Periódico Contacto hoy del 4 de septiembre del 2024

Page 1


Constructoras despiden personal por falta de trabajo

Para el 70 por ciento resultaba oneroso mantenerlos sin laborar

Por: Andrei Maldonado

Existe poca obra en ejecución actualmente en la entidad.

José Antonio Blanco de la Parra, presidente de la Asociación de Industriales de la Maquinaria Pesada, señaló que cuando menos el 70 por ciento de las empresas que no están laborando ya dieron de baja a su personal, ya que resulta oneroso mantenerlos sin que haya trabajo. Destacó que existe poca obra en ejecución actualmente en la entidad, por lo que la mayoría de las empresas se encuentra sin trabajo, razón por la que han de-

cidido prescindir de los servicios de sus colaboradores en tanto se recupera la situación, quedándose apenas con el personal indispensable.

El líder empresarial afirmó que otros, en cambio, han tenido que emigrar a otros estados en búsqueda de mejores oportunidades, ya sea en el sector privado o público, y hasta el 50 por ciento ya se encuentran trabajando en entidades mucho más industrializadas, como Jalisco y Nuevo León. Otro factor complicado es el

Se han reportado encharcamientos y un canal a punto de desbordarse PC se mantiene en alerta por las lluvias

Se mantendrá vigilante la Dirección Municipal de Protección Civil ante el pronostico de lluvias que se tiene para esta semana. Con respecto a la que se registró este martes por la tarde, el comandante operativo Francisco Cisneros dijo que se recibieron 6 reportes de encharcamientos y se detectó que el canal del ejido Benito Juárez se empezó a desbordar, debido a que había basura en el mismo.

Agregó que de acuerdo a los pronósticos que se tienen, las precipitaciones pluviales continuarán en los siguientes días, razón por la cual pidió a la población en general estar preparada para las condiciones del clima, aunque se trata de una buena noticia después de la sequía que afectó al municipio y a todo el estado. En cuanto a la Dirección de Protección Civil, puntualizó que el personal estará preparado para cualquier situación que se pueda presentar, tal como sucedió el pasado martes por la tarde, cuando se realizó un recorrido de preven-

ción por distintos puntos de la ciudad para determinar si había algún riesgo. Se recibieron 6 llamadas de auxilio, debido a que se registraron algunos encharcamientos que no pusieron en riesgo a la gente, aunque en el ejido Benito Juárez “se presentó la situación de que el canal empezó a desbordarse, a causa de que había basura que impedía el flujo del agua”, dijo. Ante tal circunstancia, hizo un llamado a la población en general para tener cuidado con los desechos, que se coloque la basura en un lugar donde no la alcancen los animales y evitar situaciones que puedan afectar cuando llueve, pues reconoció que se trata de un problema que se presenta no solamente en el ejido, sino en distintos puntos de la ciudad, en las alcantarillas, de donde continuamente se retiran residuos urbanos.

Con respecto a las zonas donde se registraron encharcamientos, pidió a los ciudadanos tener precaución al circular en sus vehículos por los lugares donde tradicionalmente se forman.

tema del mantenimiento de los equipos, ya que las refacciones, llantas y gasolinas se han encarecido hasta en un 5 por ciento, lo que también se traduce en un aumento en los precios del servicio final que se le da al cliente, temiendo que esto continúe al cierre de año.

Blanco de la Parra afirmó que los costos de trabajos como el levantamiento de tierra podrían dispararse hasta un 15 por ciento a vuelta de año, algo que es lamentable ya que este año se da prácticamente por perdido; “necesitamos que se recupere el presupuesto para el mantenimiento de carreteras”, dijo.

Se viste Durango, nuestra casa, de orgullo patrio tricolor

Este mes, Durango se viste de colores patrios con el tradicional alumbrado, instalado por la Dirección Municipal de Servicios Públicos, en las principales plazas y calles del Centro Histórico. Con 235 figuras alusivas, se refuerza el nacionalismo y sentido de pertenencia de los duranguenses.

Se consume al día 1 millón de litros de gasolina

Ante aumento los últimos años de vehículos circulando en las calles

Durango ha expandido el número de vehículos circulando por sus calles. Actualmente, el consumo de combustibles ronda el millón de litros diarios, tanto de gasolina como de diésel, informó Fernando Favila Arrieta, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

Indicó que el mayor consumo se da en gasolina Magna o Regular, la de bajo octanaje, al ser la más económica, representando hasta el 60 por ciento de los consumos; el Diésel se consume

en una relación del 25 por ciento, en tanto que la gasolina Premium representa el 15 por ciento. En cuanto a la carga promedio, el dirigente de los gasolineros en Durango enfatizó que el consumo más común es de 200 pesos, aunque sí se llegan a tener cargas mayores y también algunas de menor valor; destacar que son las estaciones más cercanas al centro las que tienen más demanda.

Así mismo refirió que, a partir del regreso a clases, el consumo de gasolina se normalizó, aumentando en un 30 por ciento en

relación a como se venía dando durante el periodo vacacional, donde la disminución en el flujo de vehículos influyó para que se tuvieran bajas en las ventas. Finalmente, Favila Arrieta agregó que los costos de los combustibles se han normalizado en las últimas semanas, manteniendo un promedio de 22 a 23 pesos para gasolina Regular, 24 a 25 pesos para la Premium y 23 a 24 pesos para el Diésel, factor que varía dependiendo de cada estación.

Murió el polifacético y respetado René Barbier

Está en Funerales Hernández Analco…

Las letras, la locución, el deporte y la sociedad en general están de luto por la muerte del Lic. René Barbier Galván, un hombre además de caballeroso, respetuoso y trabajador, incansable en su vida.

Hablar de René es penetrar a un mundo de actividades que en ninguna nota pudiésemos resumir, solamente decir que fue editorialista en EL SOL DE DURANGO por muchos años, antes que locutor y deportista. Barbier Galván, de 84 años de edad, hizo una mancuerna insuperable en la narración de

los juegos de los Alacranes de Durango en la Liga Mexicana de Beisbol con el bien recordado Tello Montes. Se ganó el respeto de propios y de extraños en razón de sus opiniones justas y puntuales. Jugó muchos años el “Rey de los Deportes” y de ahí alcanzó un dominio perfecto del reglamento beisbolero que le dieron la autoridad para poder opinar con certeza, justicia y puntualidad de las incidencias del “Rey de los Deportes”. René Barbier, además, era dueño de una voz excepcional

que se distinguía en cualquier tribuna y que atraía en todo momento, por eso también se desempeñó como locutor en distintas estaciones radiofónicas locales.

La familia no ha decidido el día de honras y sepelio, pero por lo pronto se está velando en la sala “Santa Rosa” de Funerales Hernández Analco. Sirva la presente como un sincero reconocimiento a un buen hombre, que con buenas acciones supo ganarse el respeto de los duranguenses a lo largo de su existencia. ¡Descanse en paz!

Por: Martha Medina
Basura en las calles, factor para que haya inundaciones.

Chicotito

+ Esta noche, Esteban Villegas rinde su segundo informe + La reforma judicial puede marcar la debacle de México + Los Estados Unidos no la aceptan y están que trinan + American Society lleva sus inversiones a Texas + No se sabe de cambios chinos para venir a Durango

“La reforma judicial es un acto de magia que engaña con la mano izquierda, pero lleva el conejo en la derecha…” Ricardo Anaya

La reforma judicial puede marcar la debacle de México, los riesgos son inminentes, pero Morena quiere hacer el capricho presidencial y aprobarla sobre las rodillas y en condiciones por demás burdas CAMBIO.- Ayer el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que la American Society of México ha decidido cancelar las inversiones proyectadas para nuestro país y llevarlas a Texas, en la Unión Americana…..RIESGOS.- Ve la American Society un altísimo riesgo en México a raíz de la avanzada reforma judicial y por eso ha “pausado” lo que había proyectado y en un momento dado lo ha cancelado para llevarlo a los alrededores de Dallas y Houston, donde existen condiciones inmejorables para recibir a cuanta industria prefiera otras latitudes, lo que advierte que el nearshoring, que considera o consideraba a Durango, se irá directamente al mercado más grande del mundo, el de los Estados Unidos, y de paso resolverá muchas cosas respecto a producción y distribución de sus productos….TEMORES.- Larry Rubin, presidente de la American Society, dejó por demás clara la posición de los inversionistas norteamericanos al precisar, según la revista Forbes: Ante las circunstancias actuales, hemos decidido no anunciar la enorme inversión americana programada porque estamos analizando el impacto a la certeza jurídica respecto de la reforma judicial”, señaló en breve entrevista en el marco de la ‘Tercera Convención Bilateral: un nuevo futuro compartido’, realizada en la Ciudad de México.

Rubin señaló que estos anuncios se revisan al interior de la Amsoc, que representa los intereses del capital privado estadounidense en México, de la mano de un grupo de expertos estadounidenses aunque no precisó cifras de inversión.

El líder empresarial estadounidense incluso mencionó que una de las dos candidaturas presidenciales en Estados Unidos se ha acercado a la Amsoc para expresar su preocupación respecto del impacto de reformas tan importantes para la política interna del país ADVERTENCIA.- Ken Salazar, el representante de EU en nuestro país, también aseguró ayer que si se aprueba la inicitiva como pretende el presidente López Obrador, habrá problemas y serios con los Estados Unidos, porque estarán peligrando numerosas inversiones en nuestro país, además de que una eventual reforma chocaría de frente con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, como ya lo adelantó Salazar hace varias semanas. Hoy, la fluctuación del peso frente al dólar mantuvo su posición alcista pues la moneda verde fluctuó siempre por arriba de los 20 pesos, y se teme que la jornada termine con un 20.20 por dólar PEREGRINOS.Los diputados federales, para cumplir los deseos del presidente Andrés Manuel López Obrador, improvisaron una sede impropia para avanzar en la reforma, en la que nadie puede estar seguro que los asistentes son realmente diputados, por una parte, y por la otra, no hubo pizarra electrónica como para saber si la propuesta fue aprobada o rechazada. Además de las deficiencias del gimnasio como para cumplir con algo tan delicado como una reforma constitucional, se recurrió al engañoso truco de la mano alzada y con eso fue suficiente. Lo acordado en el gimnasio de la Magadalena Mixhuca pasará a la Cámara de Senadores donde seguramente habrán de aprobarlo y quizá sin discutirlo. Quedarán solamente los recursos y las órdenes giradas por diversos jueces que habían prohibido la discusión, de modo que si todo se lo han pasado por el “arco del triunfo”, lo demás es “pan comido”, como dijo el que dijo…..TARADOS.- Existe por ahí una máxima irrefutable que precisa que los pueblos tienen el gobierno que soportan, aunque nuestro comentario tiene que ver con un programa de televisión que, ignoro de qué se trata, pero que anoche tuvo mucha mayor audiencia que la reforma judicial. O sea, en México tenemos la televisión que merecemos…..INCERTIDUMBRE.- Durango, hay que subrayarlo, con Esteban Villegas, le ha apostado mucho, por no decir todo, a la llegada de nuevas inversiones asiáticas, incluso algunas instancias norteamericanas, resultado de la última gira del mandatario estatal por Los Ángeles. Ojalá que las perspectivas de instalación acá de las diversas marcas se mantengan, pero hay que esperar, porque la China Homelife México 2024 se mantiene en su programación para celebrarse en la Ciudad de México del 17 al 19 de septiembre, evento en el que se podrá contactar directamente con los inverionistas chinos. Aparte, los trámites que se habían adelantado entre Durango y las marcas asiáticas siguen. No ha habido contraorden, de modo que todavía es posible esperar que aterricen en nuestro estado. Veremos esta noche qué nos cuenta sobre el particular el mandatario estatal en su segundo informe de resultados a celebrarse en la Velaria de la Feria, aunque tiene que anteponerse que se trata de China, que entre otras cosas es el segundo socio comercial de los Estados Unidos, pero es el principal vendedor al mundo y, por consecuencia, es uno de los países más poderosos sobre la tierra que, ni en sueños permitirá que alguien les arrebate lo que es de ellos. Bueno, es un decir, por lo pronto vámonos al informe.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Con pavimentación sin precedentes, Toño Ochoa transforma Durango

Beneficia pavimentación de cerca de 164 mil m² a miles de ciudadanos

El impacto positivo del trabajo de pavimentación del Gobierno Municipal se siente en cada rincón de Durango, ya que, con una inversión de 405 millones de pesos ha mejorado mil 500 calles, de 112 fraccionamientos y colonias en dos años.

