Se “ahogó” en Mapimí
Información en Policía
Lunes 3
de Septiembre de 2012 Año 14 No. 4462
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editora: Martha Medina V.
Destaca Durango en habilidades matemáticas Obtiene primer lugar a nivel nacional: Vela Por: Brenda Castro El secretario de Educación en el Estado (SEED) Héctor Vela Valenzuela, aseguró que Durango está entre los 10 estados con mejor educación básica, revelando que es el primer lugar en habilidad matemática, en media superior, por segundo año consecutivo. Dentro de los resultados de la prueba ENLACE Vela Valenzuela señaló que se dieron resultados satisfactorios para el estado, ya que Durango es de los 4 estados más consistentes en cuanto al incremento gradual sostenido en los estándares y de los resultados en la prueba ENLACE. Durango con respecto al 2011 para el 2012 presentó un alza del orden de 16 puntos, consolidándose por debajo de Sonora, Distrito Federal, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, y por encima Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Colima, etcétera. En Durango se tiene un porcentaje de eficiencia del 92% de la matrícula en educación básica, con 230 mil alumnos evaluados; en el número de escuelas que se tienen en educación básica se aplicó la prueba en el 99.7% de las escuelas. Vela Valenzuela detalló que el puntaje promedio de educación básica en español y matemáticas del 2006 al 2012 se habla de 497 puntos contra 544 de este año, por lo que es motivo de ubicarse en el lugar 10 del contexto nacional.
En los resultados históricos del nivel de primaria en la materia de español se ha tenido un avance gradual, de alumnos que anteriormente estaban en la categoría de insuficiente y elemental, se encuentran ahora en bueno y excelente, siendo niveles donde Durango se ubica muy por encima de la media nacional, con un incremento de 2.6 puntos porcentuales del 2011 al 2012. Cabe destacar que Durango en el 2006 empezó debajo de la media nacional con 20.4 puntos, mientras que la nacional se situaba en el 21.3%, para el 2012 la media nacional está en 41.8, habiendo subido 20 puntos porcentuales, por lo que Durango se encuentra en 42.1 en español con diferencia de 21.7%. En matemáticas se ha crecido de manera impresionante como estado, ya que del 2011 al 2012 se tiene una diferencia de 8.2 puntos porcentuales, por encima de la media nacional, creciendo del 2006 al 2012 en 29%, siendo a nivel nacional la diferencia
de 20.5 y de 29% en Durango. En lo que respecta a nivel secundaria, en la materia de español se tiene de 2011 a 2012 un crecimiento del 2.9 puntos, por lo que Durango está por encima de la media nacional, refiriendo que en el tema de la materia de español se tiene un comportamiento a nivel nacional, pero aun así Durango tiene diferencia notable de avance.
Rotulará vehículos con frases de grandes poetas Más información en páginas interiores
Aumenta Municipio combate a pobreza Más información en páginas interiores
Incauta Ejército 11 Tons. de drogas y armas Información en interiores
Eliminan restaurantes platillos con huevo
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Durango, Tomás Rosales García, aseguró que sí han afectado los precios altos del
Reconoce Malova liderazgo de Herrera Caldera Chicotito
En matemáticas se tuvieron resultados importantes, con diferencia entre 2011 y 2012, del 3.5%, sin embargo han sido bajos los estándares en secundaria, pero se busca continuar creciendo año con año. En el nivel medio superior se evaluaron 203 escuelas, representando el 99.5%, con una población estudiantil de 15 mil 164, siendo aplicados solo para alumnos de sexto semestre, con un porcentaje de alumnos en habilidad lectora, sin cambios de 2011 al 2012, quedando en 60.5 puntos. Ante esto el secretario de Educación aseguró que son buenas noticias para la educación del estado, señalando que se va por el camino correcto, incrementando sus enseñanzas, sin embargo no es para bajar la guardia, sino para continuar trabajando.
Impulsará IMAC cultura... ¡en taxis!
Resienten el incremento en el alimento: Canirac
huevo, por lo que ya no es evento pasajero, detallando que sí han descartado el huevo en ciertos platillos, sustituyéndolos por otros, sin embargo franquicias que sí requieren los platillos han hecho el incremento de precios en aproximadamente un 10%. “Se ha prolongado a un mes, esta alza de precios en el huevo, por lo que ya se torna preocupante, debido a que no es algo pasajero y si no se detiene este aumento podrá establecerse, siendo totalmente negativo para el gremio restaurantero”, dijo. Comentó que se tienen 15 días que los restaurantes grandes han estado aplicando los incrementos en los platillos, oscilando en un 10%, siendo los pequeños restaurantes los que han cambiando algunos de sus platillos que cuentan con mayor uso del huevo, sin embargo no han eliminado del todo los plati-
llos con huevo. Señaló que la expectativa que se tiene, a pesar de los incrementos no solo del huevo, sino del frijol, del maíz, es preocupante, ya que se han dado especulaciones con estos incrementos, que sin embargo ya se han venido dando, lo que lleva a que se busquen otras alternativas. Cabe destacar que no se contemplan cierres debido a estos incrementos, pero sí buscar la economía de estos
productos para no afectar los precios de platillos y que esto provoque la baja de clientela. Exhortó a las autoridades a tener mayor vigilancia en los productores, para que no afecte los precios en los consumidores finales, que son los restauranteros, indicando que posiblemente se solicitaría un subsidio estatal, sin embargo este podría ser en conjunto con otras cámaras, para hacer fuerza y eco en estos señalamientos.
Que Durango es zona sísmica. ¡Lo que nos faltaba!
Pág.2
@contacto_hoy
Buscanos en Twitter