Periódico Contacto hoy del 4 de febrero del 2023

Page 1

Arranca Toño programa de mejora de bulevares

Cambian árboles y arbotantes dañados por accidentes

Piden regreso de parquímetros de moneda

Adaptación de usuarios a nueva aplicación ha sido complicada

El proceso de adaptación al uso de la aplicación BlinKay para pago del servicio de estacionamientos ha sido complicado para muchos ciudadanos, incluidos los comerciantes del primer cuadro de la ciudad, que prefieren parquímetros físicos que funcionen con monedas.

Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) Beatriz Zamora Reyes, quien señaló que, a pocos días de que ya entró oficialmente en funciones esta aplicación, se están presentando muchos inconvenientes.

Uno de ellos es lo relacionado al funcionamiento de la propia app, ya que no es compatible para todos los celulares, presenta fallos a la hora del registro del pago y las placas y eso ya se está reflejando en multas o pérdida de las placas, tanto de clientes como de los comerciantes.

Otro aspecto es la falta de espacios físicos para hacer los pagos, ya que muy pocos negocios le han entrado a este tema, pues desde la anterior aplicación, Parkimóvil, ya registraban más pérdidas que ganancias, y como no se puede pagar con mensajes, el problema se agrava. Es por ello que la líder comercial hizo la solicitud a la autoridad municipal a que replantee el esquema por el cual se hará el cobro de estacionamiento y coincidió con el resto de integrantes de la Canacope en solicitar aparatos que realicen el cobro con monedas o tarjetas de crédito. Zamora Reyes agregó que sería bueno que este cambio se dé en breve, pues ya se ha visto un impacto en el número de clientes, que dejan de ir a comercios que no estén cerca de estacionamientos públicos, que están siendo una opción más atractiva para los automovilistas.

Por: Andrei Maldonado

El presidente municipal José Antonio Ochoa arrancó una campaña para sustituir todo el mobiliario urbano que se ha dañado a causa de accidentes automovilísticos, entre ellos árboles, arbotantes y señalética vertical, comenzando en el bulevar Dolores del Río.

Fue la noche del viernes que se procedió a dar arranque de este programa que tiene como objetivo enchular la ciudad, reponiendo 80 palmeras y 20 luminarias en el tramo que va desde el Centro de Convenciones Bicentenario hasta la Plazuela Baca Ortiz, y que se replicará en otros puntos. El titular de la Dirección Municipal de Servicios Públicos,

Exhorta SSP a evitar casos de extorsiones

Llamadas proceden en su mayoría de centros penitenciarios

Por: Martha Medina

Continúan las campañas para evitar que los ciudadanos sean víctimas de extorsiones telefónicas, ya que se trata de un problema que aún se presenta en la entidad, informó el secretario de Seguridad Pública del estado, Óscar Galván, quien dijo que se trata de llamadas que en la mayoría de los casos proceden de centros penitenciarios.

El funcionario puntualizó que debido a que se trata de un problema que aún se presenta y afecta a la población, la SSP invita a la ciudadanía para que no caiga en ese tipo de situaciones, además de que se realizan campañas a través del número de emergencias 911 y con el apoyo de la Policía Cibernética para concientizar a los ciudadanos respecto a lo que deben hacer cuando reciben las llamadas por medio de las cuales les piden dinero.

En estos casos, la recomendación es que de manera inmediata contacten a la Secretaría de Seguridad Pública, ya sea en forma directa o bien que se comuniquen al 911, para que a través de personal especializado en estos delitos se les pueda conducir de manera adecuada para que no se dejen ex-

torsionar.

La experiencia que se tiene en el caso de las extorsiones telefónicas es que a las personas se les presentan circunstancias que no corresponden a la realidad, además de que muchas veces se trata de llamadas telefónicas realizadas desde centros penitenciarios de otras entidades, pues no se han detectado casos que procedan desde el Cereso que se encuentra en esta ciudad, sino que generalmente son foráneas, por lo cual insistió en pedir a los ciudadanos que estén alertas ante esta situación y en caso de sospechar de un intento de extorsión se comuniquen con las autoridades.

Omar Carrazco Chávez, detalló que el área a su cargo se suma a los trabajos de rehabilitación de esta arteria por instrucciones del alcalde Toño Ochoa, quien está interesado en que la ciudad tenga una mejor imagen urbana. En esta vía, donde además se está rehabilitando el pavimento y pintando la cordonería, se atenderán las 100 luminarias que existen, algunas con reposición y otras solo con mantenimiento correctivo, así también se instalará un sistema de riego en los camellones del bulevar. De igual manera se han pintado los pasos peatonales, desta-

cando el primer paso canino para las mascotas a la altura del Parque Perrón, el cual también recibirá mantenimiento, como en general pasará con los paseos tradicionales de Las Alamedas y Las Moreras, puntualizó el director. Carrazco Chávez recordó a la ciudadanía que el Gobierno Municipal, a través del área a su cargo, seguirá brindando atención a los reportes ciudadanos sobre fallas en el alumbrado público y cualquier servicio, pues es instrucción del alcalde tener una ciudad funcional en todos los sentidos.

Tema de seguridad es un asunto de todos: SGG

Luego de atender un llamado de pequeños mineros en el tema de seguridad en la sierra, el secretario general de Gobierno, Héctor Vela, puntualizó que es un tema que hay que resolverlo entre

todos, no solamente la autoridad, también los ciudadanos y empresas, y reiteró que se atenderá cualquier demanda que pudiera presentarse en este aspecto.

Más información en páginas interiores

Se triplican casos de suicidios en 2023

El inicio de 2023 ha sido una señal de alerta ante la necesidad de atender el tema de la salud mental, pues en lo que va del presente año se han triplicado los

casos en comparación a los registrados en 2022, una cifra histórica para el primer mes del año, informó Soledad Ruiz Canaán, titular del ISMED.

Más información en páginas interiores

Al 100 con la familia duranguense del campo: alcalde

Mejores viviendas, obras hidráulicas, rehabilitación de caminos, apoyos alimentarios y otras acciones han sido resultado de la atención directa que ha brindado Toño Ochoa también a las familias de la zona rural de Durango con los programas “Diciendo y Haciendo” y “Hablemos de Frente”.

de febrero 2023 Año 25 No. 7641 Durango, Dgo., Mx. Sábado 4
7 Días de Grilla Pág. 3 Estado de los Estados
Sustitución de mobiliario urbano comenzó en bulevar Dolores del Río. Piden reportar al 911 para no ser víctimas de delitos. Operación de BlinKay está presentando muchos inconvenientes.

Gobierno de Esteban recibe 40 mil propuestas en foros de consulta

“Hablemos de Frente” y “Diciendo y Haciendo” brindan soluciones inmediatas.

Al 100 con la familia duranguense del campo:

Toño Ochoa

Mejores viviendas, obras hidráulicas, rehabilitación de caminos, apoyos alimentarios y otras acciones han sido resultado de la atención directa que ha brindado

Toño Ochoa también a las familias de la zona rural de Durango.

Con los programas “Hablemos de Frente” y “Diciendo y Haciendo”, se resolvieron diversas necesidades en poblados como “El Nayar, Morcillo, Pino Suárez y Dolores Hidalgo”, precisó.

“En este 2023 vamos con

todo por los duranguenses, con un mayor contacto directo y diálogo en las comunidades rurales para superar las más de cuatro mil solicitudes resueltas en los primeros 100 días”, expresó. Como resultados está la atención brindada a familias, un ejemplo es la de la señora Petra Ruiz, quien dejó de vivir en una casa de materiales frágiles, luego de que en un evento de “Hablemos de Frente“ relató su historia y fue apoyada.

Las Consultas para el Plan Estatal de Desarrollo 20232028 demostraron la unidad de los gobiernos, ciudadanos y sectores sociales, señaló Manolo Ávila Galindo, coordinador de Vinculación con Municipios del Gobierno del Estado, al destacar la participación de las mujeres y jóvenes en temas de infraestructura carretera, salud, educación, seguridad y empleo, con más de 40 mil propuestas con las que se construirá la planeación del Durango para los próximos años.

“Fue todo un ejercicio de participación ciudadana y de eso se encarga el Coplade; organismo que le da ese derecho a los ciudadanos de participar, de hacer propuestas, de hacer peticiones, de hablar sobre la problemática que tienen en sus territorios, en sus colonias, municipios y más”, apuntó. Ávila Galindo, dijo que la

Destaca participación de mujeres en las mesas y jóvenes en las redes sociales.

gente, más que pedir acciones del gobierno para el día a día, lo que están pensando es en el largo plazo a través de empleos mejor pagados y que la economía detone en el estado de Durango; el segundo tema es la seguridad, seguido de educación, deporte y caminos. En el último foro de la capi-

tal, se registraron algunas mesas como en el tema de vivienda, los ciudadanos realizaron sus propuestas ante los delegados de la Sedatu, Infonavit, la Secretaría del Bienestar Social y Coesvi, destacando acciones prioritarias como pavimentación, cuartos, baños adicionales, piso firme y regularización de predios.

EVV toca las puertas correctas para atraer recursos a Durango

Ha quedado claro que el gobernador Esteban Villegas está tocando las puertas correctas y formando una alianza para el bienestar de los duranguenses, expresó la regidora del Ayuntamiento de Durango, Cynthia Monserrat Hernández, al destacar el trabajo en conjunto que realiza el Gobierno Estatal con la Federación para atraer inversiones históricas como la que se concretó con la empresa holandesa Tarafert.

Hay buena voluntad del gobernador para trabajar en sinergia con la Federación.

“Aplaudo que el gobernador esté haciendo una buena sinergia con la Federación y así generar más recursos para nosotros los duranguenses; se ha visto un trabajo en conjunto de los tres órdenes de gobierno, independientemente de los colores partidistas, porque en Du-

rango somos uno mismo”, afirmó la edil.

En este mismo sentido, la diputada federal, Martha Alicia Arreola Martínez destacó la buena voluntad que tiene el gobernador del estado, yendo a la Ciudad de México para que en conjunto y en equipo con los legisladores se logren sacar adelante proyectos que beneficien a Durango.

“El Gobierno Federal es amigo y está tratando de traer a Durango empleos, carreteras, como la de Canatlán a Nuevo Ideal; habrá toda esta bonanza para Durango”, afirmó la representante del tercer distrito federal en el Congreso de la Unión.

L2 Local Sábado 4 de febrero 2023

Un adelanto de lo bien que le puede ir a Durango en la recta final de la 4T quedó aclarada tras la visita del secretario de Gobernación y presidenciable Adán Augusto

López Hernández.

La federalización de la nómina de Telesecundarias, la carretera de más de 1,500 millones de pesos y el compromiso de respaldar a Durango hasta el último minuto de la presente administración federal.

Antes, cuando algún funcionario de alto rango visitaba nuestra entidad se comprometía a bajar el cielo y las estrellas, prometía hasta imposibles pero de ahí no pasaba. Siempre se quedaba anotado en el hielo hasta que se derretía todo.

López Hernández fue invitado especial al evento en que se anunció el contenido del Plan Estatal de Desarrollo 2023. El funcionario pudo enterarse de nuestras necesidades más urgentes y le entró sin rodeos.

No es casualidad, desde luego, todo es consecuencia a la buena relación que Adán Augusto ha tenido con Esteban Villegas desde el 15 de septiembre pasado cuando vino a atestiguar el relevo en la administración estatal.

Aquella vez, lo recordamos bien, se le pidió ayuda para poder cumplir con la nómina, y sin darle vueltas autorizó más de 300 millones con los que la nueva administración estatal sacó sus compromiso de fin de año.

La identificación alcanzada entre el tabasqueño y el duranguense ha llegado a un punto sin reversa, en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto todo el respaldo de su administración para Esteban Villegas, respaldo que de la misma manera se transfiere o se transferirá a los duranguenses todos.

Si habláramos nada más de la federalización de la nómina de Telesecundarias, estaríamos resumiendo un paquete de cientos o miles de millones de pesos que hasta hoy salen de las arcas estatales.

Sí, lo ideal sería que el Gobierno Federal asuma el gasto educativo en general, no nada más el de Telesecundarias, pero tampoco podemos negar la importancia del acuerdo anunciado.