De esta manera la inversión en pavimentación responde en 84 por ciento a recursos municipales que transformaron calles de colonias como la Obrera, Hipódromo, Santa Fe, Lomas del Parque, Héctor Mayagoitia y Jardines de Durango, entre otras. EL 16 por ciento corresponden a recursos del Registro Público Vehicular (68.8 mdp).

Estas acciones han mejorado

significativamente la calidad de vida de miles de ciudadanos, por ello la regidora Malena González reconoció que la pavimentación ha sido una prioridad en su gobierno. "Solo no lo ve quien no quiere verlo", afirmó. "Estamos hablando de cerca de 300 calles y más de 900 cuadras rehabilitadas, beneficiando a miles de ciudadanos. Esto es algo que nunca se había visto en una administración municipal". González también elogió la calidad del pavimento y la dedicación del equipo encargado de las obras, subrayando la importancia de esta labor para la comunidad. Por su parte, Toño Ochoa reiteró su compromiso con la me-

jora continua de las vialidades en Durango, resaltando que la meta al cierre de su gobierno es de 1 millón de metros cuadrados, con un avance de más de 850 mil metros cuadrados, incluyendo las obras realizadas con recursos del Repuve, que representan aproximadamente 30 calles. "Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal y los ciudadanos. Estamos pavimentando el futuro de Durango con calidad y responsabilidad", declaró el presidente, destacando que estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que también elevan la calidad de vida de la gran familia duranguense.

Reparación de baches, de manera permanente

La reparación de los baches en las calles se realiza de manera permanente, pues se atienden tanto los reportes ciudadanos como los que detecta la propia Dirección Municipal de Obras Públicas, señaló Javier Chávez Cibrián, titular de la dependencia, al indicar que también se trabaja en zonas donde se presenta una mayor afectación.

El funcionario recordó que la atención a los reportes que presentan los ciudadanos por escrito, de manera directa a la dependencia, o bien en las redes sociales, es inmediata.

Al mismo tiempo, indicó que se trabaja actualmente en la reparación de algunos puntos donde hay afectaciones en el pavimento, como es el caso del crucero de la avenida Juan Pablo II y la avenida

Ferrocarril, el cual ya se moderniza en estos momentos para dejarlo en buenas condiciones. “Quedará libre una bahía que obstruían vehículos y comerciantes, lo cual ya no sucederá para una mayor seguridad y comodidad en la zona, trabajos que estarán terminados la próxima semana”, dijo, al informar que también concluirá la avenida Prolongación ITD, desde calle Niños Héroes hasta Juan Pablo II, la cual estará cerrada a la circulación unos días, en tanto se colocan la pintura y señalamiento de flechas, altos, todo lo que se requiere para una mayor seguridad.

Cabe señalar que previo a la entrevista con el funcionario, en la Planta de Asfaltos de la dependencia, Julio Alejandro Moreno, jefe del Departamento de Con-

servación y Mantenimiento Vial, dio a conocer las especificaciones con las cuales se trabaja en lo que se refiere a la mezcla de asfalto en caliente que se aplica en los trabajos de pavimentación y rehabilitación de las calles, al dar a conocer que se cumplen las especificaciones que establece la SICT, para garantizar la calidad de los materiales con los que se trabaja actualmente.

Por su parte Eugenia Torrecillas, jefa del Departamento de Control de Calidad de Obra del Municipio, puntualizó que tanto los materiales que se utilizan para las mezclas para pavimentar las vialidades, como las etapas en las que se trabaja, son supervisadas detalladamente por esta área, para cuidar que tengan una mayor durabilidad en las calles.

El equipo de Aseo Urbano atiende limpieza y recolección de desechos en rejillas y calles del centro histórico. Recordemos que es muy importante evitar tirar basura en las calles, para prevenir accidentes y encharcamientos en la ciudad.
Reconocen compromiso de Toño con la calidad y el impacto de las obras.

Decoran las principales plazas y calles del centro con 235 figuras luminosas.

Se viste Durango, nuestra casa, de orgullo patrio tricolor

Iluminan el Centro Histórico de Durango con el alumbrado patrio

Este mes Durango se viste de colores patrios con el tradicional alumbrado, instalado por la Dirección Municipal de Servicios Públicos, en las principales plazas y calles del Centro Histórico. Con 235 figuras alusivas se refuerza el nacionalismo y sentido de pertenencia de los duranguenses.

“Somos el norte más mexicano, y por eso nos encanta vestir a Durango tricolor, con este alumbrado patrio para que la gran familia disfrute de un mes lleno de tradiciones y cultura”, expresó Toño Ochoa por el encendido de las figuras lu-

minosas, que incluyen águilas, banderas, escudos y letras, entre otras. Emiliano González, titular de Servicios Públicos, explicó que el alumbrado es obra de mujeres y hombres duranguenses de esta dirección. Las figuras, fabricadas en un 40 por ciento con material reciclado y el resto de nueva creación, decorarán la ciudad durante todo el mes de septiembre. La Plaza de Armas, Plazuela Baca Ortiz, Corredor Constitución, las Alamedas, y calles como la avenida 20 de Noviembre e Hidalgo, son algunos de los lugares

Ayuda inteligencia artificial en reclutamiento de personal

Adopción de la Inteligencia Artificial continuará para los próximos dos años.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que los empleadores reclutan talento. En México el 75% de las empresas señaló que utilizarían IA dentro de sus procesos de reclutamiento, de acuerdo con el análisis de ManpowerGroup “Productividad laboral con la IA”.

A nivel mundial, las tendencias indican que la adopción de la Inteligencia Artificial continuará para los próximos dos años. Al menos el 63% de las empresas en todo el mundo planean incluir en los procesos de reclutamiento de personal, detectó el estudio.

“La integración de la IA en el proceso de búsqueda de empleo es una realidad que no podemos ignorar, Optimizar el CV para que sea más visible y atractivo, tanto para los sistemas de IA como para los reclutadores en general es una necesidad para las personas que se postulan a una vacante”, subrayó Fernando Bermúdez Pire, Director de Relaciones Corporativas de Manpowergroup

Ante este cambio en los procesos de reclutamiento, los candidatos requieren acercarse a herramientas de IA que les permitan evaluar la estructura, el contenido y las palabras clave de su Currículum, para que cumpla con los estándares de los sistemas de seguimiento de candidatos que utilizan las empresas.

“Por eso, es preciso que las personas aprendan a usar la tecnología a su favor, y así lograr no sólo tener una mejor versión de su perfil, sino

también alcanzar una oportunidad laboral en un menor tiempo”, agregó el directivo de ManpowerGroup.

Entre las recomendaciones que necesitan seguir los buscadores de empleo se encuentra utilizar palabras claves como lo hacen los algoritmos de búsquedas.

La IA en los sistemas de reclutamiento suele basarse en palabras clave para filtrar los CVs. Al incorporar estas palabras claves en secciones como habilidades, experiencia laboral y logros, esto aumentará las probabilidades de que el candidato sea detectado por los algoritmos de la IA.

Asimismo se recomienda evitar el uso de gráficos, imágenes y tablas que puedan confundir a la Inteligencia Artificial; optar por una estructura estándar con secciones definidas como: experiencia laboral, educación y habilidades facilitará la lectura tanto para la IA como para los reclutadores humanos.

“Incluso la IA puede ayudar a dar una evaluación previa al CV antes de ser enviado a los reclutadores. Existen varias plataformas que emplean IA para analizar y mejorar el currículum, desde revisar la redacción y gramática o proporcionar comentarios sobre la estructura y el contenido general”, agregó Fernando Bermúdez.

Para este año más de la mitad (55%) de las empresas mexicanas informaron que ya han adoptado la Inteligencia Artificial en sus procesos productivos y administrativos.

Detectan reventa de permisos para romería patria

donde duranguenses y visitantes podrán disfrutar de este alumbrado. Con él, el Gobierno Municipal refuerza el sentido patrio y celebra la importancia de las fiestas mexicanas que conmemoran la Independencia de México.

Son 9 los casos de reventa de permisos para la romería del 15 de este mes que se han detectado hasta el momento, señaló el regidor Humberto Santana, al indicar que se tendrá una reunión con esos comerciantes para revisar su situación, pues el objetivo es “darles un escarmiento” a quienes realizan estas prácticas. Al abordar este tema, como presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo, reconoció que se trata de una situación que existe, para recordar que “trabajamos con base en el permiso anterior, el del 2023, aunque el año pasado no me tocó esta romería, entré hasta el 2 de noviembre y la verdad es que sigue existiendo el problema”, dijo. Agregó que se tendrá un acercamiento en esta semana con los comerciantes que revenden los permisos, a costos que van de 1,500 hasta 2 mil pesos por espacio durante las 12 y media horas

en las que permanecerán en la romería mencionada, cuando en el Municipio se cobran en 218 pesos, “la ganancia es mucha y la gandallez también”, añadió. Explicó que se tendrá una reunión con los comerciantes y sus líderes, con los que llevan los padrones a la oficina de Actividades Económicas, “vamos a darles un ultimátum, lo hemos comentado con el alcalde y el secretario del Ayuntamiento, para que tenga consecuencias, tal vez negarles permisos el 2 de noviembre, o veremos cómo hacerle para que tengan un escarmiento”, indicó. Finalmente, informó que se tienen 9 casos de reventa de permisos, lo cual se pudo verificar porque en los padrones se piden los teléfonos para hablar con los comerciantes y verificar si en efecto solicitaron un permiso, pero muchos dijeron que no.

Reconoce PRI logros de Esteban en beneficio Durango

En estos dos años se ha hecho mucho, los resultados están a la vista de todos: Dany Soto

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó la visión, el liderazgo y los logros alcanzados por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien ha cumplido con las y los duranguenses mediante programas y acciones sociales con un marcado sentido humano.

"En estos dos años se ha hecho mucho, los resultados están a la vista de todos, pero Durango merece más; por ello el trabajo de esta Legislatura es fundamental; no tenemos tiempo para debates

Permisos de diputados no afectarán trabajo en Congreso

La solicitud de licencia que presentó el diputado Iván Soto Mendía, para retomar su responsabilidad como presidente municipal de El Mezquital, no afectará el trabajo legislativo del grupo parlamentario del PRI, aseveró el coordinador del mismo, Ernesto Alanís. Agregó que hay un agradecimiento al legislador que solicitó licencia, “asumió una posición del PRI y nos favoreció con su presencia, porque es de un distrito que nos dio buenos resultados al PRI”, para indicar que la determinación que tomó fue porque tenía un compromiso muy fuerte con su municipio, de regresar a cumplir con ese gobierno.

Al mismo tiempo, recordó que por eso en el Congreso del Estado se tiene la fórmula de propietario y suplente, que en este caso en particular quien iba en la fórmula con Iván Soto Mendía es Carlos Chamorro, originario de la zona indígena de Pueblo Nuevo.

