Periódico Contacto hoy del 3 de septiembre del 2022

Page 1

Cayó feminicida

Lerdo, Dgo.- Tras algunas semanas de investigaciones fue finalmente detenido el femini cida de la mujer de 26 años de edad que, el pasado 26 de julio, fue localizada sin vida a bordo de su automóvil en una colonia de Gómez Palacio. El detenido es Eduardo “N”, de 23 años de edad, pareja sen timental de la víctima, Gabriela Castañeda Quiroz, de 26 años de edad, quien se espera sea vin culado a proceso por el delito de feminicidio en los próximos días. Tal y como le informó Con tacto Hoy, fue el pasado 26 de julio cuando el cadáver de la víc tima fue encontrado a bordo de un Nissan Sentra en la calle Dé cima, casi esquina con Gregorio García, de la colonia Nuevo Re fugio de Gómez Palacio. Estaba estrangulada.Esteviernes, la Fiscalía Ge neral del Estado informó que fue la noche previa, el 25 de julio, cuando al encontrarse en la loca lidad de Los Ángeles, del muni cipio de Lerdo, sostuvieron una fuerte discusión. Luego de esta, el sujeto la agredió hasta matarla; luego su bió a la mujer al coche de color rojo y lo abandonó en el lugar referido. El agresor, además, se apoderó del teléfono de la vícti ma y de 70 mil pesos en efectivo que tenía ahorrados.

Un total de 20 servicios de emergencia fueron los que se atendieron por parte de la Di rección Municipal de Protección Civil este jueves, principalmente al sur de la ciudad y en las inme diaciones de El Pueblito, reveló el director de esta área, Gustavo ParedesIndicóMoreno.que,alrededor de las 17:30 horas del 1 de septiembre se registró una fuerte tromba en la ciudad de Durango, siendo puntualmente fuerte al sur y su roeste de la capital, con acumu lados que en algunos puntos re basaron el medio metro de altura, generando encharcamientos y zonas anegadas. El principal reporte fue el de casas a las cuales les entró el agua que rebasó la capacidad de los colectores y drenajes, así como autos que quedaron varados en la vía pública, caída de árboles, reblandecimientos de viviendas abandonadas y seis reportes de casas inundadas en El Nayar y El Durazno.Lospuntos de mayor afecta ción fueron los bulevares Domin go Arrieta y Durango, así como los fraccionamientos Domingo Arrieta, Madero y la colonia IV Centenario, por mencionar algu nos; en el medio rural se necesitó colocar costales de contención en la ribera del río Tunal, en El Na yar y El ParedesPueblito.Moreno hizo el lla mado a la ciudadanía a extremar precauciones, sobre todo al inten tar cruzar ríos y arroyos, ya que seguirán las lluvias todo el fin de semana y se continuará desfogan do la presa Guadalupe Victoria, esto ante las avenidas de agua que vienen desde la Zona Sierra. de Última Hora Estado de los Estados

septiembre de 2022 Año 23 No. 7510 Durango, Dgo., Mx. Sábado 3 Editor: Ricardo GüerecaDirector: Jorge Blanco Carvajal

Tras las investigaciones co rrespondientes, el agresor fue localizado en el ejido Ana de To rreón, Coahuila, lugar en el que de manera conjunta con las auto ridades de dicha entidad se logró su detención, ya con una orden de aprehensión vigente. El presunto feminicida está ya en manos de la autoridad ju dicial que decidirá su futuro. de mujer encontrada en Sentra

Recorre alcalde zonas afectadas por las lluvias

Esperan comerciantes 250 mdp por “Buen Fin”

Bomberos con más trabajo por lluvias

Por: Andrei Maldonado

Informó que además se re unió con el Consejo Estatal de Protección Civil, “porque unidos estamos cuidando nuestro hogar, nuestra casa, que es Durango”. Toño Ochoa dejó claro que seguirán las revisiones constantes y se realizará un diagnóstico de la Presa del Hielo y los cuerpos de agua como los arroyos de La Vir gen y el Río Tunal. La próxima semana se instala rá el Consejo Municipal de Pro tección Civil y se contará con un monitoreo claro del nivel de reac ción que deben tener los cuerpos de seguridad y protección, dijo. “Estaremos al pendiente de ayudar, estaremos del lado de los duranguenses, que se sientan atendidos por su presidente”, concluyó.

Participarán cuando menos 400 empresas locales

“Buen Fin 2022” se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre.

Se actúa de manera inmediata frente a emergencia.

Atienden hasta 20 reportes solo en unas horas

Ya con las fechas definidas para llevar a cabo el “Buen Fin 2022”, los empresarios locales es peran rebasar lo recabado el año pasado, donde se obtuvieron ga nancias por el orden de los 250 millones de pesos, informó Jorge Ochoa Arámbula, presidente de la Canaco.Indicó que el “Buen Fin” se llevará a cabo del viernes 18 al lu nes 21 de noviembre del presente año, y se espera la participación de cuando menos 400 empresas locales, que fue el número de participantes que se tuvieron en la edición 2021 de esta estrategia que busca la recuperación econó mica.El presidente de la Cámara Nacional de Comercio enfatizó que esperan que este año la pan demia no sea un obstáculo para el desarrollo del “Buen Fin”, que ya tuvo un repunte el año pasado y se espera que en este 2022 se al cancen los niveles que se llegaron a obtener antes de la contingen cia. Manifestó que cada año Du rango ocupa muy buenos lugares en recaudación por el “Buen Fin”, por lo que desde ya comenzará el registro de empresas participan tes, confiando en que las condi ciones de inflación sean contra rrestadas ante la recuperación en productividad que reportan las empresas.Porotro lado, Ochoa Arám bula recalcó que, con el programa de regreso a clases, las ventas de artículos de papelería, electrónica y uniformes se incrementó en un 40 por ciento, lo que también es un aliciente que se tengan clases presenciales nuevamente, ya que así se recupera mucho comercio.Mayoría de afectaciones al sur de la ciudad y cercanías de El Pueblito.

SEPTIEMBREMESDELAPATRIA

“Los duranguenses pueden sentirse tranquilos de que esta remos monitoreando y actuando oportunamente ante estas llu vias”, aseguró Toño Ochoa, pre sidente de la capital de Durango. “En El Nayar se metió el agua en varias casas, pero de manera oportuna se apoyó a los ciudada nos”, afirmó al hacer un balance de la contingencia de este jueves y los recorridos que realizó.

Unidos cuidamos la casa: Toño Ochoa

El Instituto Nacional Electo ral (INE) llevó a cabo un encuen tro con un grupo de dreamers para tratar temas de credencia lización y voto de las mexicanas y mexicanos residentes en el ex tranjero.Elconsejero presidente del

Informe de Gobierno

En base a lo que establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado quedó conformada la Junta de Gobierno y Coordinación Política para el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésimo Novena Legislatura, que presidirá el diputado Joel Corral Alcántar; como secretarios el legislador Ricardo López Pescador y la dipu tada Sandra Amaya Rosales; como vocales la legisladora Verónica Pérez Herrera y el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez. Asimismo, la diputada Jennifer Adela Deras y los diputados Fran cisco Londres Botello y Mario Alfonso Delgado tendrán derecho a voz dentro de este organismo interno de gobierno.

INE participación de “dreamers”

Presidirá Joel Corral Alcántar la Jugocopo

INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el Instituto “es de todas y todos. No hay ninguna institución en que esto sea tan cierto”, porque para que el INE pueda cumplir con su trabajo necesita de todas las y los mexi canos.

Reconoció trabajo coordinado con todos los niveles de gobierno

En 2024, destacó ante los jó venes radicados en Estados Uni dos, es la gran cita electoral de la historia “y creo que es impor tantísimo que todas y todos los mexicanos, estén en donde estén, puedan participar y decidir el fu turo del “Cuandopaís”.uno dice que el INE es de las y los ciudadanos, creo que en ningún otro órgano del Estado mexicano es tan cierto, porque simple y sencillamente sin los ciudadanos, el INE no podría hacer su trabajo. Nosotros pone mos la mesa, pero quien hace las elecciones son las y los ciudada nos”, reiteró. El Instituto Nacional Elec toral, compartió el Consejero presidente a las y los dreamers, “es mucho más que un plástico, es mucho más que un ID y de todo lo que hay detrás, el INE es mucho más que una institución que hace solo elecciones. La ver dad, la cantidad de funciones que hace, pocos órganos electorales del mundo la tiene. Sí es un ór gano que le cuesta a la sociedad, pero que le da también muchos servicios”.Enel INE, precisó Córdova

Vianello, “no solamente orga nizamos elecciones, damos la Credencial para Votar que se ha convertido en el mecanismo de identidad más importante; tene mos que fiscalizar y multar a los partidos; tenemos que vigilar el modelo mexicano, a diferencia del norteamericano y le damos muchos servicios a otras institu ciones del país”. “Estar registrados en el Pa drón Electoral y, en consecuen cia, tener su INE, los hace ciuda danos con muchos más derechos y no solamente porque podrán votar o, eventualmente, ser vota dos, sino también porque les va a permitir identificarse” y este es el único mecanismo de identidad reconocido en algunos estados como California, recalcó. Durante el encuentro, la Consejera Claudia Zavala afirmó que para el Instituto es una ri queza recibir a las y los dreamers, “porque implica que empecemos a tener un diálogo que yo espe ro que sea permanente frente a una conquista de derechos que se han generado a través de varias generaciones y que hoy por hoy ustedes también podrán ejercer.

No solo es el derecho al voto, tenemos mucho más por ejercer en México como derechos, con independencia de dónde estén”. La presidenta de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Ex tranjero informó a las y los jóve nes dreamers que actualmente en el INE, a raíz de pláticas como esta, “nos hemos percatado de va rias cosas que tenemos que hacer para poder brindar un servició más eficaz a todas las personas mexicanas que residen en el ex tranjero, en este nuevo momen to”.La Consejera Zavala ofreció revisar los casos de las y los drea mers en particular relacionados con su trámite de Credencial para Votar y deseó que esta no sea la primera vez que se encuentren con el INE. “Esta Institución es de todas y todos ustedes, simple mente nosotros administramos el servicio y nos encargamos de ge nerar la toma de decisiones para hacer realidad y para garantizar la eficacia de todos los derechos político-electorales de las y los mexicanos”, concluyó.

Soy el único gobernador que cada año se presentó en esta tribuna: JAT.

Hoy Durango es un estado de libertades, con pleno respeto a la autonomía de todos los ór denes de gobierno y poderes del Estado y apegados a la Constitu ción; trabajamos con responsabi lidad y transparencia para todos los duranguenses; así lo afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al rendir su sexto informe de gobierno ante la LXIX Legisla tura del Congreso del Estado de Durango.Alhacer un recuento de los logros de su administración, el mandatario estatal destacó que su gobierno mantuvo siempre visión municipalista, de amplia cobertura social, que impulsó el desarrollo regional y estatal, con obras y acciones permanentes y que se traducen en mejor calidad de vida.Acompañado de su familia y de su gabinete, el gobernador enumeró no solo las obras y ac ciones de cada rubro sino los re sultados del trabajo coordinado con las instituciones y con la so ciedad, escuchando y atendiendo de manera cercana a los duran guenses y de actuar con transpa rencia.“Porque puedo ver a la gente de frente, no tengo nada que es conder, no me he llevado nada y me he presentado aquí cada año, como el único gobernador que lo hace”, aseveró de manera franca José Rosas Aispuro Torres. En estos seis años, indicó, en Durango generamos paz social, aumentamos el nivel educativo y dimos prioridad a las causas más justas y apremiantes, siempre go bernando para todos; “a pesar de que en mi gobierno se vivieron momentos difíciles como inun daciones, recortes presupuestales y pandemia”.“Trabajamos con responsabi lidad y transparencia; devolvimos el estatus ganadero, promovimos la llegada de más empresas que generaron más empleos; fuimos reconocidos a nivel nacional por la estrategia de combate a la po breza y 8 de cada 10 duranguen ses recibieron algún apoyo social por parte de mi gobierno”, apun tó elDegobernador.manera clara, se refi rió a que se construyeron 4 mil 900 obras en los 39 municipios; “ninguna obra, ningún apoyo es pequeño ni menor cuando repre senta un beneficio directo y una calidad de vida más digna a miles de familias”, señaló Aispuro To rres ante los diputados locales y representantes de todos los secto res económicos, civiles, eclesiásti cos, militares, de instituciones y de la sociedad en general. Sin distingos la obra pública se ejecutó en todos los munici pios del estado, afirmó el gober nador Aispuro Torres; en lo que va de este gobierno se han ejecu tado 4 mil 900 obras, con una inversión total de más de 21 mil 200 millones de pesos. Se amplió la cobertura de los servicios de salud, educación, seguridad, desarrollo social y de sarrollo económico gracias a la realización de 3 mil 760 obras de edificación que representan una inversión superior a los 7 mil 500 millones de pesos, expresó. La seguridad, la salud, la asis tencia social, el empleo, el cam po, las obras de conectividad y la educación, fueron prioridad y, como tal, se logró consolidar a Durango como uno de los cin co estados más seguros del país, con mejor tratamiento de la pan demia, con un crecimiento en fuentes de trabajo y reactivación económica.Demanera especial se refirió al trabajo del DIF Estatal en apo yo a las personas más vulnerables, desde su nacimiento, a lo largo de su vida y hasta la tercera edad, lo que le mereció haber obtenido un 99.8 por ciento en el Índice de Desempeño en las Buenas Prácticas y Apego a la Normati vidad, ubicándose como uno de los mejores calificados en el país. “Mi reconocimiento, Elvira, nue vamente, por todo el trabajo que has Destacórealizado”.también el esfuerzo de maestros, padres de familia y alumnos, para regresar a las au las, combatir el rezago educativo y mejorar los índices de escolari dad; “recordar que somos el esta do que más presupuesto destina a la educación, para cubrir las prestaciones del Magisterio y, au nado a ello, invertimos cerca de 2 mil 500 millones de pesos, para la construcción, rehabilitación y equipamiento de más de 2 mil 600 escuelas de los diferentes ni veles”,Otroaseveró.delos logros de este Go bierno se refiere al crecimiento en actividades económicas secunda rias; las exportaciones crecieron más de un cien por ciento en este sexenio, alcanzando un valor de 13 mil 800 millones de dólares y Durango mejoró 10 lugares al pa sar del lugar 25 al 15 en el Índice de Competitividad; y alcanzamos el primer lugar en el manejo del gasto federalizado, y somos de los estados más auditados y menos observados.Somospioneros en la imple mentación de la nueva Reforma Laboral, en la construcción y operación de espacios de aten ción especializada para menores, a través de los Centros de Justicia para los niños, las niñas y adoles centes.Impulsamos el turismo y es ahora uno de los ejes principales de la economía estatal; se man tuvo el estatus ganadero, lo cual permitió exportar 909 mil cabe zas de ganado a Estados Unidos, dejando una derrama económica de 9 mil millones de pesos. Al término de su mensaje, los diputados tuvieron oportunidad de hacer los cuestionamientos y pronunciamientos correspon dientes al mandatario estatal; a los que respondió y agradeció por su apoyo, su crítica constructiva y sus opiniones que, sin duda, contribuyeron a hacer de Duran go un mejor lugar y en donde lo bueno seguirá durando.

