20 años a plagiario Información en Policía
Miércoles 4 de Diciembre de 2013 Año 15 No. 4843 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Irregularidades en compra-venta de frijol
Prevén descenso de temperaturas por 2ª tormenta invernal
Contubernio coyotes-acopiadoras para pagar a 6.50 el kilo: Productores Por: Martha Medina Señalan productores y el diputado Fernando Barragán un contubernio entre intermediarios, acopiadores e incluso funcionarios federales para presionar a los campesinos para que vendan sus cosechas a precios muy por debajo de la cantidad que se anunció como base para el proceso de comercialización y aprovechar que los centros de acopio siguen cerrados para lograr su propósito. Al referirse a la situación que prevalece en relación con la comercialización del frijol, coincidieron al señalar que este proceso no ha funcionado como se anunció inicialmente porque los centros de acopio autorizados para este año siguen cerrados en estos momentos, a pesar de que el anuncio sobre su apertura se hizo hace más de un mes, situación que ha impedido a los productores trasladar sus cosechas hasta estos lugares para recibir un precio de 12 pesos por kilogramo de frijol pinto, como se dio a conocer hace unas semanas. Esta circunstancia incrementa la presión que realizan los intermediarios o “coyotes” que buscan comprar el kilogramo del alimento a un precio muy por debajo del que se menciona anteriormente, pues ofrecen a los campesinos hasta 6 pesos y en el mejor de los casos, 8 pesos. Sobre este tema Jorge Medina, productor del muni-
Campesinos no ven beneficio en la comercialización de frijol. cipio de Canatlán, manifestó que ante la situación que se presenta en cuanto a la comercialización del frijol, se recurrió al delegado de Sagarpa para que apoyara a los campesinos en las gestiones para la pronta apertura de los centros de acopio, sin que hasta el momento se tenga una respuesta, pues el funcionario solamente acudió a uno de los sitios autorizados para recibir la gramínea para tomarse una fotografía junto a un cartel que fue colocado para indicar una apertura que no es real, y después de ello, se retiró del municipio. “Necesitamos que nos respondan, que abran los centros de acopio que fueron autorizados para este año y que se compre el frijol de los productores al precio que se anunció, pues ahora no solamente los intermediarios sino incluso gente de las mismas acopiadoras, está ofreciendo pagar hasta 6 pesos por kilogramo”, dijo textualmente Jorge Medina. Por su parte, el campesi-
no Rogelio Flores, del municipio de Guadalupe Victoria, manifestó que en esa región se presenta el mismo problema y los agricultores ya están desesperados porque no han podido vender sus cosechas, en un año que calificó como “bueno-malo”, porque aunque se logró cosechar una mayor cantidad de frijol en comparación con el obtenido en el
Entrega DIF apoyos a personas con capacidades especiales Más información en páginas interiores
Harán padrón de padres de familia que no pagan pensión a sus hijos Más información en páginas interiores
Pase a la Pág. 3
Casa-Hogar del DIF, al 100% de su capacidad
Dan celeridad a trámites para concluir el año con más de 22 adopciones
En estos momentos la Casa-Hogar del DIF Estatal tiene un promedio de entre 100 y 120 niños, lo que indica que se encuentra al 100 por ciento de su capacidad, ante ello Aidé Maricarmen González Alvarado, procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, aseguró que están tratando de dar celeridad a los trámites
A un año de que Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia de la República hay un claro avance en la entidad, pues su apoyo ha logrado consolidar obras e infraestructura carretera que marcan una nueva etapa de desarrollo y oportunidades para los duranguenses, subrayó Esteban Villegas Villarreal en el marco de la visita del mandatario federal al municipio de El Mezquital.
Estado de los Estados
2012, es malo porque no existen opciones para vender el producto a un precio justo. Explicó que los campesinos enfrentan una situación difícil, porque tienen muchas deudas que contrajeron para poder sembrar sus tierras en el ciclo agrícola que está por concluir, situación que constituye una fuerte presión en estos momentos en los cuales no tienen más opciones para vender sus cosechas que los “coyotes” les quieren comprar a precios muy bajos, como resultado de las carencias económicas que enfrentan en estos momentos acentuadas por la falta de apoyos, mientras observan cómo los intermediarios y los acopiadores son quienes reciben los beneficios de todos los programas de apoyo al campo.
Más información en páginas interiores
para concluir el año con más de 22 adopciones concluidas. Aseguró que la cifra es variable puesto que se encuentran realizando tanto recepción e ingreso de niños, así como los egresos, no obstante reconoció que aunque se ha mantenido en constante movimiento durante todo el año la Casa-Hogar tiene cierto límite, de ahí que se esté dando velocidad a los trámites de adopción para con esta medida hacer las reintegraciones de los nuevos casos de menores en condición de abandono. González Alvarado dijo que aún se encuentran familias en lista de espera, por lo que tratan de llevar los procesos como se indica para que los niños puedan concluir con su situación jurídica, explicó que durante el año se tramitan entre 50 y 60 solicitudes de adopción, de las cuales cerca del 100 por ciento concluyen satisfactoriamente. Advirtió que no solo se trata de familias de la capital duranguense, sino también algunas originarias del interior del estado, así como de otros estados. “Normalmente las familias nos hacen solicitudes de niños entre los cero y hasta los
La casa-hogar aloja un promedio de entre 100 y 120 niños. seis años, pero sí se han dado adopciones de niños hasta los 12 años por ejemplo”, comentó la Procuradora de DIF Estatal quien dijo que en la Casa Hogar habitan niños de todas las edades, siendo el grupo de los jóvenes con discapacidad los más grandes pues algunos cuentan con 20 años, mientras que en el caso de aquellos que no padecen ninguna discapacidad el mayor tiene 17 años. “Al no resultar adoptados y cumpliendo la mayoría de edad nosotros ya no los podemos tener ahí por eso en estos casos les buscamos otro modelo de atención donde se les garantice que van a seguir estudiando, que puedan tener en algún momento posibilidades de tra-
bajo porque las familias ya no se inclinan por una persona de esas edades”, comentó la titular de la Procuraduría de DIF Estatal. Cabe señalar que en el caso de menores con discapacidad hasta el momento la Casa Hogar alberga a un total de 18 niños a quienes se les brinda toda la atención necesaria, “cuenta con un médico para ayudarles en su discapacidad, también con un programa educativo”, en su mayoría son hombres y presentan discapacidad intelectual, González Alvarado señaló que la incidencia de este tipo de casos es menos frecuente pues en lo que va de este año solo se ha reportado uno solo por omisión de cuidados.
Los gringos han entronizado el dinero como máxima divinidad.