Explicó que esta circunstancia permitirá que se mantenga la atención al distrito indígena, “creo que ha sido en este momento una actuación de congruencia, en términos de la actuación municipal, y ya si en su momento termina sus responsabilidades y decide regresar, está en la facultad de hacerlo”.

Añadió que en el caso del grupo parlamentario del PRI se atenderán las decisiones que se tomen para hacer un equipo de trabajo en esta Legislatura.

Recordó que desde el pasado lunes se iniciaron actividades en la Legislatura local, concentradas en temas de relevancia para todos los partidos representados en el Congreso, como es el tema de la integración de las comisiones legislativas, que está en proceso.

estériles o pleitos por posturas partidistas", afirmó la diputada Dany Soto Hernández al hacer uso de la tribuna.

Subrayó la importancia de la capacidad de diálogo para construir acuerdos que se han traducido en un clima de gobernabilidad, estabilidad y paz social.

También destacó la gestión del gobierno para atraer recursos e inversiones, lo que ha permitido reactivar la obra pública, invertir en programas sociales y generar confianza en las inversiones que crean empleos.

En la sesión donde el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, presentó el informe del gobernador Esteban Villegas Villarreal, Soto Hernández destacó el manejo financiero responsable del gobierno, que ha reestructurado la deuda pública, incrementado los ingresos propios y asegurado un uso eficiente de los recursos.

"Este gobierno pone a la gente primero", al referirse a los beneficios que ha proporcionado la Tarjeta Madre a más de siete mil mujeres, así como a las más de 450 obras educativas realizadas en todo el estado para mejorar las condiciones de estudio de niñas, niños y jóvenes.

Además, mencionó la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos a 390 mil niñas y niños al inicio del ciclo escolar, y los

programas que han mejorado la vivienda de más de ocho mil familias, con pisos firmes, techos seguros, pies de casa y apoyos para la autoconstrucción.

"Hoy tenemos un gobierno con verdadero rostro humano. Durango sí tiene corazón, y ese corazón late fuerte en cada hogar vulnerable, gracias al trabajo del DIF Estatal, encabezado por la señora Marisol Rosso", subrayó la

A dos años de la actual administración, Durango ha registrado significativos avances en seguridad, empleo, educación, atracción de inversiones, desarrollo rural, infraestructura y apoyo a sectores vulnerables, afirmó la diputada Gaby Vázquez Chacón en la sesión donde el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, presentó el informe del gobernador Esteban Villegas.

"En Durango estamos para grandes cosas y es motivo de orgullo contar con un gobernador que comparte esta visión de grandeza para nuestro estado. Este es un gobierno cercano, humano y que resuelve", enfatizó la diputada en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, subrayando la importancia de la unidad para seguir construyendo un Durango mejor.

Vázquez Chacón resaltó la reestructuración de la deuda pública como uno de los logros más destacados, lo cual ha brindado

diputada. Asimismo, destacó que este es un gobierno que actúa con liderazgo y valor humano para proteger a los más vulnerables, como se demostró frente a los estragos de la sequía, donde se atendieron 120 mil cabezas de ganado con casi cuatro mil toneladas de suplemento alimenticio y se realizaron obras de captación de agua en prácticamente todos los

Durango: PAN

un respiro a las finanzas estatales, permitiendo un manejo adecuado y responsable del dinero de los duranguenses.

"Las y los legisladores de acción nacional estamos convencidos de que este es el camino a seguir y reconocemos los logros del gobernador Esteban Villegas Villarreal", agregó.

Ante los nuevos retos que enfrenta el estado, la diputada aseguró que el Grupo Parlamentario del PAN está listo y preparado para seguir siendo un actor responsable en el Congreso.

"Seremos aliados de este gobierno de coalición encabezado por el gobernador Villegas y trabajaremos desde aquí, con la certeza de que Durango está destinado a grandes cosas. Sin embargo, también seremos críticos cuando sea necesario, siempre velando por los intereses de los duranguenses", aclaró.

Finalmente, comentó que este momento es crucial para Duran-

municipios, con cerca de 100 en la capital.

"Tenemos un gobierno con visión, que ha sabido posicionar a Durango ante los ojos del mundo como una tierra atractiva para las inversiones que generan empleo", concluyó convocando a todos los integrantes de la Legislatura a derribar barreras y construir puentes en beneficio de Durango y su gente.

go, ya que representa la oportunidad de renovar el compromiso con la ciudadanía en esta nueva etapa en la que el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de construir un marco legal que per-

mita al estado avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo. “Desde este Congreso del Estado, pondremos el ejemplo con nuestra capacidad, responsabilidad y compromiso”.

Por definirse las distintas comisiones legislativas

Será en esta semana cuando quedará definida la integración de las distintas comisiones legislativas, de acuerdo al perfil de cada

legislador, informó el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del

Estado. Agregó que en estos momentos se mantiene el diálogo al interior de la Junta de Coordinación

en este tema, por lo cual consideró que la actual será una Legislatura muy plural, donde todos los diputados tendrán comisiones de acuerdo a su perfil y preferencias. “Es muy posible que mañana se tenga consensuado qué comisiones le tocará a cada grupo parlamentario y qué diputados presidirán cada comisión, llevamos grandes avances en este tema”, dijo el diputado, al considerar que este ejercicio democrático concluirá en breve.

En cuanto al trabajo legislativo que se realizará en los siguientes días en temas como la glosa del informe del gobierno del estado, informó que en estos momentos se analiza el formato con el que se realizará este análisis, que sea algo más adecuado para la ciudadanía y que garantice que se llevará una

información completa de lo que hace cada una de las secretarías y dependencias de gobierno.

“Queremos que realmente sea un ejercicio de rendición de cuentas, que se tenga la oportunidad de entrar a más detalle en las actividades que se han hecho durante este año”, indicó al puntualizar que la ciudadanía espera que se presente información de interés, no solamente datos que a veces no dicen nada.

Finalmente, en relación con las protestas por la reforma judicial a nivel federal, aseveró que los trabajadores del Poder Judicial no se verán afectados con los cambios que se proponen y atribuyó la preocupación que han manifestado a desinformación sobre estas modificaciones.

Desde el Congreso de Estado respaldarán acciones de gobierno.
Tenemos un gobernador cercano, humano y que resuelve: Gaby Vázquez.

En universidades privadas 30% de estudiantes

Juan Manuel Rodríguez y Rodríguez, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Superior de Durango (FIESDUR), señaló que hasta el 30 por ciento de la matrícula de estudiantes de universidad cursan su carrera en una institución privada.

Señaló que el crecimiento de la educación privada en Durango se ha dejado ver en los últimos 20 años, donde se pasó de apenas cinco instituciones que ofrecían educación superior a actualmente 102, una gran cifra que no incluye las escuelas privadas de nivel básico.

El entrevistado reconoció que no ha sido sencillo recuperarse tras la pandemia, sin embargo, actualmente ya no se tiene índice de deserción en las instituciones privadas, gracias en gran medida

a que el costo de las colegiaturas no ha rebasado un aumento anual del 8 por ciento. Lo que sí se ha podido perci-

bir, aseguró, es una mayor cantidad de padres que solicitan una beca o algún estímulo, sin mencionar que frecuentemente se pi-

den convenios de pagos, ya que en muchas ocasiones se llega la fecha de pagar la colegiatura y no tienen el recurso.

Investigadores del ITD son reconocidos en la ICSIMA 2024

El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) continúa demostrando su liderazgo en el ámbito de la investigación científica y tecnológica a nivel global, gracias a la destacada participación de dos integrantes de la Maestría en Ingeniería (MI) y afiliados al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos IEEE, en la décima edición de la Conferencia Internacional de Instrumentación Inteligente, Medición y Aplicación (ICSIMA 2024), celebrada en el mes de julio de 2024, en Bandung, Indonesia.

El doctor Josué Ortiz Medina y el ingeniero Manuel de Jesús Carrillo Velázquez, docente y estudiante respectivamente del programa de MI, llevaron en alto el nombre de la institución y fueron distinguidos con el premio al mejor artículo presentado en la conferencia.

Su innovador artículo es titulado: “Raman spectroscopy for carbon nanotubes-based flexible sensor instrumentation: a proof of concept”. Este trabajo, explora la tecnología de sensores flexibles basados en nanotubos de carbono, capaces de responder a diferentes niveles de voltaje eléctrico. Utilizando la espectroscopía Raman, una técnica avanzada que revela detalles críticos sobre la estructura molecular y las propiedades físicas de los materiales, los investigadores analizaron las bandas 2D y G del espectro Raman, características de los nanomate-

Con motivo de la próxima celebración del Día de la Independencia en México, este 5 de septiembre se llevará a cabo un concierto titulado “Talento sin fronteras” en el teatro “Ricardo Castro”. El evento, organizado por la Escuela Preparatoria Nocturna de la Universidad Juárez, contará con la participación del pianista duranguense Jorge Helir Hernández López, quien interpretará una selección de composiciones de música clásica europea y música popular mexicana.

Jorge Helir Hernández comenzó su formación musical a los 5 años en la Escuela Superior de Música (ESM) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y actualmente cursa una maestría en Austria. Durante una reciente declaración, Hernández expresó

riales tipo grafito, que pueden ser fundamentales para el monitoreo de corrientes eléctricas en dispositivos electrónicos.

La relevancia y calidad del trabajo de Ortiz Medina y Carrillo Velázquez no pasó desapercibida en ICSIMA 2024. De los 90 trabajos presentados, solo 65 fueron aceptados, lo que subraya la rigurosidad del proceso de selección con una tasa de aceptación del 64.5%. Entre los participantes, los investigadores del ITD destacaron por su labor académica enalteciendo a México y al Instituto Tecnológico de Durango en el escenario internacional.

ICSIMA, es el evento más relevante del Capítulo de Malasia de Instrumentación y Medición del IEEE, y en esta ocasión reunió a los mejores talentos del mundo bajo el tema “Pioneros en el futuro: tecnologías de medición inteligentes para un mundo conectado”.

Este reconocimiento reafirma el compromiso del Tecnológico de Durango con la excelencia académica y la investigación de vanguardia, consolidando su posición como líder global en ciencia y tecnología.

La destacada participación de Ortiz Medina y Carrillo Velázquez subraya el impacto significativo que los investigadores del ITD están teniendo en la comunidad científica internacional, y resalta la excelencia del programa de Maestría en Inge-

niería, una colaboración entre el ITD y el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, ambas instituciones pertenecientes al sistema del Tecnológico Nacional

de México, que se ha convertido en una opción clave para formar profesionales capaces de enfrentar desafíos en diversos sectores productivos.

su gratitud hacia la UJED por el apoyo brindado a lo largo de su carrera, destacando al director

de la Escuela Preparatoria Nocturna, Gerardo

Chairez, como un gran respaldo en su trayectoria.

Están en todo su derecho los trabajadores que realizan una protesta en contra de la reforma judicial, que es más destructiva que constructiva, pues entre otros aspectos afectará los derechos laborales del personal del Poder Judicial, además de que no toca temas que son necesarios para que haya un verdadero cambio, señaló el diputado por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco.

Al referirse a las protestas que se presentan en relación con la reforma judicial, el legislador consideró que los trabajadores de ese poder están en su derecho al realizar acciones para mostrar su inconformidad, además de considerar que es inminente la aprobación de estas modificaciones a nivel federal.

“Es más destructiva que constructiva (la reforma judicial), es caótica, afecta los derechos, las expectativas laborales, viola las garantías de inmovilidad que debe tener cualquier juzgador y le da al traste a muchos años de construcción institucional”, dijo.