L2 Local Sábado 3 de septiembre de 2022

Fomenta

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, con fecha adelantada en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, David García, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete y Oliver Arellano Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Rinde Aispuro Sexto

LocalL3

Sábado 3 de septiembre de 2022

Dejarán cartera de proyectos a nueva administración

Nuevas empresas podrían instalarse en los siguientes meses.

Quedará una carpeta con proyectos para la instalación de nuevas empresas cuyas gestiones están muy avanzadas y podrán concretarse en los siguientes meses, con una inversión su perior a los 600 millones de dólares y la generación de más de 5 mil nuevos empleos en el estado, informó el secretario de Desarrollo Económico, Gusta vo Kientzle Baille. El funcionario manifestó que se quedan retos importantes en el tema económico en la en tidad, en proyectos que podrán continuarse en lo que resta del año, como es el caso del ferroca rril Durango-Mazatlán, además de otros 22 proyectos muy cer canos a su firma “que dejaremos todos sobre la mesa para que la siguiente administración pue da hacer los últimos detalles de firma; dejamos el arranque de proyectos ya firmados, 4 nuevos en el CLID que se empiezan a construir, hoy empezaron los trabajos de tierra de una empre sa coreana, entonces sí se dejan pendientes pero muchas bases para poder construir hacia arri

Elige hoy 2022-2028dirigenciaCTM Se

Se mantiene el diálogo entre la Secretaría de Educación del Es tado y el Sindicato de Maestros, para analizar los reclamos que ha cen los docentes y para resolver el tema del pago de las prestaciones que se encuentran pendientes, se ñaló el secretario general de Go bierno, Jorge Mojica Vargas. Al referirse a las protestas que realizaron sindicatos de la edu cación cerca del Congreso del Estado, para reclamar el pago de algunas prestaciones, el funcio nario manifestó que ya se reali zaron algunas reuniones con la participación de la Secretaría de Educación y la de Finanzas, para analizar las propuestas que se han presentado hasta el momento para efectuar los pagos que se en cuentran pendientes. Dijo que desde que el miérco les se llevó a cabo una reunión, en la cual se revisó la situación que se presenta en estos momentos y se acordó llevar a cabo otra más, para definir la forma en que se cumplirá el compromiso que se tiene con los trabajadores del ma gisterio, así como plantear algu nas fechas para ello. Explicó que se planteó de manera tentativa que podría ser el día 7 de septiembre cuando se podrían iniciar los pagos de las prestaciones que se tienen pen dientes, aunque el secretario dijo que no tiene la cantidad que se debe en total a los trabajadores de la educación, aunque insistió en que continuarán las pláticas. Reconoció que no se tienen las condiciones para efectuar es tos pagos en las siguientes horas, situación que se les explicó a los dirigentes sindicales, aunque ma nifestó que continuará el diálogo para lograr acuerdos para atender este compromiso, en función de la disponibilidad de recursos pre supuestales que se tiene en estos momentos, la cual es complicada, señaló el secretario, quien seña ló que también se dialoga con la UJED con respecto a otros temas pendientes que se tienen con la máxima casa de estudios.

ba en esta importante parte del gobierno, que es el desarrollo económico”, dijo textualmente. Con respecto a la inversión que se prevé con los 22 proyec tos, señaló que serán entre 600 y 700 millones de dólares, con una generación de aproximada mente 5 mil empleos, una vez que maduren, para indicar que se tiene la seguridad de que se les dará un seguimiento, además de que la intención de la Secretaría es dejar claro todo, “tan sencillo para que los inversionistas no sientan el cambio de gobierno, que las empresas digan que todo continuará como estaba previs to; en Durango son 6 proyectos para la capital, 10 para la laguna y el resto serán proyectos mi neros para el estado, los cuales apoyarán mucho el arranque de la siguiente administración”, agregó el Luegosecretario.derecordar que du rante el actual gobierno se logró un importante crecimiento en cuanto a la instalación de em presas en la entidad, que se re flejó también en la generación de nuevos empleos, puntualizó que fue durante el 2021 cuan do se tuvo una mayor inversión en la entidad pues en términos porcentuales, se superó la media nacional en este renglón.

Se analizan propuestas para efectuar pagos pendientes.

Trabajarán diputados a favor de Durango

Legisladores seguirán siendo la voz de las necesidades y demandas de la gente.

Durante la Apertura del Se gundo Año de Ejercicio Consti tucional, los diputados locales se comprometieron a ser la voz de las y los duranguenses, seguir traba jando con sensibilidad y madurez política, dejando de lado los inte reses partidistas para impulsar el desarrollo de Durango, pero sobre todo de los sectores más vulnera bles.Al realizar su posicionamien to a nombre del Grupo Parla mentario del PRI Ricardo López Pescador afirmó que seguirán im pulsando el bien común de las y los duranguenses, con educación de calidad, la no violencia contra las mujeres, niñas, niños y adoles centes; el desarrollo económico, la protección y promoción de los derechos humanos, de los pueblos y comunidades indígenas y la via bilidad de un municipio indígena, así como el perfeccionamiento de la normativa interna del parla mento.“No dejaremos de ser eco de las exigencias y necesidades de la sociedad, por esos seguiremos al zando la voz para que la Federa ción voltee a ver a Durango; siga mos impulsando el diálogo a pesar de las diferencias con madurez y sensibilidad donde la pluralidad sea la oportunidad para construir el que Durango avance”, precisó. A nombre del Grupo Parla mentario del PAN, la diputada Paty Jiménez Delgado refrendó el compromiso para seguir traba jando unidos por el bien de Du rango, respetando la legalidad, los acuerdos y compromisos, y que las diferencias ideológicas no estén por encima de Durango, con la fi nalidad de consolidar junto con el próximo gobernador el desarrollo de entidad federativa De esta manera, impulsarán iniciativas que fortalezcan el sis tema de impartición de justicia, la transparencia, la perspectiva de género, establecer sanciones en los casos en que se dejan de cumplir con la obligación alimentaria, a fa vor de las niñas y niños con la in clusión de un nuevo tipo penal; de las personas con discapacidad, del desarrollo económico y los grupos vulnerables.Alhacer uso de la tribuna, la diputada Alejandra del Valle, en representación de Grupo Par lamentario de Morena, hizo un llamado para rectificar el rumbo y que el trabajo legislativo sea un parteaguas; analizando temas como el matrimonio igualitario y la legalización del aborto, defen diendo los derechos de todos los duranguenses.“Losdiputados de Morena es tamos listos para seguir trabajan do por el bien común, seguiremos siendo una oposición objetiva, no lo dejaremos de reconocer cuando las cosas se hagan bien, también seremos los primeros en señalar cuando se actúe en prejuicio de los ciudadanos, priorizando por los que menos tienen y la Cuarta Transformación se consolida en el estado”, señaló. Por su parte la fracción parla mentaria del PRD, en voz del di putado Londres Botello, comentó que el inicio de este periodo repre senta la oportunidad para edificar una agenda legislativa con ética política y profesional, que priorice los temas más sensibles de la socie dad duranguense, como son la se guridad, el progreso, la educación y el desarrollo social; sin ocurren cias, que no se confunda la agenda ciudadana con una agenda perso nal o electorera, pero que también abata el rezago legislativo. “En este Primer Periodo Or dinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, impulsaremos el combate a la co rrupción, desarrollo económico, la seguridad y justicia, la trans parencia y rendición de cuentas; el desarrollo social, el impulso al campo duranguense y combate a la pobreza; reformas para la in habilitación y sancionar a los ser vidores públicos que incurran en delitos y buscaremos la creación de un Observatorio Ciudadano Legislativo”, precisó. En representación del Parti do del Trabajo Mario Delgado afirmó que su partido es aliado de los duranguenses; quien está cumpliendo con todos y cada uno de los compromisos de campaña, por lo que su labor seguirá siendo siempre a favor del desarrollo y la prosperidad de Durango. “La representación del Parti do del Trabajo en esa Legislatura seguirá planteando propuestas que generen el bien común de las familias, mediante una nueva forma de hacer política aplicando los principios del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, primero los pobres; ejer ciendo de manera madura y or denada un trabajo legislativo de altura, así como una política de austeridad y cero corrupción, pero que den solución a la inseguridad, la falta de infraestructura, de ges tión, educación y el desarrollo so cial”, disertó. A nombre del PVEM la dipu tada Jenifer Deras señaló que se rán aliados del cambio de gobier no y coadyuvarán en lo que sea en beneficio de la ciudadanía, ya que no se puede permitir que los in tereses partidistas obstaculicen el normal desarrollo de los trabajos en el Congreso del Estado. “Trabajaremos en esta etapa de la legislatura con temas pen dientes como lo es el matrimonio igualitario, que exista mayor legis lación sobre cuidado y protección al medio ambiente, buscaremos que los grupos minoritarios de la sociedad accedan a más derechos y oportunidades, y velaremos en todo momento por que los dere chos se hagan respetar”, concluyó.

Con inversión superior a 600 mdd y más de 5 mil nuevos empleos

Con la presencia del líder na cional de la CTM, Sen. Carlos Aceves del Olmo, este sábado se realizará en el XX Congreso Esta tal Ordinario Electivo de la pro pia central obrera en la entidad, de acuerdo a la información pro porcionada por el diputado Ri cardo Fidel Pacheco Rodríguez. El propósito central de este congreso es la elección de la nueva dirigencia para el periodo 2022-2028 y estará a cargo de los delegados efectivos que han sido electos en las asambleas sindicales celebradas en todos los gremios adheridos a la Federación de Es tado CTM en todo el territorio estatal.Explicó el diputado Ricardo Pacheco que, para la elección del próximo dirigente de la CTM en Durango, ha sido claramen te establecido en la convocatoria que se expidió durante el mes de agosto, que el procedimiento es, primero, la celebración de asam bleas en cada sindicato para que, democráticamente, puedan elegir a los delegados, tanto efectivos como fraternales que acudirán al XX Congreso Estatal Ordinario Electivo; será un delegado efecti vo por sindicato y dos fraternales. Con derecho a voz y voto serán 75 delegados efectivos los que tendrán la tarea de elegir al comité 2022-2028. De la misma forma, acudirán 150 delegados fraternales al congreso que se rea lizará este sábado 3 de septiembre en las instalaciones del Centro de Seguridad Social de la CTM, ubi cado en el fraccionamiento Fidel Velázquez. SEEDdiálogomantieneentreymagisterio

L4 Local Sábado 3 de septiembre de 2022

INE no vulnera el derecho a la libertad de expresión

Centro Multimedia Cenart variadaprogramaciónofrece

ojos, con todos los sentidos, so bre todo con el alma; “el tiempo, pero sobre todo la calidad del tiempo que dedicamos a ellos es primordial para sembrar auto confianza y amor propio, pilares en una autoestima saludable”. Más convivencia, más arte, más deporte, menos aparatos electrónicos y menos horas de te levisión. Fomentar la disciplina, incitar a desarrollar sus talentos, favorece su etapa evolutiva; el ocio es sin duda necesario, sin embargo, la recomendación es que no se convierta en una alter nativa ante la huida al estrés coti diano y la falta de organización. Como último punto reco mendó mantener una comunica ción estrecha con la escuela, co municación objetiva, respetuosa y oportuna, “es muy importante conocer las inquietudes de los padres de familia y que a su vez permanezcan abiertos a las obser vaciones de los educadores y que trabajemos en conjunto bajo un mismo fin: la mejor formación de los niños y jóvenes”.

las relaciones in terpersonales armoniosas entre todos los integrantes de la familia disminuye el estrés, además per mite que la familia sea la prin cipal red de apoyo y da pie para que la comunicación entre los integrantes de esta se fortalezca. Esto permite que los niños y jó venes compartan sus experiencias de vida intra y extraescolar, dan do oportunidad a los padres de tener cercanía y generar un vín culo de confianza con los hijos y poder actuar de manera oportuna ante cualquier circunstancia que requiera orientación y acompaña miento en esta etapa tan impor tante de sus vidas. Trabajo colaborativo. La es cuela y los padres de familia son un mismo equipo, cada cual des de su rol y desde su trinchera bus ca formar personas con valores, autónomos y que aporten a través de su talento a forjar un mundo mejor, para ello es de suma im portancia que toda acción, re flexión y aquello que gire en tor no a los niños y jóvenes, responda la siguiente cuestión: ¿Qué valor, actitud, hábito o aprendizaje de vida estoy Recomendóguiando?atender a niños y jóvenes con los oídos, con los

Ciudad de México (La Jor nada).- Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, afirmó este viernes que una de sus prioridades será trabajar para que toda la población en edad escolar regrese a las escuelas de manera presencial, pues la pandemia de covid-19 “nos alejó de las aulas”. La funcionaria, quien asumió el jueves la titularidad de la Secre taría de Educación Pública (SEP) aseguró en la conferencia mañane ra del presidente Andrés Manuel López Obrador que la pandemia “cimbró todo el sistema educati vo” y dijo que “hoy tenemos que hacer que regresen a las escuelas la totalidad de niñas, niños, ado lescentes y jóvenes, desde la edu cación inicial hasta la educación superior, no por una cuestión de estadística, sino porque no hay nada más importante para ellos y nosotros que estén en la escuela, que aprendan, que jueguen, que compartan, que sean felices”. En ese contexto, sostuvo, “sin duda, en las escuelas se debe con tinuar con acciones de prevención de enfermedades, entre ellas la Covid-19”.Alhacer una presentación de sus planes al frente de la SEP, afir mó que trabajará “para todas y to dos, pero, como un principio de la Cuarta Transformación, será para los más necesitados: los indígenas, los afroamericanos, los jornaleros, migrantes y aquellos que enfren tan barreras de aprendizaje, perso nas con Expresódiscapacidad”.suapoyo a los nue vos planes de estudio y dijo que estos fueron construidos a través de “amplias consultas” con padres de familia, estudiantes, profesores y especialistas.Agregóque su programa busca “poner en el centro de la educa ción a la comunidad en cualquier contexto y continuar impulsando la nueva escuela mexicana, a partir de una educación humanista, con equidad y orientada a la excelen cia educativa, que favorezca a las infancias y juventudes, para con solidar la revolución de las con ciencias”.Dijoademás de buscar forta lecer la formación ambiental en las escuelas de todos los niveles, “nuestro compromiso seguirá siendo con niñas, pero también con las maestras y maestros, por que conocemos el esfuerzo que realizan día a día en las aulas y de bemosAseguróvalorarlo”.queel inicio del ciclo escolar 2022-2023, el lunes con la vuelta a las aulas de 24 millones de estudiantes, ha sido “maravilloso, una fiesta”, con las niñas y niños, maestras y maestros con “alegría de regresar a clases”.

