lo que pretendía burlar a la autoridad.
El sujeto sentenciado, está identificado con tres nombres: Joel Larreta Ochoa, Joel Ochoa Larrera y Joel Larreta Estrada y ya se encuentra preso en el Centro de Reinserción Social 1.
Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado de Durango, el delito por el cual se emitió condena ocurrió en el mes de junio del año 2022, sin que se precise el lugar específico en el que ocurrió el ataque sexual.
Lo que sí es un hecho, es que se interpuso una denuncia en su contra que permitió confirmar pruebas del delito y emitir una orden de aprehensión en su contra, que se ejecutó en este 2024. Una vez aportadas las pruebas correspondientes, fue sentencia-
do a través de un procedimiento del tipo abreviado, en el que se fijaron para él 5 años y 4 meses de prisión, y una multa de casi 37,000, además de un monto de reparación del daño que no fue informado.
Es de señalar que el tipo obtuvo documentos de identidad distintos que precisan los nombres ya mencionados, algo que le fue útil en determinados momentos, pero que le dejó de funcionar ante la similitud de los mismos.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Héctor Román Estrada Muñoz, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Rodríguez Domínguez, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Romulo Martínez Guzmán, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Sergio Palomares Mendoza, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Joven Carlos Eliot Rodríguez García, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Amalia Chávez Ibarra, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo Fuentes Soto, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del joven Osvaldo Michell Revilla Galindo, de 20 años, sus honras y sepelio están pendientes
Gómez Palacio, Dgo.- Elementos de la Policía Federal aseguraron en el municipio de Gómez Palacio un camión de carga que había sido habilitado como “nodriza” para transportar otras unidades motrices, cuya legal procedencia resultó dudosa.
Los hechos se dieron en el kilómetro 27 de la carretera Gómez Palacio-Jiménez, lugar en el que además se detuvo al operador del tractocamión.
Aunque los datos de lo asegurado no fueron difundidos, la Fiscalía General de la República detalló que la acción se derivó de una llamada anónima, en la que se advertía de un chofer que transportaba sustancias ilícitas.
Cuando los agentes lo abordaron el individuo descendió de la unidad motriz y se le cayó un sobre, que al ser revisado, resultó con tres raciones de metanfetamina en su interior. Sin embargo, los hechos fueron más allá, Pues al revisar el tráiler descubrieron que dentro había dos vehículos cuya procedencia legal no se pudo comprobar.
Fue por esa razón que los agentes procedieron a su arresto para realizar los procedimientos correspondientes en la subsede de la FGR ubicada en el municipio de Gómez Palacio, sin que aún se precise por cuáles delitos se realizará la investigación.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Cateo realizado por personal de la Fiscalía General de la República en el municipio de Santiago Papasquiaro, derivó en el aseguramiento de mineral de origen dudoso, cuya extracción ilegal o incluso robo no han sido descartados.
Se trata de varias decenas de kilogramos del material conocido como bentonita, en su grado comercial, almacenado en seis costales en un inmueble ubicado en el poblado El Cazadero de la referida demarcación.
En el sitio, además, fueron asegurados un vehículo, una traila, una planta generadora de energía eléctrica y tres tanques de gas, usados aparentemente
en acciones ilegales relacionadas con el material encontrado.
De acuerdo al informe emitido por la instancia estatal, el hallazgo se dio como parte de un procedimiento ministerial relacionado con violaciones a la Ley General de Bienes Nacionales, normativa que entre otros fines tiene el de proteger los materiales del suelo y el subsuelo. Es de apuntar que la bentonita es un mineral que tiene diversos usos, y que van desde tareas relacionadas con la construcción, hasta la producción de algunos alimentos; sin embargo, su obtención requiere permisos de índole federal, pues su aprovechamiento tiene su origen en actividades mineras.
Autoridades incautan más de una tonelada de la droga en operativos en Guasave y Ahome
CIUDAD DE MÉXICO
(AP) — Las autoridades mexicanas anunciaron la noche del martes el decomiso de más de una tonelada de fentanilo en dos acciones separadas en el estado noroccidental de Sinaloa, donde operan facciones del cártel del mismo nombre.
Una de las acciones tuvo lugar en el municipio de Guasave, donde las fuerzas de seguridad detuvieron un automóvil en el que se encontraron dos kilogramos con pastillas de fentanilo, tres armas cortas y tres equipos de radiocomunicación, informaron en un comunicado conjunto las secretarías de Marina, Defensa Nacional y Seguridad, la Guardia Nacional, y la Fiscalía General de la República. En la operación fueron apresados dos hombres.
La segunda acción se desarrolló en el municipio de Ahome, donde las autoridades hallaron en una propiedad 300 kilos de fentanilo, básculas y revolvedoras industriales. En otro domicilio de la misma localidad se encontraron más de 800 kilos de fentanilo dentro de una camioneta.
