Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Reparaciones pueden ir desde los 2 mil hasta los 20 mil pesos
Por: Andrei Maldonado
El exceso de velocidad con el cual se están conduciendo actualmente los duranguenses está derivando en serias averías en sus vehículos, con daños que pueden ir desde los 2 mil hasta los 20 mil pesos, informó Armado Soto Luna, representante de talleres mecánicos de Canaco.
En las últimas semanas usted se ha informado a través de Contacto Hoy de un sinnúmero de percances diarios que ocurren en esta ciudad capital, siendo muy frecuentes los choques por alcance, volcaduras e impactos contra el mobiliario urbano, la mayoría por exceder los límites de velocidad.
Esto está trayendo más trabajo a los talleres mecánicos, los cuales están percibiendo averías cada vez más severas por este motivo; “el chasis y los amortiguadores suelen ser los más afectados, ya que la gente pasa por bordos y baches a una velocidad muy alta, haciendo más fuerte el golpe”.
Ahondó en que los costos de reparación varían de acuerdo a la
intensidad del daño y marca del vehículo, pero rondan entre los 2 mil y los 3 mil pesos en las afectaciones más sencillas, hasta los 20 mil cuando se rompe el eje, la cremallera o incluso la caja de velocidades por los fuertes impactos. De ahí a que la recomendación que hacen los expertos a los conductores sea a que se respeten los límites de velocidad, manejando con mucha más precaución de noche o con la presencia de lluvia; agregó que los casos de
Hasta 30 por ciento por lluvias y llegada de frentes fríos
La temporada de lluvias es una de las mejores para los industriales del pan, ya que las ventas suelen aumentar hasta en un 30 por ciento con este tipo de clima, reveló Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).
Indicó que se viene de un tiempo muy complicado, ya que con las altas temperaturas el consumo de pan disminuye hasta un 60 por ciento; de ahí a que, a partir de septiembre, se tengan buenas ventas por las lluvias y el ingreso de frentes fríos, sumados a fechas como el Día de Muertos. En ese sentido, el líder de los industriales del pan en Durango enfatizó que de momento las panificadoras locales han conseguido salir adelante pese a que
el factor económico ha sido otro punto negativo, ya que la gente prescinde de comprar ciertas especialidades que son más caras. En el análisis de lo que va del presente año, afirmó, se puede destacar que los insumos han tenido un encarecimiento gradual y controlado, y si bien hay ciertos productos como las harinas que se han disparado hasta un 5 por ciento arriba, en general los precios de los insumos siguen igual. Flores Gómez ahondó que la expectativa para el cierre del año es recuperar las pérdidas que se pudieron tener durante la temporada de calor, donde la venta de pan dulce e integral disminuyó; “el tiempo de lluvias es también importante para las cosechas de los granos para harinas”, enfatizó.
este tipo han tenido hasta un 5 por ciento de incremento en los últimos días.
Aunque se reportaron algunas calles con encharcamientos en dos colonias de la ciudad a causa de las lluvias, no se presentaron afectaciones mayores, informó el director municipal de Protección
Civil, Gustavo Paredes, al indicar que ante el pronóstico de precipitaciones para toda la semana se tendrá vigilancia para atender cualquier situación que se pueda presentar.
Será hasta el mes de enero cuando se someta a discusión el ajuste a las tarifas del transporte público en el estado de Durango,
Pago de seguros estaba pendiente desde el 2016
Se llevó a cabo la primera entrega de cheques de seguros de vida para familiares de maestros finados, así como la entrega de seguros por retiro, por parte de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED) a docentes de la Sección 44 del SNTE, muchos de ellos pendientes desde el 2016.
El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, entregó los cheques, correspondientes a los seguros de vida a los familiares de los maestros que lamentablemente fallecieron, sobre todo durante la pandemia, aunque se tenían pendientes pagos incluso desde hace 8 años.
Recordó que el actual gobier-
no heredó de la pasada administración una muy difícil situación financiera en Educación, donde actualmente se le adeuda a mueblerías, financieras, aseguradoras y demás proveedores, sin mencionar que se suspendieron los pagos a prestaciones de ley. Es por ello que, por instrucciones del gobernador Esteban Villegas Villarreal, la SEED estará dispersando hasta el 31 de diciembre un total de 50 millones de pesos para subsanar seguros de vida y de retiro pendientes de pago que se tiene con más de 500 docentes de la Sección 44.
Por su parte el secretario general de la Sección 44 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación, Efrén Estrada Reyes, detalló que en esta primera entrega se hará efectivo el pago de 27 seguros, 3 de ellos de 2016 y el resto de 2020 a la fecha, para beneficio de 66 deudos.
Lo anterior, con un monto de 10 millones 600 mil pesos; así mismo, se efectuarán 80 pagos de seguro por retiro, cada uno por 14 mil 500 pesos, alcanzando un monto global superior al millón 200 mil pesos; “en los seguros de vida varía el monto individual de acuerdo a la antigüedad del docente”.
Para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense, Toño Ochoa ha dado un paso firme para reducir el rezago en pavimentación, que afectaba a la ciudad desde hace más de 25 años, por lo que con la intervención de 1.5 millones de metros cuadrados se ha avanzado en la estabilización de calles principales, primarias y secundarias, mejorando significativamente el tránsito en Durango.
Por: Jorge Blanco C.
+ Sigue considerando a Durango la marca BYD + Están “pausadas” por el riesgo de reformas + Y a los estados anotados se suma el de Puebla + Se mantiene la devaluación de nuestro peso + Diputados se van a “legislar” a un gimnasio
“Si nadie te odia es señal de que estás haciendo todo mal…” frases.net
Stella Lee, vicepresidenta de la automotriz asiática BYD, el principal competidor de Tesla en el mundo, sostiene que la firma sigue considerando a Durango entre los estados probables para su gran planta en México…..SORPRESA.- No faltan los que se sorprendieron en días pasados por nuestro comentario sobre la posibilidad de que la gran marca venga a Durango, según revelaciones de su CEO Jorge Vallejo a Reforma y El Financiero. Es decir, aunque la situación está “pausada” en virtud de la probable Reforma Judicial, nuestro estado sigue estando entre las probabilidades de BYD (Build Your Dreams) o “Construye tus Sueños”, dice la alta directiva, que se trata de la real y verdadera competencia de Tesla, dado que en la actualidad dispone de 30 parques industriales en 6 continentes y ofrece los precios más atractivos de sus autos en el mundo desde 1995, y ahora es el más fuerte competidor en vehículos eléctricos. Es decir, se trata de una enorme marca que traería a Durango una verdadera revolución económica, toda vez que la planta acá sería la más grande del mundo, al tiempo que los autos, personales y familiares, están vendiéndose como pan caliente en todo el mundo, y ése es el propósito, de producir los autos “verdes” de mayor atractivo en el orbe y a precios realmente accesibles…..TRABAS.- La planta de BYD quizá ya se estuviese levantando en Durango, o en cualquiera de las otras entidades mencionadas: Jalisco, Nuevo León y Puebla, que fue incorporada en fechas recientes, solo que, por la circunstancia del propósito de desaparecer el Poder Judicial, la empresa ha decidido “pausar” la probabilidad mientras pasa la tempestad que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha propuesto sacar adelante, moléstese quien se moleste…..HÍBRIDOS.- Y no precisamente los autos eléctricos son el fuerte de BYD, sino los coches impulsados tanto con gasolina como con energía solar, no obstante, la marca le ha apostado siempre a las energías limpias o verdes con cero emisiones, algo que le ha valido el respeto de otras firmas como la misma Tesla, que cada vez está sufriendo más por las ventajas en precio, comodidad y seguridad de “Build Your Dreams”…..ALARMA.- Subrayar que hay empresas diversas que, ante los riesgos que advierte la posible desaparición del Poder Judicial, han cambiado de rumbo. Se están yendo a Texas y los proyectos que existían para venir a México se han quedado para mejor ocasión…..MALAS.- Hoy, la cotización del peso frente al dólar se mantuvo por arriba de los 20 por uno, y pudiera moverse pero hacia arriba, con una mayor devaluación si llega a aprobarse la anulación del Poder Judicial, que aparentemente va contra la Constitución, pero eso ya será cosa de los que saben de leyes. Lo único cierto es que el nearshoring ha sido “pausado” involuntariamente por el presidente López Obrador con su insistencia de poner como jueces y ministros a los primeros maistros que vayan pasando…..ALTO.- Anotar que ayer los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación también se sumaron al paro de actividades en el alto cuerpo colegiado precisamente para impedir que la Reforma Judicial sea aprobada. Al tiempo que se sabe que Morena convocó a sus diputados a un gimnasio deportivo de la Magdalena Mixiuhca, en la Ciudad de México, precisamente para discutir el tema. “Se discutirá todo el tiempo que sea necesario”, dijo hace unos momentos Ricardo Monreal, líder de la cámara, quien hasta el cierre seguía esperando a los otros grupos parlamentarios…..TORMENTA.- Algo tiene que hacer el secretario de Educación, Guillermo Adame, para contener la molestia desbordada de los padres de familia de muchas escuelas particulares, dado que en su mayoría están exigiendo nuevos uniformes a sus alumnos, pero comprados exclusivamente en determinada tienda o taller, cuyos responsables han subido los precios hasta los cuatro mil pesos por juego de falda y blusa, cuando en algunos negocios no relacionados con los directivos de las escuelas, el mismo juego de ropa puede conseguirse en menos de la mitad de esa cifra. Es la canción de siempre, que arbitrariemente acuerdan en las escuelas exigir nuevos uniformes, pero admisibles solo si se los compraron a Juanita o a Petrita, y si no los compran con ellas, pues no sirven y no les serán aceptados sus hijos en clases, aunque haya casos en los que los padres se adelantaron, adquirieron sus juegos de ropa y resultaron verdaderas porquerías deshilachadas, por lo que el resto ya no aceptó comprarlos donde mismo, pero…esa es ofensa para la escuela, pues desde luego que el “moche” no llega tal cual se había proyectado. Quién sabe hasta cuándo la autoridad habrá de poner orden en el particular. Lo cierto es que es la misma cantaleta de cada ciclo escolar, sin considerar que muchos padres hacen grandes sacrificios para pagar las colegiaturas, que también andan por las nubes, como para todavía tener que desembolsar en prendas tan costosas. En fin.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Intervienen más de 1.5 millones de m2 para garantizar calles cómodas y tranquilas
Para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense, Toño Ochoa ha dado un paso firme para reducir el rezago en pavimentación, que afectaba a la ciudad desde hace más de 25 años, calculado en 3 millones de metros cuadrados. Con la intervención de 1.5 millones de metros cuadrados se ha avanzado en la estabilización de calles principales, primarias y secundarias, mejorando significativamente el tránsito en Durango. "Las calles de Durango ya no son un reto diario para los duranguenses, ahora son el camino hacia un futuro más próspero y ordenado", expresó Toño Ochoa.