Sobre la carretera ofrecida por Adán Augusto, estima que tendrá un costo de más de 1,500 millones de pesos que debe arrancar pronto, justo para terminarla antes de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Y la oferta de respaldo total del jefe de la nación a Esteban, no tiene precio. Hablaríamos de un apoyo millonario que habrá de fluir para la realización de los distintos proyectos tanto federales como estatales y que se expusieron en la reunión de antier.

O sea, nos va a ir bien a los duranguenses y pronto veremos los resultados de esa buena relación del estado con la federación.

La visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para concretar una importante inversión en la entidad, no solamente dejó como beneficio este acuerdo que generará una importante cantidad de empleos tanto en la cons-

trucción de la planta industrial que se ubicará en el municipio de Lerdo como cuando inicie operaciones la misma, sino también al parecer el compromiso de apoyar una serie de obras que el gobernador del estado Esteban Villegas le planteó al secretario. Lo cual muestra claramente que en la relación que existe con el Gobierno del Estado, en Durango se viven otros tiempos, otras circunstancias, pues con esta visita se evidenció la buena relación que tiene Villegas Villarreal con el titular de la Secretaría de Gobernación y quien desde ahora se considera un aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República para el 2024 por su partido.

Pero todo indica que esa cordialidad también se presenta con otros personajes clave en el gabinete federal, como se ha podido observar en el resultado de las gestiones que se han realizado hasta ahora y de las que se tiene información.

Esperemos que esta nueva etapa entre ambos gobiernos le deje al estado beneficios que no se tuvieron en años anteriores, especialmente ante la compleja situación en la que inició la actual administración.

tos adversos a las pretensiones. Esto quiere decir que si Sheinbaum o su equipo promotor sigue metiendo el choclo, seguirá cayendo en las preferencias de los morenos y tendrá que ceder las posibilidades a Marcelo Ebrard o cualquiera de los otros, o mejor explicado, los de abajo, que son Adán Augusto y Ricardo Monreal, podrán remontar escollos que ahora los tienen un poquito fuera de las medallas.

Hugo Gándara Hurtado, ahora exalcalde de San Juan del Río, cayó no por voluntad propia, sino por la presión y el reclamo que le hiciera la señora Marisol Rosso por el maltrato a su esposa María Idaly Chávez Arzola.

Nadie hasta ahora se ha percatado que la licencia, renuncia o como se llame, vino luego de que la esposa del gobernador Esteban Villegas acudió a San Juan del Río a reclamarle al jefe de la comuna por el maltrato a su consorte.

Y mire usted, lo que son las cosas, que el video donde se aprecia el jaloneo a la mujer se grabó en la gasolinera propiedad del propio exjefe de la comuna sanjuanera. Alguien del propio negocio del exalcalde hizo circular el video y, ¡pa’ fuera..!

Aunque para muchos se trata de una simple coincidencia, la visita de la señora Rosso a San Juan, la realidad es otra. Ella reclamó el comportamiento del edil y casi lo empujó a dejar el cargo.

Así, dicen los que saben, la esposa del gobernador mostró a propios y a extraños cómo colaborar en el nuevo gobierno, cómo trabajar y avanzar de la mano de su consorte, que es la otra cara de Elvis, que llegó por dinero, dinero y más dinero, antes que ayudarle al marido a resolver los problemas estatales.

bueno que al final el Gobierno Federal admitió la llegada de importantes capitales por esa vía.

Y lo mejor, que grandes consorcios solares del mundo insisten en traer acá sus inversiones y sus empleos. Ojalá que se les trate bien y que por el contrario, vengan a ayudar a mitigar los problemas económicos por los que cruza el país.

Entendemos que las quejas del presidente Andrés Manuel López Obrador obedecen a los contratos leoninos y ofensivos por todos sus costados que firmaron gobiernos anteriores con empresas extranjeras. Más bien ese era el problema de México, y no que AMLO se cerrara a las energías limpias y evitarlas solo por adorno. Es que de acuerdo a los informes de los expertos, México es uno de los países con más tiempo solar del mundo en el año, y eso permite una mayor captación de esa energía, con lo que además se están combatiendo los gases de efecto invernadero que tanto daño nos han creado a los humanos.

Una vez, entrevistado el bien recordado, ilustre y culto Lic. José Ignacio Gallegos Caballero, durante muchos años cronista de la ciudad, aseguró que era “muy pronto para hacerle homenajes a Villa, pues estaban frescas las heridas en cientos o miles de familias a quienes humilló y les quitó a muchos sus bienes y a otros la vida sin ninguna razón…”. Hace días vimos en redes el video de la entrevista que le hicieron al último sobreviviente de aquel grupo de ocho hombres que emboscaron y mataron a Villa, José Sáenz Pardo. “Ya nos había matado a primos, hermanos, sobrinos, tíos y más, y seguíamos nosotros…”, dijo aquel hombre de la entrevista.

“Antes de que nos matara, nos propusimos matarlo nosotros, y no me arrepiento de nada, pues el dolor que nos había causado era mucho y no había forma de cobrársela a nadie…”, dijo.

La historia de Francisco Villa pasa también por el episodio en que llegaron Villa y sus secuaces a una choza en la que vivía una mujer muy enferma que cuidaba un muchacho de algunos 12 años. Villa preguntó al chico qué hacía, y le respondió que cuidaba a su abuelita y que no podía moverse de ahí para ayudarle en lo posible.

El ilustre general -dijeron- sacó su pistola y mató a la señora, para que dejara de sufrir, y para que el ejército villista ganara un soldado más. Villa sumó al jovencito con todo el dolor de su corazón a su criticada causa, pero el caso pasó a ser una de las más grandes infamias que se recuerdan de Villa, algo que sin embargo y dentro de la más grande aberración, le reconocen a Doroteo como un triunfo enorme en el campo de batalla, cuando en los hechos fue un gran acto de cobardía y brutalidad.

Sorprendió Esteban al meterse en el top ten de los mejores diez gobernadores. Se coló hasta el tercer lugar entre mandatarios morenistas. Nada más él y Mauricio Vila, de Yucatán, se metieron a la pelea entre morenistas. Nuestro gobernador queda en tercera posición, por arriba de Claudia Sheinbaum, quien pareciera ir en caída libre debido a los percances fatales ocurridos en el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, de la Ciudad de México.

La clasificación la encabeza Julio Ramón Menchaca, de Hidalgo, y Marina del Pilar Avila Olmeda, de Baja California, en primero y segundo lugar. Luego Esteban, después Sheinbaum, y ahí se van, aunque conviene subrayar que Esteban acaba de entrar y Claudia ya va de salida.

El futuro de Claudia, lo sabemos todos, es el verdadero caos que vive el sistema de transporte colectivo de la capital, Metro, en el que han muerto decenas de personas y cientos han resultado lesionados, no pocos de ellos de por vida.

Y no es todo, porque a diario hay un nuevo incidente en el funcionamiento del Metro, lo más probable es que sea debido al abandono y la falta de mantenimiento que precisamente le dispensaron Claudia y sus antecesores. Es una discusión eterna en la que se afirma que Sheinbaum prefirió reservar para la campaña y tirar el mantenimiento a la buena de Dios, pero ella a desmentirlo, aunque así va creciendo más rápido la duda.

El otro día aparecieron almacenados en un gobierno panista unos panfletos contra Claudia. No pocos creen que es un autogol, que fue un ardid del equipo de Sheinbaum para glorificarla y conseguir remontar las pérdidas anotadas arriba, pero… por la forma como procedieron, todo hace suponer que fueron “sembrados” en una alcaldía en poder del PAN, con efec-

El ideal de la nominación del candidato presidencial de Morena sería que, una vez ungido el mero bueno, todos se sumen a la cargada y fortalezcan el reducido espacio de las corcholatas, pero…

Ese método lo aplicó el Partido Revolucionario Institucional miles de veces en el pasado. Intentó someter a los otros obligándoles a que respetaran la decisión final y, ya vimos, nunca lo respetó nadie. Pues a ese pesar, Mario Delgado quiere obligarlos a que firmen una carta compromiso.

Apenas se conocía el nombre del bendecido, salían todos en tropel a buscar acomodo en otras partes. Es más, en Morena lo acaban de sufrir al nominar al prospecto de Coahuila, Armando Guadiana. Ricardo Mejía Berdeja, que en el supuesto estaba de acuerdo en todo aunque no fuese él, aventó todo por la borda y se fue a Saltillo a buscar votos.

En el Movimiento de Regeneración Nacional tanto Marcelo Ebrard como, Adán Augusto y Ricardo Monreal, han asegurado que no se van, que se quedan a dar la pelea, pero… algo nos dice que igual que en otros casos, al momento que se sepa quién es, y que no les tocó, saldrán echando chispas.

Y, tanto el canciller como el zacatecano han adelantado pláticas con otras organizaciones políticas para el eventual y muy difícil caso de que alguien les cierre la puerta. Marcelo lo ha hecho un poco más en privado, sin escándalo, no así Ricardo, que hasta boletín dieron cuando salió de la charla con los dueños del PRD.

Acá en Durango, cuando escogieron a Marina Vitela, José Ramón Enríquez, Gonzalo y Margarita habían firmado dicha carta, pero Enríquez se la pasó por el arco del triunfo y mandó todo por la borda, hasta una fábrica de huevo le puso a Mario Delgado.

Excelente que esté ya funcionando en Sonora la planta solar más grande del continente, qué

El lunes próximo es día feriado, o de descanso, pero para resarcir un poquito las fallas del Macrocentro en el replaqueo y la tenencia, se atenderá al público de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Advertir que ante la atención de varios miles de contribuyentes en los últimos días, la presión ya es menor y ahora se está trabajando un tanto más ordenado para hacer perder menos tiempo a la gente, que es lo importante. Es menester la rapidez y eficiencia en la atención a los contribuyentes, y por eso se ha dispuesto trabajar el próximo lunes como si fuese un día normal.

No a todo mundo convencen las “hazañas” del generalísimo Francisco Villa ahora que se designó su año, por el contrario, allá tibiamente pero aparecen voces discordantes con los elogios y las hurras que con frecuencia escuchamos por ahí.

Un grupo de feministas ayer le puso el dedo en la llaga al rogar que se abstengan de homenajear a Doroteo Arango en virtud de sus “triunfos” en el campo de batalla. Francisco Villa fue un verdadero tirano, déspota, arbitrario y poco hombre con las mujeres, y no está como para homenajes, dice el colectivo feminista que pide mesura en el tema.

Anoche encontramos al alcalde José Antonio Ochoa revisando los trabajos de “enchulamiento” de nuestras avenidas. Un poco afónico por el ritmo de trabajo que ha impuesto, pero aseguró que va por más.

Reconoció que hay mucho qué hacer para poder tener una casa bien chula. Y para enchularla no nada más podemos embellecerle la entrada, sino la entrada, los alrededores y el interior.

Es decir, para los que no entienden de las palabras de Toño, no nada más se arreglará el pavimento de las avenidas principales, sino que se entrará por igual a la reparación del pavimento donde sea necesario, al “bacheo” y a la reposición total del piso cuando el daño así lo obligue.

Anoche, mientras Toño checaba la pintura que se coloca en pisos y guarniciones de banqueta, un camión recolector de basura pasó haciendo un ruidajo con su campana para pedir a los vecinos del sector que sacaran su basura, lo que llamó la atención del edil y le dio para exhibir la entrega de los trabajadores a cumplir con su obligación incluso en horas de la noche.

El embellecimiento de la casa, repitió Toño, alcanza al interior del municipio. Veremos qué se puede lograr, puesto que el dinero es poco, es la principal limitante, pero estamos tratando de hacer más con menos.

L3 Local
Sábado 4 de febrero de 2023

Peregrinación en honor a San Mateo Correa

La Arquidiócesis de Durango y monseñor Faustino Armendáriz Jiménez invitan a participar en la peregrinación que se realizará en honor al mártir duranguense San Mateo Correa Magallanes, la cual se llevará a cabo este domingo 5 de febrero.

El punto de partida será a las 7:00 de la mañana en el Santuario de Guadalupe, para ir peregrinando por diferentes puntos de la ciudad, hasta llegar al templo de San Mateo Correa, ubicado en el callejón Cortijo esquina con Arboleda, sobre bulevar Enrique Carrola Antuna, donde se finalizará con la celebración eucarística a las 12:00 del día presidida por el arzobispo.

El día 6 de febrero se conmemora la muerte de este santo mártir, mismo que nació en Tepechitlán, Zacatecas, el 23 de julio de 1866, quien fuera párroco de Valparaíso, Zacatecas, cumpliendo fielmente las obligaciones de su sacerdocio, evangelizando y sirviendo a los más pobres.