En la segunda operación no se realizaron detenciones debido a que los ocupantes de las propiedades lograron huir.
Las autoridades no precisaron cuándo ocurrieron los decomisos ni las detenciones.
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, consideró la operación como el “decomiso histórico más grande de fentanilo”, y dijo la noche del martes en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que las acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en Sinaloa, donde se han reportado varios cientos de muertos en los últimos tres meses.
Ola de violencia
Desde septiembre se desató una ola de violencia en ese estado por la cruenta disputa que mantienen dos bandos del poderoso cartel de Sinaloa: uno liderado por “Los Chapitos” que integran los hijos del exlíder detenido de la organización Joaquín “El Chapo” Guzmán; y otro que conforman los seguidores del histórico capo Ismael “El Mayo” Zambada. Los choques comenzaron varias semanas después del arresto de Zambada, que fue apresado junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”, quien presuntamente le tendió una trampa a “El Mayo” y lo secuestró para llevarlo a Texas. La detención de los dos capos generó
fricciones entre México y Estados Unidos.
El cártel de Sinaloa es responsable de una parte significativa del tráfico de fentanilo a Estados Unidos. La poderosa organización criminal utiliza precursores químicos de China e India para fabricar el opioide sintético y lo introduce de contrabando a Estados Unidos, donde causa unas 70 mil muertes por sobredosis al año.
El anuncio del decomiso se da una semana después que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que al asumir el gobierno impondría un impuesto del 25% a todos los productos que ingresen al país desde Canadá y México y un arancel adicional del 10% a los bienes procedentes de China.
Trump aseguró que los nuevos aranceles permanecerían en vigor “hasta detener esta invasión de drogas, en particular del fentanilo, y de todos los extranjeros ilegales en nuestro país”.
No está claro si el republicano cumplirá sus amenazas o si las está empleando como herramienta de negociación antes de asumir el cargo en enero, pero sus declaraciones generaron preocupación en México y Canadá.
Sujeto detenido tras robar estéreo
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto de 29 años de edad minutos después de robar el autoestéreo de un automóvil que estaba en el estacionamiento de un centro comercial; fue la propia víctima quien lo sorprendió y pidió ayuda de los oficiales. El detenido es Cruz Gilberto A., quien dijo tener su domicilio en la colonia Tlatelolco, no muy lejos del lugar de la detención, en Prolongación Primo de Verdad. Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los agentes recorrían la
zona cuando, en la tienda Bodega Aurrera notaron el forcejeo entre un varón y una joven mujer. De inmediato se acercaron y la fémina, de 24 años de edad, les pidió ayuda porque el tipo acababa de extraer el estéreo de su vehículo, por lo que de inmediato intervinieron e hicieron su aseguramiento.
Cruz Gilberto tenía en sus manos el autoestéreo de la marca Pioneer propiedad de la víctima, que fue entregado junto con él al Agente del Ministerio Público para el procesamiento correspondiente.
El boxeador lagunero Brandon “Metra” Martínez alcanzó una destacada marca de 11 victorias, 2 derrotas y 3 nocauts (KO's) en el profesionalismo, tras su reciente combate en la Función “Noche de Box #46”, celebrada el pasado sábado 30 de noviembre en las inmediaciones del Grand Hotel Tijuana. Este emocionante evento fue organizado por las empresas Fábrica de Campeones, Guerreros Promotions y 8Count Boxing Inc.
El gomezpalatino Martínez, quien se enfrentó al experimentado chiapaneco Sergio Orozco, con un récord de 9 victorias y 9 derrotas, luchó en una contienda pactada a 6 asaltos en la división de peso mosca. Desde el inicio, el combate se presentó como una batalla competitiva y reñida, cautivando al público presente que disfrutó de una excelente exhibi-
El Lagunero llegó a 13 peleas profesionales, 11 ganadas, 2 perdidas, 3 por nocaut (KOs)
ción de boxeo. A medida que avanzaban los rounds, Martínez y su equipo hicieron los ajustes necesarios para contrarrestar el estilo de Orozco. Sin embargo, fue en el cuarto asalto donde la pelea tomó un giro decisivo. Un severo corte en la ceja izquierda de Orozco llevó al referí a detener la contienda, declarando la victoria de Martínez por Nockout Técnico (KOT) al inicio del quinto round. Con esta victoria, Brandon “Metra” Martínez no solo demuestra su habilidad y determinación en el ring, sino que también se posiciona como un prometedor talento en el mundo del boxeo profesional, dejando una vez más claro que está dispuesto a seguir dando grandes pasos en su carrera, tal como lo hiciera en el amateurismo representando a Durango.