Gracias a la recaudación, el Municipio ha destinado recursos para pavimentación, bacheo
y slurry, con una atención rápida y eficiente. Las calles se entregan con señalética, pintura, y próximamente se plantará un árbol por cada casa, creando un entorno más verde. El uso de mezcla en caliente desde el inicio de la administración ha asegurado una calidad superior en la pavimentación, ofreciendo durabilidad y resistencia, incluso ante las lluvias, lo que ha permitido a la Dirección de Obras Públicas enfocar su atención en el rezago pendiente, con el objetivo de atender cuanto antes las necesidades de la ciudadanía. El equipo del gobierno municipal, compuesto por 10 cuadrillas de bacheo, junto con equipos de pavimentación y slurry, ha trabajado incansable-
mente para atender todas las solicitudes recibidas, reparando baches en un plazo de 24 a 48 horas.
Además, se ha dado prioridad a las rutas de los autobuses, mejorando la comodidad en los traslados de los duranguenses, explicó Javier Chávez Cibrian, titular de Obras Publicas Municipales.
"En Durango, cada calle pavimentada es una oportunidad para mejorar la vida de nuestras familias. Estamos construyendo no solo una ciudad más transitable, sino una donde cada paso se da sobre terreno firme y de calidad", añadió el presidente Toño Ochoa, destacando el impacto positivo de estas acciones en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Desde que inicio el actual gobierno municipal se han pavimentado cerca de 300 calles en la ciudad, con una inversión de 450 millones de pesos, en obras que han beneficiado a miles de ciudadanos, informó la regidora María Elena González.
Agregó que se trata de uno de los logros del actual gobierno municipal que benefician a los ciudadanos, “diariamente vemos en diferentes rumbos de la ciudad obras de pavimentación, de bacheo, de pavimentación hidráulica”, agregó.
La regidora puntualizó que
solo quien no quiere ver, no reconoce ni acepta estos resultados, son casi 300 calles que se han pavimentado, lo cual agradecen los ciudadanos en las calles, por tratarse de algo que ningún gobierno municipal había logrado. Con respeto a los recursos aplicados en pavimentación, recordó María Elena González que solamente un 15 por ciento proviene de Repuve, que fueron 68 millones de pesos y se utilizaron para 26 calles, mientras el resto se llevó a cabo con dinero propio del gobierno municipal.
Puntualizó que se trata de acciones que dieron como resultado que muchos ciudadanos duranguenses hayan visto su sueño logrado cuando se les pavimentó su calle.
“Si pudimos lograr estas 300 calles en 2 años de gobierno ¡qué no podremos lograr en 3 años! Ha sido un gobierno de resultados”, puntualizó la regidora, al señalar que se llegará a casi un millón de metros cuadrados de pavimentación que representan un logro que no se había visto anteriormente.
Trabajos contemplan el primer cuadro y la periferia.
Con trabajos de bacheo en el Centro Histórico y las principales calles de la ciudad, inició la Dirección de Obras Públicas el trabajo que corresponde al tercer año de la administración municipal, informó el titular de la dependencia, Javier Chávez.
Estos trabajos de bacheo se realizaron en las calles Pasteur, 5 de Febrero, Victoria, Negrete, Pino Suárez y Bruno Martínez, en el centro de la ciudad, que son algunas de las más afectadas por las lluvias que se han registrado en esta temporada, agregó el funcionario.
A pesar de que se han registrado precipitaciones en los últimos días, indicó que los trabajos no se vieron afectados porque el do-
mingo no se presentaron, además de que en la reparación de baches se utilizó mezcla en caliente, a la cual no le pasa nada con la humedad.
Al mismo tiempo, el funcionario explicó que se realizan trabajos emergentes en lo que se refiere a los baches, los cuales consisten en el uso de mezcla en frío, “una vez cubierto el bache, se regresa a retirarlo porque no durará, son trabajos emergentes cuando hay lluvia, pues ahorita no se puede utilizar mezcla en caliente porque no serviría de nada, no pegaría”.
Agregó que además de atender la reparación de baches, también se trabaja para cumplir las metas que se tienen en cuanto a
Ciudad de México.- Del primer al segundo trimestre de 2024 se reportó un aumento en las personas que obtuvieron sus ingresos desde la informalidad. Mientras que la tasa de informalidad se mantiene estable, por lo que la dinámica de integración laboral sigue su comportamiento histórico de mayor personas laborando en la informalidad que en la formalidad.
De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, en este segundo trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.3 millones de personas, de ella 32.2 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.3%, similar al trimestre pasado.
Durante el primer trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.1 millones; de ella 32.1 millones pertenecen al sector de la informalidad. Esto representó 54.3% de la población ocupada.
Aunque, anualmente el segundo trimestre de este año presentó una disminución de 103 mil personas, comparado con el mismo lapso de 2023.
“Es importante frenar el crecimiento del empleo informal para que más trabajadores cuenten con las prestaciones de ley y lo más importante seguridad social”, indicó Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.
De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, comparados el segundo trimestre de 2023 y 2024, de las personas que trabajan en la informalidad, los hombres disminuyeron su presencia en 110 mil 464 personas, mientras que las mujeres aumentaron su presencia con 7 mil 760 de ellas.
"Se requiere de un mayor impulso para incorporar a más personas al empleo formal, sobre todo en grupos poblacionales claves, sólo esto garantizará mejores condiciones laborales y fortalecer la competitividad de la economía empresarial", destacó el directivo.
Por entidades federativas, Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo repiten, durante el primer y segundo trimestre, como las entidades con mayor presencia de la informalidad. Durante el segundo trimestre de 2024, las tasas de estos estados fueron de 80.2 %, 77.3 %, 74.8 y 72.9 %, respectivamente.
Por su parte, las entidades del norte del país se ubicaron con las tasas más bajas de informalidad, con Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Baja California con 35%, 35.4%, 35.6% y 36.5% respectivamente.
"Incrementar las oportunidades para la generación de empleo formal permitirá que se aprovechen oportunidades como las que el nearshoring trae en materia de inversión", concluyó Fernando Bermúdez.
pavimentación en la actual administración municipal, que para este año es de 300 mil metros cuadrados de carpeta nueva. “Llevamos 232 mil que vamos a cumplir, al final del año también llegaremos a la meta de 1 millón de metros cuadrados, como anunció el alcalde Toño Ochoa, pues llevamos alrededor de 865 mil metros cuadrados”, dijo el funcionario, para puntualizar que para el mes de febrero, o bien para marzo del próximo año, se cumplirá en su totalidad con este objetivo.
Será hasta el mes de enero cuando se someta a discusión el ajuste a las tarifas del transporte público en el estado de Durango, tanto en camiones de ruta como en el banderazo de los taxis, confirmó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela. Reconoció que se trata de temas complejos en los que, si se aprueba o no, se sale perdiendo; “de todos modos nos van a chiflar. Si no lo aprobamos, los concesionarios se molestan y si lo aprobamos una gran mayoría de la población se va a ver afectada”, puntualizó.
El funcionario estatal indicó que, de momento, y pese a estar conscientes de que algunos de los insumos que se usan para el mantenimiento de las unidades han incrementado su valor, no se contempla hacer ajustes a la tarifa, sino hasta que comience el próximo año.
Detalló que existe constan-
te diálogo con los sindicatos de transportistas para hacerles ver que la situación económica de las familias no da para hacer ajustes al alza a la tarifa general y menos a la tarifa de estudiantes, ya que se tiene una gran cantidad de jóvenes foráneos.
Por su parte el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Ricardo Pacheco Rodríguez, consideró que sí es necesario revisar la tarifa del pasaje de transporte público, pues las refacciones se han disparado al doble de su valor en los últimos dos meses.
En tanto que el líder de la Alianza de Transportistas, Raúl Medina Samaniego, enfatizó que al costo de las refacciones hay que sumarle el alza en las gasolinas, lo que es una constante del día a día que desgasta los ingresos de los choferes y concesionarios del transporte.
"El pueblo de Durango merece mucho más que palabras y promesas vacías; merece resultados concretos y acciones decididas que reflejen un verdadero compromiso con sus necesidades y aspiraciones”, consideró a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Flora Isela Leal Méndez.
En referencia al segundo informe de gobierno que presentó el secretario general del gobierno, Héctor Vela Valenzuela ante el Congreso del Estado, la diputada enfatizó que este debe ser más que un acto protocolario; debe
representar una auténtica rendición de cuentas, transparente y veraz, sobre el estado real de nuestra entidad.
De esta manera, Leal Méndez aseguró que Morena seguirá luchando por un gobierno que sea verdaderamente del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. "Junto a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, vamos a luchar por un Durango más justo, más equitativo, y verdaderamente comprometido con el bienestar de todos sus ciudadanos".
A nombre del GP de Morena, pidió que el gobierno del estado
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre la séptima convocatoria del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), a través del cual ha impulsado a cineastas indígenas y de comunidades afrodescendientes, ya que les permite fortalecer sus proyectos cinematográficos a través de asesorías y apoyo económico. Para inscribirse en la convocatoria del ECAMC 2025, las personas responsables de los proyectos deben ser indígenas o afrodescendientes por autoadscripción, originarias de México o Centroamérica. El sistema de registro para proyectos corresponde a las siguientes etapas: 1 y 2 de realización de obra (corto y largometraje), y 3 de conclusión de obra (solo largometraje); estará abierto a partir del 2 de septiembre, a las 10:00 h, y hasta el 4 de octubre de 2024, a las 17:00 h (horarios del centro de México).
Las personas que resulten seleccionadas recibirán asesorías y talleres, así como acompañamiento a sus proyectos durante un año, además de un premio económico. También tienen la oportunidad de asistir a la Residencia ECAMC, un espacio dedicado a la formación y al intercambio de experiencias, que reúne a cineastas de comunidades indígenas y afrodescendientes, beneficiarios del estímulo, con personas expertas de la industria cinematográfica.
Cine mexicano
cada vez más diverso
Desde su creación en 2019, el ECAMC ha acompañado a cineastas de los pueblos originarios y afrodescendientes de distintas regiones de México y Centroamé-
rica con el objetivo de impulsar la diversidad de historias y voces en el cine mexicano, atendiendo a la inclusión y descentralización en la formación y la producción audiovisual en el país, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal.
Mediante este estímulo se han apoyado distintos procesos de 68 películas (cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación), realizadas por 31 mujeres y 35 hombres. En estas historias se encuentran representadas 32 lenguas originarias, entre las que se encuentran: bats’i vinikotik (tsotsil), chatino, náhuatl, ñuu savi (mixteco), otomí, p'urhépecha (tarasco), yoreme (mayo) y binnizá (zapoteco).
Actualmente, 11 películas que han tenido el estímulo del Ecamc ya han sido estrenadas en prestigiosos festivales nacionales e internacionales. Además, otros seis títulos serán estrenados antes de finalizar el año.
