Heridos 2 en choque Información en Policía
Miércoles 3 de Diciembre de 2014 Año 16 No. 5148 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Comerciantes prevén aumento de 15% en ventas por cierre de año
Reprueba el 93% de aspirantes a policías De 1,500 solo 100 pasaron exámenes de control y confianza
Más información en páginas interiores
Ultiman detalles para romería del 12 de diciembre Más información en páginas interiores
SSD recibirá 2.6 mmdp para el próximo año Más información en páginas interiores
Por: Andrei Maldonado El alcalde de Gómez Palacio, José Manuel Campillo Carrete, aseguró que en lo que va del año se recibieron mil 500 solicitudes de ingreso para formar parte de la Policía Municipal, aprobando únicamente cien de ellos, es decir 93 por ciento de los aspirantes reprobó los exámenes de control y confianza. El edil lagunero afirmó que este año el Gobierno Municipal lanzó la convocatoria permanente para reclutamiento, siendo el Consejo Nacional de Seguridad el encargado de llevar a cabo las evaluaciones correspondientes; “son ellos quienes dictaminan quién es apto o no, a nosotros no se nos da a conocer los motivos en sí, solo se nos da el resultado”. Agregó que la principal
razón para que los solicitantes no pasen la barrera del control y confianza radica en los difíciles parámetros que se establecen para acreditar dichos exámenes; “hay que recordar que a los aspirantes se les pide determinada altura, peso y escolaridad, por lo que no podemos hacer nada si la persona que se inscribe no posee la preparatoria terminada, por ejemplo”, dijo. Campillo Carrete indicó que pese a ello la ciudad se encuentra resguardada por 300 elementos de la Policía Militar y 150 más de la Policía Estatal, quienes son los encargados de acompañar en los recorridos que realizan los cadetes como parte de su formación integral; “es la parte práctica de su formación. Todavía no se encuentran en servicio, eso lo definirá la autoridad federal”, explicó.
Sancionan a 40 servidores públicos por anomalías Del total 9 fueron destituidos y 9 inhabilitados por Contraloría Por: Martha Medina En lo que va del año la Contraloría del Estado sancionó a 40 servidores públicos por distintas irregularidades en su actuación, entre las cuales destacan 9 destituciones y 9 inhabilitaciones, muchas de las cuales fueron señaladas por medio de denuncias ciudadanas, señaló Jason Eleazar Canales García, titular de la dependencia. Al referirse a los resultados de los procesos de revisión
que lleva a cabo la Contraloría de manera periódica en todas las áreas de la administración estatal, así como los que derivan de las quejas y denuncias que presentan los ciudadanos de toda la entidad, el funcionario puntualizó que la dependencia mantiene una constante supervisión con respecto a las distintas áreas de la administración estatal, lo cual le ha permitido detectar algunas irregularidades, generalmente relacionadas con cuestiones de carácter administrativo.
Trabajadores del Registro Civil pedían “cooperación” para agilizar trámites.
Solo Para Iniciados
Sin embargo, reconoció que también se han recibido denuncias ciudadanas por medio de las cuales se señalan actuaciones irregulares por parte de algunos servidores públicos, como es el caso de una parte de los que han sido sancionados hasta el momento por la Contraloría. Explicó que las sanciones que se han aplicado hasta el momento a 40 servidores públicos de distintas áreas dependientes del gobierno estatal, van desde observaciones y apercibimientos, hasta llegar a la destitución de los cargos que ocupan e incluso la inhabilitación por distintos períodos, durante los cuales no pueden trabajar en las administraciones públicas de los tres órdenes de gobierno. Manifestó que después de realizar los procesos de investigación y atender los plazos que la ley otorga a los afectados para su defensa, se procedió a la aplicación de sanciones al número de funcionarios mencionado anteriormente, entre las cuales se encuentran la destitución e inhabilitación de quienes incurrieron en irregu-
laridades más graves, como es el caso de 2 servidores públicos que trabajaban en oficialías del Registro Civil y que fueron cesados por pedir dádivas a los ciudadanos, para agilizar sus trámites en la dependencia. Pase a la Pág. 3
Consejo Nacional de Seguridad es el encargado de evaluar a los aspirantes. Pese a estas condiciones el de acuerdo en cualquier poedil consideró como positivos lítica que venga a abonar a los avances que en materia de disminuir los delitos que más seguridad se han conseguido afectan a la ciudadanía tales obtener en este año gracias a como el robo, el secuestro, la la coordinación con la autoriextorsión y las ejecuciones. dad federal y la instalación Recalcó que a su parecer del cuartel permanente de la dicha propuesta no comproDécima Zona Militar; “hemos mete la autonomía del muvisto disminuidos los índices nicipio y que, al contrario, delictivos de alto impacto ayudará a dar transparencia de manera gradual, la gente al trabajo que realizan los vuelve a tener vida nocturayuntamientos; “el mando na”. único ha funcionado en La En cuanto a la propuesta Laguna, por lo que esta prorealizada por el Presidente de puesta es benéfica. Aun así la República, Enrique Peña no esperaremos a que sea un Nieto, en torno a la unificahecho, nosotros debemos conción de las policías municitinuar preparando a los cadepales en policías estatales, el tes para volver a integrar la entrevistado manifestó estar Policía Municipal”, concluyó.
La Alcaldía de Durango inició un programa para apoyar durante diciembre a más de 60 mil hogares con material aislante especial para la protección de tuberías de agua, esto ante las bajas temperaturas que se pronostican en la temporada invernal. El alcalde Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso encabezaron el primer operativo de entrega de tubos de recubrimiento térmico junto al director de AMD, Agni Otto García, en el fracc. Villas del Guadiana II. ¿La corrupción somos todos? No lo creo.
Pág.4