Rayados se medirá al Atlético de San Luis en las semifinales del Torneo Apertura 2024, en las que buscará la revancha, pero lo hará con muchas caras nuevas, entre ellas el técnico Martín Demichelis, además de ocho elementos que en el último año han llegado como refuerzos.
Monterrey se colocó en las semifinales al derrotar a Pumas, mientras San Luis dejó fuera a Tigres, por lo que una vez más se medirán en una liguilla, luego que hace un año el conjunto tunero los eliminara en cuartos de final del Apertura 2023.
En esa ocasión, San Luis se llevó el triunfo por 2-1 en el marcador global, lo cual le representó por segunda vez eliminar al cuadro regiomontano en una instancia definitiva, luego que también se midieron en la reclasificación del Clausura 2022 y quedó fuera el conjunto neoleonés.
Ahora, una vez más estarán frente a frente, pero con un Rayados con diversas caras nuevas en comparación con la liguilla más reciente y desde luego resalta que ahora será con un nuevo estratega, luego que para el presente Apertura 2024 llegó a diri-
gir al equipo el argentino Martín Demichelis.
En el Apertura 2023, el técnico era Fernando “Tano” Ortiz y de igual manera había elementos destacados que ya no están en la plantilla como son Rogelio Funes Mori, máximo anotador en la historia del club, Jesús Gallardo, Luis Romo, Rodrigo Aguirre, sólo por mencionar algunos.
En esta ocasión, de la mano de su nuevo estratega, Monterrey intentará imponer su condición de favorito para llegar a la siguiente ronda y mantenerse en la pelea por coronarse en el Aper-
tura 2024. Además del timonel, los Rayados han sumado a diversos elementos en el último año y entre ellos resalta el español Sergio Canales, quien se ha convertido en pieza clave dentro del cuadro regiomontano. Lucas Ocampos es otro de los jugadores que se integraron recientemente al equipo y de igual manera ha sido un jugador importante para Monterrey, al que ayudó para doblegar a Pumas en el cotejo de vuelta de los cuartos de final del presente torneo. Los demás jugadores que tam-
bién están en esa lista son Gerardo Arteaga, Fidel Ambriz, Oliver Torres, Jorge “Corcho” Rodríguez, Roberto De la Rosa y Brandon Vázquez, quienes lucharán por cobrar revancha. El cotejo de ida de las semifinales entre Monterrey y Atlético de San Luis será este miércoles a las 21:00 horas en el estadio Alfonso Lastras, mientras el de vuelta se disputará el sábado a las 20:00 horas en el BBVA.
El principal punto a tratar en la reunión es comprobar que ambos equipos operan como clubes distintos y no hay influencia de uno sobre otro
CIUDAD DE MÉXICO --
Las directivas de León y Pachuca se reunirán con FIFA, previo al sorteo del Mundial de Clubes, para presentar documentación que avale que no operan bajo un esquema de multipropiedad y, por lo tanto, mantener su derecho a participar en el certamen que se celebrará este 2025.
ESPN publicó el 3 de diciembre que los dos equipos se encontraban bajo investigación, por parte de la FIFA, y tenían la oportunidad de demostrar que no operan bajo un esquema de multipropiedad, para poder participar en la justa que se disputará el próximo año en Estados Unidos.
De acuerdo al reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025: “Ninguna persona ni entidad legal podrá controlar o ejercer influencia sobre más de un club participante en la competición”, se lee en el “Artículo 10. Propiedad de varios clubes”.
En la reunión, los representantes de Pachuca y León presentarán documentación, avalada por notario, con la que intentarán comprobar que operan como dos
clubes distintos y no hay influencia de uno sobre otro.
El sorteo del Mundial de Clubes FIFA 2025 se realizará el jueves 5 de diciembre y la participación de Pachuca y León en el evento no garantiza la participa-
ción de ambos equipos en el torneo del próximo año.
León y Pachuca de momento siguen formando parte de la competencia en la que participarán 32 equipos.
Tanto Pachuca como León es-
peran aclarar la situación lo más pronto posible para planear su torneo y plantel para el próximo semestre. Por ahora, los Tuzos se están preparando para participar en la Copa Intercontinental que se disputa en diciembre del 2024,
tienen planeado viajar el día 5 de ese mes.
León y Pachuca tienen una reunión con representantes de FIFA, con el objetivo de garantizar su lugar en el Mundial de Clubes.
Kylian Mbappé sigue acrecentando dudas desde su llegada al Real Madrid. El francés fue protagonista de un fallo en el encuentro ante Athletic Bilbao en el partido por LaLiga
En el minuto 67 de partido, el Madrid tuvo una oportunidad inmejorable de empatar, tras un penal del arquero Julen Agirrezabala sobre Antonio Rudiger.
El encargado del penal fue el francés, quién remató sin esquinar mucho su disparo y el portero adivinó sus intenciones y lo detuvo sin inconvenientes.