Se tendrá intercambio de información, desarrollo tecnológico y capacitación.

Se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) del Tecnológico Nacional de Mé xico (TecNM) la firma del conve nio marco de colaboración entre la institución guindi-blanca y el corporativo GPG Naturgy. Este se extiende a partir de diversas actividades de capacita ción que se han desarrollado para el personal por parte de docentes especialistas en el ITD; amplian do ahora el abanico de oportuni dades a temas como la apertura de lugares para que los estudian tes del Tecnológico realicen sus residencias, las visitas a empre sas, la investigación conjunta, el intercambio de información y desarrollo tecnológico y la capa citación.ElInstituto Tecnológico de Durango se complace en ser parte de esta colaboración, invitando a más empresas a acercarse para establecer lazos de asistencia y trabajar en conjunto para bene ficio no solo de las instituciones involucradas sino también del de sarrollo y crecimiento de la región y aumento de las oportunidades de experiencia y trabajo para los profesionistas egresados del ITD.

ITD refuerza vinculación con la empresa GPG Naturgy

Ayuda a tu hijo a tener un feliz regreso a clases

Clases presenciales desde educación inicial hasta educación superior.

Guadalajara, Jal. (UAG).Tras un largo periodo vacacional, tanto padres como alumnos se enfrentan a una nueva etapa de adaptación con el regreso a clases, y es natural que aparezcan ciertas preocupaciones en torno a la se guridad y el bienestar integral de sus Porhijos.ello, la Psicóloga Ma yra Berenice García López, de la Coordinación de Acompaña miento Estudiantil de la Uni versidad Autónoma de Guada lajara, compartió las siguientes recomendaciones con el fin sal vaguardar un regreso a clases sin contratiempos y que favorezca la tranquilidad en las familias: Consideró importante tener como estilo de vida o una rutina saludable que incluya la práctica de buenos hábitos de higiene, alimentación, actividad física, re creación y un horario del sueño favorable tanto para el niño como para el Fomentaradulto.

Prioridad regreso total a escuelas de manera presencial

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Ce nart) institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Méxi co, ofrecerá durante el mes de sep tiembre una serie de actividades, presenciales y en línea, para las y los interesados en experimentar, formar e investigar sobre prácticas artístico-culturales que involucren al arte y la tecnología. ¿Cómo interviene la conserva ción y la restauración sobre el arte? ¿Existe el aura del arte digital? ¿Cuánto puede mutar una obra antes de dejar de ser? Pensaremos sobre estas preguntas, además de la obsolescencia y la caducidad en el arte electrónico, en la sesión de septiembre del Laboratorio abier to sobre Archivo junto a nuestra invitada Jo Ana Morfin. La trans misión en línea será el próximo 6 de septiembre, de 16:00 a 18:00 h, a través del Facebook del Cen tro Multimedia.¿Eslaingeniería una forma del arte? ¿Está el arte relaciona do a la ingeniería? Andrea Di Castro, encarnación del inusual artista-ingeniero, nos acompaña rá en septiembre en las Pláticas desde el encierro. A través de la fotografía, el cine, el video y la tecnología digital, Di Castro se ha posicionado como uno de los pio neros del video y la computación. Nuestro invitado hablará sobre su colección particular de dispositi vos tecnológicos, una de las más grandes, así como su último pro yecto que involucra las armas de fuego: “disparar” para capturar la imagen, disparar el arma, una va riante explorada por el artista du rante el encierro. Transmisión en línea desde el perfil de Facebook del Centro Multimedia, el martes 13 de septiembre, a las 17:00 h. ¿Qué posibilidades narrativas guardan la voz, el escenario, el tex to y la grabación? El taller Nuevas culturas aurales (un taller de texto y oralidad) a cargo de Bruno Ga lindo, brindará las bases teóricas y prácticas en torno a los formatos como podcasts, el radio online, el storytelling, la spoken word, los audiolibros, la poesía sonora, el texto en vivo, las artes vivas, el performance, la literatura expan dida, la música y la palabra, la escritura sonora y otros formatos híbridos. Para participar es nece sario registrarse antes de las 18:00 h del 19 de septiembre. Las sesio nes se llevarán a cabo del 26 al 30 de septiembre de 17:00 a 19:00 h. El Programa de Asesorías continúa para todos aquellos que necesiten de apoyo u orientación para realizar un proyecto. Para so licitar una asesoría, por favor vi sita cmm.cenart.gob.mx/asesorias y completa el formulario para ser canalizado al área que podrá ayu darte. El Instituto Nacional Electoral (INE) siempre ha respetado, pro movido y garantizado el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas, actores políticos, así como de usuarios, comentaristas, activistas en redes sociales y de la ciudadanía en general, dio a cono cer la dependencia como respuesta a diversos pronunciamientos he chos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El cumplimiento de sus facul tades y atribuciones constitucio nales, entre ellas la atención de las muy diversas quejas o denuncias que se presentan en el ámbito elec toral, no está reñido con otros de rechos fundamentales, como son el derecho a la libertad de expresión y la libertad de prensa. Ante el pronunciamien to de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (DG DDH/061/2022) es importante aclarar que el INE no emite san ciones y/o multas a periodistas y usuarios de redes sociales y no es la autoridad que resuelve, en última instancia, los Procedimientos Es peciales Sancionadores derivados de quejas y denuncias de los acto res políticos.Comoes del dominio público, la Unidad Técnica de lo Conten cioso Electoral del INE (UTCE) es la autoridad que recibe las quejas en materia electoral y la encargada de llevar a cabo las investigaciones de los casos denunciados, pero no resuelve el fondo de los mismos ni impone sanciones. Esto le corres ponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por medio de la Sala Re gional Especializada y, en última instancia, por parte de la Sala Su perior.La Comisión de Quejas y De nuncias del INE, previa propuesta de la UTCE, puede determinar la aplicación de medidas cautelares cuando así lo solicitan los que josos y cuando así se dictamina a partir del análisis de los casos. Di chas medidas, por mandato legal, pueden implicar la suspensión de la difusión de publicaciones en re des sociales hasta que el fondo del asunto se resuelva. Estas decisiones no son novedosas ni discreciona les; desde que la autoridad elec toral cuenta con dicha atribución (2007) se han dictado medidas cautelares contra cualquier actor político denunciado sin importar su militancia política. El INE apli ca la ley sin distingo. En caso de no estar de acuerdo con dichas determinaciones, estas pueden ser controvertidas ante el TEPJF. Hay que recordar que no hay un solo acto o decisión del INE que sea ajeno a la revisión de constitucionalidad y legalidad por parte de dicho órgano jurisdiccio nal.La investigación de las múlti ples quejas que se presentan, tanto en procesos electorales federales y locales, como en procesos de de mocracia participativa, así como las derivadas del nuevo marco legal en materia de Violencia Política Contra de las Mujeres en Razón de Género, pueden derivar en diligen cias que el personal de la UTCE tiene que llevar a cabo conforme a procedimientos y plazos legales. En el desahogo de estas diligen cias pueden llegar a generarse aper cibimientos y citatorios a usuarios de redes sociales y periodistas, para que, en el ejercicio de sus derechos, se pronuncien ante dicha Unidad respecto a las quejas que les involu cren. Tanto las personas quejosas, como las denunciadas, tienen ga rantizados en todo momento todos sus Elderechos.hacerrequerimientos y gene rar citatorios a las personas denun ciadas ante el INE, lejos de vulne rar derechos como se insinúa en el pronunciamiento de la CNDH, constituye una garantía básica que tiene toda persona de exponer sus argumentos dentro de lo que se co noce como “debido proceso”, que es un derecho que todo órgano de garantía está obligado a conocer y a proteger.

Más de 80% de empleadores buscan contratar a jóvenes

Ciudad de México (La Jor nada).- A las empresas el robo y secuestro de información cada vez les resulta más caro, y un ciberataque de este tipo ya ron da 5 millones de dólares, asegu ró Lorena Bravo, directora de tecnología y transformación de Oracle.Enentrevista, refirió que es tas entidades cada vez son más vulnerables a los ataques, dado que no se han actualizado al rit mo que lo han hecho las bandas de ciberdelincuentes, hecho que vuelve más vulnerable a las per sonas de ser víctimas del robo de información tras la pandemia.

“En México, cuando comen zó la pandemia, en promedio, un ataque de secuestro de in formación (ransomware) tenía un costo de 3 millones 600 mil dólares, pero ahorita ya estamos en 5 millones 400 mil”, El ransomware consiste en que por medio de algún archi vo –sea descargado o puesto en el servidor de una empresa– un grupo de ciberdelincuentes ob tiene acceso a toda la informa ción confidencial, la roban y so licitan dinero para liberarla. En la mayoría de las ocasiones, el pago que deben hacer las firmas es por medio de criptomonedas. En este sentido, Bravo sostu vo que existe un fenómeno que preocupa más a las firmas de manejo de datos y seguridad en la nube, que es la contratación de personal de una empresa por parte de ciberdelincuentes para que infecten los “Actualmentesistemas.tenemos un problema en el que el cibercri men contrata a gente dentro de las empresas tableta.computadora,deaguridadbaseslasbasesquincenal,Internet,maciónqueenotrozótemainformaciónsarrolladoreslimitarculpamadrugada,tidoslladoresdancesarias.sindetienetes,pararama,lasseñalóparadatos–administradores–desarrolladores,debasesdeylespagaylosamenazaquedenlainformación”,laexperta.Elproblema,refirió,esquefirmasdelpaís,decualquiernohantomadomedidasevitarestetipodeincidenyaquelagranmayoríamandesactualizadossusbasesdatosytodossussistemasylasmedidasdeseguridadne“Hayclientesqueluegosecuentadequesusdesarroestánconectadosomeenlasbasesdedatosenlaynoesnormal.Lalatienenlosdueñosalnolospermisos;alosdenolesinteresalapersonal,yesunmuypreocupante”,enfatilaespecialista.Tambiénrevelóquehaymecanismoquepreocupaelquelosciberdelincuentesrobanosecuestranlainforenlaredprofundadedeformamensualovendenpartedelasdedatosensupoder.Así,sostuvo,elhechodequeempresasnoactualicensusdedatosysistemasdesevuelvemásvulnerableslosusuariosoalaspersonasrecibirunataqueyaseaensuteléfonocelularo

LocalL5

Y no importa si se difiere o no a meses sin intereses o si se paga a tiempo mes con mes, incluso si se paga en tiempo la cantidad para no generar intereses.

Ciudad de México.- Siete de cada 10 jóvenes en América Lati na tienen problemas para encon trar trabajo. En México el 62% de los jóvenes externaron esta di ficultad, de acuerdo al estudio de Escasez de Oportunidades La borales de ManpowerGroup en colaboración con Junior Achie vement Americas. El estudio, a través del cual se encuestó a más de 2 mil jóve nes en América Latina, concluye que la falta de experiencia es el mayor obstáculo que enfrentan durante la búsqueda de empleo, seguido de encontrar un salario adecuado para sus expectativas económicas.“Lapandemia modificó las condiciones y expectativas de los jóvenes sobre el mundo del trabajo, aún así la experiencia sigue siendo el factor determi nante para encontrar un empleo formal independiente del grado de formación con la que cuen tan. Mientras más pronto se ini cie a trabajar, más exitosa será la carrera profesional”, subrayó Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup para Latinoa mérica.La remuneración económi ca se ha convertido en un fuerte factor que determine en el joven talento aplicar y permanecer en un empleo. En promedio, el sueldo que pretenden los jóvenes oscila entre 1 y 3 Salarios Míni mos.Los jóvenes esperan encon trar un empleo formal, ya que el 97% desearía formar parte de una organización, buscando que se les ofrezcan: seguridad social y prestaciones de ley; ayuda para seguir estudiando y alguna clase de seguro.Porsu parte, los empleadores de la región señalaron que más del 90% ha contratado a jóvenes durante los últimos 12 meses. El 87% fue contratado como em pleado formal, y el 70% de los participantes obtuvo un contra to por tiempo indeterminado. Las organizaciones en Lati noamérica afirmaron que más del 80% de los empleadores buscan contratar a más jóvenes; sin embargo se enfrentan a la falta de experiencia, así como de conocimientos y habilidades entre los principales factores que les impiden encontrar el talento adecuado.Tanto jóvenes buscadores de empleo como los empleadores han buscado alternativas para combatir la brecha de experien cia, habilidades y salario.

Falta de seguridad en sistemas de empresas, riesgo para personas Lluvias en la Sierra incrementaron el afluente de estos embalses. Robo y secuestro de información cada vez resulta más caro. Recomendable pensar a detalle cuándo dar “tarjetazo” Clásicos “tarjetazos” pueden traer consecuencias para usuarios.

“Es ideal no usar más de 30% de una línea de crédito. Lo que sucede en esos casos es que el banco no tiene claridad si es tás sobreendeudado -y pagando mes con mes de milagro- o si de verdad cuentas con los recursos suficientes para saldar el pago. Hay usuarios que llevan casi al límite su crédito y aunque pagan puntualmente, es decir, son to taleros, con el tiempo esto puede reducir sus posibilidades de que el banco aumente su línea debi do al riesgo financiero que repre senta para la entidad”, comenta el CEO de Rocket.la. “Lo mejor es utilizar la tarjeta de crédito tomando en conside ración que todo lo que hagamos con ella impacta nuestro historial crediticio. La tarjeta de crédito es de uso personal, pues el banco te está prestando a ti y a tu situa ción personal. Lo recomendable es usarla como una herramienta financiera para gestionar y ad ministrar nuestras finanzas, y no como una extensión de nuestros sueldos o ingresos mensuales. Lo ideal es evitar, en la medida de lo posible, adquirir deuda por un externo ya que puede repre sentar un riesgo extra debido a la imposibilidad de pago de esa persona, ”, concluyó.