Añadió que el Poder Judicial necesita una reforma, pero no la que se propone en estos momentos, “en esta no se toca el tema de las fiscalías, por ejemplo, ¿si tienes una tasa de 98 por ciento de impunidad cuando cometes un delito, cómo quieres que la justicia esté bien?”, añadió el diputado.

Recordó que se trata de un tema que afecta a la gente, aunque consideró que la aprobación de la citada reforma es inminente y también que generará mucho caos en el país. Por otra parte, con respecto al trabajo legislativo, puntualizó que en estos momentos está en espera de la integración de las comisiones, para saber en cuáles participará, además de que el actual será un periodo movido, porque vienen las cuentas públicas y las leyes de ingresos, entre otros temas.

El concierto contará también con la participación de destacados músicos, como el tenor Noel Rosalío Hernández López,

quien es director de Difusión Cultural de la UJED; Luis David Aguirre (violín) y Esteban Gurrola (clarinete), además de otros invitados sorpresa. El boleto para asistir al concierto tendrá un costo de $150 pesosy lo podrán adquirir en la taquilla del teatro Ricardo Castro. Helir Hernández subrayó la importancia de la preparación psicológica en la carrera de pianista solista, pues es un camino que puede ser muy solitario y exige tanto fortaleza física como mental. "Sean perseverantes y consistentes; siempre he creído que la fórmula del éxito es una combinación de preparación y oportunidad. Por ello, uno debe estar siempre listo para aprovechar las oportunidades que se presenten", afirmó el joven pianista.

Cardosa
Educación privada ha tenido un crecimiento en los últimos 20 años.
Josué Ortiz y Jesús Carrillo fueron reconocidos por presentar el mejor artículo en la conferencia.
Teatro “Ricardo Castro”.

Una casa más chula haciendo equipo con las placas de nomenclatura

Luego de las modificaciones al Reglamento de Imagen Urbana del municipio de Durango, donde se aprobó que particulares puedan donar placas de nomenclatura a cambio de un espacio publicitario en ellas, la directora de Desarrollo Urbano, Norma Angélica Miramontes Ayala, anunció que en los próximos días se publicará la convocatoria.

Miramontes Ayala explicó que, en coordinación con la Subdirección de Vialidad, se analizaron varios aspectos, como el tamaño, peso, grosor de las placas, y las tintas de impresión, además de asegurarse de que se cumpla con la normativa

de comunicaciones vigente. Actualmente, el municipio enfrenta un déficit de 30 mil placas en la zona urbana y rural, por lo que la implementación de estrategias que ayuden a resolver esta situación contribuirá al orden en la ciudad, especialmente en cuestiones tan importantes como la localización de domicilios.

Finalmente, destacó que en los próximos días la Dirección de Desarrollo Urbano procederá a instalar 1,000 placas en 2 colonias de la ciudad, como parte del Programa Anual de Trabajo de este año, avanzando así en mantener la ciudad en orden, en beneficio de los duranguenses.

Campo, con mayores esperanzas por lluvias

Las lluvias de los últimos días y el pronóstico de que continuarán, dan mayores esperanzas a los productores del campo de obtener cosechas en este ciclo agrícola, además de beneficiar a la ganadería con pastos y el llenado de los bordos de abrevadero, que están arriba del 50 por ciento, dijo el Director Municipal de Desarrollo Rural, Manuel Herrera.

Al referirse a la situación que se presenta en estos momentos, el funcionario puntualizó que las precipitaciones pluviales que se presentan en estos momentos ayudan mucho, pues generan en el campo la esperanza de que el frijol, maíz y forrajes llegarán a buen término a finales de este mes o principios de octubre.

Por lo que se refiere a la presencia de plagas en los cultivos, reconoció que hasta el momento son aproximadamente 600 hectáreas las que se han visto afectadas por este problema, pero se avanza en el control del problema con el uso de un dron para la aplicación de sustancias químicas para evitar que proliferen.

Agregó que la presencia de chapulín y gusano en cultivos no se presenta en todo el territorio municipal, sino en algunas partes donde se tienen condiciones para que estos insectos emigren de los pastizales a las zonas de cultivo, donde su efecto es devastador, pues en donde se ha detectado los daños rebasaron un 20 por ciento de afectación.

Por otra parte, en el tema de la ganadería, Manuel Herrera informó que también se presentan beneficios por las lluvias, tanto en el llenado de bordos como en la consolidación de pastos, pues en los primeros ya se rebasa el 50 por ciento de llenado, aunque algunos aún están con poco más del 40%, pero se tiene confianza de que con estas condiciones del clima, en este mes los porcentajes de llenado puedan ser de 75 al 100 por ciento, mientras que aumenta la captación de agua en las presas, pues la Guadalupe Victoria está entre u n 65 y 70 por ciento, mientras que la Peña del Águila presenta un porcentaje mayor.

Fundéu BBVA: remiso, reacio, reticente: claves para distinguirlas

A pesar de que los significados de estas palabras son muy próximos, hay ciertos matices que las distinguen y conviene tener presentes. Quien es remiso es indeciso o inactivo; quien es reacio es opuesto o contrario, y quien es reticente es callado o desconfiado. De este modo, en una noticia como «El Arsenal se ha mostrado remiso a desprenderse

de su estrella, consciente de las dificultades que entraña retenerla» lo más probable es que se quisiera decir «reacio», pues no se muestra ninguna indecisión, sino una clara voluntad de evitar algo.

En «Aunque consideran que la propuesta es sólida y creíble, se muestran reticentes a aceptarla sin conocer el resto de las posturas» no parece que haya desconfianza ni silencio, sino

indecisión o, tal vez, oposición, por lo que sería más apropiado utilizar remisos o reacios, respectivamente. Es posible que remiso y reticente se usen con el fin de evitar la reiteración de reacio, y aunque en ocasiones la sustitución sea adecuada, se recomienda no hacerla sistemáticamente y sin tener en cuenta los matices señalados.

Recomienda ISSSTE reforzar medidas de prevención contra el dengue

Al no existir un tratamiento antiviral específico contra el dengue, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda a la población aumentar las medidas de prevención contra esta enfermedad, sobre todo en temporada de lluvias, periodo en el que incrementa el mosquito transmisor.

La subdirectora de Prevención y Protección a la Salud del instituto, Vanessa Vizcarra Munguía, informó que se ha reforzado la capacitación para el personal de salud respecto a este padecimiento.

Puntualizó que el ISSSTE participa en la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, que encabeza la Secretaría de Salud, con el fin de ampliar la difusión de acciones preventivas en unidades médicas y espacios administrativos, ya que, de acuerdo con el panorama epidemiológico de esta enfermedad, en lo que va de 2024 se han registrado 33 mil 957 casos y al cierre de 2023 fueron 29 mil 810.

“En el marco de esta jornada, extenderemos capacitación concerniente al protocolo de atención y notificación de casos. Además, se impulsarán acciones con apoyo de los equipos comunitarios en salud ECOS para el Bienestar, los cuales sensibilizan a la población sobre la situación”.

El médico internista e infectólogo del Hospital General “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”, Luis Gerardo García Demurer, destacó que es de suma importancia diagnosticar al paciente a tiempo para proporcionar tratamiento correcto. Una

vez que se tiene sospecha de que se contrajo, y se confirma si es grave, con síntomas y signos de alerta, se brinda la atención adecuada.

Puntualizó que el dengue es una enfermedad febril viral transmitida por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus que afecta personas de todas las edades. Existen cuatro diferentes serotipos que provocan los mismos síntomas y pueden variar entre fiebre leve y/o incapacitante, dolores de cabeza, detrás de los ojos y articulaciones. “Una persona que ya tuvo dengue previamente puede tener cuadros más severos si lo pica un mosquito ya infectado con una variedad o un serotipo diferente; si es el mismo, ni siquiera va a tener expresión de la enfermedad, pero si es uno diferente sí va a haber mayor celeridad”.

Para no contagiarse, García Demurer detalló que es importante adoptar medidas precautorias para evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue: tapar y voltear cubetas y otros recipientes; tirar objetos del patio o jardín que no se utilicen; cortar el pasto; lavar y cambiar diariamente el agua de floreros, macetas, así como recipientes de mascotas; aplicar repelentes que contengan la sustancia DEET; colocar mosquiteros en puertas y ventanas, así como utilizar manga larga.

El ISSSTE mantiene acciones que promueven la autoprotección en toda la población frente a picaduras de mosquitos y recomienda acudir a la clínica más cercana en cuanto aparezcan los primeros síntomas.

Convocan a que particulares donen placas a cambio de publicitar sus negocios.
pronostican mayores cosechas y llenado de los bordos de abrevadero.
Evitar acumulamientos de agua y cacharros ayuda a prevenir riesgos.

Sena de Negros

Dionel Sena

La reforma que no alcanzó a hacer López Obrador...

Si bien es cierto, al Presidente

Andrés Manuel López Obrador ya no le alcanzó el tiempo de reformar la Ley Electoral, como lo había prometido, la semana pasada, soltó un anhelo que bien podrían retomar los legisladores federales que se la deben en el corto o mediano plazo, se trata de aprobar la elección directa de regidores y síndicos, lo que irremediablemente podría traer consecuencias en elecciones venideras, aunque en el caso de la de Durango, el próximo año quizá ya no les dé el tiempo, pues el pro-

Rictus San Atroz

ceso electoral arranca en noviembre y no pareciera haber tiempo como para realizar una reforma semejante.

En la actualidad, tanto regidores como sindicos, son electos a través de planillas junto a los candidatos a alcaldes, de ahí que sea complejo que de igual manera, sean electos de manera directa, lo que incrementaría el número de boletas - de manera considerable -, sin obviar que la cantidad de candidatos también sería importante, aunque no es una opción que se pueda desechar, no por nada, el jefe del ejecutivo federal pidió se revise su viabilidad, algo que deberá palomear obligatoriamente Claudia Sheinbaum.

Lo anterior, es pecata minuta en comparación a como venía la reforma electoral que proponía quien despacha aún en Palacio Nacional, pues en la misma, consideraba la disolución de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) mismos que serían absorbidos por el Instituto Nacional Electoral, sin embargo, a partir de los resultados electorales del pasado 2 de junio y el papel que cumplieron esos órganos electorales, ya adelantó la próxima Presidenta de México que esa reforma quedaría para una mejor ocasión, pues no tiene sentido cambiar algo que ya no necesita cambiarse.

Ya se verá en que queda la propuesta del de la Macuspana, lo que sí, es que no es casualidad que lo esté proponiendo en el ocaso de su sexenio, quizá para que quienes se la deben lo empiecen a considerar, aunque a partir del 1o de octubre, ya habrá nueva líder moral y política del morenismo en el país y ello, bien pudiera provocar confusiones entre quienes ya fueron electos para aprobar y modificar leyes en San Lázaro, pues se verán en la disyuntiva de atender a quien despachará en Palacio Nacional o quien ya estará en Palenque, Chiapas.

Al tiempo...

Uso de Razón

Regalo a AMLO, veneno a Claudia Le negaron a la próxima presidenta el espacio de debate y reflexión que pidió para la reforma judicial, porque Morena quiere ‘hacerle un regalo’ al Presidente que se va.

Un destructor, como es el Presidente, no podía recibir mejor obsequio en su despedida: la destrucción de la certeza jurídica que hoy consumarán los diputados morenistas. Es veneno para México y también para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Aprobar a la carrera la reforma al Poder Judicial, antes de que llegue Sheinbaum al gobierno, no es un ‘mandato popular’, sino una traición.

Ella pidió pausarla un tiempo, ir con cuidado, ampliar los consensos y luego dar el paso. López Obrador se lo negó. Sheinbaum debió tragar el sapo y sonreír lo más ampliamente posible, sacar la matraca y apoyarlo, porque carece de la fuerza para frenar al destructor.