Fue perseguido y hecho prisionero varias ocasiones. Ya para el día de su martirio lo detuvieron en Fresnillo, Zacatecas, y fue llevado a Durango, donde el general le pidió que confesara a unos presos para posteriormente ser fusilado en el campo, a las afueras de esa ciudad.

Al 100 la obra pública y el ahorro con Toño Ochoa

Integrantes del Cabildo capitalino aprobaron los estados financieros del último bimestre de 2022, ya que encontraron finanzas sanas, ahorros, más ingresos, obra pública y subsidios, gracias a la estrategia de Toño Ochoa.

Más del 80% del recurso ejercido se destinó a obra y gasto social, se logró un ahorro de más de 394 millones 877 mil pesos y solo un 19.81% del presupuesto se fue a gasto administrativo.

Toño Ochoa destacó que seguirá la transparencia y respaldo a la ciudadanía, ya que tan solo entre noviembre y diciembre se apoyaron a las familias con 159 millones 529 mil 76 pesos en subsidios.

“Se lograron ahorros en todos los rubros”, coincidieron los edi-

les tras dar su voto de confianza; además, celebraron el logro en recaudación que fue de 552 millo-

nes 741 mil 141 pesos, en tanto que los egresos fueron 809 millones 807 mil 284 pesos.

Respaldan directores nuevo modelo educativo en la UJED

El pasado fin de semana se llevó a cabo una reunión de planeación en Molinillos, presidida por el rector Rubén Solís Ríos, acompañado de directores de escuelas y facultades, así como de funcio-

narios de la Administración Central, orientada a formalizar la implementación del nuevo Modelo Educativo y Académico a partir del semestre “B” 2023. Para esto, por instrucciones del guía universitario se realizarán las acciones necesarias en todos los niveles para este fin, ya que es un tema que le preocupa y sacará adelante gradualmente.

Sobre el tema, el Dr. José Othón Huerta Herrera, subsecretario general académico de la UJED, dijo que en el encuentro, que se logró con recursos propios a pesar de la difícil situación financiera por la que atraviesa la Universidad, durante dos días y medio los directivos compartieron sus proyectos académicos a desarrollar este año.

La intención es que, en agosto, en el semestre “B”, inicie la implementación del modelo en aquellos programas que se actualizaron, “la estrategia es muy clara, no será en los 47 programas educativos a la vez, ya que se

requiere la capacitación de 2,500 profesores, la adecuación de muchísimas aulas virtuales, entonces empezaremos gradualmente, para que sea factible, porque el modelo educativo anterior nos dejó claro que, si se quiere hacer todo en masa, es muy complicado”, expresó. Explicó que en principio hay un compromiso formal de los directivos de, en el ámbito de sus responsabilidades, también colaborar en todos los sentidos para que se logre cristalizar el modelo, pero ya en lo específico tiene que ver con la revisión de los planes de estudios. En ese sentido, ya empezó la FICA, del campus Gómez Palacio.

Reiteró que no se trata de que quede para la historia como un documento elaborado, bonito y aprobado, sino que, si es necesario actualizar la normativa de admisión, promoción y todo lo que tiene que ver con esto, que se haga.

“Si se requiere revisar los pla-

nes de estudio para armonizarlos con los planteamientos del nuevo modelo educativo, que se haga, además de abordar la alineación de los programas institucionales, como son los posgrados y la investigación, así como en media superior; es decir, hacer todo lo necesario para este fin”, subrayó. El subsecretario académico puso de relieve la disposición de los directores de escuelas y facultades para trabajar en este asunto tan importante para la máxima casa de estudios y detalló que “hay buena respuesta y propuesta para que finalmente esto se logre; es un acuerdo que ellos firmaron”, precisó. Además, coadyuvarán con la Subsecretaría General Académica en la capacitación de profesores, para que entiendan cuál es su rol, y una vez que se tenga actualizada la normativa institucional, los directores se han comprometido a actualizar su propio reglamento llegado el momento.

El consejo de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) del Tecnológico Nacional de México (TecNM) dio la bienvenida a sus nuevas estudiantes: Claudia Aguabella Valdés y Katherine Meirama Ross, egresadas de la universidad de La Habana, Cuba, quienes se integran a la familia técnica.

Patricia Rodríguez Briones, coordinadora del programa de la MCyTAF, destacó que ambas estudiantes fueron aceptadas en el programa de posgrado después de una precisa deliberación, obteniendo su lugar gracias a su preparación y experiencia en las áreas afines relacionadas al programa, contando con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Las nuevas integrantes del ITD puntualizaron su interés en la maestría destacando la calidad y variedad de temas que ofrecen los posgrados en México, reafirmando su interés por desarrollarse en el amplio campo de acción tecnológico, el desarrollo sobre la alimentación con aportes nutricionales y la contribución a la salud de la población.

El plan y programa de estudios rector de la MCyTAF aborda el impacto que los progresos científicos y tecnológicos tienen en el área de alimentos funcionales desde la perspectiva de la alimen-

tación y la salud humana. Además, identifica las necesidades de innovación y tecnologías críticas para la mejora del sector agroalimentario y forestal no maderable, desde el campo hasta el desarrollo de alimentos funcionales.

También busca nuevos encuadres y estrategias prospectivas en relación con el desarrollo científico y empresarial en este ámbito para darle valor agregado y mayor peso específico a esta área del conocimiento como piedra angular en el futuro del sector alimentario y de la salud en México.

El Programa de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales se desarrolla en el seno del núcleo académico básico (NAB) que tiene una productividad académica reconocida y un interés científico común, compartiendo sobre esta base líneas de generación y/o aplicación del conocimiento claramente planteadas.

Los miembros del NAB están activos científicamente y mantienen una productividad de calidad y cantidad al nivel de los objetivos del programa educativo, cuenta con la acreditación como Perfil Deseable y la formación de los miembros de la maestría es adecuada a la orientación del programa educativo, y a las líneas de trabajo que se propone cultivar la Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales.

El Museo de la Ciudad 450 al igual que el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, ambos pertenecientes al Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) modificarán su horario habitual para que este fin de semana largo los visitantes a nuestra ciudad y por supuesto los duranguenses puedan disfrutar de las riquezas culturales que en ellos se resguardan. Es por ese motivo que el día lunes 6 de febrero estarán abiertos al público en un horario de 11:00 a 18:00 horas, para dar la oportunidad al turismo cultural, además que de manera especial en el Museo de Arte Funerario se

ofrecerán recorridos nocturnos, en punto de las 21:00 horas, los días viernes, sábado, domingo y lunes.

El Museo de la Ciudad 450, próximo a celebrar su décimo aniversario, está ubicado en el Palacio de Escárzaga, en el centro de nuestra ciudad. Se trata de un museo interactivo que ofrece un paseo por las distintas etapas de la vida pasada y presente de la ciudad de Durango.

Por su parte el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, alojado al interior del Panteón

Municipal de Oriente, se fundó el 27 de diciembre de 2002 y se distingue por la talla refinada de

la cantera, uno de los servicios más populares del museo son los recorridos nocturnos y entre sus otras actividades ofrece exposiciones fotográficas, visitas guiadas, talleres para niños, funciones de cine de terror, concursos de arte y escenificación de leyendas/hechos históricos.

No dejen pasar la oportunidad de disfrutar de este fin de semana largo, conociendo o redescubriendo la gran riqueza cultural con la que cuentan los museos municipales. Informes a los teléfonos 618 137 8755 y 618 137 8756.

L4 Local Sábado 4 de febrero 2023
ITD da la bienvenida a primeras estudiantes del extranjero
IMAC no cerrará sus museos este fin de semana largo
Avala Cabildo informes financieros del último bimestre de 2022. Estudiantes de La Habana, Cuba, se integran a la familia técnica.
Promueven turismo cultural en el municipio.

Gobierno de Esteban genera más empleos para duranguenses

En coordinación, el Gobierno Federal y el Gobierno de Esteban Villegas buscamos que los duranguenses cuenten con un empleo bien remunerado, mejores condiciones laborales y seguridad, manifestó el titular nacional del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Rodrigo Ramírez Quintana, al comentar las diferentes acciones y actividades que se realizarán en el 2023 en beneficio de la entidad. Reiteró que a través de la Se-

cretaría del Trabajo y Previsión Social se realizan pláticas con empresas que están buscando perfiles para cubrir un puesto laboral, por eso se organizan Jornadas de Empleo con Valor para ofertar las vacantes disponibles. Como prioridad se trabaja en la atención a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad; a partir del mes de marzo se tendrán eventos para atender el llamado de estos sectores, que

estén buscando una oportunidad laboral. Asimismo, invitó a los buscadores de empleo a acudir a las oficinas donde se cuenta con capacitaciones para realizar el curriculum vitae, preparación para entrevista de trabajo, así como buscar oportunidades de trabajo, además informó que en el portal digital se cuenta con cerca de 100 mil ofertas para todo tipo de perfiles.

Tema de seguridad es un asunto de todos: SGG

Luego de señalar que el tema de seguridad es un asunto de todos, el secretario general de Gobierno, Héctor Vela, dijo que aunque hace tiempo se atendió una denuncia que presentaron algunos pequeños mineros por cuestiones de inseguridad en la sierra y se realizó un operativo para resolver el problema, ya no se recibieron más señalamientos en este sentido, por lo cual se desconoce si aún se presentan estas dificultades.

El funcionario puntualizó que aunque se planteó que la situación en cuanto a seguridad tenían que resolverla los afectados, la realidad es que el problema “hay que resolverlo entre todos, el tema de la seguridad es un asunto de todos, no solamente de la autoridad, también de los ciudadanos,

de las organizaciones y empresas”, para reiterar que se atenderá cualquier demanda que pudiera presentarse en este aspecto.

Dijo desconocer si en estos momentos ya se tiene una demanda específica sobre este tema, aunque recordó que durante una Mesa de Paz y Seguridad que se realizó en octubre, se recibió una denuncia por parte de algunos pequeños mineros quienes indicaron que eran víctimas de la inseguridad en su tránsito por la sierra, “se hizo un operativo con el Ejército Mexicano y la Policía Estatal y no se recibieron más denuncias al respecto”, señaló.

Sin embargo, agregó que si existieran casos de este tipo, se pide que no se hagan a través de medios de comunicación, sino por los canales legalmente esta-

Trabajo de EVV con Federación beneficia a Durango: Diputada

blecidos para que las autoridades puedan actuar, porque de otra manera no se podrán ver estos casos, pues dijo que los planteamientos a través de los medios no tienen fundamento legal.

“Necesitamos saber las condiciones en las cuales fueron molestados, para poder nosotros realizar operativos”, insistió el secretario, al señalar que afortunadamente se mantienen condiciones de tranquilidad en la entidad, al igual que en el caso de las distintas carreteras, pues recordó que Durango tiene un nivel de seguridad bastante aceptable y se encuentra entre los mejores estados del país en este renglón, en el que incluso se superan otros estados.

Tras atestiguar la participación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el Foro de Consulta del Plan Estatal de Desarrollo, Gaby Hernández consideró que una relación de trabajo como la que Esteban Villegas cultiva con el Gobierno Federal y los municipios garantiza resultados en beneficio de la gente, “y para eso son justamente los gobiernos, para servir a través de acciones que resuelvan la problemática de la gente”.

Anunciar compromisos a nombre del Gobierno Federal, como iniciar los trámites para la federalización de la nómina de telesecundarias, el inicio de la construcción de la planta potabilizadora de Durango capital y de una carretera, así como el apoyo decidido para el saneamiento financiero de la entidad, son muestra de estos frutos que rinde esta relación.

Igualmente, la diputada Hernández López resaltó el logro del

Gobierno Estatal de la instalación de la empresa holandesa Tarafert en Sapioris, Lerdo, con una inversión de mil 500 millones de dólares, “será un gran detonante para la industria y el desarrollo económico de Durango, teniendo como prioridad el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, ya que cuenta con todos los estudios y permisos federales y municipales”, puntualizó. En entrevista con los medios de comunicación, recordó que la empresa holandesa Tarafert se instalará en una superficie de 150 hectáreas en la localidad de Sapioris en el municipio de Lerdo, la cual tiene proyectado abastecer la mitad de la demanda de fertilizante verdes en todo el país, y consideró altamente positivo que se tenga el compromiso de contratar a los constructores locales y se vincule a las empresas duranguenses como parte de la cadena de proveedores.