Sábado 3 de septiembre de 2022

La situación es ampliamen te conocida. Van varios amigos a un concierto y no falta el que dice (o le toca) poner su tarjeta de crédito para pagar los boletos de todos, ya sea para un viaje o un concierto. Todos disfrutan de una noche inolvidable, pero luego hay que pagar. Y el ciclo se puede repetir con viajes, cenas, cafecitos, salidas, etcétera. ¿Pero qué tan bueno es esto para las finanzas personales de una per sona? Como todo en esta vida, depende.“Utilizar la tarjeta de crédito para todo y sobre todo para ges tionar compras de terceros tiene pros y contras. Sin embargo, los contras tienen que ver con as pectos que rara vez se toman en consideración, como la califica ción e historia crediticias de esa persona”, explica Daniel Rojas, CEO de Rocket.la, plataforma que brinda asesoría financiera gratuita con el objetivo de im pulsar la inclusión y movilidad financiera.Añadeque esta práctica tam bién tiene algunas ventajas, des de hacer uso del crédito (que es importante) hasta la recolección de puntos y premios, dependien do de la tarjeta y la institución que la otorgue. Pero no por ello, se deben soslayar algunos de los principales problemas que acarrean, como un impacto ne gativo en el score del usuario o una gestión inconsistente de los gastos que se llevan a cabo con financiamiento.Deacuerdo a cifras de Roc ket, solo 30% de los clientes de tarjetas de crédito sabe que pue de conocer su historial crediticio y su score frente a instituciones bancarias. Este número se co rrelaciona con datos del Insti tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los que se registra que solamente cerca de 25% de la población mexicana cuenta con algún tipo de educa ción financiera formal. Hay una regla de oro para la formación ideal de un score crediticio impecable y que aplica particularmente para las perso nas que usan su tarjeta de crédi to para pagar gastos de terceros.

Ordena Conagua desfogue de presas de la capital

Las presas Guadalupe Victo ria y Francisco Villa comenzaron trabajos de desfogue, esto ante las intensas lluvias registradas en las últimas horas en la zona serrana, que han incrementado el afluen te de estos embalses, informó el delegado de la Conagua, Manuel Vargas González. El titular de la Comisión Na cional del Agua en Durango afir mó que esta dependencia, a través de la Dirección Local Durango, y de acuerdo con las políticas de operación, inició este miércoles con el desfogue de la presa Gua dalupe Victoria, ubicada al sur de la capital, con descarga al río Tunal.Asimismo, en relación con la presa Francisco Villa, detalló que debido a las fuertes lluvias se tenía un ingreso de 200 m3/s de agua y, a partir de las 9:00 horas de hoy, la presa presenta un derrame de 5.9 m3/s a través de su vertedor libre; por lo que inició la apertura de la obra de toma con descarga al ríoAdemás,Poanas. coordina con Pro tección Civil estatal y municipal, para dar avisos pertinentes en las comunidades de El Durazno, El Pueblito, El Tunal, El Nayar, La Ferrería, Sebastián Lerdo de Te jada, Quince de Septiembre Vie jo, Gabino Santillán, San Felipe, Dolores Hidalgo, Contreras y AntonioTambiénCastillo.semantiene la aler ta en Francisco Montes de Oca, Navacoyán, Francisco Villa Vie jo, Cinco de Febrero y El Are nal, Narciso Mendoza, la Villita de San Atenógenes, Villa Unión, Orizaba, El Potosí, Los Ángeles y cualquier otra población asentada en las riberas o cercanías del río El Tunal.Finalmente, el funcionario exhortó a la población en general para mantenerse informada a tra vés de las cuentas oficiales de Pro tección Civil, así como los avisos de la Conagua, la cual mantiene monitoreo permanente en ambas presas, así como en los niveles de los diferentes ríos en toda la en tidad.

El talento joven ha aceptado trabajos eventuales, continuado con sus estudios, tomado capa citaciones. Mientras los emplea dores han optado por políticas enfocadas en Sueldo y prestacio nes; Desarrollo o crecimiento y flexibilidad laboral. “Existe un bono de talento que hay que capitalizar, jóvenes con potencial que tienen mucho para aportar. La estrategia más efectiva para conseguir un em pleo es iniciar en puestos tem porales, lo antes posible, para ir adquiriendo experiencia. En la medida en que se incorporen a las organizaciones a través de programas de trabajo temporal y entrenamiento, serán un ver dadero potencial para las em presas”, explicó Leo Martellotto, presidente de Junior Achieve ment Américas.

Se quedaron sin vacunas nacidos de marzo a agosto

Para beneficiar a sus asegu rados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa consolidando los trámites que pueden llevarse a cabo de manera remota. Todos los trámites más solicitados pueden realizarse des de el portal institucional “IMSS Digital”, disponible en el laenficartosElcorrectosrioqueDigital.enenentronesparalizarnasEste(CURP)ÚnicaquecomointransferiblenúmeromerootadosgarseIMSSdigitalhttps://www.imss.gob.mx/imssvínculoymediantelaAplicaciónDigital,quepuededescarendispositivosmóviles.EntrelostrámitesmássoliciseencuentralaAsignaciónLocalización/ConsultadelNúdeSeguridadSocial(NSS);único,permanenteedeidentificaciónaseguradoanteelIMSSpuedeobtenerseconlaClavedeRegistrodePoblaciónyuncorreoelectrónico.trámitepermitealaspersotrabajadorasgenerarolocasuidentificadorenelIMSSproporcionárseloasuspaafindequedarregistradaselInstitutoypuederealizarseelportalinstitucional,yasealíneaomediantelaAppIMSSParaaccederalosservicioselInstitutoofreceesnecesaqueestecuenteconlosdatosdelapersonaasegurada.trámitedeCorreccióndeDadelAseguradopermiterectidesdeelportalinstitucionallíneainformaciónpersonalenbasededatosdelIMSS,para

Ciudad de México (Agencias).Que el consumo de alcohol es per judicial para la salud es algo que se ha comprobado en numerosos estudios científicos, que han de mostrado que es un factor de riesgo que contribuye a la aparición de enfermedades como varios tipos de cáncer, la hepatitis, el hígado graso o la cirrosis, entre otras. También tiene consecuencias muy negativas para el cerebro, hasta el punto de que una sola dosis de alcohol (eta nol) puede alterar de manera per manente el cerebro al cambiar la morfología de las neuronas, según revela un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universi dad de Colonia y las Universidades de Mannheim y Heidelberg. Los investigadores han llegado a la conclusión de que una dosis úni ca de alcohol influye en la estructu ra de las sinapsis y el movimiento de las mitocondrias –las centrales energéticas de las células nerviosas cerebrales– y que los cambios que provoca influyen en el aprendizaje de recompensas del cerebro, re duciendo el efecto gratificante del alcohol y podrían conducir a una posterior adicción al alcohol. El estudio se ha publicado en PNAS. El grupo de investigadores quería averiguar qué cambios se producen en el cerebro para que el consumo esporádico de alcohol se convierta en un abuso crónico de esta sustancia. La mayoría de los estudios científicos han analizado los efectos del consumo crónico de alcohol en el hipocampo, el centro de control del cerebro, y por ello apenas se conocen las interrelacio nes neuronales agudas de los facto res de riesgo clave, como la prime ra intoxicación por alcohol a una edad temprana, ha explicado el Dr. Henrike Scholz, de la Universidad de Colonia: “Nos propusimos des cubrir cambios moleculares depen dientes del etanol. Estos, a su vez, forman la base de cambios celulares permanentes después de una sola intoxicación aguda con etanol”. Para probar su hipótesis reali zaron estudios en el modelo gené tico Drosophila melanogaster, una mosca de la fruta, y en el modelo de ratón, e identificaron cambios provocados por el etanol en dos áreas: la denominada dinámica mi tocondrial y el equilibrio entre las sinapsis de las células nerviosas. Las mitocondrias proporcionan ener gía a las células –especialmente a las células nerviosas– y, para poder realizar su función de manera óp tima, las mitocondrias se mueven. El movimiento de las mitocondrias se alteró en las células tratadas con etanol, y también se alteró el equi librio químico entre determinadas sinapsis. Estos cambios se mantu vieron de forma permanente y pu dieron confirmarse en los cambios de comportamiento de los anima les: los ratones y las moscas de la fruta consumieron una mayor can tidad de alcohol y tuvieron recaídas en el alcohol más adelante en la vida.

Un solo trago de alcohol altera las neuronas para siempre

IMSS consolida sus trámites digitales

Ciudad de México (La Jorna da).- En 2017, el Fondo de Na ciones Unidas para la Infancia calculó la existencia de 1.6 mi llones de menores y adolescentes huérfanos o en riesgo de que darse sin tutela en México; en 2020, el Censo de Población y Vivienda registró la cifra de 994 mil 447, esto es, “una disminu ción de esa población”, refirió el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. Sin embar go, el análisis pondera que para tener un panorama actualizado hay que considerar el impacto de la pandemia y la crisis econó mica derivada de la emergencia sanitaria, que, “sin duda, han agravado la Además,situación”.entre2015 y 2020, el número de menores de 14 años residentes en albergues dis minuyó 11.7 por ciento, y de quienes contaban con 15 años y más se incrementó 12 por cien to, se indica en la investigación El cuidado como derecho de niñas, niños y adolescentes. Al gunos indicadores sobre los al bergues y centros de asistencia social (2015-2020) elaborada por Concepción Torres Ramírez, de la Dirección General de In vestigación Estratégica del IBD. Se estima que en el país, la población infantil y juvenil que perdió a la madre, el padre o a ambos como consecuencia de la pandemia de covid-19, hasta octubre de 2021, sería de 192 mil 500. Aunque no es posible concluir que todos esos menores necesitan cuidados alternativos –pues muchos permanecen con la familia ampliada–, la pandemia y la crisis económica que trajo consigo sin duda habrían agra vado la situación plasmada en el Censo 2020, precisa la autora del Torresestudio.Ramírez detalla que el número de centros de asistencia social y albergues públicos y pri vados para menores de 18 años se incrementó 13.76 por ciento, al pasar de 879 a mil, entre 2015 y 2020, mientras el total de usuarios decreció 4.4 por ciento, al pasar de 25 mil 667 a 24 mil 574.En cuanto a la población de menores residentes, se explica en el análisis, las proporciones en la distribución por grupo de edad son similares en 2015 y 2020. La concentración mayor por grupo de edad es de 10 a 14 años, con 37.95 por ciento y 35.84, para cada año en comparación. La población en el rango de 5 a 9 años fue porcentualmente de 30.78 en 2015, y de 28.42 en 2020. Se advierte que en los dos años comparados hubo más de 4 mil adolescentes de 15 a 19 años en casas hogar. De acuerdo a cifras del Boletín Epidemiológico del Sistema Na cional de Vigilancia Epidemio lógica de la Secretaría de Salud, al cierre de 2021 se registraron incrementos considerables de ca sos de infecciones de transmisión sexual en México, en relación con años anteriores. Particularmente, hay cuatro enfermedades que se han disparado recientemente: sí filis adquirida, chancro blando, VPH (Papiloma) herpes genital y él VIH o virus de la inmunodefi ciencia humana. En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual que se conme mora cada 4 de septiembre y ante el aumento de este tipo de pade cimientos en México, la preven ción se ha convertido en la clave de laLasalud.tecnología clínica actual es eficiente, confiable y de alta precisión para identificar la pre valencia de enfermedades sexua les en pacientes, con miras a que puedan recibir un diagnóstico oportuno y una atención expedi ta en caso de necesitarlo. Incluso, han sido claves en programas de seguimiento para poblaciones de riesgo.Actualmente hay más de 10,500 casos activos de sífilis ad quirida en México. Estas cifras implican crecimientos anuales de 98% de la prevalencia de la en fermedad en relación con años anteriores. Sin embargo, se trata de una enfermedad que puede ser fácilmente detectada con un aná lisis de sangre o una prueba rápi da para la detección cualitativa de anticuerpos. Ambas son de fácil obtención y ofrecen resultados confiables en cuestión de horas. El chancro blando o chancroi de es una enfermedad producida por una bacteria, que se presen ta como una lesión en áreas ge nitales. Después de un periodo de incubación se transforma en una úlcera. Puede ser doloroso, incómodo y expulsar pus cons tantemente. Su diagnóstico se da después de analizar una muestra de la lesión para buscar la bacteria que los produce. En México hay más de 7000 casos activos de herpes genital y se trata de una enfermedad que se transmite fácil y rápidamente. Se puede diagnosticar e identificar fácilmente con pruebas PCR de alta confiabilidad y que ofrecen resultados rápidamente. Según registros del Progra ma Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, en el mundo más de 37 millones de personas viven con el virus de la inmunodeficiencia humana. Las cifras para México pasan los 13,000 casos entre la población. Se puede detectar con la prueba para la detección de anticuerpos, un inmunoensayo cualitativo in vitro de un solo uso, rápido y de flujo continuo, para la detección de anticuerpos en la sangre. En menos de un minuto puede ofre cer resultados con una precisión mayor a 99.6%.

A 2020, decreció la población infantil y juvenil en orfandad Prevención, clave de la salud sexual

lo cual las personas solo requieren contar con CURP, correo electró nico y tener digitalizados: acta de nacimiento, identificación ofi cial, comprobante de domicilio y un documento expedido por el Instituto que contenga el NSS. Igualmente, con CURP, NSS y correo electrónico, tanto la persona asegurada como los in tegrantes de su núcleo familiar pueden realizar la Consulta de Vigencia de Derechos para co nocer si están dados de alta o ac tivos en el IMSS y acceder así a servicios médicos. Esta consulta puede realizarse en el portal ins titucional, en línea o mediante la App IMSS Digital. Con el Reporte Personalizado de Cotización en el IMSS (RPCI) la persona trabajadora puede, mes con mes, conocer de manera automática qué patrones la re

Sábado 3 de septiembre de 2022

Vacunación para recién nacidos se ha reanudado en todo el estado.

Blanca Estela Luna Gualito, directora de los Servicios de Sa lud en el Estado, señaló que la vacunación para recién nacidos se ha reanudado en todo el territorio estatal, esto después de que, por falta de insumos, los nacidos de marzo a agosto se quedaron sin ellas.Señaló que apenas la semana pasada llegó un cargamento con miles de dosis de BCG, triple vi ral, hexavalente y DPT, mismas que se habían dejado de aplicar ya que no se les enviaba desde los laboratorios al sector salud en Durango, pero que desde ya se ha comenzado a aplicar.

