Caen al río en troca: 2 ahogados Información en Policía
Viernes 4
de Octubre de 2013 Año 15 No. 4792
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
En riesgo restaurantes por supercarretera: Canirac Necesario que se preparen para competir con cadenas, señala El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Ignacio Orrante Ramírez, señaló que los restauranteros de la localidad corren el riesgo de ser remplazados por cadenas foráneas una vez que se dé apertura a la supercarretera, esto si no se capacitan y reestructuran sus estrategias de negocios. Señaló que los comerciantes de la localidad corren el riesgo de que sus ventas bajen e incluso cierren si se llegan a instalar franquicias de talla nacional o internacional una vez que la autopista Durango-Mazatlán quede abierta a la circulación, esto porque no todos cuentan con una estructura que pueda competir contra cadenas comerciales. “No podemos decir que no sea positivo que se instalen nuevos negocios pero sí hay un riesgo para los comerciantes locales, sobre todo pequeños restauranteros”, y agregó que buscarán que las franquicias que se instalen queden en manos de empresarios locales. El presidente de la Canirac indicó que están a la espera de que el Presidente Municipal electo de Mazatlán asuma su cargo para iniciar negociaciones para la posible instalación de empresas restauranteras
Más información en páginas interiores
Preocupados restauranteros por competencia con cadenas comerciales.
duranguenses en plazas comerciales y en el Centro Histórico del puerto sinaloense, aunque reconoció que son pocos los negocios que tienen la estructura de franquicia. “Los hay, aunque son pocos, aun así creo que existen condiciones para que podamos instalar allá negocios duranguenses, sí existen espacios”. Orrante Ramírez finalizó comentando que en materia de seguridad los agremiados no han reportado robos, aunque se siguen presentando casos de extorsión. “En los últimos 15 días hemos tenido cuatro denuncias de extorsión a negocios ubicados en el bulevar Francisco Villa y dos en el Centro Histórico”, puntualizó.
Aumentan demandas ante tribunal administrativo Reclaman más de mil millones de pesos en procesos
El Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Durango reporta hasta el mes de septiembre un total de 905 demandas con un monto de mil 100 millones de pesos, así lo dio a conocer Julio César Piña Gritssman, quien aseguró que se ha registrado un incremento en comparación con los años 2011 y 2012, lo que indica que la sociedad está adquiriendo la cultura de la denuncia administrativa en
Más información en páginas interiores
Estado de los Estados
Restauran edificios con daños por manifestación
Sin temor a inseguridad, visitantes de Finlandia
Incluirá pavimentación de calles, puente vehicular e iluminación Pág.2
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Inicia Gobernador obras de hábitat en colonia Constitución Chicotito
Detectan extorsión telefónica en hoteles
la búsqueda de que las autoridades se apeguen a la legalidad de sus actuaciones. Informó que las principales quejas que les llegan a esta oficina son porque las autoridades municipales de los organismos descentralizados de aguas hacen notificaciones a las personas que no han acudido a saldar su cuenta por debajo de la puerta, a través de requerimientos con firma faximilar lo que se tipifica como algo ilegal; también hay algunas denuncias en contra de créditos fiscales que impone la Secretaría de Finanzas y Administración o bien las tesorerías municipales a los particulares sobre todo en el momento de pago de derecho de control vehicular o de refrendo de placas. El tipo de denuncias crece pues también se encuentran la negativa de permisos para la remodelación o reconstrucción de casas, además de una alta tasa de demanda en juicios contenciosos en contra de las infracciones administrativas que Tránsito realiza sobre todo aquellas que están relacionadas con el alcoholímetro en donde los aparatos no están debidamente calibrados de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana que exige
que cuando menos cada seis meses los alcoholímetros sean calibrados por la Secretaría de Salud del Estado. Piña Gritssman explicó que el alto índice de denuncias por este abuso se genera porque la práctica de las pruebas no se apegan a los estándares internacionales “lo hacen a través del olfato de las personas que van conduciendo y no los ponen a caminar en una línea recta de cuando menos dos metros, ni a que hagan algún tipo de trabajo psicológico motriz”, dijo que los particulares acuden principalmente en la búsqueda de la nulidad de estos actos de abuso de autoridad. El titular del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa advirtió que en el caso de Tránsito Municipal y de los Sistemas de Aguas de diferentes municipios incluidos todos los municipios los particulares ganan entre siete y ocho asuntos pues la ley da la posibilidad de que en cualquier momento las partes lleguen a convenios extrajudiciales que son sometidos a la valoración de los magistrados y si son apegados a derecho los convenios son elevados a sentencia “muchas veces las autoridades lo hacen para
Cada vez son más las demandas que llegan al Tribunal de Justicia Administrativa. que el juicio termine lo más pronto posible para ello cumplen con las peticiones de los demandantes para que los juicios se acorten”.
La vida es un privilegio, pero también una tarea y un deber, que se cumplen con el trabajo.