L5 Local Sábado 4 de febrero 2023
Da frutos apertura generada por gobernador con Gobierno Federal: Gaby.

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Una Antropología Digital

“Mantengamos vivo el fuego de la evolución, creando organismos que garanticen un recto cauce, tanto en lo referente a la sensibilidad ética de los usuarios como de los educadores”.

Aprovechando el impulso mundial generado por la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación de septiembre de 2022, se me ocurre pensar en un nuevo aire para dar un paso adelante a fin de promover una estudio analógico, con un tríptico de coordinadas esenciales: la ética, la educación y el derecho. La orientación que se tome, va a repercutir en toda la familia humana. Por eso, hoy más que nunca, sumidos en un contexto de recesión mundial, desigualdades crecientes y crisis climática, necesitamos invertir en las personas y, la mejor forma de hacerlo, radica en priorizar la educación, sin obviar la moral y el espíritu legal. No hay otro modo de sustentar sociedades legítimas e igualitarias, que contar con el potencial de cada persona. Aquí no cabe la exclusión de nadie. Además, tenemos el horizonte de la inteligencia artificial tan próxima a nosotros, que hay que poner esta tecnología al servicio del bien colectivo, custodiando la casa común, pero también este desarrollo tecnológico debe estar al servicio, no solo de los privilegiados, sino de todos y en cualquier lugar del planeta. Es verdad, que la complejidad del mundo técnico nos exige una articulación deontológica que active el alma.

Para empezar, el auténtico progreso es el que pone la tecnología al alcance de toda la ciudadanía. Cuánto la inteligencia artificial esté cada vez más presente en cada aspecto de la vida de cada uno de nosotros, con un buen uso y un mejor servicio, la vida se nos hará más llevadera. Sin ir más lejos, las ciencias biológicas se sirven cada vez más de los dispositivos posibles gracias a la era digital. Lo que no es de recibo, que este conocimiento se acumule únicamente en ese mundo más avanzado, hay que gestionarlo adecuadamente para poder compartirlo, en beneficio de la calidad humana y de la historia comunitaria de la vida. No olvidemos que nuestra principal tarea está en hacer caminos diversos, pero conjuntos; con diversidades de ideas basadas en la atenta escucha, pero poniendo en contacto la experiencia y la reflexión. Lo importante se encuentra en no desfallecer de los sueños, en dialogar sinceramente con todos aquellos que buscan el desarrollo humano, respetando la identidad de las personas, también su digna dimensión mental, lo que conlleva una estética correlación e integración entre la viviente vida y la que nos queda por vivir, que ha de ser apoyada por el justo brazo del universo, ceñido en la justicia eso sí. Desde luego, la premisa más saludable parte de estar en paz con nosotros mismos, no es suficiente la simple enseñanza en el uso correcto de las nuevas tecnologías, que también; puesto que, son un cúmulo de atmósferas las que nos modelan el mundo y activan la conciencia, a partir de los humanos derechos que nos universalizan. De ahí la importancia de ser instruidos. En este sentido, nos alegra que cada día sean más las naciones, que garantizan este espíritu educativo, convirtiéndolo en pilar básico de las políticas e inversiones públicas. En consecuencia, ha llegado el momento de poner fin a esas prácticas que discriminan y que entorpecen el buen acceso a una antropología digital. Mantengamos vivo el fuego de la evolución, creando organismos que garanticen un recto cauce, tanto en lo referente a la sensibilidad ética de los usuarios como de los educadores. De ahí, lo fundamental de otorgar a la educación un lugar destacado, para poder ofertar espacios de aprendizaje propicios e integradores para todos los estudiantes, sin distinción de sexo, con las herramientas digitales necesarias y el soplo ecológico en los abecedarios. Hemos de pensar en grande, sabiendo que únicamente es operable el progreso cuando se mira lejos, participando, viviendo y conviviendo en los mismos entornos generaciones presentes y futuras, omitiendo lo perverso.

Ahora bien, el impulso viviente consiste en renovarse y en renacerse cada aurora, en ser humildes en nuestros pasos y en unirnos a todo corazón. La digitalización está muy bien, pero cuidado con el campo a explorar, ya que hay riadas de propagación de odio y un fuerte oleaje que manipula la información, no vayamos a deformar nuestro manantial de entusiasmo o quedarnos prendidos a la falsedad. El brío creativo que todos llevamos consigo internamente es maravilloso, pero debe orientarse en la dirección del bien y de la bondad, a partir de la infancia. Esto demanda ayuda y apoyo a través de las fuerzas pedagógicas, que son las que verdaderamente nos reeducan, reorientándonos en la responsabilidad. Volvamos, pues, a ese vigor educacional en un mundo cada día más interconectado, lo que requiere de un entorno tecnológico mucho más sostenible e inclusivo. Es posible que se necesite un enciclopédico marco normativo mundial, pero también es necesario aumentar el intercambio de conocimientos especializados sobre métodos, porque estos ayudarán a identificar y a responder mejor a los posibles riesgos que puedan surgir. Pensemos que los mayores adelantos de la civilización se advierten al principio como sus peores peligros. Trabajemos por tanto todos juntos para salvaguardarnos de nuestras propias miserias humanas. Es necesario estar atentos, claro que sí. corcoba@telefonica.net

Por una infancia sana fortalecemos en equipo el Hospital del Niño: Toño

Con nuevas instalaciones, capacitación y mejoras a las condiciones laborales del personal, se dará impulso al Hospital Municipal del Niño, anunció Toño Ochoa al celebrar el 30 aniversario del centro médico.

Este hospital, con 17 subespecialidades, atiende a más de 50 mil niñas y niños al año; por ello,

se están gestionando más recursos para lograr esta obra, en equipo con las familias y el gobernador Esteban Villegas, puntualizó.

En el Congreso sobre pediatría y salud mental que se realizó para celebrar el aniversario, Irasema Kondo Padilla, secretaria de Salud en el estado, reconoció la sensibilidad de Toño Ochoa, a

quien se ha aliado el mandatario estatal.

Durante el evento fueron homenajeados más de 150 trabajadores del hospital. El director Marco Aguilar Martínez expresó su confianza en que las mejoras en las condiciones laborales y en general será una realidad con Toño Ochoa.

Se triplican casos de suicidios en 2023

El inicio de 2023 ha sido una señal de alerta ante la necesidad de atender el tema de la salud mental, pues en lo que va del presente año se han triplicado los casos en comparación a los registrados en 2022, una cifra histórica para el primer mes del año.

Enero cerró con un total de 15 inmolaciones, las cuales representan tres veces la cantidad registrada el año pasado para las mismas fechas, que fue de cinco, significando una de las estadísticas más elevadas en suicidios para un inicio de año que se tenga registro. En los primeros dos días de febrero ya se tuvo la constancia del caso 16 del año, por lo que la tendencia continúa al alza, un problema que sin duda debe preocupar a toda la sociedad, más si se tiene en cuenta que el año pasado se cerró con la cantidad de 169 casos.

En ese sentido, Soledad Ruiz Canaán, directora del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED) señaló que es de suma importancia socializar las señales de riesgo para poder identificarlas en amigos, conocidos y en uno mismo y así reducir las estadísticas.

Explicó que estas manifestaciones no deben tomarse a la ligera, pues un gran número de personas que lo han consumado

tienen como antecedente frases, cambios de comportamiento, conductas que ponen en riesgo su seguridad física, aislamiento, tristeza profunda, etc. Igualmente, ahondó que se debe prestar atención a personas que hayan sido víctimas o están en entornos con problemas de violencia en cualquiera de sus formas como lo es el bullying, acoso laboral, hostigamiento sexual o violencia de pareja.

Señaló que este problema puede presentarse en cualquier edad pero que son los jóvenes a quienes se les debe prestar mayor atención y que algunos de los factores protectores más impor-

tantes ante este problema son los círculos de apoyo, el fomento de sus habilidades sociales y la búsqueda de ayuda con profesionales de salud mental. Invitó a conocer más acerca del tema a través de las diversas actividades que se realizarán durante el año como lo son las sesiones académicas semanales que se desarrollan de manera virtual y están dirigidas a profesionales de la salud como médicos, psicólogos, trabajadores sociales y estudiantes de dichas ramas, e invitó a las personas con dichos perfiles a unirse a estas capacitaciones de manera gratuita.

Carece México de oncólogos necesarios para atender a población

Ciudad de México (UNAM).-

El desafío en la atención del cáncer no es solo de carácter económico, sino también de la formación de mayores recursos humanos y de la responsabilidad que tiene el ser humano de proteger su salud, considera el profesor de alta especialidad de Hematopatología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM y director de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) Eduardo Emir Cervera Ceballos.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el especialista refiere que esta enfermedad y los tumores malignos oscilan entre la segunda y tercera causa de muerte en México. En la Sociedad Mexicana de Oncología únicamente están registrados

cerca de 1,400 integrantes en sus diferentes variantes; es decir, en promedio entre 0.9 y 1.1 por cada 100 mil habitantes.

Recuerda que la Secretaría de Salud reportó en noviembre de 2021, 2,202 oncólogos, pero en opinión de Cervera Ceballos “seguramente esta cifra incluye a otros profesionales vinculados a la oncología, lo cual, si bien es un dato correcto, es inexacto. Los oncólogos médicos no rebasan los 500 integrantes; en cuanto a cirujanos oncólogos deben ser alrededor de 700 u 800; y radiooncólogos no rebasan los 200, 250, sumados todos y vinculados, no llegan a 1,500”.

Lo anterior, aclara, expone las dimensiones de la magnitud de los profesionales que necesitamos formar en los próximos años. Y es

que, según el reporte preliminar dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el pasado 24 de enero, respecto de las defunciones registradas en México (durante el periodo enero-junio de 2022) los fallecimientos por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte en el país, con 105,864 casos. Siguieron las ocasionadas por diabetes mellitus, 59,996, y por tumores malignos 44,533. Cervera Ceballos estima que en el país se requiere también aumentar el número de hospitales, plazas de trabajo, adquisición de equipos, insumos, aceleradores lineales, equipos de diagnóstico, rayos X, ultrasonido, tomografía por emisión de positrones (PET). “De qué nos sirve un edificio sin médicos, sin químicos, nutriólo-

gos, físicos médicos, psicólogos o trabajadores sociales que puedan atender al paciente”.

El universitario urge a tomar conciencia de que los seres humanos tenemos la responsabilidad de nuestra propia salud: Debemos olvidar y desapegarnos de ese modelo paternalista; los lineamientos tienen que salir de uno mismo, tengo que cuidar mi nutrición y mis hábitos de higiene; evitar fumar, el tabaquismo es una causa de por lo menos ocho cánceres reconocidos, más allá del de pulmón. El tabaco mata a millones de seres humanos en el mundo.

Emir Cervera detalla que actualmente la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior contabiliza 160 escuelas y facultades del

ámbito médico en el país. La carrera de Medicina dura 4 o 5 años (porque depende de la institución donde se curse) más un año de servicio social; después se presenta el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, y si se trata de Oncología Médica se deben concluir estudios previos de Medicina Interna que duran 2 años.

Hablaríamos entonces de 8 a 9 años de formación (de acuerdo con la especialidad oncológica) para después facultarse en Oncología Médica (3 más). Por lo tanto, luego de la preparatoria, quienes aspiran a ser médico y oncólogo en cualquiera de las variantes médicas de la Oncología –médica, quirúrgica, radio o ginecológica– tendrán que dedicar 13 años o más, abunda.

L6 Local Sábado 4 de febrero 2023
Celebran 30 aniversario del hospital en favor de la niñez duranguense. Necesario atender el tema de la salud mental: ISMED.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Quien vota a los corruptos los legitima, los justifica y es tan responsable como ellos”: Julio Anguita

4T de la mano con la corrupción

Seguridad e impunidad en el nivel más bajo

Cambio real: de ladrones priistas a morenistas

Presenta INE 1er controversia constitucional

Ciudad de México, 2 de febrero de 2023.- A lo largo de su amplia campaña presidencial de 18 años, López Obrador hizo del combate a la corrupción una de sus principales banderas políticas.