La funcionaria aseveró que no se ha puesto en riesgo la salud de los menores, ya que son vacunas con un amplio periodo de mar gen para aplicarse, como el caso de la DPT, que se puede poner hasta los 14 años; “son vacunas que previenen enfermedades como la difteria y el tétanos”. Indicó que esta misma sema na saldrán hacia las comunidades rurales las caravanas de la Secre taría de Salud, con brigadas de vacunación para llegar a la mayor cantidad de habitantes posibles; “se habían suspendido por temas financieros, pero ya esta semana se reactivan”.LunaGualito reconoció que, como con el Covid-19, todavía hay una gran población de meno res sin vacunarse por desconoci miento de parte de las personas, sin embargo, el trabajo de las brigadas incluye también el con cientizar a los padres acerca de las ventajas de la prevención.

L6 Local

Trámites más solicitados pueden realizarse desde el portal “IMSS Digital”.

gistraron en el Instituto, cuántos días cotizó en el mes y cuál es su salario registrado ante el IMSS. Para asegurarse de que su infor mación afiliatoria registrada en el Instituto sea consistente con su trayectoria laboral, las personas trabajadoras pueden obtener su RPCI descargando en sus teléfo nos celulares la App IMSS Digital y registrándose una sola vez con su NSS, CURP y un correo elec trónico.Adicionalmente, la Consul ta de Semanas Cotizadas en el portal institucional, en línea o mediante la App IMSS Digital, permite a la persona trabajadora —o que en algún momento estu vo asegurada— conocer su histo rial laboral registrado en el IMSS, para lo cual únicamente necesita contar con CURP, NSS y correo electrónico; asimismo, si la perso na considera que existen diferen cias entre su historial laboral y los registros del Instituto, puede soli citar de manera remota una Acla ración de Semanas Cotizadas. Para obtener más información y la atención de cualquier duda sobre los trámites que pueden realizarse desde el portal IMSS Digital, las personas aseguradas pueden comunicarse al Centro de Contacto Telefónico del IMSS marcando al 800-623-2323.

auditoría de desempeño revisará de manera independiente, obje tiva y confiable si los proyectos, sistemas, operaciones, progra mas, actividades y organizacio nes gubernamentales dirigidos a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y ni ñas operan bajo los principios de economía, eficiencia y eficacia, e identificará sus áreas de oportuni dad y aportará recomendaciones para su Actualmente,mejora. se desarrollan las diversas actividades de capa citación para los equipos audi tores de las 23 EFS miembros de OLACEFS que colaboran en este proyecto, las cuales se han desarrollado en una modalidad híbrida, que ha incluido cursos y webinarios sobre el fenóme no de la violencia de género, las obligaciones de los Estados en la materia en el marco de los ODS, así como talleres presenciales de planificación; los cuales se desa rrollaron del 23 al 25 de agosto en la Contraloría General de la República de Paraguay. La audi toría se ejecutará entre septiem bre de este año y abril de 2023, y sus resultados se presentarán en último trimestre de 2023. Los hallazgos y recomenda ciones de esta Auditoría Coor dinada, la tercera realizada por la OLACEFS vinculada con la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, brindará información y recomendaciones puntuales y oportunas que favo recerán el perfeccionamiento de las políticas públicas orientadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, lo que nos per mitirá reducir la desigualdad que afecta a nuestra región latinoame ricana y generar un cambio posi tivo que nos permita consolidar una sociedad más justa, incluyen te ybrunodavidpau@yahoo.com.democrática. mx

Durazo no viene al caso Carlos Fernández-Vega ¿Qué fue? ¿Cambio de ruta? ¿Acto fallido? ¿Simple traspié? Quién sabe, pero el hecho es que en la mañanera del pasado miércoles el presi dente López Obrador reveló algo que ni lejanamente fue considerado y menos incluido a la hora de presentar su iniciativa de reforma a la Ley Minera –con el litio como actor central–; tampoco formó parte de lo aprobado por el Congreso en abril pasado, ni existe referencia alguna en el decreto respectivo publicado en el Diario Oficial de la Federación ( DOF).Esedía, el diálogo entre el mandatario mexicano y los colegas se dio así: “en el caso de la empresa del Estado Litio México ¿habrá algún esquema para inversionistas privados o cómo funcionará?, preguntó una reportera, y, sorpresivamente, López Obrador contestó: sí, es públi ca-privada, o sea, no nos alcanzaría para que fuese sólo pública, (porque) se requiere de bastante inversión. Entonces, según esa versión, ¿LitioMx es una empresa público-privada? Luego de aprobar la citada iniciativa, el Senado de la República dejó en claro que con la reforma se declara de utilidad pública este mineral (el litio), por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia y se dispone que serán conside radas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de dicho mineral. Mucho menos la participación público-privada. Lo anterior quedó claramente establecido en el decreto presiden cial del pasado 20 de abril, publicado en el DOF: “la presente Ley es reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia minera y sus disposiciones son de orden público y de observancia en todo el territorio nacional. Su aplicación corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Economía, salvo lo relativo a la exploración, la explo tación, beneficio y el aprovechamiento del litio, que quedará a cargo del organismo público descentralizado (LitioMx) a que se refiere el artículo 10 de esta Ley… Artículo 5 Bis. Se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva mine ra aquéllas en que haya yacimientos de litio… Se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”. No hay vuelta de hoja, porque el citado decreto es clarísimo: la ex ploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal, es decir, LitioMx. Y de cereza subraya que este mineral ha sido declarado estra tégico por el Estado. Cuando menos desde febrero pasado el presidente López Obrador dejó en claro que ya se decidió que el litio va a ser explotado en beneficio de los mexicanos, para los mexicanos y en ese momento adelantó que vamos a crear una empresa de México, de la nación, para el litio. El litio lo va a explotar la nación. Ya para que se entienda bien: no es ni siquiera del gobierno o del Estado, el litio es del pueblo y de la nación mexicana. Entonces, ¿de dónde sale aquello de lo público-privado? En paralelo, el presidente decidió que el gobernador de Sonora, Al fonso Durazo, sea el responsable de coordinar el proyecto de Litio Mé xico en esa entidad, algo que no viene el caso, por mucho que López Obrador diga que es garantía, porque su mandato se prolongará cuatro años más que el del propio AMLO.

Las rebanadas del pastel Tras una de sus tantas maniobras sucias en el Senado para imponer en la mesa directiva a uno de sus brothers, un peñanietista disfrazado de morenista, queda claro, por si alguien dudara, que el carroño Ricardo Monreal podría ser candidato de cualquiera, menos del partido princi pal… Y en el colmo de la desfachatez, Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. La mafia de los casinos está loca de cfvmexico_sa@hotmail.comcontenta.

La Otra Cara de la Moneda

Guardia

Sábado 3 de septiembre de 2022 L7

David Colmenares Páramo

RosaContraLadiputadosNacional,yministrosCortedilucidaríamilitarizaciónIcelaenlaONU Julio Hernández López

Pues bien, el gobernador Durazo ha destacado, sí, pero como mayor domo del capital privado en la entidad (Grupo México, de Germán La rrea, en primerísimo lugar, del que parece estar enamorado) de tal suerte que sus prácticas no coinciden con los objetivos de LitioMx. Además, su designación rompe con lo anunciado por el propio López Obrador, en el sentido de que la nueva empresa del Estado depende de la Secretaría de Energía, por ser cabeza de sector. Entonces, ¿para qué el nombra miento del sonorense? ¿Tres jaloneándose entre sí?

Tal objetivo va contra la Constitución, las declaraciones de campaña del ahora Presidente de la nación, las banderas históri cas de la izquierda, la experiencia histórica latinoamericana y los derechos humanos y la legalidad constantemente violentados por los militares, salidos de sus cuar teles para faenas policiacas, luego de sus primeros resultados efectis tas (que en este caso ni siquiera se han producido aún). En un tema conexo: al inicio de lo que es llamado el mes pa trio y con la vista puesta en lo que dirá el Presidente de la República en el desfile independentista del día 16, resulta ilustrativo escu char a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu dadana, Rosa Icela Rodríguez, en una reunión de jefes policiacos en Naciones Unidas: ¿Las armas las fabricamos nosotros? No. ¿Las drogas sintéticas las consumimos nosotros? No. ¿Los muertos los ponemos nosotros? Lamentable mente, sí. Días atrás, el canciller Ebrard había hecho parecido planteamiento crítico al embaja dor estadunidense Ken Salazar. ¡Hasta el próximo lunes!

La violencia en contra de mu jeres y niñas es una problemática preocupante a nivel global. La ONU estima que 736 millones de mujeres, es decir 1 de cada 3, han experimentado, al menos una vez en su vida, algún episo dio de violencia. Este fenómeno, además, afecta de forma despro porcionada a las mujeres que vi ven en países de ingresos medios o bajos. Nuestras estadísticas coinciden con esta tendencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relacio nes en los Hogares (ENDIREH 2021) publicada en este mes por el INEGI. De los 50.5 millones de mujeres mexicanas de 15 años o más, el 70 % ha experimen tado al menos una situación de violencia a lo largo de la vida y el 42.8% sufrió violencia durante los últimos 12 meses. Desafortu nadamente, más del 70% de ellas optaron por no solicitar apoyo a alguna institución ni presentaron una queja o denuncia ante alguna autoridad. La cultura de la subor dinación.Estonos lleva a preguntarnos si las políticas públicas dirigidas a la atención de esta grave viola ción de derechos humanos y que no solo tiene impactos negativos en la vida y salud de miles de mu jeres, sino también en el desarro llo sostenible, son adecuadas para atender, sancionar y erradicar la violencia de Considerandogénero. este contex to, el Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género de la Orga nización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizado ras Superiores (OLACEFS), con el apoyo de la GIZ-Cooperación Alemana, propuso el desarrollo de la Auditoría Coordinada: “La respuesta estatal en la prevención, sanción y erradicación de la vio lencia contra las mujeres”. Esta Auditoría, liderada por la Con traloría General de la República de Chile, ha tenido por objetivo evaluar la eficiencia de las accio nes gubernamentales, planes y programas para erradicar la vio lencia contra las mujeres, consi derando el impacto de la pande mia de COVID-19. A partir de los estándares in ternacionales sobre los derechos de las mujeres y la meta 2 del Objetivo de Desarrollo Sosteni ble 5 (Igualdad de Género), esta

México SA

ElRochacuarto de la cuarta

Twitter: juliohdz@jornada.com.mxFacebook:@julioastilleroJulioAstillero

Morena y sus aliados reúnen sin problema los votos en la Cá mara de Diputados para aprobar la iniciativa presidencial de mili tarización explícita de la Guardia Nacional. Se requiere mayoría simple, no calificada como suce de cuando se pretende modificar la Constitución.Elproblema no está en el Poder Legislativo, sino proba blemente en el Judicial federal: la iniciativa presidencial propone eludir la letra constitucional que establece que la citada Guardia Nacional debe ser de carácter civil, conforme al artículo 21, al cual deben ajustarse todas las le yes relacionadas con el tema. Si no fuera así, cualquier mayoría simple de diputados o de senado res podría alegremente cambiar leyes, aunque se ignorara o vio lara la Constitución, lo cual, en dado caso, debería ser dilucidado por los ministros de la Corte. El presidente de la República carga la tinta en la hipótesis de que su textura personal puede frenar o impedir la tendencia a la criminalidad militar, por actuar en terrenos de la seguridad públi ca, que en otros momentos se han vivido en la nación. Pero ninguna modificación legal puede descan sar en voluntarismos o prendas personales de nadie: cuando se abre la puerta, aún más, a la ac ción policiaca controlada por la Defensa Nacional, se da un paso que podrá aprovechar quien ocu pe el poder presidencial, sea del partido que sea. Ayer, en su cuarto Informe de labores, el político tabasque ño dio ejemplos de la manera en que el empoderamiento militar está dando buenos resultados en cuanto a recaudación en aduanas y sobre el impedimento de actos corruptos. Además, con base en lo planteado en su iniciativa en viada a San Lázaro, reiteró que no busca militarización ni autorita rismo.Que nadie se confunda, o se haga el que no sabe, señaló en ese mismo informe ante invita dos en Palacio Nacional, pues en su administración no hay García Lunas, masacres, tortura, encu brimiento ni complicidades y se combate la impunidad. Sin em bargo, ha de decirse que el apara to nacional de gobierno, el fede ral, los estatales y los municipales, así como los poderes judiciales y las fiscalías, siguen copados por estructuras del pasado que man tienen la corrupción y la injusti cia. Los mandos militares, ade más, mantienen el espíritu de cuerpo y el condicionamiento de su respaldo a lo civil a cambio de la opacidad y la impunidad en sus asuntos castrenses. Ejemplos recientes, lo acontecido con el general Salvador Cienfuegos y su salvación de tribunales estaduni denses y la reticencia de los jefes actuales a permitir verdadero ac ceso a verdad y justicia (no sólo en escalones menores de mando) en cuanto a los sucesos de Iguala, con los 43 normalistas. En ese contexto, el autor de estas líneas ha expresado oportu na y reiteradamente su oposición a esta nueva fase de la militariza ción del país. Al exceso de conce siones y negocios que a lo largo de esta administración federal se han asignado a las fuerzas militares se añade el intento de formalizar el encargo de la seguridad pública.