Cabe mencionar que el pasado mes de julio se llevó a cabo la Muestra de Cine de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, la cual tuvo como sede principal la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, que contó con una audiencia de más de 2 mil personas. En este evento, también se presentó el libro Memoria ECAMC 2019-2024: cineastas de los pueblos originarios y afrodescendientes, México y Centroamérica, el cual se encuentra para su consulta y descarga gratuita en la página imcine. gob.mx/libroecamc/MEMORIA-ECAMC-2019-2024.pdf.
Las bases de participación de la séptima convocatoria del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes están disponibles para su consulta en el portal imcine.gob.mx.
vita a integrarse al “Club de Matemáticas para Niñas y Mujeres Adolescentes”, una iniciativa que
considere la integración de Durango al programa IMSS-Bienestar, medida no es una opción, sino una necesidad urgente para mejorar los servicios de salud en el Estado; lo que permitiría a miles de duranguenses acceder a servicios de salud de calidad, gratuitos y más eficientes.
Durante su intervención, la representante popular destacó la importancia de no caer en la complacencia ni en la aceptación pasiva de discursos que, a menudo, parecen alejados de la realidad que viven los ciudadanos de Durango.
"Nuestra responsabilidad no es solo cuestionar y exigir transparencia, sino también construir un futuro más justo, más equitativo, y más próspero para todos los duranguenses", afirmó al reafirmó el compromiso del partido de mantenerse firmes del lado del
pueblo, especialmente de aquellos que han sido ignorados o relegados a un segundo plano. Además, hizo un llamado al gobierno estatal para que entienda que la ciudadanía no será cómplice de promesas vacías. "Morena tiene una visión clara
para Durango; un estado en el que las decisiones se tomen con justicia, transparencia y en beneficio de la mayoría. Nuestra postura es firme: no corrupción, no negligencia, y no decisiones que favorezcan a unos cuantos”.
En cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se llevó a cabo la instalación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), presidida por el diputado Héctor Herrera Núñez, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Durante la sesión de apertura e instalación de la Septuagésima Legislatura, el diputado Noel Fernández Maturino pre-
busca promover el interés por la ciencia desde una perspectiva de género. El director de la facultad,
sentó la propuesta de integración de este órgano de gobierno con Otniel García Navarro y Ernesto Alanís Herrera como secretarios, mientras que Sandra Amaya Rosales y Alejandro Mojica Narváez serán vocales. Además, con derecho a voz, se integran Martín Vivanco Lira y Rocío Rebollo Mendoza. Este órgano será clave para impulsar entendimientos, convergencias y consensos en torno a las tareas legislativas, políticas y administrativas del Congreso
Enrique Vargas Betancourt, informó que la actividad dará inicio el próximo 6 de septiembre.
“Esta es la tercera edición del club, una iniciativa de nuestras maestras, quienes están comprometidas con abordar la ciencia desde una perspectiva de género. Además, nuestras estudiantes participan como facilitadoras, para lo cual reciben un curso de formación especial”, explicó Vargas Betancourt. El director subrayó que este club no es un espacio para pasantías o preparación para certámenes matemáticos, sino una plataforma para fomentar el interés por la ciencia, destacando la imagen y labor de mujeres sobresalientes en el campo con un contexto temporal. Vargas Betancourt también
del Estado, además tendrá la responsabilidad de proponer al Pleno del Congreso la conformación de las comisiones legislativas, encargadas de desahogar los asuntos e iniciativas que sean turnadas para su análisis y dictaminación.
Cabe destacar que la conformación de la Jugocopo fue aprobada mediante votación por cédula, con el respaldo de los 25 diputados locales en la sesión de instalación.
mencionó que el curso tiene un costo de 450 pesos para la comunidad juarista y de 600 pesos para el público en general. Las sesiones se llevarán a cabo los sábados hasta noviembre en las instalaciones de la Facultad. Las inscripciones se realizan en línea, y los interesados pueden acceder al formato a través de las redes sociales oficiales de la Facultad de Ciencias Exactas UJED, donde encontrarán el enlace de inscripción. También es posible obtener más información llamando al 618 827 13 50. Es relevante destacar que el “Club de Matemáticas para Niñas y Mujeres Adolescentes” es una herramienta activa para la difusión de la ciencia, acercándola a la comunidad con un enfoque inclusivo y equitativo.
Martes 3 de septiembre 2024
En un proceso continuo de profesionalización y capacitación de quienes protegen la ciudad, el cuerpo de bomberos de Durango ha sido seleccionado para formar parte de Metro México, una extensión de la reconocida Metro Fire Chiefs Association, una de las organizaciones más importantes de bomberos en Estados Unidos.
“Este reconocimiento subraya la calidad y el profesionalismo de los bomberos de Durango, quienes se han destacado como uno de los cuerpos de emergencia más sobresalientes a nivel nacional”, expresó Toño Ochoa.
Metro México es una nueva iniciativa que agrupa a las ciudades más grandes y con cuerpos de bomberos más desarrollados del país, incluyendo a Guadalajara, Ciudad de México, Querétaro, Oaxaca, Monterrey y ahora Durango. Esta asociación busca fortalecer la colaboración entre ciudades, promover la profesionalización de los bomberos y establecer un marco legal sólido que impulse el desarrollo de los
Inicia Durango un nuevo capítulo en bomberos con Metro México
cuerpos de emergencia en México. Con esta incorporación, los bomberos de Durango accederán a mayores recursos, capacitación especializada y la oportunidad de compartir experiencias con colegas de las principales ciudades de
a identificar y prevenir riesgos al navegar en internet.
¿Conoces los principales riesgos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes al navegar en internet? El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Asociación de Internet MX te ayudan a identificarlos y te ofrecen consejos para prevenirlos.
El INAI y la Asociación de Internet MX desarrollaron cuatro materiales didácticos que explican los peligros que pueden enfrentar las personas menores de edad al navegar en la red. Cada folleto lleva el nombre de cada riesgo identificado. Acoso digital o ciberbullying. Es cuando una persona molesta o insulta a otras a través de internet. Evita participar en burlas, rumores o compartir en internet contenido sensible de otras personas que pueda afectar su honor o su reputación.
Engaño de un adulto a una persona menor o grooming. Sucede cuando personas adultas se ganan la confianza de personas menores para hacerles daño. Solicita el apoyo a tu mamá, papá o persona tutora para configurar los perfiles de tus redes sociales,
videojuegos y demás plataformas que utilices.
Comunicación de contenido sexual o sexting. Es cuando se comparten fotos o videos con contenido sexual por internet. Esta práctica puede causar daño si las imágenes llegan a personas que hagan mal uso de ellas. Evita ceder a la presión de compartir imágenes íntimas y busca orientación.
Publicación en internet de información personal de menores o sharenting. Las personas adultas también pueden generar riesgos para los menores publicando en internet fotos o videos que pueden invadir la privacidad de niñas, niños o adolescentes. Reflexiona sobre si las niñas o niños estarían de acuerdo en la publicación y las consecuencias que podría tener en su futuro. Si tus datos personales o los de tus hijas o hijos han sido expuestos acércate al INAI para que puedas recibir asesoría o presentar tu denuncia. Para presentar una denuncia por un tratamiento indebido de tus datos personales llama al 800 835 4324 ó escribe a atencion@inai.org.mx.
México y Estados Unidos. Este avance representa un compromiso renovado de seguir protegiendo a la ciudadanía con máxima eficiencia y profesionalismo, según explicó Gustavo Paredes, titular de Protección Civil Municipal.
La inclusión de Durango es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de sus bomberos, quienes han demostrado estar al nivel de los mejores cuerpos de emergencia del país. Además, las acciones de equipamiento y modernización en la dirección muni-
cipal de Protección Civil han facilitado esta integración en Metro México, marcando un paso significativo hacia la consolidación de Durango como un referente en atención y respuesta a emergencias en México.
Solo se reportaron algunas calles con encharcamientos.
Aunque se reportaron algunas calles con encharcamientos en dos colonias de la ciudad a causa de las lluvias, no se presentaron afectaciones mayores, informó el director municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes, al indicar que ante el pronóstico de precipitaciones para toda la semana se tendrá vigilancia para atender cualquier situación que se pueda presentar.
Con respecto a la lluvia que se registró en la madrugada del domingo, puntualizó que fue intermitente y prolongada, por lo cual se presentaron encharcamientos en algunas calles de las colonias Insurgentes y IV Centenario, sin que se recibieran más reportes.
Añadió que en esta semana la Dirección de Protección Civil tendrá trabajo con las lluvias, debido a que se pronostican precipitaciones de 5 a 20 milímetros en la ciudad, mientras en la Sierra llegarán hasta los 70, de acuerdo al Sistema Meteorológico. Puntualizó que de acuerdo a estos pronósticos, aunque lloverá prácticamente toda la semana, no se prevén picos muy altos, pero se mantendrá una atención constante a través del Consejo Municipal de Protección Civil, que estará preparado para actuar si es necesario.
Con respecto a otros incidentes registrados el fin de semana, el comandante Paredes puntualizó que se atendió un incendio en un centro comercial el sábado por la tarde. La respuesta a la llamada de auxilio se dio en 2 minutos para acudir al lugar, donde se presentó un incendio en la parte superior. Explicó que se activó una fuerza operativa importante para hacerle frente y se logró confinar en pocos minutos, sin que se presentaran daños mayores ni afectaciones a las personas.
Reconoció la respuesta inicial de las brigadas internas de la tienda, que procedieron a evacuar a más de 80 personas colaboradoras del lugar, así como a la población flotante que se encontraba en ese momento.
Fantasía romántica o romantasía son alternativas válidas al extranjerismo romantasy. No obstante, es habitual encontrar frases como estas en algunos medios de comunicación: «Leigh Bardugo, la reina superventas del romantasy que se ha inspirado en Madrid», «Ha convertido a su autora, Rebecca Yarros, en la reina del romantasy, un género llamado a dominar las librerías» o «La autora que encabeza la lista de escritores destacados de romantasy es Sarah J. Maas».
El término romantasy surge de la unión de las voces inglesas
romance (‘romance’) y fantasy (‘fantasía’), y se emplea para referirse al género literario que combina elementos de las novelas fantásticas y románticas. Una alternativa válida y habitual en español para referirse a este tipo de literatura es fantasía romántica. No obstante, si se prefiere usar una única palabra, es válido el acrónimo romantasía, que ya cuenta con cierto uso y se ha formado de manera similar a otros términos creados por acronimia, como viejoven (de viejo y joven) u ofimática (de oficina e informática). Aunque el extranjerismo se
suele emplear como masculino (el «romantasy»), lo recomendable en el caso del acrónimo español es usarlo como sustantivo femenino, al igual que fantasía (la romantasía). Por tanto, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «Leigh Bardugo, la reina superventas de la romantasía que se ha inspirado en Madrid», «Ha convertido a su autora, Rebecca Yarros, en la reina de la romantasía, un género llamado a dominar las librerías» y «La autora que encabeza la lista de escritores destacados de fantasía romántica es Sarah J. Maas».
Este 2 de septiembre inició la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024, que estará vigente hasta el 18 de diciembre, con la meta de aplicar un millón 132 mil 634 dosis.