Al igual repitió una y otra vez su arenga para frenar la militarización y la violencia en el territorio nacional y, también en este rubro mintió descaradamente. De hecho la mentira es su principal arma de gobierno, acumula a la fecha más de 101 mil mentiras en sus conferencias mañaneras, ocupadas principalmente en atacar a sus “adversarios” y amigos y colaboradores cuando no le dan la razón. El último caso fue Cuauhtémoc Cárdenas, “obligado” a desligarse de un esfuerzo ciudadano por construir un nuevo gobierno en México, al ser acusado por el mandatario de ser su adversario.

Actualmente, no solo no ha disminuido la corrupción en el país, de hecho ha aumentado: México se encuentra entre los 20 países del mundo presentando la peor combinación de corrupción y fragilidad de la seguridad, de acuerdo con una medición realizada por Transparencia Internacional. La única diferencia se encuentra en algunos nombres, solamente en algunos, de los señalados como los culpables de los casos más escandalosos de corrupción. Ya no solamente son políticos del PRI o del PAN, sino son familiares y amigos de López Obrador, desde sus hijos y hermanos y otros parientes, hasta amigos cercanos a su corazón, todos ellos totalmente impunes y defendidos desde Palacio Nacional cuando se dan a conocer estos ilícitos que deprecian las arcas nacionales.

Transparencia Internacional elaboró un indicador con el cual combina la posición de cada país en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) con las amenazas a la seguridad, y determinó presenta México similitudes con estados frágiles como Níger, Afganistán, Sudán y Somalia. En el IPC 2022, nuestro país aparece en la posición 128 de 180 países analizados, con un puntaje de 31 unidades. En tanto, en el Índice

México SA

Fonatur: depredación neoliberal

Privatizó todo a precio de regalo

A oligarcas, terrenos nacionales

Carlos Fernández-Vega

En la muy difícil tarea de recuperar para la nación lo que el régimen neoliberal a diestra y siniestra entregó al capital privado, ayer el presidente López Obrador planteó la posibilidad, para prevenir, de convertir en áreas naturales protegidas los terrenos que administra el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en varios estados de la República, porque, dijo, qué tal la mala suerte y que regresen (los depredadores), porque además van a traer más hambre de dinero, van a regresar por sus fueros. Entonces, hay que proteger el patrimonio.

de Estados Frágiles del Fondo para la Paz (IEF) se tiene una calificación de 8.2 en amenazas para la paz, en una escala de 0 a 10, donde 0 es baja amenaza y 10 es alta. La situación de México es equiparable a las existentes en Níger (32 en IPC y 8.9 en IEF) Malí (28 y 9.6) Camerún (28 y 8.3) Afganistán (24 y 10) Myanmar (23 y 8.9) República Democrática del Congo (20 y 8.6) Chad (19 y 8.9) Corea del Norte (17 y 8.0) países caracterizados por vivir en gobiernos autoritarios o con rebeliones internas. Impunidad e injusticia prevalecen en México. Pío y Martín López Obrador, hermanos de AMLO, permanecen sin un cargo judicial a pesar de que en agosto de 2020 se exhibió un video grabado en 2015 mostrando a Pío recibiendo dinero en efectivo por parte de David León, quien se desempañaba como consultor del gobernador de Chiapas en ese año, Manuel Velasco. El pasado mes de octubre, las autoridades dieron “carpetazo” a la investigación. En julio de 2021 se difundió otro video de “aportaciones” a AMLO y su movimiento, en el cual aparecía Martín López Obrador junto a David León, también en 2015. En la conversación se escucha cuando ambos pactan la entrega de 150 mil pesos en efectivo. Aunque estos, frente a la relatoría sobre la recepción de maletines en la casa de campaña del tabasqueño entregados a Alejandro Esquer, su eterno secretario, son peccata minuta. El caso Segalmex es otro megaescándalo impune, a pesar de que se desviaron recursos por más de 12 mil millones de pesos en esta administración federal. Ignacio Ovalle, amigo de AMLO, no solo no ha sido procesado, sino está protegido por el régimen de la 4T y sigue desempeñándose en un cargo público, ahora en la Secretaría de Gobernación. Delfina Gómez, actual candidata de Morena, el partido del presidente, a gobernadora del Estado de México, es otro caso de impunidad y de premio a la corrupción, y es defendida un día sí y otro tam-

No es casual lo que plantea el mandatario, pues en sexenios pasados Fonatur fue una joya de la corrupción y el saqueo con verdaderos depredadores al frente del organismo. Fue tal el atraco que, como él mismo lo dijo, ya no hay playas públicas, la gente no puede asistir a ellas, porque todo lo privatizaron y a precio de ganga.

López Obrador lo planteó

así: “vendieron como mil hectáreas cerca del aeropuerto de Cancún, de manglares, que eran de Fonatur, creo que a siete pesos el metro cuadrado. Por eso vamos a llevar a cabo una decisión profunda en el caso de Fonatur, porque todavía hay terrenos, pero debe de haber como unas 10 mil hectáreas en Baja California Sur, en las Bahías de Huatulco, en Quintana Roo, Playa Espíritu. Entonces, si las dejamos así y se regresan los de antes –toco madera– se las pueden robar… Si fue un milagro que no acabaran con todo. Es que era bastante lo que tenía la nación, lo que recuperó la nación con el proceso revolucionario. Habían entregado las tierras, las aguas, las minas, el petróleo, la industria eléctrica, los

bién por el inquilino de Palacio Nacional. “Delfina es incapaz de robar”, porque no es lo mismo descontar que sustraer, suponemos; y seguramente así como unas son “aportaciones voluntarias”, y no “moches”; otros son “desvíos que se van a investigar”, y ni siquiera se abren carpetas de investigación, plagiar es “un delito menor”, tan chiquito como los cometidos por el fiscal Gertz. Las desviaciones detectadas en la SEP por 830 millones de pesos, cuando Gómez la encabezaba, también permanecen sin ser investigadas a pesar de haber sido denunciadas por la ASP. Y así nos vamos, viendo crecer la seguridad del tabasqueño considerando seguimos creyendo sus miles de mentiras.

De hecho, en esta administración, de cada 500 denuncias por delitos de corrupción solo una termina en sentencia. En la 4T, personas ocupando altos cargos políticos han utilizado su posición de poder para resolver asuntos personales. Como es el caso del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien uso su cargo para ejercer acción penal contra Laura Morán y Alejandra Cuevas, q acusadas del delito de homicidio por omisión en contra de Federico Gertz Manero, su hermano. De acuerdo con un reportaje periodístico, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, a cargo de Pablo Gómez, tiene documentada la riqueza del fiscal general de la República, quien entre 2013 y 2021 obtuvo recursos que le permitieron gastar 109 millones de pesos en la compra de vehículos de lujo, y realizar transferencias bancarias a países como Estados Unidos y España. Sin embargo, cínicamente la UIF desmintió su propia información y nada pasó. Otro caso destacado es el de Manuel Bartlett, director general de la CFE, quien ha estado involucrado en varios casos de corrupción, incluyendo contratos a su hijo León Manuel Bartlett, proveedor de ventiladores durante el COVID vendidos al gobierno con un sobreprecio del cual con gran cinismo aseguraron eran más baratos que los adquiridos por la Sheinbaum. En ambos se lucró de manera vil. El viejo Bartlett Díaz no solo omitió su relación con 12 empresas en su declaración ante la Secretaría de la Función Pública, también durante la caída de CompraNet, la empresa Cyber Robotic Solutions, propiedad de su hijo, recibió contratos millonarios.

La corrupción está en el seno de la familia de AMLO. Al menos 8 contratos con empresas

ferrocarriles, empresas, muchísimo, bueno, los bancos. Y todo eso que era de la nación. Lo empezaron a vender, pero como era tanto no alcanzaron a rematarlo todo, afortunadamente”.

Fonatur fue uno de los privatizadores de la riqueza nacional. Por la dirección general de esa entidad pública (utilizada para fines particulares) pasaron personajes como Jacques Rogozinski (el desincorporador oficial de Salinas de Gortari), el inefable Emilio Gamboa, Miguel Gómez-Mont (hermano del secretario calderonista de Gobernación), Alfredo del Mazo González (papá del actual gobernador del estado de México), Miguel Alonso Reyes (ex gobernador zacatecano) y John McCarthy (con Fox brincó de la dirección general de la división de turismo del Grupo Financiero Bancomer al gobierno), entre otros.

En este último recae el comentario presidencial (“vendieron como mil hectáreas cerca del aeropuerto de Cancún, de manglares, que eran de Fonatur, creo que a 7 pesos el metro cuadrado…”), pues como director

de Baker Hughes fueron adjudicados y firmados en Estados Unidos por Pemex Procurement International (PPI) con sede en Houston, entre agosto y octubre de 2019. Las operaciones se realizaron durante el periodo en el cual el hijo de AMLO, José Ramón López Beltrán, y su esposa, Carolyn Adamas, vivieron en la llamada “Casa Gris”. Según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) son por lo menos 11 contratos entre 2019 y 2021 los firmados por Pemex International con filiales de esta empresa originaria de Estados Unidos por un monto superior a los 29 millones de dólares, con equivalente en unos 600 millones de pesos.

Otros familiares incómodos de AMLO son su prima Felipa Obrador. Su empresa Litoral Laboratorios Industriales obtuvo contratos con Pemex por 365 millones de pesos en la pasada y actual administración. Ramiro López Obrador, otro de sus hermanos, se benefició de la banca de Desarrollo Rural con un crédito por 1 millón 771,000 pesos. José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos mayores del presidente, así como un empresario cercano a ellos (Hugo Chávez Ayala) se benefician mediante el programa Sembrando Vida.

Otro funcionario cercano a AMLO, Alejandro Esquer, secretario particular del presidente, fue señalado en una investigación de MCCI por su participación en una operación de financiamiento ilícito a Morena. Se trató de depósitos “hormiga” para evitar la rendición de cuentas, pues se hicieron transacciones millonarias a una cuenta cuyo destino no se cumplió, pues sería utilizada para apoyar a los damnificados del sismo de 2017 y de ese dinero “na… nay”. Los videos publicados muestran a seis funcionarios, entre ellos Esquer –quien en ese momento era secretario de Finanzas de Morena- en una sucursal del Banco Afirme. Todos se formaron varias veces, con solo minutos de diferencia, para realizar depósitos de 50,000 pesos para sumar 1.4 millones de pesos. La 4T los cubrió de impunidad. Recientemente fue denunciado por Jaime Cárdenas por manipular las subastas y retirar las piedras preciosas de las joyas rematadas en el instituto para robarle al pueblo lo robado. La percepción de corrupción en el país está normalizada porque los ciudadanos no ven un cambio aparente. La impunidad se percibe como la causa principal de corrupción. Transparencia In-

de Fonatur prácticamente regaló millones de metros cuadrados (en ese puerto quintanarroense, Los Cabos, Ixtapa, Loreto, Huatulco y más), propiedad de la nación, a selectas familias de la oligarquía mexicana y foránea, siempre bajo su lema: no importa de dónde venga el dinero, sea de John Smith o de Juan Pérez; el enfoque es netamente empresarial, sin ponerle nacionalidad a los capitales.

En el citado caso de Cancún, Fonatur (con la bendición de Fox y John McCarthy a la cabeza del organismo) vendió en 71 pesos el metro cuadrado un terreno de 378 hectáreas, propiedad de la nación de forma rectangular con frente de playa y sobre el bulevar Kukulkán, ubicado en la tercera etapa de la zona hotelera de este centro turístico, cuando su valor catastral es de mil 750 pesos el metro cuadrado y el precio comercial está por arriba de 8 mil...

El terreno enajenado por Fonatur, que tiene valor catastral de 6 mil 612 millones de pesos, fue vendido en 268 millones ( La Jornada, Mireya Cuellar, diciembre de 2004). En castellano simple, la dupla

ternacional señala: la corrupción es una amenaza fundamental para la paz y la seguridad. “Se ha demostrado una y otra vez que la corrupción no es solo una consecuencia, sino también una causa del conflicto, alimentándolo de varias maneras. La corrupción genera nuevos agravios en la sociedad o impulsa los existentes, al socavar las instituciones de defensa y seguridad y al erosionar la legitimidad del Estado”.

