Domingo 3
Director: Jorge Blanco Carvajal
de enero de 2016 Año 17 No. 5476 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Se van las fiestas, pero se quedan los kilitos de más
Las fiestas terminan… ¿pero los kilos de más? La Secretaría de Salud advirtió de los riesgos que se tienen de padecer obesidad, sobrepeso, diabetes y complicaciones cardiacas después de las fiestas decembrinas, pues la dinámica que se vive en estas fechas acelera el consumo de alimentos con alto contenido calórico, por lo que las personas llegan a aumentar hasta 5 kilos en un mes.
Tiene Durango lluvioso y frío inicio de año Chicos y grandes fueron sorprendidos por el frío y la lluvia que se registró desde temprana hora del sábado tanto en la capital como en por lo menos 12 municipios del estado, por lo que tuvieron que salir con chamarras, sombrillas e impermeables para poder realizar sus actividades como consecuencia del frente frío 24 y una corriente de aire húmedo proveniente del Pacífico. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Suben 50% servicios de PC en diciembre Principalmente por vientos e incendio de zacatales
Por: Andrei Maldonado Desayunadores escolares dan prioridad a colonias de bajos recursos de la periferia.
Registra DIF 25 irregularidades en desayunadores escolares Cobros excesivos y venta fuera de escuelas, lo detectado en 2015 Un total de 25 irregularidades en el funcionamiento de los desayunadores escolares registró el DIF Estatal durante 2015, destacando los casos de cobro excesivo, venta de desayunos fuera de los centros escolares y aprovechamiento de los alimentos por personas ajenas a la comunidad escolar. Lo anterior fue dado a conocer por Rodrigo Victorino Esparza, director de Atención al Desarrollo de la Comunidad del DIF Estatal, quien señaló que dicha incidencia fue generalizada en toda la ciudad, aunque recordó que la operatividad del programa de desayunadores escolares está priorizada en colonias de bajos recursos, ubicadas principalmente en la periferia. Ahondó en que dentro de las incidencias de las que se tuvo constancia se encontró el mal manejo de estos espacios, pues los padres de familia responsables del servicio vendían el apoyo hasta en 10 pesos y no siempre era a los alumnos, sino también a personas ajenas a las instituciones, llevándose para ello los alimentos a sus domicilios particulares. El funcionario aclaró que en cada ocasión en la que se tuvo constancia de estas fallas se procedió a retirar a los padres del servicio y la entrega de los alimentos pasó a manos del propio DIF Estatal para evitar la reincidencia de la afectación; “este programa es
7 días de grilla
Pág.3
en beneficio de los más necesitados, por lo que no se puede permitir que sucedan estas irregularidades”, dijo. Señaló que para evitar estas incidencias en lo subsecuente recientemente la Junta de Gobierno del DIF Estatal aprobó un reglamento que los Comités de Padres de Familia deberán seguir en la operatividad del programa en cada escuela a partir del 6 de enero, en donde se establecen las cuotas máximas de recuperación, las cuales no excederán los 2 pesos diarios por niño. Victorino Esparza explicó que este reglamento se deberá seguir en los 545 desayunadores establecidos en todo el estado, donde se estipulan las normas a seguir para el manejo del desayunador, las cuales incluyen que los alimentos sean consumidos por los niños con mayor necesidad alimenticia y económica y siempre se deberá hacer dentro del propio centro escolar. Añadió que en este año se han reforzado las acciones en 31 desayunadores escolares con equipamiento para seguir brindando una atención de calidad para más de 30 mil pequeños; “se estará sociabilizando el reglamento escolar con los Comités de Padres de Familia empezando en las 200 escuelas de la capital que cuentan con un desayunador”, puntualizó.
Diciembre terminó siendo el mes de mayor demanda en servicios de emergencia para la Dirección Municipal de Protección Civil, la cual registró un aumento superior al 50 por ciento en atenciones, principalmente a consecuencia de los vientos y por incendio de zacatales, según dio a conocer el responsable de la dependencia, Gustavo Paredes Moreno. Indicó que en el último mes del 2015 la instancia a su cargo atendió más de 600 llamadas de emergencia cuando en un mes “normal” se tienen en promedio 400 reportes, estos se dieron principalmente por motivo de las propias condiciones climatológicas, pero también porque la dinámica familiar de este periodo eleva los casos de emergencia domiciliaria por accidentes. El funcionario ahondó en que tan solo de incendios en pastizales se atendieron poco más de 250 reportes, esto a consecuencia de que por el frío el pasto se seca y es mucho más propenso a incendiarse cuando los terrenos baldíos no son limpiados; “el más grande de los reportes de este tipo que atendimos fue el del incendio de 200 llantas en el ejido 16 de Octubre”, aseveró. Por otro lado el personal de Protección Civil Municipal prestó más de 100 servicios con motivo de los fuertes vientos que se suscitaron de forma consecutiva después de la Navidad, en donde resaltaron los árboles caídos, anuncios, espectaculares y lonas derribadas, cables tirados en la vía pública, poda y derribo programado de árboles y el cierre temporal de parques y espacios públicos. Ahondó que en el tema domici-
Diciembre terminó como el mes de mayor demanda para Protección Civil Municipal. espera tener una dinámica similar liario se han presentado atenciones por concepto de fugas de gas durante el mes de enero ya que las y accidentes menores, sin dejar condiciones de frío seguirán prede lado que dentro de las acciones sentes incluso con lluvias, lo que propias del Plan Preventivo Inverobligará a aumentar los recorridos nal se continúa con el monitoreo de para detectar a personas en estaviviendas en riesgo llevando junto do de indigencia; asimismo se preal DIF Municipal alimentos calienvé que los incendios en pastizales tes y ropa a más de 20 colonias vulno cedan, pues el frío continuará nerables y trasladando al Albergue secando la vegetación en los días a quien lo necesite. Paredes Moreno recalcó que se próximos.
“El Chapo” Guzmán hubiera hecho mucho mejor los túneles de la mal llamada supercarretera a Mazatlán.