Periódico Contacto hoy del 3 de noviembre del 2023

Page 1

Viernes 3

de noviembre 2023 Año 25 No. 7869 Durango, Dgo., Mx.

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Estiman en 5 mil mdp las pérdidas agrícolas Siniestradas 500 mil hectáreas en el campo duranguense

Covid agravó casos, de los que Durango no ha sido la excepción.

Aumentan 35% los males mentales Pandemia detonó principalmente ansiedad y depresión: ISMED Por: Andrei Maldonado Desde el comienzo de la pandemia a la fecha las enfermedades que afectan la salud mental, tales como la ansiedad y la depresión, se han incrementado hasta en un 35 por ciento, informó la directora del Instituto de Salud Mental (ISMED) Soledad Ruiz Canaán. Aseveró que este problema ya venía presentándose antes de la contingencia sanitaria, sin embargo, la crisis por covid-19 agravó los números de padecimientos mentales en todo el mundo y México y Durango por supuesto que no han sido la excepción de esta situación. La funcionaria estatal indicó que actualmente el Instituto lucha contra el estigma sobre la atención a la salud mental, pues

la gente no reflexiona de que el cerebro es un órgano como cualquier otro del cuerpo y como estos requiere atención médica y un tratamiento profesional. Es por ello que los próximos 16 y 17 de noviembre se realizará el Segundo Congreso Estatal de Salud Mental “Dimensionando las violencias desde la salud mental”, el cual va dirigido a profesionales de la salud mental, estudiantes de las carreras afines y público en general. Ruiz Canaán agregó que se estará llevando a cabo de 8:00 a 14:00 horas en el auditorio del Hospital 450, en donde se tendrán una conferencia magistral, siete conferencias con expertos, un foro, una obra de teatro y un concurso de investigación, todo de manera gratuita y con valor curricular.

Hasta el momento no hay apoyo federal ni señales de que llegue. Por: Martha Medina Actualmente se tiene una pérdida de 5 mil millones de pesos en el campo duranguense, pues fueron 500 mil hectáreas que se perdieron en el ciclo agrícola primavera-verano, sin considerar las afectaciones en la ganadería, señaló el diputado J. Carmen Fernández, al señalar que hasta el momento no se tiene apoyo del Gobierno Federal para enfrentar esta situación y se tiene el riesgo de que no llegue nada. El legislador e integrante de la Comisión de Asuntos Agrícolas del Congreso del Estado puntualizó que aunque ya se sabe la situación con respecto a las cosechas en el campo, hasta el momento no existe ningún avance y la desesperación prevalece no solamente en Durango, sino en otras entidades que también fueron afectadas por la sequía. Consideró que “solo queda apelar a que ya nos volteen a ver,

Deja romería de muertos 45 toneladas de basura

porque corresponde al Gobierno Federal bajar los recursos; hoy tenemos otro problema, que con el tema de Acapulco pues los recursos se van a canalizar más para allá, creo que es un tema de voluntad más que nada”. Al referirse a las pérdidas que se tienen en estos momentos, el legislador consideró que en estos momentos puede cuantificarse en 5 mil millones de pesos, pues son 500 mil hectáreas perdidas con un costo de producción entre 8 mil a 9 mil pesos cada una, lo cual da aproximadamente 5 mil millones de pesos en el caso de todos los cultivos perdidos, sin que se incluya la ganadería”, dijo. Explicó que en el tema del ganado también se presenta una situación muy complicada, con una pérdida económica tremenda, ya que los productores

venden sus vacas a 3 mil, 4 mil, hasta 6 mil pesos las mejorcitas, para señalar que los nublados, las lluvias registradas en días pasados llegaron a destiempo, pues actualmente la pastura se cotiza muy cara y la gente opta por vender sus animales. “Es un barril sin fondo meterle tanto alimento a los animales y han optado por venderlos; entonces, apelamos a la buena voluntad para pedir ayuda. Traigo un pronunciamiento donde señalo que mandamos ayuda para Acapulco, solicitamos que se mande, pero aquí también hay temas de falta de alimento, en algunas comunidades ya empieza a escasear porque no hay trabajo, las labores que se hacían tradicionalmente en el campo pues no hay”, agregó, al insistir en que la situación es cada vez más difícil.

Disfruta gran familia duranguense de una romería tranquila y chula

Ante numerosas visitas a distintos panteones de la ciudad

La romería del Día de Muertos dejó 45 toneladas de basura en los distintos panteones de esta ciudad, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González, al señalar que esta recolección se suma a las más de 1,100 toneladas de basura y escombro que se retiraron antes de la celebración. Al mismo tiempo, informó que desde antes de que iniciara la romería del 2 de noviembre se colocaron 100 tambos para la recolección de basura tanto afuera como al interior de los panteones que tuvieron más afluencia de visitantes, los cuales se dejarán unos días más para que las personas que acuden a las tumbas de sus familiares puedan utilizarlos. “De cierta manera ya hemos recolectado 45 toneladas de basura en esta romería, como dijo el presidente municipal Toño Ochoa, quería un panteón limpio y se obtuvo; fueron más de 1,100 toneladas de basura y escombros que se retiraron previo a la romería de este 2 de noviembre, y vamos a seguir trabajando en uni-

Antes de la celebración se retiraron 1,100 toneladas de basura y escombro. a comprar los cacahuates, lamendad con las distintas direcciones, haciendo lo que mejor sabemos tablemente pues estos estaban en hacer, que es limpiar la casa y teel piso, aunque hubo bastantes nerla ordenada”, dijo. tambos de basura”, agregó el funRecordó que durante la rocionario. mería la Dirección de Servicios Ante esta situación, dijo que Públicos trabajó de manera coorse priorizará que en todos los dinada con la Dirección de Saeventos que se tengan en el reslud que verificó los puestos, con to del año se cuente con tambos los inspectores, además de que de basura, para decirle a la ciuel personal permaneció durante dadanía duranguense que ayude toda la mañana, tarde y noche a depositar sus desechos en estos en el panteón que tuvo más viy con ello mantener más limpios sitantes, en los comercios, “pues mucha gente se quedaba a cenar, los lugares donde se lleven a cabo.

La otra cara de la moneda

La romería del Día de Muertos se desarrolló con tranquilidad en todos los panteones municipales, informó Toño Ochoa, al destacar que el operativo de vigilancia, limpieza e inspección, permitió tener días de celebración en familia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.