AMLO le arruinó el sexenio a su sucesora. La encuesta de El Financiero, publicada ayer en estas páginas, es elocuente: sólo 41 por ciento de la población dice conocer mucho o algo de la reforma judicial. Para elegir a jueces por voto popular, el 41 está en contra y el 39 a favor. El 65 por ciento de la población aprueba el trabajo de la Suprema Corte y apenas 26 por ciento lo reprueba. Menos de la mitad de los que votaron por Sheinbaum reprueba el trabajo de la Corte que van a desaparecer por ‘mandato popular’.

¿Cuál mandato popular? Pamplinas. Es sólo el deseo de un destructor apoyado por diputados serviles y dirigentes empre-

sariales como el presidente de los comerciantes, Octavio de la Torre. Señala la encuesta de El Financiero que una clara mayoría de ciudadanos sí quiere una reforma judicial: 49-21. Pero no cualquier reforma. No a la elección de jueces por votación universal. No a la destrucción de la actual Suprema Corte: 65 por ciento aprueba su trabajo y el 26 la reprueba.

¿Por qué no la pausaron, como lo pidió Claudia Sheinbaum, y ampliaron la discusión y los plazos?

Hay que hacer una reforma, sí, aunque más amplia y no destruir lo que funciona.

Le negaron a la próxima presidenta el espacio de debate y reflexión que pidió, porque Morena quiere ‘hacerle un regalo’ al Presidente que se va, pues la intuición de los abyectos les dice que AMLO seguirá mandando. El ‘regalo’ a López Obrador, a 26 días de dejar (formalmente) la Presidencia, dañará la llegada de inversiones que en lugar de relocalizarse en México lo harán en Texas, Brasil o Vietnam.

Dejará sin dinero suficiente a Sheinbaum. Ya se gastaron, en los caprichos del destructor, las reservas en fondos y fideicomisos que recibieron de gobiernos anteriores.

¿De qué le sirve a Claudia Sheinbaum nombrar a una eminencia como David Kershenobich en la Secretaría de Salud, si no va a tener recursos?

¿Para qué quiere dinero el doctor Kershenobich, si tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, como dice el Presiden-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Movilización y provocación

La movilización sacó a los universitarios del pasmo en el que se encontraban desde hace casi un cuarto de siglo, al confrontarse con la realidad de una reforma judicial que ha logrado cohesionarlos.

Desde el movimiento estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1999 contra la actualización de pagos de inscripción y servicios que provocó la renuncia del rector Francisco Barnés de Castro, no se había registrado ninguna movilización universitaria en casi un cuarto de siglo hasta la que surgió la semana pasada en protesta por la reforma al Poder Judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que en pocos días logró una marcha de miles de estudiantes de derecho en el país para pedir tiempo para discutirla. Hasta ahora, la respuesta del oficialismo han sido las burlas, las descalificaciones y, de manera riesgosa, un contramovimiento para neutralizarlos.

La movilización, que comenzó en la UNAM, donde una vez más en la historia está la placenta de una diferencia de fondo con el gobierno, descolocó a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que sabe que si un movimiento en esa institución, su alma mater, agarra tracción, es muy difícil detenerlo. Lo sabe porque ella misma formó parte de uno de ellos, en 1986, cuando, como integrante del Consejo Estudiantil Universitario –varios funcionarios del gobierno federal y de la Ciudad de México saltaron de ahí a la vida política–, frenaron la reforma del rector Jorge Carpizo que pretendía cobrar cuotas de inscripción y eliminar el pase automático de las preparatorias.

Varios colaboradores de Sheinbaum trataron de desactivar la protesta, pero no tuvieron éxito. La idea de algunos en su equipo, evocando lo que ha dicho López Obrador, era que la izquierda había perdido la UNAM, que se había vuelto de derecha. Esto, para quien conozca la institución, no es correcto. A lo largo de su historia la UNAM ha sido plural, aunque algunas de sus facultades se han caracterizado por tener inclinaciones ideológicas claras, como siempre hubo, de izquierda y derecha.

Lo que ha disminuido es el obradorismo –la profundización de la caída en la circulación de La Jornada en Ciudad Universitaria es un reflejo de ello–, por el golpeteo constante contra la institución, la estigmatización que ha intentado el Presidente y la ocurrencia de inventar un sistema de universidades quitando recursos a las universidades públicas para fabricar pseudoprofesionales que no van a encontrar trabajo en el mercado laboral. La retórica de López Obrador, las políticas contra el conocimiento que impulsó desde la Secretaría de Educación y la anticientífica que estimuló desde el Conahcyt, habían generado un problema para Sheinbaum con la comunidad, que fue resuelto durante la campaña para ganar su voto –que le dieron los universitarios–. Pero la reforma de López Obrador, que retoma parte de la proletarización de la sociedad que ha buscado, deliberada o inopinadamente, el Presidente, afectó a los estudiantes de derecho, de la UNAM y del resto de las escuelas públicas y privadas, que piden discutir la elección popular de jueces, magistrados y ministros, para que sea inclusiva, sin filtros políticos y partidistas, con respeto a las garantías objetivas respecto a los principios de la carrera judicial, la no regresividad de los derechos humanos y el respeto de los derechos adquiridos.

te y repite el personaje que AMLO le dejó en el IMSS a Sheinbaum?

¿De qué le sirve poner a Jesús Antonio Esteva en Comunicaciones, Transportes e Infraestructura, sin dinero?

¿Cómo arrancar el indispensable megaproyecto de transformación digital, con centavos en la caja?

López Obrador deja un déficit fiscal de 6 por ciento. Si la presidenta Sheinbaum lo quiere bajar a tres por ciento, como ha dicho, deberá hacer recortes y llevar al país a una recesión.

Deja a Pemex quebrado, con 107 mil 500 millones de dólares de deuda y su sobrevivencia depende del salvavidas de los dineros de Hacienda. En los próximos tres años deberá pagar 36 mil millones de dólares en deuda.

Deja obras faraónicas fallidas que hay que seguir pagando, y subsidiando.

Deja una deuda pública de 15.4 billones de pesos, y él la recibió en 10.7 billones de pesos.

Deja un crecimiento económico de 0.8 por ciento promedio anual.

Y 47 millones de mexicanos en pobreza.

Y 51 millones sin acceso a servicios de salud.

Y 25 millones de mexicanos en carencia educativa.

Y regiones del país donde el Estado ya no existe porque manda el narco, y será necesario recuperar. ¿Con qué dinero?

Los diputados premian al destructor y su nueva ocurrencia (tal vez no sea la última) con una reforma judicial que dañará la confianza de nuestros socios comerciales e inhibirá la llegada de empresas a México.

Siempre supimos que era un destructor, pero nunca imaginamos el nivel de abyección de los políticos que abanican sus deseos.

La respuesta del oficialismo ha sido preocupante por la falta de empatía y de sensibilidad para abordar el incipiente problema. Sheinbaum cometió un error al pedirle a los universitarios que se informaran antes de protestar, lo que provocó críticas de los manifestantes. López Obrador sugirió que estaban siendo manipulados por sus profesores, que los estaban engañando (a nadie le gusta que lo llamen tonto). El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se burló de los universitarios y dijo que nunca se enteraron de la existencia de la reforma hasta que regresaron de vacaciones, inspirados, quizás, por sus maestros. El redactor de la reforma, el exministro de bolsillo del Presidente, Arturo Zaldívar, dice que fue ampliamente discutida a lo largo del año, por lo que, señala, no hay nada más que hablar. Cerrazón total al diálogo.

Pero el gobierno no se quedó cruzado de brazos. Este lunes, 62 estudiantes de instituciones de educación superior de todo el país publicaron un desplegado bajo la firma del colectivo Jóvenes por la Reforma, donde expresaron su apoyo a la reforma judicial y convocaron a “una jornada de actividades y manifestaciones pacíficas” hasta el próximo viernes, con un llamado a movilizarse este miércoles en las 32 entidades del país. “Es una provocación”, dijo un alto funcionario en una universidad pública. “Es un error; los van a enfrentar”.

Habrá que ver la convocatoria que tienen esos estudiantes, que representan un mosaico muy disperso de alumnos de instituciones públicas donde figuran, entre los abajo firmantes, no más de seis educandos del Politécnico, tres de la UNAM, cinco de la UAM, no más de uno de las universidades autónomas del Estado de México, Tabasco, Sonora o Zacatecas, y muchos otros de escuelas técnicas en lugares como Zongolica, Cuautla, Los Mochis.

De cualquier forma es una estrategia de alto riesgo porque la reacción oficialista entró en un terreno volátil en el momento en que acelera el descontento. La movilización universitaria se ha unido, aunque en protesta, por diferentes razones, a la movilización de los trabajadores del Poder Judicial, y cuando menos ayer fue complemento importante en el bloqueo que hicieron los trabajadores en la Cámara de Diputados, con lo que impidieron la sesión donde se iba a discutir y votar en lo general la reforma, mientras los estudiantes hicieron lo mismo con la sede alterna que se instaló para cumplir con las órdenes del Presidente. La movilización sacó a los universitarios del pasmo en el que se encontraban desde hace casi un cuarto de siglo, al confrontarse con la realidad de una reforma judicial que ha logrado cohesionarlos, pero que no está siendo abordado con inteligencia y tolerancia por el oficialismo. La reforma judicial irá y, por lo que se aprecia, será tal y como la quiere el Presidente, aunque sume al legado de inestabilidad que le deja a su sucesora una potencial protesta universitaria, en el entendido de que lo que pase del primero de octubre en adelante, no será de su incumbencia, ni responsabilidad o culpa, sino de Sheinbaum.

Pablo Hiriart

Frankenstein 3 curiosidades sobre la historia que marcó la ciencia ficción

Más de 200 años después de su publicación, Frankenstein es considerado uno de los primeros relatos de ciencia ficción de la historia, y sigue siendo un icono cultural

La primera vez que se publicó Frankenstein, el 1 de enero de 1818, el libro no llevaba la firma de nadie. Su autora, sin embargo, era Mary Shelley, hija de destacados literatos ingleses. Aun así, en el Londres del siglo XIX no era habitual que los editores publicaran obras de escritores desconocidos, y menos si eran mujeres de apenas 20 años. Los 500 ejemplares iniciales de Frankenstein no tardaron en agotarse: el libro fue un éxito en su momento, refiere un artículo de la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento general). Pero no fue hasta cuatro años después cuando Mary Shelley consiguió publicar una nueva tirada, esta vez con su nombre en la portada, detalla la fuente.

La terrorífica historia de la criatura fabricada a partir de partes de cadáveres humanos por un médico llamado Victor Frankenstein se popularizó con el paso de los años y es considerada una de las primeras novelas góticas de ciencia ficción, señala Britannica, y su influencia en muchos otros libros, películas y series es notable hasta nuestros días. Pero entre bastidores ocurren muchas cosas. A continuación, National Geographic detalla tres curiosidades históricas que se esconden tras la aparición de Frankenstein.

1. Frankenstein comenzó a escribirse durante el “año sin verano” en 1816

Durante su estancia en la mansión de Lord Byron en 1816, Mary Shelley participó en una especie de concurso organizado por el dueño de la casa. También lo hicieron el poeta Percy B. Shelley (su novio y futuro marido), el propio Byron y su médico y secretario personal, John Polidori, así como Claire Clairmont (hermanastra de Mary).

