Muere arrollado por volteo Información en Policía
Domingo 4 de Mayo de 2014 Año 16 No. 4968 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Con discapacidad visual el 10% de duranguenses Sufren marginación por parte de la familia y la población en general
Pronostican fuertes vientos y mañanas frías para el fin de semana
José Isabel Contreras Rodríguez, presidente de la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales en el Estado, informó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del total de la población duranguense al menos 10 por ciento padece discapacidad visual, de estas cuando menos el 50 por ciento aún permanece en rezago mismo que proviene primero de la familia y posteriormente de la población en general. Advirtió que él personalmente tiene un contacto directo con las oficinas del INEGI para conocer cuál es el movimiento del padrón de personas con esta discapacidad y por medio de esta información se ha percatado que aún existen muchas personas con rezago social,
Avance de 25% en medidas de austeridad del Gobierno Ahorro de recursos se aplica en las distintas dependencias: SFyA Por: Martha Medina Después de que se estableció una reglamentación para la aplicación del programa de austeridad que inició el Gobierno del Estado desde el pasado 2013, en estos momentos se lleva un avance del 25 por ciento con respecto al ahorro de recursos previsto para este año, informó la secretaria de Finanzas, María Cristina Díaz Herrera. Agregó que tal como se anunció en el mes de noviembre del año pasado, se pusieron en marcha una serie de acciones tendientes a recordar los gastos en distintos rubros de la administración estatal, con el propósito de lograr un ahorro de recursos estimado en 200 millones de pesos en cada ejercicio anual, cuya aplicación inició durante el mes de enero del 2014.
Como resultado de estas acciones, a 6 meses de que se anunció el plan de austeridad en el gobierno estatal, en estos momentos ya se tiene contabilizado un ahorro del 25 por ciento, con respecto a la meta que se tiene para este año, el cual representa cerca de 50 millones de pesos que dejaron de gastarse mediante una serie de medidas para reducir gastos. Explicó que después de realizar un análisis de las distintas áreas de la administración estatal, se detectaron áreas de oportunidad que permitieron avanzar en una reducción de gastos, que permita utilizar estos recursos en rubros como obras de infraestructura o programas de carácter social. Con respecto a los renglones en los cuales se han logrado mayores ahorros, la funcionaria puntualizó que se
detectaron mayores áreas de oportunidad en los temas de materiales y suministros, combustibles, servicios generales, telefonía donde se lograron avances al reducir los gastos que se aplicaban en teléfonos fijos y celulares. Agregó que ante los resultados que se lograron durante el primer cuatrimestre del año, así como los beneficios que se obtendrán con estas medidas, se determinó invitar a las administraciones municipales para que se sumen al esfuerzo que realiza en estos momentos el Gobierno del Estado, pues el esquema de austeridad representa la oportunidad no solamente de poner orden en el gasto, sino también de generar oportunidades en cuanto a la eficiencia del gasto, que permitan atender otros rubros con los recursos que se tienen actualmente.
Figuras políticas no se acostumbran a las redes sociales: Padrés Más información en páginas interiores
7 días de grilla
Pág.3
Aún existen personas débiles visuales con rezago social.
“yo considero que hay mucha marginación de parte de la misma familia”, comentó, ya que incluso quienes ya son atendidos no gozan al cien por ciento de ello. El presidente de esta organización encargada de proteger los derechos de los deportistas débiles visuales dedica uno o dos días a darles clases a niños en una escuela especial y es ahí donde ha recibido a menores que tienen un retraso social de entre cuatro o cinco años, esto quiere decir que aún no saben valerse por sí mismos en un lugar público, no saben leer ni escribir el Braille, “llegan en cero completamente y como estos casos hay muchos”. Indicó que en un país como México las personas
todavía no tienen la cultura de convivir con las personas con discapacidad, donde se incluye a los débiles visuales, hasta para las cosas más elementales como estar cerca de ellos tienen actitudes de rechazo “la sociedad no tiene la cultura de conocer a las personas ciegas, un día me dijo una persona ¿oiga me puedo acercar a usted?, (yo respondí) claro la ceguera no se pega”. José Isabel Contreras afirmó que la inclusión y aceptación debe ser de ambas partes pues tanto los ciegos deben involucrarse en las actividades que realiza la sociedad de manera cotidiana, así como las personas también deben aceptarlos ya que pese a que ellos no tienen la culpa
de que cierta persona sea ciega sí deben darles el espacio “buscamos equipararnos en igualdad de circunstancias”. En su caso, se dedica a dirigir un grupo de personas que decidió vencer sus barreras mentales y comenzaron a practicar el deporte y a hacerlo parte de su vida pues consideran que el hecho de no ver no les impide llevar una vida saludable y con cuatro de años de haberse fundado la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales al Deporte en el Estado de Durango tiene un promedio de 50 personas agremiadas entre jóvenes y adultos, en el caso de los niños son los padres quienes se acercan a las pláticas capacitación para trabajar con la psicomotricidad y la coordinación fina. Los apoyos que reciben generalmente provienen del Instituto Estatal del Deporte, que les presta las instalaciones para que desarrollen sus prácticas, pero en el caso de algún otro ente gubernamental la situación se complica porque aunque han solicitado apoyo en el Congreso Local como a muchos generalmente los retrasan o simplemente no se los dan “cuando salimos fuera solicitamos apoyos de otra manera, casi no buscamos económicos de esta manera, sino con asociaciones dedicadas a lo mismo”.
El alcalde Esteban Villegas Villarreal entregó la pavimentación de la calle Ricardo Lezama Pescador en la colonia Cerro del Mercado, la cual con inversión superior a los dos millones de pesos mejorará la calidad de vida de los vecinos y conectará cuatro colonias de la Zona Norte de la capital.
El humor sana.