Astillero

Auditoría coordinada sobre violencia de género

LitioMx, ¿público-privada? ¿Acto fallido del Presidente?

así se prepara el cohete más poderoso de la NASA para volar

Viaje a la Luna

Todos los detalles sobre la nave que regresará al hombre a la Luna. Parte de 1 de 2 Un intento de lanzamiento del 29 de agosto se canceló debi do a un problema con el motor del gigantesco vehículo naranja y blanco, conocido como Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por sus siglas en inglés). Si todo sale como está planeado, el SLS podría volar por primera vez hoy, 2 de septiembre, en una misión llamada Artemis I. Esta prueba sin tripulación enviará una nueva cápsula espacial llamada Orión para orbitar la luna entre 6 y 19 días antes de volar de regreso a la Tierra. Primeras pruebas del cohete más potente de la NASA En una tarde de marzo sin nubes en el Centro Espacial Ken nedy de la NASA, el SLS, un cohete de 98 metros, salió del edificio donde fue montado. El vehículo espacial hacía su debut en público, completamente en samblado para una serie de prue bas finales antes de ser autorizado para volar. Acoplado a una torre de soporte y montado en un ve hículo de transporte, se acercaba a la plataforma de lanzamiento por un camino de 6.7 kilómetros pavimentados con piedras de río. Pero, de repente, la procesión se detuvo.¿Sucedía algo? ¿Había un pro blema mecánico? La parada se prolongó durante más de media hora. Como si presintieran algún defecto mortal en este “pájaro re cién salido del cascarón”, los bui tres empezaron a dar vueltas por encima.Pronto me di cuenta de que los carroñeros estaban simple mente sobrevolando el aire ca liente que provenía desde el techo soleado del Edificio de Ensambla je de Vehículos, un monolito de 175 metros donde se unieron no solo el sistema de lanzamiento, sino también el cohete Saturno V del programa Apolo y el trans bordador espacial. Finalmente, el SLS continuó su camino, im perturbable. No había presagios sombríos, sino formas de alcanzar mayores alturas. Qué busca el Programa Artemis de la Nasa Antes del impedimento que postergó su lanzamiento, el SLS tenía planificado volar por prime ra vez el 29 de agosto en la misión Artemis I. Esta prueba no tripu lada, con una ventana de lanza miento de dos horas se abriría a las 8:33 am (hora del este de Es tados Unidos) y enviaría la nueva cápsula espacial Orión. Sin embargo, el lanzamiento fue reprogramado para el 2 de septiembre. Este vuelo será la pri mera exploración del programa Artemis de la NASA. La iniciati va, que con acierto se denomina así por la diosa griega de la Luna, busca llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la superficie lunar. En mayo de 2024, una tri pulación de cuatro astronautas podría viajar a la órbita lunar con el Artemis II (será la primera vez, desde 1972, que los humanos ha rán el viaje de aproximadamente 386 242 km). Y ya en 2025, la NASA planea llevar personas a la Luna con la misión Artemis III. Pero antes de que los astro nautas puedan abordar la nave, el SLS y la Orión deben someterse a una serie de pruebas. En el mo mento en que la nave del Artemis I despegue, y cuatro motores y dos propulsores de combustible sólido (los más grandes que jamás se han construido) generen hasta 4 millones de kilogramos de em puje, se sentirá un trueno artifi cial en la isla Merritt de Florida (Estados Unidos). En su ascenso al espacio, que dura 500 segun dos, el SLS alcanzará velocidades de 28 000 km por hora. Mientras que Saturno V fun cionaba como una tortuga que salía de la plataforma y alcanzaba una velocidad de forma lenta y constante, el transbordador espa cial era una liebre ansiosa y agita da. Gracias a sus propulsores de combustible sólido, es probable que el SLS despegue de la plata forma como el transbordador, y deje una llamarada incandescen te. El nuevo cohete y la cápsula Orión son las primeras naves es paciales con capacidad humana diseñadas por la NASA desde el transbordador, que voló por primera vez en 1981. El SLS es también el cohete más potente que ha construido la NASA. “Le dije a nuestro equipo que hiciera una pausa, que observara el lugar donde estaba y apreciara este mo mento porque ser el primero en lograr algo así en tu profesión no es algo que sucede todos los días”, contó Charlie Blackwell-Thomp son, director de lanzamiento de Artemis I, en una sesión informa tiva días antes del primer lanza miento.Para despegar, el SLS ha te nido que enfrentarse a algo más que a la fuerza de gravedad: años de retrasos, miles de millones en sobrecostes, críticas incesantes y la posibilidad de que empresas privadas lancen pronto cohetes de peso similar a precios más ba ratos.Por ahora, sin embargo, el SLS es el único cohete capaz de lanzar personas a la Luna. Para John Blevins, ingeniero jefe del cohete en la NASA desde 2019, representa un aspecto fundamen tal de las ambiciones únicas de nuestra especie. “Si piensas en las sociedades y cómo las descri biríamos (como a los fenicios, los egipcios, y otros grupos), siempre se definen por el arte, las contri buciones científicas y luego, la exploración”, dijo Blevins, quien enfatizó: “Este es nuestro aporte de exploración para el país”. La fábrica de cohetes de Estados Unidos Los núcleos de los cohetes SLS nacen en la planta de ensam blaje Michoud de la NASA, a 38 kilómetros al este del centro de Nueva Orleans (Luisiana). Esta planta de 174 000 metros cuadra dos alberga la mayor parte de la fabricación de cohetes de la agen cia espacial. Michoud, que algu na vez fue una plantación azu carera francesa conocida por sus cipreses y su población de ratas almizcleras, se inició en el sector aeroespacial en 1942, cuando el gobierno estadounidense requisó un astillero inacabado para cons truir aviones de carga. La NASA se hizo cargo de las instalaciones en septiembre de 1961, deseosa de contar con un lugar de fabricación con un puerto de aguas profundas para construir el cohete Saturno V del programa Apolo. La etapa central del Saturno V se fabricó aquí, al igual que el em blemático depósito de combusti ble naranja del transbordador espacial. “Hasta hace poco, no se salía de la órbita terrestre a me nos que se pasara por Michoud”, indicó la ingeniera de Boeing, Amanda Gertjejansen. La construcción de las etapas centrales del SLS, supervisada por Boeing, atraviesa Michoud de este a oeste. Las cajas de madera rellenas de paneles de aluminio entran por las puertas de la fábri ca. A continuación, los paneles se sueldan en segmentos de barriles cilíndricos, que se apilan para ha cer los depósitos de combustible, el barril inter-tanque y el faldón cilíndrico que conecta el cuerpo del SLS con los adaptadores que sostienen la cápsula Orión. Después de comprobar ex haustivamente las soldaduras, ro ciar espuma aislante en el exterior, instalar los sistemas de aviónica y hacer innumerables adiciones y ajustes, las etapas terminadas del núcleo salen de las instalaciones, listas para ser trasladadas a Flori da en una barcaza. En otro rincón de Michoud, Lockheed Martin construye los bastidores estructurales de Orión, que luego se terminan en el Cen tro Espacial Kennedy. Los cohetes impulsores sólidos que flanquean el núcleo son construidos por sec ciones por Northrop Grumman en Utah y luego transportados por tren para su montaje en Flo rida. Y los motores RS-25 de la época del transbordador que im pulsan la etapa central son proba dos por Aerojet Rocketdyne en Mississippi.Laconstrucción de un cohete de este tamaño requiere una vas ta infraestructura que no se ve. Basta con tener en cuenta solo las soldaduras de la etapa central del SLS.

Un primer modelo del SLS se encuentra dentro de un túnel de viento de 35 centímetros de ancho en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama. Construido por primera vez a finales de la década de 1950 por el Ejército de Estados Unidos, este túnel de viento se utilizó para probar modelos del cohete Saturno V del programa Apolo y del transbordador espacial.

L8 Local Sábado 3 de septiembre de 2022

Hoy está previsto el lanzamiento del SLS de 98 metros de la NASA. Una falla en el motor condujo a la reprogramación de su despegue.

A diferencia de las soldadu ras típicas realizadas con sopletes supercalientes o arcos de plasma, las del SLS se crean con fricción. Se coloca un pasador en forma de tornillo en las costuras entre dos placas metálicas. Al girar rápida mente, el pasador calienta el me tal de la costura a unos 482 gra dos, lo suficiente para ablandarlo como la mantequilla. Al arrastrar el alfiler a lo largo de la costura se funden los bordes. El proceso da lugar a solda duras más fuertes, con menos imperfecciones y sin necesidad de metales de relleno. Cuando una versión de prueba del tanque de combustible de hidrógeno líqui do del SLS se comprimió hasta que estalló con más de 2.5 veces las cargas que experimentará du rante el vuelo, no se rompió a lo largo de una soldadura. Para hacer estas soldaduras se necesitan algunas herramien tas importantes. En el Centro de Ensamblaje Vertical de Michoud, cuatro pilares de acero azul con entramado se elevan 51 metros hacia el lejano techo. El artilugio de 23 metros de ancho es la ma yor máquina de soldar de su clase jamás construida. Cada segmento en forma de barril se encaja en la parte inferior de la torre, y con cada nuevo segmento, el tanque crece hacia el techo. Un círculo de 72 abrazaderas mantiene los barriles en su sitio, mientras que un brazo robótico recorre una pista circular, soldando las seccio nes con el pasador de fricción. Los cimientos de la máquina contienen unos 10 kilómetros de barras de refuerzo, y para llenarla de hormigón se necesitó una lí nea de camiones de tres kilóme tros de largo. Sin embargo, el dis positivo es tan preciso que puede seguir su propia posición con una precisión de una milésima de pulgada. El ingeniero de Boeing, Steve Ernst, miraba la torre como un padre orgulloso. “Yo fui uno de los primeros ingenieros de esta torre, desde el día en que tres de nosotros empezamos a dibujarla en una pizarra”, me dijo. Más tarde, ese mismo día, en el edificio 103 de Michoud, Gertjejansen me mostró el fru to de todo este trabajo: la etapa central del SLS para Artemis II. De 64 metros de largo una vez terminada y 8 metros de diáme tro, la etapa central del vehículo se sentía visceral y absurdamente grande: un monumento de color entre crema y albaricoque, cuyo exterior cubierto de espuma se volvía naranja al reaccionar con el oxígeno del aire. Unas gruesas tuberías platea das recorrían el exterior del cohe te para alimentar los motores con combustible. Cuando asomamos la cabeza a la sección del motor, que no había sido montada, la cavidad tenía la sensación de un gimnasio de la selva estrecho, re lleno de una maraña de tuberías. Gertjejansen ha visto cómo este cohete se ha ido construyen do pieza a pieza. Nacida en Nue va Orleans, empezó a trabajar en Boeing, en Filadelfia, y luego Mi choud la llamó para un puesto de seis meses. Nueve años más tarde, Gertjejansen es responsable de la gestión de un gran equipo de trabajadores con diversas cualifi caciones.Lasmantas térmicas de la sec ción del motor se cosen a medi da. La espuma aislante se rocía a mano. Los marcadores en forma de tablero de ajedrez a lo largo de los lados del cohete (utilizados para seguir la orientación y la ve locidad del vehículo desde lejos) se pintan a mano. “Cuando se piensa en la construcción de un cohete, se piensa en los científicos de cohetes, y estos son solo una parte muy pequeña de nuestro equipo”,Antes,precisó.junto a los paneles de control del Centro de Ensambla je Vertical, conocí a algunos de los soldadores. Uno de ellos, un contratista llamado Shawn Mc Gee, es la tercera generación de empleados de Michoud. Su abue la trabajó aquí durante el Apolo. Su padre recibió patentes por sus trabajos de soldadura en el trans bordador espacial. “Es algo muy importante”, expresó McGee.

Luego de varias horas localizan a un adulto mayor aislado por crecida del río

Vecinos se acercaron y lo vie ron temblando, por lo que llama ron al número de emergencias para solicitar una ambulancia, que llegó poco después. Sin embargo, ya para entonces Jesús no contaba con signos vita les, por lo que pidió la presencia del Servicio Médico Forense, que se hizo cargo de los restos para su traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, don de se realizará la necropsia de ley.

Durango, Dgo.- Un aparente infarto agudo al miocardio mien tras conducía su bicicleta es la probable causa de muerte de un señor que cayó desplomado este viernes por la mañana en la colo

Engañó al padre de sus hijos para sacarlos de Durango

Los datos disponibles indican que fue a la localidad del Ejido Transporte del municipio de Gó mez Palacio, sobre la referida vía de comunicación, donde fue em bestido a bordo de una motoci cleta Itálika 2015.

Le dispararon de lejos en La Guajolota Bebita muy grave tras caerse de carriola

PPolicíaolicía www.contactohoy.com.mx de septiembre de Sábado20223Pág.2

Falleció tras caer de su bici

En

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 55 años de edad per dió la vida tras ser víctima de un hecho de tránsito en la carretera a Jiménez; la víctima iba en una motocicleta cuando fue embesti da por un vehículo cuyas caracte rísticas se desconocen.

Murió embestido en la carretera a Jiménez la Juan Lira

Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil y habitantes del poblado El Arenal localizaron con bien a un adulto mayor que fue aislado por la crecida de los ríos que confluyen en ese lugar; la víctima, de 86 años de edad, es tuvo aislada desde las 15:00 horas del jueves y hasta las 11:00 horas de este jueves. Se trata de Don Felipe Gurro la, quien salió a buscar un caballo y ya no regresó a su domicilio el jueves, lo que generó la alerta en tre sus allegados. La localización fue confirmada a este medio por el área de Comunicación Social de dicha Segúnárea.loinformado por la de pendencia municipal, tras el re porte recibido el jueves por la no che se inició un operativo que no se suspendió sino hasta las 04:00 horas a causa de las condiciones climáticas y nocturnas. En dicha búsqueda participa ban un total de 30 personas, en tre elementos de la dependencia y familiares y amigos del señor Felipe.Las acciones se reanudaron al amanecer de este viernes y se determinó el uso de lanchas para llegar a una zona anegada por la crecida de los ríos La Sauceda, Tunal y Bayacora, que confluyen justo a un costado de dicha po blación.Tras inspeccionar las zonas anegadas por las aguas, lograron su localización y lo trasladaron de regreso a la zona poblada, con bien según se informó.

La persona fallecida es Mau ricio Alberto Rodríguez Arellano, de 55 años de edad, cuya defun ción se confirmó unos minutos después de las 21:00 horas del jueves.