“Entre historias de fantasmas, experimentos y lecturas, el encierro dio buenos resultados: un día, Lord Byron propuso que cada miembro del grupo escribiera una historia de terror”, dice el artículo Frankenstein: 1816, el año en que nació el monstruo, publicado en National Geographic Portugal. El resultado de este “retiro” fueron dos textos considerados “obras maestras de la literatura fantástica”: El Vampiro, de John Polidori (predecesor de Drácula, escrito por Bram Stoker en 1897) y Frankenstein, de Mary Shelley. La productividad literaria

del grupo se debió a lo que en Europa se conoció como el “año sin verano”, explica el artículo. Todo porque la erupción del volcán Tambora, en Sumbawa (Indonesia), el 10 de abril de 1815, envió a la atmósfera toneladas de polvo de azufre, que surcaron el cielo desde distintas partes del mundo como consecuencia del viento. El humo contaminó el aire y debilitó la luz solar en varias ciudades. Según la fuente portuguesa, hubo incluso escasez de alimentos como consecuencia de la erupción.

2. Frankenstein no es el nombre del monstruo, sino el de su creador, un médico, profesión revolucionaria en la época

Mucha gente asocia el nombre de Frankenstein con la criatura que deambula por la historia de forma terrorífica. Pero lo cierto es que el título de la obra hace referencia a Victor Frankenstein, el médico que creó al monstruo, y un personaje influido por los descubrimientos médicos y científicos de la época que afectaron a Mary Shelley. Además de la propia presencia de John Polidori, médico y secretario personal de Lord Byron, en la mansión suiza, el grupo también discutía sobre avances de la ciencia que parecían surrealistas. “Experimentos científicos

relacionados con la electricidad, como el de Luigi Galvani, que consistía en mover las ancas de una rana mediante una descarga eléctrica, así como las especulaciones de Erasmus Darwin sobre la posibilidad de resucitar la materia muerta mediante impulsos eléctricos”, describe el artículo de NatGeo Portugal.

3. En su primera edición, Frankenstein tenía un nombre diferente

Mary Shelley eligió inicialmente el título Frankenstein o el moderno Prometeo para su novela de fantasía gótica. Este título reflejaba una serie de influencias que confluyeron en la mente de la escritora al concebir la obra.

Entre ellas se encontraban tramas de fantasmas, como Fantasmagoriana, una antología de historias de fantasmas alemanas traducidas al francés en 1812; así como información sobre descubrimientos científicos de la época y otros diversos textos de suspenso o terror. Britannica detalla que unos 15 años después de publicar Frankenstein, Mary Shelley encontró notas suyas sobre este momento.

“Lo que me aterrorizaba a mí, aterrorizará a otros; y solo necesito describir el espectro que había rondado mi almohada de medianoche: un monstruo, creado por un científico loco cegado por la ambición, que tortura a su creador”, dijo la escritora sobre la génesis de la obra en 1831, según Britannica.

Santoral: Rosalía

Día Mundial del Síndrome de PFAPA

Día Internacional del Taekwondo

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL

Desde 2010, la AMSS estableció esta fecha como un esfuerzo para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.

Para avanzar en este tema, desde el año 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual; un esfuerzo para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.

En 2019, el tema que guía la conmemoración es: “Educación sexual para todos/as/es: un puente hacia la salud sexual”, el cual destaca la importancia de la educación integral de la sexualidad sin hacer diferencias por edades, géneros, grupos ni contextos.

En este sentido, la población adolescente y joven es una prioridad a nivel mundial. La generación actual es la más grande que se haya registrado en la historia de la humanidad. Las condiciones en las que toman decisiones sobre su sexualidad, los elementos y servicios con los que cuentan para ello, así como las oportunidades de educación y desarrollo disponibles, tienen un importante efecto en su calidad de vida y en las tendencias poblacionales de las siguientes décadas.

A nivel global, una gran cantidad de adolescentes ya son sexualmente activos antes de cumplir 20 años de edad, y la gran mayoría (alrededor del 60%) no utiliza ninguna protección contra el embarazo, ni contra el riesgo de adquirir una ITS o infectarse de VIH.

En México, las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años, en promedio. La gran mayoría de ellos (97%) conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizaron ninguno en su primera relación sexual. Se estima que hay más de 22.2 millones de adolescentes que requieren información, atención médica y asesoría para evitar embarazos no planeados y enfermedades de trasmisión sexual.

De ahí la importancia de promover una educación integral de la sexualidad (UNESCO) como un proceso que busca enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo es preparar a los niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderen para: realizar su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos.

476 Es derrotado Rómulo Augusto, emperador del Imperio Romano de Occidente, depuesto por Odoacro, con lo que se marca el fin de la edad antigua y la caída del Imperio Romano.

1626 Se funda la Villa de Cerralvo, Nuevo Reino de León, hoy Cerralvo, Nuevo León; se le impone este nombre en honor del virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo. Fue la primera capital del Estado. 1781 Fundan la ciudad de Los Angeles, California, que México perdería más tarde con la mitad de su territorio en 1846. 1791 En plena Revolución Francesa, la actriz y dramaturga Olympe de Gouges hace pública la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en réplica a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789), por considerar que excluía a las mujeres.

1802 Johann Georg Friedrich Grotefend, filólogo alemán, abre la puerta para descifrar la misteriosa escritura cuneiforme de babilonios y persas, al presentar un alfabeto rectificado.

1853 Se termina la construcción del antiguo Palacio Municipal de Monterrey, actualmente Museo Metropolitano de Monterrey.

1868 Una creciente del Río Nazas destruye las primeras casitas construidas en la localidad que hoy es Torreón (Coahuila).

1882 Inauguran la iluminación eléctrica en New York.

1888 George Eastman patenta el primer rollo y cámara Kodak.

1914 Pancho Villa desconoce al gobierno de Carranza.

1924 Nace en la Ciudad de México, el jurisconsulto Héctor Fix Zamudio, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

1939 El Presidente Lázaro Cárdenas anuncia la neutralidad de México frente a la Segunda Guerra Mundial.

1941 Se funda la Sociedad Botánica de México para el estudio de la flora mexicana.

1954 Nace la escritora, novelista y poeta mexicana Carmen Boullosa, redactora del "Diccionario del Español en México".

1963 Muere Robert Schuman, político francés de origen germano-luxemburgués, considerado como uno de los padres de Europa.

1969 Se inaugura la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo METRO en el Distrito Federal. Con 11.5 kilometros y 16 estaciones. La ruta corre de Zaragoza a Chapultepec.

1970 Salvador Allende gana las elecciones en Chile.

1972 Mark Spitz, nadador estadounidense gana 7 medallas Olímpicas, en las Olimpiadas de Múnich.

1982 China abandona el maoísmo en el Congreso chino.

1983 Se juega en el estadio Moctezuma, de la Colonia Las Carolinas, en Torreón, Coahuila, el primer partido en la historia del Club Santos IMSS Laguna vs Bachilleres, correspondiente a la Segunda División "B" del futbol profesional de México.

1989 Muere el escritor belga Georges Simenon, uno de los autores más leídos en el mundo y el que más guiones cinematográficos ha inspirado. Su obra asciende a 200 novelas.

1995 Nominan al arquero paraguayo José Luis Chilavert como el mejor arquero del mundo.

2001 Ana Gabriela Guevara Espinoza, obtiene medalla de oro en Australia.

2008 Haití es asolada por el huracán Hanna, que deja 529 muertos y al país al borde de una catástrofe humanitaria.

2013 Muere la pianista mexicana María Teresa Rodríguez. Primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música.

2014 Muere el músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino Gustavo Cerati. Famoso por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de Rock “Soda Stereo”.

2016 La Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a ayudar a los pobres y enfermos en la India, fue declarada Santa por el papa Francisco.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Tres ejecutados en los límites con Chihuahua

Mapimí, Dgo.- Tres hombres que murieron ejecutados fueron encontrados a bordo de una camioneta abandonada en los límites de Chihuahua y Durango, pero en territorio de esta segunda entidad; la referida unidad motriz se encontraba orillada en la autopista Gómez Palacio - Jiménez.

Según el informe preliminar, los restos sin vida son los de tres varones con lesiones de arma de fuego y estaban a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado modelo 2016 con placas del estado de Guanajuato (GV9657-C).

Fue entrada la noche del martes cuando se avisó a las autoridades de este hecho, a la altura del kilómetro 146 de la referida vía de cuota, en el monumento “Solidaridad”, que forma parte de la infraestructura propia de la carretera y a unos 15 kilómetros de la caseta de cobro “Ceballos”.

Al llegar ahí, personal de la

Fiscalía General del Estado confirmó que dentro de la camioneta estaban los cadáveres de tres varones, por lo que iniciaron las investigaciones correspondientes.

Se espera que, en breve, las autoridades informen más detalles sobre este hallazgo; se cree que la muerte de las víctimas habría ocurrido en territorio chihuahuense y que el abandono de las mismas se dio en Durango.

Señor fallece tras caer en la vía pública

Durango, Dgo.- Un señor de 82 años de edad murió en una de las calles de la colonia Valle del Guadiana tras ser víctima de una caída de su propia altura.

La víctima fue identificada como Jesús Vázquez Rueda, quien tenía su domicilio en la calle Lucía Méndez del referido asentamiento.

La víctima, que era un pensionado, se desplomó sobre una banqueta y, según vecinos, se golpeó fuertemente, tras lo cual quedó inconsciente. Tras un llamado al número de emergencias, acudió a la escena personal médico que revisó a la

víctima y descartó la existencia de signos vitales.

La primera inspección hace ver que el fallecimiento se habría dado por causas naturales y que de estas se derivó la caída, aunque será la necropsia de ley la que confirme dicha teoría.

Sinaloense murió al volcarse en Durango

Cuencamé, Dgo.- Un hombre de origen sinaloense murió en territorio de Durango al ser víctima de una volcadura cuando circulaba por la autopista a Gómez Palacio; la defunción ocurrió en territorio del municipio de Cuencamé.

La persona fallecida fue identificada preliminarmente como Francisco Javier Ibarra Rendón, de 30 años de edad, quien de acuerdo a los datos obtenidos por las autoridades tenía su domicilio en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Fue el martes por tarde cuando la víctima, al conducir una camioneta Mazda CX-3 modelo 2024, perdió el control a la altura del kilómetro 177 de la mencionada vía de comunica-

Se autolesionó mientras bebía con su esposa y su suegro

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre se encuentra en estado crítico luego de lesionarse a sí mismo con un arma de fuego; el incidente ocurrió cuando la víctima se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes junto

ción, lo que provocó que diera varias volteretas. Al darse cuenta, testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, pero una vez que arribaron encontraron sin signos vitales al único ocupante del vehículo siniestrado.

En la inspección de la unidad motriz localizaron un acta de nacimiento con el nombre ya mencionado, cuya edad coincide con lo inscrito en el documento, aunque se espera la identificación formal para corroborar el dato.

De la escena y los restos del ahora occiso quedó a cargo personal de la Vicefiscalía de La Laguna, que ya realiza los procedimientos e investigaciones correspondientes.

a su esposa y su suegro. La persona lesionada es Faustino D. R., de 48 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle De la Rosa, de la colonia Santa Rosa del municipio de Gómez Palacio, mismo sitio en el que ocurrieron los hechos.

De acuerdo al informe de las autoridades, la víctima se encontraba en dicha vivienda junto a su esposa de 30 años y su suegro de 74 cuando, en medio del diálogo, comenzó a alterarse repentinamente. En medio de dichas circuns-

tancias sacó de entre sus cosas una pistola calibre .9 mm y se disparó a sí mismo, lo que derivó en una herida con orificio de entrada en el parietal derecho y salida en el occipital izquierdo, según el informe médico. De urgencia fue trasladado a la Clínica 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se confirmó su pronóstico reservado, dada la condición crítica con la que ingresó.