La ineptitud al gobernar también es otra forma de corrupción. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es un claro ejemplo de esto, igual sucede con las otras obras emblemáticas: el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Son más de 86 mil millones de pesos los invertidos en el AIFA y siguen sin obtener los recursos suficientes para pagar por lo menos la tercera parte del monto de la nómina; la cadena de daños, no solo los del renglón económico va en aumento. Al no lograr por la buena el cambio de despegues y aterrizajes de las líneas nacionales desde esa terminal, no solamente se aprieta para los adeudos, sino se sacaron lo de la carga y ahora el funesto sabotaje.

DE LOS PASILLOS

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del “Plan B” electoral de AMLO, el cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de diciembre. La controversia se interpuso contra las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas, que constituyen dos de las reformas del “Plan B” ya aprobadas por el legislativo con el voto de Morena y sus aliados. Esas modificaciones, argumenta el INE, vulneran la autonomía del Instituto, así como sus capacidades para ejercer sus funciones asignadas y además desequilibran el modelo de comunicación social y perjudican la equidad en las contiendas electorales.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

Fox-McCarthy autorizó un módico descuento de 96 por ciento sobre el valor catastral de los terrenos propiedad de la nación, y entre los beneficiarios no aparece ningún John Smith o Juan Pérez, pero sí familias oligarcas como la de Marcos Fastlicht (suegro de Emilio Azcárraga Jean) y la de Isaac Saba. Y Cancún apenas es un ejemplo de lo que harían si llegan a regresar.

Las rebanadas del pastel

El porfiriano y siempre gorrino Santiago Creel se aferra al hueso, pero, como lo dijo, exacto y contundente, el diputado Carlos Ortiz Tejeda, que se quede ahí, a ver qué hace, cómo se va destruyendo, con su pedantería, con esta vocación fifí. Insiste en quedarse, porque no hay dignidad personal. Si no puede con la presidencia de la Cámara, ¿cómo va a poder con la Presidencia de la República? ¡Ni con permisos para casinos!

Twitter: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

Sábado 4 de febrero 2023 L7

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer

Desde el año 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) estableció el 4 de febrero como Día Mundial contra el Cáncer,2 con el objetivo de fomentar acciones de prevención y detección oportuna de los distintos tipos de cáncer para reducir los fallecimientos por esta causa a nivel mundial3. El cáncer es el proceso por el cual se da el crecimiento acelerado de células. Como es bien conocido tiene la capacidad de surgir en cualquier parte del cuerpo, afectando la zona donde aparece

*EFEMÉRIDES* Sábado 4 de febrero 2023

Santoral: Agueda, Gilberto, Gelasio

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer

Día Internacional de la Fraternidad Humana

y esparciéndose a otras partes de éste. Lo cierto es que, mediante la evasión de factores de riesgo, muchos tipos de cáncer podrían ser evitados. Entre los factores a evitar podemos encontrar el humo del tabaco, las comidas poco saludables y el exceso de vida sedentaria. El cáncer también puede ser tratado con cirugía, quimioterapia, especialmente si se detecta rápido y en las etapas tempranas de la enfermedad4.

Se tiene constancia que al menos un tercio de los casos de cáncer, pueden llegar a ser evitados. La principal estrategia que la OMS propone, consiste en un plan a largo plazo, que se centra

en tres factores principales, ejercicio, evitar el tabaco y comer saludable5.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, se calcula que 9.5 millones de personas en todo el mundo fallezcan a raíz del cáncer, es decir, alrededor de 26,000 muertes diarias, una cifra que incluso se espera que aumente6.

Es necesario hacer una modificación en la alimentación y en la actividad física, para contrarrestar las células que podían llegar a contaminar el cuerpo y establecerse. El nexo entre la obesidad, el sobrepeso y el cáncer es innegable, ya que puede provocar

cáncer de esófago, colon, recto, mama, riñón y endometrio. Con esto la OMS recomienda una dieta balanceada con muchas frutas y hortalizas, que ayudan a la protección contra las células cancerígenas. El consumo de carnes rojas de forma constante, aumenta la probabilidad de desarrollar células malignas para el organismo, siendo que las hormonas que inyectan en los animales pueden llegar a ser muy malas para el ser humano. Evitando comer carnes rojas tan seguido, reducimos la probabilidad de contraer cáncer de algunas formas, además de evitar enfermedades cardiovasculares7.

1789 George Washington resulta elegido para servir como el primer presidente de los Estados Unidos por unanimidad del primer Colegio Electoral.

1817 Nace en Guadalajara, Mariano Otero, político y escritor liberal.

1893 Muere Concepción Arenal, abogada, feminista y escritora española.

1894 Muere en París, Francia, Adolphe Sax, fabricante belga de instrumentos musicales e inventor del saxofón.

1902 Nace Charles A. Lindbergh, pionero de la aviación norteamericana.

1902 Nace Manuel Álvarez Bravo fotógrafo y cinefotógrafo mexicano.

1913 Nace Rosa Parks, activista afroamericana del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.

1927 Se exhibe la primera película sonora "The jazz singer", que usa el formato vitáfono o vitaphone, aunque el filme "Don Juan", presentada en 1926, es la primera que incorpora sonido, esencialmente efectos especiales y música original.

1931 Nace María Estela Martínez de Perón, presidenta argentina.

1945 Comienza la Conferencia de Yalta (Crimea), reunión entre Roosevelt, Churchill y Stalin, para tratar los problemas derivados de la Segunda Guerra Mundial.

1957 Muere Miguel Covarrubias, pintor, caricaturista y museógrafo.

1973 Nace el boxeador estadounidense de origen mexicano Óscar de la Hoya, campeón mundial.

1996 Muere de un infarto el actor, director, promotor y empresario Manolo Fábregas. Su nombre verdadero es Manuel Sánchez Navarro Schiller, se le recuerda como "El Hombre Teatro".

2003 Yugoslavia cambia oficialmente su nombre por el de Serbia y Montenegro.

2004 Inicia sus operaciones la red social Facebook, creado por Mark Zuckerberg.

L8 Local Sábado 4 de febrero 2023

La hallan muerta en la Zapata

Investigan causa de muerte

Investigan quemaduras sufridas por un bebé

Sospechan de un acto de maltrato

Durango, Dgo.- Autoridades ministeriales y asistenciales investigan las quemaduras sufridas por un bebé de 1 año 4 meses de edad que, desde el viernes por la noche, es atendido por médicos del Hospital Materno Infantil.

La víctima es el pequeño Brian, quien fue llevado al Hospital Materno Infantil por su madre, María C. de 22 años, a eso de las 22:30 horas.

El pequeño tiene afectaciones de primero y segundo grado en la región de espalda y cuello, mismas que según la versión de familiares las sufrió al momento en que el padrastro del menor de edad, Gerardo M., de 27 años, comenzó a bañarlo sin verificar antes la temperatura del agua.

Explicaron que, al momento en que el pequeño reaccionó, dejaron de bañarlo. El varón habría calmado al pequeño y avisado a la madre, que llegó poco después y se encargó del traslado al hospital.

Sin embargo, la revisión de Brian arrojó algunas inconsistencias entre el tipo de lesiones y la explicación que se dio a médicos y autoridades, por lo que decidieron iniciar un análisis más detallado de la situación.

Durango, Dgo.- Una jovencita fue localizada muerta este sábado en un domicilio de la colonia Emiliano Zapata, sin que de momento sean esclarecidas las causas de su defunción; el hallazgo fue realizado por autoridades ante el reporte de una compañera de trabajo de la víctima, que tenía varios días sin saber de ella.

La ahora occisa fue identificada como Azucena Bartolo de 18 años de edad, quien fue encontrada en su cama, con señales de una aparente broncoaspiración, aunque no se descarta la posibilidad de que sea víctima de una agresión.

De acuerdo a la información

disponible, fue una compañera de trabajo quien, preocupada porque no se había presentado a laborar, intentó localizar vía telefónica a la después confirmada como fallecida, pero sin éxito.

Este sábado, sin embargo, por fin contestaron el teléfono y le informó un varón, aparentemente su pareja, que la fémina había fallecido, pero sin dar más detalles, por lo que ella decidió llamar al número de emergencias.

Agentes se dirigieron al domicilio marcado con el número 409 del andador Miguel Hidalgo y Miguel Jaramillo y, tras revisar el inmueble, descubrieron que la joven ya no contaba con signos

vitales. En la escena no había nadie más con la víctima, pese a que vecinos señalaron que vivía en ese lugar con un varón.

El sitio fue acordonado y dejado en manos de la Policía Inves-

tigadora de Delitos y la Dirección de Servicios Periciales, que iniciaron los procedimientos correspondientes; los restos quedaron a disposición del Servicio Médico Forense.

El caso, en tal sentido, está ya siendo investigado para confirmar o descartar si el pequeño fue víctima de algún accidente distinto al relatado o de alguna acción de carácter delictivo.

Su casco acabó destruido, pero le salvó la vida

Se impactó en la parte trasera de un Mirage

Durango, Dgo.- Una joven de 18 años de edad resultó lesionada en dos hechos distintos ocurridos con unas horas de diferencia en el fraccionamiento Villas del Guadiana I: primero, se peleó a golpes con su hermano y acabó con un ojo morado; luego, en medio de una discusión con su esposo, se cayó de una azotea. Acabó hospitalizada.

La víctima es una joven de nombre Mayra, quien acabó internada en el Hospital General 450 a raíz del segundo de los hechos sufridos entre viernes por la tarde y sábado por la madrugada.

Según su propio relato, discutió con su esposo durante los primeros minutos de este sábado y, en medio de las diferencias, salió corriendo del cuarto que compar-

ten en un segundo piso. Se acercó demasiado a una orilla no protegida y cayó de la azotea.

Ante ello se le trasladó al Hospital General 450, donde la diagnosticaron policontundida. Sin embargo, a los médicos les llamó la atención otra lesión en el rostro, pues su evolución no coincidía con las restantes.

Fue entonces que la joven dijo que, horas antes de la discusión con su esposo, sostuvo otra con un hermano de 19 años, misma que llegó a los golpes; y en esta, acabó con un pómulo lesionado.

La joven recibió recomendaciones para interponer las denuncias correspondientes, pero dijo que no procedería, pues argumentó que ella tiene responsabilidad en los hechos sucedidos.

Durango, Dgo.- Un joven de 18 años de edad sigue con vida gracias a su casco que, si bien acabó destruido en medio de un fuerte accidente, logró protegerlo de una lesión potencialmente mortal; estable, pero con golpes diversos, fue llevado al Hospital General 450.

El lesionado es el joven Juan Alejandro Guerra Campos, quien iba a bordo de una motocicleta Italika 125-Z cuando impactó en la parte trasera de un automóvil Mitsubishi Mirage, que resultó con daños severos.

El percance ocurrió cuando ambas unidades descendían del Paso Elevado que divide a los bulevares Guadiana y Armando del Castillo. El lesionado lo hacía con exceso de velocidad.

En un momento no pudo frenar su marcha y se impactó de

lleno contra el compacto, que al igual que él se encontraba circulando, acercándose a los Puentes Gemelos. El encontronazo provocó que Juan Alejandro se golpeara de lleno en la cabeza, con fuerza tal que el casco quedó destruido. Sin embargo, cumplió su función y le

protegió el cráneo, si bien fue necesaria su hospitalización. De la atención prehospitalaria y traslado se encargaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, que lo reportaron policontundido, mientras que de lo administrativo se responsabilizó la Policía Vial.

www.contactohoy.com.mx de febrero 2023 Sábado 4 Pág. 2
Policía Policía
Peleó con su hermano y acabó con el ojo morado; luego peleó con su esposo y se cayó de una azotea
Sobrevive milagrosamente

Encuentran precursores de metanfetaminas en zona montañosa de Durango

Tamazula, Dgo.- Apenas un par de días después de que fueron desmantelados dos laboratorios clandestinos junto al río Tamazula, elementos de la Guardia Nacional localizaron en la parte alta del mismo municipio precursores para la fabricación de drogas sintéticas.

Según el informe de dicha fuerza armada el hallazgo se realizó en las inmediaciones de la localidad de Monte Largo y en la

acción no hubo personas detenidas.

Los guardias nacionales recorrían la región cuando se encontraron con una lona cubriendo objetos sospechosos y, al revisar, se descubrió que estaban probablemente ligados a un delito.

Había en el sitio, precisa la dependencia, 16 bidones con sustancia de color amarillo y tres de color blanco, además de un par de quemadores.