Las acciones están enfocadas en inmunizar a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas; además, población en riesgo, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual.
Durante esta jornada que impulsan las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP), también recibirán la vacuna los adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.
La meta al 18 de diciembre, fecha en que termina la campaña, es alcanzar 95 por ciento de cobertura nacional.
Las autoridades exhortan a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.
En esta jornada de vacunación participa personal de la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Dirección General de Promoción de la Salud; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); IMSS-Bienestar. Además, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, y de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En la mayoría de los casos, la infección por VPH se presenta de forma asintomática o transitoria y se resuelve sin tratamiento. En otros, puede causar la aparición de condilomas o verrugas o provocar una modificación de las células del cuello uterino, y generar lesiones precancerosas que pueden avanzar a cáncer cervicouterino entre 14 y 20 años después de la infección por VPH; de ahí la importancia de la vacunación.
La vacunación está focalizada en la población objetivo para que sea costo-efectiva, disminuyan los casos de cáncer cervical y genere más impacto en la salud pública con la prevención a largo plazo, considerando también la limitada disponibilidad de esta vacuna en el mercado mundial.
Desde su introducción en el país se han realizado actualizaciones en el esquema de vacunación. A partir de 2022, ante las recomendaciones del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV) el esquema en México es de una dosis en niñas de quinto grado y de 11 años para las no escolarizadas.
Las mujeres y hombres de 11 a 49 años cisgénero y transgénero de viven VIH reciben el esquema con al menos dos dosis de la vacuna.
Porque en Durango se prioriza el bienestar de las mujeres, creando entornos donde la tranquilidad y la paz son fundamentales, Toño Ochoa, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), sigue avanzando con programas como el protocolo “Vivas”, para que las duranguenses tengan la certeza de regresar siempre bien a casa.
Este protocolo tiene como objetivo proteger a las mujeres de agresiones y acoso en lugares recreativos con venta de alcohol, como centros nocturnos, bares y antros, mediante la capacitación integral de su personal en temas de prevención de violencia y perspectiva de género.
Mina Argumedo, titular del IMM, explicó que estas estrategias brindan a las mujeres la tranquilidad de que los lugares a los que acuden a divertirse son espacios confiables, ya que, al formar parte de este programa, cuentan con sellos de “Espacio Seguro” en la entrada y en el
área de sanitarios.
Gracias a la iniciativa de Toño Ochoa por cuidar el bienestar de las duranguenses, y a la
voluntad del sector empresarial de colaborar, estas estrategias de prevención de la violencia contra las mujeres han dado resultados significativos. “Hemos
tenido muy buena respuesta de los empresarios, incluso ellos mismos están solicitando la capacitación para todo su personal”, concluyó.
La presencia de lluvias en la capital ha limpiado al aire y su calidad ha resultado mejor de acuerdo a las más recientes variaciones, de acuerdo a lo que reporta el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire en Durango.
El Sistema, dependiente de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado (SRNyMA), cuenta con tres módulos de supervisión de la calidad del aire: uno ubicado al oriente, sobre el Palacio Federal; otro al centro, en el Tecnológico de Durango, y uno más al poniente sobre salida a Mazatlán.
De estas tres zonas el Sistema identifica como el más seguro el del primer cuadro de la ciudad, que se extiende por todo el Centro Histórico y las colonias aledañas a él, donde la concentración de partículas de monóxido de carbono se mantiene en las 16 PM10, que son partículas contaminantes.
En cambio, la zona oriente
es la de mayor índice de partículas contaminantes, donde a primeras horas del día suele ser de calidad “regular” y los días más fríos ha llegado a ser “mala”, esto por la alta concentración de vehículos, las ladrilleras y que en ella se hayan muchas calles sin pavimento.
Las PM10 se pueden de-
finir como aquellas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera. Están formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros.
La exposición prolongada
o repetitiva a las PM10 puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio de la persona, no obstante, son menos perjudiciales que las PM2,5 ya que, al tener un mayor tamaño, no logran atravesar los alveolos pulmonares, quedando retenidas en la mucosa.
El Instituto de Investigación Científica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ofrece diversos servicios de análisis clínicos de alta calidad a precios accesibles para el público en general, con promociones especiales para la comunidad universitaria juarista y el sistema CADI. Así lo dio a conocer Irasema Antuna Salcido, jefa del laboratorio, quien
invita a conocer la amplia oferta de servicios disponibles.
Entre los servicios que se ofrecen en el laboratorio se incluyen: hematología clínica, perfiles de rutina, química clínica, coprología, serología y uroanálisis, todos ellos con estudios correspondientes a diversas áreas y a precios competitivos para la comunidad en general. “Como parte de la colabo-
ración con los trabajadores y académicos universitarios juaristas, el laboratorio cuenta con promociones especiales de descuento. Para acceder a estos beneficios, se solicita presentar copia del último talón de pago”, señaló Antuna Salcido. Además, se mantiene una colaboración activa con el sistema CADI hasta el 15 de septiembre, ofreciendo un des-
cuento del cincuenta por ciento en los exámenes de laboratorio requeridos por las unidades académicas para los estudiantes y el personal.
El laboratorio, que cuenta con certificación a nivel nacional, ofrece un amplio catálogo de servicios con costos accesibles. También se otorgan descuentos especiales a las personas de la tercera edad en los exámenes generales, con la excepción de aquellos análisis que se envían a un laboratorio de referencia. Se invita a la comunidad a conocer los servicios que ofrece el Instituto de Investigación Científica, así como el laboratorio y la clínica, ubicados a un costado de la Facultad de Medicina y Nutrición. Para más información, se pueden visitar las redes oficiales del Instituto, donde se detalla la oferta disponible, reafirmando así el compromiso social de la UJED con la comunidad.
Tras rendición de cuentas... Está en manos de Lety Herrera, la reelección.
Uno de los informes que más llamaron las atención, en lo referente a los alcaldes de Durango, fue sin duda el de Lety Herrera en Gómez Palacio, por tratarse del segundo municipio con mayor densidad poblacional del estado y por consiguiente, el segundo con mayores recursos y mayor núme-
ro de electores, de ahí que no pasara desapercibida esa rendición de cuentas, la cual fue atestiguada, por el gobernador Esteban Villegas, el cual ha hecho una buena mancuerna con la heredera de Don Carlos Herrera Araluce. Se debe precisar que no fue un evento numeroso y que se puede medir más en lo cualitativo que en lo cuantitativo, pues los tiempos no están para el derroche de recursos y menos para un informe, así lo entendió Herrera Ale quien instruyó a realizar un evento austero, pero de mucho
Eduardo Serrano
Gómez Palacio, a 2 años del gobierno de Lety Herrera
Desde que asumió el cargo como presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, se propuso regresarle el brillo a Gómez Palacio. Por segundo año consecutivo, la alcaldesa gomezpalatina, ha demostrado que es posible “gobernar con estrella”, con acciones muy concretas que dan respuesta a las demandas más apremiantes de la población lagunera. El Ambiente Político observa los principales rubros de la gestión de Lety Herrera, a partir de la presentación de su 2do Informe de Resultados, donde la clave se encuentra en la buena coordinación con el Gobierno del Estado a cargo de Esteban Villegas, y con su esposa Marisol Rosso, presidenta del DIF Estatal con quien, dicho sea de paso, ha hecho un gran equipo, al habilitar una Casa Hogar Regional, espacio digno para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, que ahora tienen la oportunidad de estar en un ambiente seguro.
En el Gobierno de Lety Herrera, Gómez Palacio ha sido un referente nacional en varios aspectos. Uno de ellos, ha sido fundamental para disminuir de forma sustancial la violencia de género, con más de 18 mil varones que se han sumado al Programa “Hombre Aliado”. Ha sido tal el éxito de dicho programa, que en una buena parte del país, distintos estados comienzan a replicar este modelo para erradicar la violencia. Desde luego, las actividades encaminadas a enfrentar esta problemática, van acompañadas de otras acciones, como la puesta en marcha del Refugio Nueva Estrella, que atiende a cerca de un centenar de mujeres, niñas, niños y adolescentes en condiciones vulnerables. La presidenta municipal, ha demostrado una gran sensibilidad en estos temas.
A través del Programa “Mi hogar con estrella”, el gobierno de Lety Herrera ha beneficiado a miles de familias gomezpalatinas con losas, pisos firmes y materiales de construcción para realizar mejoras en sus viviendas; ampliando los espacios en los hogares, y combatiendo el hacinamiento con cuartos adicionales, una parte de ellos, ha sido el fruto de los convenios establecidos con el Gobierno de Esteban Villegas. También se ha iluminado el rostro de miles de personas que han acudido a los Comedores Comunitarios y Comedores con Estrella, a beneficiarse con las más de 120 mil raciones de alimentos que se han repartido. Además, la alcaldesa gomezpalatina, en un gesto de gran empatía con madres y padres de familia que trabajan por la noche, les ha brindado un espacio único en la historia de este municipio lagunero, con la operación de la primera Estancia Infantil Nocturna.
Un sinnúmero de obras públicas; cerca de 650 mil metros cuadrados de calles, avenidas y caminos rurales rehabilitados con el programa de pavimentación y bacheo. Comunidades rurales enteras se han beneficiado con la operación de nuevos pozos y obra hidráulica; con el apoyo del gobierno Estatal; construcción de una nueva planta tratadora de aguas residuales y rehabilitación de algunas otras, así como la instalación de nuevos sistemas de drenaje pluvial; modernización de luminarias en el medio urbano y rural, y renovación de alumbrado público en diversas plazas, y la “cereza del pastel”, un trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y otras corporaciones estatales, ha derivado en que Gómez Palacio, con Lety Herrera a cargo, esté situado entre las cuatro ciudades más seguras del país, de acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este es Gómez Palacio, el que brilla con buena estrella, a dos años del Gobierno de Lety Herrera.
contenido y sustancia, pues fue ella quien informó que Gómez Palacio, está catalogada como la cuarta ciudad más segura del país, según datos del INEGI, lo que ha sido posible gracias a la inyección de recursos a la seguridad y el mejor equipamiento y condiciones laborales con los que trabajan sus elementos.
En el rubro de pavimentación, Lety Herrera fue enfatica al asegurar que durante su administración, se ha puesto especial hincapié en ese rubro, al grado de que las cifras que se tienen son históricas, pues en dos años,
Rictus Informe sin mentiras...
se han reconstruido más de 638 mil metros cuadrados de calles, avenidas y caminos rurales, pavimentando accesos importantes al municipio, tales como el acceso a Gómez Palacio vía la carretera a Ciudad Juárez y que había sido uno de los compromisos de campaña de esta administración municipal, por lo que no es casualidad que los mismos gomezpalatinos, hoy reconozcan esa obra. Destacó de igual manera lo que se ha avanzado en rubros como los apoyos sociales, en donde por ejemplo, se han construido 134 cuartos adicionales; en
lo referente a agua y drenaje, de igual manera se pusieron en marcha obras importantes como la construcción de pozos y plantas tratadoras que se han convertido en una demanda ciudadana; además no se han descuidado rubros como los servicios públicos y la seguridad, por lo que dicho informe fue redondo y en donde Lety Herrera mandó un mensaje claro y contundente, de que está lista para lo que viene y ese pudiera ser el 2025.