Grave tras ser acuchillado en la Ampliación PRI

Durango, Dgo.- Un hombre que tiene su domicilio en la colonia Ampliación PRI se encuentra hospitalizado grave, luego de ser víctima de una agresión con arma blanca en la que, según su propio testimonio, participaron dos sujetos.

La víctima es Francisco Javier González Castro, de 30 años de edad, quien fue trasladado al Hospital General 450 para su atención médica a bordo de

una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.

Los presuntos responsables de la agresión son un par de sujetos a los que la víctima conoce como “Dorian” y “El Gepes”, quienes lo enfrentaron entrada la noche del martes en la vía pública no muy lejos de su domicilio.

Además de golpearlo, le causaron heridas con un cuchillo o navaja en la región de la espalda y la cabeza, tras lo cual se dieron

a la fuga.

Como pudo, Francisco Javier logró llegar a su casa y fue ahí donde sus familiares, al verlo, solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada de técnicos en urgencias médicas.

Al sitio acudieron también policías que recorrieron la zona buscando a los presuntos agresores, aunque aún no se informa si hubo éxito en el operativo.

Treintañero grave tras autolesionarse en su casa

Durango, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad fue hospitalizado, en condición de gravedad, luego de lesionarse a sí mismo en un domicilio del fraccionamiento 20 de Noviembre, en la zona oriente de la ciudad; fue su padre quien lo encontró inconsciente y le dio los primeros auxilios.

La víctima es Pedro P. B., quien de acuerdo a sus propios familiares, tiene problemas de adicción al alcohol y las drogas.

Fue el padre de la víctima, un señor de 64 años de edad, quien el martes por la noche subió a la segunda planta de su casa para darle algo de cenar a su hijo, cuya condición física ha sido mermada por los padecimientos antes mencionados.

Al hacerlo, lo encontró inconsciente y de inmediato pidió ayuda, al tiempo que hacía intentos por reanimarlo; poco después llegaron policías y la Cruz Roja Mexicana. Sin embargo, su condición fue reportada grave, por lo que de urgencia lo trasladaron al Hospital General 450, donde se encuentra internado y en manos de especialistas.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Elvira Cárdenas Munguía, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Clásica B se está velando el cuerpo de la Joven Daniela Monserrat Reyna Castro, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Joven Jazmín Guadalupe Sánchez Moreno, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes

Motociclista arrolló a niña de 11 años en “la de 20”

Durango, Dgo.- Una niña de 11 años de edad resultó con algunas lesiones contusas a raíz de un atropellamiento ocurrido el martes en la avenida 20 de Noviembre; en el siniestro estuvo involucrado un motociclista, que se detuvo para prestar auxilio a la infante.

La niña lesionada, que fue reportada fuera de peligro, fue identificada con las iniciales E.

S. R. N., quien fue valorada en el lugar por personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó riesgos para su vida.

Mientras que el motociclista involucrado es Ángel Eduardo H. H:, de 19 años de edad, con-

ductor de una motocicleta tipo “cross” de color naranja con negro y de la marca Italika. El incidente ocurrió cuando el conductor circulaba de poniente a oriente por la vía principal y, justo al llegar al cruce con Pasteur, la niña descendió repentinamente del camellón, sin percatarse de la cercanía del motociclista. Eso provocó un impacto en el que la menor de edad terminó en el suelo, pero el adulto mantuvo el equilibrio y mantuvo el control de su unidad motriz. Además de la presencia de la Cruz Roja, en la atención al incidente participó la Policía Vial.

Jovencitas hospitalizadas al caer de cuatrimoto

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un par de jovencitas fueron hospitalizadas luego de resultar con varias lesiones en un accidente en cuatrimoto, ocurrido en la cabecera del municipio de Santiago Papasquiaro el martes por la noche. Se trata de la adolescente de iniciales C. B., de 17 años de edad, y la joven Britany Simental, de 19 años, quienes dijeron tener su domicilio en la colonia CNOP de la referida ciudad serrana. El informe inicial indica que las dos resultaron policontundidas y con traumatismo craneoencefálico a raíz del siniestro, aunque se les reportó estables por el personal que las atendió.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Cazadero de la colonia Valle del Tagarete, cuando ambas muchachas iban a bordo de una cuatrimoto de la marca Italika, tipo ATV-150. La falta de pericia provocó que la conductora (no se informó quién estaba al volante) perdiera el control y golpearan contra la guarnición de la banqueta de forma abrupta. Eso ocasionó la aparatosa caída. Vecinos que escucharon el ruido del percance salieron para auxiliar y solicitaron apoyo médico, que llegó poco después. Las dos jóvenes fueron trasladadas por la Cruz Roja Mexicana al Hospital General de Santiago Papasquiaro.

Arrolla a peatón y choca contra farmacia

Durango, Dgo.- Un error al momento de operar los pedales de su automóvil provocó que una mujer no solo perdiera el control de su coche, sino que arrolló a un peatón; el varón fue trasladado a un hospital con una pierna aparentemente fracturada.

La presunta responsable del incidente fue identificada como Diana María A. G., de 23 años, quien al momento del incidente conducía un automóvil Toyota Camry con placas GCK-283-A, mientras que el lesionado es Máximo “N”, de 47 años.

El percance ocurrió al exterior de la sucursal de la farmacia Benavides que se ubica en la esquina de 20 de Noviembre y Lázaro Cárdenas, justo en el momento en que la fémina se estacionaba.

La falla en la maniobra hizo que el varón, que estaba frente a ella en la banqueta exterior del establecimiento (sosteniendo su bicicleta con su manos), fuera

impactado por la unidad motriz y lo presionara contra la fachada de vidrio, que también terminó rota.

Al lugar llegó personal de la Cruz Roja Mexicana que se encargó del traslado del lesionado al Hospital General 450; dada la premura de su atención, no se obtuvieron muchos datos sobre él. En tanto que la Policía Vial detuvo a la conductora en lo que se deslindan responsabilidades.

Lluvias ya causan estragos en carreteras y caminos, incluida

“La Súper”

Pueblo Nuevo, Dgo.- Las lluvias acumuladas entre lunes y martes comenzaron a causar estragos en algunas zonas de la región serrana de Durango, en las que ya incluso se reportan algunas comunidades incomunicadas y cierres carreteros.

El caso más relevante se dio en el kilómetro 110 de la Supercarretera Durango - Mazatlán, donde desde la noche del martes, a eso de las 21:00 horas, se reportó un deslave de tamaño significativo.

Esto provocó el bloqueo total de la vía de comunicación,

por lo que fue necesario desviar el tránsito hacia la carretera libre; el cierre se mantenía hasta el amanecer de este miércoles.

Pero además, en Pueblo Nuevo fueron necesarias acciones de rescate en algunas colonias, pues la intensidad de las precipitaciones causó la inundación de viviendas en algunas zonas de la cabecera.

También hubo problemas en el camino que une a la comunidad de San José de la Boca, una de las más grandes del municipio de Tepehuanes, con la colonia Nueva, donde el reblan-

decimiento del terreno provocó la caída de un puente.

Los hechos fueron reportados el martes y fueron atendidos por personal de la Policía Estatal, que confirmó la ausencia de la infraestructura a raíz de su desplome, por lo que se realizó acordonamiento para evitar accidentes.

De igual forma, en la zona sierra, pero en Canelas, se reportaron algunos deslaves que incluso afectaron viviendas, aunque al igual que en los casos restantes, no hubo afectaciones físicas a personas.

Choca camioneta al conducir de noche y sin luces

Nuevo Ideal, Dgo.- Un operador de camión ligero tomó la decisión de conducir por carretera pese a no contar con las luces principales; su imprudencia derivó en un aparatoso accidente en el que dos adultos resultaron con lesiones que, por fortuna, no son de gravedad.

El protagonista del percance es Luis Felipe O. L., de 33 años de edad, quien dijo ser originario de Sombrerete, Zacatecas, mismo que al momento del percance operaba un camión ligero Volkswagen con placas de dicha entidad.

Mientras que las víctimas son el conductor de una Nissan Murano, Miguel Ángel Carrasco de 62 años de edad, y su hijo Miguel Antonio Carrasco Alvarado, de 20, ambos con domicilio en Santiago Papasquiaro.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 56 de la carretera Francisco Zarco y fueron ocasionados por Luis Felipe, quien admitió que perdió visibilidad de la carretera al quedarse sin luces frontales.

Eso lo llevó a tomar la decisión de circular sólo con los “cuartos” y luces antiniebla, por lo que su visibilidad era limitada. En un momento, y mientras se basaba en la línea central de la carretera para seguir el camino recto, se encontró con la camioneta delante de él y no la pudo esquivar.

A raíz del impacto la Murano terminó fuera del camino, con daños significativos en la parte trasera; por fortuna, ninguno de sus ocupantes requirió hospitalización.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México suma su tercera medalla de oro en Paralímpicos Paris 2024

Juan Pablo Cervantes se llevó su prueba con un tiempo de 13.74, que representó un récord de la zona de Norteamérica, Caribe y Centroamérica

México logró su segunda medalla de oro en los Juegos Paralímpicos Paris 2024 de este miércoles con el primer lugar que logró Juan Pablo Cervantes en la prueba de 100 metros T54 en el Stade de France.

Juan Pablo Cervantes se llevó su prueba con un tiempo de 13.74, que representó un récord de la zona de Norteamérica, Caribe y Centroamérica.

El atleta mexicano accedió a la final en el tercer lugar con un tiempo de 13.84, lo que había representado su mejor registro previo a la final celebrada esta noche en París.

Juan Pablo Cervantes provocó que el himno mexicano se escuchara por segunda ocasión en el día. La segunda posición fue para Athiwat Paeng-Nuea con un tiempo de 13.79 segundos, mientras que el bronce fue para el finlandés Leo-Pekka Tahti. Cervantes, quien cuenta con 32 años, logró acceder al podio

olímpico luego de tener poca suerte en la prueba de 500 metros T54, donde finalizó en el octavo lugar. Horas antes, el nadador mexicano José Arnulfo Castorena consiguió la medalla de oro en la prueba de 50 metros SB2 en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Con su presea en la ‘Ciudad de la Luz’, Arnulfo se convirtió en tetracampeón olímpico. Con un tiempo de 59:41 segundos, Castorena hizo historia en Paris 2024 al terminar en el primer lugar de su prueba. El tapatío presume de un impresionante palmarés olímpico al ganar medallas en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004 y Tokio 2020.

Con 11 preseas, la delegación mexicana se encuentra colocada en la décimo tercera posición, por detrás de Polonia que suma tres oros, cinco platas y cinco de bronce.

Arnulfo Castorena gana medalla de oro

El nadador mexicano se convirtió en etracampeón olímpico tras el éxito en Sydney 2000, Atenas 2004 y Tokyo 2020.

El nadador mexicano José Arnulfo Castorena consiguió la medalla de oro en la prueba de 50 metros SB2 en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Con su presea en la 'Ciudad de la Luz', Arnulfo se convirtió en tetracampeón olímpico.

Con un tiempo de 59:41 segundos, Castorena hizo historia en Paris 2024 al terminar en el primer lugar de su prueba. El tapatío presume de un impresionante palmarés olímpico al ganar medallas en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004 y Tokio 2020. De acuerdo con información de Olympics.com, Arnulfo nació sin desarrollar su pulmón, el brazo izquierdo y las extremidades inferiores a causa de una enfermedad congénita. Sin embargo, Castorena inició su amor por la alberca a los 16 años y la natación se ha convertido en algo muy importante en su vida. “Con mi discapacidad es muy difícil que me den un trabajo. Este deporte ha sido como

un trabajo para mí. Soy uno de los atletas que lleva más tiempo en el deporte de natación y al ver a estos jóvenes me alegra muchísimo”, dijo a Olympics. com.