Sobrevive milagrosamente a fuerte accidente; lo reportan fuera de peligro

Durango, Dgo.- Un adolescente de 14 años de edad sobrevivió con lesiones que no ponen en riesgo su vida a un fuerte hecho de tránsito ocurrido en las cercanías del poblado La Ferrería. Aunque sufrió un par de fracturas, su vida no está en peligro.

El jovencito, de nombre Daniel Mendoza Estrada, era el conductor de una camioneta Dodge de la línea RAM con la que invadió el carril de circulación a un camión de pasajeros, en el que algunos ocupantes resultaron con golpes, pero no de gravedad.

La persona que conducía la unidad de mayor tamaño se identificó como Adolfo Gurrola Torres de 56 años de edad.

Fue cerca de las 17:00 horas cuando se registró el percance en un punto medio entre las localidades de La Ferrería y el poblado Sebastián Lerdo de Tejada.

Todo indica que el adolescen-

te salió de los patios de maniobra de una constructora e invadió el carril de circulación de un camión de la organización Transportes Mixtos.

El chofer de la unidad más grande solo tuvo una decena de metros para evitar el impacto, pero no lo logró.

Producto del encontronazo, el adolescente quedó prensado entre los hierros retorcidos de la camioneta, por lo que fue necesario usar las quijadas de la vida en su liberación.

De dichos trabajos se encargó personal de la Dirección Municipal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, con el abanderamiento de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

El muchacho lesionado fue llevado al Hospital General 450. Y aunque estará imposibilitado un tiempo para ciertas actividades, su pronóstico es favorable.

Aunque no se informó con precisión qué químico contenían, se expuso que se trataba de precursores para la fabricación de drogas sintéticas, por lo que se procedió a su destrucción.

Las acciones preventivas continúan en esa zona de la entidad.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Trujillo Barraza, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Lic. Armando López Atienzo, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Basilisa Aviña Segura, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Lucrecia Valverde Flores “Paty”, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Chalchihuites, Zac., se está velando el cuerpo del Sr. Héctor Fernando López Chairez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sujeto ebrio destruyó su coche al volcar en una carretera estatal

Durango, Dgo.- Un hombre de 33 años de edad resultó con lesiones leves en un accidente en el que su automóvil quedó completamente destruido. El afectado estaba en visible estado de ebriedad al momento del hecho de tránsito.

El afectado es Martín Salazar Betancourt, quien tiene su domicilio en la cabecera del municipio de Poanas, Villa Unión, mismo que regresaba a su casa después de haber pasado la tarde de fiesta.

El vehículo siniestrado es un Nissan Altima modelo 2013 que, tras al menos un par de volteretas, resultó en pérdida total.

Los hechos ocurrieron poco antes de medianoche en el tramo La Joya-Rojas, sitio en el que tomó demasiado rápido una curva y se salió del camino.

Por fortuna, logró salir por su propio pie, según narraron testigos a las autoridades. Incluso intentaron ayudar a la víctima, pero esta se tornó agresiva y no se los permitió.

Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal para lo correspondiente, mientras que la valoración médica corrió a cargo de la Cruz Roja Mexicana.

Derriban a motociclista y chocan contra un poste en Felipe Pescador y Libertad

Durango, Dgo.- Un motociclista resultó con probable fractura en ambas piernas a raíz de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este sábado en el cruce de Felipe Pescador y Lázaro Cárdenas. En el hecho estuvo involucrada una camioneta cerrada.

El afectado, cuyos datos no fueron obtenidos en la escena, fue llevado de urgencia al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social a recibir atención médica. Iba a bordo de una motocicleta Pulsar 200.

El hecho de tránsito ocurrió cuando la víctima circulaba por la avenida Lázaro Cárdenas (antes Libertad) de sur a norte y, justo al llegar al carril de contraflujo de Felipe Pescador, lo impactó el conductor de una camioneta Ford Escape. Dicho varón se descontroló

y su camioneta acabó impactada contra el poste de un semáforo, lo que la dejó imposibilitada para seguir circulando. Al ver lo aparatoso, testigos llamaron al número de emergencias. Una ambulancia de la Cruz

Roja Mexicana arribó a la escena

y se hizo cargo de la atención al joven lesionado, que fue inmovilizado para su traslado.

Los ocupantes de la camioneta, trascendió, se retiraron de la escena, que a la postre quedó a cargo del Departamento de Accidentes.

Obituario Obituario P2 Policía Sábado 4 de febrero 2023

Viajaba en un autobús de línea llevando consigo cristal

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, tras llegar a la Central Camionera de Durango procedente del interior del estado, se echó a correr al ver su presencia; los agentes lo alcanzaron y le encontraron una cantidad significativa de metanfetamina.

El detenido es Francisco Javier “N” de 29 años de edad, originario del municipio de Pánuco de Coronado, quien fue entregado a la autoridad competente bajo la sospecha de que ejerce el delito de narcomenudeo.

De acuerdo al relato de la Policía Estatal, el sujeto en mención acaba de salir de la Central Camionera, tras viajar de su lugar de origen a Durango, cuando notó su presencia en la zona.

Fue evidente que, al verlos, comenzó a correr intentando alejarse de ellos, por lo que decidieron alcanzarlo para entrevistarse con él y realizar una inspección;

fue así como encontraron enervantes entre sus pertenencias. De acuerdo al reporte oficial, a Francisco Javier le aseguraron 16 raciones de cristal, que fueron entregadas junto con él en el Centro de Operaciones Estratégicas para el procedimiento que corresponde.

Otro, en Gómez Palacio

Entre tanto, en el municipio de Gómez Palacio fue detenido

Carlos Alberto “N”, de 47 años de edad, por el mismo delito; a él le encontraron 20 envoltorios con metanfetamina, de la conocida como “cristal”. Su aseguramiento se realizó en el bulevar Rebollo Acosta a la altura de la colonia Santa Rosa, quien intentó evitar a los agentes cuando vio su presencia; al encontrarle el enervante, el sujeto, originario de Torreón, Coahuila, fue detenido y entregado en la Vicefiscalía de La Laguna.

Una Lincoln y un Focus, en pérdida total tras fuerte choque

Durango, Dgo.- Una camioneta de modelo reciente y un automóvil compacto resultaron en pérdida total a raíz de un fuerte accidente ocurrido de madrugada en la intersección de los bulevares De la Juventud y Francisco Villa, hecho en el que dos personas resultaron lesionadas.

El percance involucró a Adolfo L. Q., propietario de una camioneta Lincoln Corsair de modelo reciente con placas GFZ386-A, y César Román H. C., conductor de un Ford Focus con matrícula FZU-744-C. Este último es el dueño del Focus.

El presunto responsable es el operador de la primera unidad, pues todo indica que, al circular por Juventud de oriente a poniente, no respetó la luz roja de semáforo al llegar al bulevar Francisco Villa.

Eso provocó el fuerte encon-

tronazo en el que los dos coches resultaron con daños severos y una fuerte sacudida a los ocupantes de las unidades motrices.

Una joven que acompañaba a Adolfo, incluso, se golpeó con la cabeza en el parabrisas, resultando con un fuerte golpe, pero que según la información preliminar no representa riesgo para su vida.

Ella fue identificada como Dolka Guadalupe García Sáenz, de 21 años de edad.

Al lugar arribó personal de la Policía Vial que se encargó de los procedimientos correspondientes para el deslinde de responsabilidades.

Cabe apuntar que el coche de mayor valor, en este caso la Lincoln Corsair, no contaba con póliza de daños materiales, por lo que la mayor afectación económica la sufrirá su propietario; el Focus sí está amparado.

Elementos de la Guardia Nacional arribaron a la zona de desastre para facilitar las tareas de los cuerpos de emergencia y salvaguardar a los pobladores. Foto tomada de twitter @GN_ MEXICO_

Explota pipa en gasolinera de Tula; al menos dos muertos

Ciudad de México. La mañana de este sábado, aproximadamente a las 8:00 horas, se registró una explosión en una gasolinera de Tula lo que dejó dos personas muertas y cuatro lesionadas, informó Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad de Hidalgo. El funcionario reportó también que 10 vehículos quedaron calcinados.

Los hechos ocurrieron en una gasolinera ubicada en la colonia Iturbe, a la altura del Cobaeh, informó la Secretaría de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio.

Se informó que por este hecho la carretera Tula-Tlahuelilpan y calles aledañas se encuentran cerradas, mientras que cuerpos de emergencia laboran en el lugar para contener el incendio.

Las autoridades piden a la población no acercarse ni transitar por la zona. Según los primeros reportes, hubo una fuga de combustible cuando una pipa estaba abasteciendo los tanques de la estación.

Troca cargada con naranjas se volcó en la libre a Gómez

Pánuco de Coronado, Dgo.Un joven de 20 años de edad resultó con lesiones leves en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la carretera Durango-Gómez Palacio, por la que conducía una camioneta de carga llena de naranjas.

El afectado es Raúl Pineda Celaya de 20 años de edad, operador de una camioneta propiedad de la empresa “Naranjas de Montemorelos”, misma que resultó con daños significativos.

Los hechos se registraron en el kilómetro 66 de la referida vía de comunicación, a poca distancia de Francisco I. Madero, cabecera del municipio de Pánuco de Coronado.

En una distracción, el joven conductor perdió el control de la camioneta Chevrolet 2500 con placas FV-0903-B, misma que acabó sobre su costado derecho, a un costado de la cinta asfáltica.

La carga, consistente en na-

ranjas, quedó regada a un lado del camión, pero el chofer sufrió afectaciones que no son de riesgo para su vida, por lo que no hubo necesidad de hospitalización.

Personal de la Policía Munici-

pal acudió al auxilio del afectado y resguardar el sitio mientras los propietarios colocaban su carga en otra unidad, para rescatar lo posible.

P3 Policía Sábado 4 de febrero 2023
P4 Policía Sábado 4 de febrero 2023

Este sábado el Estadio San Fernando albergará su sexta final cuando Lerdo y Alacranes de Fco.

I. Madero, Dgo., sostengan el primer juego de la gran final a ganar 3 de 5 partidos. El encuentro de dos grandes escuelas beisbolera, dos camadas llenas de calidad y capacidad se verán las caras.

El primer juego de la serie titular podría tener el duelo entre Leonel Lizárraga y David Favela quienes lideraron la liga en juegos ganados. Alacranes y Lerdenses llegan tras eliminar en semifinales a Orioles de Gómez Palacio y Sandilleros de Tlahualilo ambos por barrida tres juegos por cero. Durante la temporada Alacranes dio cuenta de Lerdo ganando tres de cuatro encuentros.

El segundo juego tendrá verificativo este domingo a las 13:30 horas en el Estadio de Francisco I. Madero, Dgo.

Por tercera ocasión los ahora Alacranes de Madero Durango arriban a una serie final en la cual buscarán su segunda corona.

Fue en 2004 cuando inició el fructífico proyecto encabezado por Miguel Medina quien ha mantenido el beisbol de Liga Mayor por edición ya cerca de dos décadas.

Durante 18 temporadas en 14 han estado en postemporada siendo en 2019 cuando tocaron la gloria.

Varias generaciones de peloteros duranguenses han sido parte

Deportes Deportes

Sábado 4

de febrero 2023

Sociales Sociales Alacranes y Lerdo por la gloria lagunera

del proyecto, destacando lo concretado en el último lustro cuando al menos 5 jóvenes peloteros extraídos de esta novena han sido firmados para el profesionalismo.

En la campaña actual ocuparon la segunda posición con un récord de 11 triunfos por solo 4 derrotas.

Leonel Lizárraga y Adán Moreno encabezaron el cuerpo de

pitcheo, el primero fue el líder de triunfos con 6.

Una maravillosa camada de prospectos enriquecen el róster del equipo arácnido, Miguel e Irving Medina, César Márquez, Ángel Vargas, Diego Martínez, entre otros.

Han llegado a la última cita y en su mente solo está el campeonato.

Por otra parte, con su arribo a la Serie Final del equipo Lerdo Regional se rompió una sequía de 14 años sin que la novena lerdense arribara a la Serie titular.

Fue en 1983 cuando por primera ocasión Lerdo tuvo su primera incursión en el circuito invernal lagunero.