Mezquital, Dgo.- Un hombre originario de la región indígena del municipio de Mezquital fue trasladado a la ciudad de Duran go para recibir atención médica tras sufrir una herida de bala en la mandíbula, sin que de momento se tengan datos sobre quien ac cionó el arma de fuego. La persona lesionada es Ar mando de la Cruz Soto de 37 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de La Guajolota; su esposa, una mujer de la misma edad, fue testigo del incidente.Según declaró la señora de nombre Catalina, caminaban por una zona despoblada cuando, de la nada, su esposo se desplomó y notó que empezaba a sangrar en la zona del rostro. Miró alrededor y no logró ver a nadie, por lo que como pudo reincorporó a su marido y en la primera oportunidad solicitó ayuda para él. El señor, que resultó con una aparatosa lesión en la mandíbula, fue llevado en primera instancia a un hospital de la región, de donde lo canalizaron al Hospital General 450 de la ciudad de Du rango, al que llegó el jueves. Del caso tomó conocimiento la Policía Investigadora de Deli tos, aunque aún no hay pistas so bre quién disparó el proyectil y si se trató de un hecho intencional o accidental.Durango, Dgo.- Una mujer rompió el acuerdo extrajudicial que tenía con el padre de sus hi jos respecto a su custodia y, con engaños, los sacó de Durango para impedir que siguieran con él; el va rón, que vivía con los niños la ma yor parte de la semana, denunció y se ubicó a la mujer en el estado de Nayarit.Laresponsable por los delitos de sustracción y retención de me nores es Judith “N” quien, aunque fue detenida en aquella entidad, seguirá su proceso en libertad, con varias garantías impuestas por el juez del Segúncaso.lainformación expuesta en la audiencia de formulación de imputación, los padres de los dos niños tenían un acuerdo en el que ellos vivían cuatro días con su pa dre y tres días con su madre. Justo cuando estaban con él, hace algunas semanas, la mujer se comunicó con él para avisar que los llevaría a una fiesta, por lo que él accedió a que ella los recogiera. Sin embargo, terminado el día la llamó para preguntar por sus hi jos y ella no respondió; luego fue a buscarlos y no los encontró. El rechazo a las llamadas del denun ciante continuó hasta que, días después, el mayor de sus hijos (de 7 años de edad) hizo contacto con él y le informó que se los habían llevado de Durango. Tras la denuncia, las investi gaciones permitieron generar una orden de aprehensión que fue eje cutada en Tepic, Nayarit, donde niños y madre fueron asegurados y devueltos a Durango para el proce so correspondiente.Esdeapuntarque la defensa del varón señaló en la audiencia inicial que no pretende castigo para la mujer, sino que, tras la experiencia ocurrida, queden sentadas las bases para la convivencia futura a través de una determinación judicial. Aun así, el proceso se llevará a cabo.

nia Juan Lira Bracho. Se trata de Jesús Hernández Bañuelos, de 40 años de edad, quien vivía en la calle Congreso de Apatzingán del mismo asen tamiento, a solo unas cuadras de distancia de donde ocurrió la de función.Según los datos obtenidos en el sitio, la víctima circulaba en su bicicleta y, en un momento, redu jo la velocidad ante un aparente malestar y se desplomó sobre la banqueta.

tirado sobre el pavimento solici taron la presencia de los cuerpos de emergencia y hasta el sitio lle gó una unidad de la Cruz Roja Mexicana, pero ya para entonces la víctima había fallecido. Los restos fueron trasladados al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna. El agente del Minis terio Público ordenó una investi gación con la intención de iden tificar y localizar al conductor involucrado en el percance.

La encontraron y detuvieron en Nayarit

El varón se dirigía a su domi cilio en la zona centro de Gómez Palacio cuando ocurrió dicho in cidente, en el que la otra unidad involucrada no fue asegurada, pues su conductor se dio a la fuga. Personas que vieron al varón

“A mi hijo se lo llevaron en Cuautla, cuando él y sus ayudan tes esperaban el carro, ahí en la parada de Las Palmas. Sólo sabe mos que pasó una camioneta y se lo llevó. Fue el domingo (pasado) como a las nueve y media de la mañana”,Mencionódetalló.que también acu dió a la Comisión Estatal de Bús queda de Personas Desapareci das, pero tampoco ha encontrado apoyo, al igual que en ninguna de las dependencias estatales. La protesta se llevó a cabo a la altura de las oficinas de la Se cretaría del Bienestar ubicadas en la capital del estado, de 10 a 12 horas, y en ese tiempo ninguna autoridad atendió a los inconfor mes. La mujer refirió que los ayu dantes de su hijo –cuyo número y nombres no precisó– corrieron la misma suerte.

Madre bloquea carretera en Morelos para exigir que localicen a su hijo

FUNERALES(ANALCO)HERNÁNDEZ

Además de la administradora de la autopista, la empresa Co conal, llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana que se encargó de la atención prehospi talaria de la víctima, que después fue trasladada a la capital para ser internada.Unavez en el hospital del Ins tituto Mexicano del Seguro So cial, se le valoró y se descartó que su vida corra peligro.

Gómez Palacio, Dgo.- La caída de una carriola es la causa aparente de una grave lesión su frida por una bebé de un año 9 meses de edad, quien se encuen tra hospitalizada, con pronóstico reservado, en un centro médico del municipio de Gómez Palacio. La víctima es la niña Sofía “N”, quien tiene su domicilio en el ejido 6 de Octubre, lugar en el que ocurrió el incidente referido. Según la madre de la pequeña, Liliana RG de 25 años de edad, se separó un momento de la carriola en la que transportaba a su hija,

Canatlán, Dgo.- La volcadura de una camioneta, ocurrida este viernes por la mañana en la carre tera Durango-Parral, dejó como consecuencia lesiones en un va rón, que fue llevado a la cabece ra de Canatlán para su atención médica.Elvehículo siniestrado es una camioneta Ford Explorer de color azul, mientras que del lesionado no se cuenta aún con datos pre cisos.Fue en el kilómetro 46 de la referida vía de comunicación, cerca de los límites con el mu nicipio de Durango, donde la persona al volante de la referida unidad, de poco más de 20 años de antigüedad, salió del camino cuando circulaba en dirección a la ciudad de Durango. Ese vehículo cruzó de for ma transversal la carretera y, tras brincar la cerca guardaganado, acabó con las cuatro llantas hacia arriba en una laguna formada por las lluvias de los últimos días. Tras el reporte al número de emergencias, llegó al sitio per sonal de la Cruz Roja Mexicana delegación Canatlán, que se en cargó de la atención a la víctima, que después fue llevada al Hospi tal Integral para su valoración. Se reportó, de inicio, estable.

Lesionada al volcar en autopista a Gómez

ObituarioObituario P2 Policía Sábado 3 de septiembre de 2022

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Sabina Cisneros Vda. de Preza, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes En Paseo del Llano #114 de Col. Paseo de las Praderas se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Beltrán Sánchez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes FUNERALES GARRIDO En Capilla #4 de Matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Batrez Hernández, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes En Calle Doroteo Arango #127 de Col. Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. José Trinidad Valles, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido en localidad Santa Lucía, Mpio. de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Soto Estrada, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes Durango, Dgo.- Un acciden te del tipo volcadura, ocurrido este jueves por la tarde cerca del kilómetro 30 de la autopista Du rango-Gómez Palacio, dejó a una mujer lesionada, por lo que fue trasladada en ambulancia a un hospital.Lavíctima es Yésica Michel Guadalupe Casas Alemán de 27 años de edad, viajaba a bordo de un automóvil Chevrolet Aveo de color azul, modelo 2022 y con placas GFN-348-B. El percance fue reportado a eso de las 17:30 horas por perso nas que viajaban por dicha vía de comunicación y vieron cómo, en el desnivel que está entre los dos carriles, estaba el coche con las cuatro llantas hacia arriba. De inmediato descendieron y comenzaron a apoyar a la mu jer, al tiempo que se solicitaba la presencia de los cuerpos de emer gencia.

Bebita muy grave tras caerse de una carriola

Durango, Dgo.- Autoridades ministeriales iniciaron la investi gación de un presunto delito de violación sexual en perjuicio de una joven mujer; según los datos disponibles, el hecho ocurrió du rante la madrugada de este vier nes en un poblado ubicado al sur de laElciudad.presunto responsable, se gún la declaración inicial, es el chofer de un taxi de color rosa, aparentemente del sindicato de la Confederación de Trabajadores de México.Fueaeso de las 03:00 horas cuando la víctima llegó a su do micilio para descansar, pues suele terminar su trabajo de madruga da, y fue sometida por su agresor. Según explicó, al momento de abrir la puerta de su casa, el varón la tomó del cabello y la obligó a entrar a la vivienda sin hacer rui do, amenazándola con causarle daño a sus dos hijos. Acto seguido, el varón habría cometido el delito de naturaleza sexual, para después salir e irse a bordo de la referida unidad mo triz.Tras el incidente, la joven se comunicó al número de emer gencias, lo que permitió la llega da tanto de unidades policiacas como de una ambulancia, que la llevó para valoración y asistencia a un centro médico. El agente del Ministerio Público tomó conoci miento del caso.

Investigan presunta violación de taxista a una joven mujer a la cual no estaba sujeta con el cinturón.Enun momento, la niña se levantó y cayó aparatosamente, lo que le ocasionó una grave lesión en la cabeza. Al notar la situación, la propia madre solicitó ayuda para trasladarla al nuevo Hospital de Especialidades de Gómez Pa lacio, al que ingresó a eso de las 14:30Loshoras.médicos diagnosticaron a la bebé con traumatismo cra neoencefálico severo, por lo que no fue posible augurar expectati vas.

Un lesionado en la volcadura de una Ford Explorer

Rubicela Morelos Cruz Cuernavaca, Mor., Patricia García Navarro, madre de Án gel Montenegro, desaparecido el pasado 28 de agosto en la ciudad de Cuautla, bloqueó junto con familiares y amigos la carretera Cuernavaca-Tepoztlán la mañana de ayer para exigir al gobierno de Morelos y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que den con el paradero de su vástago. García Navarro dijo que deci dió cerrar la vialidad ante la des esperación de no saber nada de su hijo de 30 años de edad, además de que la FGE no escuecha ni atiende su petición. En entrevista, mencionó que Ángel, de oficio albañil, estaba esperando abordar el transporte público en Cuautla para regresar a su casa, ubicada en Cuernavaca.

Claudio Bañuelos Aguascalientes, Ags., Porfirio Sánchez Mendoza, ex titular de la Secretaría de Seguridad Públi ca del Estado (SSPE), salió libre la madrugada de ayer, debido a que no se encontraron elementos suficientes para procesarlo por el delito de tortura. Un juez federal ordenó su li beración inmediata del Reclusorio Norte, con sede en la Ciudad de México, donde estuvo encarcela do desde febrero pasado. Sánchez Mendoza fue deteni do en esta capital por elementos de la Fiscalía General de la Repú blica (FGR) el pasado 2 de febre ro, acusado de abuso de autoridad y de tortura, cuando circulaba por la avenida Aguascalientes, en las inmediaciones de la 14 Zona Mi litar, y se le trasladó a la Ciudad de México.Sinembargo, la noche del 31 de agosto se notificó al despacho de abogados que lo defiende que la acusación por abuso de autori dad prescribió y no hubo elemen tos que bastaran para vincularlo a proceso por tortura. Así, ayer casi a las cinco de la madrugada, Por firio Sánchez abandonó el penal. De la Policía Federal a la SSP-AguascalientesElexjefepoliciaco ingresó como titular de la SSPE en 2018 y dejó el cargo en febrero luego de que lo aprehendieron elemen tos de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a la FGR. Sánchez Mendoza colaboró en la Policía Federal (PF) durante el sexenio de Felipe Calderón Hino josa al mando de Genaro García Luna, quien hoy está detenido en Estados Unidos. Fue jefe del Departamento de Investigación Policial de la Agen cia Federal de Investigación, en la entonces Procuraduría General de la República. Asimismo, se des empeñó de subdirector de Inves tigación Policial. De 2007 a 2010 fue director de Operaciones Encubiertas de la PF, después director general de Tráfico y Contrabando de la mis ma institución, coordinador de Investigación Técnica y Operación y coordinador de investigación de campo para casos de secuestro. Entre 2014 y junio de 2018 ocupó el cargo de director de si tuaciones tácticas en la Coordina ción de Operaciones Especiales en la División de Fuerzas Especiales de laElPF.7 de junio de 2018 tomó posesión como titular de la SSPE, en sustitución del general en retiro Sergio Martínez Castuera.

Torrenciales lluvias en el nor te y noroeste del país provocaron la muerte de una persona en el municipio de Múzquiz, Coahui la, el desbordamiento de ríos en la región Altos sur de Jalisco y del arroyo El Sabinito en la demarca ción de Cadereyta Jiménez, Nue vo León, así como la evacuación de comunidades ubicadas en la ribera del río Ocoroni, en Sina loa, por el desfogue de la presa El Sabinal, que se encuentra al lími te de su capacidad de almacena miento, informaron autoridades estatales.La Fiscalía General de Coahuila dio a conocer que Emi lio Granados Moreno, de 65 años, pereció durante las inundaciones que dejaron en Melchor Múzquiz las tormentas que cayeron la no che del miércoles y la madrugada de ayer; el hombre fue arrastrado por una corriente en el cruce de las calles Santa Cruz y Jacobo Chapa, en la colonia Cristo Re dentor.Protección Civil (PC) del es tado indicó que en dicha demar cación unas 20 familias fueron trasladadas a albergues; según re portes de pobladores, la altura del agua en algunas zonas llegó hasta metro y Debidomedio.ala contingencia se

suspendieron actividades en to das las escuelas de la localidad y las labores del primer turno en al menos tres empresas; además, fue cerrada la carretera Múzquiz-Pa laú.“Se tienen reportes de casas anegadas, carros varados y perso nas atrapadas en domicilios. Los helicópteros del gobierno del es tado estarán haciendo labores de rescate. Se tiene conocimiento del desbordamiento del río Sabinas a la altura de Los Sabinitos”, deta lló el subsecretario de Protección Civil estatal, Francisco Martínez Ávalos; asimismo, salió de cauce el arroyo Zamora. En Jalisco, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos reportó el desbordamiento de ríos en los municipios de Tepatit lán, San Miguel el Alto y Valle de Guadalupe; ante esta situación, ayer no hubo actividades acadé micas en los planteles de las tres demarcaciones.Elinforme preliminar de la dependencia señala que en Tepa titlán hubo encharcamientos en ocho vialidades; en San Miguel el Alto, resultaron con daños sie te viviendas, dos negocios, una escuela y una unidad deportiva; mientras, en Valle de Guadalupe fueron perjudicados 80 domici lios y 12 comercios. Las autorida des continúan con el recuento de las afectaciones.EnNuevoLeón, debido a las precipitaciones pluviales se des bordó un arroyo en la comunidad de Las Anacahuitas, municipio de General Terán, y otro, llamado El Sabinito, en Cadereyta Jiménez; en esta última localidad la Uni versidad Tecnológica suspendió clases por esta causa. Por otra parte, en Sinaloa, ante el inicio de la extracción con trolada de agua en la presa Gui llermo Blake Aguilar (El Sabinal), la cual está a 100.2 por ciento de su capacidad, fueron evacuados 13 poblados de los municipios de Sinaloa de Leyva y Guasave, que se encuentran en los márgenes del río Ocoroni, refirió Héctor Mo desto Félix, director del Instituto Estatal de Protección Civil. La Comisión Nacional del Agua anunció además que en Durango, Sonora y Chihuahua empezó ayer el desfogue de em balses que alcanzaron su límite. En el primer estado se aplica este protocolo en las presas Gua dalupe Victoria, Francisco Villa y Santiago Bayacora; en la segunda, en El Novillo (Plutarco Elías Ca lles) y en Chihuahua, en Las Vír genes (Francisco I. Madero).