Raymundo Riva Palacio La voracidad de Monreal
Quien dio el voto de calidad para anular la elección en la Cuauhtémoc fue el presidente interino del TECDMX, Armando Ambriz, paisano y compadre del diputado Ricardo Monreal.
Algo no cabe en el sentido común. El Tribunal Electoral federal determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia de género en 11 ocasiones contra la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, porque sus declaraciones reforzaban el estereotipo de que la mujer está en inferioridad o dependencia de los hombres para acceder a cargos públicos y no es autónoma en sus decisiones, pero no anuló la elección. El sábado, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México decidió que Alessandra Rojo de la Vega, la candidata opositora en la alcaldía Cuauhtémoc, había cometido actos de violencia política de invisibilización y estereotipos negativos en contra de su rival, Catalina Monreal, y canceló la elección que había ganado.
¿Por qué dos tribunales que revisaron la violencia de género en elecciones llegaron a decisiones antagónicas? El Tribunal Electoral federal consideró que los dichos del Presidente contra Gálvez no afectaron el resultado de la elección y tampoco sancionó a otros de sus colaboradores acusados del mismo delito –López Obrador tenía una situación de excepción en materia electoral– porque sus palabras fueron hechas en el marco del debate público. En el Tribunal Electoral capitalino, la resolución señaló que los comentarios de Rojo de la Vega contra Monreal no podían estar cobijados por la libertad de expresión, ni tampoco contribuyeron al debate público.
En ambos casos hubo similitudes. López Obrador descalificaba a Gálvez y decía que había sido impuesta como candidata por el activista Claudio X. González, y que respondía a los intereses de los dirigentes del PAN, PRI y PRD. Rojo de la Vega criticaba a Monreal y la vinculaba política y operativamente con su padre, el diputado Ricardo Monreal, cuyo equipo –que trabajó con su hija– “han extorsionado (y) han cobrado piso como si fueran delincuentes”. Pero había otro factor notoriamente diferenciador: quien hizo el dictamen de la exoneración de López Obrador
no se ha distinguido por seguirle la corriente; quien dio el voto de calidad para anular la elección en la Cuauhtémoc fue el presidente interino del tribunal, Armando Ambriz Hernández, paisano y compadre del diputado. Los Monreal, Catalina y Ricardo, pelearon en los órganos electorales la victoria de Rojo de la Vega. Ricardo, que tiene bastante experiencia en impugnaciones débiles –como las que presentó en dos elecciones presidenciales donde perdió López Obrador–, fue la mente para pedir recuento de votos total en la alcaldía.
El Tribunal Electoral capitalino determinó que no había elementos suficientes para realizarlo, y ordenó que sólo se hiciera en las casillas que presentaban irregularidades. Catalina ganó otros 300 votos, que no hacían ninguna diferencia con el resultado de la elección, que perdió por 11 mil 296 votos.
Ambriz Hernández nunca debió haber participado en la votación en el tribunal por el claro conflicto de interés, pero este concepto, que está definido por el Consejo de la Judicatura, no es un componente ético que abunde en los tomadores de decisiones en México. Su voto de calidad, es decir, definiendo el rumbo del dictamen, es un insulto a la inteligencia y una falta absoluta de ética política, lo que no sabíamos del magistrado pero sí del diputado Monreal. Inteligente y preparado, Monreal lleva más de un año en rendimientos decrecientes, desde finales de 2022, cuando se decía totalmente decidido a enfrentar a López Obrador y buscar la candidatura presidencial contra Claudia Sheinbaum, pero que tras una visita a Palacio Nacional, que se interpretó como un levantamiento de castigo de su inquilino al hijo pródigo, salió con los hombros hacia delante, la cabeza gacha y completamente domesticado. ¿Qué sucedió en el despacho presidencial? Sólo ellos lo saben, pero Monreal abandonó sus pretensiones presidenciales y se volvió un apasionado defensor de todo lo que hacía López Obrador, y explicador de sus acciones
y decisiones en artículos periodísticos muy bien articulados, pero con letras de barro. Monreal había dejado de ser un hombre de confianza del Presidente hacía años, aunque le resultó funcional en el Senado, y de Sheinbaum menos, desde que contendieron por la candidatura para el gobierno de la Ciudad de México. López Obrador lo volvió a acercar y lo impuso como coordinador de la bancada de Morena en la nueva Cámara de Diputados, que era un puesto que quería la presidenta electa para Alfonso Ramírez Cuéllar, vetado por el Presidente. La idea de López Obrador era tener a dos piezas que le debieran todo a él –su amigo Adán Augusto López es el coordinador en el Senado– que impidieran que Sheinbaum operara en las cámaras ajustes a sus iniciativas de ley.
Pero el Presidente tenía compartamentalizado a Monreal. Si bien lo quería como cuña en el Congreso, no le parecía lo que estaba haciendo en la Cuauhtémoc tras la derrota de su hija, y varias veces le envió el mensaje de que abandonara esa lucha y que continuara con el encargo que le dio. Monreal no hizo caso y logró que su compadre anulara la elección, que ha motivado un nuevo escándalo político y un nuevo lastre para el Presidente y Morena, porque la percepción es que avasallar en las elecciones no fue suficiente. Rojo de la Vega tiene hasta mediados de esta semana para impugnar la decisión en el Tribunal Electoral federal, la siguiente instancia a la que puede recurrir.
Ayer le salió un aliado inesperado: López Obrador, quien al dar su opinión sobre la anulación de la elección, dijo que el tema de violaciones por agravios de género hay que verlo con cuidado y ver bien las cosas a fondo. “Yo fui acusado de eso y nunca le he faltado el respeto a una mujer. Me acusó la candidata Xóchitl y no procedió”, agregó. “Existen otras instancias, para que no se piense que nosotros queremos la ‘ley del embudo’, que nada más buscamos que las leyes nos beneficien a nosotros… Entonces, hay que esperar”.
El mensaje público es una reiteración de los avisos que en privado le enviaron a Monreal desde Palacio Nacional, contra su ego, terquedad y su voracidad. El recado presidencial está transmitido para que tomen nota.
Los factores que llevaron al estallido de la Revolución francesa y el consiguiente declive de la monarquía fueron muchos, y supusieron la difusión de las ideas de la ilustración y un contexto de crisis política en el país
La Revolución francesa, que tuvo lugar entre 1789 y 1799, fue un período de gran agitación social y política en Francia que marcó un punto crucial en la historia de ese país y del mundo occidental, define la Enciclopedia de Historia Mundial, una enciclopedia online de referencia fundada en 2009.
Este periodo se caracterizó por profundos cambios sociales y políticos que transformaron la estructura del país, lo que desencadenó el colapso de la monarquía y el nacimiento de la primera República Francesa, documenta la Enciclopedia.
Pero, ¿cuáles fueron sus orígenes y los motivos que llevaron a este suceso histórico?
¿Cuáles fueron las causas de la Revolución francesa?
La Revolución francesa fue resultado de un conjunto de factores tanto generales como específicos y “tuvo su origen en problemas profundamente arraigados que el gobierno del rey Luis XVI de Francia (quien reinó de 1774 a 1792) no fue capaz de solucionar”, señala la fuente antes mencionada.
Según la Enciclopedia Britannica (la versión electrónica y completa de la más prestigiosa enciclopedia en lengua inglesa), entre los factores más relevantes que condujeron a este periodo histórico se encuentran:
Estructura social: el régimen feudal estaba debilitado, y una élite cada vez más numerosa y próspera de plebeyos ricos, compuesta por comerciantes, industriales y profesionales, aspiraba a obtener poder político.
Descontento campesino: los campesinos, muchos de los cuales poseían tierras, buscaban liberarse de los últimos vestigios del feudalismo para obtener los mismos derechos que los terratenientes. Crecimiento demográfico: a partir de 1730, la mejora en las condiciones de vida redujo la mortalidad y provocó un aumen-
to significativo de la población en Europa, especialmente en Francia, donde la demanda de alimentos y bienes se incrementó.
Inflación y crisis económica: la explotación de nuevas minas de oro en Brasil provocó un aumento generalizado de los precios en Europa, seguido por una desaceleración económica y crisis recurrentes desde 1770. Difusión de ideas ilustradas: los philosophes (intelectuales que defendían las ideas de la Ilustración y la razón humana), como Montesquieu, Voltaire y Rousseau, influyeron en la sociedad educada, promoviendo ideas de reforma social y política. Crisis política: las deudas generadas por las guerras del siglo XVIII llevaron a los gobernantes a intentar gravar a la nobleza y al clero, lo que provocó resistencia y tensiones políticas que contri-
buyeron al estallido de la Revolución.
Incapacidad de la monarquía: la monarquía francesa, percibida como incapaz de adaptarse a las nuevas presiones sociales y políticas, perdió legitimidad y fue incapaz de frenar el descontento generalizado.
De acuerdo con la Enciclopedia de Historia Mundial, la Revolución concluyó con la ascensión de Napoleón Bonaparte, y el comienzo de la era napoleónica.
“Aunque la Revolución no pudo evitar que Francia volviera a caer en la autocracia, tuvo éxito en otros aspectos. Inspiró numerosas revoluciones en todo el mundo y contribuyó a dar forma a los conceptos modernos de Estado-nación, democracia occidental y derechos humanos”, concluye la fuente histórica.
Santoral: Aristeo, Gregorio
301 Fundación del país San Marino, es una república parlamentaria y el estado soberano más antiguo del mundo. Es un enclave rodeado de territorio italiano y es el quinto estado más pequeño del mundo, con 33 mil habitantes y 61 kilómetros cuadrados de territorio.
1189 Ricardo "Corazón de León" es coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster.
1520 Después de la derrota en la Batalla de la Noche Triste, Cortés reorganiza sus tropas, pero la viruela contagiada a los indigenas causa grandes estragos, tal vez la primera guerra biológica en América.
1539 Se aprueban los estatutos que Ignacio de Loyola presentó al Papa Paulo III para la fundación de la Compañía de Jesús.
1821 Las fuerzas realistas de Durango capitulan y reconocen el triunfo de los insurgentes para darle a México su independencia.
1875 Nace el ingeniero austriaco Ferdinand Porsche, quien alcanza notoriedad mundial por el diseño y construcción del primer auto de carreras.
1884 Nace en Tingüindín, Michoacán, el general Francisco J. Múgica, revolucionario y mentor ideológico de Lázaro Cárdenas.
1900 Nace el mexicano Agustín Isunza, quien destaca como actor cómico y de carácter en la Época de Oro del cine nacional.
1920 Nace en Perú, María Isabel Granda y Larco, que será conocida como “Chabuca Granda”, cantautora y folclorista peruana. Tal vez su composición más conocida sea "La flor de la canela".