Para la temporada 1997 retorna y con ello inicia una gran épo-

ca beisbolera en la región. Tras algunas temporadas fallidas la temporada 2023 marcó el inicio de una etapa histórica. Gente de la talla de Eduardo y Héctor Favela, Javier Castañeda, Jorge Andrade, Javier Castañeda, Jorge Cansino, Cosme Gutiérrez, Álvaro Sandoval, entre otros, la novena lerdense se convirtió en el primer equipo en arribar a 5 finales consecutivas, entre 2003 y 2007 Lerdo enfrentó a Matamoros y San Pedro par de veces y a Sandilleros de Tlahualilo ganando dos de ellas.

Ahora la gran Escuela de Mapaches Lerdo y una gran labor de la Liga Regional de Beisbol de La Laguna Lerdo retorna a la Serie final.

Un equipo compuesto por un puñado de jóvenes talentos laguneros encabezados por Elías Morales y el profesional Ricardo Serrano, ahí destacan Luis Ontiveros, Kevin Barbosa, Keneth Olvera, David Favela, Jeshua Luna, José Castillo, entre otros. Lerdo va por su tercer título ante una gran novena como lo son Alacranes de Madero, otro equipo de enorme calidad.

Este sábado y domingo se vivirán los dos primeros episodios de la gran final en la LMBL

México cae ante Curazao en su segundo juego de la Serie del Caribe

La novena azteca representada por Cañeros de Los Mochis fue superada por pizarra de 2-1

(Conade).- En un juego de alta intensidad el equipo mexicano representado por Cañeros de Los Mochis sufrió un revés ante Curazao, en su segundo enfrentamiento de la Serie del Caribe “Gran Caracas 2023”, con pizarra de 2-1; la novena azteca llegó a este duelo con triunfo en su juego inaugural contra República Dominicana por cartones de 5-4. El equipo isleño impuso su poderío y abrió la pizarra en la tercera entrada, México intentó emparejar el duelo, pero el rival representado por los WildCats KJ74, completó una carrera más sobre el quinto rollo.

El equipo nacional comandado por el mánager José Moreno, hizo vibrar el estadio de La Rinconada, cuando Joey Terdoslavich conectó un home run hacia el jardín derecho, que acercó a los mexicanos en el marcador.

Sin embargo, los esfuerzos no fueron suficientes ante el cambio de pitcher tricolor, por lo que mañana, con saldo de una victoria y una derrota, se enfrentará a Colombia a las 13:00 horas (tiempo de México) como parte de la actividad de la tercera jornada.

Disputada fecha 4 en la Campesina

Fernanda sin piedad ante El Cuadro

Se jugó la fecha 4 en la Liga de Futbol Campesina Valle del Guadiana, en donde la Miscelánea Fernanda se enfrentó a El Cuadro del FC 18 de Marzo para derrotarlo con un marcador escandaloso de 7 goles por 0, esto gracias a la virtud de sus atacantes y a la sólida defensa.

Por otro lado, una contienda equilibrada fue la que protagonizaron las escuadras de Panter’s de Benito Juárez y el Dynamo de Gabino Santillán, pues los felinos se vieron derrotados con un marcador de 2 tantos por 1.

Plan de Ayala fue mucha pieza para el Bayacora

Los Alacranes del Plan de Ayala, fieles a su estilo, también demostraron poder ofensivo para derrotar con goleada y cartones de 5 pepinillos por 1 a la siempre peligrosa escuadra del Deportivo Bayacora.

Los Coyotes de Pino Suárez fueron víctimas de sus errores en la parte baja para ser sometidos y derrotados claramente por un equipo del Deportivo Dolores, que no sufrió ya que se llevó el triunfo al son de 4 por 0.

El Atlético Aquiles Serdán se tuvo que emplear a fondo, pues

el domingo pasado sus elementos enfrentaron a un cuadro del F.C. Río Dorado, que en todo momento expuso argumentos interesantes, sin embargo, luego de los 90 minutos se vieron derrotados con indicador de 2-0.

El Deportivo Lorenza de la Ferrería no se tentó el corazón pues se despachó con cuchara grande para derrotar con marcador de 5 goles por 0 al representativo del Juventus Jr. del Pilar de Zaragoza.

En el resto de la jornada, Lobos de la Ferrería cayeron 1-2

con Taller Flores 2; Unión de Belisario Domínguez perdió 2-9 con los Zorros del Plan de Ayala; los Cachorros de Pino Suárez

se vieron superados 3-2 por los Delfines de Morelos; finalmente, Pioneros de Pino Suárez 3, 28 de Septiembre 1.

D2 Deportes Sábado 4 de febrero 2023

Arrancan los Juegos Deportivos Escolares

Un total de 85 escuelas competirán en todas las especialidades deportivas de nivel primaria

El Instituto Estatal del Deporte abrió sus instalaciones para la realización de la etapa Sectorial de los Juegos Deportivos Escolares, la cual definirá a los representantes de su sector en el próximo evento estatal a realizarse los días 18 y 19 de abril del presente.

El sector II de esta zona escolar comprende un total de 85 escuelas de nivel primaria integrados por 6 supervisiones de Educación Física, las cuales competirán en todas las especialidades deportivas de nivel primaria.

La etapa sectorial dio inicio el pasado martes 31 de enero y estará culminando el martes 7 de febrero determinando quiénes serán los representantes del Sector II, para la etapa Estatal de estos

Juegos Escolares. Los Juegos Escolares en esta etapa sectorial comprenden todas las especialidades deportivas, teniendo así la participación de jugadores en voleibol, basquetbol, futbol, atletismo, handball, ajedrez y taekwondo.

Hasta el momento se ha definido quiénes representarán en este sector en la etapa estatal en la especialidad de basquetbol femenil a la Escuela Primaria Igualdad

Educativa, quienes demostraron #Elvalordenuestragente y acceden a la siguiente etapa.

En voleibol varonil el pase ha sido para el Centro Escolar Revolución, mientras que en la rama femenil la Primaria No. 5 Ignacio Zaragoza estará representando a

su sector, en tanto que en futbol varonil la Primaria Diana Laura Riojas de Colosio será el representante de este sector en la etapa estatal, en Handball avanzan a la siguiente etapa en la rama femenil y varonil los equipos representativos de la Primaria Doroteo Arango.

De tal manera que al concluir la etapa sectorial de estos juegos escolares se definirá la totalidad de los representantes para la etapa estatal, misma que es convocada por el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal por medio de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango, la cual tiene como fecha tentativa para desarrollarse los días 18 y 19 de abril.

Cecilia Montoya, ejemplo de vocación y servicio

Acumula más de 22 años atendiendo a deportistas de alto rendimiento

El equipo de trabajo del Centro de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes está a disposición de los deportistas, incluso del público en general y trabaja en la atención a los pacientes que así lo requieran, y parte de esta atención profesional está en manos de la Dra. Cecilia Montoya Quezada, un gran ejemplo de vocación y servicio.

Sin duda este departamento cuenta con personal de gran experiencia en la atención a deportistas, tal es el caso de la doctora Cecilia Montoya Quezada, una persona de gran amabilidad y buen trato hacia todos los usuarios del Instituto Estatal del Deporte, siendo ella el primer contacto que los pacientes tienen al llegar a solicitar consulta en el área de medicina deportiva y cuenta con una experiencia de 22 años en la atención a quienes así lo solicitan.

En su llegada al Instituto Estatal del Deporte la doctora Montoya Quezada lo hizo en calidad de odontóloga que es su profesión, cirujano dentista, y llegó con la intención precisamente de atender los problemas dentales que los deportistas tu-

viesen para poder continuar con la práctica de su deporte, desafortunadamente los aparatos que se esperaban hace 22 años para ser utilizados en los servicios del IED nunca llegaron y esto provocó que la doctora realizara otro tipo de actividades, todas ligadas a la atención médica, y algunas otras de carácter administrativo, así como de atención al público en los diferentes requerimientos que ellos tenían según lo comenta a la propia doctora Cecilia Montoya: “Así fue mi actividad durante muchos años, también me encargué de recibir a pasantes de la especialidad de Terapia Física, por lo cual me siento muy orgullosa, pues quien fue mi primera pasante, la ahora licenciada en fisioterapia María Toulet, hoy en día es la coordinadora general de terapia física aquí en el IED, el trabajo aquí es muy intenso, pues recibimos atletas de alto rendimiento, trabajamos en conjunto con las asociaciones deportivas, también recibimos a pacientes crónico degenerativos y postquirúrgicos, y el Dr. Márquez es quien define el tipo de tratamiento que se brindará a cada uno de ellos, de acuerdo a las instrucciones del director

César Cárdenas”, concluyó.

Cecilia Montoya con sus 22 años de experiencia ha tenido la oportunidad de conocer a los máximos exponentes del deporte atendiendo las lesiones que aquejan a cada uno de ellos.

Con gran satisfacción recuerda el haber podido conocer y convivir con los máximos exponentes del deporte local, y comenta: Me ha tocado atender a los deportistas que han puesto en alto el deporte de nuestro estado como la destacada ciclista Erika Varela, las atletas Lucilia Contreras y Jessamyn Sauceda, los triatletas Cesar y Ricardo Cárdenas, los basquetbolistas Irving Ávalos y Eder Herrera, y tantos y tantos deportistas que me da muchísimo gusto recordar “, mencionó la Dra. Cecilia Montoya.

Destacar que el área de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte del IED, a partir de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal, ofrece sus servicios de lunes a viernes para atender a deportistas y público en general, por lo que ponen a su disposición el número 618 137 67 80 para solicitar informes sobre los horarios de atención.

D3 Deportes Sábado 4 de febrero 2023

Valeria Ortuño retomó entrenamientos en el CNAR

Mundial de Atletismo y Panamericanos son sus objetivos

(Conade).- Como parte del equipo del entrenador José Juan Sánchez, la marchista Valeria Ortuño Martínez regresó a su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) luego de haber realizado entrenamientos en Amecameca, Estado de México; “estamos muy compaginados como equipo, somos tres los que buscamos ir a todas las pruebas, todos queremos mejorar y avanzar, tenemos la fortuna de estar en el mismo canal”, comentó.

Desde el año pasado, la atleta especialista en 20 kilómetros y quien vivió su debut olímpico en Tokio 2020, realizó pruebas físicas y entrenamientos en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) pese a que aún no afinan su calendario de competencia que se prevé arranque a finales de febrero, destaca el apoyo y empeño que le ha impreso a su trabajo.

“El CNAR siempre ha tenido muy buenos apoyos, una vez que estás aquí interno aprovechas las instalaciones y los servicios como nutrición, medicina, terapias, etc., nos gusta tener todas estas opciones; además me siento aliviada de que las competencias poco a poco vayan retomando su normalidad, los años de la pandemia fueron muy complicados para todos, pero es una presión que se quita y afortunadamente nos fortalecemos para lo que viene”.

Con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el Campeonato Mundial de Atletismo y los Juegos Panamericanos dentro de sus objetivos, la marchista campeona en 2022 en la competencia

Poděbrady de República Checa, que forma parte del Tour Mundial de Marcha, aseguró que los entrenamientos desde el año pasado han sentado las bases para afrontar un año tan exigente como lo será 2023.

“Es un año complicado, pero estoy emocionada porque desde que supimos el calendario de 2023 hemos estado muy enfocados trabajando mucho, entrenar muy bien para tener una buena base y poder aguantar todo el año, no queremos dejar ninguna prueba importante fuera, las tres (Centroamericanos, Mundial y Panamericanos) están dentro de nuestros planes y me siento emocionada de poder iniciar el año competitivo”, detalló.

Ciclo olímpico con una visión más real

Tras debutar en el olimpismo mayor en la edición Tokio 2020, la marchista compartió a la CONADE que actualmente tiene una visión más real de lo que sig-

nifica esta justa, pues destacó que en su primera actuación cumplió el sueño de clasificar; ahora más madura, más preparada y sin pandemia por covid-19 augura mostrar otra fase de Valeria Ortuño, quien también cuenta con la experiencia de colgarse una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014.

“Los Juegos Olímpicos son la competencia más importante dentro del deporte, pero creo que no lo comprendí bien hasta que estuve ahí y es cuando realmente entendí su magnitud y complejidad; después de pasar Tokio estoy más preparada, sé un poco más lo que espero, ya no solo con una ilusión sino con una visión más real de cómo se viven y cómo tengo que prepararme; en este ciclo de mucha actividad debo estar muy concentrada y estoy emocionada de estar en este proceso de nuevo, de poder vivirlo de una manera diferente, ahora sin pandemia y con público”, detalló.

D4 Deportes
Sábado 4 de febrero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.