Martes 3
Director: Jorge Blanco Carvajal
de noviembre de 2015 Año 17 No. 5426 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Sin sentencia la mitad de internos en Cereso Por: Martha Medina
Desde pequeños los duranguenses se adentran en la celebración del Día de Muertos, pues acompañan a los jefes del hogar a visitar a familiares que ya descansan en el panteón; aunque de inicio esta fecha puede representar solo un juego cuando se es niño, como adultos se trata más de seguir preservando esta hermosa y colorida tradición. Foto: Leo Zúñiga
Multitud visita a sus seres queridos en panteones Poco más de 400 mil personas acuden a romería Recolectadas 70 toneladas de basura en camposanto
Por: Andrei Maldonado Con motivo de la celebración del Día de Muertos solamente en el Panteón de Oriente se registró una afluencia de poco más de 400 mil personas, por lo que ante esta cantidad de visitantes se dispusieron 6 pipas para el abasto de agua en las diferentes piletas del camposanto, además de que las diversas instancias de orden y seguridad, entre ellas Protección Civil y Cruz Roja, reportaron saldo blanco hasta el momento. Desde temprana hora familias completas acudieron a dejar flores, limpiar y pintar las tumbas de quienes se les adelantaron en el camino, pudiendo apreciar por los pasillos del cementerio a personas que se ofrecían a ayudarles en sus labores o pintar las cruces o letras de los sepulcros a cambio de unas monedas y hasta grupos de músicos que entonaban las canciones favoritas del difunto por una módica cuota. Por su parte la Dirección Municipal de Servicios Públicos reportó una recolección de hasta 75 toneladas de residuos sólidos generados en los diferentes panteones del municipio con motivo de la romería, informó Leonar-
do Pizarro Olivas, subdirector de Aseo Urbano de la instancia en mención. El funcionario municipal mencionó que el operativo tuvo una duración de tres días que abarcó el periodo del 1 al 3 de noviembre, en donde los principales desechos que se recogieron del camposanto fueron de carácter orgánico tales como restos de caña, cáscaras de fruta y flores, mismos que serán utilizados para generar composta, así como envolturas y envases de plástico. Destacó que previamente ya se había apoyado a la Dirección Municipal de Salud Pública con una recolección en similar cantidad de desechos que se generaron tras la limpieza de
tumbas y andadores; asimismo agregó que se apoyó a otros cementerios del municipio como el Getsemaní, donde la recolección de basura fue mínima ya que la mayoría de la población se concentró en el de Oriente. Del mismo modo personal de Servicios Públicos y Policía Municipal realizaron recorridos entre los diferentes locales instalados al exterior de los camposantos con el objetivo de garantizar que los comerciantes y visitantes de la romería contaran con los servicios y seguridad, trabajando en tres turnos a fin de que se tuviera una celebración blanca.
SEED sin cifras de ausentismo en escuelas por Día de Muertos Más información en páginas interiores
Realizarán obras por más de 500 mdp en La Laguna Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
Al reiterar que la generación de empleos es la única manera de abatir la pobreza y contar con un bienestar familiar, el gobernador Jorge Herrera Caldera entregó 550 becas de capacitación laboral por un monto de un millón y medio de pesos de la primera etapa del programa Bécate 2015.
Del total de internos que recibe el Centro de Readaptación Social 1 el 50 por ciento corresponde a personas que ingresan después de recibir una sentencia en su contra, mientras el porcentaje restante corresponde a ciudadanos que se encuentran bajo prisión preventiva pues están en un proceso legal, informó la encargada del Sistema Penitenciario en la entidad, Sara Salazar Mancinas. Al referirse a la cantidad de internos del centro penitenciario que actualmente participan en los programas enfocados hacia su reinserción social, puntualizó que se trata de actividades que involucran a prácticamente todas las personas que se encuentran en este sitio, independientemente de su situación de carácter legal. Explicó que se trata de programas que en el caso de las personas que purgan una sentencia, les permiten obtener distintos beneficios, además de que son de carácter obligatorio, mientras en el caso de quienes esperan que se determine su situación, la participación en acciones enfocadas hacia la reinserción es opcional, aunque la mayoría optan por realizar alguna de estas. Recordó que la población al interior del Cereso 1 se compone de las personas que cumplen una sentencia después de un proceso legal, la cual tiene distinta duración, mientras que quienes se encuentran bajo prisión preventiva esperan que se resuelva su situación, en algunos casos con la posibilidad de una liberación, aunque en la mayoría esperan que el juez defina una condena. Agregó que en tanto se define la situación de una parte de los internos del Centro, se les plantea la opción de participar en las distintas actividades que se llevan a cabo, que van desde continuar con estudios de nivel básico, medio superior e incluso superior, aprender y practicar un oficio, practicar deportes, asistir a terapia, entre otras, y generalmente la respuesta es positiva. Puntualizó que en el caso de los internos que fueron sentenciados, el formar parte de una de estas actividades tiene carácter obligatorio, aunque al mismo tiempo les representa la posibilidad de obtener beneficios por su participación pues además de mejorar su salud física y mental, también pueden lograr una reducción en su condena. Debido a esta situación, puntualizó que los internos sentenciados participan en una o más actividades, mientras quienes esperan la resolución del juez, optan también por sumarse, debido en gran parte a que se trata de labores que los mantienen ocupados mientras se encuentran privados de su libertad. Estas acciones, concluyó la funcionaria, han sido determinantes para mantener un clima de tranquilidad al interior del Cereso 1, pues hace más de 3 años que no se presenta ningún incidente relacionado con la seguridad, a pesar de que se tiene una situación de sobrepoblación.
A los compadritos Pancho Villa y Tomás Urbina les gustaba el oro y la plata. La escolta de Pancho se llamaba los dorados y la escolta de Tomás los plateados.