1925 Se juega el primer partido internacional de handball.
1926 Nace Irene Papas, actriz y cantante griega.
1934 Daniel Cosío Villegas, intelectual mexicano, funda el Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más importantes de México en Iberoamérica.
1935 Malcolm Campbell se convierte en el primer hombre en manejar un automóvil a más de 300 mph (483 km/h).
1940 Nace en Montevideo (Uruguay) Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, una de las personalidades más destacadas de la literatura iberoamericana, que se define a sí mismo como "un periodista que estudia la globalización y sus efectos negativos".
1976 Tras casi un año de viaje, la nave espacial "Viking 2" de la NASA aterriza en Marte y comienza a transmitir información sobre el planeta.
1992 Se aprueba en la ONU un Convenio de Prohibición Universal de Armas Químicas, que entrará en vigor el 29 de abril de 1997.
2004 En Osetia del Norte (Rusia), las fuerzas de seguridad asaltan una escuela en Beslán donde un grupo terrorista mantenía secuestrados a cientos de alumnos y profesores, produciéndose una masacre en la que mueren más de trescientas setenta personas, la mayoría niños.
2013 Muere en Houston, Texas, Estados Unidos, el periodista mexicano Pedro Ferriz Santa Cruz; locutor de radio y conductor de televisión con más de sesenta años de carrera en México.
2017 Muere Roberto Hernández Jr.,mejor conocido como “Don Rober”. Icono de la narración deportiva en la radio y televisión regiomontana.
2017 Muere el regiomontano Don César L. Faz, impulsor del béisbol, pionero de las ligas pequeñas y manager de 14 peloteritos que se convirtieron en campeones de la Serie Mundial de las Ligas Pequeñas en Williamsport, Pennsylvania.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Un choque por alcance en el que estuvieron involucrados un automóvil compacto y un camión de carga derivó en la muerte de un adulto joven, cuyo fallecimiento se dio en el lugar de los hechos, en el municipio de Gómez Palacio.
El occiso es Josué Magdiel Galarza Luna, de 29 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Hacienda El Refugio de dicha demarcación.
Dicha víctima viajaba a bordo de un automóvil Dodge Neón, en el que se impactó en la parte trasera de un vehículo de carga de la marca Volvo en cuyo volante estaba Gerardo M.
P., de 32 años. De acuerdo a la información inicial, los hechos ocurrieron en el primer tramo de la carretera Gómez Palacio - Jiménez a eso de las 22:00 horas del lunes, cuando el ahora occiso estaba en camino a su domicilio. Por desgracia, a la altura del puente conocido como “El Caracol” no se percató que delante de él iba la unidad de carga y se impactó en la parte trasera.
Josué Magdiel, a raíz del impacto, quedó prensado, por lo que fue necesaria su liberación con herramienta especializada; por desgracia no sobrevivió. El chofer de la unidad de mayor tamaño fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Mezquital, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Mezquital fue encontrado muerto junto a un tramo carretero de dicha demarcación, víctima de un aparente homicidio doloso; la víctima había desaparecido el pasado domingo y lo hallaron sin vida un día después. El occiso es Salvador de la Cruz de la Cruz, quien tenía 42 años de edad y vivía en el poblado
Las Pilas, ubicado en las cercanías de la cabecera de la demarcación mencionada. De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, la víctima fue objeto de golpes a manos de varias personas que, el domingo, lo subieron a un vehículo particular por la fuerza, ante la mirada de varios testigos. Esa fue la última vez que lo vieron con vida, pues el lunes por
la tarde su familia fue notificada por un lugareño de que el varón había aparecido muerto en el tramo carretero que une las localidades de Maypura y Tepetates. Fueron ellos quienes avisaron a las autoridades que arribaron al sitio para dar fe del deceso; los restos sin vida fueron trasladados a la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley en el Servicio Médico Forense.
Gómez Palacio, Dgo.- Un automovilista decidió darse a la fuga sin auxiliar a un niño de apenas 2 años de edad, al que atropelló en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio; el pequeño estaba bajo el cuidado de su hermanito, de 7 años, cuando ocurrió el hecho de tránsito.
La víctima, precisó la Fiscalía General del Estado, tiene 2 años 7 meses y vive junto a su fami-
lia en el fraccionamiento Nuevo Cuba del referido asentamiento, sitio en el que ocurrió el percance. El informe indica que el pequeño estaba junto a su hermanito y en un momento intentó cruzar la calle, pero sin la precaución debida por un descuido propio de la edad de los dos niños. Fue así que un vehículo compacto, en color azul, lo impactó y
le ocasionó diversas lesiones, por lo que fue trasladado al Hospital General de Gómez Palacio, donde se le reportó policontundido. Al tiempo que inició la atención médica se tomó conocimiento del suceso por parte del Ministerio Público, que ya investiga para dar con el paradero del automovilista involucrado en el siniestro.
Máquina de tortillas le trituró dos dedos a un adolescente
Durango, Dgo.- Un adolescente de 15 años de edad resultó con lesiones graves en su mano izquierda, mismas que sufrió mientras apoyaba en la manipulación de una máquina para preparar tortillas, en un negocio propiedad de su familia. La víctima fue identificada con las siglas E. O. M. P., quien podría perder al menos dos de los dedos de su mano izquierda a raíz del desafortunado accidente. Los hechos ocurrieron en el interior de una tortillería ubicada en la avenida Temazcal, en la colonia Valentín Gómez Farías, que
es propiedad de su propia familia, y en la cual suele apoyar con el trabajo.
Mientras manipulaba uno de los artefactos, su mano fue atrapada y dos de sus dedos fueron literalmente triturados, por lo que, al escuchar sus gritos sus familiares de inmediato se acercaron para ayudar.
Dado el tipo de incidente, fueron enviados al sitio elementos tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana y estos últimos se encargaron de su traslado al Hospital General 450.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 24 años de edad que, durante la madrugada de este martes, fue sorprendido robando en un domicilio ajeno de la colonia Morga, al norte de la ciudad.
Fue gracias a que la víctima logró su retención, que los agentes aseguraron a un individuo que se identificó como Jordy A. Z., de 24 años de edad, quien al parecer había salido de noche con el único objetivo de perpetrar atracos. Los hechos ocurrieron de madrugada en la calle Tabasco del referido asentamiento, muy cerca de la esquina con Zacatecas, en el momento en el que la parte afectada estaba llegando a su domicilio.
Al hacerlo, se dio cuenta de que dentro de su cochera había un tipo apoderándose de sus cosas, por lo que lo enfrentó y le impidió alejarse del inmueble.
Eso ocasionó un forcejeo que fue percibido por agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que recorrían la zona, quienes intervinieron y detuvieron al tipo tras un señalamiento directo, pues éste ya había sacado un calentador de paso de la propiedad. Jordy fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento por el delito de robo a casa habitación.
Durango, Dgo.- Un par de sujetos lesionaron a un paciente mental al arrojarle piedras desde una camioneta; los hechos ocurrieron en la colonia Las Palmas y los sujetos, según testigos, le reclamaron no haber hecho un trabajo que le habían encargado.
La víctima es Jesús H. F., de 29 años de edad, quien padece una enfermedad mental crónica; sufrió un par de lesiones contusas que le causaron con las piedras. Los hechos ocurrieron en la vía pública, cuando el muchacho se encontraba sobre la calle Gardenias del referido asentamiento, ubicado en la zona norponiente de la ciudad de Durango.
Hasta ahí llegaron dos sujetos a bordo de una camioneta de color gris y, al verlo, no solo se detuvieron, sino que a la distancia le arrojaron varias piedras, reclamando que no había concluido un trabajo de albañilería.
Los atacantes alcanzaron a causarle un par de lesiones a la víctima, pero no fueron de gravedad; familiares se hicieron cargo de él y se les recomendó interponer la denuncia correspondiente.
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Elvira Cárdenas Munguía, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo de la Joven Daniela Monserrat Reyna Castro, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Joven Jazmín Guadalupe Sánchez Moreno, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un individuo de 29 años de edad fue detenido luego de agredir físicamente a su propia madre y a su hermana en un domicilio de la colonia Anáhuac; el arresto se dio gracias a que las víctimas pidieron apoyo policial.
El asegurado es Cruz Abraham S. M., quien tiene su domicilio en la calle Nezahualcóyotl del referido asentamiento, el mismo en el que ocurrió la referida agresión.
Fue el lunes por la tarde cuando la madre de la víctima, una señora de 53 años de edad, decidió llamar al número de
emergencias luego de que el varón, visiblemente alterado, arremetió contra ella.
El tipo no solo la insultó repetidamente, sino que comenzó a golpearla; luego, intervino su hija (y hermana del agresor) y también fue víctima de un ataque físico, por lo que hizo la petición de apoyo.
Poco después llegó la Policía Municipal a escena y los agentes procedieron al arresto, tras el cual Cruz Abraham fue entregado al Agente del Ministerio Público para que se proceda por el presunto delito de violencia familiar.
Pasará 6 años preso por violencia contra una mujer
Durango, Dgo.- Luego de ejercer violencia familiar y violencia sexual contra una mujer, un sujeto fue sentenciado a 6 años de cárcel; los hechos que se le comprobaron ocurrieron a finales del año pasado. El sentenciado es Jesús Antonio Villegas Salazar, a quien se le acreditaron los delitos de violencia familiar y violación sexual, según el informe que emitió la Fiscalía General del Estado. Los hechos ocurrieron en diciembre de 2023 en un domi-
cilio de la ciudad de Durango, sitio en el que la mujer afectada (adulta), sufrió los dos tipos de violencia a manos del individuo, con el que había tenido un vínculo personal. La víctima denunció ante la instancia correspondiente y
las investigaciones permitieron comprobar indicios suficientes para llevar el caso a juicio, que inició después de ejecutar la orden de aprehensión en su contra. Luego, a través de un procedimiento abreviado, se estable-
ció una sentencia de 6 años de prisión, así como el pago de una multa de un poco menos de 40 mil pesos. El individuo ya está purgando la pena en el Centro de Reinserción Social 1.
Durango, Dgo.- Una persona resultó con lesiones leves en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el lunes por la tarde en la avenida Jesús García, justo en la parte posterior de la Comisión Federal de Electricidad.
La víctima es Juan “N”, de 36 años, quién resultó con un golpe en la región del hombro y
fue llevado a un hospital privado para su atención médica. La otra involucrada es Laura Janeth, conductora de una camioneta tipo SUV.
El incidente ocurrió cuando dicha víctima conducía un automóvil Suzuki Swift, mismo que fue impactado en uno de sus costados por una camioneta Honda CRV. Esto justo a la al-
tura del cruce con República de Argentina.
El conductor de la unidad más frágil no pudo mantener el control y acabó con sus cuatro ruedas hacia arriba.
De la atención a los afectados se hizo cargo personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana.
Guadalupe Victoria, Dgo.Un interno del Centro Federal de Readaptación Social No. 7 fue trasladado de urgencia a la ciudad de Durango tras ser víctima de una lesión que él mismo se causó; fue reportado con afectaciones de consideración.