El ataque a balazos dejó unas 11 personas lesionadas. Foto La Jornada

PolicíaP3 Sábado 3 de septiembre de 2022

Rubicela Morelos Cruz, corresponsal

De Los Corresponsales

Liberan

Cuernavaca, Mor. Refugio Amaro Luna, exalcalde de Yeca pixtla (2012-2015) fue asesinado la noche del jueves, junto con otras tres personas, en un campo de fútbol de este municipio, con firmó el gobierno del estado. El ataque a balazos ocurrió después de que había terminado un partido de fútbol que se había realizado en el campo deportivo de la colonia Aquiles Serdán, per teneciente a Yecapixtla, cuando alrededor de las 21:15, sujetos armados a bordo de dos vehículos dispararon contra las personas re unidas en el lugar. Dos personas murieron en el sitio, un joven de entre 18 y 20 años de edad, no identificado, y el ex alcalde (del PVEM) de 57 años de Mientras,edad. otras dos personas del sexo masculino murieron posteriormente en el hospital. También este ataque a balazos dejó unas 11 personas lesionadas, algunos de éstos de gravedad. Personal de la Coordinación

La Secretaría de Salud y Servi cios de Salud de Morelos (SSM), por su parte, informaron que están brindando atención a tres personas heridas en distintas uni dades médicas de la zona oriente.

Acusan a

Carlos Figueroa Nuevo Laredo, Tamps., Heidi Mariana, de cuatro años de edad, murió de un disparo en la cabeza que recibió cuando viajaba en un auto junto con su hermano Ke vin, de siete años, y Griselda Li zeth, de 43, esposa de su abuelo. La mujer, quien conducía el au tomotor por el centro de la ciu dad, resultó herida en el hombro derecho.Según testigos y la lesionada, los disparos fueron hechos por efectivos del Ejército Mexicano. Autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la Ciudad de México señalaron que fueron informados de una agresión a personal militar en esa localidad fronteriza y “estamos investigando si hay o no respon sabilidad” en los hechos denun ciados.Cristina Aracely, madre de la menor y asistente médica del hospital general de zona (HGZ) número 11 del Instituto Mexica no del Seguro Social (IMSS) se encontraba de turno y recibió a la niña.Pasadas las 10 de la noche del miércoles, elementos de la Sedena que se encontraban en esta ciu dad fronteriza, provenientes de Reynosa, Tamaulipas, abrieron fuego contra el vehículo de los civiles sin razón aparente. Griselda Lizeth llevaba en un auto Chevrolet Cobalt 2010 a Heidi Mariana al IMSS debido a que la menor padecía dolor de estómago.Enelcrucero de las calles 20 de Noviembre y González, los militares dispararon directamente al coche y un proyectil atinó en la cabeza de la niña, quien fue lle vada por Griselda Lizeth al hos pital, a donde llegó sin vida. El vehículo recibió tres balazos, uno en el parabrisas y dos en el vidrio trasero.Según testigos, efectivos de la Sedena que se desplazaban en varias unidades por la avenida Santos Degollado abrieron fuego contra varios automotores en los que iban personas desarmadas. A continuación, los soldados avanzaron por la calle González y en el cruce con 20 de Noviembre dispararon al vehículo de la mujer y los dos “Escuchémenores.como cohetes. Vi que eran soldados que estaban disparando. Me orillé y sentí un dolor en mi hombro derecho, y fue cuando Kevin empezó a de cirme que habían matado a su hermanita”, relató Griselda Li zeth. Agregó: “Vi que tenía un orificio en la cabeza, por lo que inmediatamente y como pude, pasándome semáforos y calles en contrasentido, llegué al hospital. “El 21 de septiembre le íba mos a hacer su fiesta de cinco años. Iba a ser una cincoañera y ahora le vamos a hacer su velo rio”,Cristinaexpresó.Aracely afirmó: “Mi niña sólo venía porque se sentía mal y me la mataron los soldados. Aquí en el IMSS veo muchos ca sos de personas heridas, pero ja más pensé que me tocara recibir a mi hija con la cabeza destrozada por un Además,balazo”.los elementos del Ejército propiciaron un choque de automotores en González y Degollado, donde amagaron con sus armas a automovilistas, así como a reporteros y fotógrafos. Testigos aseguraron que los uniformados que mataron a la niña viajaban en las unidades números 0919071, 0919340 y 0919333.

niña de cuatro

Asesinan a Amaro Luna, exalcalde de Yecapixtla, Morelos

acusadodeexcolaboradoraGarcíaLunadetortura

Un muerto por lluvias en Coahuila; desbordamientos en Jalisco y NL

General de Servicios Periciales así como de la Agencia de Investiga ción Criminal (AIC) se encargan de la investigación, y elementos de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, efectuaron el “levantamiento legal de los cuer pos sin vida de dos masculinos, al momento en calidad de descono cidos, así como el aseguramien to de diversos indicios balísticos para su estudio”.

El nivel de almacenamiento de la presa La Boca, en el municipio de Santiago, Nuevo León, aumentó a 12 por ciento debido a las recientes lluvias. En julio pasado el embalse se encontraba en 7 por ciento. Foto to mada de la cuenta del gobernador Samuel García en Facebook soldados de matar a una años en

Tamaulipas

P4 Policía Sábado 3 de septiembre de 2022

Sarahí García Astorga y por parte de la directora del ITD, Isela Flo res Montenegro, en su represen tación el maestro Raúl Velázquez Ventura, subdirector de Planea ción y PosteriormenteVinculación. se les entregó un galardón a todos los jugado res, por su gran trayectoria. Enseguida dio comienzo el se gundo tiempo de este partido que fue muy disputado y en el que la escuadra del Tecnológico, con su jugador Agustín Nevárez, anotó su únicoLuegogol.los jugadores Lorenzo Quiñones y Miguel Torres le die ron el triunfo a la UJED al sumar al marcador un gol cada uno, lo que dejó el marcador final en tres goles por uno.

UJED gana al ITD el tradicional Juego del Recuerdo

DeportesDeportes

El encuentro concluyó con un marcador final de tres goles por uno, a favor del equipo de la UJED

SocialesSociales

Dentro de los festejos por el 166 aniversario del Colegio Civil y 65 como Universidad Juárez se llevó a cabo el ya icónico Juego del Recuerdo entre las dos más grandes casas de estudios del es tado, los equipos de los veteranos de los Diablos Rojos de la Uni versidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y del Instituto Tecnológico de Durango (ITD). El encuentro entre los Dia blos Rojos y los Burros del ITD concluyó con un marcador final de tres goles por uno, a favor del equipo de la UJED. Fue un primer tiempo muy peleado en el que la escuadra uni versitaria abrió el marcador a tra vés de su jugador Edmundo Sola no González, que anotó el primer tanto a favor de los Rojos. Al término del primer tiem po, y como ya es costumbre, se entregaron reconocimientos a los destacados deportistas de la categoría veteranos por su gran trayectoria futbolera, a fin de re saltar el esfuerzo y compromiso para con el deporte durante sus mejores años como estudiantes, en representación de sus respecti vas instituciones educativas. Dentro de los encargados de entregar los reconocimientos es tuvieron, por la UJED, Víctor Aguilar Barraza, en representa ción del rector de la máxima casa de estudios, Rubén Solís Ríos, y la directora del Centro de Desa rrollo del Deporte Universitario,

de septiembre de Sábado20223

D2 Deportes Sábado 3 de septiembre de 2022

Sábado 3 de septiembre de 2022

Mexicana o del Pacífico. México regresa a escena este jueves en busca de la victoria ante

El máximo circuito beisbo lero del norte de México vivirá una temporada más, siendo esta la edición 71 tras su fundación en 1948. Se han iniciado ya los trabajos de lo que será una nueva temporada la cual deberá iniciar después de la primera quincena de Octubre.Lostrabajos con miras a la campaña 2022-2023 iniciarán formalmente el lunes 5 de sep tiembre día en que tendrá veri ficativo la primer junta de repre sentantes.Cabehacer mención que di cha asamblea fue pospuesta una semana ya que días antes se ten drá una reunión con el nuevo di rector del Deporte en el estado de Durango, en dicha cita se buscará concretar los apoyos para los dife rentes equipos del estado, lo ante rior gracias al gran interés que ha puesto en el deporte el gobierno estatal entrante. De igual manera se realizará la invitación ya elaborada a los dife rentes municipios tanto del esta do de Durango como de Coahui la, así como a los representantes de cada equipo que han tomado parte en las últimas temporadas. Las misivas están siendo di rigidas también a los diferentes directores del Deporte tanto de Lerdo, Gómez Palacio, Tlahua lilo y Durango capital, así como de Torreón, Matamoros, Viesca, Parras y San Pedro así como a otras entidades que han mostrado deseos de tomar parte en la liga como es el caso de Viesca, Made ro yAlParras.momento las novenas que tomaron parte en el circuito la campaña anterior son Matamo ros, cuyo titular es el Lic. Rafael Rosales, Orioles de Gómez Pala cio, CUT Lerdo quien es repre sentado por Alan y Erick Cortés, Tlahualilo el Lic. Mijail Carrillo, San Pedro Rubén Ávila y los Ala cranes de Durango representados por Miguel Medina. De igual manera se extenderá la invitación a las autoridades del Sindicato de la Sección 74 tanto a su secretario general como al representante del equipo Arman do Huerta, así como al Centro de Estudios Coahuilenses (CEUC) quien es el campeón actual del circuito.De igual manera seguirán las pláticas con la Directiva de Unión Laguna encabezada por el Lic. Guillermo Murra con quien ya se tuvo el acercamien to exponiéndole los planes de la continuidad que se busca darle al proyecto implementado en la liga desde hace 4 años, así como la invitación para la participación de un equipo representativo de dicha organización. La Mayor de La Laguna de esta forma romperá el hielo tras el receso tenido desde el título obte nido por el CEUC Matamoros en febrero anterior, buscando seguir dándole el apoyo, oportunidad y lógicamente la formación beisbo lística a la gran camada de jóvenes talentos que sabemos existen en la región y de la cual la Mayor de La Laguna ha sido formadora de la gran mayoría de ellos. Todo lo relacionado a la cuestión deportiva se concretará precisamente en la primera reu nión de representantes del 5 de septiembre, recordar que ya la campaña anterior se contó con la participación de foráneos y pro fesionales.LaMayor de La Laguna bus cará seguir solidificando su rica historia beisbolera la cual data de hace ya 74 años, así como tam bién seguir convirtiéndose en un circuito orgullo de los laguneros.

Los trabajos con miras a la campaña 2022-2023 iniciarán formalmente el lunes 5 de septiembre Novena azteca debe cerrar con victoria la Copa del Mundo

Venezuela en el Estadio Héctor Espino dentro de la llamada ron da de clasificación o consolación y luego cerrará ante Colombia para tener una posición en la ta bla general.

La Mayor vivirá una nueva temporada

DeportesD3 (Conade).- Con el ejemplo e impulso de su padre y sus tíos, el pelotero mexicano Sergio Carlos Contreras Saravia, se desarrolla en el beisbol, un deporte que su familia practica y que lo ha lleva do a la selección nacional Sub-15; actualmente disputa la Copa del Mundo en Sonora y comparte a la Comisión Nacional de Cultu ra Física y Deporte (CONADE) que esta disciplina la lleva “en la sangre”.Comentó que México debe cerrar la V Copa del Mundo de Beisbol Varonil Sub-15 con vic torias ante Venezuela y Colom bia, esto en la etapa de clasifica ción del torneo y seguir con los planes a Contrerasfuturo.Saravia abundó que jugar beisbol lo trae de familia, ya que su padre y sus tíos lo prac tican de siempre. “Es familiar, lo traigo desde niño y ahora estar en la selección es algo con lo que siempre soñé. Diría que el beisbol lo traigo en la sangre”. Respecto al evento, mencionó que, si bien en la primera ron da se cometieron algunas fallas, ahora se tiene el siguiente paso para mejorar y tener una buena clasificación al final para cerrar la experiencia. “Vamos a seguir lu chando hasta el final del torneo, y llegar hasta donde sea posible, se debe ganar”, señaló. “Es una felicidad muy gran de estar en la selección nacional, por eso debemos cerrar bien. Más porque estamos en una Copa del Mundo que se realiza en mi esta do”,Resaltócomentó.también que vivir un ambiente mundial es algo impre sionante porque se tiene la opor tunidad de conocer a jugadores de otras entidades del país y ade más ver a peloteros de naciones como Japón, Estados Unidos o China que gozan de un beisbol de nivel.“Laverdad me emociona pen sar que algún día pueda estar en Grandes Ligas, me motiva mu cho y para lograrlo hay que se guir dándole al trabajo”, añadió el jugador que espera dar su pri mer salto a un equipo de las ligas

D4 Deportes Sábado 3 de septiembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261 (Conade).- La Federación Mexicana de Remo (FMR) dio a conocer la lista de los seleccio nados nacionales que competirán en el Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo del 18 al 25 de septiembre, en Racice, República Checa. El combinado tricolor estará conformado por la olímpica Ke nia Lechuga, que en el mes de julio ganó la medalla de plata en la III Copa del Mundo de Lucer na, Suiza, quien competirá en 1x peso ligero. En la misma prueba, se presentará en la rama varonil, el campeón panamericano de Lima 2019, Alexis López. En 2- femenil, las selecciona das son la medallista de Juegos Panamericanos Lima 2019, Mai te Arrillaga y la doble medallista de plata en los Juegos Panameri canos Junior Cali-Valle 2021, Li lianEnArmenta.laspruebas de 2x peso li gero, en femenil se presentarán Samantha Ojeda y Melissa Már quez, mientras que, en varonil, los designados son Daniel de la Rosa y Rafael Mejía, ambas du plas ya se presentaron en la Copa del Mundo de Lucerna. Por otra parte, la selección de para remo estará conformada por el primer mexicano seleccio nado a unos Juegos Paralímpicos en esta disciplina, Michel Mu ñoz Malagón, quien competirá en PR1 M1x, prueba con la que se presentó en la justa de Tokio 2020.En PR2 Mix2x los seleccio nados son Miguel Nieto Carpio y Ángeles Gutiérrez, en tanto que, en la prueba de PR3 Mix4+ (mixto 4 pares de remos cortos con timonel) los designados son: Liliana Gallo, Emilia Sánchez, Gerardo Chávez, Pablo Ramírez Lemus y la timonel Monserrat Ramos.Los seleccionados de remo tienen programada su salida al Campeonato Mundial, el día 6 de septiembre, con el objetivo de lograr una adecuada aclimatación y adaptación al horario, además de hacer un reconocimiento de la sede mundialista.

Definen seleccionados al Mundial de Remo

Ocho remeros convencionales y ocho para remeros competirán del 18 al 25 de septiembre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.