Moto vs. bus; 1 muerto
Información en Policía
Martes 4 de Junio de 2013 Año 15 No. 4688
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Necesarios 1.5 mmdp para rescatar pavimento Solo así se dejaría en óptimas condiciones: Síndico
Problema del pavimento persiste porque no hay con qué solucionarlo.
Inicia prueba Enlace sin contratiempos
La cifra real para recuperar el pavimento de la ciudad y dejarlo en óptimas condiciones asciende a mil 500 millones de pesos, según informó el síndico municipal Julio Cabrera Magallanes. Indicó que no es falta de voluntad por parte de la administración no acabar con el problema de los baches; “ante tales problemas no se puede cerrar los ojos, hay que aceptarlo, sí existe un problema con el pavimento, pero no es falta de voluntad el no darle solución, más bien no hay con qué solucionarlo”. Destacó que actualmente la Dirección Municipal de Obras Públicas (DMOP) de la mano con la Secretaría de Obras Públicas del Estado (Secope) se encuentra realizando recarpeteo, bacheo y colocación de sello en diversas vialidades de la ciudad, reportando al momento un
gran avance que, sin embargo, no es suficiente. “Nos tocó luchar contra una administración federal que no nos apoyó, ahora con el apoyo del Gobierno Estatal estamos tratando de subsanar este problema”, expresó. Declaró que se trata de un problema cíclico que para ser solucionado requeriría de una inversión estratosférica de mil 500 millones de pesos, por lo que señaló que cualquiera que quiera promoverse como “mesías del pavimento” es un mentiroso. “Los partidos de oposición querrán subirse al carro de usar el problema de las calles a su favor. Por ahí andan algunos que se sienten los héroes del pavimento. Quien prometa que vendrá y solucionará esto es un mentiroso. Se les hace fácil porque no saben, a ellos los reto a que vengan y lo intenten”, finalizó.
Notarios ya no quieren atender a la oposición: Aispuro
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Mayoría de juicios,por robos, lesiones y homicidios: TSJE Más información en páginas interiores
Consumo aumenta vía abanicos, ventiladores y aire acondicionado.
¡Cuidado con recibos de CFE!
Aumenta 15% consumo de electricidad por calor
Debido a las temperaturas tan altas que se han registrado los últimos días en la capital duranguense, el consumo de energía eléctrica vía refrigeradores, enfriadores, ventiladores, abanicos y aparatos de aire acondicionado ha aumentado entre 10 y 15 por ciento, a decir de Andrés Corral Ramírez, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en esta ciudad. Esta situación, explicó, se presenta también en invierno, en las temporadas más críticas de frío, pues el uso de aparatos de calefacción también eleva el consumo, y en la actual, debido a que los termómetros se han elevado de manera considerable, el gasto
de electricidad aumenta. Sin embargo, aseguró que “se tiene la capacidad para soportar las demandas y el crecimiento en cuanto a energía eléctrica en la capital”, ya que cuentan con la infraestructura suficiente para garantizar el abasto, y así mismo, llevan un registro histórico y están en monitoreo permanente del crecimiento de la ciudad, para prevenir el consumo. Aunque en algunos momentos es indispensable el uso de energía eléctrica, hizo un llamado a la ciudadanía a que haga un consumo responsable, ya que obviamente, al aumentar este se reflejará también un incremento en el recibo de energía.
Vamos a mover a Durango al crecimiento: Esteban Familias tranquilas y empleos más dignos son hasta ahora los dos ejes de
“Trabajaremos por familias más tranquilas y empleos mejor pagados los próximos tres años”
propuesta que ha presentado Esteban Villegas Villarreal en los Acuerdos por lo Mejor,
Durango tendrá un mejor porvenir, con más empleos y mejor calidad de vida para las familias, dijo Esteban Villegas frente a vecinos de El Ciprés, como parte de los Acuerdos por lo Mejor en el eje de Desarrollo Económico.
Chicotito
Pág.2
plataforma mediante la cual presenta sus compromisos de campaña rumbo a la Alcaldía de Durango. Villegas reiteró la importancia de validar su oferta política frente a las familias como testigos de cada planteamiento, quienes serán vigilantes del cumplimiento de cada compromiso a partir del 1 de septiembre, si la ciudadanía le da su confianza el 7 de julio. Y es que, durante la primera semana de propuestas en el eje de la seguridad, y
ahora en la segunda semana con el eje económico, la premisa ha sido hacer compromisos concretos con la gente, reconocer los retos y rezagos, y sobre ello buscar soluciones. “Hemos cerrado una semana muy productiva en la que vimos a los empresarios, a los trabajadores, a los colegios de profesionistas y a todos los eslabones de la actividad económica con planteamientos muy precisos del Durango que queremos”, señaló Esteban.
Estos últimos días, explicó, se han hecho propuestas para que haya cero trabas a la inversión en el municipio; con apoyo a los emprendedores a través de la ciencia y la tecnología, pero también con créditos oportunos y baratos para los microempresarios. Mencionó, además, la política de internacionalización de Durango para atraer turismo, lo cual obliga a organizar la oferta turística tan variada que tiene este municipio, y para la clase trabajadora garantizar incentivos a
fin de que las empresas contraten más personas con discapacidad, madres solteras y adultos mayores. Finalmente, en el eje económico de los Acuerdos por lo Mejor, Villegas Villarreal se dijo a favor de incorporar a las pequeñas y medianas empresas a la dinámica de crecimiento que vivirá Durango una vez que se active el Corredor Económico del Norte, donde la intención es lograr que la ciudad sea el nuevo polo de desarrollo de esta zona del país.
Para Bertolt Brecht las cinco virtudes del periodismo tienen que ver con la verdad. ¿Podrá algún periodista decir lo mismo?