Al respecto de su carrera en las albercas, José Arnulfo reconoció que no ha sido sencilla, pero está feliz por mostrarle a la gente que se puede conseguir éxito a pesar de tener circunstancias complicadas.

“Para mí es una alegría seguir compitiendo. Así es como me mantengo y cuido de mi familia. No ha sido fácil llegar a este punto de mi vida. Siempre ha habido demasiados obstáculos, pero siempre he salido adelante. Siempre quiero demostrar que se puede incluso en medio de la adversidad”, señaló al Comité Paralímpico Internacional.

A lo largo de su carrera en Juegos Paralímpicos, Arnulfo tiene cuatro medallas de oro, incluyendo la presea de París 2024, dos medallas de plata y una presea de bronce.

Fin de una era

La última vez que ni Messi ni Cristiano fueron nominados al Balón de Oro

Se dieron a conocer los nominados al Balón de Oro 2024

a mejor Jugador de la temporada 2023/24 y hay dos grandes ausentes: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Esta edición será histórica ya que es la primera desde el año 2003 en la que no están ni el argentino, máximo ganador del premio, con 8, ni el portugués, que se llevó 5.

CR7 ya estaba ausente desde el año pasado y ahora se sumó la Pulga, que tuvo una temporada con varias lesiones, además de mantenerse fuera del fútbol de primer nivel de clubes.

Ronaldo tuvo una gran temporada en cuanto a goles, pero el jugar en una liga menor como la árabe, más su discreta Eurocopa lo deja sin opciones. Messi ganó la Copa América, pero la falta de continuidad en Inter Miami, sumado al nivel general de la MLS, le restaron posibilidades.

Mbappé, Lamine Yamal, Vinicius, Fede Valverde, Rodri y Lautaro Martínez, los nominados

Se dieron a conocer los nominados al Balón de Oro 2024 a mejor Jugador de la temporada 2023/24 entre los que se destacan Vinicius, Kylian Mbappé, Federico Valverde, Rodri, Jude Bellingham, Lamine Yamal y Dibu Martínez y Lautaro Martínez. Se trata de la lista larga de futbolistas, que luego será acortada por la revista France Football. Entre los elegidos aparecen predominan los jugadores del multicampeón Real Madrid, con seis nominados. También hay cuatro representantes de Manchester City, y tres del Bayer Leverkusen, entre los clubes que más aportaron nombres. Además, hay dos campeones de América con Selecciones Argentina y seis

ganadores de la Eurocopa con Española.

El listado de nominados

Lautaro Martínez (Inter Milan /Argentina)

Lamine Yamal (Barcelona/ España)

Kylian Mbappé (PSG/Francia)

Jude Bellingham (Real Madrid/Inglaterra)

Dani Carvajal (Real Madrid/ España)

Rúben Dias (Manchester City)

Artem Dovbyk (Girona)

Phil Foden (Manchester City/ Inglaterra)

Alejandro Grimaldo (Bayer Leverkusen/España)

Erling Haaland (Manchester City)

Hakan Calhanoglu (Inter Milan)

Mats Hummels (Borussia Dortmund)

Harry Kane (Bayern Munich)

Toni Kroos (Real Madrid/ Alemania)

Ademola Lookman (Atalanta)

Emiliano Martínez (Aston Villa/Argentina)

Martin Odegaard (Arsenal)

Dani Olmo (Barcelona/España)

Cole Palmer (Chelsea/Inglaterra)

Declan Rice (Arsenal/Inglaterra)

Rodri (Manchester City/España)

Antonio Rüdiger (Real Madrid/Alemania)

Bukayo Saka (Arsenal/Inglaterra)

William Saliba (Arsenal/Francia)

Federico Valverde (Real Madrid) Vinicius Jr (Real Madrid)

Vitinha (PSG)

Nico Williams (España)

Florian Wirtz (Bayer Leverkusen/Alemania)

Granit Xhaka (Bayer Leverkusen)

Sin Cristiano ni Messi, por primera vez desde... El dato llamativo de la lista de 30 futbolistas nominados al Balón de Oro 2024 es que, por

primera vez desde 2003, no aparecen ni Cristiano Ronaldo ni Lionel Messi, el máximo ganador del galardón, con ocho ediciones. Lo cierto es que ambos están alejados de la alta competencia. El portugués juega en el Al Nassr de Arabia y no tuvo una buena Eurocopa. Y el argentino conquistó la Copa América, pero juega en el Inter Miami de la MLS.

Cuándo y dónde se entregará el Balón de Oro Los ganadores todas las categorías se darán a conocer en la gala que tendrá lugar el 28 de octubre en el Théâtre du Châtelet, de París.

Irónicamente, el mal paso de Red Bull reivindica a Checo Pérez

Hace un par de semanas, incluso menos, el tema en la F1 era si Sergio ‘Checo’ Pérez debía seguir en Red Bull, hoy, está claro que el problema de la escudería es el coche y eso, aunque no sea un consuelo para el mexicano, al menos lo reivindica.

Red Bull tardó mucho en reconocer que el RB20 se le iba de las manos y eso perjudicaba directamente a Checo Pérez, quien, en honor a la verdad, no ayudaba mucho con algunos errores puntuales al volante y algunos más desde su pit, donde se empeoraban las cosas.

“En realidad siento como que estoy en el mismo barco en el que he estado en las últimas ocho o 10 carreras, pero ahora, de repente, Max tiene problemas similares, y sí, hay un poco de confusión ahí, pero está claro en la data dónde está el problema”, comentó Checo, luego del catastrófico Gran Premio de Italia, donde Red Bull se vio como un equipo ordinario con un auto débil.

Es cierto que Checo Pérez no sube a un podio desde el GP de China y que desde Miami su mejor posición ha sido el sexto puesto en Zandvoort, pero el descontrol de Red Bull sobre el desarrollo del RB20 ha sido la principal causa de la gran crisis de resultados.

Checo Pérez fue el primero en somatizar ese camino equivocado que tomaron las actualizaciones, casualmente desde que Adrian Newey anunció que dejaría al equipo.

La confusión en Red Bull, claramente vino por dos vías: Checo había sufrido crisis similares en

temporadas pasadas y esta podía ser, porque además coincidía en tiempos con el bajón de 2023.

A la par, Max Verstappen se mantenía fuerte. Ganó tres de cuatro Grandes Premios entre Emilia Romagna y España, pero en Austria y Gran Bretaña ya daba signos de alerta sobre el ritmo del auto.

Verstappen, quien se siente cómodo con un auto que se va de cola y está muy fijo en el eje delantero, no padecía mucho con un RB20 que a cada actualización se clavaba más de la punta, pero el desarrollo llegó a un punto que el auto era incontrolable, sin balance y que perfectamente podía ir de un absurdo subviraje a un sobreviraje salvaje.

Lo de Hungría y Bélgica se quería ver como una casualidad y el equipo no tomaba en cuenta las palabras de Max.

“El problema no es Checo, el problema es el coche”, dijo antes del receso de Verano y cuando trató de hacer valer su calidad de local en Países Bajos y terminó casi a 23 segundos del McLaren de Lando Norris, entonces sí reconocieron que los pilotos tenían razón.

Entonces, irónicamente, la credibilidad que muchos ya no le otorgaban a Checo Pérez como piloto, volvió a reestablecerse, porque en Monza los Red Bull calificaron en P7 y P8 y terminaron en P6 y P8, sin ritmo, sin alma y sin posibilidades de responderle ni al Mercedes ni al Ferrari, mucho menos al McLaren.

Con la ironía que le caracteriza, Max Verstappen dijo luego del GP en el norte de Italia que

él sabía cómo salir de este atolladero había que “cambiar todo el coche” y sacó la bandera roja para alertar lo que ya es evidente desde hace semanas: a este ritmo Red Bull no sólo perderá el campeonato de Constructores, sino también el de Pilotos.

En realidad, Red Bull siempre supo que el problema no era Checo Pérez, no es su totalidad. El origen estaba en que quien se quedó a cargo del desarrollo del auto que creó Newey perdió la brújula, por ello lo defendieron y no cedieron a la presión que pe-

día que se le bajara de ese asiento. Tardaron mucho en reconocer lo que veían en la telemetría y eso, al final salva el nombre el piloto mexicano, pero tal vez sea muy tarde para rescatar los títulos que creían tener en la bolsa.

Las dos caras de Canelo Álvarez: ¿Cuál veremos ante Berlanga?

Se cumplen casi tres años desde la última vez que Canelo Álvarez noqueó, que encendió la máquina de demolición, que aportó a la pelea lo que el boxeo le reclamaba, que había prometido noquear y salía a cumplirlo, que se le veía agresivo, con los ojos abiertos, dientes apretados y músculos tensos por ese golpe decisivo. Hace casi tres años Canelo noqueaba a Caleb Plant, convirtiéndose en campeón indiscutido de las 168 libras (AMB, FIB, CMB y OMB), pero más allá de eso, fue la última ocasión en que mostró su cara más letal, determinante y arrolladora.

Canelo (61-2-2, 39KOs) había noqueado a dos de los tres campeones mundiales de las 168 libras. Le había quedado claro que no bastaba con ganar, tenía que buscar el éxtasis del público: el nocaut. Y ese pugilista que se atrevió, que tomó riesgos, que sacrificó físico por descargar sus golpes y consumó una de las proezas más grandes para el boxeo mexicano: ser campeón mundial indiscutido en supermediano, se fue diluyendo a medida que pasaban sus siguientes combates. Parecía que tras haber alcanzado el pináculo de su objetivo cambió la perspectiva de ver las cosas, dándole paso a la otra cara de Canelo.

A partir de ese momento el mexicano agudizó su conformismo. Perdió contra Dmitrii Bivol en 175 libras, pero más allá de la derrota, lo grave fue la falta de ese espíritu que te motiva a buscar el combate hasta el último instante como sucedió con Julio César Chávez ante Meldrick Taylor, dedicándose a realizar lo justo en cada asalto. Luego se vio otra vez esa cara ante Gennady Golovkin en la tercera pelea a sus 42 años. Ya el kazajo se veía lento, con golpes dibujados y sin la potencia y

habilidad de antaño. Golovkin presentaba una pelea franca y abierta. Estaban todos los ingredientes para que un Canelo más rápido, inteligente y agresivo cerrara la rivalidad de forma impactante, pero, aún ganando sin sombras de dudas fue menos de lo esperado. No hubo forma de encender esa mecha de la explosión en el ring. Más tarde llegó John Ryder y graficó mejor que nadie la otra cara de Canelo. Cuando se pensó que lo remataría tras mandarlo a la lona en el quinto asalto, lo dejó respirar, no existió una lenta y cruel destrucción, sino que evitó cualquier riesgo a ser despeinado y la pelea se fue al alargue. Se repitió con Jermell Charlo tras caer en el séptimo asalto y después ante Jaime Munguía, quien tocó la lona en

el cuarto asalto, quedando demostrado que la pegada natural de Canelo está presente, lo que cambió fue la determinación para buscar el nocaut.

¿Pasará lo mismo contra Edgar Berlanga? Esta vez hubo un clic previo a la pelea que podría cambiarlo todo: Canelo se soltó como nunca para insultar y darle sentencia final (noquear antes del octavo asalto) al peleador boricua. Escupió frases que dan señales de una resurrección de ese peleador que olfatea la sangre y busca liquidar. La última vez visto de forma similar había sido ante Caleb Plant hace casi tres años y ahora sus palabras pueblan la imaginación, la del despertar un pugilista que se había olvidado de complacer a un público exigente que pide desesperadamente nocauts.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.