Se trata de Julio César Q. E., quien tiene 46 años de edad y fue ingresado para su atención al Hospital General 450, donde se le puso bajo cuidado médico y
resguardo policial. De acuerdo a la información disponible, fue el lunes cuando atentó contra su vida en su celda de la cárcel ubicada en el municipio de Guadalupe Victoria, sitio en el que fue encontrado inconsciente. De inmediato se le brindaron primeros auxilios y se le reanimó; sin embargo, su condición no era apta para tratarse en la clínica del lugar y se decidió el traslado te-
rrestre al centro médico capitalino. Es de apuntar que es el segundo incidente grave ocurrido en esa cárcel federal en apenas unos cuantos días, pues apenas el 28 de agosto le informamos sobre la atención médica a otra persona privada de la libertad que sufrió una aparatosa herida con arma blanca a manos de uno de sus compañeros reclusos.
Vinculan a proceso a 12 hombres del grupo delictivo “CDS Los enterradores”
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Un grupo de 12 hombres detenidos con la leyenda “CDS Los enterradores” que operaba en la frontera con Guatemala, fueron vinculados a proceso por un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Chiapas, esto por su probable responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana. El grupo delictivo fue detenido en el mes de agosto por “militares y guardias nacionales tras un enfrentamiento”, señaló la dependencia en un comunicado.
A “Los enterradores” les fueron aseguradas 12 armas de fuego tipo fusil abastecidas, 59 cargadores con 150 cartuchos, 12 chalecos tácticos con las siglas y leyenda de una organización criminal, y mil 392 gramos de marihuana, agregó la FGR. La delegación en Chiapas de la Fiscalía General de la República (FGR), explicó que la captura se dio por elementos de la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN), cuando realizaban patrullajes terrestres en Benemérito de las Américas; luego de recibir una denuncia ciudadana que advirtió que en la Calle 12 Comunidades, se encontraban hombres armados a bordo de una camioneta.
“Los militares y guardias nacionales se trasladaron al lugar, y tras un enfrentamiento con los civiles, fueron detenidos Alexis “P”, Abenai “V”, Cruz “M”, Eduardo “J”, Daniel “L”, Emanuel “P”, Fidel “L”, Eduardo “V”, Anselmo “G”, Anselmo “G”, Jaime “G” y Ángel “L”.
Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juez de Distrito vinculara a proceso a estas personas por los delitos mencionados y les impusiera prisión preventiva oficiosa en el Centro Estatal para la Reinserción Social número 14, “El Amate”, en Cintalapa, Chiapas, así como seis meses de investigación complementaria.
CIUDAD ACUÑA, Coah (apro).- La lluvia que se registra desde el pasado fin de semana en Coahuila dejó como saldo una persona muerta en Ciudad Acuña; la victima pretendió cruzar con su vehículo un vado que aumentó repentinamente la velocidad y cantidad de agua y fue arrastrado por la corriente.
Mientras que en Torreón la lluvia provocó el desplome del techo de la subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se reportan más de 32 colonias inundadas en cinco municipios de la Laguna.
El presidente municipal de Ciudad Acuña, Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor, confirmó que se pidió el apoyo de Bomberos y Protección Civil en el ejido Balcones, donde los habitantes observaron que el agua arrastró una camioneta. Las autoridades empezaron la búsqueda y localizaron aguas abajo la unidad Nissan color celeste volcada y en el interior al conductor de la unidad. Desde el lunes por la mañana se registra una lluvia constante en dicho municipio fronterizo y se es-
Las autoridades de Ciudad Acuña abrieron un albergue para atender a la población
timan casi seis pulgadas de precipitación pluvial, por lo que desde la madrugada del martes comenzaron a registrarse escurrimientos en diversas zonas. Las autoridades de Ciudad Acuña abrieron un albergue para atender a la población y exhortaron a evitar cruzar vados y arroyos, debido a que los escurrimientos y la lluvia continuarán este día. Este día también se reportó la caída del techo en las oficinas administrativas del IMSS en Torreón, donde la lluvia provocó el reblandecimiento de plafones que al caerse provocaron daños en el equipo de cómputo. En Torreón se reporta una precipitación acumulada de poco más de dos pulgadas desde el pasado fin de semana y de acuerdo con la Unidad de Protección Civil en la región fueron habitantes de 21 colonias, quienes reportaron inundaciones en sus domicilios y los elementos de Seguridad Pública entregaron costales con arena para evitar que el agua causara más estragos. También se reportaron varios lugares sin energía eléctrica y esta mañana se cerraron diversas vialidades donde aumentó el nivel
de agua. En Matamoros fueron cinco las colonias inundadas, cuatro en Francisco I. Madero, donde se atendieron daños en una escuela secundaria y una en San Pedro de las Colonias, donde se reportó la caída del techo de una capilla en el ejido Reynosa, sin que hubiera lesionados.
La Subsecretaría de Protección
Civil en el Estado señaló en un comunicado que el paso del frente frío número 1, que se refuerza por una nueva masa de aire frío, originan lluvias intensas que podrían acumular 150 milímetros y rachas de viento fuertes de 60 a 80 kilómetros por hora, con probabilidad de torbellinos o tornados en el estado. “Las lluvias podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones, deslaves y un incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, las fuertes rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios. Ante estas condiciones, se exhorta a la población a tomar precauciones y a estar atenta a los avisos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional”, señaló el boletín.
Márquez arribó a la Selección Mexicana, con la promesa de que quedará al frente del equipo en el 2026.
Rafael Márquez mira el reloj, sabiendo que aún no es su tiempo. El ex capitán de la Selección Mexicana observa el segundo entrenamiento de Javier Aguirre al frente del Tricolor, platica con los auxiliares y se empieza a empapar del famoso ‘Futbol Tequila’ del Vasco.
Márquez arribó a la Selección Mexicana, con la promesa de que quedará al frente del equipo en el 2026. Por ahora, se arrima a Tony Amor, el auxiliar de Javier Aguirre, platica con el español e intercambian puntos de vista, mientras que el Vasco se sienta a lado de Dulio Davino, el directivo con el que coincidió en Monterrey y ahora con el equipo mexicano. Rafa aún tiene un poco de capitán, cuando los seleccionados llegaban a cuenta gotas a la cancha del Centro de Alto Rendimiento, el ex del Barcelona sol-
tó un silbido, como en su época de jugador, para apurar al resto de futbolistas que enfrentarán a Nueva Zelanda y Canadá en la fecha FIFA de septiembre.
El que tiene el mando en la primera concentración del Vasco es Tony Amor, el auxiliar que acompañó al Vasco en el Mallorca y también estuvo a su lado en los Rayados de Monterrey, ahora él es su mano derecha en la Selección Mexicana, mientras Márquez, que viene de la filial del Barcelona, se empapa del famoso ´Futbol Tequila´.
Selección Mexicana con equipo completo
Es el segundo día de entrenamiento de la dupla Vasco - Márquez, pero el primero en el que por fin cuenta con los 27 convocados, después de que en la madrugada llegara Orbelín Pineda,
Luis
terminar
sus respectivos clubes. Los porteros no entrenaron junto con el resto de la plantilla,
mientras que jugadores de la Sub 23 aprovechan la oportunidad para ser sparring del equipo mayor, en busca de atraer la atención del Vasco y ser considerado para
Emma Navarro (N°13 del ranking WTA) se está erigiendo como la gran revelación del US Open 2024. Después de derrotar a Paula Badosa por 6-2 y 7-5, la estadounidense se clasificó a sus primeras semifinales en un torneo de Grand Slam y es la gran esperanza de su país para alzarse con el título.
De 23 años, nacida en Nueva York y criada en Charleston, la estudiante de la carrera Artes y Ciencias en la Universidad de Virginia ya ostenta un título, gracias a su consagración este año en Hobart. Sin embargo, su camino hasta ese momento fue arduo ya que le costó mucho trabajo insertarse dentro de los nombres más importantes de la actualidad en el tenis femenino.
Quien fue finalista de Roland Garros Junior en 2019 y campeona universitaria en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) en 2021 ingresó al Top 100 del escalafón mundial en
mayo de 2023. Hasta ese momento, Navarro centraba su juego en torneos WTA 125 (los equivalentes al circuito Challenger en los hombres) y en los ITF que organizaba la USTA (Asociación de Tenis de Estados Unidos) en suelo norteamericano.
De esta manera fue creciendo en tenis y en ranking, llegando a posicionarse dentro del Top 70 siendo apenas una jugadora Sub-21 y consiguiendo buenos triunfos en sus esporádicas apariciones en los WTA que le tocaba disputar, como las victorias sobre Nadia Podoroska y Alizé Cornet en Bad Homburg 2023, Leylah Fernández en la qualy de Cincinnati en el mencionado año o contra María Sakkari en San Diego, siendo este su primer triunfo ante una jugadora del Top 10. Sin embargo el primer gran cimbronazo de su carrera lo dio en el WTA 1000 de Indian Wells en pleno 2024. Allí fue cuartofinalista tras cargarse consecutiva-
del
María Sakkari. Posteriormente, mezcló buenos y malos resultados en la gira hasta reaparecer sorpresivamente en Wimbledon. Allí se hizo fuerte y se metió, por primera vez en su carrera, en cuartos de final de un torneo de Grand Slam. En el camino a esa gesta superó a jugadoras como Naomi Osaka, Diana Shnaider o Coco Gauff, para luego caer ante otra de las jugadoras sensacionales que está teniendo el tour femenino en este 2024 como Jasmine Paolini.
Sus semifinales en el WTA 1000 de Toronto y en el WTA 500 de San Diego no hicieron más que darle más confianza a la jugadora que hace ilusionar a todo el público estadounidense en un US Open que no ve a dos jugadoras distintas de su país en consagrarse consecutivamente (NdR: en 2023 fue campeona Coco Gauff) desde Venus y Serena Williams entre 1999 y 2002. ¿Podrá alzarse con el trofeo?
Müller se unió al club cuando tenía 10 años en el verano de 2000 y se abrió camino en las diferentes categorías, destacándose desde el nivel juvenil hasta el primer equipo
Después de haber estado con el club durante los últimos 24 años, Thomas Müller tomó el lugar que le corresponde entre los grandes del Bayern Munich al convertirse en el jugador con más apariciones en el equipo de la Bundesliga el domingo.
A pesar de que esta temporada le ha resultado un poco difícil conseguir minutos en el primer equipo, el delantero de 34 años fue titular en la victoria del Bayern por 2-0 sobre el Friburgo y disputó su partido número 710 en su distinguida carrera, más que cualquier otro jugador del Bayern en la historia.
Nacido en un pequeño pueblo a unos 30 kilómetros al sur de Múnich, Müller se unió a los bávaros cuando tenía 10 años en el verano de 2000 y se abrió camino en las diferentes categorías, destacándose en el nivel juvenil antes de finalmente hacer su debut con el primer equipo durante la temporada 2008-09 bajo el entonces entrenador Jürgen Klinsmann.