Este es el segundo penal consecutivo fallado por Mbappé, que venía de errar en la derrota ante Liverpool por UEFA Champions League.
Se terminó el maleficio. Manchester City, uno de los mejores equipos del planeta, volvió al triunfo tras seis encuentros. Este miércoles aplastó por 3-0 a Nottingham Forest en la jornada número 14 de la Premier League 2024/25.
Luego de más de un mes, el equipo Citizen volvió a los festejos. Bernardo Silva destrabó temprano el partido, en una jugada de carambolas en el área rival, y eso fue clave para que el nerviosismo no se volviera a apoderar de los futbolistas vestidos de celeste. Después de eso, Notingham Forest no opuso demasiada resistencia. Nunca pudo elaborar juego más allá de la mitad de cancha y, en defensa, se dejó atropellar por los hombres que dirige Pep Guardiola.
El belga Kevin De Bruyne, rejuvenecido, puso el 2-0 con un verdadero golazo, haciendo un quiebre de cadera fantástico para poder definir desde las cercanías del punto penal con un disparo inatajable.
La asignatura pendiente para el City tal vez sea que el noruego Erling Haaland no haya podido anotar. Sin embargo, se lució con
la asistencia para el 3-0 que anotó Jeremy Doku a los 57.
Faltaba más de media hora pero todo indicaba que el partido estaba terminado. Y, más allá de los intentos del conjunto Citizen para que Haaland metiera un gol, así fue.
Ante América, Renato Paiva dirigió su último partido al frente de los Diablos Rojos, ya que el club no le renovó el contrato
El Deportivo Toluca confirmó de manera oficial la salida de Renato Paiva como técnico del equipo que se quedó en los cuartos de final del Apertura 2024. Ante América, Renato Paiva dirigió su último partido al frente de Toluca. Tras la eliminación de los Diablos en cuartos de final, la directiva escarlata tomó la decisión de no renovar contrato con el estratega portugués.
ESPN informó el pasado viernes que la directiva de los Diablos analizaba detenidamente la continuidad de Paiva en el banquillo escarlata, situación que se definiría una vez que se jugarán los noventa minutos restantes de la llave de cuartos de final ante América y en caso de quedar eliminado, no existiría renovación de contrato. Luego de que Toluca fue superado 4-0 por América, el consejo administrativo mantuvo una reu-
nión en la cual estuvo presente el Lic. Valentín Diez. La mayoría del consejo votó por su destitución y la decisión final la tuvo el propietario del club. Tras la reunión se le notificó al estratega portugués que dejaría de ser director técnicos de los Diablos. Fuentes cercanas al club confiaron a ESPN que la directiva escarlata quedó molesta por la eliminación ante América. En dos torneos que estuvo al frente de Toluca, Renato Paiva logró que el equipo clasificará de manera directa a la liguilla; sin embargo, ambos semestres los Diablos fueron eliminados por Chivas y América, además no marcaron gol ningún partido de cuartos de final. La misma fuente compartió que Renato Paiva se despidió de jugadores aún sin conocer su futuro y tomó un viaje a Europa como periodo vacacional.
El Guadalajara fue castigado por los actos de violencia en el partido contra Atlas de play in
Chivas recibe castigo por parte de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Comisión Disciplinaria, después de los actos que realizaron los aficionados en el Clásico Tapatío ante Atlas de play in del pasado 21 de noviembre. El Estadio Akron recibe un juego de veto, además de una sanción económica a la institución.
"El Club Guadalajara recibió un partido de veto de estadio y una multa económica por transgredir el Reglamento de Sanciones, Reglamento de Seguridad para Partidos Oficiales y el Protocolo Interinstitucional de Segu-
ridad “Estadio Seguro. El partido de veto se aplicará en el siguiente partido oficial que dispute como local durante el Torneo Clausura 2025", anunció la FMF.
Una vez culminó el partido donde Atlas derrotó a Chivas con el penal que anotó de último minuto por Aldo Rocha. Se desató la violencia dentro y fuera del estadio, según diversos reportes e imagenes compartidas en redes sociales.
Después de par de semanas de evaluación por parte de la Federación Mexicana de Futbol, se determinó dar este juego de
veto al Estadio Akron. El castigo será para el primer partido que dispute Chivas como local del Clausura 2025, siendo la primera ocasión desde que Guadalajara se mudó al actual recinto rojiblanco que tiene que jugar un partido a puerta cerrada por sanción.
Anteriormente, Chivas estuvo disputando partidos a puerta cerrada en el torneo Guardianes 2020 y Guardianes 2021 debido a la pandemia del COVID-19. Pero ahora será una ocasión muy diferente en donde Guadalajara deberá estar sin público en las gradas del recinto.