Sábado 3
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2015 Año 17 No. 5400 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Exportación de ganado generará ganancia de 2 mil mdp Más información en páginas interiores
Se instalarán 800 comerciantes en romería del 2 de noviembre
Malabares al extremo
Más información en páginas interiores
Malentendido, origen de enfrentamiento entre ITD y UJED: Rector
En diversos cruceros es muy común que personas se dediquen a pedir algunas monedas a cambio de limpiar el parabrisas de los autos o realizar un espectáculo de tipo circense, lo que no es tan frecuente es ver a jóvenes que deciden irse a los extremos y emplear filosos machetes para realizar malabares, con el consabido riesgo de llegar a lesionarse.
Más información en páginas interiores
Cometidos 300 mil delitos en el año Se ubica Durango en el lugar 12 de incidencias a nivel nacional
Por: Andrei Maldonado De acuerdo a las estadísticas que entrega la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en lo que va del presente año se han cometido en el estado más de 30 mil delitos por cada 100 mil habitantes, lo que deja a Durango en el lugar 12 de incidencia nacional al respecto. La principal aportación de la encuesta es permitir hacer estimaciones sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas y a los hogares en los delitos de robo, fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones y otros delitos como secuestros y violaciones. En la encuesta se estima que 22.8 millones de mexicanos de 18 años y más han sido víctimas de algún delito. En base a dicha memorística Durango posee una de las peores cifras
en materia de impartición de justicia y garantía de seguridad en el país y en específico del norte de México, lo que lo deja con calificaciones casi reprobatorias al acumular 300 mil delitos cometidos en 9 meses, una de las tasas más elevadas en donde destacan los delitos de carácter patrimonial como los de mayor incidencia. En ese sentido son los robos en sus diferentes modalidades los que más merman a la sociedad, entre ellos el robo a casa habitación, robo a mano armada, robo de autos y autopartes, robo hormiga a comercios, robo de cable de cobre, robo de mobiliario urbano y robo de material férreo de las vías del ferrocarril los que más se han presentado en 2015, principalmente por el tema económico. Las cifras alarman más cuando se tiene en cuenta que en el estado solo se denuncia el 11 por ciento de los delitos y de estos únicamente tiene seguimiento el 6 por ciento, es decir, que 9 de cada 10 duranguenses no denuncia
y de esta cifra el 50 por ciento no lo hace por miedo al maltrato policial y el resto porque no confían en que se dé un resultado positivo al respecto. Asimismo el 68 por ciento de la población percibe un estado inseguro y el 57.7 por ciento de los habitantes de la capital una ciudad insegura, lo que significa en términos generales estar por arriba de la media nacional de índices de seguridad, pues este es del 92 por ciento y en Durango es del 94 por ciento, numeraria que sobrepasa cualquiera de los años del sexenio anterior. En cuanto a la evaluación de las autoridades e instituciones del orden público fue la Marina a la cual los duranguenses le tienen más confianza, mientras que las policías estatales y municipales, así como el Ejército y los agentes de tránsito fueron los más reprobados, lo cual es el detonador más obvio de la poca cultura de denuncia que existe.
Nuevo Ideal, Dgo.- La Planta Regional de Alimentos Balanceados ubicada en Chinacates será un factor para la generación de empleos directos y fortalecerá la producción primaria de maíz y trigo en la región de Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal y Canatlán, dijo el gobernador Jorge Herrera Caldera al hacer entrega de esta infraestructura agroalimentaria.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Competencia proyectará al estado a nivel internacional.
Carrera Panamericana tendrá meta en Durango Participarán más de 90 competidores de 19 países Por: Martha Medina Con la participación de más de 90 competidores de 19 países del mundo se realizará por segunda ocasión en Durango la última etapa de la tradicional Carrera Panamericana, informaron el secretario de Turismo en Durango, José Ángel Reinosa, y el director de la competencia, Carlos Cárdenas, quienes destacaron la participación de reconocidos corredores y la proyección que tendrá la entidad con este evento. En rueda de prensa, dieron a conocer que se trata de una carrera que inició hace poco más de 2 meses y que nuevamente tendrá su última etapa en Durango, en tramos tanto de la autopista como de la carretera federal hacia el puerto de Mazatlán, Sinaloa, después de un recorrido que inició en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, y que cubrirá más de 3,400 kilómetros. Recordó el secretario de Turismo a nivel estatal que se trata de un rally dentro del cual se cronometran los re-
corridos por los tramos seleccionados y con los resultados de cada corredor, se determina quién es el ganador al término de la competencia. Agregó que Durango está representado en la carrera por el piloto Javier de la Madrid, aunque mencionó que también participan reconocidos pilotos de México, Estados Unidos, Francia, Italia, Inglaterra, Suecia, entre otros países que forman parte de este recorrido, a través del cual personas de distintas naciones podrán conocer la entidad y la forma de vida de los duranguenses, en lo que constituye la mejor promoción que se puede tener. Por su parte, el director de la Carrera Panamericana, Carlos Cárdenas, puntualizó que definir el tramo que se correría por Durango fue la mejor decisión el año pasado, pues afirmó que la entidad cuenta con el marco ideal para correr autos como es la carretera libre a Mazatlán, misma que constituye una joya que debe conservarse, al igual que la sierra duranguense.
Pág.2
Pág.4
Todavía somos más los buenos.
Pase a la Pág. 3