A pesar de que parece que apenas ha envejecido un día desde entonces, el jugador de 34 años ha representado al Bayern en 17 temporadas y ahora ha superado al gran Sepp Maier para alcanzar la cima de la lista de apariciones del club.
Müller ha combinado su fenomenal capacidad de resistencia con un botín de trofeos a la altura: 12 títulos de la Bundesliga (incluidos 11 campeonatos consecutivos obtenidos entre 2012-13 y 2022-23), así como seis Copas de Alemania, ocho Supercopas de Alemania, dos Ligas de Campeones, dos Supercopas de la UEFA y dos Copas Mundiales de Clubes de la FIFA, además de una variedad de premios y reconocimientos por goles individuales.
Müller ha marcado 245 goles en todas las competiciones, lo que lo coloca en el tercer puesto de la lista repleta de estrellas de máximos goleadores de todos los tiempos del Bayern, solo por detrás de Robert Lewandowski (344 goles en 375 partidos) y el gran Gerd Müller (563 goles en 605 partidos). No está nada mal para
un jugador que desafía toda descripción y que no se puede clasificar fácilmente como delantero, centrocampista o extremo.
Müller también ha jugado con 11 entrenadores permanentes diferentes en el Bayern: Klinsmann, Jupp Heynckes (en dos períodos separados), Louis van Gaal, Andries Jonker, Pep Guardiola, Carlo Ancelotti, Niko Kovač, Hansi Flick, Julian Nagelsmann, Thomas Tuchel y el actual entrenador Vincent Kompany.
Además de heredar el récord general de apariciones del club, Müller también puede jactarse de haber disputado más partidos en la Liga de Campeones (153), la Copa de Alemania (66) y la Supercopa de Alemania (12) que cualquier otro jugador del Bayern en la historia, y todo ello mientras sigue siendo uno de los personajes más encantadores y expresivos del equipo.
El alborotador de Munich Müller se ha convertido en uno de los favoritos de los aficionados del Bayern gracias a su esfuerzo constante en el campo y a su actitud nada seria fuera del mismo.
En lo que respecta a los grandes éxitos de Müller, el archivo es extenso. Están los viejos clásicos, como el baile torpe y la simulación de usar un pasaporte como teléfono para evadir a los periodistas en las llegadas del aeropuerto.
Siempre está deseoso de aprovechar cualquier oportunidad para ponerse sus pantalones de cuero y posar para fotos con temática del Oktoberfest con sus compañeros de equipo.
Consolidando su posición como hombre del pueblo, Müller se aseguró de compartir el trofeo de la Bundesliga con los fanáticos del Bayern trepando la cerca del estadio y permitiéndoles tocar el sagrado escudo plateado después de obtener el título 2021-22. Tampoco podemos pensar en muchos otros jugadores que anuncien extensiones de contrato recreando fielmente fotografías antiguas de sus habitaciones de infancia.
Y si todo esto no fuera suficiente, Müller incluso logró crear su propia plantilla de memes al referirse a su ex compañero de equipo Robert Lewandowski como “LewanGOALski” durante una entrevista posterior al partido y rápidamente rompió Internet… bueno, casi.
¿Quién fue Sepp Maier? Maier, que también se graduó en la cantera del Bayern cuando era un adolescente, jugó 709 veces para los gigantes bávaros entre 1962 y 1980. Un incondicional tanto del club como de la selección, el legendario portero ganó cuatro títulos de la Bundesliga con el Bayern, así como cuatro Copas de Alemania, tres Copas de Europa, la Recopa de Europa y la Copa Intercontinental. También fue campeón del mundo con Alemania en 1974, dos años después de salir victorioso también
en el Campeonato Europeo de 1972. Ampliamente reconocido como uno de los mejores porteros de todos los tiempos, Maier fue nombrado Futbolista Alemán del Año tres veces y formó parte del indomable equipo del Bayern de la década de 1970 junto a luminarias como Franz Beckenbauer y el mencionado Gerd Müller.
Los hombres de un solo club de Europa La inquebrantable lealtad de Thomas Müller al Bayern lo convierte en uno de los jugadores de un solo club más destacados en activo en la actualidad, con un acumulado de 16 temporadas consecutivas jugando para los gigantes de la Bundesliga. De hecho, el único de los contemporáneos de Müller en las cinco grandes ligas de Europa que estuvo cerca de igualar su lealtad
y longevidad es el veterano central Tony Jantschke, quien colgó las botas en el verano después de 16 temporadas en el equipo de primera división alemán, el Borussia Mönchengladbach. Hay algunos nombres importantes más en la parte superior de la lista, pero ninguno ha pasado tanto tiempo en el mismo club como Müller (y Jantschke). En la máxima categoría española, Iker Muniain, Óscar de Marcos y Koke han comenzado sus temporadas número 16 con el Athletic Club y el Atlético de Madrid, respectivamente.
Sin embargo, cabe señalar que Müller aún está lejos de ser coronado como el máximo jugador de un solo club en todo el futbol europeo. Ese preciado honor le corresponde al guardameta ruso de 38 años Igor Akinfeev, que ahora está en su temporada número 22 con el CSKA de Moscú.
Para el atacante, también pesó el hecho de jugar el Mundial de Clubes del 2025 con el cuadro de Rayados para llegar a
El delantero argentino Lucas Ocampos reveló que el técnico Martín Demichelis y los jugadores Jesús “Tecatito” Corona y Oliver Torres influyeron para que tomara la decisión de convertirse en refuerzo de Rayados, equipos con el que firmó contrato hasta el 2027.
“Fue una decisión personal y familiar, Martín me da mucha ilusión y la primera vez que hablé con él, me propuso y me mostró el proyecto, hablé con
él presidente y vicepresidente, y me gustó, siempre respetando los tiempos y esperando que siempre hablen primero con el Sevilla.
“Una decisión muy importante y dura por lo que estoy dejando aquí, he hablado con Oliver y Tecatito, eso me ayudará para la adaptación, esperemos vernos pronto ahí”, declaró en su despedida oficial del Sevilla.
Lucas Ocampos llegará a Rayados luego de su paso con el Sevilla, equipo con el que ganó en
dos ocasiones la Europa League, y se espera que en las próximas horas se sume al conjunto dirigido por Martín Demichelis.
El delantero expresó que un aliciente más para tomar la decisión de llegar al cuadro regiomontano es que el próximo año disputará el Mundial de Clubes, que a partir del 2025 tendrá un nuevo formato.
“Creo que al final a mis 30 años, me salió la posibilidad de Rayados sentí que si me iba libre
a este club no era la decisión que quería, despedirme de esta manera, dejando algo al club y después voy a seguir compitiendo, un equipo que el año que viene va a disputar el Mundial de Clubes (en su nuevo formato), voy a seguir compitiendo y es lo que me motivó.
“Me voy de un equipo competitivo y me iré a otro club competitivo, una decisión familiar, personal, creo que todas las partes quedamos contentas, también
quiero decir que no se me hizo fácil, uno de los momentos más duros de mi carrera, pero siempre hay retos nuevos y hoy tomé la decisión de esto”, añadió. Ocampos es el quinto refuerzo del equipo para el presente Apertura 2024 y aún se mantiene la posibilidad de que se sume otro elemento, ya que la directiva está aún en busca de contratar a Orbelín Pineda.
No contar con Lionel Messi siempre significa un tema extra para la Selección Argentina. Esta vez, la baja del crack zurdo lo "obliga" a Lionel Scaloni a decidir quién usará la simbólica camiseta Nº10 de la Albiceleste. En este caso, el DT define ese tema con vistas a la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, cuando reciba a Chile, el jueves 5 en el estadio Monumental, y al visitar a Colombia, el martes 10 en Bogotá.
Sin La Pulga, quien se termina de poner a punto tras una lesión ligamentaria en el tobillo derecho que sufrió en la final de la Copa América, la Selección se entrena y Scaloni tiene que resolver a quién le dará la camiseta con la 10 en la espalda. ¿Se volcará por otro campeón del mundo representativo en ese puesto? ¿Elegirá a un joven que pide cancha?
En su llegada al país, Alexis Mac Allister, figura del Liverpool inglés y del seleccionado, desde el Mundial de Qatar 2022 para acá, afirmó: “¿Cuidarla? No... La camiseta Nº10 es de Lio Messi y de nadie más”.
Scaloni define a quién le da la 10 de Messi en Argentina Para la 10 de Argentina, el plantel cuenta con varios candidatos. En principio, era un gran momento para que la hubiese lucido Ángel Di María, pero Fideo anunció su adiós al seleccionado argentino tras el bicampeonato de América y por eso el técnico está pensando en las opciones que tiene dentro del plantel. Al citado Mac Allister se le pueden sumar Giovani Lo Celso y Paulo Dybala, si se toma en cuenta la posición en el campo de juego.
Por presencia, categoría y experiencia, pueden hacerlo Lautaro Martínez, Rodrigo De Paul y Leandro Paredes, pero son jugadores que no suelen modificar su número habitual. Por eso, es probable que ellos no pasen a ocupar ese lugar que ahora deja vacante Messi. Entre los mencionados, si Scaloni pretende que el 10 sea ti-
tular, las chances de Dybala y de Paredes caen bastante, porque se presume que comenzarán estos dos partidos desde el banco de suplentes. En tanto, bien puede sumar a esta “pelea” Julián Álvarez.
Con 37 años, Messi, de a poco, debió quedarse con la cara larga en más de una oportunidad por tener que ver a sus compañeros desde afuera. Algunos problemas físicos lo llevaron a no poder ser de la partida en algunos casos, como este puntual contra dos grandes rivales en las Eliminatorias, frente a dos selecciones a las que Argentina derrotó en la reciente Copa América.
Messi utilizó por primera vez la Nº10 en la Selección Mayor el 28 de marzo de 2009, en la goleada 4-0 a Venezuela por las Eliminatorias para Sudáfrica 2010. En estos 15 años, Argentina disputó 209 partidos y sólo 15 jugadores, además de Lio, usaron ese dorsal
con la Albiceleste. En las anteriores ausencias del rosarino, fue Ángel Correa el Nº10, frente a Chile y Colombia (en dicho cruce no ingresó), en 2022, y Bolivia, en 2023. Sin Messi, los que se calzaron la 10 fueron Sergio Agüero, en siete ocasiones, Correa en las tres mencionadas, Di María y otros colegas. A lo largo de la historia, los jugadores que más veces lucieron el Nº10 son: Messi (151 encuentros), Diego Maradona (85), Ariel Ortega (59) y Juan Román Riquelme (29).
Ahora, Scaloni bien podría decidirse por alguno de los jóvenes, como Matías Soulé, Alejandro Garnacho o Valentín Carboni. Se presume, igualmente, que el técnico se inclinaría por alguno de los campeones del mundo, de mayor recorrido y más chapa a cuestas, que además sería titular en su formación. Las próximas horas son claves para develar la incógnita.