Jueves 3
de septiembre de 2015 Año 17 No. 5375 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Prevén aumento de cuotas para comerciantes de romería
A que no puedes comer una “chatarra” más...
Más información en páginas interiores
Propone diputado modificar sanciones por delito de robo Más información en páginas interiores
Pese a la entrada en vigor de la Ley Antichatarra es común ver a estudiantes de primaria que consumen estos productos a la hora de recreo, algunos llevan dichas frituras y refrescos en sus mochilas, otros los compran en los puestos instalados al interior del propio plantel, sin que directivos tomen cartas en el asunto y eviten que estos alimentos afecten la salud de los alumnos. Foto: Leo Zúñiga
Desalojadas más de 7 mil familias por estar en cartera vencida Más información en páginas interiores
Observaciones en cuentas públicas de 39 municipios Correspondientes al 2014 y van desde el 1%: EASE
Por: Celeste Reyes
DIF Municipal da prioridad al bienestar de los menores en los casos que recibe.
Problemas conyugales mayoría de denuncias en DIF Municipal Como falta de manutención por parte de los padres en casos de divorcio
Por: Andrei Maldonado Carmen María Arrieta Briseño, directora del DIF Municipal, señaló que la mayoría de las quejas y denuncias ciudadanas atendidas por la delegación municipal de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia tiene relación con los problemas conyugales, principalmente lo relacionado con la falta de manutención por parte de uno de los padres en casos de divorcio. Explicó que aunque la instancia que dirige es únicamente un medio de canalización de casos hacia las áreas jurídicas responsables, se atiende a un número importante de personas, la mayoría mujeres, que tienen como principal problema la falta de pensión alimentaria para sus hijos de parte de su cónyuge una vez que han iniciado un proceso de divorcio. La funcionaria indicó que el personal encargado del departamento de asuntos jurídicos de la Procuraduría atiende estos problemas orientando a las afectadas para solventar esta situación; “a la semana atendemos hasta 60 personas de las cuales la mayoría acude por esta razón. En ese sentido trabajamos con otras áreas como es el Instituto Estatal de la Mujer”, refirió. Añadió que esta problemática se extiende cuando las mujeres desconocen los medios por los cuales pueden hacer valer su derecho y obligar a la pareja a cumplir con su responsabili-
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
dad; “los hijos no tienen la culpa de que sus padres se separen, por eso orientamos a las mujeres para que acudan con la autoridad competente y apliquen los medios de apremio necesarios”, afirmó. Cabe señalar que los servicios de orientación jurídica que se proporcionan son completamente gratuitos, además se ofrecen servicio de terapia familiar enfocado a los hijos, pues no se trata únicamente de un problema patrimonial, sino emocional; “esa es una parte muy importante por la cual hemos trabajado, para en la medida de los posible dirimir las diferencias en la parejas”, dijo. Arrieta Briseño aprovechó para comentar que la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia atiende además casos de violencia doméstica, tanto contra mujeres como contra menores y adultos mayores, además de que el DIF Municipal realiza diversos talleres de empoderamiento, prevención de enfermedades, vinculación laboral, profesionalización y difusión de valores. Agregó que la instancia trabaja constantemente en campañas para la prevención de la violencia contra la mujer; “el objetivo de la presente administración municipal en lo que resta de 2015 será encauzar los recursos y programas en seguir promocionando estrategias que repercutan en el crecimiento de la mujer en todos los ámbitos, así como la protección de los menores”, expresó.
Nuevamente los 39 municipios del estado presentan observaciones en sus cuentas públicas correspondientes al 2014, mismas que van desde el 1 por ciento, informó Luis Arturo Villarreal, titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE). El entrevistado precisó que el pasado 31 de julio se entregó un informe al Congreso del Estado, que revisará dicho documento y posteriormente se despejarán dudas ante dicha entidad. “Los 39 municipios tienen observaciones, aún no podemos revelar cuál de los ayuntamientos tienen más, esperaremos los tiempos para el análisis que hará la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso”, sostuvo el auditor. Explicó que la entidad será llamada ante el Congreso para comentar las dudas que se tengan sobre el documento, el cual tiene como plazo hasta el 31 de octubre del presente año, posteriormente pasará al pleno para su aprobación y se darían a conocer los montos correspondientes a
EASE capacita a presidentes y tesoreros sobre Ley de Contabilidad Gubernamental. “Trabajaremos en base a un nuecada Ayuntamiento y hacerlo públivo sistema informático de contabilico a través del Diario Oficial de la dad, debido a que no se estaba llevaFederación. do a cabo adecuadamente y a través “El monto de las observaciones del Congreso y el Gobierno Estatal, de todos los municipios es parecido a específicamente con la Secretaría de ejercicios anteriores que está por los Finanzas, se pudo adquirir dicho sis4 millones de pesos, aún no se sabe tema”, reveló el entrevistado. con exactitud cuáles municipios paPor último, dijo que en el caso de garían más”, apuntó el funcionario. los municipios de Durango, Gómez y Comentó de igual manera que se Lerdo les corresponde subsanar las impartió un curso a los presidentes, observaciones mediante otro tipo de tesoreros y asesores de 36 municiherramientas, con lo que se pretende pios sobre las nuevas disposiciones que todos los alcaldes adquieran un de la Ley de Contabilidad Gubernacompromiso de mejorar las cuentas mental que entró en vigor hace alpúblicas. gún tiempo.
En el marco del Segundo Informe de Esteban Villegas Villarreal, gobernantes y exmandatarios reconocieron el liderazgo del alcalde capitalino para consolidar a Durango como una ciudad en crecimiento y con grandes obras trascendentes para sus habitantes.
Pág.2
Pág.4
En las elecciones internas del PAN Ricardo Anaya le dio hasta por debajo de la lengua a Javier Corral Jurado. ¡Y vaya que la tiene larga!